miami, florida febrero 03 san blas febrero 05 santa … 07.pdf · domingo lunes martes miércoles...

15
FLORIDA 9779 S.W. 72nd St. • Miami, Florida 33173 • Tel: (305) 412-1700 • Fax: (305) 4121777 • E-mail: [email protected] TEXAS 138 Fair Avenue • San Antonio, Texas 78223-1014 • Fax: (210) 533-7136 • E-mail: [email protected] Webpage: www.fcpeace.com Estimados Líderes: En este mes tratemos de enfatizar en los niños, el amor, a Dios y el amor al prójimo. Enfoquemos la importancia de pedir perdón cuando ofendemos a alguien, y compartir con los demás. Fiestas importantes del mes: Febrero 02 La presentación del niño Jesús en el templo Febrero 03 San Blas Febrero 05 Santa Agueda Febrero 06 San Pablo Miki y compañeros Febrero 11 Nuestra Señora de Lourdes Febrero 14 San Valentín Febrero 17 Taller de Líderes Febrero 18 Santa Bernardina Febrero 24 Conferencia de Apologética y Ecumenismo-Sheraton Mart Hotel Materiales incluidos del mes: 1) Calendario del mes 2) Meditación de los Evangelios del mes 3) Santos para la consagración –San Pelayo, Santa Bernardina Subirous Actividades para cuaresma A) La Pascua B) Vía Crucis C) Calendario para Cuaresma D) Juego los pecados capitales Los videos recomendados son: (todos se encuentran en el video club) 1. Bernardette la Princesa de Lourdes 4. EL Salvador video P. Peyton 2. Compartir “Quiqleys Village” 5. Amor Sagrado y Respetuoso (CSC) 3. Amen a Dios, Aprecien su nombre (csc) Traten de planificar la Misa de Consagración en una de las fiestas de la Santísima Virgen Maria. En Miami la consagración para los niños de los Amigos de Jesús y Maria este año la estamos planeando para Marzo 24 de 2007 en la Iglesia San Luís. Empieza a preparar a los niños para tan linda ocasión. Que Dios te bendiga siempre Comité de Amigos de Jesús y María. Febrero 2007 Miami, Florida

Upload: halien

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FLORIDA 9779 S.W. 72nd St. • Miami, Florida 33173 • Tel: (305) 412-1700 • Fax: (305) 4121777 • E-mail: [email protected]

TEXAS 138 Fair Avenue • San Antonio, Texas 78223-1014 • Fax: (210) 533-7136 • E-mail: [email protected]

Webpage: www.fcpeace.com

Estimados Líderes:

En este mes tratemos de enfatizar en los niños, el amor, a Dios y el amor al prójimo. Enfoquemos la importancia de pedir perdón cuando ofendemos a alguien, y compartir con los demás.

Fiestas importantes del mes: Febrero 02 La presentación del niño Jesús en el templo Febrero 03 San Blas Febrero 05 Santa Agueda Febrero 06 San Pablo Miki y compañeros Febrero 11 Nuestra Señora de Lourdes Febrero 14 San Valentín Febrero 17 Taller de Líderes Febrero 18 Santa Bernardina Febrero 24 Conferencia de Apologética y Ecumenismo-Sheraton Mart Hotel Materiales incluidos del mes: 1) Calendario del mes 2) Meditación de los Evangelios del mes 3) Santos para la consagración –San Pelayo, Santa Bernardina Subirous Actividades para cuaresma A) La Pascua B) Vía Crucis C) Calendario para Cuaresma D) Juego los pecados capitales Los videos recomendados son: (todos se encuentran en el video club) 1. Bernardette la Princesa de Lourdes 4. EL Salvador video P. Peyton 2. Compartir “Quiqleys Village” 5. Amor Sagrado y Respetuoso (CSC) 3. Amen a Dios, Aprecien su nombre (csc)

Traten de planificar la Misa de Consagración en una de las fiestas de la Santísima Virgen Maria. En Miami la consagración para los niños de los Amigos de Jesús y Maria este año la estamos planeando para Marzo 24

de 2007 en la Iglesia San Luís. Empieza a preparar a los niños para tan linda ocasión.

Que Dios te bendiga siempre Comité de Amigos de Jesús y María.

