microbiologia

41
Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad nacional experimental francisco de Miranda Medicina -ADI Enfermedades virales humanas que afectan órganos y sistemas Pto fijo marzo 2013

Upload: anarbelys-azuaje-gonzalez

Post on 01-Jun-2015

584 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Enfermedades virales humanas que afectan órganos y sistemas Anarbelys azuaje

TRANSCRIPT

Page 1: Microbiologia

Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educaciónUniversidad nacional experimental francisco de MirandaMedicina -ADI

Enfermedades virales humanas que afectan órganos

y sistemas

Pto fijo marzo 2013

Page 2: Microbiologia

Génesis Andrade CI : 20705917Anarbelys Azuaje CI: 20415694Gabriela contreras CI: 20831650Daniela Ferrer CI: 20709968Marian Guillen CI: 24931187Leidy Salazar CI: 23770885

Sección 10

Pto fijo marzo 2013

Microbiología IAsesor: DRA Maribel Irausquin

Page 3: Microbiologia

Ojos Conjuntivitis viral : ADENOVIRUS

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

Page 4: Microbiologia

Enfermedades virales humanas que afectan Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y pielbocas y piel

•la conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, generalmente causada por virus, bacterias o una alergia. La conjuntivitis se puede contraer si la persona que la padece ha estado en contacto con manos o toallas infectadas. Las infecciones pueden tener un origen viral -ya que los virus de una persona infectada se propagan por el aire-, o bacteriano.

PATOGENIA

•tiene una duración de 7 a 14 días, se presenta con enrojecimiento de los ojos a veces tipo hemorragia, lagrimeo, fotofobia y presencia de legaña de color blanco, y hasta puede ocurrir un cuadro infeccioso respiratorio. La población más vulnerable son los adultos de 21 a 60 años y los menores de 4 años de edad.

EPIDEMIOLOGIA

CONJUNTIVITIS:

Page 5: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

Dolor de ojos

Sensibilidad extrema a la luz, y lagrimeo.

Visión borrosa

Ardor o picazón constante

Globo ocular y parpado inferior inflamados

SINTOMAS

CONJUNTIVITIS VIRAL

Page 6: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

Queratitis herpética

Page 7: Microbiologia

Patogenia : Se puede contagiar de forma aérea,

fómites, de forma nerviosa, auto inoculación y

hematógena.

EPIDEMIOLOGIA ; generalmente durante la niñez. Una vez desaparecida la infección el virus pasa a un estado inactivo, viviendo en las células nerviosas de la piel o el ojo.El virus puede reactivarse en diferentes formas, incluyendo:Estrés Exposición al sol Fiebre

Queratitis herpética

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

Page 8: Microbiologia

SINTOMAS

Dolor

Enrojecimiento

Lagrimeo

supuración

Queratitis herpética

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

Page 9: Microbiologia

Boca :

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

Mononucleosis El virus de Epstein Barr es parte de la familia del virus que produce herpes y es uno de los virus humanos más comunes. El virus es uno de los agentes infecciosos más pequeños. El virus de herpes provoca síntomas como llagas en la boca.

Page 10: Microbiologia

Mononucleosis

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

PATOGENIA: La Mononucleosis se contagia a través de los besos, la tos, los estornudos o cualquier otro contacto con la saliva de una persona infectada por el virus. (De ahí que la Mononucleosis se conozca coloquialmente como "la enfermedad

EPIDEMIOLOGIA:Los síntomas de Mononucleosis causados por la infección del virus de Epstein Barr raramente duran más de 4 meses. Si duran más de 6 meses, se llama infección crónica de Epstein Barr. Sin embargo, la evidencia de una infección activa no suele revelarse después de tanto tiempo

Page 11: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

Herpes simple :

El herpes oral es una infección común del área de la boca y es causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1)

Page 12: Microbiologia

Herpes Simple

Patogenia:

EPIDEMIOLOGIA : la incidencia ocurre alrededor de un 20% en la población y dura 2semanas aprox:

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

se propagan fácilmente. Por contacto íntimo o personal con alguien que esté infectado. Tocar elementos infectados con el virus como cuchillas de afeitar, toallas, platos contaminados y otros artículos que se compartan. Los padres pueden transmitirles el virus a sus hijos durante las actividades diarias regulares.

Page 13: Microbiologia

Ardor cerca de los labios o el

área de la boca

Hormigueo cerca de los labios o del área de la boca

Picazón en los

labios o en la

piel alrededor

de la boca

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

SINTOMAS

Page 14: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

VARICELA: La varicela es causada por el herpes virus humano 3 (alfa), también conocido como el virus de la varicela-zóster (VVZ), miembro del grupo Herpesvirus.

Page 15: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

Varicela

PATOGENIA: Se transmite a través de pequeñas gotas de líquido vesicular o secreciones del tracto respiratorio que son transportadas por el aire, especialmente cuando el enfermo tose o estornuda. También se contagia al estar en contacto con objetos que han sido contaminados. Por este motivo es importante que el paciente sea aislado: la probabilidad de transmisión entre los niños que asisten al mismo centro escolar o entre los miembros de la familia supera el 90 por ciento.

