milton talavera

2
I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS PREDICCION DE CAVITACION MEDIANTE PARAMETROS ACUSTICOS EN BOMBAS HIDRAULICAS Ph.D. MILTON TALAVERA SOTO, Coordinador del Programa de Doctorado Ingeniería Energética, UNSA. Phd. Ciencias Técnicas, Dr. Ciencias Ing. Energética, Master Ing. Mecánica mención Turbomaquinas, Ing. Mecánico de Fluidos. Email : [email protected] 1. INTRODUCCION La cavitación es un fenómeno muy común, visto por la mecánica de fluidos, pero el menos comprendido en los sistemas de bombeo. Un papel importante de relacionar la cavitación con la acústica es el análisis de las burbujas individuales formadas como producto de la cavitación y las señales acústicas que emiten, el propósito de la investigación es lograr la evaluación cualitativa y cuantitativa del fenómeno. Para el desarrollo del proyecto se procedió a diseñar el banco de pruebas de cavitación, de acuerdo con las normas establecidas para este tipo de ensayos el Código ASME, Performance Test Code, Centrifugal Pumps, 8.2. -1965 2.LA SEÑAL ACÚSTICA PARA LA DETECCIÓN Y MOINITOREO DE LA CAVITACIÓN Hay diferentes métodos para evaluar la cavitación, los que son usados en los sistemas de bombeo, tales como el NPSH; es materia de la investigación considerar la medición acústica en la proximidad de la bomba; es decir proponiendo que la cavitación se descubre investigando y monitoreando el ruido y la vibración, ambas fuera de la bomba . Considerando aspectos como el radio de la burbuja de implosión, es posible relacionar el fenómeno acústico con la presión de vacio evaluada en ese instante. 3. FORMULACIÓN DEL MODELO Conociendo la cuantificación de los valores hidráulicos en los cuales se produce la cavitación, cuando los valores de NPSH están en rangos críticos, es decir al no cumplirse la relación NPSH D > NPSH R , la bomba entraría en cavitación, la cual se manifiesta en señales sonoras audibles.

Upload: jose-antonio-aliaga-azana

Post on 28-Oct-2015

50 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Milton Talavera

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS

PREDICCION DE CAVITACION MEDIANTE PARAMETROSACUSTICOS EN BOMBAS HIDRAULICAS

Ph.D. MILTON TALAVERA SOTO, Coordinador del Programa de Doctorado Ingeniería Energética, UNSA. Phd. Ciencias Técnicas, Dr. Ciencias Ing. Energética, Master Ing. Mecánica mención Turbomaquinas, Ing. Mecánico de Fluidos. Email : [email protected]

1. INTRODUCCION

La cavitación es un fenómeno muy común, visto por la mecánica de fluidos, pero el menos comprendido en los sistemas de bombeo.

Un papel importante de relacionar la cavitación con la acústica es el análisis de las burbujas individuales formadas como producto de la cavitación y las señales acústicas que emiten, el propósito de la investigación es lograr la evaluación cualitativa y cuantitativa del fenómeno. Para el desarrollo del proyecto se procedió a diseñar el banco de pruebas de cavitación, de acuerdo con las normas establecidas para este tipo de ensayos el Código ASME, Performance Test Code, Centrifugal Pumps, 8.2. -1965

2.LA SEÑAL ACÚSTICA PARA LA DETECCIÓN Y MOINITOREO DE LA CAVITACIÓN

Hay diferentes métodos para evaluar la cavitación, los que son usados en los sistemas de bombeo, tales como el NPSH; es materia de la investigación considerar la medición acústica en la proximidad de la bomba; es decir proponiendo que la cavitación se descubre investigando y monitoreando el ruido y la vibración, ambas fuera de la bomba .

Considerando aspectos como el radio de la burbuja de implosión, es posible relacionar el fenómeno acústico con la presión de vacio evaluada en ese instante.

3. FORMULACIÓN DEL MODELO

Conociendo la cuantificación de los valores hidráulicos en los cuales se produce la cavitación, cuando los valores de NPSH están en rangos críticos, es decir al no cumplirse la relación NPSHD

> NPSHR, la bomba entraría en cavitación, la cual se manifiesta en señales sonoras audibles.

La presión crítica P (causada por el crecimiento de las burbujas es la señal que propaga en un medio elástico y es medible, y será equivalente al NPSHD, en términos de presión (Pa) la misma que es predecible por el diseño de la instalación:

Sus valores en función de la presión acústica para el caso analizado, luego de hacer la valoración de los datos ,se determino que deberán ser de 72,6 dB, a partir de ese límite debe presentarse el fenómeno de la cavitación, puesto que sus valores negativos de presión van más allá del límite tolerante por el sistema.

Page 2: Milton Talavera

En la figura registrada por el sonómetro, se verifica que a partir del valor lImíite se presenta la cavitación :

4. CONCLUSIONES

Es posible establecer un modelo que permita garantizar la cuantificación de la cavitación ,mediante el cálculo de las variables hidráulicas del sistema ,mediante el NPSH disponible y el NPSH requerido o admisible ,los cuales mediante la relación establecida entre ambos ,nos determinan teóricamente en que valores de presión de succión se presentaría la cavitación ,para ese sistema.