Febrero 2007 Miami, Florida

Friends of Jesus and Mary Amigos de Jesús y María Florida Center for Peace

9779 S.W. 72nd Street • Miami, Florida • Tel : (305) 412-1700 • Fax: (305) 412-1777

E-mail: E-mail: [email protected] • Webpage: www.fcpeace.com

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado

1

2 Presentación de Nuestro Señor

3 Bendición de la Garganta S Blas, S Oscar

4 Quinto Domingo en Tiempo Ordinario

5 S. Águeda

6 S. Pablo Mikii y Compañeros

7 S Ricardo

8 S Jerónimo Emiliano S Josefina Bakhita

9

10 S Escolástica

11 Sexto Domingo en Tiempo Ordinario

12 S Eulalia

13 14 DIA DE SAN VALENTIN S Ciliro, S Metodio

15 S Claudio

16 17

18 Séptimo Domingo en Tiempo Ordinario

19 Natalicio de Washington Día de los Presientes

20 21 MIERCOLES DE CENIZA

22 La Catedral de S Pedro, Apóstol

23 S. Policarpo

24 S Sergio

25 Primer Domingo de Cuaresma

26 S Alejandro

27 28

Ayuno yAbstinencia Abstinencia

Toda persona que haya cumplido 14 años esta obligada a abstenerse de comer carne el Miércoles de Ceniza y todos los Viernes de Cuaresma

Toda persona que de 18 años cumplidos y hasta 59 años de edad tiene la obligación de ayunar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, se recomienda el ayuno voluntario los otros días entre semana durante la Cuaresma. El ayuno generalmente consiste en hacer una sola comida completa al día. Se pueden hacer otras dos comidas parciales, suficientes para mantener las fuerzas, pero juntas no deben equivaler a una comida completa. Tampoco se debe ingerir alimentos entre las comidas, salvo líquidos. También se recomiendan otras formas de ayuno como un gran valor espiritual, en especial la abstinencia de bebidas alcohólicas, del uso innecesario de televisión, juegos electrónicos Internet, y diversiones sociales.

Ayuno y Abstinencia

Abstinencia

Cycle C

Rezaremos Tres Ave Marías por los niños enfermos, los niños que sufren el hambre y la guerra.

Nos acordaremos de todos los niños que son huérfanos, que viven en la calle despreciados sin nadie que les quiera. Para ayudarles nos comeremos todo lo que nos pongan sin quejarnos.

Rezaremos un Padrenuestro un Ave Maria y Gloria pidiendo al Señor que se acabe el aborto en el mundo y las madres se dejen nacer a los niños.

Estudiaremos y haremos la tarea del colegio, ofreciéndolo por aquellos que un día serán sacerdotes.

No tomaremos chuchearías y ofreceremos este sacrificio por los niños que no conocen a Dios

Consolaremos el corazón de la Virgen Maria siendo más obedientes en casa y pidiéndole a ella que conserva la pureza de los niños.

Iremos a Misa ofreciéndola por los niños que blasfeman y se burlan de Dios o de las cosas santas.

Cada día de la semana haz tú oración o buena acción. El día de Pascua de Resurrección tendrás algo muy hermoso para ofrecerle a Jesus en acción de gracias por su amor por nosotros.

Quisiéramos en esta cuaresma organizar un grupo de recate de niños. No vamos a luchar con armas sino ofreciendo nuestras buenas acciones y oraciones. ¿Cuántos están dispuestos a unirse?

ER DIA

O DIA

ER DIA

O DIA

O DIA

O DIA

O DIA

¿Qué significa el Éxito? ¿Qué representan estos símbolos? Escribe en las línea el significado de cada símbolo.

Derechos R

eservados—C

opyright © 1994 by Society D

evoted to the Sacred Heart

La cruz es la señal del amor de Jesús por nosotros, amor que es más fuerte que la muerte. Jesús murió de una muerte muy dolorosa para salvarnos. Murió por su propia voluntad; ¿Saben de personas que ofrecen voluntariamente su propia vida para salvar a los demás? Piensen en los bomberos, la policía, los padres que sacrifican su vida, los niños que salvan a sus hermanos de un incendio o de ahogarse. Hablen con los niños sobre la importancia y la realidad de la cruz y del sufrimiento en la vida de cada uno de nosotros y la importancia de aceptarlo por amor a Jesús. Si Jesús nos ama tanto que está dispuesto a morir por nosotros, lo menos que nosotros podemos hacer es expresar nuestro amor y fidelidad hacia Él cada día, de maneras pequeñas y grandes. Piense con los niños cómo pueden ellos darle a Jesús su amor al ofrecerle los dolores y las desilusiones de la vida diaria. Pida a cada niño que recorte una cruz simple y un numero de pequeños corazón rojos; pueden pegar un corazón a la cruz cada vez que aceptan su cruz.

