ministerio de fomento industria y comercio … mific/fpm quequisque... · y el cultivo de...

24
MINISTERIO DE FOMENTO INDUSTRIA Y COMERCIO SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTION DE COMERCIO EXTERIOR ELABORACION DE FICHAS PRODUCTO MERCADO PRODUCTO: QUEQUISQUE / MALANGA Mercados: ESTADOS UNIDOS SECRETARÍA TECNICA CNPE GERENCIA COMPONENTE EXPORTACIONES BID/MIFIC Septiembre 2005

Upload: lythuy

Post on 02-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE FOMENTO INDUSTRIA Y COMERCIO SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE

EXPORTACIONES

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTION DE COMERCIO EXTERIOR

ELABORACION DE FICHAS PRODUCTO MERCADO

PRODUCTO:

QUEQUISQUE / MALANGA

Mercados:

ESTADOS UNIDOS

SECRETARÍA TECNICA CNPE

GERENCIA COMPONENTE EXPORTACIONES BID/MIFIC

Septiembre 2005

TABLA DE MATERIAS CONTENIDO DE LAS FICHAS...................................................i PRESENTACION………………………………......................……ii FICHA MERCADO ESTADOS UNIDOS…….....................…….1 ANEXOS ANEXO.1. Matriz FODA

i

Contenido de la Ficha

NOMBRE DEL PRODUCTO Nombre Común en Español Nombre Común en Ingles Nombre Técnico

PRINCIPALES VARIEDADES Y SUS USOS

CLASIFICACIÖN ARANCELARIA (No. HS) DESCRIPCION DEL PRODUCTO

OBSERVACIONES

COMERCIO EXTERIOR Consumo Aparente Balanza Comercial Principales importaciones mensuales por país en $ 000 (2004) Importaciones anuales por principales países de origen (Ton, $ 000). Principales importaciones anuales por país americano Parte del Mercado de Principales países exportadores (%)

MEDICIÓN Y PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Disponibilidad del producto. Ventana de oportunidad Oportunidades de mercado Histórico de precios Precios actuales por puntos de entrada. Fluctuaciones de los precios y tendencias. Principales Puntos de Entrada

CARACTERISTICAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO DE DESTINO Canales de distribución Empaque comercial. Embalaje para el transporte Etiquetado Obstáculos para la importación Restricciones de cuarentena y posibles soluciones Reglas sanitarias Nivel de tolerancia de los pesticidas (o sustancias químicas)

MANEJO DEL PRODUCTO Métodos de transporte utilizados para las importaciones Costos de transporte hacia principales mercados Condiciones de almacenamiento y transporte

ASPECTOS DE MERCADOTECNIA

La estrategia de precios Principales elementos de mercadotecnia que deben respetar exportadores Nicaraguenses Organización de las ventas y condiciones de crédito Tendencias de consumo y estrategia de promoción

NICHOS DE MERCADO Y/O CONTACTOS COMERCIALES Nombre de la Empresa, Dirección, Nombre del comprador, Telefono/fax/email, Comentarios

IMPACTO EN EL PAIS DE ORIGEN

VIABILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO

CAPTACION DE LA INVERSION

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

PRESENTACION El Ministerio de Fomento Industria y Comercio de Nicaragua, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones, con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión del Comercio, se complace en presentar a la comunidad agro empresarial de Nicaragua la Ficha Producto/Mercado de Quequisque / Malanga. En las diferentes fases de este trabajo colaboraron con el equipo consultor los funcionarios de la Secretaría Técnica de la CNPE, bajo la coordinación del Dr. Humberto Arguello y la Lic. Xiomara Mena. El quequisque ha sido uno de los productos seleccionados por su potencial de producción y mercados, para el cual se han evaluado detenidamente las alternativas favorables de fomentar dicho producto en Nicaragua como parte integral del proceso de incremento y diversificación de las exportaciones del país. Dadas las condiciones ecológicas, características agrícolas y ventajas comparativas de Nicaragua, así como la demanda actual y la tendencia futura de este producto en los mercados internacionales, el mismo ha sido considerado como estrella. Las fichas cuentan con 15 secciones, por mercado analizado, donde cada una de ellas contienen información pertinente como por ejemplo, balanza comercial del país de destino, importaciones, exportaciones, oportunidades comerciales, precios, estrategias de penetración, obstáculos, restricciones sanitarias, contactos comerciales, entre otros, y que representa información de gran valor para que el exportador tome una decisión acertada sobre su estrategia de penetración del mercado meta. De esta manera, esperamos que el presente trabajo se convierta en una herramienta útil para que los productores y exportadores nicaragüenses conquisten nuevos mercados con productos nacionales de gran calidad. CALIDAD NICARAGUA.

