ministerio de seguridad 1 provincia de buenos aires

92
MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Upload: soledad-ahumada

Post on 07-Mar-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE SEGURIDAD

1

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Page 2: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DESCENTRALIZACION

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNAL

J .D. LA PLATA

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNALJ.D. MERCEDES

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNALJ.D. SAN NICOLAS

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNALJ.D. DOLORES

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNAL

J .D. BAHIA BLANCA

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNAL

J .D. AZUL

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNAL

J.D. MAR DEL PLATA

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNAL

J .D. JUNIN

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNALJ .D. T. LAUQUEN

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNALJ .D. NECOCHEA

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNALJ .D. PERGAMINO

UNIDAD COORDINACIONPOLICIA COMUNAL

J .D. ZARATE-CAMPANA

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

Cnel. BRANDSENGral. PAZLOBOSMAGDALENAS. M. DEL MONTEPUNTA INDIOROQUE PEREZSALADILLO

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

ALBERTIBRAGADOCARMEN DE ARECOCHIVILCOYGral. LAS HERASMERCEDESNAVARRONUEVE DE JULIOSALTOS.A. DE ARECOS.A. DE GILESSUIPACHAVco. DE MAYO

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

BARADEROBme. MITRECap.SARMIENTORAMALLOSAN PEDRO

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

AYACUCHOCASTELLICHASCOMUSDE LA COSTADOLORESGral. BLEGRANOGral. GUIDOGral. LAVALLEGral. MADARIAGAMAIPUPILAPINAMARTORDILLOVILLA GESELL

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

Cnel. DORREGOCnel. PRINGLESCnel. ROSALESCnel. SUAREZGONZALEZ CHAVEZMONTE HERMOSOC. De PATAGONESPUANSAAVEDRATORNQUISTTRES ARROYOSVILLARINO

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

AZULBENITO JUAREZBOLIVARGral. ALVEARGral. LAMADRIDLAPRIDALAS FLORESRAUCHTAPALQUE

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

BALCARCEGral. ALVARADOMAR CHIQUITA

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

AMEGHINOCHACABUCOGral. ARENALESGral. PINTOGral. VIAMONTELEANDRO N. ALEMLINCOLNROJAS

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

ADOLFO ALSINACARLOS CASARESCARLOS TEJEDORDAIREAUXGral. VILLEGASGUAMINIH. IRIGOYENPEHUAJOPELLEGRINIRIVADAVIASALLIQUELLOTRENQUE LAUQUENTRES LOMAS

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

LOBERIASAN CAYETANO

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

COLON

MUNICIPIOS POLICIA COMUNAL

E. DE LA CRUZ

1

Page 3: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DESCENTRALIZACION (1.1)

1-1

U N ID A D C O O R D IN A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . L A P L A TA

U N ID A D C O O R D IN A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . M E R C E D E S

U N ID A D C O O R D IN A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . S A N N I C O L A S

M UN ICI P IOS P OL I CIA CO M UN A L

C n e l. B R A N D S E N

G r a l. P A Z

L O B O S

M A G D A LE N A

S . M . D E L M O N T E

P U N TA IN D I O

R O Q U E P E R E Z

S A L A D IL LO

C A Ñ U E L A S

E N S E N A D A

P T E . P E R O N

S A N V I C E N TE

M UN ICI P IOS P OL I CIA CO M UN A L

A L B E R T I

B R A G A D O

C A R M E N D E A R E C O

C H I V I LC O Y

G r a l. L A S H E R A S

M E R C E D E S

N A V A R R O

N U E V E D E J U L I O

S A L TO

S . A . D E A R E C O

S . A . D E G IL E S

S U IP A C H A

V c o . D E M A Y O

G R A L . R O D R IG U E Z

M A R C O S P A Z

M UN ICI P IOS P OL I CIA CO M UN A L

B A R A D E R O

B m e . M IT R E

C a p . S A R M IE N TO

R A M A L L O

S A N P E D R O

Page 4: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

1-2

DESCENTRALIZACION (1.2)U N ID A D C O O R D I N A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . D O L O R E S

U N ID A D C O O R D I N A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . B A H IA B L A N C A

U N ID A D C O O R D I N A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J .D . A Z U L

M UN ICI P IOS POL I CIA CO MU NA L

A Y A C U C H O

C A S T E L L I

C H A S C O M U S

D E L A C O S TA

D O LO R E S

G r a l. B LE G R A N O

G r a l. G U I D O

G r a l. L A V A LL E

G r a l. M A D A R I A G A

M A IP U

P I L A

P I N A M A R

TO R D IL L O

V IL L A G E S E L L

M UN ICI P IOS POL I CIA CO MU NA L

C n e l. D O R R E G O

C n e l. P R IN G L E S

C n e l. R O S A L E S

C n e l. S U A R E Z

G O N Z A L E Z C H A V E Z

M O N T E H E R M O S O

C . D e P A TA G O N E S

P U A N

S A A V E D R A

TO R N Q U IS T

TR E S A R R O Y O S

V IL L A R IN O

M UN ICI P IOS POL I CIA CO MU NA L

A Z U L

B E N I TO J U A R E Z

B O L IV A R

G r a l. A LV E A R

G r a l. L A M A D R ID

L A P R ID A

L A S F L O R E S

R A U C H

TA P A L Q U E

Page 5: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

1-3

U N ID A D C O O R D I N A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . M A R D E L P LA TA

