microcontenidos para mlearning. ¿qué hacemos? estudiamos los hábitos de relación de los...

18
Microcontenidos para mlearning

Upload: maria-del-carmen-guzman-cano

Post on 25-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

Microcontenidos para mlearning

Page 2: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

¿Qué hacemos?

Estudiamos los hábitos de relación de los individuoscon el ordenador e Internet y sus formas de explorar la pantalla y la red.

Así podemos predecir cómo ejecutarán sus capacidades de percepción y mejorar sus posibilidades de aprendizaje.

Page 3: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

Varían los hábitos, varía el consumo

Page 4: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar
Page 5: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar
Page 6: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

Las tabletas permiten un aprendizaje contextual:

● en una excursión al campo, ● en una visita a un museo, ● mientras se desarrolla un experimento.

Se usa la tecnología cuando es necesaria, más que en momentos específicos del día o cuando el aula de informática está disponible.

El mundo entero se convierte en un aula 2.0.

Page 7: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

Modificación sustancial del acceso a la información y al conocimiento, y de las formas de comunicación entre personas por el desarrollo tecnológico: se pueden producir en cualquier lugar y en cualquier momento.

Ubicuidad del aprendizaje: con las tabletas el aprendizaje sale fuera de las aulas, y puede producirse en cualquier parte y en cualquier momento.

Procesos cíclicos actualizados constantemente, que enriquecen la experiencia de aprender

Page 8: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar
Page 9: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

Continuamos diseñando sobre la usabilidad para explorar la pantalla, con un criterio de sencillez para lograr la eficacia; sobre una unidad multimedia en la que el texto es un elemento más pero no el principal, en el que la imagen, el vídeo y la interactividad para lograr la experimentación dominan sobre el resto de elementos

Page 10: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

Apropiación de la tecnología:

Para los alumnos, el acceso móvil se ha convertido ya en parte de su vida cotidiana (66,7% de los niños entre 10 y 15 años tiene móvil propio y el 97,8% de los jóvenes entre 16 y 24 también)

La interiorización del uso de la herramienta les permite integrarlo en otros objetivos y procesos también cotidianos de su aprendizaje:

● la resolución de tareas,

● la consulta de datos,

● la comunicación y

● la producción de contenido.

Page 11: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

¿en qué momento van a ser utilizados nuestros contenidos y en qué marco y tipo de proyecto educativo pueden ser implementados?

Page 12: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

En todos.

Solución: diseñar recursos independientes, objetos de aprendizaje o unidades multimedia (combinación determinada de todos o algunos de estos elementos):

vídeo, audio, texto, imágenes, animaciones, simulaciones, ejercicios y actividades interactivos que permitan la evaluación y/o el seguimiento

Para desarrollar tareas y microtareas.

Page 13: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

Tareas sencillas:

● objetivos secuenciales

● realizables en un período de tiempo determinado

Microtareas:

● objetivos aún más segmentados

● para ser desarrolladas en tránsito

● en poco tiempo, (mientras desayuno, mientras espero al autobús, etc.)

● para engarzarse en contextos más amplios y complejos según decida el docente.

Page 14: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar
Page 15: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar
Page 16: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

Corea:

2.000 millones de dólares para ofrecer tabletas gratuitas a sus estudiantes, declarando el fin del libro de texto en las aulas:

2014 en Primaria

2015 en Secundaria

Page 17: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar
Page 18: Microcontenidos para mlearning. ¿Qué hacemos? Estudiamos los hábitos de relación de los individuos con el ordenador e Internet y sus formas de explorar

Cualquier momento será bueno para aprender

Muchas gracias.

Beatriz Plaza @educabea

www.educaline.com

desconectame.wordpress.com

[email protected]

profesor.educaline.com