Page 16: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

Varicela

fiebre

Dolor de cabeza

Dolor de estomagosarpullido

Reaparición post vacuna

Síntomas:

Page 17: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

SARAMPION:

enfermedad infecciosa exantemática , bastante frecuente, especialmente en niños causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género

Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la

piel de color rojo (exantema) así como fiebre

y un estado general debilitado

Page 18: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

SARAMPION:

PATOGENIA: La transmisión del virus del sarampión ocurre por contacto directo o por gotitas infectadas provenientes de alguien enfermo, quien permanece infeccioso tres a cinco días antes de la aparición de las erupciones hasta cuatro días después

Page 19: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

SARAMPION

síntomas

Ojos inyectados en sangre

Tos

FiebreSensibilidad a la luz (fotofobia)

Dolor muscular

Erupción cutánea

Page 20: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

• es una enfermedad producida por una reactivación del virus latente de la varicela-zóster, que afecta a los nervios periféricos —neuropatía gangliorradicular—2 y a la piel, donde puede producir pequeñas ampollas dolorosas en forma de anillo agrupadas a lo largo de un dermatoma. Coloquialmente, es más conocido como culebrilla, culebrina o culebrón.

Herpes Zoster

Page 21: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

HERPES ZOSTER:

PATOGENIA:

El agente causante es el virus varicela-zoster que forma parte de

la familia de virus DNA. Sólo existe un serotipo. Contiene varias

enzimas de las cuales la Timidincinasa es crítica para su

replicación.

EPIDEMIOLOGIA:

La afección es más frecuente en pacientes mayores de 50 años (50%), aunque también se

asocia a estados de inmuno deficiencia en pacientes jóvenes. El virus que permanece en

estado latente en los ganglios sensitivos paravertebrales, puede reactivarse por

múltiples causas como procesos febriles, diabetes, inmunosupresión o enfermedad

linforreticular

Page 22: Microbiologia

Enfermedades virales humana que afectan órganos: ojos , bocas y piel

HERPES ZOSTER:

Dolor abdominal

Fiebre y escalofríos

Sensación de malestar general

Úlceras genitales

Dolor de cabeza

Dolor articular

inflamación de los

ganglios linfáticos

Page 23: Microbiologia

Infecciones del tracto de respiratorio

VIRUS INFLUENZA

Familia: Orthomyxoviridae2 grupos: Virus de influenza A y B, y Virus de Influenza CVirus Cubierto80-120nm de DiámetroGenoma ARNInfluenza A H1N1 (Oseltamivir)

Page 24: Microbiologia

Infecciones del tracto de respiratorio

• La concentración del virus en las secreciones nasales y traqueales se mantiene 24 a 48 horas después del inicio de los síntomas y puede durar más en los niños. Las titulaciones son generalmente altas y por ello en una pequeña gota hay suficientes viriones infecciosos como para iniciar una nueva infección.

patogenia

• La incidencia global se calcula en 10-20% pero la selectiva, en determinados grupos poblacionales, puede llegar al 40-50 %. No está completamente claro por qué las epidemias de gripe ocurren de esta forma estacional y no de manera más uniforme a lo largo de todo el año

epidemiologia

VIRUS INFLUENZA

Page 25: Microbiologia

Infecciones del tracto de respiratorio

VIRUS INFLUENZA fiebre (generalmente

alta)dolor de cabeza

cansancio extremado

tos seca

dolor de garganta

moqueo o congestión de

nariz

dolores musculares

náusea, vómitos y

diarrea

SINTOMAS

Page 26: Microbiologia

Infecciones del tracto de respiratorio

Resfriado común

CORONAVIRUS

Flia: Coronaviridae

80 a 160 nm de Diámetro

Genoma ARN

RHINOVIRUS

Género: Rhinovirus

Flia: Picornaviridae

Virus Desnudo

Genoma ARN

115 Serotipos diferentes

Periodo de incubación 4 días

Page 27: Microbiologia

Infecciones del tracto de respiratorio

PATOGENIA:

El virus que logra multiplicarse y penetrar la mucosa con frecuencia produce una reacción inflamatoria aguda y lesión tisular, aunque esto no siempre es la regla; en el caso de la infección por rinovirus no existe daño importante a nivel del epitelio respiratorio y la infiltración de células inflamatorias

EPIDEMIOLOGIA:. Afecta a todos los sectores de la población, pero con mayor frecuencia a niños, pero se debe tener en cuenta que la inmunidad sólo dura 2 meses y sólo protege el organismo humano frente al mismo tipo de germen.