U N ID A D C O O R D I N A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . J U N IN

U N ID A D C O O R D I N A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . T. L A U Q U E N

M UN ICI P IOS P OL I CIA CO M U NA L

B A L C A R C E

G r a l. A LV A R A D O

M A R C H IQ U IT A

M UN ICI P IOS P OL I CIA CO M U NA L

A M E G H I N O

C H A C A B U C O

G r a l. A R E N A L E S

G r a l. P IN T O

G r a l. V IA M O N TE

L E A N D R O N . A LE M

L IN C O L N

R O J A S

M UN ICI P IOS P OL I CIA CO M U NA L

A D O L F O A L S I N A

C A R LO S C A S A R E S

C A R LO S TE J E D O R

D A IR E A U X

G r a l. V IL L E G A S

G U A M IN I

H . IR IG O Y E N

P E H U A J O

P E L LE G R IN I

R IV A D A V IA

S A L L IQ U E LL O

TR E N Q U E LA U Q U E N

TR E S LO M A S

DESCENTRALIZACION (1.3)

Page 6: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

1-4

DESCENTRALIZACION (1.4)

U N ID A D C O O R D IN A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . N E C O C H E A

U N ID A D C O O R D IN A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . P E R G A M I N O

U N ID A D C O O R D IN A C IO N

P O L IC I A C O M U N A L

J . D . Z A R A TE - C A M P A N A

M UN ICI P IOS POL I CIA COM UN A L

L O B E R I A

S A N C A Y E TA N O

M UN ICI P IOS POL I CIA COM UN A L

C O L O N

M UN ICI P IOS POL I CIA COM UN A L

E . D E L A C R U Z

Page 7: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

2

Page 8: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

3

Población: 2.323.004

Superficie: 272.512 KM2

Densidad: 8,52

Delitos: 14.233 Enero/Marzo 2.004

Dependencias: 404

Personal Actual: 7.482

Relación Policia c/1.000 Hab.: 3.22

Relación Policia Km2: 0.02Servicio: 1.137

Vehículos: Radiados: 206Total: 1.343

Partidos con menos de 70.000 habitantes. Total de Partidos 95

• POLICIA COMUNAL

• INTERIOR

Page 9: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

4

Población: 2.819.762

Superficie: 31.432 KM2

Densidad: 89.7

Delitos: 16.766 Enero/Marzo 2.004

Dependencias: 192

Personal Actual: 9.511

Relación Policia c/1.000 Hab.: 3.37

Relación Policia Km2: 3.3Servicio: 901

Vehículos: Radiados: 263Total: 1.164

Partidos con mas de 70.000 habitantes. Total de Partidos 15

• INTERIOR

Page 10: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

5

MUNICIPIOS AREA INTERIOR

CON MENOS DE 70.000 HABITANTESCON MAS DE 70.000 HABITANTES

15 MUNI CI P I OS

2.819.762 H AB I TANT ES

31.432 K m² SUP ER F I CI E

95 MUNI CI P I OS

2.323.004 H AB I TANT ES

272.512 K m² SUP ER F I CI E

Page 11: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

6

Page 12: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

6 BIS

Page 13: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

7

Page 14: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

7 BIS

Page 15: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

8

INGRESO AL NUEVO ESCALAFON: PRIMER GRADO (ESTUDIOS SECUNDARIOS COMPLETOS)• Egresados de Institutos Oficiales de Formación Policial Provincia de Buenos Aires.• Egresados de Universidades previo examen.INGRESO AL NUEVO ESCALAFON: GRADOS INTERMEDIOS• Antecedentes destacados.• Relevante nivel de excelencia.• Examen.INGRESO AL NUEVO ESCALAFON: GRADOS SUPERIORES• Para acceder a las jerarquías 7, 8 y 9 se requiere Título Universitario acorde con las funciones exigibles

a partir de los 5 años.• Estabilidad : 24 Meses.• Capacitación continua.• Carga horaria 640 horas anuales mínimas.• Actualización anual situación patrimonial propias y del cónyuge.

