microsoft word - especificaciones tecnicas estructuras

Upload: jonh-llamoca-martinez

Post on 18-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    1/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 1

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    ESTRUCTURAS

    I GENERALIDADES

    Estas Especificaciones Tcnicas corresponden al Proyecto Estructural de laCONSTRUCCION DEL LABORATORIO QUIMICO AGRICOLA DEL I.S.T.E. FUSTO B.FRANCO ubicado en el distrito de Samuel Pastor, Provincia de Caman, Departamento deArequipa.

    Las presentes Especificaciones son compatibles con el Reglamento Nacional deEdificaciones del Per (RNE) y sus Normas Tcnicas de Edificacin vigentes a la fecha delExpediente Tcnico, y todo lo no indicado en este documento se regir por lo establecido endicho Reglamento y sus normas.

    El contratista se ceir a las presentes Especificaciones y a las normas de materiales,pruebas y procedimientos constructivos referidos en el texto de la especificacin.

    En caso de discrepancia entre los documentos del Expediente Tcnico, primarn los planossobre las especificaciones y stas sobre los anlisis de precios.

    II MATERIALES, NORMAS Y PRUEBAS

    En el presente acpite se dan las normas que regirn los controles de calidad de cadamaterial as como las normas de ensayos de aceptacin de materiales. La frecuencia operiodicidad de las pruebas ser establecida por las normas, estas especificaciones o en sudefecto la Supervisin.

    Normas:La calidad de los materiales, su modo de utilizacin y las condiciones de ejecucin de losdiversos ensayos a los que se deber someter en obra se ejecutarn de conformidad con laltima edicin de las normas siguientes:

    ASTM (American Society of Testing Materials) ACI (American Concrete Institute). ITINTEC (Instituto de Investigacin Tecnolgica y de Normas Tcnicas).

    Marcas de Fbrica:El uso en las especificaciones y planos de materiales con nombres, cdigos u otroselementos que puedan identificar la marca de algn fabricante, o proveedor del mismo,debe considerarse que tiene el nico propsito de describir mejor y de manera referencial lacaracterstica que se busca del material; en ningn caso debe entenderse que dicho usoexpresa preferencia por determinada marca, sistema, fabricante o proveedor alguno.

    En los casos en que se indique similar o semejante, solamente la Supervisin decidirsobre la similitud o semejanza.

    Aceptacin y Ensayos:La solicitud de aprobacin de materiales deber contener todas las especificacionesdetalladas de esos materiales y estar acompaada de los certificados de ensayos dados porlos laboratorios oficiales aprobados, donde conste la calidad de los materiales, su

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    2/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 2

    comportamiento y su conformidad con las normas de esta especificacin.

    Si por cualquier razn en el curso de los trabajos, el Contratista tiene que modificar el origeno la calidad de los materiales, los nuevos lotes de materiales sern objeto de una nuevasolicitud de aprobacin.

    Los materiales cuya calidad pueda variar de un lote a otro, o que la misma pueda seralterada durante el transporte o almacenamiento antes de su empleo en la obra, sernobjeto de ensayos peridicos.

    El costo de los ensayos de calidad de materiales que se incorporen a la obra ser porcuenta del Contratista, durante toda la ejecucin de la obra. El Contratista efectuar losensayos en laboratorios de su eleccin, siempre que sean de reconocida competencia yaprobados por la Supervisin.

    Nota: Cuando en esta especificacin se haga referencia al Cdigo ACI 318 debe quedarentendido que se trata de la versin del ao 1999.

    01 OBRAS PROVISIONALES01.01 ALMACN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANA

    De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y contempla la construccin decasetas para:

    * Oficina.

    * Almacn.

    * Guardiana..

    Se contempla el suministro de energa elctrica, dotacin de agua y red de desage

    compatibles con los requerimientos de la obra.

    Se instalarn duchas y retretes en nmero suficiente para satisfacer las necesidadesdel personal de obra y guardiana en concordancia con las ordenanzas sanitariaslocales.

    Al finalizar los trabajos todas las construcciones provisionales sern retiradasdebiendo quedar limpia y libre de desmonte la zona que se utiliz para tal fin.

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har en forma global de acuerdo a los precios que seencuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por laSupervisin.

    01.02 CARTEL DE OBRA 2.40x3.60

    El Contratista deber proveer durante todo el tiempo de ejecucin de la obra uncartel de 2.40x3.60 m. El texto y arte del cartel deber ser coordinado con elGOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA.

    El cartel deber ubicarse en un lugar visible y que no interfiera con la normalcirculacin de la zona. La ubicacin del cartel deber ser aprobada por laSupervisin de la obra, previa coordinacin con GOBIERNO REGIONAL DE

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    3/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 3

    AREQUIPA.

    Para la confeccin del cartel se utilizarn paneles de triplay enmarcados y reforzadoscon listones de madera. El apoyo ser tal que garantice estabilidad y seguridad.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGO:La medicin de esta partida ser por unidad y el pago constituir compensacincompleta por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyessociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lonecesario para completar la partida correctamente.

    02 TRABAJOS PRELIMINARES

    02.01 TRANSPORTE DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS

    En esta partida se considera el transporte de equipo, herramientas, y maquinariasdesde los depsitos del Contratista hasta la obra y viceversa.

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har en forma global de acuerdo a los precios que seencuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por laSupervisin.

    02.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

    Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado, fijando los ejes dereferencia y las estacas de nivelacin. Se utilizar equipo topogrfico adecuado a lasnecesidades de la obra.

    Se marcar los ejes y a continuacin se marcar las lneas del ancho de lascimentaciones en armona con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejesdebern ser aprobados por la Supervisin, antes que se inicien las excavaciones

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har por m2, cuyos precios unitarios se encuentrandefinidos en el presupuesto. El Supervisor velar por que ella se ejecutepermanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin.

    03 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    03.01 EXCAV. ZANJAS Y ZAPATAS RT

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    4/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 4

    se permitir ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin unaconsolidacin adecuada. Para esta tarea se estima capas como mximo de 20 cm.

