microsoft power point - tema 2

Upload: elcinefagocensor

Post on 07-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    1/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD1

    TEMA 2. Orgenes y desarrollo. Naturaleza y diferencias

    Asignatura: Psicpatas y Asesinos Mltiples (10290)

    Universidad de Alicante Licenciatura en Criminologa

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    2/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD2

    INTRODUCCIN (I). PHIGEAS GAGE

    La zona afectada es el hemisferio izquierdo, en concreto el sectoranterior a la regin frontal.

    Y ms en detalle, result lesionada una zona que la investigacinneurolgica determina como crtica para la toma de decisiones:

    La regin prefrontal ventromediana u orbitaria (es decir, afectando a lazona de la rbita del ojo izquierdo, en este caso).

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    3/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD3

    Dos efectos fundamentales:

    Gran incapacidad para llevar a la prctica una decisin

    eficaz y positiva para sus vidas. Son capaces de pensar en:

    - Opciones correctas frente a un problema y en lasconsecuencias probables que se derivan de las

    diferentes opciones.- Pero, cuando han de actuar tienen grandes dificultades

    y, en vez de desarrollar en la vida real la opcin elegidaen el anlisis terico, se muestran confundidos o bien

    siguen el dictado de un capricho o un pensamientocasual.

    Hay una reduccin drstica de la capacidad de sentir

    emociones, la vida sentimental se halla seriamente limitada.

    INTRODUCCIN (II). PHIGEAS GAGE

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    4/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD4

    Se da una incapacidad de unir:

    Razn.

    Sentimientos.

    Impide que el sujeto tenga la posibilidad de disponer de loque llamaramos un "proyecto de vida" ya que la personase desinteresa por las consecuencias de sus actos para s

    mismo y para los dems.

    INTRODUCCIN (III). PHIGEAS GAGE

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    5/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD5

    Los pacientes con este tipo de lesiones presentancomportamientos que nos recuerdan al del psicpata.

    Sin embargo, los psicpatas, presentan en un grado variable,que depende de la intensidad de su condicin anormal(psicoptica) estos desajustes.

    Pero tambin tiene que ver algo ms, porque estos pacientesson incapaces de adaptarse convenientemente a un trabajo,...

    ORGENES Y DESARROLLO.

    NATURALEZA DE UN PSICPATA (I)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    6/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD6

    Existen dos elementos causales fundamentales:

    Alteracin psicofisiolgica.

    El conjunto de influencias educativas y sociales.

    As un medio social puede influir a una persona propensa a lapsicopata a ser un peligroso delincuente:

    Donde se aprende la violencia y dureza emocional, sera

    ms propenso.

    Mientras que en un medio compensador y ordenado puedelograr que la desviacin social sea moderada.

    ORGENES Y DESARROLLO.

    NATURALEZA DE UN PSICPATA (II)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    7/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD7

    Segn ROBERT HARE:

    los psicpatas sufren un dficit en la integracin delmundo emocional con el razonamiento y la conducta".

    Las emociones constituiran en los psicpatas algo as comoun "segundo lenguaje", es decir, un lenguaje que slo seconoce superficialmente y que deja a la persona que se veobligada a emplearlo en clara desventaja en relacin a losque utilizan su primer lenguaje o lengua materna.

    ORGENES Y DESARROLLO.

    NATURALEZA DE UN PSICPATA (III)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    8/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD8

    Dnde se halla la raz de esta indiferencia afectiva?

    Por qu la emocin fracasa a la hora de guiar el juicio y elcomportamiento del psicpata?

    Distintas lneas de investigacin para responder a estaspreguntas.

    Todava no existe una respuesta satisfactoria al respecto,aunque s algunos datos.

    ORGENES Y DESARROLLO.

    NATURALEZA DE UN PSICPATA (IV)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    9/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD9

    ORGENES Y DESARROLLO.

    NATURALEZA DE UN PSICPATA (V)

    Todos los estudios apuntan a que la clave radica en:

    - Dficit integracional entre emocin en el pensamiento

    O de un dficit cognitivo, que dificulta la comprensin y la

    integracin de las experiencias emocionales.

    Podramos especular que las profundas redes semnticas y

    afectivas que enlazan las cogniciones no estn biendesarrolladas en los psicpatas por razones hasta ahora noconocidas.

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    10/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD10

    El narcisismo es un rasgo de la psicopata y desgraciadamentetambin de la sociedad actual.

    El origen biolgico de la psicopata no niega que pueda estarinfluido por importantes factores culturales.

    As se sabe que la psicopata ha existido desde siempre: Se constata su presencia en casi todas las sociedades,

    apoya la participacin de un substrato biolgico en su origen,

    pero no invalida la asuncin de que la cultura puede favorecer oinhibir su desarrollo.

    Un factor muy importante es el Proceso de Socializacin enlos individuos, es decir, el modo en que se aprenden los valoresy comportamientos de su cultura.