Page 28: Microbiologia

Síntomas:

Goteo nasal

Estornudos

Nariz tapada

Dolor de garganta

Irritación de garganta

Fiebre leve

Escalofríos

Nariz irritada

Fiebre alta

Infecciones del tracto de respiratorio

Page 29: Microbiologia

Infecciones del tracto de respiratorio

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIOBronquitis y Bronquiolitis

Genero: PneumovirusFlia: ParamyxoviridaeVirus CubiertoGenoma ARNTransmisión por contacto directoPeriodo de incubación: 5 a 7 días90% presentes en Bronquitis y Bronquiolitis

Page 30: Microbiologia

Infecciones del tracto respiratorio

Síntomas

Molestia en el pecho , Tos que produce moco , fatiga , Fiebre, usualmente baja Dificultad respiratoria que empeora con actividad Sibilancias, en personas con asma

Epidemiologia

El 95% de los niños a los 2 años presenta evidencia serológica de infección por VRS, de éstos el 12% se manifiesta como Bronquiolitis dentro del primer año de vida (entre los 2-6 meses) y el 6% dentro del segundo año de vida.

Entre 1 y 3% de los afectados desarrollan un cuadro grave y requieren de hospitalización (12 - 31/1.000 lactantes).

Patogenia

Las alteraciones iniciales del tracto respiratorio inferior son necrosis del epitelio, destrucción de las células ciliadas, seguido de infiltración peribronquiolar de linfocitos y neutrófilos. Posteriormente, edema de la

submucosa, células inflamatorias y fibrina que ocluyen los bronquiolos

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIOBronquitis y Bronquiolitis

Page 31: Microbiologia

Infecciones del tracto respiratorio

ADENOVIRUS: faringitis

60 a 90 nm de DiámetroVirus DesnudoGenoma ADNCultivado en Amígdalas y Adenoides (Faringitis)Método ELISA

Page 32: Microbiologia

Infecciones del tracto respiratorio

ADENOVIRUS Síntomas :

Dolor de garganta

Molestia al deglutir

Fiebre

Ganglios linfáticos inflamados y

sensibles en el cuello

Dolor articular o dolores

musculares

Page 33: Microbiologia

Infecciones del tracto respiratorio

Patogenia : es una inflamación o infección de la faringe y las cuerdas vocales. La faringitis hace que las cuerdas vocales se inflamen, cambiando la forma en que vibran y el sonido de la voz. La mayoría de los microorganismos infecciosos asociados con faringitis requiere un contacto estrecho de persona a persona para su propagación. Los patógenos usualmente son transmitidos directamente a través de pequeñas gotas de saliva diseminadas con el aire o a través de las manos del futuro huésped

Epidemiologia : En el caso se presenta con más frecuencia en la población infantil, siendo el grupo de 3 a 15 años en donde se presenta la mayor incidencia y raras veces se presenta en niños menores de 3 años de edad.

Page 34: Microbiologia

Infecciones del tracto gastrointestinal

Gastroenteritis :

única infección del tracto gastrointestinal producida por los siguientes virus

Page 35: Microbiologia

Virus causante de infecciones del tracto

gastrointestinalRotavirus

Adenovirus

Coxsackievirus

Norovirus

Sapporovirus

Echovirus

Page 36: Microbiologia

RotavirusLos rotavirus son los agentes etiológicos más importantes de la gastroenteritis aguda (GA) con deshidratación en niños menores de 5 años a nivel mundial, con mayores frecuencias hasta los 2 años de edad

MorfologíaLos rotavirus pertenecen a la familia Reoviridae. Son virus sin envoltura, icosaédricos, de 70 nm de diámetro y presentan una cápside protéica de tres capas que rodea a un genoma de 11 fragmentos de RNA de doble cadena

EpidemiologíaLos rotavirus tienen distribución mundial, la prevalencia más alta se presenta en los meses fríos, aunque en las regiones con poca variación de temperatura no hay una distribución estacional clara.

Page 37: Microbiologia

AdenovirusLos adenovirus humanos se encuentran asociados a una amplia gama de manifestaciones clínicas que incluyen infecciones en vías respiratorias, de la conjuntiva y gastrointestinales. Estos virus pertenecen a la familia Adenoviridae

Síntomas

Page 38: Microbiologia

AstrovirusLos astrovirus humanos pertenecen a la familia Astroviridae y son reconocidos como otro de los agentes virales más comunes de la gastroenteritis infantil en todo el mundo.

Síntomas y transmisión

Page 39: Microbiologia

NorovirusSe estima que los norovirus son causantes de la gran mayoría de las gastroenteritis epidémicas de origen no bacteriano en el humano, principalmente en la población infantil, pero no limitada a ella, puesto que se han reportado con mayor frecuencia brotes en sujetos adultos.

Síntomas

Page 40: Microbiologia

SapovirusLos sapovirus, también de la familia Caliciviradae, son reconocidos como una de las causas principales de gastroenteritis aguda a nivel mundial. Los brotes epidémicos también son más frecuentes en la infancia, pero se han detectado en adultos.

Page 41: Microbiologia

Gracias …!!!