    El fondo de toda excavacin para cimentacin debe quedar limpio y parejo, sedeber retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de laexcavacin, no se permitir el relleno con material suelto, lo deber hacer con unamezcla de concreto ciclpeo 1:12 como mnimo (ver planos).

    Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el clculo y la Napa Fretica ysus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, elContratista notificar de inmediato y por escrito a la Supervisin quien resolver loconveniente.

    En caso que al momento de excavar se encuentre la napa a poca profundidad,previa verificacin del Ingeniero se debe considerar la impermeabilizacin de lacimentacin con asfalto lquido, as como de ser necesario el bombeo de la napaFretica y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto siestuviese indicado en los planos y/o presupuesto.

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har por m3, cuyos precios unitarios se encuentrandefinidos en el presupuesto. El Supervisor velar por que esta partida se ejecutecorrectamente hasta su culminacin.

    03.02 CORTE DE TERRENO EN FORMA MANUAL

    Se efectuar un corte de 15 cms para reemplazar el material natural por una capadel mismo espesor de material granular. Esta labor podr ser ejecutada en formasmanual, teniendo especial cuidado de mantener los niveles indicados en planos. Deproducirse una sobre excavacin o corte, esta zona ser rellenada con material

    granular (afirmado) debidamente compactada.

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har por m3, cuyos precios unitarios se encuentrandefinidos en el presupuesto. El Supervisor velar por que esta partida se ejecutecorrectamente hasta su culminacin

    03.03 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO MAT/PROPIO

    Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiar la superficie del terrenoeliminado las plantas, races, basura u otras materias orgnicas. El material del

    relleno estar libre de material orgnico y de cualquier otro material comprimible.

    Podr emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla conlos requisitos indicados en estas especificaciones y/o el estudio de suelos.

    El hormign que se extraiga se emplear preferentemente para los rellenos, los quese harn en capas sucesivas no mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser biencompactadas y regadas en forma homognea, a humedad ptima, para que elmaterial empleado alcance su mxima densidad seca. El equipo empleado sercomo mnimo una plancha compactadora accionada por motor a gasolina o petrleo

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    5/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 5

    con la potencia adecuada (7 a 10 HP) u otro medio mecnico que proporcione lasuficiente energa de compactacin. En el caso de relleno compactado con mquinase utilizar rodillo del tamao y potencia adecuados

    Todo el procedimiento de relleno como el equipo a utilizar deber ser aprobado porel Ingeniero Supervisor de la obra como requisito fundamental.

    El Contratista deber tener muy en cuenta que el proceso de compactacin eficientegarantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentacin y que una deficientecompactacin repercutir en el total de elementos estructurales.

    FORMA DE PAGO:

    El pago de estos trabajos se har por m3, cuyos precios unitarios se encuentrandefinidos en el presupuesto. El Supervisor velar por que esta partida se ejecutecorrectamente hasta su culminacin.

    03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA

    Esta partida corresponde al traslado del material procedente del punto de acopiodentro de la obra a una zona fuera del casco urbano, generalmente en zonas derelleno.El Contratista, una vez terminada la obra deber dejar el terreno completamentelimpio de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinera uotras obras.En la zona donde se va a sembrar csped u otras plantas, el terreno deber quedarrastrillado y nivelado.La eliminacin de desmonte deber ser peridica, no permitiendo que permanezcaen la obra ms de una semana, salvo lo que se va a usar en los rellenos.

    MEDICION:

    La eliminacin de material excedente se medir por metro cuadrado (m3)

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har por m3, cuyos precios unitarios se encuentrandefinidos en el presupuesto. El Supervisor velar por que ella se ejecute durante eldesarrollo de la obra.

    03.05 AFIRMADO DE 6 PARA PISOS INTERIORES Y EXTERIORES

    Se ejecutar esta partida teniendo las siguientes consideraciones:

    El afirmado se refiere a un material proveniente de cantera en bruto o de un

    hormign bien graduado, el cual ser aprobado por la Supervisin. Se colocar y compactar en una capa de 6 segn corresponda con una

    nivelacin de acabado aprobada por la Supervisin, ya que esta superficierecibir el piso o losa de concreto

    Generalidades:

    Se trata de construir una capa de material compuesta por grava o piedra, en formanatural o artificial y finos, colocada sobre una superficie debidamente preparada yconforme los alineamientos y rasantes indicados en el plano de terrazas.

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    6/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 6

    Materiales:

    El material para el afirmado de grava o piedra consistir de partculas duras ydurables o fragmentos de piedras o grava y un rellenado de arena u otro materialpartido en partculas finas. La porcin retenida por el tamiz N 4 ser llamadaagregado grueso y la que pasa el tamiz N 4 ser llamada agregado fino.

    El material compuesto para el afirmado debe estar libre de material vegetal yterrones o bolas de tierra. Presentar en lo posible granulometra continua, biengraduada.

    Granulometra:

    N de malla % en peso seco que pasa

    2 100 100 100

    1 75-95 70-90 70-90

    3/8 40-75 30-65 30-70

    N 4 30-60 25-55

    N 10 20-45 15-40 15-50

    N 200 0-15 0-8 0-20

    Colocacin y extendido:

    Todo material de la capa de afirmado ser colocado en una superficie debidamentepreparada y ser compactado en capas de espesor mximo de 0.20m de espesorfinal compactado.

    El material ser colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregaciones detamao hasta completar el espesor de material en estado suelto, de modo que lacapa tenga, despus de ser compactada, el espesor requerido. El extendido se

    efectuar con rastrillo manual.Mezcla:

    Una vez que el material de afirmado ha sido esparcido y perfilado se regar elmaterial hasta obtener una humedad dentro del rango ptimo.

    Compactacin:

    La compactacin ser con plancha vibratoria, con una potencia de 7 a 10 HP hastaque se haya obtenido una superficie lisa y pareja. Durante el proceso la Supervisintomar muestras para el control de densidad de acuerdo al mtodo ASTM D-1556,hasta obtener los valores ptimos.