    Una visin integrada (biosocial) de la

    gnesis de la psicopata (I)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    11/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD11

    Se ha corroborado que un nio biolgicamente vulnerable, presentaradeficiencias emocionales y cognitivas, disponiendo de un sistemanervioso con grandes dificultades para percibir emociones ysentimientos, para regular su impulsividad y para experimentar miedo o

    ansiedad.

    Sin embargo, en los casos que los padres realizan de modo muycompetente sus tareas socioeducativas, estas caractersticas biolgicaspueden ser compensadas o canalizadas hacia actividadesconvencionales.

    Pero cuando el medio ambiente no es capaz de contrarrestar estebagaje gentico el sujeto puede llegar a ser sujeto psicpata.

    Se ha puesto de manifiesto que en la sociedad occidental se toleramucho ms la agresin y violencia entre los nios y jvenes, que en lasociedad asitica, como en el caso de China. Esto indica que laEndoculturacin en la moderna sociedad occidental fomentan elindividualismo y la competitividad.

    Una visin integrada (biosocial) de la

    gnesis de la psicopata (II)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    12/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD12

    Una sociedad individualista desarrolla: La preocupacin por uno mismo

    La ausencia de responsabilidad por los otros

    La competencia para apropiarse de los bienes de consumo tenidospor valiosos en esa sociedad.

    La neuropsicologa seala que el aprendizaje social modifica elpatrn de conexiones neuronales (sinapsis) de nuestro sistemanervioso. El cerebro puede alterarse a travs de la conformacin de nuevas

    sinapsis o estructuras de conexiones nerviosas, las cuales se hanformado como respuesta a los aprendizajes desarrollados.

    Estos cambios sinpticos, que se dan con el aprendizaje, precisande cambios en las protenas lo que implica a la accin de los genes.

    Una cultura cada vez ms psicoptica puede favorecer, porconsiguiente, conexiones nerviosas que contengan pautas deaccin crueles e insolidarias.

    Una visin integrada (biosocial) de la

    gnesis de la psicopata (III)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    13/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD13

    Teoras Psicosociales (I)

    Paleopsicologa

    Reconoce e las conductas violentas crnicas una regresinfilogentica del comportamiento, es decir, idnticos patrones deactuacin que los animales depredadores (acechar, atacar,matar).

    Esta regresin tendra su origen en las distintas disfuncionesbiolgicas de las que hemos hablado antes, y que reducen oanulan por completo la capacidad para inhibir ciertoscomportamientos.

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    14/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD14

    Teoras Psicosociales (II)

    Hodge (1991) ve en el comportamiento del psicpata violentoun estado de adiccin a la violencia, muy relacionado con el

    desorden por sndrome de estrs postraumtico. As elpsicpata de repetidas situaciones de temor y violencia en suinfancia desarrolla una adiccin a situaciones de este tipo.

    Meloy (1988), formul su hiptesis que denomin estadoreptiliano. El estado mental del psicpata no responde a unaconstelacin de rasgos caracterolgicos, sino a un estado

    psicobiolgico funcional predisponente.

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    15/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD15

    Teoras Psicobiolgicas

    Walters (1990)desarrolla el modelo de Walters, basada en lainteraccin mltiple de cuatro factores: condiciones, eleccin,cognicin y conducta; constructo terico que algunos autores

    han elogiado como valioso para interpretar una conducta tpicadel psicpata violento como es el asesinato en serie.

    Mednick (1995) dice que el spicpata violento ha de tenermano de pker, ha de tener todas las cartas (factores) paraser un criminal violento: predisposicin gnetica, alteracionesneurofisiolgicas, dficit cognoscitivo en habilidades sociales y

    emociones, etc

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    16/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD16

    Segn las clasificaciones diagnsticas utilizadas por lospsiclogos y psiquiatras, el psicpata no es un enfermo mental,al no considerar enfermedad mental a la inteligencia, quesupone la unin de lo cognoscitivo con lo emocional.

    Hay diversos trastornos de personalidad (o personalidadesanormales) que guardan una relacin muy estrecha con lapsicopata, aunque no son solapables.

    El psicpata y sus diferencias con otras personalidades

    anormales y los trastornos mentales (I)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    17/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD17

    Trastorno antisocial de la personalidad

    El DSM-IV dice que "la caracterstica esencial del trastornoantisocial de personalidad es un patrn general de desprecio yviolacin de los derechos de los dems, que comienza en lainfancia o principios de la adolescencia y contina en la edadadulta".

    El trastorno antisocial de personalidad correspondera aldelincuente habitual, poseedor de un historial delictivoprolongado, que vive inmerso en un ambiente marginal.

    Con tales circunstancias es tpico el consumo de sustanciastxicas, la promiscuidad, una vida laboral precaria, deseo de

    situaciones de riesgo,...

    El trastorno antisocial de la personalidad slo recoge lascaractersticas esenciales de los aspectos conductuales de la

    psicopata, no sus dimensiones de personalidad.