ii

Mercado de Estados Unidos

Ficha de Producto: Quequisque/Malanga

Mercado: Estados Unidos

NOMBRE DEL PRODUCTO Nombre Común en Español: Quequisque, Malanga, Yautía, Ocumo Nombre Común en Ingles: Malanga Nombre Botánico: Género: Xanthosoma. Especie: Sagittifolium (L) Schott PRINCIPALES VARIEDADES Y SUS USOS:

Variedades: • Blanca, Lila, Coco Usos: Utilización variada. Los rizomas se consumen cocidos, fritos, o como harina para diversos usos. Es utilizado como sustituto de la papa en sopas o estofados.

CLASIFICACIÖN ARANCELARIA (No. HS)

071490 Quequisque - Malanga fresca

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

El producto comercial es el rizoma. La misma se comercializa usualmente en cajas de cartón corrugado de 40 - 50 libras.

OBSERVACIONES • Nicaragua exporta únicamente Quequisque/Malanga variedad Lila al mercado de Miami;

• Costa Rica exporta las Variedades Blanca y Lila a los mercados de Miami y Los Ángeles

• República Dominicana es el único país exportador de la variedad Coco a EEUU;

• En el mercado de New York solo se comercializa la variedad Coco, la cual es importada de la República Dominicana;

• En el mercado de Los Ángeles se comercializa principalmente la variedad Blanca y en menos proporción la Lila;

• Lo anterior nos lleva a recomendar que Nicaragua debería evaluar la factibilidad, en primer lugar de exportar parte de su producción de Quequisque/Malanga Lila al mercado de los Ángeles, donde se cotiza el producto a un precio superior al del mercado de Miami; y en segundo lugar, la posibilidad de producir y/o exportar la variedad coco la cual es el producto comercializado en el mercado de New York y además es la variedad por la que se cotizan los precios más altos y, la variedad Blanca, la cual es la de mayor consumo en EEUU.

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

1

COMERCIO EXTERIOR1 Consumo Aparente

Volumen (T.M.) 2001 2002 2003 2004 Producción 0.0 0.0 0.0 0.0Importación 37,839.3 44,422.4 41,978.6 42,467.9Exportación 0.0 0.0 0.0 0.0Consumo Aparente 37,839.3 44,422.4 41,978.6 42,467.9

Balanza Comercial Valor (x 000 $) 2001 2002 2003 2004 Importación 30,742 25,107 23,214 33,223Exportación 0 0 0 0Balanza Comercial 30,742 25,107 23,214 33,223

Importaciones de Estados Unidos durante los últimos 10 años

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

Cantidad en ton 28,508.8 30,743.4 27,413.4 30,528.9 36,062.6 37,553.5 37,839.3 44,422.4 41,978.6 42,467.9

Valor en $000 17,010.0 19,861.0 22,896.0 25,734.0 21,390.0 26,071.0 30,742.0 25,107.0 23,214.0 33,223.0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Principales importaciones mensuales por país en $ 000 (2004).

País de Origen Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic REP DOMINICANA 533 498 625 697 700 901 1,022 1,129 1,332 1,539 1,110 1,021

COSTA RICA 1,137 1,107 954 828 567 445 250 394 470 580 1,057 1,570 NICARAGUA 452 365 246 322 268 371 285 199 198 242 457 626 ECUADOR 41 74 109 165 244 345 432 457 564 630 539 377

BRAZIL 16 0 15 34 129 93 49 118 218 252 152 57

1 Fuente de datos estadísticos: UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE - FOREIGN AGRICULTURAL SERVICE

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

2

Importaciones anuales por principales países de origen (Ton, $ 000).

País de Origen Volumen (T.M.) Valor (x 000 $) 2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004 R DOMINICANA 18,244 16,955 19,016 20,611 11,132 8,041 7,566 11,107COSTA RICA 11,585 15,985 9,720 7,942 12,358 10,196 7,253 9,360NICARAGUA 2,296 3,198 3,310 4,567 2,501 1,856 2,167 4,030ECUADOR 2,549 3,917 5,309 3,576 1,990 1,634 2,489 3,977BRAZIL 694 1,611 1,832 1,589 526 1,003 1,201 1,132Sub-Total 35,367 41,667 39,186 38,285 28,507 22,730 20,676 29,606Otros 2,473 2,756 2,793 4,183 2,235 2,377 2,538 3,617Total 37,839 44,422 41,979 42,468 30,742 25,107 23,214 33,223

