micro pilot es

8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA INGENIERÍA CIVIL CIMENTACIONES. TEMA: MICROPILOTES Nombre: María Fernanda Calle Macas. Profesor: Ing. Miguel Ángel Chávez.

Upload: fernanda-calle

Post on 19-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micro Pilot Es

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALFACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

INGENIERÍA CIVIL

CIMENTACIONES.

TEMA: MICROPILOTES

Nombre: María Fernanda Calle Macas.

Profesor: Ing. Miguel Ángel Chávez.

2013-2014

Page 2: Micro Pilot Es

MICROPILOTES

1. DEFINICIÓN

Los micropilotes son elementos generalmente de sección circular, de pequeño diámetro (hasta 250 mm), que son capaces de transmitir las cargas de una estructura al terreno, resistente a los esfuerzos de tracción y compresión. Se definen como elementos longitudinales ya que predomina su longitud sobre su sección.

Un micropilote está compuesto por un tubo de acero colocado en el interior de un taladro perforado en el terreno y por el recubrimiento de ésta en forma de lechada de cemento o mortero que queda en contacto con el terreno y que se introduce a presión contra el mismo. Esta inyección puede realizarse por tramos.

Esta transmisión de esfuerzos se consigue mediante una conexión a la cimentación superficial, y se realiza por rozamiento del fuste despreciándose en la mayoría de los casos la resistencia en punta por ser muy inferior.

2. TIPOS Y DIMENSIONES

Los micropilotes se pueden clasificar:

a) Por la forma de transmitir los esfuerzos:

Como elemento puntual

En conjunto como mejora del terreno

b) Por el tipo de solicitación dominante:

Esfuerzos axiales: compresión o tracción

Flexión

c) Por el sistema de inyección:

Tipo 1: Inyección Única Global (IU): una sola fase a baja presión

Tipo 2: Inyección Única Repetitiva (IR): en una o dos fases mediante latiguillos y

presiones medias, no superiores a la mitad de la presión límite del terreno

Page 3: Micro Pilot Es

Tipo 3: Inyección Repetitiva y Selectiva (IRS): a través de tubos manguito, con

reinyecciones superiores a dos y con altas presiones de hasta la presión límite del terreno.

3. VENTAJAS

El micropilotaje es una técnica en auge, pues es capaz de resolver multitud de problemas geotécnicos de hoy en día.

Su principal virtud es la versatilidad, debida a las pequeñas dimensiones de los equipos y a los rendimientos que pueden obtenerse. Con esta ventaja sus aplicaciones son múltiples, muy especialmente, en todo tipo de obras en los que haya espacios reducidos o no sean posibles grandes máquinas por su excesiva carga.

Las características intrínsecas a esta técnica la hacen especialmente ventajosa no solo en la edificación residencial, industrial y comercial, sino en todo tipo de edificios de servicios como:

- Hospitales

- Museos

- Colegios

- Iglesias

- Palacios, Castillos y otras edificaciones del Patrimonio Artístico

4. APLICACIONES

Aunque sus aplicaciones son muy amplias, destacan:

- Rehabilitación de todo tipo de edificios

Recalces

Refuerzo de cimentaciones en ampliaciones de edificios

Cimentaciones profundas en solares de dimensiones reducidas

Page 4: Micro Pilot Es

Sostenimiento de cimentaciones existentes para excavación de sótanos

- Muros pantalla en espacios reducidos

- Estabilización de taludes en carreteras

- Paraguas para emboquille de túneles

- Cimentaciones profundas en terrenos no aptos para pilotajes convencionales

- Como reductores de asentamientos diferenciales.

- Cuando se debe cimentar una estructura que tiene estructuras colindantes donde no se permite lo siguiente:

Golpeteo fuerte.

Vibraciones.

Acceso de máquinas clásicas de cimentación por pilotes normales.

Page 5: Micro Pilot Es

5. FASES DEL PROCESO

a. Perforación y Limpiezab. Colocación de la armadurac. Tareas de inyecciónd. Descabezadoe. Soldadura de armaduras

6. MAQUINARIA

Equipos de perforación como sondas o carros perforadores con las características adecuadas al terreno y especificaciones de obra.

Equipos para hormigonado, compuesto por:

1. Paraguas de micropilotes.

2. Refuerzo de zapatas para ampliación de edificio.

3. Pantalla para excavación de sótanos.

4. Pantalla de micropilotes anclada a varios niveles para protección de excavación.

Page 6: Micro Pilot Es

1. Máquina de fabricación de lechada de cemento.

2. Bomba inyectora.

La máquina micropilotadora se desplaza sobre orugas y posee una torre donde se encuentran los dispositivos de taladro, manipulación de armaduras tubulares e inyecciones.

7. CONSIDERACIONES IMPORTANTES.

Deben revisarse diariamente los aparatos de elevación y dispositivos de manejo o perforación, siempre antes de comenzar los trabajos.

El orden de ejecución de cimentación por micropilotes debe realizarse desde el interior al exterior o perímetro de la obra.

El empotramiento del micropilote en su encepado no debe ser inferior a 5 cm.Debe vigilarse el volumen teórico del mortero y el realmente empleado, a fin de que no existan diferencias apreciables en menos, o grandes diferencias en más.

Se recomienda realizar un parte diario para cada micropilote, donde constará:

Fecha y hora de inicio y finalización.

Diámetro y profundidad alcanzada en el taladro.

Longitud de la armadura y profundidad hasta la introducción de la misma.

Volumen del mortero.

Altura del descabezado.

8. BIBLIOGRAFÍA.

http://www.estratos-fundaciones.cl/micropilotes.html#

http://www.construmatica.com/construpedia/Ejecuci%C3%B3n_de_Cimentaci%C3%B3n_por_Micropilotes

http://www.construmatica.com/construpedia/Aplicaci%C3%B3n_de_Micropilotes

http://www.kellerterra.com/pdf/catalogomicropilotes.pdf