¿Cuál es el símbolo del éxito de Jesús?

¿Por qué tuvo éxito Jesús?

¿Cómo puedes tener éxito como Jesús?

Escribe una lista de tres cosas que puedes hacer para ayudar a los demás a tener éxito.

Podemos abrir una pescadería 4 de Febrero:

Quinto Domingo del Tiempo Ordinario

Amigos de Jesús is a weekly Catechetical service shipped quarterly by the Claretian Missionaries. Text by Carmen Aguinaco and Jaime Bascuñan. ©2007 Claretian Publications. For more information, call Claretian Publications at 1-800-328-6515

Is. 6:1-2a,3-8; 1 Cor. 15:1-11;

Lucas 5:1-11

Diálogo sobre la lectura. Converse con los niños sobre sus experiencias de aparente fracaso cuando no consiguieron lo que se proponían. ¿Era para el bien? ¿Cuándo les ha salido algo muy bien? ¿Lo hicieron solos? ¿Qué buenas cualidades tiene cada uno que quisiera desarrollar? Actividades. Que los niños dibujen peces y los pinten de colores. En cada uno, los niños pueden escribir lo que quisieran conseguir y para lo que piden la ayuda de Jesús. Oración Final. Cada niño puede su pez en su cestillo y expresar su compromiso. Todos responden, “Jesús, yo haré lo que tú quieras”. Tu estás ahí. Has estado tratando de hacer algo por mucho tiempo y no puedes. ¿Qué le dices a Jesús si te dice que lo intentes otra vez? ¿Cómo te sientes?

Jesús, tu amigo, te invita: Jesús te invita a no desanimarte cuando paree que tus

esfuerzos no sirven para nada. El mismo te ha dado muchas cualidades para que puedas hacer casas buenas ¿Qué te esfuerzas por conseguir? ¿Te fías de Jesús?

¿Qué voy a hacer? Conversa con Jesús y cuéntale lo que quieres conseguir y se te hace difícil. ¿Es algo bueno? ¿Qué te podría animar? Pídele ayuda a Jesús. Dile lo que quieres hacer: ☺ Por ejemplo: Me esforzaré en mis tareas de la escuela y no las

dejaré mal hechas o hechas a medias.. ☺ Por ejemplo: Preguntaré a Jesús cada mañana qué quiere que

haga durante el día. ☺ _______________________________________

______

CRUCIGRAMA

Encuentre las siguientes palabras y escribe una oración con ellas: Jesús, Pescado, Mucho, Pedro, Redes, Y, el, Dijo, Tira

APEDROJVPN

YASJSDCROR

CEGGEAHEEO

OSLHDBMRRP

MCEJESUSDQ

ADI JOEHANC

ROANTAOHAT

TSCMPESCOU

ISDNXHNELV

RTCELEBRAR

Jesús pone las cosas al revés 11 de Febrero:

Sexto Domingo del Tiempo Ordinario

Amigos de Jesús is a weekly Catechetical service shipped quarterly by the Claretian Missionaries. Text by Carmen Aguinaco and Jaime Bascuñan. ©2007 Claretian Publications. For more information, call Claretian Publications at 1-800-328-6515

Jer. 17:5-8; 1 Cor. 15:12.16-20;

Lucas 6:17-20

Diálogo sobre la lectura. ¿Qué comerciales de TV les gusta más? ¿Creen ellos que al tener esas cosas van a ser más felices? ¿Qué tienen en sus casas que les gustan muchísimo y no quisieran perder? ¿Qué cualidades tienen ellos mismos por las que están agradecidos? ¿Alguna vez se ha reído alguien de ellos por ser buenos? Actividades. Dibujar unos árboles y un arroyo. Cada niño puede colorear un árbol y escribir su nombre en el tronco y una frase como: Yo confió en Dios porque me ha dado … Recortar y pegar los árboles cerca del arroyo. Oración Final. Después de que cada niño coloca su árbol junto al arroyo, todos responden: “Sólo tú, Jesús, nos haces felices?” Tu estás ahí. Imagínate que tú estás entre la gente, escuchando a Jesús. ¿Cómo te caen estas palabras? ¿Qué le responderías a Jesús, que es mejor tener mucho dinero y no sufrir? ¿Te reirías de lo que está diciendo?