Principales importaciones anuales por país americano País de Origen Volumen (T.M.) Valor (x 000 $) 2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004 JAMAICA 187 279 340 837 261 316 490 913VENEZUELA 0 0 26 796 0 3 16 359COLOMBIA 26 0 179 484 6 0 144 500PANAMA 198 519 377 231 171 387 227 142HONDURAS 21 13 0 61 10 7 0 67Sub-Total 432 812 922 2,408 448 713 877 1,981Otros 37,407 43,610 41,057 40,060 30,294 24,394 22,337 31,242Total 37,839 44,422 41,979 42,468 30,742 25,107 23,214 33,223

Parte del Mercado de Principales países exportadores (%)

Global Rk País de Origen % 1 R DOMINICANA 33.43%2 COSTA RICA 28.17%3 NICARAGUA 12.13%4 ECUADOR 11.97%5 BRAZIL 3.41% Otros 10.89%

Otros Países Americanos

Rk País de Origen % 6 JAMAICA 1.97%8 VENEZUELA 1.87%

10 COLOMBIA 1.14%11 PANAMA 0.54% HONDURAS 0.14% Sub-Total 5.67%

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

3

MEDICIÓN Y PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Disponibilidad del producto. El producto ingresa al mercado estadounidense durante todo el año

gracias a la proveeduría constante que puede ser asegurada por la diversa ubicación geográfica de los 18 países proveedores. Sin embargo, como lo muestra el siguiente gráfico, en el periodo comprendido entre Julio y Agosto se observan los menores volúmenes de ingreso, así como un incremento importante del ingreso mensual a partir del mes de septiembre y hasta diciembre.

Volumen mensual promedio de importaciones de EEUU

Durante los últimos 10 años. 1995 – 2004. (TM)

2,500

3,000

3,500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ventana de oportunidad:

E F M A M J J A S O N D

15,4% 25.6% 23,2% 35,8%

En los periodos de enero-febrero y junio - agosto se registran los menores volúmenes mensuales de proveeduría, periodos que representarían una ventana de oportunidad. Igualmente los periodos marzo – mayo y septiembre – diciembre, son donde se presenta mayor proveeduría.

Oportunidades de mercado. Excelentes Buenas Regulares

La tendencia del consumo de Quequisque/Malanga debe mantenerse en alza en los próximos años. La disminución de las exportaciones durante el 2002 y 2003 se debió a problemas de abastecimiento de la parte de Costa Rica y Ecuador por disminución de su producción y no a una disminución de la demanda. Así la demanda es superior a la oferta y el cultivo de Quequisque/Malanga en EEUU no es rentable dada las condiciones agroclimáticas del país, lo que representa una excelente oportunidad para aumentar las exportaciones nicaragüenses.

Es un producto que tiene oportunidad de mercado durante todo el año, por lo que Nicaragua puede incrementar sin mayores esfuerzos sus exportaciones de Quequisque/Malanga hacia los Estados Unidos, principalmente si orienta parte de sus envíos al mercado de New York y eventualmente al de Los Angeles, donde el producto nicaragüense no está presente.

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

4

Histórico de precios.

Precios CIF promedio anuales. ($US/ton)

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

596.7 646.0 835.2 842.9 593.1 694.2 812.4 565.2 553.0 782.3

Evolución del precio anual promedio durante los últimos 10 años y 2003 ($/T.M.)

550

600

650

700

750

800

850

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Año

Prec

io ($

US/

ton)

Precios actuales por puntos de entrada. Fluctuaciones de los precios y tendencias.

Precios Reales (Rango).($/kg):

Mercado (caja de 40 lbs) 2002 2003 2004 Miami 0,60 – 1,32 0,77 – 1,65 1,59 – 2,58 New York (var. Coco) 1,10 – 1,21 1,15 – 1,76 1,65 – 2,47 Los Angeles 0,82– 1,21 0,88 – 1,92 1,81 – 2,64

Fuente: Today´s Market Precios actuales:

Mercado (caja de 40 lbs) Junio 2005 Julio 2005 Miami 1,21 – 1,32 $ 1,10 – 1,26 $ Nueva Cork (Var. Coco) 2,47 – 3,02 $ 2,47 – 3,57 $ Los Angeles 1,32 – 1,76 $ 1,37 – 1,76 $

Fuente: Today´s Market Nota: Precios de Malanga Blanca, a excepción de NY. Malanga Lila 20 – 25% superior Fluctuación del precio y tendencia: • Los precios han experimentado grandes fluctuaciones de un año a

otro. Desde mediados del 2003 los precios están en alza sostenida lo que indica que el precio promedio estará por el orden 1,50 $US/Kg

• Los precios comienzan a incrementarse sostenidamente a partir del

mes de marzo y tienden a estabilizarse a partir de septiembre. Principales Puntos de Entrada

• Miami • New York • Los Angeles

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

5

CARACTERISTICAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO DE DESTINO Canales de distribución.