REORDENAMIENTO FUNCIONAL

17 COMISARIO GENERAL16 COMISARIO MAYOR15 COMISARIO INSPECTOR14 COMISARIO13 SUBCOMISARIO12 OFICIAL PRINCIPAL11 OFICIAL INSPECTOR10 OFICIAL SUBINSPECTOR9 OFICIAL AYUDANTE8 SUBOFICIAL MAYOR7 SUBOFICIAL PRINCIPAL6 SARGENTO AYUDANTE5 SARGENTO PRIMERO4 SARGENTO3 CABO PRIMERO2 CABO1 AGENTE

9 XXXXXXX8…XXXX7…XXXXX6…XXXX5…XXXX4…XXXXX3…XXXX2…XXXX1…XXX

CUADROS DE DIRECCION

CUADROS DE SUPERVISION

CUADROS DE CONDUCCION

CUADROS DE EJECUCION

Page 16: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

9

CARRERAS

LAS CARRERAS SON POR POLICÍAS 1.- Seguridad

2.- Investigaciones

3.- Vial

Se puede pasar de una carrera a otra previa evaluación.

PROMOCION PRIORIDAD PARA EL ASCENSO

1.- Acreditar conocimientos para el cargo.2.- Haber aprobado los cursos.3.- Pasar por Comité de Evaluación.4.- No se exige tiempo mínimo en el grado ni poseer el grado inmediato inferior del grado a cubrir

1.- Mayor puntaje por capacitación.2.- Mayor puntaje en la evaluación.3.- Mayor antigüedad en el grado.

Page 17: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

10

REMUNERACION

BANDA SALARIAL

CONCEPTOS

Sueldo:

*Suplemento por cargo (no permanente)*Suplemento por desempeño destacado (nopermanente)*Suplemento por riesgo*Suplemento por nivel*Suplemento por antigüedad*Viáticos*Horas extraordinarias*Compensaciones

Page 18: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

11

RETIRO

Escalas del proyecto de ley

Años de servicio Porcentaje a aplicar 25 60 26 66 27 72 28 78 29 84 30 90 31 92 32 94 33 96 34 98 35 100

Al aplicar los porcentajes resultantes del presente artículo sobre el haber nominal, se deducirá en todos los casos el aporte que corresponde efectuar a los afiliados, por aplicación de lo dispuesto en el artículo 18 de la presente ley.

Artículo 36: El retiro o jubilación móvil voluntario se otorgará al personal policial, siempre que registre veinticinco (25) años de servicios efectivos en la Policías de la Provincia de Buenos Aires. El haber previsional se fijará según los años de servicio computables de acuerdo con esta ley y los porcentajes de la escala

Page 19: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

12

SUBSECRETARIA DE PARTICIPACION COMUNITARIA

Page 20: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

13

Diagnóstico Inicial

Page 21: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

14

Cantidad de Comisarías 348

Cantidad Foros Municipales 86

Cantidad Foros Vecinales 149

Cantidad Defensores Municipales 22

Page 22: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

15

Voces de los Foros Vecinales

“ estuvimos solos ”“ nos abandonaron ” “ nadie nos escuchó ”

“ hicimos lo que pudimos”“ nosotros continuamos trabajando igual”

“ no somos una Ong ”“ más difícil el cambio en la Policía que en la

delincuencia”“ el Municipio colabora en todo, pero de palabra”

Voces de los Autoconvocados

“somos una actividad paralela”.

Page 23: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

16

En muchos casos advertimos una clara manipulación externa ( policial, político-partidaria ) que debilita la credibilidad en estos espacios por parte de la ciudadanía en su conjunto.

El debilitamiento señalado generó una afectación directa en cuanto a la legitimación social de estos espacios, inhabilitándolos para desarrollar plenamente la misión encomendada.

Escasa o nula oferta de capacitación de las diversas instancias para que pudieran ejercer plenamente el derecho que les otorga la Ley de Seguridad Pública 12.154.

Las razones mencionadas anteriormente más el incremento en la constatación de participación policial en delitos graves, y la emergencia política de las movilizaciones masivas en reclamo de seguridad y justicia; motivan las siguientes reformas en la Ley:

Conclusiones

Page 24: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

17

Reforma de la ley de Participación Comunitaria

El Foro: “un lugar de encuentro para fortalecer las prácticas democráticas”

Page 25: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

18

Definición del Foro como Persona Jurídica Pública no estatal, con facultad de participar como particular damnificado en el proceso penal.

Jerarquización de los Foros y su mesa ejecutiva.

Apertura de la participación ciudadana en los Foros de Seguridad.

Evaluación y control de la gestión policial, participación en la calificación del personal policial.

Intervención en los planes de prevención del delito. Confección del mapa delictual.

Actuación como efectores de programas sociales para la prevención de todo tipo de violencia.

Page 26: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

18-1

Acciones en el 1º Semestre

Page 27: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

18-2

Difusión de la nueva legislación y el nuevo Plan de Seguridad Ciudadana.

Confección del diagnóstico inicial.