    El espesor de la capa final de afirmado no debe diferir en ms de 2cm de lo indicadoen planos. Inmediatamente despus de la compactacin final el espesor debermedirse en uno o ms puntos, a criterio de la Supervisin.

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har por m2, cuyos precios unitarios se encuentrandefinidos en el presupuesto. El Supervisor velar por que esta partida se ejecutecorrectamente hasta su culminacin.

    04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    7/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 7

    04.01 SUBZAPATA MEZCLA 1:12+30% P.G.04.02 CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30% PG

    Dosificacin:Concreto ciclpeo: 1:10 (Cemento - Hormign), con 30 % de piedra grande,

    dosificacin que deber respetarse de acuerdo a las dimensiones indicadas en losplanos de estructuras.

    Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en lasespecificaciones tcnicas para la produccin de concreto.

    Ejecucin:nicamente se proceder al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de laexcavacin, como producto de un correcto replanteo, el batido de stos materialesse har utilizando mezcladora mecnica, debiendo efectuarse estas operaciones porlo mnimo durante 1 minuto por carga.

    Slo podr emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre deimpurezas que puedan daar el concreto; se humedecer las zanjas antes de llenarlos cimientos y no se colocar las piedras sin antes haber depositado una capa deconcreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras debern quedarcompletamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

    Se tomar muestras de concreto de acuerdo a la norma ASTM C-172

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har por m3 de concreto y m2 de encofrado, cuyosprecios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto El Supervisor velar porque esta partida se ejecute correctamente hasta su culminacin.

    04.03 SOBRECIMIENTOS 1:8 + 25% PM04.04 SOBRECIMIENTO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

    Llevarn sobrecimiento los muros de la primera planta. La dosificacin ser de1:8(cemento-hormign) fc mnimo 100 Kg/cm2 con 25% piedra mediana, siendo eldimensionamiento el especificado en los planos respectivos, debiendo respetarse losestipulados en stos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.

    El encofrado a usarse deber estar en ptimas condiciones garantizndose constos, alineamiento, idnticas secciones, economa, etc.

    El encofrado podr sacarse a los 2 das de haberse llenado el sobrecimiento. Luegodel fraguado inicial, se curar ste por medio de constantes baos de agua durante

    3 das como mnimo.La cara superior del sobrecimiento deber ser lo ms nivelada posible, lo cualgarantizar el regular acomodo de los ladrillos del muro.

    El exterior del sobrecimiento llevar un zcalo de mortero 1:5 (Cemento - Arena)(Ver detalle en plano respectivo)

    Cabe destacar que algunos diseos contemplan el uso de vigas de cimentacin enreemplazo al sobrecimiento, debido a resistencias del suelo y otras caractersticas,las cuales estn indicadas en los planos.

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    8/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 8

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har por m3 de concreto y m2 de encofrado, cuyosprecios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar porque las partidas se ejecuten correctamente hasta su culminacin.

    04.05 SARDINEL, CONCRETO 1:8 + 25% P.G.

    Esta partida corresponde al sardinel que se construir junto a las veredasperimetrales o patios, con el fin de proteger la estabilidad y conservacin de estas.

    Las caractersticas, propiedades, controles y normas de los materiales a utilizar seindican en la partida de estructura de concreto armado.

    MEDICINLa unidad de medicin de esta partida ser metro lineal (m).

    FORMA DE PAGOEl pago se efectuara con los precios unitarios que se encuentran definidos en elpresupuesto y constituir compensacin completa por los trabajos descritosincluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en generaltodo lo necesario para completar la partida.El Supervisor velar por la correcta ejecucin de la partida.

    ENCOFRADO DE SARDINEL.

    Esta partida corresponde al encofrado del sardinel perimetral de los pabellones.

    Las caractersticas, propiedades, controles y normas de los materiales a utilizar seindican en la partida de estructura de concreto armado.

    MEDICINLa unidad de medicin de esta partida ser metro cuadrado (m2).

    FORMA DE PAGOEl pago de esta partida ser de acuerdo a la unidad de medicin y constituircompensacin completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyessociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario paracompletar la partida.

    04.06 FALSO PISO MEZCLA 1:8 e =4

    Todos los ambientes llevarn falso piso con los espesores indicados en los planosde arquitectura. La dosificacin ser de1:8 (cemento-hormign) fc mnimo 100Kg/cm2 con 25% piedra mediana.

    La subrasante deber prepararse limpindola y nivelndola de acuerdo a lasrecomendaciones del estudio de suelos. Para el vaciado deber tenerse en cuentalas especificaciones de colocacin del concreto de estas especificaciones.

    La superficie del falso piso debe ser plana y compacta, capaz de poder recibir los

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    9/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 9

    acabados de piso que se indiquen en los planos.

    El agregado que se use debe tener como tamao mximo 1 . El llenado del falsopiso deber hacerse por paos alternados. La dimensin mxima del pao nodeber exceder de 3.75m en ambientes interiores y 3m en las obras exteriores, salvoque lleve armadura.

    Un vez vaciada la mezcla sobre el rea de trabajo, se nivelar y apisonar lasuperficie con regla de madera en bruto para lograr una superficie plana, rugosa ycompacta. El falso piso deber vaciarse despus de los sobrecimientos.

    FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har por m2, cuyos precios unitarios se encuentrandefinidos en el presupuesto. El Supervisor velar por que esta partida se ejecutecorrectamente hasta su culminacin.

    05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

    05.01.01 ZAPATAS CONCRETO 175 KG/CM205.02.01 VIGAS DE CIMENTACION CONCRETO 175 KG/CM205.03.01 PLACAS CONCRETO 210 KG/CM205.04.01 COLUMNAS CONCRETO 210 KG/CM205.05.01 VIGAS CONCRETO 210 KG/CM205.06.01 LOSAS ALIGERADO CONCRETO 210 KG/CM205.07.01 MESA DE LABORATORIO CONCRETO 175 KG/CM2

    Esta especificacin se refiere al concreto usado como material estructural y normasu produccin, manipuleo, transporte, colocacin, curado, proteccin y pruebas deresistencia. El Contratista se ceir estrictamente a lo indicado en los planos delproyecto, en la presente especificacin y en las normas vigentes, respectivamente.