• El esquema de distribución de las raíces y tubérculos tropicales en

EEUU es particularmente complejo. El sistema está integrado por el productor local o exportador, el intermediario o broker, el distribuidor mayorista y el distribuidor minorista, que incluye supermercados e institucional de Food Service, en el que se encuentran restaurantes, hoteles, etc.

• En el caso de la Quequisque/Malanga cuya producción interna proviene del Estado de la Florida, el producto llega al punto de venta final directamente desde las zonas de producción, por medio de intermediarios o de mayoristas que operan en los mercados terminales (Centrales Mayoristas). Sin embargo, hay que destacar que el mercado Terminal ha perdido importancia por la tendencia de los distribuidores minoristas, especialmente de los supermercados, a abastecerse directamente desde las zonas de producción.

• En el caso del producto importado, los supermercados y el sector institucional recurren en la mayoría de los casos a importadores y distribuidores especializados, debido a la dificultad logística y a los costos que conlleva el proceso de importación.

• Uno de los principales componentes del sistema de distribución de productos agrícolas en fresco y procesados en EEUU, es el distribuidor o mayorista que se encuentra en la mitad de la cadena. Este juega el rol de mantenimiento de una relación efectiva y de largo plazo con los supermercados, el desarrollo de la logística requerida para la distribución y el manejo del producto de la tienda, entre otros. La especialización del distribuidor en estas funciones dificulta el acceso directo del productor o exportador a las cadenas de supermercados y otras tiendas minoristas.

• Por otro lado, debe mencionarse que el papel del broker o intermediario ha venido perdiendo importancia, debido a la mayor disponibilidad de información en el mercado.

Productor / Exportador

Empaque comercial.

• Se utilizan cajas de cartón parafinadas con relleno de papel para evitar la fricción de los tubérculos entre sí y con las paredes de la caja. Se pudiese cubrir cada unidad con mallas de licopor o papel de seda para presentaciones con valor agregado. Las cajas utilizadas para la comercialización en EEUU son las de una capacidad de 40 a 50 libras (18,2 – 22,7 kg).

Distribuidor / Mayorista

Supermercados

Sector institucional

Broker / Agente

Consumidor final

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

6

Embalaje para el transporte. • Paletizado: La paletización se refiere a la agrupación de productos en sus respectivos sistemas de empaque y/o embalaje sobre una estiba, debidamente asegurado con esquineros, zunchos, grapas o películas envolventes de tal manera que se puedan manipular, almacenar y transportar de forma segura como una sola “unidad de carga”.

• Teniendo en cuenta los estándares en el manejo de carga internacional se recomienda el uso de estibas con dimensiones de 120 x 100 cm

• La altura de apilado de las paletas que se transportan en el contenedor no debe superar la medida de 2,00 metros, incluyendo las medidas del pallet.

Etiquetado. El rótulo deberá contener la siguiente información:

• Identificación del producto: Nombre del exportador, envasador y/o expedidor, código (si existe y es admitido o aceptado oficialmente).

• Naturaleza del producto: Nombre del producto, nombre de la variedad.

• Origen del producto: País de origen y región productora, fecha de empaque.

• Características comerciales: Categoría, calibre, número de frutos, peso neto.

• Simbología que indique el correcto manejo del producto.

Obstáculos para la importación.

• El arancel de base (actual) para la Quequisque/Malanga de origen nicaragüense es de 15%;

• Por otro lado, la categoría de acceso B, lo que indica que una vez aprobado el CAFTA, el producto beneficiará de una desgravación lineal a 5 años hasta arancel 0;

• Debe someterse a las normativas vigentes y publicadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA.

• Maltrato o magullamiento de los rizomas raíz pueden crear dificultades en el momento de nacionalizar la mercancía por calidad.

• El exportador debe registrarse ante la representación del departamento de Agricultura de los Estados Unidos en la embajada local, y solicitar autorización para exportar Quequisque/Malanga.

• Restricciones de cuarentena y posibles soluciones.

• El producto es de permitido ingreso a los Estados Unidos sin requisitos de tratamientos de cuarentena previos;

• La presencia de tierra u otro material contaminante puede activar medidas de cuarentena por lo que se recomienda tomar las siguientes precauciones:

− Lavar y secar bien las raíces antes empacar − Mantener limpio el área de lavado y clasificación − Eliminar todo material con heridas, cortaduras o

nódulos, y con apariencia y olores no característicos del material sano.