Capacitación interna de la Subsecretaría.

Diseño de la campaña de difusión masiva del Plan de Seguridad Ciudadana.

Diseño de la Capacitación y de los materiales didácticos destinados a los Foros.

Diseño de los instrumentos para la evaluación del personal policial.

Recepción y evaluación de las demandas de los Foros.

Realización de 65 jornadas distritales y departamentales. Dos por departamental (40) y una por cada distrito del conurbano (25).

Coordinación con las Subsecretarías del Ministerio y con áreas específicas para el trabajo de los Foros: Asuntos Internos; Unidad de Inspección Operativa.

Page 28: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

18-3

Plan Anual

Page 29: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

18-4

Conformación de la totalidad de los Foros de Seguridad.

391 Foros Vecinales y 134 Municipales capacitados en un primer nivel.

50% del total de los Foros de Seguridad participando del proceso de calificación del personal policial.

Primera etapa de implementación de programas sociales para la prevención de la violencia.

Primera etapa de la implementación del Programa de Respuesta Múltiple (Villa Itatí- Quilmes; Ejército de los Andes - Tres de Febrero; Carlos Gardel – Morón – Hurlingam; La Cava – San Isidro)

20 Jornadas Departamentales de intercambio de experiencias interforos.

Edición de un libro que sistematice la experiencia de la Subsecretaría.

Page 30: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

18-5

Plan Trienal

Page 31: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

18-6

391 Foros Vecinales y 134 Municipales capacitados en la totalidad de los niveles.

100% de los Foros de Seguridad participando del proceso de calificación del personal policial.

Implementación de programas sociales para la prevención de la violencia en los 134 distritos.

Implementación del Programa de Respuesta Múltiple en aquellos asentamientos habitacionales con mayor índice delictivo.

Page 32: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

19

ASUNTOSINTERNOS

UNIDAD DEINSPECCIONOPERATIVA

FOROS

ELECCIONPOLICIA

COMUNAL

ELECCIONPOLICIA

COMUNAL

ELECCIONPOLICIA

COMUNAL

JUNTASDE

CALIFICACIONES

EL CONTROL DE LA CORRUPCION, ABUSO FUNCIONAL Y EFICIENCIA

Page 33: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

20

POLICIA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCION

• 1° CORDON POLICIA DE BUENOS AIRES 2 (4.000 EFECTIVOS)

• 2° CORDON POLICIAS DEPARTAMENTALES (2.800 EFECTIVOS)

• 3° CORDON POLICIAS DEPARTAMENTALES (1.400 EFECTIVOS)

• POLICIA COMUNAL MENOS DE 70.000 HAB.(25%) (1.685 EFECTIVOS)

• POLICIA INTERIOR MAS DE 70.000 HAB.(25%) (1.317 EFECTIVOS)

• DELEGACIONES DPTALES. DE INVESTIGACIONES (1.550 EFECTIVOS)

• POLICIA DE SEGURIDAD VIAL (968 EFECTIVOS)

• DIRECCION INFANTERIA (968 EFECTIVOS)

• DIRECCION CABALLERIA (695 EFECTIVOS)

• DIRECCION BOMBEROS (617 EFECTIVOS)

TOTAL: 16.000 EFECTIVOS

Page 34: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

21

Page 35: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

22

Ministerio de Seguridad

Subsecretaría de Seguridad

Page 36: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

23

Acciones de la Subsecretaría

Page 37: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Elaboración, sobre la base de las necesidades operativas, cantidad de dependencias,

personal y extensión territorial, del programa de entrega de 1.000 vehículos patrulleros ya

adquiridos, que se encuentra en curso

24

Page 38: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

25

Coordinación y utilización de los recursos del

área de Evaluación de la Información para

la Prevención del Delito con el fin de

orientar el accionar de las policías de

seguridad

Page 39: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

26

Reunión de información sobre las áreas de fiscalización de agencias y seguridad

privada, seguridad en el deporte, seguridad bancaria y Registro Provincial de Armas, con

miras a su evaluación y eventual reestructuración

Page 40: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

27

Instrumentación de operativos móviles de interceptación de vehículos y personas, en

reemplazo de los que se establecían en

puestos fijos.