    MaterialesLos materiales que conforman el concreto son:

    Cemento Prtland tipo IP y I Agregado fino Agregado grueso Agua Aditivos Hormign para concreto ciclpeo

    Cemento

    Se usar Cemento Prtland Tipo I normal, salvo en donde se especifique laadopcin de otro tipo que puede ser Cemento tipo II indicado para suelos conmoderada presencia de sulfatos y Cemento tipo V para suelos agresivos, o Cementotipo Puzolnico u otro, debido a alguna consideracin especial determinada por elEspecialista de Suelos la misma que se indica en los planos y presupuestocorrespondiente y es vlida para los elementos de concreto en contacto con el suelo.

    El Cemento a usar deber cumplir con las Especificaciones y Normas para CementoPrtland del Per.

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    10/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 10

    En trminos generales no deber tener grumos, por lo que deber protegerse enbolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio ode cualquier agente externo.

    Se controlar la calidad del mismo, segn la norma ASTM C-150 y se enviarnmuestras al laboratorio especializado en forma peridica a fin de que lo estipuladoen las normas garantice la buena calidad del mismo.

    Agregado finoSer arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidadesperjudiciales de polvo, terrones, partculas blandas o escamosas, esquistos, lcalis,cidos, cloruros, materia orgnica, greda u otras sustancias dainas al concreto.

    La cantidad de material que pase la malla N 200 no exceder del 5% del peso totaly en general deber estar de acuerdo con la norma para agregado ASTM C-33.

    Agregado gruesoSer grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y decalidad dura. Debe estar limpio, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia

    orgnica, cloruros, greda u otras sustancias perjudiciales al concreto, ni contendrmica, piedra desintegrada ni cal libre.

    La graduacin ser uniforme desde la malla estndar ASTM hasta el tamaomximo indicado en el Cuadro N 01.

    AguaEl agua ser fresca, limpia y bebible. Se podr usar agua no bebible solo cuando,mediante pruebas previas a su uso, se establezca que los cubos de concreto sinagregado grueso hechos con ella, den resistencias iguales o mayores al 90% de laresistencia de los cubos similares con agua potable,

    El contenido de cloruros en el agua deber controlarse de manera tal que el

    contenido de cloruros total en la mezcla no exceda los mximos permitidos por lanorma ACI 318. En general el agua debe cumplir con el artculo 3.3 de la NormaE.060 Concreto Armado del Reglamento Nacional de Construcciones.

    AditivosLos aditivos se usarn siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. Nose aceptarn aditivos que contengan cloruros o nitratos. Su almacenamiento se harde tal manera de evitar la contaminacin, evaporacin o mezcla con cualquier otromaterial.

    Hormign

    Es una mezcla natural de agregado fino y agregado grueso. Deber ser biengraduado entre las mallas estndar ASTM 100 y la malla 2. Debe estar libre decantidades perjudiciales de polvo, sales, lcalis, materia orgnica u otras sustanciasdainas para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirn para el hormign lasrecomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.

    Almacenamiento de materiales

    Se cuidar que el cemento almacenado en bolsas no est en contacto con el suelo o

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    11/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 11

    el agua libre que pueda correr por el mismo. Se recomienda que el cemento sealmacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminacin. El cementose almacenar en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrir con material plstico u otrosmedios de proteccin. El cemento a granel se almacenar en silos metlicos u otroselementos similares aprobados por la Inspeccin, aislndolo de una posiblehumedad o contaminacin.

    Los agregados se almacenarn en forma tal que se prevenga una segregacin(separacin de las partes gruesas de las finas) o contaminacin excesiva con otrosmateriales o agregados de otras dimensiones. El control de estas condiciones lohar el Ingeniero Supervisor, mediante muestreos peridicos para comprobar lagranulometra y limpieza del material.

    Produccin del concretoLa dosificacin, mezcla de componentes, transporte y colocacin del concreto seceirn a la norma ACI-304. Cuando el concreto se coloque con bomba o fajatransportadora, se aplicarn adicionalmente las normas ACI-304-2R o ACI-304-4R.Cuando el concreto provisto a la obra sea premezclado se aplicar adicionalmente lanorma ASTM C94.

    En el cuadro N 01 se muestran las clases de concreto de acuerdo a su uso yresistencia a la compresin fc, medida en cilindros estndar ASTM a los 28 das.Para la evaluacin de la resistencia fc se usar la norma ACI-124.

    CUADRO N 01 - CLASES DE CONCRETO

    CLASE

    Resistencia a la rotura ala compresin a los 28

    das en cilindrosestndar ASTM fc

    (kg/cm2)

    Tamaomximo delagregado(pulgadas)

    Relacin aguacemento mxima(litros / saco de

    cemento)

    Slump(revenimiento)

    mximo enpulgadas

    Uso

    1 175 1 1/2" 25.5 4"Zapatas, Vigas Cim.Muros de contencin

    2 210 1" 24.5 4" Columnas y vigas

    3 210 3/4" 24.5 4" Losas

    En los planos el concreto se encuentra especificado por su resistencia a lacompresin a los 28 das en cilindros estndar ASTM, (fc).

    Un saco de cemento es la cantidad de cemento contenida en un envase original defbrica, sin averas, con un peso de 42.5 kg, o una cantidad de cemento a granel quepese 42.5 kg.

    En ningn caso se aceptar un concreto que tenga ms de 11.5 bolsas de cementopor m3 de concreto.

    Previamente a la produccin del concreto para la construccin definitiva de loselementos estructurales, el Contratista someter a la aprobacin de la Supervisin ladosificacin de cada clase se concreto. Para tal efecto deber presentar lainformacin siguiente:

    Calidad del cemento

    Granulometra de los agregados

    Proporciones de la mezcla

    Resultados de las pruebas de testigos

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    12/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 12

    La mezcla de cada clase de concreto deber ser evaluada por lo menos por seistestigos probados a la misma edad, obtenidos de mezclas de pruebas con losmateriales que se propone usar. La aprobacin de la dosificacin no exime alContratista de su total responsabilidad por la calidad del concreto.