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

7

Reglas sanitarias. • Las regulaciones específicas de EEUU para los productos

alimenticios sin procesamiento deben consultarse al Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS): http://www.aphis.usda.gov quien es la primera autoridad encargada del control sanitario

• El Quequisque/Malanga fresco aparece en la lista de APHIS de productos no propagativos, estos productos requieren de un intermediario aunque no requiere de tratamientos especiales;

• APHIS trabaja con el Plant Protection and Quarantine – PPQ- cuyos funcionarios se encuentran en los puertos de ingreso de Estados Unidos. Los inspectores de PPQ examinan minuciosamente los productos presentados para la importación antes de su ingreso al mercado interno;

• Con respecto a los pesticidas, la Environmental Protection Agency (agencia de protección del medio ambiente de Estados Unidos) – EPA- es la entidad encargada de establecer los límites y tolerancias de pesticidas y residuos químicos y, al igual que APHIS, realiza la inspección a través de los funcionarios de PPQ en los puertos de entrada;

• Así, el Quequisque/Malanga requiere para su ingreso a los EEUU, un certificado fitosanitario del país de origen, inspección visual en el puerto de entrada y permiso de importación de la parte del importador

Nivel de tolerancia de los pesticidas.

Producto Tolerancia (mg/kg)

ALDRIN Y DIELDRIN 0,1 CIPERMETRIN 0,05 FENVALERATO 0,05 MALATION 0,5 OXAMILO 0,1 PIPERONIL BUTAXIDO 0,5 PIRETRINAS 0,05

Fuente : FAOSTAT, CODEX ALIMENTARIUS

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

8

MANEJO DEL PRODUCTO Métodos de transporte utilizados para las importaciones.

• Vía marítima en contenedor refrigerado hasta país de destino • Transporte terrestre (camión refrigerado) hasta almacenes y

establecimientos detallistas Costos de transporte hacia principales mercados.

Fletes Marítimos

Puerto: Cortes - Honduras, (2) Corinto - Nicaragua

Destino Equipo Precio Operador Observaciones

Miami (1) 40ft Refer $2.800 SERGASA Nueva York (1) 40ft Refer $3.500 SERGASA Los Angeles (2) 40ft Refer $3,000 SERGASA Alimentos Nota: El transporte terrestre desde punto de recogida hasta puerto en Honduras o Costa Rica se estima en 1.000 – 1.500 $

Condiciones de almacenamiento y transporte.

• A pesar de tratarse de un producto que por su composición química, física y fisiológica, conserva su calidad a temperatura ambiente, es recomendable la disminución de la temperatura y el almacenamiento a una temperatura y humedad relativa recomendadas para preservar la calidad comercial del producto, especialmente para que no pierda humedad.

• El enfriamiento rápido (hidroenfriamiento, aire forzado) y el almacenamiento en frío son operaciones separadas que tienen requerimientos muy diferentes. Los requisitos específicos para lograr un enfriado rápido y uniforme deben ser considerados independientemente de los requerimientos del almacenamiento refrigerado.

• Para el Quequisque/Malanga a comercializar en fresco, las condiciones de almacenamiento (temperatura, humedad, tiempo de almacenaje) son: Temperatura: 10 – 15 •C, HR: 85-90%, Tiempo de almacenaje: 3 – 6 sem.

• En cuanto al transporte, se debe tener en cuenta la ubicación de los cultivos, sus vías internas, el acceso a la vía principal, la distancia y el estado de las mismas hacia el centro de acondicionamiento para que el producto a exportar pueda estar en el mínimo tiempo posible bajo condiciones controladas.

• Para trasladar el producto desde del cultivo al centro de acondicionamiento, se recomienda el uso de remolques, camionetas o camiones proveídos de techo falso o de doble cubierta, carpa térmica y/o cortinas laterales de corredera para una fácil y rápida operación de cargue y descargue, ya que mantienen la temperatura de almacenamiento de las raíces. Estos equipos deben mantenerse limpios y desinfectados, además de contar con un buen sistema de amortiguación.

• En el traslado del producto a granel se recomienda el uso de esterilla o material vegetal sobre la plataforma del vehículo de tal forma que se eviten temperaturas extremas y se amortigüen los golpes de los productos durante el desplazamiento.

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

9

ASPECTOS DE MERCADOTECNIA

La estrategia de precios. • Las bases para ser competitivos en el mercado del Quequisque/Malanga fresco son la calidad y el precio.