Page 41: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Relevamiento, en el ámbito de todas las

comisarías de la provincia, de desarmaderos

de autos; capitalistas y pasadores de juego

clandestino; lugares donde se ejercería la

prostitución; sitios donde se sospecha la

comercialización de estupefacientes, y

vigilancias ilegales, con miras a diseñar un

programa de prevención y represión de

dichas actividades

28

Page 42: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

29

Elaboración conjunta con la Subsecretaría de

Política Penitenciaria de un programa de

egreso de 1.000 personas alojadas en

comisarías y su ingreso al Servicio

Penitenciario, a corto plazo, con el fin de

morigerar la conflictiva situación que

origina la superpoblación de detenidos en

dependencias policiales

Page 43: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

30

Realización de 236 operativos de prevención de ilícitos y faltas en general, a raíz de los cuales se

incautaron 751 armas, 2.527 vehículos, 114 kilogramos de droga; se identificaron 3.755 personas y se

aprehendieron 2.403

Page 44: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

31

Intensificación de los operativos viales en autopistas

circundantes del conurbano bonaerense y en rutas del

interior de la provincia

Page 45: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

32

Ampliación de la campaña de prevención vial en todo el ámbito

provincial, destinada a establecimientos educacionales y

municipios

Page 46: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

33

Implementación de un estudio accidentológico de las distintas vías de comunicación a nivel provincial

con mayor índice de afluencia vehicular

Page 47: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

34

Potenciación de la faz operativa vial mediante la primera etapa de

recambio de móviles patrulleros, afectándolos al ámbito del Conurbano

y vías de comunicación hacia los centros turísticos

Page 48: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

35

Instrumentación en el ámbito de la Policía de Seguridad Vial de un sistema de academias para la totalidad de los jefes de zona y jefes de destacamentos, con representación del

personal de suboficiales y agentes

Page 49: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

36

Creación de la Subjefatura Departamental

de Seguridad Moreno, conforme a las

necesidades operativas de la Jefatura

Departamental Mercedes

Page 50: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

37

Propuesta de designación de doce nuevos jefes departamentales de seguridad, y

de los directores de los cuerpos de infantería, caballería y bomberos

Page 51: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Subsecretaría de Subsecretaría de Investigaciones en Función Investigaciones en Función

JudicialJudicialAccionesAcciones

38

Page 52: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

39

Relevos y cambios de los Delegados de Investigaciones Departamentales (DDI) en función de maximizar la tarea de investigación acorde con las actuales pautas de actuación policial.

RenovacionesRenovaciones

Page 53: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

40

De los recursos humanos y materiales disponibles para aumentar la capacidad operativa del área de la Policía de Investigaciones y Policía Científica con el propósito de ofrecer mayor apoyo a la resolución positiva de las causas judiciales.

OptimizaciónOptimización

Page 54: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

41

Incorporación de nuevos Incorporación de nuevos DetectivesDetectives

Para integrarse a la Policía de Investigaciones en Función Judicial

Dirigida al personal del resto de las Policías de la Provincia de Buenos Aires

Previa evaluación de antecedentes e idoneidad para la función y con entrenamiento específico.

Page 55: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

42

OrganizaciónOrganización

De la Dirección de Investigaciones sobre el Secuestro de Personas (D.I.Se.P.), con personal operativo especializado en el área de las comunicaciones y en la investigación de delitos complejos, con el apoyo interdisciplinario de profesionales experimentados en el tratamiento de situaciones críticas y postraumáticas, además de los medios tecnológicos para tal fin.

Page 56: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

43

Bases de DatosBases de Datos

Estudio para la creación de una base de datos sobre información genética a partir de muestras de ADN halladas en la escena del crimen.

Page 57: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

44

Identificación de NecesidadesIdentificación de Necesidades

De Capacitación jurídica, derechos humanos, criminalística, inteligencia criminal,

comunicaciones, crimen organizado, lavado de dinero, narcotráfico, corrupción, delitos

informáticos, tráfico ilícito de personas, operacional y de principios básicos de actuación policial, entre otros temas.

De Equipamiento técnico para el apoyo de la labor de investigación.

Page 58: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

45

ImpulsoImpulso

A nuevas investigaciones sobre la base del entrecruzamiento de información sobre hechos procesados por la justicia y el aporte de organismos nacionales y provinciales.

Page 59: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

46

Investigaciones positivas.Investigaciones positivas.• 18 Bandas criminales desarticuladas.• 26 Homicidios Dolosos esclarecidos.• 573 Robos, Hurtos y delitos conexos con sus

presuntos autores puestos a disposición de la justicia.• 184 armas secuestradas. • 81 Hechos de Robo Automotor.• 380 vehículos incautados. • 14 Ilícitos esclarecidos de la modalidad de Piratas del

Asfalto.

Page 60: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

47

NarcocriminalidadNarcocriminalidad

Se efectuaron 125 procedimientos, con el siguiente resultado:

180 personas detenidas por orden de los Magistrados competentes, vinculadas al

comercio y distribución de estupefacientes.

Desbaratamiento de una organización de narcotraficantes (26 personas) con

laboratorio químico propio.

Page 61: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

48

Dirección de Apoyo y Análisis en la Investigación en las

Comunicaciones

Fortalecimiento del área de investigación a partir de las comunicaciones, aumentando la potencia tecnológica existente, lo que permitió en sólo un mes el diligenciamiento de 628 intervenciones judiciales con el esclarecimiento de hechos de importancia.