    Transporte y colocacin del concreto

    El Contratista someter a la aprobacin de la Supervisin los mtodos y medios quepropone utilizar para el transporte y colocacin del concreto. El concreto a ser usadoen la obra, en ningn caso tendr ms de 30 minutos entre su preparacin ycolocacin.

    En caso de usar mezcladoras, stas debern estar ubicadas lo ms cerca posible alos sitios donde va a vaciarse el concreto con el fin de facilitar su transporte y evitarsegregaciones y prdida de material.

    El transporte vertical del concreto se har por medio de elevadores accionadosmanualmente o por motores elctricos y de la capacidad adecuada, de tal manera deproporcionar el abastecimiento de concreto en el lugar del vaciado sin segregacin y

    sin interrupciones que permitan la prdida de plasticidad entre vaciados sucesivos.

    En caso de utilizar equipo de bombeo, se asegurar el perfecto estado defuncionamiento del mismo y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. No sepermitir el vaciado de concreto a travs de tuberas de aluminio o de aleacin dealuminio.

    Consolidacin

    La consolidacin o compactacin del concreto se ceir a la norma ACI-309. El tipode vibrador a utilizarse ser sometido a la aprobacin de la Supervisin, quiendeber exigir vibradores del dimetro y caractersticas especficas, condicionando olimitando el ritmo de colocacin del concreto en funcin del equipo con que cuente el

    Contratista.

    En el llenado, los vibradores debern penetrar unos 10 cm en la capa previamentevaciada y se colocarn a distancias regulares y sistemticas con el objeto de lograruna correcta compactacin. No se deber iniciar el vaciado de una nueva capa si laanterior no ha sido completamente vibrada.

    El equipo mnimo ser de dos vibradores de cada tipo por cada frente de trabajo. Losvibradores podrn ser accionados ya sea por motor a gasolina, elctrico oneumtico, con dimetro de cabeza de 1.9 a 3.8 cm para las zonas de mayorcongestin de acero y de 3.2 a 6.4 cm en zonas de menor congestin. En reas endonde sea difcil el vibrado y dudoso su efecto, ser necesaria la utilizacin adicionaldel chuceado, para lo cual se utilizar una barra de construccin de tamaomanejable.

    CuradoEn general el concreto ser curado por va hmeda. El curado deber iniciarse tanpronto como sea posible sin daar la superficie y prolongarse interrumpidamente porun mnimo de siete das.En el caso de superficies verticales, el Contratista podr aplicar una membranaselladora aprobada por la Supervisin, en reemplazo del curado por va hmeda. Entodos los casos el Contratista se ceir a la norma general ACI-318.

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    13/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 13

    Pruebas a la compresinLa evaluacin de la resistencia a la compresin de cada clase de concreto seefectuar aplicando la norma ACI-214. Se llevar un registro estadstico de losresultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, laresistencia caracterstica y la desviacin estndar.

    Una clase de concreto est definida como la mezcla lograda con los mismosingredientes y proporciones, incluyendo los aditivos. El valor fc especificado en elproyecto corresponde a la resistencia caracterstica resultante de la evaluacin. Estevalor tendr consistencia real y efecto mandatorio despus de un mnimo de 30pruebas de cada clase de concreto.

    Con este objeto se tomarn testigos cilndricos de acuerdo a la norma ASTM C31 enla cantidad mnima de dos testigos por cada 30 m3 de concreto colocado, pero nomenos de dos testigos por da para cada clase de concreto; cuando se trate deconcreto premezclado se tomarn como mnimo dos testigos por cada cincocamiones. En cualquier caso, cada clase de concreto ser comprobada al menos porcinco pruebas.

    La prueba consistir en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo alo indicado en la norma ASTM C39. Se llamar resultado de la prueba al promediode los dos valores.

    Un concreto ser considerado satisfactorio si el promedio de tres resultadosconsecutivos sea igual o mayor que el fc requerido y si ningn testigo individualtenga una rotura a 35 kg/cm2 o ms por debajo del fc requerido.

    El Contratista llevar un registro de cada par de testigos fabricados, en el queconstar su nmero correlativo, la fecha de elaboracin, la clase de concreto, ellugar especfico de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cadatestigo y el resultado de la prueba.

    Los costos de todas las pruebas de concreto que se realicen deben estarconsiderados en los precios unitarios del Contratista.

    AceptacinEn caso que no se obtenga la resistencia especificada, la Supervisin podr ordenara su juicio el retiro y reposicin del concreto bajo sospecha o la ejecucin de pruebasde carga.

    En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harn de acuerdo a lasindicaciones del Cdigo ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de laspruebas de carga, se proceder a la demolicin de la estructura, ya sea en formaparcial o total, segn el rango de los resultados.

    Solamente se podr reforzar la estructura bajo estricta decisin y responsabilidad dela Supervisin, quien deber sustentar tcnicamente ante el GOBIERNO REGIONALDE AREQUIPA tal decisin.

    El costo de la eliminacin y sustitucin del concreto y las pruebas de carga, as comoel costo de la demolicin, refuerzo y reconstruccin, si estas llegaran a sernecesarias, ser por cuenta exclusiva del Contratista, quien no podr justificardemoras en la entrega de la obra por estas causales.

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    14/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 14

    Proteccin del concreto fresco y resane de defectos superficialesEl concreto fresco debe ser protegido de la accin nociva de los rayos solares, delviento seco en condiciones de evaporacin rpida, de golpes, de vibraciones y otrosfactores que puedan afectar su integridad fsica o interferir con la fragua.

    Todos los defectos superficiales reparables sern reparados inmediatamentedespus del desencofrado. La decisin de cules defectos superficiales pueden serreparados y qu reas deben ser removidas ser atribucin exclusiva del Supervisor,quien deber estar presente en todas las labores de desencofrado, no pudiendoefectuarse las mismas sin su aprobacin expresa.