• Los precios de la Quequisque/Malanga se han ido recuperando significativamente en el 2004 y lo que va del 2005.

• El nivel de precio está influenciado por dos factores, la calidad y las condiciones del mercado (oferta y demanda). La calidad depende del país de origen.

• Sólo hasta tanto el país productor no construya una reputación favorable asociada con la calidad de los productos, los mismos serán cotizados sobre reglas homogéneas del mercado y no podrá beneficiarse de un diferencial de precios. Por lo tanto, la estrategia del precio debe ser vista como una estrategia de largo plazo en el proceso de penetración del mercado

Principales elementos de mercadotecnia que deben respetar exportadores nicaragüenses

• Mantener alta calidad, especial atención debe darse a la uniformidad del color y a la firmeza del producto.

• Precio competitivo. • Despachos a tiempo (on-time deliveries). • Despacho de producto que corresponda exactamente a lo

solicitado por el importador. • Manejo y almacenamiento apropiados. • Cajas apropiadas y empaque atractivo (evaluar necesidad de

envoltura de protección individual). • Continuidad y regularidad en el suministro. • Respuesta inmediata a las comunicaciones recibidas (fax,

teléfono o email). • Disponer de una persona que pueda comunicarse en inglés

permanentemente.

Organización de las ventas y condiciones de crédito.

• La modalidad de venta que reportan productores de Nueva Guinea es del tipo "pacto de caballeros", es decir, que las empresas exportadoras nicaragüenses no establecen contratos de venta con los importadores donde se establezcan las reglas de juego siendo la única garantía, la palabra y el compromiso de cumplir el acuerdo.

• Se presentan distintas modalidades de venta, todas ellas acorde con las negociaciones acontecidas entre las partes con anterioridad al inicio de los despachos comerciales, siendo las más frecuentes: o Ventas FOB puerto de embarque. o Ventas CIF puerto de arribo. o Ventas a precio fijo con mínimos garantizados por caja. o Ventas a precio fijo por caja. o Ventas en consignación.

• Pueden presentarse modalidades de pagos anticipados y saldos contra entrega y recepción final, a satisfacción, de la mercancía.

• Los pagos se presentan de 15 – 21 días, aunque se presentan acuerdos privados variables.

• Una vez se desarrolla una relación de negocios de mutua confianza, es frecuente que se establezca un método de “cuenta abierta”, con el propósito de realizar pagos graduales de importancia, evitando así el impacto de los costos de transferencias bancarias.

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

10

Tendencias de consumo y estrategia de promoción.

• La tendencia del consumo de Quequisque/Malanga fresca, se encuentra en alza sostenida.

• El Quequisque/Malanga es un producto que se consume especialmente por grupos étnicos latinoamericanos, del Asia tropical y del África del sub-Sahara. Así la estrategia de promoción debe dirigirse a estos grupos;

• La estrategia de promoción debe basarse en precios competitivos y el apego a las normas de calidad de las grandes cadenas importadoras/distribuidoras quienes exigen las siguientes características mínimas:

Enteros, con la forma característica de la variedad. De aspecto fresco y consistencia firme. Sanos, libres de ataques de insectos, estado de

descomposición o enfermedades que impidan el consumo.

Limpios, exentas de olores, sabores o materias extrañas visibles.

Libres de magulladuras pronunciadas, humedad exterior anormal.

Exentos de daño causado por bajas temperaturas. Exentos de daños causados por parásitos Exentos de manchas oscuras internas.

• Se recomienda que como elemento de mercadotecnia se

resalten el valor nutritivo de los rizomas de Quequisque/Malanga y lo que esta puede aportar a una dieta balanceada. Puede ser utilizado como sustituto de la papa en sopas y estofados, tiene un contenido de almidón superior al de la yuca y tuene un alto contenido de vitaminas y hierro, así como buena proporción de proteínas ( 1,7 a 2,5%)

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

11

NICHOS DE MERCADO Y/O CONTACTOS COMERCIALES

Nombre de la empresa

Nombre del comprador

Teléfono/ Fax Comentarios

Coosemans Filadelfia (Miami, Nueva York Boston, Montreal). 3300 South Galloway St. Filadelfia, Pa.

Martin Roth Ronald Zamora

(215) 334.3634 (305) 634.8886 (215) 334.3636 fax

Importante importador, distribuidor y mayorista con oficinas en las principales ciudades de EE.UU y Canadá.

Sunny Valley Inc. 800, Ellis Street Glasborro, NJ

Francisco Allende

(609) 881.0200 (609) 881.7232 fax

Importante importador, distribuidor y mayorista con proveedores regulares en América del Sur.