Capacitación al Grupo Antisecuestro de la Policía de Córdoba .

Page 62: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

49

• INVESTIGAR EN FUNCION JUDICIAL LOS HECHOS DELICTIVOS QUE POR SUS CIRCUNSTANCIAS DE COMISION Y REITERACION PUEDAN SER ATRIBUIDOS A BANDAS ORGANIZADAS.

• ESTARA INTEGRADA POR UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO COMPUESTO POR OFICIALES POLICIALES Y PROFESIONALES EN MATERIAS AL ANALISIS Y EVALUACION DE INFORMACION CRIMINAL.

UNIDAD ESPECIAL DE INVESTIGACIONES DEL CRIMEN ORGANIZADO

Page 63: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

50

SUBSECRETARIA DE INFORMACION

PARA LA PREVENCION

DEL DELITO

Page 64: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

51

FORTALECIMIENTO Y REFORMULACION DEL AREA DE INTELIGENCIA CRIMINAL

1.-Se incorporará personal profesional.

2.-Se capacitará a los actuales integrantes. 3.-Se equipará el área con moderna tecnología.

4.- Se fijará la estrategia conforme a objetivos específicos.

Page 65: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

52

COMITÉ ANALISIS DE INFORMACION DEL CRIMEN ORGANIZADO

Page 66: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

53

CREACION DE UN SISTEMA DE ATENCION DE EMERGENCIAS (911)

Se implementará un número gratuito único en todo el ámbito territorial, progresivamente comenzando en el Conurbano, mediante el cual el ciudadano pueda denunciar una situación de emergencia, la situación sea derivada a un Centro de Despacho Profesional y se instrumente un despliegue policial operativo para la atención adecuada, rápida y eficaz de la emergencia planteada. El Centro de Atención de Llamadas estará integrado y será supervisado por personal civil.

Page 67: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

54

ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS

Propuesta conceptual ejecutiva para la construcción del modelo.

Page 68: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

55

Modelo Conceptual Predefinido:Originada una emergencia el ciudadano bonaerense llama a un número único para toda la provincia.

•La atención de estas llamadas se centralizan en un Call Center único.

•Los operadores del Call Center encaminan los pedidos según procedimientos preestablecidos.

•Pedidos relacionados con Delitos a la Seguridad Pública se transforman en órdenes operativas al Centro de Despachos.

•El Centro de Despachos imparte órdenes operativas a los ejecutores responsables, reciben los correspondientes reportes de evolución de cada suceso hasta su cierre y mantienen actualizada la situación del sistema (GIS), con réplica en sector “Supervisión” del Call Center.

•Todo el procesamiento queda registrado, desde el origen del llamado hasta el cierre del suceso.

Page 69: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

56

Consideraciones Generales:•Existen numerosos y variados sistemas similares ya instalados y probados en diversas partes del mundo.

•Conceptualmente poseen finalidades similares sin mayores variaciones.

•Aspectos particulares a considerar:

•Diseño de un proyecto POSIBLE y SUSTENTABLE, que permita cumplir los objetivos políticos, mejorar la calidad de vida de la población y optimizar la relación costo-beneficio.

•Recursos de todo tipo: necesarios y disponibles.

•Legislación vigente y necesidad de eventuales modificaciones.

•Adaptación de lo comercial-tecnológico a la solución deseada y NO AL REVES.

Page 70: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

57

NUMERO DE EMERGENCIAS “xyz”:

•Aspectos legales:

•Nacionales:

•Prestadores / Licenciatarios de servicios de telecomunicaciones obligados a proveer este servicio en forma gratuita, BAJO CIERTAS CONDICIONES.

•PFNN (Plan Fundamental de Numeración Nacional) establece formato 1XY para códigos de Servicios Especiales, donde X=0 para servicios de emergencias. (Resol. SC Nro 46/97).

•Decreto PEN Nro 1393/98: Servicio Nacional de Emergencia 109.

•9 como 1er dígito: Rango reservado para números nacionales.

•Autoridad de aplicación del PFNN: Secretaría de Comunicaciones

Page 71: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

58

NUMERO DE EMERGENCIAS “xyz”:

•Aspectos técnicos (Cont.):

• Una de las LTB (Licenciataria telefonía Básica) en su zona de concesión debe concentrar y transferir las llamadas, por interconexión a una central de tránsito de la otra LTB, la cual debe enrutar esas llamadas más las originadas en cualquier central dentro de su zona de concesión hacia el Call Center, asumiendo que este se encuentra geográficamente comprendido.

•Legal y administrativo-contablemente resulta indistinta la elección de la una u otra LTB para implementar el servicio.

•Razones técnico-operativas aconsejan realizarlo con la LTB correspondiente al domicilio del Call Center. (Origen, “cruce de frontera”, obligaciones mutuas por interconexión).