    El procedimiento y materiales para el resane sern tales que aseguren lapermanencia de la restitucin de la capacidad estructural del elemento y de losrecubrimientos de la armadura especificada.

    En cualquier caso, el Contratista es el responsable final de la calidad de los trabajos,y por lo tanto podr exigrsele la remocin o demolicin de todo trabajo que a juiciode la Supervisin no cumpla con las exigencias de estas especificaciones o de lasnormas a que se hace referencia en ellas.

    PRUEBAS DE CARGAS DE LA ESTRUCTURA

    El Ingeniero Supervisor est facultado para ordenar una prueba de carga encualquier porcin de la estructura cuando las condiciones de seguridad no seansatisfactorias o cuando el promedio de las probetas ensayadas arroja resistenciasinferiores a las especificaciones.

    La carga de prueba no se colocar hasta que los elementos estructurales o porcinde stos, hayan soportado una carga muerta de servicio colocada 48 horas antes.

    Antes de la colocacin de la carga de prueba, se tomar medidas por medio deinstrumentos especificados, los cuales debern estar en buenas condiciones y

    arrojen lecturas comparativas, acto seguido se proceder al incremento de cargas.Los elementos estructurales o porcin de stos sern sometidos a una carga deprueba equivalente a 0.3 veces la carga muerta de servicio, mas 1.7 veces la cargaviva de servicio, la cual se aplicar sin impacto y sin producir el efecto de arco; dichacarga se aplicar por incremento y se tomar lectura de las deflexiones al concluircada incremento.

    Si las estructuras presentan "falta evidente", el Ingeniero Supervisor realizar loscambios e innovaciones pertinentes, a fin de hacerla adecuada, a la capacidaddiseada, teniendo el Contratista que ceirse a las indicaciones del Ingeniero.

    Siendo T - Peralte de elementoSiendo L - Luz del elemento (en voladizos tmese el doble).

    Si la deflexin mxima de una viga de un piso o un techo excede de 12/2000T (cm.),la recuperacin de la deflexin dentro de las 24 horas siguientes al retiro de la cargade prueba, ser por lo menos 75 % de la deflexin mxima.Las construcciones que no muestren una recuperacin mnima del 75 % de ladeflexin mxima pueden ser probadas nuevamente.

    La segunda prueba de carga podr realizarse despus que haya pasado por lomenos 72 horas despus de haber retirado la primera carga (primera prueba), en elnuevo ensayo la recuperacin deber ser por lo menos el 75 %

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    15/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 15

    MEDICIN Y FORMA DE PAGO:La medicin de la partida de concreto ser por m3 colocado y su pago constituircompensacin completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano deobra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en generaltodo lo necesario para completar la partida correctamente.

    ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL:

    05.01.02 ZAPATAS05.02.02 VIGAS DE CIMENTACION05.03.02 PLACAS05.04.02 COLUMNAS05.05.02 VIGAS05.06.02 LOSAS ALIGERADAS05.07.02 MESA DE LABORATORIO

    Los encofrados debern estar preparados para resistir con seguridad todas lascargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una

    sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas, vibradores, equipos, etc.).

    Responsabilidad

    La seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados ser deresponsabilidad nica del Contratista, quien deber ceirse a la norma ACI-347. Losplanos de encofrados sern remitidos a la Supervisin para su revisin con unaanticipacin de 20 das a la ejecucin de los trabaos, esta revisin no exonera de suresponsabilidad al Contratista.

    CaractersticasLos encofrados y andamiajes se construirn para resistir con seguridad y sindeformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso y

    empuje del concreto ms una sobrecarga de 300 kg/m2 como mnimo.Los encofrados sern hermticos a fin de evitar la prdida de finos y lechada, siendoadecuadamente arriostrados y unidos entre s para mantener su posicin y forma.

    Preparacin y colocacin

    Los encofrados y sus soportes deben ser diseados y construidos bajoresponsabilidad del Contratista, teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia,principalmente si van a ser usados reiteradas veces durante la obra.

    La superficie interior de todos los encofrados ser limpia de toda materia extraa,grasa, mortero, basura y ser recubierta con aceite o desmoldante aprobado por laSupervisin. Las sustancias que se usen para desmoldar no debern causarmanchas al concreto.

    En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

    Desencofrado

    Todos los encofrados sern retirados en el tiempo indicado o cuando la resistenciaespecificada haya sido alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro laestabilidad del elemento estructural o dae su superficie.

    Se tomarn precauciones cuando se efecte el desencofrado para evitar fisuras,roturas en las esquinas o bordes y otros daos en el concreto. Cualquier dao

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    16/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 16

    causado al concreto por una mala operacin de desencofrado ser reparado porcuenta del Contratista, a satisfaccin de la Supervisin.

    En casos especiales la Supervisin podr ordenar que los encofrados permanezcanms tiempo que el indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.

    Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podr efectuarseantes de lo usualmente permitido, contando para ello con la aprobacin de laSupervisin.

    En caso de concreto normal se deben consideran los siguientes tiempos mnimospara el desencofrado:

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    A. Columnas, muros, costado de vigas y zapatas. 24 hrs.B. Fondo de losas aligeradas y macizas. 10 dasC. Fondo de vigas 21 dasD. Voladizos 21 das

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    En caso de concreto con aditivos de resistencia se deben consideran los siguientestiempos mnimos para el desencofrado:

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    E. Fondo de losas aligeradas y macizas. 4 dasF. Fondo de vigas cortas 4 dasG. Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 7 dasH. Voladizos pequeos 14 das

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Tolerancias

    Las tolerancias en el concreto terminado son las siguientes

    En la verticalidad de columnas hasta 3m de longitud: 6 mm

    En la verticalidad de columnas hasta 6m de longitud: 12 mm

    En la seccin transversal de cualquier elemento: - 5 mm a + 10 mm

    En la ubicacin de ductos y pases 5 mm

    La Supervisin verificar previamente al vaciado del concreto las dimensiones,verticalidad y los elementos de fijacin de los encofrados, as como el estado de losmateriales de estos a fin de prevenir que se abran las formas durante el vaciado.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGO:La medicin de esta partida ser por m2 y su pago constituir compensacincompleta por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyessociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lonecesario para completar la partida correctamente.

    ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 Kg/cm2

    05.01.03 ZAPATAS

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    17/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 17

    05.02.03 VIGAS DE CIMENTACION05.03.03 PLACAS05.04.03 COLUMNAS05.05.03 VIGAS05.06.04 LOSA ALIGERADAS05.07.03 MESA DE LABORATORIO

    El acero de refuerzo est especificado en los planos por su esfuerzo de fluencia (fy)y deber ceirse adems a las normas indicadas.

    Se debern respetar los dimetros de todos los aceros estructurales especificadosen los planos, cuyo peso y dimetro deber ser de acuerdo a las Normas.

    GANCHO ESTANDARa) En barras longitudinales :- Doblez de 180 ms una extensin mnima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. alextremo libre de la barra- Doblez de 90 ms una extensin mnima de 12 db al extremo libre de la barra.

    b) En Estribos :- Doblez de 135 ms una extensin mnima de 10 db al extremo libre de la barra. Enelementos que no resisten acciones ssmicas, cuando los estribos no se requieranpor confinamiento, el doblez podr ser de 90 o 135 ms una extensin de 6 db.

    DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADOa) En barras longitudinales :- El dimetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deber ser menor a:

    Barras O 3/8 a O 1 6 dbBarras O 1 1/8 a O 1 3/8 8 db

    b) En Estribos :- El dimetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deber ser menor a:

    Estribos O 3/8 a O 5/8 4 dbEstribos O 3/4 O mayores 6 db

    DOBLADO DEL REFUERZOTodo el refuerzo deber doblarse en fro. El refuerzo parcialmente embebido dentrodel concreto no debe doblarse, excepto cuando as se indique en los planos dediseo o lo autorice el Ingeniero Proyectista.No se permitir el redoblado del refuerzo.

    COLOCACION DEL REFUERZOEl refuerzo se colocar respetando los recubrimientos especificados en los planos. Elrefuerzo deber asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcandesplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles. La posicin de las

    varillas de refuerzo, tanto longitudinal como transversal no deber diferir en ms de1cm respecto a lo indicado en planos.

    LIMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZOEl espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deber ser mayor o igual asu dimetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamao mximo nominal del agregado grueso.En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales ser mayor o igual a1.5 su dimetro, 4 cm. o 1.3 veces el tamao mximo nominal del agregado.El refuerzo por contraccin y temperatura deber colocarse a una separacin menoro igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de 45 cm.

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    18/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 18

    EMPALMES DEL REFUERZOLos refuerzos se debern empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos,las barras longitudinales de columnas se empalmarn de preferencia dentro de los2/3 centrales de la altura del elemento.Los empalmes debern hacerse slo como lo requieran o permitan los planos dediseo o como lo autorice el Supervisor.Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos aflexin, no debern separarse transversalmente ms de 1/5 de la longitud detraslape requerida, ni ms de 15 cm.La longitud mnima del traslape en los empalmes traslapados en traccin serconforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a30 cm.Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse; sinembargo, si fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o ms de la mitadde las barras dentro de una longitud requerida de traslape se deber usar losempalmes indicados en el punto 8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado delRNC.

    En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional deConstrucciones.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGO:La medicin de esta partida ser por kg y su pago constituir compensacincompleta por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyessociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lonecesario para completar la partida correctamente.

    05.06.04 LOSA ALIGERADA LADRILLO HUECO 15X30X30

    La unidad de albailera no tendr materias extraas en sus superficies o en suinterior.

    La unidad de albailera de arcilla deber ser elaborada a mquina, en piezasenteras y sin defectos fsicos de presentacin, cocido uniforme, acabado ydimensiones exactas, tendr un color uniforme y no presentar vitrificaciones. Al sergolpeada con un martillo u objeto similar producir un sonido metlico.

    La unidad de albailera no tendr resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietasu otros defectos similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.

    La unidad de albailera no tendr manchas o vetas blanquecinas de origen salitrosoo de otro tipo

    La unidad de albailera deber tener las siguientes caractersticas:

    Dimensiones 0.30 x 0.30 x 0.15 m. en promedio.Coloracin Rojiza amarillenta uniforme e inalterable, para el ladrillo de arcilla, grispara el de concreto y blanco para el slico calcreo.

    La calidad de las unidades de albailera a adquirirse, deber verificarse siguiendolas pautas de muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.

    Cualquier tipo de ladrillo usado deber ser aprobado por el Ingeniero Supervisor

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    19/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 19

    antes de ser colocado en obra.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGO:

    El ladrillo hueco en losas aligeradas se medir en unidades (und)

    El pago de estos trabajos se har por und segn corresponda, cuyos preciosunitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar por queella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta suculminacin.

    06 ALBAILERIA

    06.01 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV CABEZA M 1:5 E=1.50 cm.06.02 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV SOGA M 1:5 E=1.50 cm..

    9.01 Generalidades

    La obra de albailera comprende la construccin de muros, tabiques y parapetos enmampostera de ladrillo de arcilla, de concreto o slico calcreos Tipo IV segnconsta en planos.

    De usarse ladrillo de arcilla el muro deber ser caravista barnizado o tarrajeadopintado segn detalle de planos.

    De usarse ladrillo de concreto o slico calcreo el muro deber ser tarrajeado ypintado.

    A. Unidad de albaileraLa unidad de albailera no tendr materias extraas en sus superficies o en suinterior.

    La unidad de albailera de arcilla deber ser elaborada a mquina, en piezasenteras y sin defectos fsicos de presentacin, cocido uniforme, acabado ydimensiones exactas, tendr un color uniforme y no presentar vitrificaciones. Al sergolpeada con un martillo u objeto similar producir un sonido metlico.

    La unidad de albailera no tendr resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietasu otros defectos similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.

    La unidad de albailera no tendr manchas o vetas blanquecinas de origen salitrosoo de otro tipo.