Jesús, tu amigo, te invita: Todo lo que tienes lo has recibido de Dios. ¿Agradeces a Jesus

todos los días por las muchas cosas buenas que te ha dado? ¿Alguna vez te has sentido rechazado o despreciado por hacer

las cosas bien? ¿Qué voy a hacer? Conversa con Jesús y cuéntale cómo te sientes cuando te falta algo o cuando alguien se ha reído de ti por hacer algo bien. Dile lo que quieres hacer esta semana: ☺ Por ejemplo: Renunciaré a un regalo que estaba pidiendo a

mis padres para que se pueda usar ese dinero en otra cosas necesaria o para compartir con los más pobres.

☺ Por ejemplo: Preguntaré a Jesús cada mañana qué quiere que haga durante el día.

☺ ______________________________________________________________________________

CRUCIGRAMA

Encuentre las siguientes palabras y escribe una oración con ellas: Rico, Jesús, Bendecir, Hambre, Dios, Casas, Pobre, Sufrir, Cosas, Regalo

AMIGBSJVOH

POSJEDSAUR

POBRE SHLJA

ODLHNBAREM

SIEIDGEDSB

ASCRCASASE

RFAI IOSMAT

TRCMRGSRRU

ISDNXHNALV

RTCRIRFUSR

No devolver mal por mal 18 de Febrero:

Séptimo Domingo del Tiempo Ordinario

Amigos de Jesús is a weekly Catechetical service shipped quarterly by the Claretian Missionaries. Text by Carmen Aguinaco and Jaime Bascuñan. ©2007 Claretian Publications. For more information, call Claretian Publications at 1-800-328-6515

1 Sam. 26:7-9,12-13; 1 Cor. 15:45-49;

Lucas 6::27-38

Diálogo sobre la lectura. ¿Han escuchado alguna vez las expresiones “esta me la van a pagar” o “ya me tomaré la revancha”? ¿Qué les parece la historia de David? ¿Fue tonto al no aprovechar de matar a David? Actividades. Representar la historia de David. Terminar la historia imaginando cómo serían las reacciones de la gente al escuchar lo que había hecho David. Recuérdele a los niños las historias de personas que perdonaron a sus agresores como éstos se arrepintieron: Juan Pablo II o el Cardenal Bernardin, que fue a reconciliarse con el hombre que lo había acusado. Oración Final. Invitar a los niños a pensar -sin decir el nombre en voz alta- en alguien que les hizo mal. Si quieren, y están preparados para decir, “Yo perdono”. Todos responden: “Jesús, tú nos enseñas a ser generosos”

Jesús, tu amigo, te invita: Jesús dice que Dios es bueno con todos, malos y buenos.

¿Tienes tú compasión y perdonas a quienes te han hecho mal? ¿Estás dispuesto a prestar atención y a ayudar sin esperar recompensa?

¿Qué voy a hacer? Conversa con Jesús y háblale de alguien que te cae mal o que te ha hecho daño. Pídele que te ayude a perdonar y hacer el bien incluso a esa persona. Cuéntale lo que quieres hacer esta semana: ☺ Por ejemplo: Prestaré algo que me hayan pedido aunque quien

me lo pide no me cae bien. ☺ Por ejemplo: Perdonaré a alguien que me insultó o se portó

mal conmigo. ☺ _______________________________________

_______________________________________

CRUCIGRAMA

Encuentre las siguientes palabras y escribe una oración con ellas: Justicia, Manos, Dios, Perdón, Matar, David, Marchar, Saúl, Jesús, Podría

AMJGOSJVPN

OOIAEDSAOR

MLUEPODRIA

AASHSBIRRM

NNTIPUODDA

SPCSRSODNC

RFINDAVIDH

TRAMOUQRRA

ISDNNLNBLR

RTCELEBRAR

Tu estás ahí. Entras con David al campamento. Saúl es un peligro para ti. ¿Lo deja tranquilo o aprovechas la oportunidad para librarte de él? ¿Alguna vez te has vengado de algo que te han hecho acusando a un hermano o compañero para que lo castigaran a él?