Global Tropical 91, Brooklin, Terminal Market, NY

Emilio Serafino

(718) 241.9000 (718) 531.7467 fax

Importador de fruta exótica y tropical ubicado en Brooklin.

Merex Corp. 1120, Sawmill River Rd. Yonkers, NY

D.S. Blumberg

(914) 376.0202 (914) 376.0702 fax

Importante importador, distribuidor y mayorista con operaciones en Miami, Nueva York y Los Angeles.

J&J Produce 257B, Terminal Market NY.

Leo Fernández

(718) 589.8444 (718) 589.8490 fax

Mayorista ubicado en el Mercado Terminal de N.Y, Bronx.

Coosemans Specialties 249B, Huns Point Terminal Market, NY.

Joe Faraci

(718) 328.3060 (718) 842.6545 fax

Importador, distribuidor y mayorista ubicado en el Mercado Terminal de N.Y, Bronx.

Great American Farms 1287, West Atlantic Blvd. Pompano Beach, Fla.

Alan Levy

(954) 785.9400 (954) 785.9515 fax

Importante importador, distribuidor y mayorista de la Florida.

Central American Produce 1500 West Atlantic Blvd. Pompano Beach, Fla.

Michael Warren

(954) 943.2303 (954) 943.5682 fax

Importante importador, distribuidor y mayorista.

Agromar International Los Angeles, Ca.

Claude María

(415) 457.8517

Importador, distribuidor y mayorista de California con operaciones regulares en México.

World Variety Produce Melissa’s Brand P.O. Box 21127 Los Angeles, Ca.

Bob Brown

(213) 588.0151 (213) 598.7841 fax

Importante importador, distribuidor, re-empacador y mayorista de California, especializado en la comercialización e introducción al mercado de productos altamente exóticos.

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

12

IMPACTO EN EL PAIS DE ORIGEN

En vista de que el Quequisque/Malanga es un cultivo de producción intensiva, se podría obtener un impacto importante en el medio rural nicaragüense, particularmente porque la mayoría de las fincas tienen superficies menores a 3.80 hectáreas y requieren de cultivos que les permitan aumentar su productividad. A continuación se enumeran las principales áreas de impacto:

1. Se incorporarían nuevas fincas a la producción de Quequisque/Malanga, con lo que se diversificaría la agricultura tradicional y por ende los productores podrían asegurar ingresos provenientes de diversas fuentes.

2. Se reactivaría la actividad económica y por ende se

disminuiría la pobreza en las áreas rurales.

3. Se mejoraría el nivel técnico de los productores y trabajadores del campo gracias a la implantación de programas de asistencia técnica y de capacitación.

4. Se mejoraría la eficiencia y la productividad de las fincas.

5. Se introducirían criterios de conservación, manejo de

recursos de la finca e incluso de reciclaje de productos vegetales en compostaje.

VIABILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO

Alta, debido a que empresas del país ya tienen experiencia exportadora de Quequisque/Malanga que se puede capitalizar, las labores de preparación del producto para la exportación: almacenado, lavado, clasificación y empacado, son relativamente sencillas y de bajo costo, y finalmente los precios internacionales permiten la obtención de buena rentabilidad para el productor / exportador.

CAPTACION DE LA INVERSION

Costa Rica, quien es uno de los principales exportadores mundiales de Quequisque/Malanga, ha iniciado un proceso de inversión en plantas empacadoras en Nicaragua. Debido a las limitaciones de tierras que tienen los costarricenses en su país, Nicaragua podría ofrecer a los inversionistas costarricenses, condiciones favorables, en cuanto a disponibilidad de tierras aptas, que les permita trasladar una parte de sus operaciones a Nicaragua y de esta manera poder atender la creciente demanda del producto. En este ejercicio, se podrían favorecer alianzas entre productores nicaragüenses y empresarios/exportadores costarricenses que permita y favorezca condiciones de inversión.

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

13

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

Los documentos complementarios que deben ser consultados, sea para actualización de la presente ficha o para obtener información adicional sobre los tópicos que esta trata pueden ser encontrados en línea, sea gratuitamente o con suscripción son los siguientes:

