miguel armas

12
¿En qué medida los festivales de cine españoles apoyan las producciones cinematográficas independientes? ¿Cómo afecta a su exhibición en salas? Miguel Armas (NIA 68338) Estructura y Ecología de los Medios Audiovisuales Grado en Comunicación Audiovisual Universitat Pompeu Fabra 2009/2010

Upload: universitat-pompeu-fabra

Post on 18-Dec-2014

495 views

Category:

Entertainment & Humor


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel Armas

¿En qué medida los festivales de cine españoles apoyan las producciones cinematográficas independientes? ¿Cómo afecta a su exhibición en salas?

Miguel Armas (NIA 68338)Estructura y Ecología de los Medios Audiovisuales

Grado en Comunicación AudiovisualUniversitat Pompeu Fabra

2009/2010

Page 2: Miguel Armas

FACTORES

• Producciones independientes• Festivales de cine en España• Exhibición en salas

Page 3: Miguel Armas

FESTIVALES

• 233 festivales• Cine independiente: San Sebastián,

Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Málaga…

Page 4: Miguel Armas

SITUACIÓN• Crisis en las salas (2008)

– Descenso nº espectadores: 12%– Descenso recaudación: 7%

• Cine español (2008)– Descenso nº espectadores: 24%– Descenso recaudación: 11%

• Dependencia de las productoras: - Taquilla+ Políticas de ayuda y subvenciones

Ley del Cine

Page 5: Miguel Armas

LEY DEL CINE• Desarrollo: 2007-2009, reciente

entrada en vigor• “Más dinero pero menos películas”– Límite de ayudas (20 películas/año)– Sistema de ayudas por puntos: guión, éxito en taquilla,

selección en festivales, discriminación positiva por género, premios, uso de técnicas de cine en 3D, público infantil, etc.

Page 6: Miguel Armas

LEY DEL CINE• Criterio industrial > criterio cultural• Manifiesto “Cineastas contra la Orden”

J. Rebollo, I. Lacuesta, M. Albaladejo, F. Vega, S. García Ruiz, U. Ugalde, D. Guzmán, C. Huete, F. Trueba, etc.

• Menor diversidad / menor producción anual– “Filtro”: ayudas a guión

• Productoras menos “arriesgadas” con realizaciones independientes, nuevos directores, etc.

• Apoyo a las grandes producciones (objetivo: rentabilidad económica)

Page 7: Miguel Armas

SALIDAS POSIBLES• Premios en festivales:– San Sebastián, Gijón, etc.: prestigio crítico, público

minoritario, exportación a festivales internacionales*– Goya, Málaga, etc.: taquilla, exportación a EE.UU.

(Oscars), menor integración de cine independiente

• * Representación española en festivales extranjeros: cine independiente, propuestas “arriesgadas” mayor éxito que en España

Page 8: Miguel Armas

EXHIBICIÓN• Cuota de mercado del cine español: 22% (2008)• Exhibición cine independiente: limitada (Madrid,

Barcelona)• Premios VS. publicidad, marketing ( éxito de

taquilla)

Page 9: Miguel Armas

CONCLUSIONES• Falta de apoyo legislativo a la producción

cinematográfica independiente en España• Circuito de cine independiente muy reducido• Festivales: necesidad de motivar la distribución de

películas pequeñas (modelo Sundance)

Page 10: Miguel Armas

Fuentes empleadas:Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine, BOE núm. 312 § 22439 (2007).

Recuperado el 19 octubre 2009 desde www.boe.es

Área de Cine y Audiovisuales. Ministerio del Ministerio de Cultura, Gobierno de España. Recuperado el 19 octubre desde www.mcu.es/cine/index.html

E.S. Distribuidoras españolas se unen contra el monopolio de EEUU. El País, 09/07/2004.

García, Rocío. Ley del cine, la batalla que no cesa. El País, 22/09/2009.

Rosales, Jaime. Despoliticemos el cine. El País, 05/10/2009.

Page 11: Miguel Armas

Martín Cuenca, Miguel. ¿Por qué? El País, 06/10/2009.

García, Rocío. Cineastas contra la Orden. El País, 07/08/2009.

García, Rocío. Reunión para desbloquear la orden de la Ley del Cine. El País, 15/10/2009.

García, Rocío. Más dinero pero menos películas. El País, 16/10/2009.

García, Rocío. Cineastas contra el “maquillaje” de la orden ministerial. El País, 17/10/2009.

EFE. Todos contra la película del Ministerio. El País, 22/10/2009.

Page 12: Miguel Armas

García, Rocío. Cineastas contra la Orden reclamará ante la UE. El País, 23/10/2009.

Lacuesta, Isaki. La cuenta de la vieja. Cahiers du Cinéma España, nº 26 (09/2009)

Heredero, Carlos F. Hacia una nueva identidad. Cahiers du Cinéma España, nº 27 (10/2009)

Monterde, José Enrique. Panorama en movimiento. Cahiers du Cinéma España, nº 27 (10/2009)

Losilla, Carlos; Quintana, Angel. ¿El cine del futuro? Cahiers du Cinéma España, nº 27 (10/2009)

Heredero, Carlos F. Apuestas de riesgo. Cahiers du Cinéma España, nº 27 (10/2009)