Jesús sabe decir no 25 de Febrero:

Primer Domingo de Cuaresma

Amigos de Jesús is a weekly Catechetical service shipped quarterly by the Claretian Missionaries. Text by Carmen Aguinaco and Jaime Bascuñan. ©2007 Claretian Publications. For more information, call Claretian Publications at 1-800-328-6515

Deut. 26:4-10; Rom. 10:8-13;

Lucas 4:1-13

Diálogo sobre la lectura. Converse con los niños sobre qué cosas les son más fáciles. ¿Notan que a veces quieren hacer lo que saben dentro que no está bien: mentir, desobedecer, no estudiar? ¿Cómo resisten esas tentaciones? ¿Qué cosas piensan que son las más importantes en este mundo? ¿Qué piensa la gente a su alrededor que es muy importante? Actividades. Representar la escena del desierto como si les estuviera ocurriendo a ellos. ¿Qué les dice el enemigo que hagan? ¿Qué les promete? ¿Cómo se defienden? Oración Final. Cada niño puede escribir en un papel una tentación que siente con frecuencia. Que doble el papel para que nadie lo vea y pueden poner los papeles en un cesto para presentar en el Ofertorio, pidiendo ayuda para resistir. Todos responden: “Jesús, quiero estar contigo”. Tu estás ahí. Imagínate que estás con Jesús. ¿Qué le aconsejas? Si tú pudieras conseguir todo lo que quiere así de fácil, ¿Qué harías?

Jesús, tu amigo, te invita: Jesús se resiste a hacer lo que a Dios no le gusta: buscar ante

todo las cosas materiales, olvidarse de él; buscar el poder. ¿Qué cosas te tientan a ti, que sabes que no está bien que hagas?

¿Qué voy a hacer? Conversa con Jesús y cuéntale cómo a veces sientes tentación de hacer algo que Dios no quiere: mentir, manipular, mandar, no hacer tu tarea. Dile a Jesús que te ayude a superar la tentación. Pídele que te ayude. Dile lo que quieres hacer esta semana: ☺ Por ejemplo: Renunciaré a algún capricho que de verdad no

necesito. ☺ Por ejemplo: Trataré de pedir ayuda en lugar de dar ordenar

a mis hermanos pequeños. ☺ _______________________________________

_______________________________________

CRUCIGRAMA

Encuentre las siguientes palabras y escribe una oración con ellas: Desierto, Precipicio, Tentación, Jesús, Adorar, Poder, Dios, Hambre, Demonio, Voluntad, Pan, Sed

AMIGTSJVPP

AODSAPANOI

DESIERTOER

OIPJNBULRE

RNOETMEUDC

RPEUCEOTNP

RFRSIASAAI

TOINOMEDRC

ISDNNHDBLI

HAMBREBRAO

Consagración de tu Fuerza de amar, corazón, sentimientos

San Pelayo: 26 e Junio

Las primeras palabras aprendidas fueron Jesús y María. Estudiaba mucho sobretodo, lo referente a la vida de Jesús. Su tío era su maestro. Un día la ciudad fue atacada por los árabes (no creen en Jesús) y su tío fue apresado. Pelayo acompañó a su papá hasta

donde estaba preso su tío para ofrecer dinero a cambio de su libertad. Pero los árabes quieren una cantidad mayor de dinero del que llevaban así que liberan al tío pero toman preso a Pelayo hasta que los dos hombres regresen con el dinero. Pelayo se queda contento esperando su regreso. Pasan 4 años sin que su familia cumpla con la promesa del rescate pues

habían pedido mucho más dinero y no lo tenían. A Pelayo lo sostenía la fe. Rezaba y hablaba mucho a solas con Dios. El sabe que Jesús esta muy cerca de los que

sufren. Sabia que el camino del cielo es difícil pero que la recompensa es eterna y vale la pena sufrir con alegría un poco de tiempo

en esta tierra y conseguir la felicidad eterna. Estaba seguro de que Dios estaba dentro de su corazón y se pasaba muchos ratos hablando con Él pidiéndole ayuda y

fuerza para aguantar todo lo que Él quisiera. Ese fue el secreto de su santidad y su fortaleza para vencer todas las dificultades con rostro alegre y sin tristeza: su fe y

constancia en la oración. Era muy devoto de María quien le guió y le inspiro amor y fidelidad a Jesús. Se convirtió en un joven muy guapo. Por esta razón, a los 10 años de edad, un día los carceleros lo sacaron de su celda, lo