1. Estadística de comercio exterior • Foreign Agricultural Service's - USDA

http://www.fas.usda.gov/ustrade

2. Estadísticas de producción y normas de calidad • Base de Datos Estadísticos de la FAO

http://faostat.fao.org 3. Información de precios

• Today's Market Prices - http://www.todaymarket.com

• InfoAgro Costa Rica http://www.mercanet.cnp.go.cr

4. Aspectos regulatorios

• US Food and Drug Administration http://www.fda.gov

• Plant Protection and Quarantine – PPQ http://www.aphis.usda.gov/ppq

• Environmental Protection Agency – EPA http://www.epa.gov

• Ley anti Bioterrorismo www.fda.gov/oc/bioterrorism/bioact.html

5. Información arancelaria a. Trade Information Center, U.S. Department Of

Commerce http://www.ita.doc.gov/td/tic/tariff

6. Acuerdos comerciales • Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,

Centroamérica y la Rep. Dominicana – CAFTA http://cafta.mific.gob.ni

7. Organismos de apoyo nicaragüenses

• Ministerio Agrícola Forestal de Nicaragua (MAGFOR) www.magfor.gob.ni

• Centro de Trámites de las Exportaciones - CETREX www.cetrex.com.ni

• Dirección General de Servicios Aduaneros - DGA www.dga.gob.ni

• Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones - MIFIC/CNPE

www.mific.gob.ni/dirFomento/CNPE

EEC Canadá Secretaría Técnica CNPE - PFGCE - MIFIC / BID

14

ANEXOS

ANEXO 1

ANALISIS FODA

Matriz FODA Oferta nicaragüense

Fortalezas Debilidades • Nicaragua cuenta con zonas, clima y

suelos aptos para el cultivo de Quequisque en los departamentos de RAAS, Río San Juan y Matagalpa. Los requerimientos climáticos generales del cultivo son: Altura 0 a 1,500 msnm. Temperatura: 25 a 30° C. Precipitación 800 a 3,000 mm anuales;

• El cultivo es bien conocido por los

agricultores nicaragüenses que lo producen;

• Nicaragua ya está presente en el mercado

de EEUU, al que ya exporta el producto; • Se cuenta con instituciones y técnicos

nacionales que pueden asegurar el mejoramiento del manejo agronómico y agroindustrial del producto;

• Se cuenta con variedades adaptadas al

agro-clima nicaragüense desarrolladas por las instituciones de investigación del país;

• Actualmente se cultivan unas 9.180

manzanas en la región IV, RAAS, RAAN y Río San Juan y Matagalpa;

• Es un cultivo intensivo que requiere de mucha mano de obra, preparación y dedicación por parte del agricultor, dificultando así su producción en cantidades y calidades comerciales;

• No se cuenta con recursos financieros para el desarrollo de programas de asistencia técnica a nivel Nacional;

• Los costos de la producción tecnificada del

cultivo son altos (aplicación de agroquímicos, etc.), lo que puede ser una limitante para adecuar la producción con la oferta exportable;

• El bajo grado de tecnificación del cultivo y

de los productores nicaragüenses; • Por tratarse de un producto perecedero, el

hecho de no contar en Nicaragua con infraestructura de puerto adecuada, puede retardar los envíos, causando así una merma en la calidad del producto.

EEC Canadá ANEXO 2. FODA - Quequisque/Malanga–USA Secretaría Técnica CNPE -PFGCE - MIFIC / BID

Demanda en Estados Unidos

Oportunidades Amenazas • La demanda de Quequisque en fresco en

los estados Unidos está en franco crecimiento, habiéndose incrementado en 31,3% desde 1999;

• Debido a sus condiciones agro climáticas,

el cultivo de quequisque no es rentable en EEUU, lo que obliga a los distribuidores a adquirirlo en terceros países.

• Es un producto que tiene oportunidad de

mercado durante todo el año, por lo que Nicaragua puede incrementar sin mayores esfuerzos sus exportaciones de quequisque hacia los Estados Unidos, principalmente si orienta parte de sus envíos al mercado de New York y eventualmente al de Los Ángeles, donde el producto nicaragüense no está presente.

• Los precios han experimentado grandes

fluctuaciones de un año a otro. Desde mediados del 2003 los precios están en alza sostenida lo que indica que el precio promedio estará por el orden 1,50 $US/Kg

• Países como Ecuador y Brasil, están

rápidamente incrementando sus despachos del producto al mercado de EEUU;

• El aumento de la oferta está causando una fuerte presión para en descenso de los precios;

EEC Canadá ANEXO 2. FODA - Quequisque/Malanga–USA Secretaría Técnica CNPE -PFGCE - MIFIC / BID

Areas de siembra cultivo de QUEQUISQUE .

M a n a g u a

Leon

C h i n a n d e g a

Madriz Nueva Segovia

RAAN

Esteli

Jinot eg

a

Matagalpa

Boaco

Carazo R i v a s

Chontales

RASS

Rio San

JuanREGION IV 16 MZ

2,156 MZ

RIO SAN JUAN 1,341 MZ

QUEQUISQUE / MALANGA 10