    En el caso de unidades de albailera de concreto stas tendrn una edad mnima

    de 28 das antes de poder ser asentadas.

    La unidad de albailera deber tener las siguientes caractersticas:

    Dimensiones 0.24 x 0.13 x 0.09 m. en promedio.

    Resistencia Mnima a la compresin 130 kg/cm2 (f'b).

    Seccin Slido o macizo, con perforaciones mximo hasta un 30%

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    20/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 20

    Superficie Homogneo de grano uniforme con superficie de asientorugoso y spero.

    Coloracin Rojizo amarillento uniforme e inalterable, para el ladrillo dearcilla, gris para el de concreto y blanco para el slico calcreo.

    La resistencia a la compresin de la albailera (f'm) ser de 65 kg/cm2, de acuerdoa lo indicado en los planos.

    La resistencia a la compresin de la unidad de albailera (f'b) se obtiene dividiendola carga de rotura entre el rea neta para unidades de albailera huecas y entre elrea bruta para unidades de albailera slidas.

    Deber usarse unidades de albailera que cumplan con el tipo IV de la NormaPeruana de Albailera (E-070).

    La calidad de las unidades de albailera a adquirirse, deber verificarse siguiendolas pautas de muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.

    Cualquier tipo de ladrillo usado deber ser aprobado por el Ingeniero Supervisorantes de ser colocado en obra.

    B. MorteroPara el preparado del mortero se utilizar los siguientes materiales: aglomerantes yagregado, a los cuales se les agregar la cantidad de agua que de una mezclatrabajableLos materiales aglomerantes sern Cemento Portland y Cal Hidratada.El agregado ser arena natural, libre de materia orgnica con las siguientescaractersticas:

    a) Granulometra

    MALLA ASTM No. % QUE PASA4 1008 95 -100

    100 25 (mx.)200 10 (mx.)

    b) Mdulo de fineza : de 1.6 a 2.5

    Proporcin cemento - cal - arena de 1:1:5 para los muros, salvo indicacin contrariaen planos. El agua ser potable, limpia, libre de cidos y materia orgnica.El contratista asumir las especificaciones y dimensiones de los tratamientos yacabados determinados en los planos, los cuales presentan detalles caractersticos,segn el muro a construirse.

    9.02 Ejecucin

    La mano de obra empleada en las construcciones de albailera ser calificada,debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias bsicas:

    a) Que los muros se construyan a plomo y en lnea.

    b) Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas demortero.

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    21/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 21

    c) Que el espesor de las juntas de mortero sea como mnimo 10 mm. y en promediode 15 mm.

    d) Que las unidades de albailera se asienten con las superficies limpias y sin agualibre, pero con el siguiente tratamiento previo:

    e) Para unidades slice calcreas: limpieza del polvillo superficial

    f) Para unidades de arcilla de fabricacin industrial: inmersin en aguainmediatamente antes del asentado.

    g) Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que sepueda haber evaporado. El plazo del retemplado no exceder la fragua inicial delcemento.

    h) El mortero ser preparado slo en la cantidad adecuada para el uso de una hora,no permitindose el empleo de morteros remezclados.

    i) Que no se asiente ms de un 1.20 m. de altura de muro en una jornada detrabajo.

    j) Que no se atenta contra la integridad del muro recin asentado.

    k) Que en el caso de albailera armada con el acero de refuerzo colocado enalvolos de la albailera, estos queden totalmente llenos de concreto fluido.

    l) Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado en el Reglamento.Los recorridos de las instalaciones sern siempre verticales y por ningn motivose picar o se recortar el muro para alojarlas.

    Cuando los muros alcancen la altura de 50cms., se correr cuidadosamente una lneade nivel sobre la cual se comprobar la horizontalidad del conjunto aceptndose undesnivel de hasta 1/200 que podr ser verificado promedindolo en el espesor de lamezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.

    En caso de mayor desnivel se proceder a la demolicin del muro.En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitindose undesplome superior que 1 en 600.

    Por cada vano de puerta se empotrar 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesorigual al muro para la fijacin del marco de madera.

    En el encuentro de muros se exigir el levantamiento simultneo de ellos para lo cualse proveer del andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes.

    En muros de ladrillo limpio o cara vista, se dejar juntas no mayores de 1.5 cm., y seusar ladrillos escogidos para este tipo de acabado.

    Todos los muros de ladrillo debern estar amarrados a las columnas con cualquierade los siguientes procedimientos:

    a. Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).

    b. Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento50 cm. a cada lado (muros exteriores).

    c. Se dejar una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como alexterior (Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).

    d. En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, parautilizarlos como elementos de fijacin de un perfil angular que sirva para asegurarla posicin de las ventanas.

  • 5/28/2018 Microsoft Word - Especificaciones Tecnicas Estructuras

    22/22

    Especificaciones Tcnicas Estructuras. Pg. 22

    e. Cuanto ms alto sea el grado de vitrificacin de los ladrillos, tanto ms resistirna los agentes exteriores en muros caravista.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGO:La medicin de esta partida ser por m2 y su pago constituir compensacincompleta por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes

    sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lonecesario para completar la partida correctamente.

    06.03 ALAMBRE #8 REFUERZO HORIZONTAL EN MUROS

    Se refiere al refuerzo que llevan los muros de albailera en todos los pisos y queest indicado en los planos de estructuras. En caso del alambre #08 se colocar enla forma y dimensiones que figura en los detalles de las secciones de columnas,procurando que las mechas queden lo ms rectas posible, sin dobleces de ningunaclase. En el caso de indicarse refuerzo consistente en varillas de 6mm seusarn varillas rectas corrugadas en la forma y dimensiones indicadas en los detalles

    de las secciones de columnas, as como en las elevaciones y cortes de muros.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGO:La medicin de esta partida ser por kg y su pago constituir compensacincompleta por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyessociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lonecesario para completar la partida correctamente.

    Como las correas se colocan a distancias regulares, entrando la misma cantidad depiezas por unidad de superficie, el cmputo se efectuar por metro cuadrado delistones.

    Los pagos se efectuarn por m2

    Setiembre, 2007