bañaron, perfumaron, le entregaron ricos vestidos y lo presentaron ante el Rey para que le sirviera. Al Rey le gustaba estar rodeado de gente guapa y bonita. El Rey le promete muchas riquezas si niega a Cristo y adora al dios Mahoma. Pelayo, muy enamorado de Jesús, miro con

desprecio al Rey y le dijo que prefería morir antes de negar a Jesús. “Yo amo a Jesús y lo amaré toda la vida” El Rey quería dañar la pureza del corazón de Pelayo a través de muchas tentaciones (comodidades, vestidos finos,

grandes comidas, riquezas). Pero Pelayo a solas se arrodillo ante Dios pidiéndole ayuda y fortaleza para sufrir lo que fuese necesario antes de caer en ninguna tentación. También le pedía mucho a María. Viendo el Rey el insistente desprecio del niño lo mandó al martirio. Lo colgaron atadote unas fuertes cadenas, por 3 horas;

su cuerpo estaba lleno de llagas y todo ensangrentado. Pero él continuaba tranquilo y sonriente. Decía: “Cristiano soy y siervo de mi Señor Jesús y nada en el mundo me apartaría de Él. Viendo que no moría ni doblegaba sus fuerzas, fue decapitado

Consagración de tus encuentros con Dios y la Virgen

Bernardita Subirous

Sin vivienda, trabajo, comida y dinero se trasladan a otro pueblo. Un primo les presta un cuarto con una cama para los padres, una cama para los cuatro hermanos, un baúl y algunos bancos. En estas condiciones vive algunos años. Ella se encarga de cuidar a sus hermanos. Consigue un trabajo con una familia y cuidando ovejas. Debido al trabajo y la enfermedad

no puede continuar sus estudios (no sabe ni leer ni escribir). Va a misa los domingos pero no puede comulgar pues no ha hecho la Primera Comunión. Ya tiene 14 años. Virtudes: piedad y modestia. Para ser piadoso no se necesita ser sabio. Rezaba por horas

conversando con Dios y la Virgen como si estuvieran cara a cara. Era una oración del corazón, intensa, honesta y eficaz. Amaba rezar el Rosario, siempre lo llevaba en el bolsillo y ante cualquier problema lo

tomaba y rezaba. A los 14 años mientras recogía leña se le apareció una Señora vestida de blanco en una

gruta. Se asustó pero empezó el Rosario. La Señora también pasaba las cuentas. Le pidió que rezara por los pecadores y que se construyera allí una capilla. Le mando que besara la tierra de donde manó una fuente de agua. Muchos enfermos se han curado con esta agua. A pesar de las apariciones siguió siendo humilde y sencilla. Fue muy correteada por los

sacerdotes y las autoridades pues no le creían. Ante estas persecuciones e interrogatorios, la Virgen la fortalecía. El sacerdote le pidió una prueba. Ante esta solicitud la Virgen replico: “Dile que Yo soy la Inmaculada Concepción”. El sacerdote supo que era verdad pues Bernardita no entendía el significado de esta frase. Sufrió muchos dolores por enfermedades: asma, tuberculosis, vomitaba sangre, abscesos

en los oídos lo que le dio sordera. LA Virgen decía: “Note prometo hacerte feliz en este mundo, sino en el próximo”. La Virgen se le apareció 18 veces. Debido a su enfermedad es acogida en un convento para ser cuidada y atendida.

Después de unos años se convirtió en religiosa. Murió a los 35 años.

Humilde campesina de una pequeña ciudad de Francia. Varios acontecimientos vienen a trastornar la vida de su familia: su padre sufre un accidente

de trabajo; una gran sequía impide la cosecha del trigo quedándose sin trabajo la familia; hay una epidemia de cólera y Bernardita enferma. Queda muy débil y sufriendo de asma y otras dolencias. Pero su espíritu se fortalece

Virtud: Paciencia

PREGUN

TAS:

1. D

ime lo tres prim

eros mandam

ientos de la Ley de D

ios. 2.

¿Cómo se llam

a el papa actual? 3.

¿Con qué sacramento se nos borra el

pecado original? 4.

La Eucaristía ¿es un sacramento, un

mandam

iento, una oración? 5.

¿A quién recibo en la Eucaristía? ¿Cóm

o he de recibirlo?