Page 72: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

59

NUMERO DE EMERGENCIAS “xyz”:

•Aspectos técnicos (Cont.):

• Una de las LTB en su zona de concesión debe concentrar y transferir las llamadas, por interconexión a una central de tránsito de la otra LTB, la cual debe enrutar esas llamadas más las originadas en cualquier central dentro de su zona de concesión hacia el Call Center, asumiendo que este se encuentra geográficamente comprendido.

•Legal y administrativo-contablemente resulta indistinta la elección de la una u otra LTB para implementar el servicio.

•Razones técnico-operativas aconsejan realizarlo con la LTB correspondiente al domicilio del Call Center. (Origen, “cruce de frontera”, obligaciones mutuas por interconexión).

Page 73: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

60

CALL CENTER:

•Ubicación geográfica

•En general no resulta determinante la ubicación geográfica de instalación del Call Center, ya que puede operar tecnológicamente bajo el concepto de “oficina o edificio virtual” .

•En particular y en línea con el objetivo de optimizar el empleo de recursos disponibles, se aprecia conveniente emplear el que dispone el Banco Provincia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 74: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

61

CALL CENTER:

•Equipamiento básico

•Debe entenderse por equipamiento básico el necesario inicialmente con la finalidad de implementar en tiempo, el primer escalón del proyecto.

•En tal sentido y en orden a optimizar los recursos disponibles, se aprecia conveniente emplear los siguientes recursos disponibles en el operado por el Banco Provincia:

•Central telefónica•Es de marca de 1ra línea: ALCATEL.•El modelo resulta tecnológicamente adecuado: 4400.

•Posiciones de operadora:•Tendría disponibilidad ociosa (Requiere verificación in-situ).

Page 75: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

62

CALL CENTER:

•Equipamiento básico (Cont.)

•Sector Supervisión:

•Posición operada desde el Call Center, con autoridad de coordinación y control sobre:• Call Center: para supervisarlo.• Centros de Despacho: para controlarlo.• Evolución de operaciones individuales y en conjunto.• Registros.• Estadísticas.• Aplicación de Procedimientos y Medidas de Seguridad.

Page 76: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

63

CALL CENTER:

•Recursos Humanos

•Para el primer escalón:

•Cantidad de personal por posición a ocupar (estimación preliminar):

• Atención telefónica: 20 / 30

• Personal necesario: 80 / 120 (4 turnos de 6 hs. + Vacaciones, feriados, enfermedades, etc.)

• Supervisor Call Center: 1 •Personal necesario: 4 / 5 (4 turnos de 6 hs. + Vacaciones, feriados, enfermedades, etc.)

Page 77: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

64

CALL CENTER:•Recursos Humanos (Cont.)

•Perfil del personal y capacitación necesaria, por posición a ocupar (estimación preliminar):

• Operador de Call Center / atención telefónica

•Secundario completo mínimo.

• Experiencia previa en Call Center, C.A.T. (Centros de Atención Telefónica) o similares.

• Capacitación adicional a proveerle:• Instrucción técnica para operar los equipos• Protocolo metodológico de procedimientos• Normas de confidencialidad• Otros temas vinculados

Page 78: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

65

CALL CENTER:•Recursos Humanos (Cont.)

• Supervisor de operadores del Call Center

•Secundario completo mínimo.

• Experiencia previa en supervisión de Call Center, C.A.T. (Centros de Atención Telefónica) o similares.

• Capacitación adicional a proveerle:• Instrucción técnica para operar los equipos• Protocolo metodológico de procedimientos• Normas de confidencialidad• Otros temas vinculados

Page 79: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

66

CALL CENTER:•Recursos Humanos (Cont.)

• Supervisor del Sistema

•Secundario completo mínimo.

• Experiencia previa en supervisión de Call Center, C.A.T. (Centros de Atención Telefónica) o similares.

• Capacitación adicional a proveerle:• Instrucción técnica para operar los equipos• Protocolo metodológico de procedimientos• Normas de confidencialidad• Otros temas vinculados

Page 80: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

67

CALL CENTER:•Protocolo metodológico de procedimientos

• Constituye un eslabón clave dentro del sistema.

• El desarrollo propio requiere expertos y avance coordinado durante la construcción del modelo, para coordinar adecuadamente el equipamiento con los procedimientos operativos.

• Los sistemas “llave en mano” proporcionan procedimientos generales que ahorran tiempo de desarrollo y permiten en grado variable, adaptación a las necesidades previstas.

•En cualquier caso, de su acertada definición y mejor puesta en práctica, en todos y cada uno de los niveles, dependerá el éxito del proyecto.

•Requiere mayor profundidad de análisis y evaluación.

Page 81: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

68

CALL CENTER:•Protocolo metodológico de procedimientos (Cont.)