    El psicpata y sus diferencias con otras personalidadesanormales y los trastornos mentales (II)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    18/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD18

    Muchos psicpatas no son delincuentes, sino que se hanpodido integrar en la sociedad. De todas formas dentro de lapoblacin compuesta por penados, habr sujetos con trastorno

    antisocial que: No se sientan superiores a todo el mundo.

    No sern insensibles emocionalmente.

    No tendrn la capacidad de presentar una imagen sugerente y

    cautivadora...

    Por otro lado, existen dentro de prisin sujetos que sonpsicpatas, pero debido a su baja implicacin en actos

    antisociales, no cualifican para un diagnstico de trastornoantisocial de la personalidad.

    Por ejemplo, Joaqun Ferrndiz (responsable de la muerte de cincomujeres en Castelln).

    El psicpata y sus diferencias con otras personalidadesanormales y los trastornos mentales (III)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    19/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD19

    Clekley diferencia entre delincuente habitual y psicpata:

    1. El psicpata raras veces se aprovecha de los beneficios quegenera por el delito, y casi nunca se implica de manera consciente

    en la carrera criminal.2. El psicpata no persigue objetivos que los dems puedan

    comprender, y no son realizados para lograr ninguna ventaja o bienmaterial.

    3. El psicpata en muchas ocasiones se pone en situaciones de graninconveniencia para l mismo, de tal modo que llama la atencin atodos la imprudencia con qu realiz una determinada accin.

    4. El psicpata tpico no comete crmenes muy graves, ni ingresa enprisin largas temporadas, ahora bien, es cierto que los

    delincuentes muy violentos y crueles tienen una alta probabilidadde ser criminales psicpatas, pero la mayora de los psicpatas nose convertirn en este tipo de sujetos.

    5. Diferencia en los crmenes, el psicpata no pone su corazn enello, su crimen es casi un mero accidente, algo que ha de suceder.

    El psicpata y sus diferencias con otras personalidadesanormales y los trastornos mentales (IV)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    20/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD20

    Trastorno narcisista de la personalidad

    Las personas con este trastorno muestran una tendencia

    exagerada a ser admirados, tanto en su conducta como en suimaginacin.

    Presentan una elevada falta de empata hacia los sentimientosajenos

    Su soberbia va pareja muchas veces a su envidia por los xitosajenos

    Los psicpatas son personas narcisistas, y como las personas

    narcisistas, pueden compartir una tendencia a ser duros,mentirosos, superficiales, abusivos en su trato y pocoempticos. La impulsividad, la capacidad formidable destructividad, agresin y

    engaos son notas dominantes de la psicopata.

    El psicpata y sus diferencias con otras personalidadesanormales y los trastornos mentales (V)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    21/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD21

    Los neurticos

    El neurtico conoce y sabe que tiene un problema "mental", que

    padece una enfermedad, que le causa sufrimiento y quiereliberarse de l.

    La posibilidad de que algunos psicpatas pudieran mostrar

    signos de ansiedad, es lo que ha llevado a diferenciar:

    Psicpatas primarios: sin remordimiento, sin emociones, sincapacidad de sufrir por lo que les sucede.

    Psicpatas secundarios: ms inestables emocionalmente, ysufriran angustia y ansiedad al vivenciar sus dificultades con elmundo y con los dems.

    El psicpata y sus diferencias con otras personalidadesanormales y los trastornos mentales (VI)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    22/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD22

    La psicosis

    La diferencia fundamental es que un psicpata no presenta un

    deterioro en su percepcin de la realidad.

    Los sntomas clsicos de las psicosis incluyen:

    Delirios,

    Alucinaciones,

    Hablar incomprensible,

    Cambios profundos de estado de nimo,

    Conductas perturbadas...

    El psicpata nos quiere inducir al error, l conoce cul es larealidad.

    El psicpata y sus diferencias con otras personalidadesanormales y los trastornos mentales (VII)

  • 8/6/2019 Microsoft Power Point - Tema 2

    23/23

    PSICPATAS Y ASESINOS MLTIPLES 2007 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA DE LA SALUD23

    El trastorno bipolar (psicosis maniaco depresiva), alternaperiodos de extrema euforia con periodos de profundadepresin.

    La paranoia, es cuando una persona ha creado un conjunto decreencias falsas pero que son absolutamente vlidas para ella.se encuentra en un error moral, pero no est instalado en unerror como lo est el delirante.

    Los esquizofrnicos presentan alteraciones del pensamiento,tambin en el contenido, presentando asociaciones extraas, aligual que su lenguaje est gravemente alterado. Las

    alucinaciones que tienen afectan a cualquier rgano sensorial,as como alteraciones graves de afectividad. Aunque destacar, que el psicpata tiene un defecto ms profundo

    que el de muchos esquizofrnicos, no tiene capacidad para versel mismo como otros lo ven.

    El psicpata y sus diferencias con otras personalidadesanormales y los trastornos mentales (VIII)