6. ¿Cuántos dioses hay? ¿Cuántas personas hay en D

ios? 7.

¿Quines van al cielo?

8. ¿Cóm

o se pierda la gracia? 9.

Dim

e los 7 pecados capitales? 10.

¿Puedo recibir la Eucaristía en pecado m

ortal? ¿Qué tengo que hacer?

11. D

ime una oración que te sepas a la

Virgen. 12.

¿Cuántas cosas son necesarias para recibir bien la Sagrada Com

unión? 13.

¿Cuál es la señal del cristiano? 14.

¿Quién es el Espíritu Santo?

15. ¿Cuál es el 5o y el 7o M

andamiento de la

ley de Dios?

16. ¿Q

ué Mandam

iento estás incumpliendo

cuando faltas a misa un D

omingo?

17. ¿Q

ué es propósito de enmienda?

PREGUNTA

S DE LO

S PECADOS:

SOBERBIA

: ¿Qué es ser soberbio? R: querer ser m

ás que los otros AVA

RICIA: ¿Q

ué es ser avaricioso? R: quererlo todo para ti. LU

JURIA

: ¿Qué es el pecado de lujuria? R: buscar la com

odidad y el placer del cuerpo desordenadam

ente. Va contra el 6o y 9o M

andamientos.

IRA: ¿Q

ué es el pecado de ira? R: enfadarse, gritar … GU

LA: ¿Q

ué es el pecado de gula? R: comer descontroladam

ente. EN

VIDIA

: ¿Qué es ser envidioso? R: entristecerse del bien de los

otros o alegrarse de su mal.

PEREZA: ¿Q

ué es ser perezoso? R: aquel niño/a que no le gusta el trabajo, ni el esfuerzo, N

o se levanta de la cama a la prim

era ...

El juego comienza en la casilla de la estrella. El prim

er jugador tira el dado y empieza a avanzar por el circulo exterior, siem

pre hacia la derecha. Si cae en una pregunta y la responde bien puede seguir tirando en el siguiente turno, si no, se le anota un punto negro. Si cae en un pecado, se le va a preguntar qué es ese pecado, y a partir de este m

omento tiene que intentar caer en la casilla donde esté escrita su virtud contraria. Para

facilitarlo hemos pintado del m

ismo color el pecado y su virtud contraria. Pero ¡¡¡A

tención!!! Para poder pasar de circulo tienes que caer en una de las casillas que pone oración y decir la jaculatoria: “A

ntes morir que pecar”, y entonces puede situarte en la casilla del circulo central que esté

debajo de la casilla oración en la que has caído. Cuando consigues caer en la virtud, coges la cajita donde esté escrito el nombre de esa virtud y

vuelves directamente a la casilla de salida, com

enzando de nuevo a tirar, así hasta que consigas todas las virtudes. Tienes que ir haciendo una torre con ellas. Si fallas 3 preguntas (tendrás tres puntos negros), el jugador contrario con una canica y desde su sitio en frente de ti, intentará derribarte la torre de virtudes que tengas en ese m

omento ( un solo tiro).

Si te tira alguna tendrás que volver a conseguirlo, pero ¡¡¡Atención!!! Si has caído en la casilla de “escudo:, entonces tienes un com

odín que impide

al otro jugador tirarte la torre y y devuelves el comodín. En total puedes tener 3 com

odines, uno por cada escudo. Si por ejemplo ya has caído

antes en el escudo de la fe, y vuelves a caer, no te darán otro “escudo de la fe”. Si al com

enzar el juego la primera casilla en la que caes es la de la “oración” dices la jaculatoria y vuelves a tirar, no puedes bajar al circulo

siguiente hasta que en el primer circulo no hayas caído en un pecado, pues es entonces cuando has de ir a conseguir la virtud.

Gana el jugador o equipo que antes consiga toda la torre de virtudes. Después hay que com

enzar a practicarlas en tu vida diaria.

MATERIA

LES: fichas, un dado, cajitas con el nom

bre de las virtudes, una canica, alguien que no participe y se encargue de hacer las preguntas y dar las cajitas de virtudes. (Las cajitas de virtudes te las puedes fabricar tú o forrar cajitas de cerillas y escribir en ellas el nom

bre de cada una de las virtudes contrarias. Tienes que tener 7 en total).

Escudo de la fe

Escudo de la caridad

Escudo de la esperanza