•Por ejemplo: se recibirán todo tipo de pedidos ante emergencias.•Los tipos de pedidos previsibles pueden agruparse del modo siguiente:

•Pedidos relacionados con la afectación a la Seguridad Ciudadana: deberán transformarse en órdenes operativas a los centros de despacho.

•Pedidos relacionados con otras Emergencias: deberán derivarse a los organismos competentes.

•Otros pedidos no previstos: deberán derivarse a operadores auxiliares que trabajarán con menor grado de urgencia.

•La llamada al Call Center SIEMPRE deberá ser encaminada CORRECTAMENTE.

Page 82: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

69

CENTROS DE DESPACHO:

•Evaluación de los aspectos a considerar:

•Para avanzar en el análisis de estos aspectos, se requieren definiciones previas:

•Centro único o múltiples.

•Reutilización de instalaciones existentes o renovación completa, en este caso con equipos disponibles, 100% nuevos o un mix entre ambas.

•Cualquier alternativa será viable pero requiere la previa definición del sistema de comunicaciones deseado.

•Tambien se requiere un relevamiento de medios existentes actualmente.

Page 83: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

70

CENTROS DE DESPACHO:

•Evaluación de los aspectos a considerar (Cont.):

•Al respecto, las comunicaciones de voz y datos deben diferenciarse en dos segmentos:

•Desde/hacia el Call Center

•Desde/hacia las unidades operativas móviles

•Comunicaciones desde/hacia el Call Center:

•Se sugieren vía telefonía básica con alternativa por radio.

•Comunicaciones desde/hacia las unidades operativas móviles

•Necesariamente deberán ser vía radio.

•Complementariamente via telefonica a la jefatura fija que corresponda.

Page 84: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

71

IMAGEN DEL CD CALL CENTER BAPRO

Page 85: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

72

Creación de una Mesa de Evaluación del Desempeño Policial

(COMPSTAT)

Ministro de Seguridad

Mesa de Evaluación del desempeño policial

Acciones preventivas

Principios de actuación

Esclarecimientos de hechos

Mapa del delito

Reunión con Jefes Departamentales

Conclusiones sobre el desempeño policial

Instrucciones

Page 86: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

73

G E S T I Ó N

Ministerio de SeguridadSubsecretaría de Formación y Capacitación

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Page 87: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

73 BIS

G E S T I Ó NSubsecretaria de Formación y Capacitación

Convocatoria para el traspaso y capacitación de Policía de Seguridad a la Policía de Investigación en Función Judicial.

Reasignación del personal policial especializado en áreas de su incumbencia profesional

Propuesta y diseño para capacitar en las especialidades de: Antisecuestros, Narcocriminalidad y en la División Especial de Seguridad “Halcón”.

Reunión con intendentes del primer cordón del conurbano bonaerense.

Diseño del Plan de Estudios de la Policía Comunal.

Page 88: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

74

G E S T I Ó NSubsecretaria de Formación y Capacitación

Diseño del Plan de Estudios de la Policía Buenos Aires 2.

Convocatoria para la inscripción de postulantes a Policía Buenos Aires 2, anunciada en los principales periódicos de circulación nacional y provincial.

Articulación con las Universidades Nacionales con asiento en el 1er cordón del conurbano bonaerense para la formación de los nuevos Policías Buenos Aires 2.

Inscripción y selección de postulantes a la Policía Buenos Aires 2.

Page 89: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

75

G E S T I Ó NSubsecretaria de Formación y Capacitación

• Admisión a la carrera Policía Buenos Aires 2

• Asunción de los Directores de Formación en la Escuela de Policía “Juan Vucetich”, Escuela de Suboficiales y Agentes “Agente Rosendo Matías” y el Liceo Policial “Comisario General Jorge Vicente Schoo”.

• Primera etapa de Reentrenamiento del personal administrativo, de comando y de servicios generales, para reasignación de funciones.

Page 90: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

76

G E S T I Ó NSubsecretaria de Formación y Capacitación

Firma del convenio marco de cooperación con los rectores de las Universidades Nacionales con asiento en el 1er cordón del conurbano bonaerense: Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Nacional de San Martín.

Mesa de Trabajo con profesores universitarios para trabajar el área teórico instrumental en la formación de la Policía Buenos Aires 2.

Diseño primera etapa de descentralización para la formación de policía de seguridad en municipios del interior de la Provincia de Buenos Aires.

Page 91: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

77

G E S T I Ó NSubsecretaria de Formación y Capacitación

Ultima promoción de egreso de la Escuela de Suboficiales Rosendo Matías.

Cierre de la Escuela de suboficiales Rosendo Matías y apertura del predio para la formación básica en seguridad del nuevo escalafón.

Evaluación de los Institutos Superiores para refuncionalizar las carreras de especialidades.

Page 92: MINISTERIO DE SEGURIDAD 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES