mip en arroz: manejo integrado de plagas; artrópodos ... · pdf filemip en arroz -...

52
Primera Parte Nociones Básicas del MIP en Arroz

Upload: phamlien

Post on 09-Mar-2018

231 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Primera Parte

Nociones Básicas delMIP en Arroz

Page 2: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Producción de Arroz en América Latina: Area Sembrada y Costos

3

Capítulo 1Producción de Arroz en América Latina:

Area Sembrada y Costos

Alberto Pantoja, Alvaro Ramírez y Luis Roberto Sanint

A nivel mundial, las plagas del arrozdestruyen el 35% de la producción. Estaspérdidas se distribuyen así:

• 12% por los insectos dañinos,

• 10% por las malezas,

• 12% por los patógenos, y

• 1% por los vertebrados que se alimentandel grano.

En América Latina, el manejo de estas plagases una de las principales limitantes de laproducción arrocera.

En arroz irrigado, por ejemplo, el manejo delas tres primeras representa en la región el 33%de los costos de producción, fracción que llega al35% en Colombia (Cuadro 1-2). Ese costo sereparte así: en el control de insectos dañinos 6%,en el de malezas 23% y en el de enfermedades3.8%.

Alternativas de control

El principal método de manejo de estas plagasha sido la aplicación de productos agroquímicos.

Ahora bien, el alto costo de los plaguicidas haincrementado los costos de producción delcultivo. Además, el uso frecuente de estosproductos ha intensificado la resistencia de lasplagas, ha contaminado el ambiente y losproductos del campo, y ha causadoenvenenamientos y efectos adversos en otrosorganismos.

En consecuencia, tanto los cultivadores comolos investigadores han buscado métodos alternos,que sean además sostenibles, para el manejo delas plagas de este cultivo.

Arroz en el Mundo

El arroz es el principal alimento de una terceraparte de la población mundial, es decir, deaproximadamente 2000 millones de personas.

Importancia

Obviamente, el cultivo de este cereal, Oryzasativa (L.), tiene enorme importancia económica.

En América Latina y el Caribe se siembrancerca de 6.7 millones de hectáreas de arroz.

En América Latina, los principalesproductores son —en ese orden— Brasil,Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela(Cuadro 1-1).

En la región andina del continente, el arroz,principal fuente de proteína después de la deorigen animal, se ha convertido en las últimasdécadas en un producto básico de la canastafamiliar. Es notable que este cultivo, que no esoriginario de la región, haya adquirido en ellatanta importancia.

Ahora bien, a pesar del reciente crecimientodel sector arrocero latinoamericano, se necesitamás arroz para alimentar la población de laregión.

La demanda de arroz, por tanto, se haincrementado y el esfuerzo por aumentar laproducción de este cereal, optimizando susmétodos de cultivo, es cada día más urgente.

Pérdidas por plagas

El término plaga, como se explica másadelante, comprende los artrópodos dañinos(principalmente insectos), los patógenoscausantes de enfermedades y las malezas queafecten el rendimiento del arroz.

Page 3: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

4

Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995.

Región o país Area total Area (%) en sistema de cultivo:(000 ha)

Irrigado De tierras De secanobajas inundables ondulado

América del SurArgentina 189 100 0 0Bolivia 132 1 4 95Brasil 4382 30 9 61Chile 34 100 0 0Colombia 408 67 27 6Ecuador 368 54 34 12Paraguay 25 90 10 0Perú 195 95 5 0Uruguay 134 100 0 0Venezuela 156 95 5 0

América CentralCosta Rica 40 37 51 12El Salvador 12 51 49 20Guatemala 19 89 14 11Honduras 14 17 27 56México 90 47 32 21Nicaragua 62 53 23 24Panamá 90 5 25 70

Región del CaribeBarbados (0.2) (100) 0 0Belice (1) 33 57 10Cuba 55 100 0 0Guyana 130 71 26 3Haití 45 75 0 25Jamaica 0.2 100 0 0Rep. Dominicana 85 97 0 3Surinam 60 92 8 0Trinidad y Tobago 2.5 38 62 0

FUENTE: FAO, 1995.

Manual de Manejo Integrado

El presente manual contiene los principiosgenerales y algunos procedimientos prácticos delmanejo integrado de plagas (MIP) del arroz enAmérica Latina.

Los ejemplos han sido tomadosprincipalmente de los cultivos de Colombia,Venezuela, Brasil y el Caribe; no obstante, losprincipios de manejo aquí expuestos puedenaplicarse en otros países.

MIP y costos bajos

En síntesis, el propósito principal del manuales presentar los conceptos básicos del manejointegrado de las plagas del arroz y ofreceralternativas al control químico de esas plagas.

Cuadro 1-2. Costos de producción de arroz enAmérica Latina en 1993.

Renglón Costo unitario Como fracción del(US$/ha paddy)a costo total (%)

Agua para riego 16 1.3

Semilla 183 15.3

Fertilizantes 492 41.1

Herbicidasb 276 23.1

Insecticidasb 72 6.0

Fungicidasb 45 3.8

Mano de obra 25 2.1

Preparación delsuelo 87 7.3

Total 1196 100

a. Basado en estimaciones del CIAT, 1995; (paddy = arrozcáscara).

b. Basado en costos de aplicación con bomba de mochila.

Page 4: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Producción de Arroz en América Latina: Area Sembrada y Costos

5

Unos y otras redundarán, además, en el usoracional de los productos agroquímicos y en lareducción de los costos de producción delcultivo.

Plaga

Este término se refiere a un organismo queestá en un lugar donde, según el criteriohumano, no se desea su presencia. El conceptode plaga es antropocéntrico, es decir, es unproducto de la cultura humana.

En el medio agrícola, plaga es cualquierorganismo que perturbe o afecte el desarrollo y elcrecimiento de un cultivo. Son plagas, porejemplo, las malezas que compiten con el cultivoy los microorganismos y artrópodos que loatacan. Estos grupos de plagas comprendendiversos organismos. Las enfermedades, porejemplo, pueden ser causadas por hongos,bacterias, virus u otros microorganismos.Los artrópodos plaga pueden ser insectos oacarinos.

Tradicionalmente, el término ‘plaga’ hadesignado solamente los insectos y ácaros queatacan los cultivos; en este manual tiene unsentido más amplio.

Extensión del MIP

El MIP es específico de cada sistema decultivo; sin embargo, los conceptos presentados—y las metodologías con que se estiman laspoblaciones de plagas, el daño causado por éstasy las pérdidas de rendimiento— pueden

emplearse, en general, en diversas zonasgeográficas.

Los umbrales de acción, en cambio, varíansegún la localización geográfica, la variedad dearroz y el costo de los plaguicidas. Por tal razón,los que aquí se ofrecen deberán tomarse comoguías de manejo y no como valores fijos.

Contenido del manual

El Capítulo 2 describe los agroecosistemas enque se cultiva el arroz en América Latina.Relacionándolas con este medio, el manualestudia luego las tres áreas básicas del manejo deplagas: manejo de artrópodos, manejo de malezasy manejo de enfermedades.

En cada área, un capítulo cubre los aspectosteóricos del MIP y otro los aspectos relacionadoscon la práctica de este manejo. Por eso se dividióel manual en dos partes: una define losprincipios y la otra describe sus aplicaciones.

ReferenciasFAO (Food and Agriculture Organization of the United

Nations). 1995. FAO production yearbook. Roma,Italia.

IRRI (International Rice Research Institute). 1993. IRRIrice almanac. Laguna, Los Baños, Filipinas.

Sanint, L. R. 1992. New rice technologies for LatinAmerica: Social benefits, past reminiscences andissues for the future. En: Trends in CIATcommodities. Centro Internacional de AgriculturaTropical (CIAT), Cali, Colombia. p. 1-37.

Page 5: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Agroecosistemas en que se Cultiva Arroz

7

Capítulo 2Agroecosistemas en que se Cultiva Arroz

Albert Fischer

En América Latina, el arroz se cultiva conmétodos diversos y en muchos ambientes. Porconsiguiente, los problemas causados por plagas,malezas y enfermedades, y el manejo que se lespuede dar, difieren según el agroecosistema.

En un sistema de cultivo, el agua (sudisponibilidad y control) y el método de siembrason variables muy importantes. Consideraremosentonces, para facilitar la discusión del tema, elpapel que desempeñan estas variables en dossistemas: el arroz irrigado y el de secano (pluvialo de temporal). De cada uno de ellos sepresentarán los métodos más comunes desiembra.

Arroz Irrigado

Del total de 6.7 millones1 de hectáreas de arrozsembradas en América Latina, el 54%(3.66 millones de hectáreas) corresponde a arrozirrigado.

Si comparamos este sistema con el de secano,observamos que, aunque ocupa un área similar ala de éste, genera el 81% de la producciónarrocera de la región.

Cuatro métodos de siembra predominan en elsistema irrigado:

• Arroz trasplantado en suelo fangueado obatido.

• Siembra directa con semilla pregerminada.

• Siembra en agua (o sea, en suelo inundado).

• Siembra directa sobre suelo seco.

Método 1: Arroz trasplantado ensuelo fangueado o batido

En este método de siembra se trasplantanplántulas de 20 a 30 días, que han emergido encamas de siembra.

El trasplante se hace en suelo inundado queha sido fangueado o batido con alguno de lossiguientes implementos: azadón rotatorio(‘rotovator’), ruedas de paletas, rastras y ciertostipos de aparejos de discos. El suelo queda asítotalmente desmenuzado y forma un lodo líquidoen la superficie.

El terreno se nivela después del fangueo,estando aún inundado. Un suelo bien niveladoes aquél que adquiere un desnivel mínimo quepermite el drenaje de los lotes o parcelas. Estanivelación es esencial para manejar fácilmente lalámina de agua con que se hacen el riego y lainundación permanente del terreno.

Generalmente se trasplantan tres plántulaspor sitio, dejando entre sitios una distancia de10 a 25 cm.

Si el cultivo es denso (sitios próximos),compite mejor con las malezas pero puede estarmás expuesto al vuelco (acame) de las plantas y ala incidencia de enfermedades.

Método 2: Siembra directa consemilla pregerminada

Este método es menos costoso y se hadifundido más que el de trasplante.

El suelo puede prepararse bajo inundación(fangueo) o en seco. El suelo seco se nivela conrastra u otro implemento; más tarde se inunda elterreno. La preparación en seco asegura un buenpiso para la maquinaria con que se hagan lasiembra y otras labores. Permite, además, el

1. Las cifras sobre área y producción fueron proporcionadasen 1994 por Alvaro Ramírez, Economista Agrícola, Programade Arroz, CIAT, y actualizadas en 1996 en el Proyecto IP-4de Arroz.

Page 6: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

8

manejo de las malezas acuáticas porque altera elambiente en que ellas crecen.

La siembra directa exige una buena nivelacióndel suelo, por la siguiente razón: en el trópico hayque drenar completamente el suelo de un lote queha sido inundado, antes de sembrar arroz en él;no puede quedar en el suelo agua estancada. Enesos charcos de agua, la semilla de arroz nogerminaría. En ellos, en efecto, la altatemperatura tropical estimula el crecimientomicrobiano, y estos microorganismos agotanpronto el oxígeno requerido para el desarrollo dela semilla de arroz.

Ahora bien, estos charcos o ‘parches’ de aguase convierten, al secarse, en espacios dentro delcultivo donde no crecen plantas de arroz sinomalezas. Para compensar por esa pérdida en lapoblación de arroz, el agricultor suele aumentarla cantidad de semilla que siembra.

Se siembra semilla pregerminada, que seobtiene así: la semilla, contenida en sacos, sesumerge en agua durante 24 horas y luego seincuba durante 48 horas.

Una semilla habrá pregerminado cuando suradícula haya emergido apenas unos milímetros.Esta semilla pregerminada se siembra a voleo.

Los agricultores suelen emplear una densidadde siembra alta (más de 100 kg/ha de semilla),por varias razones:

• compensar por las plantas ausentes en losparches que han dejado los charcos de agua ola siembra irregular a voleo;

• competir mejor con las malezas;

• reducir la incidencia de plagas hidrofílicascomo hidrelia (Hydrellia sp.) y el gorgojo de laraíz.

Si se emplea esta táctica, es importanteconocer la respuesta del cultivar a la densidad desiembra. Cuando esta densidad es alta, enalgunos cultivares tiende a mantenerse alto elrendimiento, aunque en otros se reduce mucho.Además, una alta densidad de siembra puedeacarrear el acame (volcamiento) de las plantas ypropiciar las enfermedades que las atacan.

Método 3: Siembra en agua (sueloinundado)

En esta modalidad, a diferencia del métodoanterior, se siembra la semilla en la lámina deagua y se espera que germine allí; las plántulasemergen luego a través de la lámina.

La germinación bajo agua es posible si en laregión la temperatura no es elevada; por ejemplo,en la zona templada de Chile, de California o delMediterráneo.

En el trópico, el agua de inundación puedealcanzar una temperatura de 30 °C (a veces más),condición en que el oxígeno disuelto en el agua esinsuficiente para sostener el crecimiento de lasplantas de arroz. Hay cultivares de arroz, sinembargo, que poseen la capacidad fisiológica decrecer en condiciones anaeróbicas.

Cuando se hace la siembra en agua, el cultivose mantiene inundado durante su emergencia.Esta inundación impide el establecimiento demuchas malezas en un momento del ciclo delarroz en que éste es muy vulnerable a lacompetencia. Las malezas acuáticas, sinembargo, podrían necesitar un control adicional.

Método 4: Siembra directa sobresuelo seco

Este método, muy difundido en AméricaLatina, tiene dos variantes:

• Con nivelación buena. El suelo está biennivelado y el riego se hace inundando elterreno con una lámina de agua.

• Con nivelación limitada. Hay deficiencias enla nivelación del terreno (diques en contorno)o ésta no se practica. En este caso se aplicaun riego intermitente, del cual hay dosmodalidades: el riego “corrido” y el de “mojes”periódicos.

- El riego “corrido” se aplica cuando lapendiente del terreno es mayor que 5% yhay dificultades para nivelarlo. El aguacorre por gravedad desde las partes altasdel campo. Esta modalidad puede crearproblemas de erosión y de lixiviación deagroquímicos hacia los cauces de agua.

- El riego “por mojes” es muy frecuente enColombia y se aplica en dos situaciones:cuando no hay suficiente agua para elriego de inundación permanente; y cuandola lámina de agua sólo puede establecersetardíamente (unos 45 días después de lasiembra) a causa de la nivelaciónimperfecta.

Siempre que haya deficiencias en lanivelación, la inundación profunda sólo podráestablecerse cuando el arroz sembrado en laspartes bajas del terreno tenga altura suficiente yno quede cubierto por el agua cuando éstainunde las partes más altas.

Page 7: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Agroecosistemas en que se Cultiva Arroz

9

La siembra se hace en suelo seco, a voleo ocon sembradora que abra surcos separados17 cm entre sí.

En la siembra a voleo se suelen usarimplementos muy pesados para cubrir la semilla,práctica que puede reducir el porcentaje deemergencia de plántulas.

La siembra mecanizada (en hileras), aunqueexige un terreno bien nivelado, permite que laemergencia de las plantas sea muy uniforme.

Permite también detectar precozmente lapresencia de plantas de arroz rojo en laentrefila, para eliminarlas luego con laescarda mecánica.

Para contrarrestar la competencia de lasmalezas y la baja germinación de la semilla, loscultivadores tienden a emplear una densidad desiembra elevada, es decir, más de 150 kg/ha desemilla.

Arroz Pluvial o de Secano

En América Latina se cultivan 3.1 millones dehectáreas, aproximadamente, con arroz desecano, que representan el 19% de toda el áreaarrocera de la región. El 90% de este arroz seencuentra en Brasil; el resto se reparte entreAmérica Central, Colombia, Ecuador y Venezuela.Aunque sembrado en mayor área que el arroz deriego, el de secano sólo representa el 40% de laproducción arrocera de la región.

El agua que requiere el cultivo provieneenteramente de la lluvia; no habiendo, por tanto,fangueo ni lámina de agua para suprimir lasmalezas, éstas suelen causar serios problemas alproductor.

Las malezas emergen con el cultivo y de ellasnacen generaciones sucesivas durante el ciclo decrecimiento del arroz.

Siendo el agua una limitante en el sistema desecano, la competencia de las plantas por esterecurso se inicia temprano. El desarrollo inicialde este arroz es, por ello, más lento que el delarroz irrigado en que se emplea semillapregerminada.

El arroz de secano se siembra desde los suelosácidos, de baja fertilidad y bien drenados de lassabanas, hasta las tierras bajas, anegables yfértiles de las ‘várzeas’ de Brasil.

En muchas de estas regiones, ladisponibilidad de agua es variable, y el cultivopuede quedar expuesto a períodos más o menoslargos de estrés hídrico.

Se conocen, por ello, dos variantes o métodosprincipales de este sistema:

• Arroz pluvial (de secano) en tierras bajas.

• Arroz pluvial (de secano) en tierras altas biendrenadas que tengan baja fertilidad (BF) oriesgos de sequía (RS).

Método 1: Arroz pluvial (de secano)en tierras bajas

Al comienzo de la época de lluvias se siembrasemilla seca, a voleo o en surcos, sobre sueloseco.

La densidad de siembra supera generalmentelos 100 kg/ha de semilla porque así secontrarresta la competencia de las malezas y secompensa por los vacíos que haya dejado unasiembra irregular en la población de plantas.

Los cultivos sembrados en tierras bajaspodrían inundarse con la lluvia o sufrir losefectos de una napa freática muy próxima a susraíces. No se nivela el terreno.

Método 2: Arroz pluvial (de secano)en tierras altas bien drenadas quetengan BF o RS

En esta variante del sistema de secano, laprecipitación es un poco errática.

En estas tierras, que son de baja fertilidad(BF) y presentan riesgos de sequía (RS), lossuelos sufren con frecuencia problemas deacidez, alta saturación de aluminio, y deficienciasde hierro, zinc, calcio y magnesio.

Si los suelos son Oxisoles o Ultisoles, habráfrecuentemente deficiencia de fósforo. En suelosde textura gruesa y expuestos a una pluviosidadalta, puede faltar el potasio. Por consiguiente, elgermoplasma que se siembre en estos suelosdebe estar adaptado a esas condiciones.

Esta variante del sistema presenta variasmodalidades de manejo, desde el que practica elcampesino migratorio que tumba y quema laselva en los márgenes del bosque tropical parasembrar arroz, hasta el que se aplica en lasgrandes extensiones mecanizadas de las sabanasy del Cerrado de Brasil.

Page 8: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

10

Cuando el sistema está mecanizado, la aradaprofunda —que entierra residuos y semillas demalezas— y los pases superficiales de rastra quela siguen, sirven para reducir las poblaciones demalezas antes de la siembra.

La siembra puede hacerse a voleo o en surcos.Puesto que el ambiente limita mucho estesistema, la densidad de siembra es menor que enel arroz irrigado (alrededor de 80 kg/ha desemilla). El espaciamiento entre los surcos varíade 15 a 30 cm. En la siembra a voleo, ladensidad de siembra es un poco mayor.

Se eligen para este sistema cultivarescompetitivos, de raíces profundas y de estatura ymacollamiento intermedios. Si es necesario, seseleccionan los que toleren el estrés hídrico y laacidez del suelo.

Conclusión

La nivelación del terreno, la fuente y el control delagua, y el método de siembra configuranagroecosistemas muy específicos que sediferencian entre sí.

Cada agroecosistema del arroz presentaproblemas y oportunidades particulares enrelación con las plagas que lo caracterizan. Elmanejo integrado de plagas (MIP) debe reconoceresas oportunidades y aprovecharlas para lograr elobjetivo siguiente:

El ambiente en que se desarrolla el arrozdebe ser tan favorable para el cultivo y tannocivo y perjudicial para las plagas como seaposible.

Las oportunidades de hacer un manejosostenible de las plagas del arroz y de reducir,por tanto, el uso de pesticidas se hallan en elbuen manejo de las características agronómicasque forman parte del agroecosistema en que secultiva el arroz. Por consiguiente, el MIP debeconsiderarse como un aspecto del manejoagronómico del cultivo.

En los capítulos siguientes se discuten endetalle los efectos que tienen, en el manejo de lasplagas, los diferentes métodos de siembra y demanejo del agua.

Page 9: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

11

1 2

3 4

5 6

Tiene un par de antenas

Capítulo 3

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

Alberto Pantoja

Introducción

El concepto de manejo integrado de plagas (MIP)ha recibido varias definiciones.

• La Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura(FAO) define el MIP como un sistema que,para combatir las plagas de los cultivos,emplea técnicas adecuadas y muycompatibles que mantienen la poblaciónde esas plagas por debajo del nivel enque causarían un perjuicio económicoinaceptable para el agricultor.

El sistema debe tener en cuenta tanto elambiente relacionado con las especiesconsideradas plaga como la dinámica de

población de éstas (FAO, 1967). El términoplaga se aplica aquí a la clase Insecta y a lasubclase Acarina, cuyas diferencias básicas seilustran en la Figura 3-1 comparando lamorfología de las clases Insecta y Arachnida.

• Bottrell (1979) añade un componenteecológico a la definición cuando afirma queMIP es la selección, integración eimplementación de un manejo de plagasbasado en consecuencias económicas,ecológicas y sociológicas predecibles.

• Andrews (1989) incluye ocho conceptoscentrales en la definición del MIP. El manejointegrado de plagas se funda así en lainterrelación de los siguientes elementos:

- el agroecosistema,

- la biología y ecología de los organismos,

Figura 3-1. Características generales de los insectos y de los arácnidos.

Cabeza

Tórax

Está dividido en tres partes

Abdomen

Tiene uno o dos pares de alas

1 par de alas 2 pares de alas

Alas

ArácnidosInsectos

1

Está dividido en dos partes

Cefalotórax

Abdomen

Tiene ocho patas;no tiene antenas

Pedipalpos

2

3 4

5 6

7 8

Tiene seis patas

Antenas

Arañas Acaros(Araneida) (Acarina)

Gnatosoma

Podosoma

Opistosoma

Page 10: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

12

- el muestreo y el uso de umbrales críticos,

- la integración de disciplinas,

- el control natural,

- el cultivo,

- el empleo de técnicas compatibles,

- los efectos secundarios del uso de lafitoprotección.

El MIP pretende optimizar la producciónagrícola y, al mismo tiempo, asegurar dosbeneficios importantes:

• la sostenibilidad del sistema o productividad alargo plazo, y

• la protección del medio ambiente, del hombrey de los enemigos naturales de las plagas.

El concepto de nivel de daño económicoimplica una tolerancia de determinadaspoblaciones de artrópodos (insectos y ácaros) y deciertos niveles de daño del cultivo, que noalcanzan a afectar negativamente el desempeñoeconómico de ese cultivo (Walker 1987a; 1987b).

Se obtiene la rentabilidad máxima de uncultivo, a corto y a largo plazo, si se cumplen doscondiciones:

• se aplican ciertas prácticas de manejo cuandosean racionalmente necesarias;

• se supervisa con regularidad el cultivo paraprever un ataque dañino de una plaga.

Así pues, el MIP se puede considerar unainversión en asistencia técnica del cultivo, queoptimiza la relación entre los insumos empleadosy el rendimiento obtenido (ingreso bruto).

En otras palabras, el MIP es una inversiónagrícola que obtiene el máximo ingreso netocausando el mínimo efecto adverso en el medioecológico.

Interacción Cultivo-Plaga

Pocos estudios han cuantificado las pérdidascausadas por las enfermedades, los artrópodosplaga y las malezas al cultivo del arroz enAmérica Latina. Por ejemplo, el efecto que ejerceen el cultivo la competencia de las malezas no hasido bien entendido todavía. Tal vez, las dosprimeras (enfermedades y artrópodos) estánmejor documentadas que la tercera. Ahora bien,el manejo adecuado de un cultivo se basa en elconocimiento de la relación que existe entre él ylas plagas que lo atacan.

El ciclo biológico de un artrópodo estáasociado generalmente con el estado dedesarrollo de las plantas en que él vive.

El daño que cause la plaga dependerá de lassiguientes condiciones:

• tipo de aparato bucal del artrópodo(masticador o chupador);

• densidad de población del artrópodo;

• estado de desarrollo del artrópodo; y

• crecimiento que haya alcanzado la plantaatacada.

Para facilitar la discusión del tema, usaremosel sistema de Fernández et al. (1985) que divide elciclo del arroz en tres fases de crecimiento y diezetapas de desarrollo (Figura 3-2).

• Durante la fase vegetativa, la planta almacenaenergía para desarrollar su potencialreproductivo.

• La aparición del primordio, que dará origen ala panícula, marca el comienzo de la fasereproductiva. En ésta, la planta concentrasus recursos en el desarrollo de los órganosreproductivos (la panícula).

• La maduración o tercera fase va desde laformación del grano (etapa lechosa) hasta lacosecha.

La capacidad de un cultivo para tolerar eldaño causado por las enfermedades, losartrópodos (insectos y ácaros) y la competenciade las malezas varía según la fase de crecimientoen que se hallen las plantas.

En su fase de desarrollo vegetativo, la plantamanifiesta la más alta tolerancia al daño causadopor las plagas y la mayor capacidad derecuperación de los efectos de ese daño.

En las etapas de establecimiento del cultivo yde reproducción, la planta presenta doscaracterísticas opuestas:

• es más susceptible a las plagas;

• es menos tolerante del estrés causado por elproceso de recuperación de los dañossufridos.

Aspectos biológicos y presencia deartrópodos

Numerosos y variados artrópodos seencuentran en los campos de arroz. Ahora bien,la especie de artrópodo más numerosa en uncultivo no es necesariamente la plaga másimportante.

Page 11: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

13

Es preciso identificar taxonómicamente elartrópodo plaga (género y especie), conocer subiología y su desarrollo, estudiar su dinámicapoblacional y descubrir sus enemigos naturales.Con estos conocimientos es posible determinar eldaño potencial que causaría ese artrópodo alcultivo y formular, en consecuencia, un programade manejo de la plaga.

En esta sección del capítulo se analizanalgunos conceptos básicos sobre la biología de losartrópodos, que tienen importancia en el diseñode un programa de manejo integrado de plagas.

La presencia de una plaga en el cultivo —y supersistencia en él— puede ser casual, crónica oaguda:

• La plaga es casual cuando se halla en estadode emigración o migración.

• La plaga es crónica cuando está presente todoel año en el cultivo. Sin embargo, supoblación es baja —razón por la cual seconsidera normal— durante las fases decrecimiento del cultivo. Aunque las plagascrónicas afectan el rendimiento, su control noresulta, en general, económico.

Ejemplos de este tipo de plagas son Hortensiaspp. y Draeculacephala spp., comúnmenteconocidas como loritos verdes. Arciniegas y

Pantoja (1993) estudiaron sus hospederosalternos en el Valle del Cauca, Colombia(Cuadro 3-1).

• La plaga aguda es la que causa epifitias(o epidemias), es decir, los artrópodosaparecen en gran número en determinados

Figura 3-2. Etapas de crecimiento de la planta de arroz.

Vegetativa Reproductiva De maduración(51 días) (31 días) (30 días)

Ger

min

aci

ón a

em

erge

nci

a

Plá

ntu

la

Mac

olla

mie

nto

(Máx

imo

mac

olla

mie

nto

)

Elo

nga

ción

del

tallo

Inic

iaci

ón d

e la

pan

ícu

la

Des

arr

ollo

de

la p

an

ícu

la

Flo

raci

ón

Eta

pa le

chos

a

Eta

pa p

ast

osa

Eta

pa d

e m

adu

raci

ón

Ciclo de cultivo:

105 días 3 18 44b 52 70 75 82 92105

120 días 3 18 50c 66 85 90 97 107120

150 días 3 18 variable 85 120 127 137150

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

a. SES = Standard Evaluation System, el sistema estándar de evaluación del germoplasma de arroz.b. El máximo macollamiento se presenta a los 60 días en algunas variedades de este ciclo.c. Máximo macollamiento a los 55 días en algunas variedades.

Escala SESa: identifica 10 etapas de desarrollo

Cuadro 3-1. Hospederos alternos (señalados con unaX) de Draeculacephala soluta y Hortensiasimilis, en el Valle del Cauca, Colombia.

Hospedero (especie) D. soluta H. similis

Gramineae

Paspalum sp. XDigitaria sanguinalis X XEragrostis sp. X XPanicum maximum XCynodon dactylon X XLeersia hexandra X XIschaemum rugosum XEchinochloa crus-galli X X

Cyperaceae

Killinga brevifolia XFymbristilis littoralis X XF. annua X XCyperus niger X XC. difformis X X

Fase:

Etapa:

Page 12: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

14

años o épocas de un año; en los demás,normalmente, su densidad es baja.

Tagosodes orizicolus (Muir) [= Sogatodesoryzicola], el vector del virus de la hoja blancadel arroz (VHBA), es un ejemplo de plagaaguda.

Las epidemias de piricularia (añublo del arroz),así como las epifitias debidas a virus oartrópodos, son también efecto de plagasagudas.

Las epifitias que causan los artrópodos estánasociadas, generalmente, con los siguientes

factores:

• cambios climáticos (en las lluvias o en latemperatura);

• desastres naturales;

• desequilibrios ecológicos —debidos, porejemplo, a la aplicación inadecuada de unplaguicida.

Estos fenómenos afectan los enemigosnaturales de la plaga o su habitat —o ambosfactores.

Metamorfosis

El tipo de desarrollo del artrópodo, es decir, sumetamorfosis, es de gran importancia para unprograma de manejo de plagas.

Se conocen dos patrones básicos demetamorfosis: la gradual —en la que hay huevos,

ninfas y adultos— y la completa, cuyas etapasson huevo, larva, pupa y adulto (Figura 3-3).

• En la metamorfosis gradual, las ninfas y losadultos tienen forma similar, el aparato bucales igual en ambos y se alimentan de lasmismas partes de la planta (Figura 3-3,A).

Los adultos se distinguen de las ninfasporque tienen alas desarrolladas yfuncionales. Las ninfas poseen alasrudimentarias y pequeñas, que están endesarrollo; además, son de menor tamaño quelos adultos.

• En la metamorfosis completa hay cuatroestados o etapas de desarrollo: huevo, larva,pupa y adulto (Figura 3-3,B).

A diferencia de la metamorfosis gradual,en la completa cada estado de desarrollodel artrópodo tiene morfología distinta.Además, los tres últimos estados sealimentan de sustratos diferentes:

- Las larvas son fitófagas.

- Los adultos pueden ser fitófagos, como loscoleópteros; pueden también alimentarsedel néctar de las flores y llevar una vidamás libre, como los lepidópteros.

- Las pupas no se alimentan y carecende medios de locomoción.

Cuando se estudia el plan de muestreo de unaplaga o el manejo integrado de ésta, es muyimportante conocer el patrón de metamorfosis deun artrópodo, por varias razones:

Figura 3-3. Tipos de metamorfosis en los insectos. (A) Metamorfosis gradual o incompleta, con huevo, ninfa y adulto.(B) Metamorfosis completa, con huevo, larva, pupa y adulto.

A Metamorfosis gradual

Huevo Ninfa Adulto

B Metamorfosis completa

Huevo Larva Pupa Adulto

Page 13: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

15

• Los artrópodos adultos y los inmaduros queestán sujetos a metamorfosis gradualpueden ser muestreados simultáneamente.Por lo demás, unos y otros se controlande igual forma cuando se les aplicanplaguicidas.

• Los artrópodos de metamorfosis completa, encambio, tienen diferente medio de locomociónen cada etapa de su desarrollo y, enconsecuencia, adultos, larvas y pupasdeberán ser muestreados de manera diferente.

• En muchas ocasiones serían necesarias dosaplicaciones para controlar un artrópodo demetamorfosis completa, ya que adulto, larva ypupa se encuentran, generalmente, en lugaresdiferentes y se alimentan de sustratosdistintos y de modo diverso. En cambio, unasola aplicación de plaguicida controlaría tantolos adultos como las ninfas de un artrópodode metamorfosis gradual.

Daño causado al cultivo

El manejo de una plaga se basa en métodoscuantitativos que determinan la relación existenteentre el artrópodo, el daño causado por éste y elcosto que exige su control.

Las decisiones que se toman en el manejo deuna plaga se apoyan en criterios como ladensidad de la plaga o la estimación del dañocausado. Es entonces importante conocer laforma en que los artrópodos causan daño a laplanta de arroz. Este daño puede ser directo oindirecto.

• El daño directo consiste en que la plaga sealimenta de la parte de la planta quedeseamos utilizar para el consumo o laindustria. Ejemplos de tales plagas son lossiguientes:

- Spodoptera frugiperda (J.E. Smith), que sealimenta de la panícula y reduce, por tanto,el rendimiento.

- Las chinches de la panícula (Oebalus spp. yMormidea spp.), que se alimentan delgrano.

- Los barrenadores del tallo (Diatraea spp.),cuyas larvas pueden destruir el tallo de laplanta e impedir la emergencia de lapanícula.

• El daño indirecto ocurre cuando elartrópodo, al alimentarse de la planta, nocausa un efecto inmediato y directo en laparte de la planta que se consume ocomercializa y, por ende, en el rendimiento delcultivo.

- Tal es el caso de sogata [Tagosodesorizicolus (Muir)] que, aunque hace un dañodirecto a las hojas con su aparato bucalsuccionador, actúa principalmente comovector del virus de la hoja blanca del arroz(VHBA). El efecto en el rendimiento esindirecto con respecto al daño mecánico.

- Otro caso es la defoliación que causaS. frugiperda en las plántulas: este dañoafectará más tarde (indirectamente) elrendimiento del cultivo si muchas plántulasmueren o su desarrollo se retarda.

Los artrópodos que causan daño al cultivopueden provenir de sitios diferentes:

• Están presentes en el suelo en el momento dela siembra, como Euteola spp.

• Migran al predio cultivado, como Oebalus spp.y Mormidea spp.

• Aparecen en el cultivo como larvas queprovienen de una oviposición de los adultos,como ocurre con S. frugiperda y Diatraea spp.

• Se multiplican en el predio y lo habitandurante varias generaciones, como hacensogata, algunos ácaros y varias especies deOebalus.

El origen de la plaga en el campo puededeterminarse haciendo muestreossecuenciales de ella y manteniendo unregistro de su presencia y abundancia.

Dinámica Poblacional yMuestreo de las Plagas delArroz

La densidad de toda población tiene un rango devariación en el que hay un límite máximo y otromínimo.

La densidad máxima está determinada por lacantidad de alimento disponible, por la acciónreguladora de los enemigos naturales y por lascondiciones climáticas.

Dinámica

El sistema agrícola de monocultivo, en el quese produce el arroz, no limita la densidadpoblacional máxima de un artrópodo plaga. Porel contrario, el monocultivo promueve eldesarrollo rápido de plagas porque les suministracontinuamente un alimento abundante que estádisperso en grandes extensiones.

Page 14: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

16

Con el paso del tiempo, una población deartrópodos varía en densidad y magnitud. Lafluctuación poblacional de los artrópodos fitófagosy de sus enemigos naturales mide el riesgo quecorre el agricultor de que una plaga sobrepase elumbral de acción.

El MIP procura entonces fortalecer los factoresde regulación de la plaga que existan en el campo,con el fin de reducir el riesgo antes mencionado.

Por consiguiente, las decisiones que se tomenen el manejo de plagas, sobre todo lasrelacionadas con aplicaciones de insecticidas,deben basarse en los siguientes aspectos de laplaga:

• densidad poblacional,

• presencia y densidad de sus enemigosnaturales,

• potencial de daño,

• costo de su control, y

• edad de las plantas de arroz.

Una inspección del campo es la única forma deestablecer la densidad de la plaga y la de susenemigos naturales. El método de muestreo quese emplee en ella debe ser rápido, confiable yeficiente en la recolección tanto de la plaga comode sus enemigos naturales.

En ocasiones, el artrópodo causa el daño ydespués emigra a otro campo o pasa a un estadode desarrollo (como la pupa), que no es dañino.

En tales casos, las plantas dañadas sóloindican que los artrópodos pudieron estarpresentes en el área; no indican que aún estén enella al momento del muestreo o que puedan causarmás daño al cultivo. Por lo tanto, la decisión dehacer un control debe ir acompañada por dosprácticas de control:

• la inspección y el conteo de la plaga;

• la estimación del potencial de daño quemanifieste la plaga (respecto a un cultivo dado)en el momento de la inspección.

Muestreo

En el cultivo del arroz se han aplicado variosmétodos de muestreo de sus plagas y de losenemigos naturales de éstas.

Para discutir detalladamente estos métodos, serecomienda a Reissig et al. (1985) y a Shepard yFerrer (1987).

Clasificación. Por conveniencia, los métodosde muestreo se agruparon en este capítulo en

métodos absolutos, métodos relativos e índicespoblacionales.

• Los métodos absolutos estiman la densidadde los artrópodos por unidad de área. Enellos se contabilizan todos los organismos deese tipo que se hallen en un área dedimensiones conocidas. Generalmente, losmétodos absolutos consumen mucho tiempopara la obtención de una muestra y, además,son intensivos.

Los usan los investigadores para calibrarotros métodos de muestreo o como parámetrospara medir o comparar varios métodos entresí. Rara vez son empleados por técnicos decampo o por agricultores.

• Los métodos relativos sirven para determinarprimero la densidad de la plaga en áreaspequeñas del arrozal y estimar luego supoblación en todo el arrozal.

Estos métodos son selectivos, es decir, noestán hechos para recolectar todas lasespecies de artrópodos en el área estudiada.Su precisión depende de los patrones dedispersión y movimiento de la plaga. Norequieren tanto tiempo ni esfuerzo pormuestra como los métodos absolutos.

Por su rapidez y sencillez, los métodosrelativos de muestreo son populares entretécnicos y agricultores y se empleancomúnmente en los programas de MIP.

• Los índices poblacionales se emplean paraestimar la densidad de la plaga; se basan enel número —o el porcentaje— ya sea deplantas enteras o de partes de la plantaafectadas o dañadas por la plaga. Ejemplosde este tipo de muestreo son:

- El recuento de “corazones muertos”(medulas de tallo —o partes interiores deotros órganos— que estén muertas), depanículas blancas y de tallitos trozados.

- El porcentaje de defoliación de las plantas.

Aunque son indicadores de daño y de laposible presencia de alguna plaga, estos métodosno deben emplearse para tomar decisiones en elmanejo de esa plaga. Sólo si están relacionadoscon el recuento o la determinación de los estadosde desarrollo de la plaga, podrían estos métodoscontribuir a esas decisiones.

Muestreo secuencial. En este método, deuso más general, el número de muestras dependede la densidad global de los artrópodos.

El tamaño y el número de las muestras que setomen estarán determinados por la precisión

Page 15: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

17

deseada en el experimento y por los recursos(personal, tiempo y equipo) de que se disponga.Como regla general, a mayor número demuestras, mayor precisión.

El muestreo secuencial fue propuesto porWald (1945), como una manera de dividir laspoblaciones de artrópodos en tres categorías: dealta, de mediana y de baja densidad.

El método permite determinar si es suficienteuna táctica de control basada en pocas muestras.

Para hacer un muestreo secuencial senecesita información sobre tres aspectos:

• el grado de riesgo que se corre con la plaga;

• la dispersión espacial de la plaga;

• el umbral de acción de ésta.

Además, es preciso conocer la distribuciónbinomial de la plaga. Lamentablemente, poco sehan estudiado estos parámetros en las plagas demayor importancia para el arroz en AméricaLatina y el Caribe.

Por ello, los umbrales de acción seexpresan como el número de artrópodosrecogidos por pase de red entomológica opor unidad de área.

Técnica de muestreo. La distribución de losartrópodos que atacan el arroz depende depatrones de comportamiento propios de sunaturaleza. Puede estar afectada, además, por lapresencia de malezas en el campo y en áreasaledañas, así como por la cercanía de cultivos deotras especies o de arroz en otra etapa decrecimiento.

Se recomienda, por tanto, un muestreo en quese hagan 100 pases de red en un recorrido dellote (‘transecto’) en diagonal (Figura 3-4).

Un pase de red se define como el barrido quehace la red entomológica en la dirección en quese toma la muestra y describiendo un ángulo deaproximadamente 180° frente a quien la mueve.Después de cada pase de la red entomológica(jama), el ‘muestreador’ da un paso adelante. Los100 pases recomendados pueden distribuirse encinco sitios o áreas, es decir, en cada uno deéstos se hacen 20 pases.

Cuando se toman varias muestras endiferentes áreas del arrozal, es posible contar losartrópodos rápidamente en la jama —después decierto número de pases— sin que sea necesariotransferir las muestras a bolsas plásticas.

El número de artrópodos recolectados en los100 pases de jama es tan grande que su conteo ymanipulación serían difíciles.

Procedimientos paraImplementar el MIP

Para manejar plagas en forma eficiente, esnecesario disponer de varias técnicas adecuadasde manejo; una sola no bastaría.

Figura 3-4. Muestreo de artrópodos en cultivos dearroz. (A) Se hace siguiendo una diagonal(o “transecto” diagonal) en el arrozal; enella se hacen 20 pases de red en cincositios. (B) El barrido que hace la redrecolectora en una dirección (izquierda oderecha) se considera un pase; la red pasa a la altura del follaje o de las panículas,según el caso. Un pase cubre un ángulo de180°, aproximadamente, frente al cuerpode quien toma las muestras.

Sitio

1

Sitio

2

5 pa

sos

Sitio

3

10 p

asos

Sitio

5

20 p

asos

Sitio

4

15 p

asos

A

B

Page 16: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

18

Las técnicas del MIP deberán ademásincorporarse a la actividad general de la finca y almanejo integrado del cultivo (MIC).

Prácticas de cultivo

El uso de dos o más prácticas a la vez formaparte de un manejo integrado, método quemuchos agricultores, sin saberlo realmente,aplican a las plagas del arroz.

El aumento en la densidad de siembra y elmanejo adecuado del agua, por ejemplo, afectanla incidencia de artrópodos, enfermedades ymalezas en un campo de arroz. La experienciaha enseñado al agricultor a manejar esos dosfactores para optimizar la productividad de sussiembras, es decir, a aplicar sin proponérselo losmétodos MIP y MIC.

Es, por tanto, necesario que los agricultoresadquieran conciencia de las prácticas de manejodel cultivo que están empleando, porque con ellaspodrán explotar mejor los recursos disponiblespara el ejercicio adecuado del MIP. Sólo así selogrará que la agricultura sea eficiente ysostenible.

Fases del MIP

A nivel del campo, el MIP está compuesto portres fases lógicas: el muestreo, la toma dedecisiones y la acción.

Muestreo. En un campo de arroz se puedenencontrar más de 100 especies de artrópodos. Esobvia, por tanto, la importancia de la fase demuestreo en el desarrollo del MIP.

La identificación taxonómica de todas estasespecies podría convertirse en una labor difícil yengorrosa. Por fortuna, sólo es necesarioidentificar algunos de los organismos presentesen cada muestra. Es muy importante poderdistinguir entre artrópodos plaga y enemigosnaturales de éstos.

Las épocas de muestreo —es decir, deevaluación de la incidencia de las plagas— sedeben establecer teniendo en cuenta dossituaciones:

• el riesgo de ataque de artrópodos dañinos, y

• la fase de crecimiento de las plantas (verFigura 3-2).

El método de muestreo debe ser de fácilmanejo, económico, rápido y preciso. Losmétodos de muestreo fueron comentados conanterioridad (p. 16).

Decisiones. La decisión de aplicar medidascorrectivas o curativas para el control de unaplaga es de suma importancia en el MIP.

El agricultor o el técnico deberá hacer losiguiente antes de tomar una decisión:

• Estudiar bien la información disponible sobrela plaga: el daño que causa, sus enemigosnaturales, y la relación entre el costo delcontrol y la retribución económica del cultivo.

• Comparar los resultados de la evaluación decampo (obtenidos del muestreo) con losniveles críticos conocidos.

Esta comparación permite ver el riesgo quecorre el cultivo frente al ataque de una plaga,y conduce a una decisión respecto a eseriesgo.

Hay un punto de referencia para tomar estasdecisiones en el MIP y en el MIC: el umbral deacción.

• El nivel de daño económico (NDE) se definecomo la densidad mínima de una plaga a lacual ésta causaría una reducción delrendimiento igual al costo que tendría sucontrol (Figura 3-5).

Cuando se sobrepasa el NDE, la plaga hallegado a tal nivel que el valor del productoagrícola no compensa el gasto que se haría enel control químico de la plaga. Se invertiríaen este control más dinero del que serecupera con la producción del cultivo y elagricultor sufriría, por tanto, una pérdidaeconómica.

Cuando se presenta esta situación, no serecomienda aplicar medidas correctivas de tipoquímico.

• El umbral de acción (UA) es la densidad depoblación de la plaga a la cual se debentomar medidas correctivas para evitar que esapoblación llegue al NDE (Figura 3-5).

Si esa densidad de población sobrepasa elnivel crítico del UA, existe el riesgo de que laplaga cause pérdidas económicas alagricultor.

Acción. El agricultor —o quien practique elMIP— ejecutará una acción contra la plaga unavez haya inspeccionado el campo y decidido quees conveniente controlarla.

Cuando la plaga ha sobrepasado el UA, serequieren medidas, ya sea correctivas ocurativas, para evitar que la plaga causepérdidas económicas.

Page 17: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

19

La elección de la acción más adecuada parasolucionar el problema sanitario del cultivodependerá de factores como la capacidadeconómica del agricultor y las técnicasdisponibles para el manejo de la plaga.

El MIP acude a todas las técnicas quepermitan mantener una plaga por debajodel UA, y valora en ellas los factoreseconómicos, ecológicos y toxicológicos. Enocasiones, no ejecutar “ninguna acción” es laalternativa que elegirá el practicante del MIPpara manejar una plaga.

Hay dos métodos de control para evitar, engeneral, que las plagas causen un dañoeconómico al cultivo: el control preventivo y elcontrol curativo.

Son medidas preventivas las siguientes:

• el empleo de variedades resistentes,

• el manejo de los enemigos naturales de lasplagas,

• la aplicación de prácticas agronómicasestratégicas y

• el control legislativo (cuarentenas,aislamiento de regiones).

Si estas medidas fallan, y la plaga se acerca alUA, se recurre entonces a medidas curativas, delas cuales la principal es el control químico.

Medidas curativas

Control químico. La aplicación deplaguicidas contra artrópodos dañinos,enfermedades y malezas es, probablemente, elmétodo de control de plagas más conocido yusado por los agricultores.

La popularidad del control químico derivaprincipalmente de los siguientes aspectos:

• facilidad de uso,

• selectividad del objetivo,

• efecto independiente de la densidad de laplaga,

• acción rápida,

• efectos residuales de aparición tardía,

• compatibilidad con otras prácticas de manejodel cultivo.

Aunque el control químico se emplea confrecuencia, muchos de sus usuarios no poseen lainformación mínima requerida para manejarlo ydesconocen sus desventajas.

Los efectos adversos más conocidos de losplaguicidas son los siguientes:

• desarrollo de plagas resistentes a losproductos plaguicidas,

• resurgencia de las plagas,

• efectos no deseados en los enemigos naturalesde las plagas y en los animales silvestres,

Den

sidad d

e pob

laci

ón d

e la

pla

ga

Tiempo (edad de las plantas)

UA

NDE

Control

NDE = Nivel de daño económicoUA = Umbral de acción

Germinación Ahijamiento Cambio de primordio Floración

Cantidad de plaga

Figura 3-5. Ejemplo hipotético del cambio de umbral de acción según la edad de la planta.

Page 18: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

20

• contaminación ambiental, intoxicaciones.

Además, su acción es de corta duración ypoco estable; por consiguiente, se requierenvarias aplicaciones durante el ciclo de cultivo.Ahora bien, este control adicional aumenta loscostos de producción y la contaminación delambiente.

Estos efectos adversos de los agroquímicoshan hecho necesaria la regulación de su uso paragarantizar dos beneficios importantes:

• la seguridad del usuario y del consumidor, y

• la integridad del medio ambiente.

Reunir información adicional sobre elefecto del plaguicida en la plaga y en losenemigos naturales de ésta es deprimordial importancia para el agricultorque decida aplicar un producto químico.

Cada plaguicida actúa sobre un rangodefinido de especies de artrópodos y puedeafectar, por tanto, a insectos y ácaros de la faunabenéfica. Puede causar también toxicidad en elhombre y en los animales domésticos. Porconsiguiente, se deben emplear insecticidas,formulaciones de éstos y métodos de aplicaciónque reduzcan el riesgo de intoxicación y decontaminación ambiental a un nivel mínimo.

Por su residualidad (o persistencia), unagroquímico puede actuar de dos modos:

• contamina el producto agrícola aprovechable(los granos de arroz);

• causa efectos negativos en los artrópodosbenéficos y la resurgencia de los dañinos.

La resurgencia es una situación en que lapoblación de una plaga aumenta después dehaber recibido aplicaciones de algún plaguicida(Figura 3-6).

La resurgencia resulta de la interacción dedos factores:

• la eliminación de los artrópodos benéficos, y

• el efecto que causa el producto químico en lafisiología de la planta o del artrópodo —o enambas.

Es conocido, por ejemplo, el riesgo que tienenciertos insecticidas de ocasionar una resurgenciade sogata, a pesar de que se observa un controlaceptable de la plaga a los pocos días de aplicadoel producto.

Control del cultivo. Hay prácticas de cultivo(o prácticas “culturales”) que influyen, directa oindirectamente, en el desarrollo de los artrópodos(sean ellos fitófagos o benéficos), en elestablecimiento de las malezas y en la apariciónde enfermedades. Son prácticas fáciles deimplantar, de bajo costo y aun compatibles conotras prácticas agronómicas.

Es difícil cuantificar, sin embargo, el efectoque haría una práctica de cultivo en la aparicióny el desarrollo de determinada plaga. Podríacontrolar un insecto dañino y propiciar, al mismotiempo, tanto la aparición de otro —o de plagassecundarias— como la incidencia de malezas yenfermedades (Pantoja et al., 1992b). Puedeademás influir negativamente en el rendimientodel cultivo.

Los efectos no predecibles son la principaldesventaja de este método de control de plagas.Un caso típico es el manejo del minador de lahoja del arroz (Hydrellia wirthii Koritkowsky): secontrola con el drenaje del campo, que reduce lasupervivencia de las larvas pero puede aumentarla incidencia de las malezas (Pantoja et al., 1993f;Pantoja y Salazar, 1993d; Salazar et al., 1993).

La preparación del suelo, el manejo del cultivo(fertilización, uso del agua, control de malezas yenfermedades) y la rotación de cultivos afectanlas poblaciones de artrópodos y de organismosbenéficos (Pantoja et al., 1991; Pantoja et al.,1992a; 1992b).

Figura 3-6. Resurgencia de sogata en un cultivo dearroz por efecto de la aplicación de uninsecticida. Esta aplicación afecta elequilibrio ecológico del cultivo y ‘resurge’entonces la población de insectos hastaniveles mayores que antes de laaplicación. RE = red entomológica;AI = aplicación de insecticida.

30 42 55 70 85 98 112 126

Pob

laci

ón d

e so

gata

(in

sect

os/20 p

ase

s R

E)

1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

35 48 62 78 90 105 119Edad del cultivo (días)

AI

AI

AI▲

Con AI SinAI

Page 19: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

21

A continuación se describe el control queejercen algunas prácticas agronómicas del cultivodel arroz sobre determinadas plagas.

• La preparación del suelo para nivelar elterreno puede influir en la destrucción (o en laaparición) de las plagas del suelo —porejemplo, coleópteros que se alimentan de lasraíces del arroz. Es además esencial para elbuen manejo del agua, el cual afecta, a su vez,a otras plagas.

• La ineficiencia en el manejo del agua suscitala aparición del minador de la hoja (Hydrelliasp.), del gorgojo acuático (Lissorhoptrus sp.) yde muchas malezas, e influye además en laincidencia de estas plagas.

• La inadecuada densidad de siembra y lamala distribución de la semilla contribuyen ala incidencia de plagas hidrofílicas, como elgorgojo acuático e Hydrellia sp. Los adultosde estas dos especies prefieren ovipositar encampos donde la lámina de agua es visible.Ahora bien, cuando aumenta la densidad desiembra se reduce la visibilidad de la láminade agua y, en consecuencia, desciende laincidencia de Hydrellia wirthi (Pantoja et al.,1993f).

Las altas densidades de siembra, por su parte,reducen la aparición de malezas, perofavorecen la incidencia del añublo (piricularia)si el cultivo crece en un área de alta humedadrelativa.

• La fertilización también afecta la incidenciade artrópodos, malezas y enfermedades. Unafertilización alta en nitrógeno favorece laaparición de saltahojas (Draeculacephala spp.y Hortensia spp.) y de larvas de lepidópteros(Figura 3-7); también propicia la incidenciadel añublo (piricularia).

Por otro lado, las aplicaciones de fósforo ypotasio (Figuras 3-8 y 3-9) no favorecen laaparición de los saltahojas y de S. frugiperda(Pantoja et al., 1985; 1986a).

• El control de malezas en época temprana esefectivo para reducir la incidencia de chinchesen el campo. La aparición rápida de estaschinches se debe, en parte, a la presencia delas malezas en el arrozal o en sus alrededores.

• La práctica del trasplante del arroz afectalas plagas de diverso modo:

- En primer lugar, las plántulas están mejorprotegidas en el semillero durante suestablecimiento, o sea, en la etapa deldesarrollo inicial del cultivo.

- En segundo lugar, el trasplante reduce elperíodo de exposición de la planta en elcampo.

- En tercer lugar, el daño mecánico quegeneralmente sufren las plántulas duranteel trasplante manual las hace menosatractivas a los artrópodos que buscansitios para ovipositar o alimentarse.

Sin embargo, estas lesiones mecánicaspodrían aumentar la incidencia de lasenfermedades de la raíz. Es bien sabidoque las heridas o perforaciones que haceun artrópodo facilitan el ingreso depatógenos en la planta.

• La sincronización de la siembra del arrozcon un período de alta precipitación pluvial esnecesaria en el estado Guárico, Venezuela,porque en ese período la población de sogataes baja (Figura 3-10). El cultivo sembradodurante épocas de escasa precipitación esatacado por altas poblaciones de sogata.

Este ajuste de las siembras a los períodoscríticos de precipitación disminuye el riesgo depérdidas de rendimiento, evita algunasaplicaciones de agroquímicos y hace más

Figura 3-7. Relación entre la fertilización nitrogenadadel suelo y la población de dos plagas delarroz de secano. Colombia, 1990.(A) Hortensia similis. (B) Spodopterafrugiperda. RE = red entomológica.

B

110

90

70

50

30

A

Pob

laci

ón(in

sect

os/20 p

ase

s R

E)

35

30

25

20

15

10

40 80 120 160

Nitrógeno (kg/ha)

En Matazul En Andremoni

Page 20: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

22

eficiente el uso del agua porque aprovecha laslluvias.

• Sembrar variedades de ciclo corto o demaduración temprana es una práctica que leevita al cultivo varias generaciones de unaplaga. Estas generaciones podríandesarrollarse si el cultivo fuera de maduracióntardía.

Una variedad de ciclo vegetativo corto permitemanejar efectivamente plagas cuyo ciclo devida también es corto, como Hydrellia wirthi.

• La rotación de cultivos es, sin duda, unapráctica eficaz para controlar artrópodos,malezas y enfermedades.Desafortunadamente, la mayor parte de latierra dedicada en América Latina al arroz, enespecial al irrigado, no se usa para otroscultivos.

Conviene, por tanto, recomendarenfáticamente al agricultor que, donde seaposible, haga rotación del arroz conleguminosas u otros cultivos de hoja ancha.

Figura 3-8. Relación entre la aplicación defertilizante fosforado al suelo y lapoblación de dos plagas del arroz desecano. Colombia, 1990. (A) Hortensiasimilis. (B) Spodoptera frugiperda.RE = red entomológica.

110

90

70

50

30

A

Pob

laci

ón(in

sect

os/20 p

ase

s R

E)

B

25 50 75 100

Fósforo (kg/ha)

27

24

21

18

Figura 3-9. Relación entre la aplicación de fertilizantede potasio al suelo y la población de dosplagas de arroz. Colombia, 1990.(A) Hortensia similis. (B) Spodopterafrugiperda. RE = red entomológica.

En estos cultivos se perturba el desarrollo delas plagas de una gramínea como el arroz.

Balance económico. El agricultor —o elpracticante del MIP— debe conocer el balance

Figura 3-10. Dinámica de población de sogata(Tagosodes orizicolus) en el estadoGuárico, Venezuela, 1987-1989.RE = red entomológica.

Pob

laci

ón d

e so

gata

(in

sect

os/100 p

ase

s R

E) 1400

1200

1000

800

600

400

200

0

300

250

200

150

100

50

0

Precip

itación

(mm

/añ

o)

Oct

En

e

Feb

Mzo

Abr

May

Ju

n

Ju

l

Ago

Sep

Nov Dic

Precipitación 87-80 Tagosodes sp.

100

80

60

40

20

A

Pob

laci

ón(in

sect

os/20 p

ase

s R

E)

28

26

24

22

20

18

B

25 50 75 100 125 150 175

Potasio (kg/ha)

En Matazul En Andremoni En Matazul En Andremoni

Page 21: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

23

económico que arroja el empleo de diferentesprácticas agronómicas en su cultivo.

El manejo eficiente del agua, por ejemplo,puede controlar algunos insectos acuáticos. Sinembargo, el costo del agua y del bombeo de ésta alas parcelas de arroz podría ser alto; el drenaje delcampo, por su parte, reduciría la eficiencia delcontrol de malezas.

Hay que considerar, por ello, los beneficiostanto económicos como ecológicos de una tácticaagronómica para el control de plagas.

Medidas preventivas

Variedades resistentes. Las variedadesresistentes son parte integral de un programa deMIP. Las ventajas que tienen las plantasresistentes al ataque de artrópodos han sidoreconocidas desde hace mucho tiempo.

Por ello, los agricultores seleccionan—cuando pueden hacerlo— variedadestradicionales que se desempeñan bien endeterminadas zonas.

Actualmente, los principales paísesproductores de arroz de la región tienenprogramas de mejoramiento varietal respecto a laresistencia a artrópodos y enfermedades o estánen contacto con programas nacionales queproveen material genético mejorado.

Desde la década de los 60, el CIAT suministraa los países de la región materiales de alta calidady muy buen rendimiento que tienen resistencia alañublo (piricularia), al virus de la hoja blanca y aldaño mecánico que causa la plaga sogata.

Las ventajas de emplear variedades resistentesson las siguientes:

• no aumentan los costos de producción;

• requieren menor cantidad de agroquímicos;

• su resistencia no depende del nivel que tengala población de la plaga, es decir, controlan eldaño que causen tanto niveles altos comobajos de la plaga y durante toda la temporadade cultivo;

• son compatibles con otras tácticas de manejo.

El uso de variedades resistentes esparticularmente importante cuando las plagas sonpersistentes y cuando el sistema de producción dearroz es de baja rentabilidad. En este últimocaso, el pequeño agricultor no puede adquiririnsumos para controlar plagas o suele carecer deconocimientos para hacer un manejo efectivo deéstas.

Según Smith (1989 ), la resistencia es elconjunto de caracteres genéticos heredables quepermiten a un cultivar sufrir menor daño departe de una plaga que otro cultivar susceptible aésta. La resistencia es, por tanto, relativa a otrocultivar susceptible.

Se conocen tres tipos o mecanismosfuncionales de resistencia a los artrópodos:antixenosis, antibiosis y tolerancia.

1. Antixenosis. El término (del griego“opuesto a lo foráneo”) indica ausencia depreferencia (por parte del artrópodo).

La antixenosis se define como el conjunto decaracterísticas de una planta que la hacenmenos expuesta al ataque de una plaga queotra planta desprovista de esascaracterísticas. La antixenosis esbásicamente una reacción del artrópodofrente a caracteres de la planta que lodisuaden de usarla como hospedante.

Si el artrópodo no tiene otra alternativa paraalimentarse, atacará esa variedad, ya que elmecanismo implicado en esta reacción es defalta de preferencia o de preferencia débil.

2. Antibiosis. Este tipo de resistenciaconsiste en el efecto negativo ejercido por unaplanta en la biología del artrópodo que sehospeda en ella.

Este efecto puede ser leve o fatal para elartrópodo, es decir, puede consistir en unareducción de su fecundidad, en trastornosfisiológicos o en la muerte.

La antibiosis presiona al artrópodo, afectandosu biología, a abandonar la variedadhospedante o a adaptarse a ella por mutacióngenética. En este último caso se presenta unaquiebra de la resistencia.

Si comparamos la antixenosis con laantibiosis, en ésta hay mayor probabilidad deque el artrópodo se adapte a la variedad yvenza la resistencia de ésta.

3. Tolerancia. Es la habilidad de una plantapara soportar el daño que le causan ciertosartrópodos. Si una planta susceptible fueraatacada por esos artrópodos, el daño seríamucho mayor o podría conducir a la pérdidade la planta.

El mecanismo es una reacción decompensación de la planta al daño causado porel artrópodo. La planta tolerante no presiona alartrópodo a vencer la oposición que ésteencuentra en ella. Prefiere, en cambio, convivircon el enemigo (tolerarlo) y neutralizar, en parte,el daño recibido.

Page 22: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

24

Las variedades resistentes tienen tres ventajasprincipales:

• la resistencia está genéticamente incorporadaen ellas;

• hacen el cultivo menos dependiente de losagroquímicos;

• son compatibles con otras tácticas de manejode plagas como el control biológico, el controlmediante prácticas de cultivo y el empleo deagroquímicos.

Las variedades resistentes tienen unalimitación: se requiere mucho tiempo paradotarlas —además de resistencia— decaracterísticas agronómicas deseables.

Afortunadamente, el cultivo del arroz esatendido por centros internacionales deinvestigación, como IRRI, WARDA2 y CIAT, dondese identifican y desarrollan cultivares resistentes.El primero trabaja para Asia, el segundo paraAfrica y el tercero para las Américas.

Actualmente, el CIAT tiene en América Latinados programas muy vigorosos de identificación deresistencia:

• Uno incorpora resistencia al daño mecánicocausado por Tagosodes orizicolus, vector delvirus de la hoja blanca del arroz (VHBA).

• Otro incorpora resistencia al añublo opiricularia.

El productor de arroz debe entender que todavariedad resistente puede sufrir daño de unaplaga. Este daño depende de la densidad de laplaga y del tipo de resistencia de la variedad. Esnecesario, por tanto, hacer monitoreos frecuentesen los campos cultivados.

La resistencia de una variedad debecomplementarse, a veces, con otras tácticas demanejo, principalmente cuando la plagasobrepasa su nivel crítico.

El productor de arroz debe tener también enmente que las plagas pueden vencer laresistencia de una variedad desarrollandobiotipos. Estos provienen del uso frecuente devariedades dotadas de antibiosis y de laexposición prolongada del artrópodo a unamisma variedad, a un mismo agroquímico o aambos.

Control biológico. Todo organismo opoblación está sujeto a una regulación natural.El control natural se ejerce generalmente a travésde dos tipos de factores:

• factores abióticos, como la temperatura, lahumedad relativa, la lluvia y el tipo de suelo;

• factores bióticos, como los enemigos naturalesde una plaga.

En esta sección daremos más importancia alos factores bióticos; los abióticos se discutirán altratar el manejo agronómico del cultivo.

La acción controladora de los enemigosnaturales sobre la plaga es de gran importanciaen el MIP. La efectividad de un enemigo naturalse mide por su capacidad reguladora de la plaga.

Por ejemplo, en Norte de Santander,Colombia, hay arrozales no asperjados conplaguicidas (ver Figura 6-12,B, Capítulo 6) dondeel insecto sogata es controlado en un 70% porparasitoides (Arias et al., 1993).

Varios factores regulan la efectividad (oeficacia) del control natural. Si la densidad de laplaga es alta, por ejemplo, el enemigo naturalsuele ser más efectivo. DeBach (1977) presentavarios ejemplos del efecto ejercido por losenemigos naturales en los artrópodos fitófagos.

La mayoría de los controladores biológicos delas plagas agrícolas pueden agruparse en tresórdenes: Hymenoptera, Diptera y Nematoda. Aestos grupos taxonómicos pertenecen tambiénalgunas plagas y, cuando éstas se controlan conagroquímicos, el control afecta también lasupervivencia de sus enemigos naturales.

Por consiguiente, es importante elegirinsecticidas selectivos cuyo efecto sea fuerte en laplaga y leve en los enemigos naturales de ésta.

La caracterización general de los agentes delcontrol biológico es un requisito para el desarrollodel manejo integrado de plagas.

Los enemigos naturales de los artrópodos seagrupan en tres categorías: predadores,parasitoides y patógenos.

1. Predadores. Los predadores (odepredadores) pertenecen a varios órdenes deinsectos, a otras categorías de artrópodos o alos vertebrados.

Los predadores consumen varias presas hastacompletar su ciclo de vida y, por lo regular,son polífagos o “generalistas”, es decir, no seespecializan en el consumo de un solo tipo deplaga.

2. IRRI = International Rice Research Institute, Filipinas;WARDA = West Africa Rice Development Association, Côted’Ivoire.

Page 23: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

25

Por esta ausencia de especificidad, lospredadores no se consideran un controlefectivo de las plagas agrícolas.

En general, los predadores tienen —si se loscompara con su presa— un ciclo de vida largoy una multiplicación lenta. Aunque seencuentran en el mismo ecosistema en quehabita su presa, su desarrollo hasta la etapaadulta no depende de la presencia de ésta.Además, su efectividad como reguladores depoblaciones de artrópodos fitófagos dependede su capacidad para localizar la presa.

Las arañas, algunas especies de ácaros yvarios órdenes de insectos (Coleoptera,Diptera, Hymenoptera, Hemiptera, Odonata)son predadores de plagas agrícolas bienconocidos.

En los arrozales de Colombia y Asia, porejemplo, las arañas son predadores muyútiles (Bastidas, 1992; Bastidas et al., 1993;Reissig et al., 1985).

2. Parasitoides. Son una clase especial deparásitos. A diferencia de los predadores, losparasitoides atacan sólo una presa, en cuyointerior se hospedan para completar allí suciclo de vida (endoparásitos).

Un parásito puede hacer esta operación sinnecesidad de matar su presa, mientras queun parasitoide necesita destruirla.

Generalmente, los parasitoides son específicosde su hospedante, es decir, sólo atacan unaespecie o familia taxonómica de artrópodos.La especificidad de los parasitoides —o sea,su búsqueda de un hospedante específico— ysu sincronización con el ciclo de vida delhospedante los convierte en reguladores deplagas más eficientes que los predadores.

Los parasitoides pueden atacar huevos,larvas, pupas o adultos de la plaga. Portanto, antes de aplicar un agroquímico, esmuy conveniente conocer las característicasde los individuos parasitados.

En Colombia, los huevos de la novia del arroz(Rupela albinella) son atacados porparasitoides. Aunque la densidad de huevos(y de adultos) de esta plaga sea alta en elcampo, hasta el 96% de estos huevos puedenser atacados y destruidos por parasitoides.Gracias a este alto parasitismo, la novia delarroz es un insecto de menor importanciaeconómica en el país.

Si se hace una inspección de estas posturas para saber si son víctimas del parasitismo, se pueden evitar aplicaciones innecesarias deplaguicidas (Pantoja y Matta, 1993b).

En la categoría parasitoide hay himenópteros,dípteros y nematodos. Algunos himenópterosson ectoparásitos, es decir, se desarrollansobre el hospedante.

Para adquirir más información sobreparásitos y parasitoides se recomiendaconsultar a Andrews y Quesada (1989) y aReissig et al. (1985).

3. Patógenos. Como ocurre con otrosorganismos animales, los artrópodos sonatacados por bacterias, virus, hongos y otrosagentes patógenos.

La efectividad de un patógeno depende de sumovilidad en el agua, en el viento o por mediode parásitos, predadores u otros vectores. Engeneral, la movilidad y la eficacia de loscontroladores biológicos en el campo esvariable. Hay, sin embargo, excepcionesporque cada organismo emplea estrategiasdiferentes para sobrevivir.

Los patógenos causan grandes epizootiascuando la densidad de la plaga es alta. Sinembargo, su capacidad para regular demanera estable una plaga es, en general, baja.

Los hongos y los virus son muy útiles en elcontrol biológico porque sus efectos, ademásde notorios, son drásticos. Por el contrario,las infecciones bacterianas que sufren losartrópodos son, por lo regular, de lentodesarrollo porque las bacterias que causanesas epizootias tienen menor movilidad quelos hongos o los virus.

Cada organismo benéfico cumple una funciónecológica en el campo.

Ahora bien, estos organismos, así como suinteracción con otros del entorno, pueden serafectados por las prácticas de manejo del cultivo—como la siembra directa o el trasplante, elsistema con riego o el de secano— o por el controlde plagas.

Conviene investigar, en un programa MIP, laforma en que estas prácticas y este controlinfluyen en los microorganismos benéficos. Estesería el cuarto elemento del manejo de estosmicroorganismos. Los otros tres son su identidadtaxonómica, la densidad de su población y elefecto regulador que ejercen en las plagas.

Page 24: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

26

Se sabe poco sobre la regulación natural a queestán sujetas las principales plagas del arroz enAmérica Latina. Además, se desconoce lainterrelación de los controladores biológicos asícomo su efectividad (o su eficacia) cuando seemplean junto con otras prácticas de manejo deplagas.

A pesar de estas limitaciones, la importanciade los enemigos naturales en un programa deMIP es indiscutible.

Control mecánico y físico. Este tipo decontrol comprende los siguientes procedimientosagronómicos:

• destrucción o remoción de material vegetalinfestado y de socas;

• establecimiento de barreras físicas (agua,trampas, tela metálica);

• control de la humedad relativa, la temperaturay otros factores abióticos.

Los métodos físico-químicos se emplean másen el manejo de plagas de granos y productosalmacenados que en el control de las plagas decampo. Los métodos mecánicos y físicos, por suparte, son los más eficaces en el manejo de lasmalezas (Howell y Andrews, 1989). Serecomienda al lector el Capítulo 4 de esta obra(Manejo Integrado de Malezas del Arroz) paraestudiar este aspecto más detalladamente.

El control mecánico y físico ha sido empleadoen diversos cultivos a través de la historia.Contribuye a eliminar las malezas y retarda eldesarrollo de enfermedades y artrópodos quepermanezcan en la soca del cultivo. En efecto, aldestruir los residuos de la cosecha anterior, seremueve la fuente de inóculo de dichas plagas.

Sin embargo, pocos productores de arrozreconocen que esta práctica agronómica sea deimportancia en el MIP.

La destrucción de la soca y de los residuos detallos dejados por la cosecha del arroz es muyefectiva para eliminar las pupas y larvas de losbarrenadores del tallo. Los tallos puedenesparcirse en el campo para exponer losartrópodos que albergan en su interior.

La quema de la soca ayuda a eliminar plagas.No obstante, causa efectos ambientales adversosy el control que hace en la población de la plagaes bajo.

La incorporación de la soca con el arado dejasin albergue a muchas plagas y ayuda a destruirlas malezas. No obstante, esta incorporaciónpodría aumentar el inóculo de los agentes

patogénicos. En el Capítulo 5 de esta obra(Manejo Integrado de Enfermedades del Arroz) seestudia más detalladamente este aspecto.

Control legislativo. El objetivo principal delas medidas de control legislativo —o controllegal— es doble:

• evitar la introducción de plagas de otrospaíses;

• retardar la dispersión de una plaga más alládel área en que ésta ya fue introducida.

Existen disposiciones legales que coordinanel manejo regional de las plagas y que supervisan(y además garantizan) la calidad de losreguladores biológicos o de los enemigosnaturales de los artrópodos —o de unos y otros.

El Ministerio de Agricultura y lasorganizaciones estatales tienen el encargo deadministrar este tipo de manejo de plagas. Suaplicación no está en manos del agricultor.

Las cuarentenas y los programas deerradicación son tal vez los procedimientoslegales más conocidos de esta categoría.

Los practicantes del MIP deben estar alerta atoda introducción de material vegetativo oanimal en un país o en determinada regiónsin los debidos permisos, ya que plagas nodeseadas podrían introducirse junto con esematerial.

Control etológico. El conocimiento delcomportamiento de las plagas puede usarse paramanejarlas, y este tipo de control se denominaetológico (ethos = hábito, costumbre).

La comunicación química que se estableceentre artrópodos y plantas, y entre los artrópodosplaga y sus enemigos naturales, es ya conocida,aunque no se comprende bien todavía. Por estarazón, se usa poco en el manejo de plagas.

Se conocen, por ejemplo, compuestosquímicos que le permiten a un artrópodoencontrar la planta hospedante.

El conocimiento de la interacción artrópodo-planta ha permitido la identificación devariedades resistentes de especies cultivables —ysu pronta adopción por los agricultores— asícomo el desarrollo de feromonas sintéticas.

Las feromonas se usan frecuentemente en laagricultura para atraer artrópodos con el fin detomar muestras de ellos o de combatirlos.

Page 25: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

27

Los programas de MIP emplean las feromonaspara comprobar la presencia de ciertos insectos.El objetivo final es hacerles seguimiento ymonitoría o interrumpir sus apareamientos(Minks, 1977).

Las feromonas podrían usarse con másintensidad en los programas de MIP.Desafortunadamente, la comprensión de losfactores y mecanismos de comunicación químicaentre plantas, artrópodos y enemigos naturaleses muy limitada y, por tanto, no podría hacerseun uso eficiente de esa comunicación en elcampo. No obstante, el potencial de esta área deinvestigación es considerable.

El IRRI trabaja actualmente en laidentificación de plantas de arroz cuyascaracterísticas químicas atraigan másfuertemente que antes a los enemigos naturalesde las plagas de este cereal. Estos trabajos estántodavía en un nivel experimental y no se hainiciado su aplicación en el campo.

Control autocida. La autodestrucción deplagas, es decir, la eliminación de artrópodos porartrópodos de su propia especie (= auto-cida), esun método de control empleado en áreasagrícolas, aunque con ciertas limitaciones.

La técnica más usada es la liberación deinsectos estériles, de la cual hay dos ejemplos dereconocido éxito:

• el gusano barrenador de las heridas[Cochliomyia hominivorax (Coq.)], y

• la mosca del Mediterráneo [Ceratitis capitata(Wied)].

Los reportes indican que esta técnica —cuyouso tiene limitaciones y debe cumplir ciertosrequisitos— no ha sido aplicada aún en uncultivo de arroz. Para mayor información sobre eltema, se sugiere leer a Knipling (1960; 1979).

Integración delAgroecosistema con elManejo de Plagas

El arroz puede cultivarse en diversos sistemas (desecano, irrigado, en siembra directa, portrasplante), los cuales determinan el tipo de plagaque atacaría el cultivo, así como la incidencia yotros efectos de la plaga.

En la primera parte de este manual sepresentan ejemplos del efecto que causan lasprácticas de cultivo en las plagas. Se definentambién en esta parte los agroecosistemas en

que más comúnmente se cultiva el arroz enAmérica Latina (ver Capítulo 2 de esta obra).

En la segunda parte de este manual(Capítulos 6, 7 y 8), el lector encontrará mayorinformación sobre el efecto de ciertas prácticasen las plagas y sobre la relación de éstas con losagroecosistemas mencionados.

En esa parte se describen varios aspectosclave del manejo de las principales plagas delarroz en América Latina.

ReferenciasAndrews, K. L. 1989. Introducción a los conceptos de

manejo integrado de plagas. En: Andrews, K. L. yQuesada, J. R. (eds.). Manejo integrado de plagasinsectiles en la agricultura. Escuela AgrícolaPanamericana, Zamorano, Honduras. p. 3-20.

Andrews, K. L. y Quesada, J. R. (eds.). 1989. Manejointegrado de plagas insectiles en la agricultura.Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano,Honduras.

Apple, J. L. y Smith, R. J. (eds.). 1976. Integrated pestmanagement. Plenum Press, Nueva York.

Arciniegas, I. C. y Pantoja, A. 1993. Hospederosalternos de Draeculacephala soluta Gibson yHortensia similis Walker (Homoptera:Cicadellidae)en el arroz del Valle del Cauca, Colombia. ManejoIntegrado de Plagas (Costa Rica) 26:34-35.

Arias, M.; Vivas, M.; Cuevas, A.; y Pantoja, A. 1993.Parasitation of Tagosodes orizicolus and Tagosodescubanus in northeastern Colombian ricefields. Int.Rice Res. Newsl. 18(2):32.

Bastidas, H. 1992. Aracnofauna en el Valle del Caucaen algodonero (Gossypum hirsutum) y arroz (Oryzasativa): Reconocimiento, incidencia, consumo yefectos de los insecticidas. Tesis (Ing. Agrón.).Universidad Nacional de Colombia, Palmira,Colombia.

Bastidas, H.; Pantoja, A.; Zuluaga, I.; y Murillo, A.1993. Colombian ricefields spiders. Int. Rice Res.Newsl. 18(2):32-33.

Bottrell, D. R. 1979. Integrated pest management.Council on Environmental Quality, U.S. GovermentPrinting Office, Washington D.C. 120 p.

Daza, E. y Pantoja, A. 1993. Hospederos alternos deOebalus ornatus, Mormidea pictiventris y Mormideamaculata: Implicaciones en el manejo integrado deplagas. Turrialba 42:408-410.

DeBach, P. 1977. Lucha biológica contra los enemigosde las plantas. Mundi-Prensa, Madrid.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación). 1967. Informe de laprimera reunión del cuadro de expertos de la FAOen lucha integrada contra plagas. Roma, Italia.

Page 26: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

28

Fernández, F.; Vergara, B. S.; Yapit, N.; y García, O.1985. Crecimiento y etapas de desarrollo de laplanta de arroz. En: Tascón, E. y García, E. (eds.).Arroz: Investigación y producción. Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y CentroInternacional de Agricultura Tropical (CIAT).p. 83-102.

Flint, M. L. y Van Den Bosch, R. (eds.). 1981.Introduction to integrated pest management.Plenum Press, Nueva York. 240 p.

Franqui, R. A.; Pantoja, A.; y Medina, S. 1988. Hostplants of pentatomids affecting rice fields in PuertoRico. J. Agric. Univ. P. R. 72:365-369.

Gaunt, R. E. 1987. Measurements of insect pestpopulations and injury. En: Teng, P. S. (ed.). Croploss assesment and pest management. APS Press,Minnesota, E. U. p. 19-29.

Howell, H. N. y Andrews, K. L. 1989. Utilización demétodos físicos y mecánicos. En: Andrews, K. L. yQuesada, J. R. (eds.). Manejo integrado de plagasinsectiles en la agricultura. Escuela AgrícolaPanamericana, Zamorano, Honduras. p. 255-260.

Ives, P. M. y Moon, R. D. 1987. Sampling theory andprotocol for insects. En: Teng, P. S. (ed.). Crop lossassesment and pest management. APS Press,Minnesota, E. U. p. 49-75.

Knipling, E. F. 1960. Use of insects for their owndestruction. J. Econ. Entomol. 53:415-420.

Knipling, E. F. 1979. The basic principles of insectpopulation suppression and management. USDAAgriculture Handbook no. 512. 659 p.

Leslie, A. R. y Cuperus, G. W. (eds.). 1993. Successfulimplementation of integrated pest management foragricultural crops. Lewis Publishers, Boca Ratón,FL, E. U. 193 p.

Minks, A. K. 1977. Trapping with behavior-modifyingchemicals: Feasibility and limitations. En: Shorey,H. H. y McKelvy, J. J. (eds.). Chemical control ofinsect behavior. John Wiley & Sons, Nueva York.p. 385-394.

Pantoja, A. 1991a. Estudios sobre biología, daño yresistencia varietal a Spodoptera frugiperda enarroz. En: Armenta, J. L. y Castillo, M. (eds.). Red deMejoramiento de Arroz para el Caribe; Informe de lamesa redonda sobre protección vegetal. SantaClara, Cuba.

Pantoja, A. 1991b. Muestreo de artrópodos en arroz.Taller para capacitadores de arroz en Ecuador.Guayaquil, Ecuador.

Pantoja, A. 1992. Hydrellia wirthi Korytkowski damageto rice in Colombia. Int. Rice Res. Newsl. 17(6):30.

Pantoja, A.; Smith, C. M.; y Robinson, J. F. 1985.Natural control agents affecting Spodopterafrugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) infesting rice inPuerto Rico. Fla. Entomol. 68:488-490.

Pantoja, A.; Smith, C. M.; y Robinson, J. F. 1986a.Effects of the fall armyworm (Lepidoptera:Noctuidae)on rice yields. J. Econ. Entomol. 79:1324-1329.

Pantoja, A.; Smith, C. M.; y Robinson, J. F. 1986b.Evaluation of rice germplasm for resistance to thefall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae). J. Econ.Entomol. 79:1319-1323.

Pantoja, A.; Smith, C. M.; y Robinson, J. F. 1986c. Fallarmyworm oviposition and egg distribution on rice.J. Agric. Entomol. 3:114-119.

Pantoja, A.; Smith, C. M.; y Robinson, J. F. 1987.Development of fall armyworm, Spodopterafrugiperda (J. E. Smith), strains from Louisiana andPuerto Rico. Environ. Entomol. 16:116-119.

Pantoja, A. y Medina Gaud, S. 1988. Lissorhoptrusisthmicus Kuschel (Coleoptera:Curculionidae): Anew rice pest for Puerto Rico. J. Agric. Univ. P. R.72:333.

Pantoja, A.; Franqui, R.; y Medina, S. 1989a.Homoptera-Auchenorrhyncha from rice fields inPuerto Rico. J. Agric. Univ. P. R. 73:395-396.

Pantoja, A.; Franqui, R.; y Medina, S. 1989b. Naturalenemies and alternate hosts of Marasmia trapezalis(Guenée) affecting rice in Puerto Rico. J. Agric. Univ.P. R. 73:397-398.

Pantoja A.; García, C.; y Velásquez, J. G. 1991.Influencia de prácticas agronómicas en la incidenciay manejo de insectos. En: Armenta, J. L. yCastillo, M. (eds.). Red de Mejoramiento de Arrozpara el Caribe; Informe de la mesa redonda sobreprotección vegetal. Santa Clara, Cuba. p. 39-48.

Pantoja, A. y Fuxa, J. R. 1992. Prevalence of bioticagents in fall armyworm infesting rice in PuertoRico. Folia Entomol. Mex. 84:79-84.

Pantoja, A.; García, C.; y Mejía, O. 1992a. Prácticasagronómicas como alternativa al control químico deAcromyrmex landolti Forel en el establecimiento dearroz. En: Cuevas, F. (ed.). Arroz en América Latina:Mejoramiento, manejo y comercializacion. CentroInternacional de Agricultura Tropical (CIAT) eInternational Rice Research Institute (IRRI), Cali,Colombia. p. 273-274.

Pantoja, A.; García, C.; Ospina, Y.; y Mejía, O. 1992b.Efecto de la preparación del suelo sobre la densidadde Acromyrmex landolti y el daño que causa en elestablecimiento de arroz de sabana. Misc. Soc.Colombiana Entomol. 24:42-56.

Pantoja, A.; Daza, E.; y Duque, M. C. 1992c. Efecto deOebalus ornatus (Sailer) y Oebalus insularis (Stal)(Hemiptera:Pentatomidae) sobre el arroz: Unacomparación entre especies. Manejo Integrado dePlagas (Costa Rica) 26:31-33.

Pantoja, A. y Hernández, M. P. 1993a. Sogatodes oTagosodes: Sinonimia y evaluación de dañomecánico. Arroz (Colombia) 42:30-31.

Page 27: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Artrópodos Plaga

29

Pantoja, A. y Matta, J. 1993b. Rupela albinella(Lepidoptera:Pyralidae) oviposition behavior and eggdistribution on rice plants. J. Agric. Sci.28(3):249-253.

Pantoja, A. y Salazar, A. 1993c. Hydrellia wirthiKorytkowsky: A new rice pest in Colombia. Int. RiceRes. Newsl. 18(2):32.

Pantoja, A. y Salazar, A. 1993d. Ovipositionalpreference of the rice leaf miner, Hydrellia wirthiKorytkowski (Diptera:Ephydridae), on selected ricevarieties. Trop. Agric. 70:378-379.

Pantoja, A. y Salazar, A. 1993e. The role of culturalpractices in the incidence and management ofHydrellia wirthi Korytkowski in Colombian ricefields. En: Armenta, J. (ed.). Caribbean IPMmonitoring and workshop. Memorias del tallerreunido en Guyana y Trinidad & Tobago, octubre1991. Caribbean Rice International Network (CRIN),Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)e International Institute of Tropical Agricultre (IITA),Port of Spain, Trinidad & Tobago. p. 57-62.

Pantoja, A.; Salazar, A.; Mejía, O. I.; Velásquez, J. G.; yDuque, M. C. 1993f. Cultural practices to managethe rice leaf miner, Hydrellia wirthi Korytkowski(Diptera:Ephydridae) in Colombia. J. Econ.Entomol. 86(6):1820-1823.

Pantoja, A.; Zeigler, R.; y Correa, F. 1993g. Screeningrice germplasm for Tagosodes orizicolus resistanceand detecting the percentage of vectors. En:Armenta, J. (ed.). Caribbean IPM monitoring andworkshop. Memorias del taller reunido en Guyana yTrinidad & Tobago, octubre 1991. Caribbean RiceInternational Network (CRIN), Centro Internacionalde Agricultura Tropical (CIAT) e InternationalInstitute of Tropical Agricultre (IITA), Port of Spain,Trinidad & Tobago. p. 53-57.

Reissig, W. H.; Heinrichs, E. A.; Litsinger, J. A.; Moody,K.; Fiedler, L.; Mew, T. W.; y Barrion, A. T. 1985.Illustrated guide to integrated pest management inrice in tropical Asia. International Rice ResearchInstitute (IRRI), Los Baños, Filipinas.

Salazar, A.; Pantoja, A.; y Duque, M. C. 1993. Aspectosbiológicos del minador de la hoja del arroz en elValle del Cauca. Arroz (Colombia) 42:38-40.

Shepard, B.M. y Ferrer, M. E. 1987. Sampling insectsin rice. En: International workshop on crop lossassesment to improve pest management in rice andrice-based farming systems in south and southeastAsia. Memorias. International Rice ResearchInstitute (IRRI), Los Baños, Filipinas.

Sill, W. H. Jr. 1982. Plant protection: An integratedinterdisciplinary approach. Iowa State UniversityPress, Ames, Iowa, E. U. 297 p.

Simmons, A. M.; Rogers, C. E.; Buckmire, K. U.; Gray,B.; Mankman, K. D.; Pantoja, A.; Raulston, J. R.; yWaddill, V. H. 1991. Seasonal chronology ofNoctuidonema, an ectoparasitic nematode of adultmoths, in Tropical America. Fla. Entomol.74:311-319.

Smith, C. M. 1989. Plant resistance to insects: Afundamental appproach. John Wiley & Sons, NuevaYork.

Wald, A. 1945. Sequential tests of statistical hypotesis.Annals of Math. & Stat. 16:117-186.

Walker, P. T. 1987a. Methods of studiyng therelationship between different insect populationlevels, damage and yield in experiments andsurveys. En: Teng, P. S. (ed.). Crop loss assesmentand pest management. APS Press, Minnesota, E. U.p. 97-104.

Walker, P. T. 1987b. Quantifying the relationshipbetween insect populations, damage, yield andeconomic thresholds. En: Teng, P. S. (ed.). Crop lossassesment and pest management. APS Press,Minnesota, E. U. p. 114-125.

Zadoks, J. C. 1987. Rationale of crop loss assesmentfor improving pest management and cropprotection. En: Teng, P. S. (ed.). Crop lossassesment and pest management. APS Press,Minnesota, E. U. p. 1-15.

Zeigler, R. S.; Pantoja, A.; Duque, M. C.; y Weber, G.1993. Characteristics of resistance in rice to theRice Hoja Blanca Virus and its vector, Tagosodesorizicolus (Muir). Ann. Appl. Biol. 124:429-440.

Page 28: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

31

Capítulo 4

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

Albert Fischer

Importancia de las Malezasen el Cultivo del Arroz

Llamamos malezas o malas hierbas a las plantasque crecen donde no son deseadas. Son, portanto, malezas las especies vegetales que afectanla estética de un parque, la navegabilidad de unrío, la calidad de la dieta del ganado o laproductividad de los cultivos.

Por consiguiente, el hombre —no lanaturaleza— es quien define las malezas.

Daños causados al cultivo por lasmalezas

La presencia de las malezas en un cultivo dearroz causa daños directos e indirectos.

Daños directos. Son los que resultan de lainterferencia de la maleza con el desarrollo delarroz. La interferencia comprende las distintasinteracciones negativas que surgen entre lasplantas, tales como competencia, alelopatía oparasitismo.

Esta interferencia reduce el crecimiento de lasplantas y su rendimiento de grano, y llega acausar hasta la pérdida total de un cultivo(Fischer et al., 1993a).

Se estima que, a nivel mundial, las pérdidasde arroz cáscara debidas a la interferencia deaquellas malezas que escapan a las prácticas decontrol ascienden a un 10% de la producción(Ampong-Nyarko y De Datta, 1991), es decir, aunos 46 millones de toneladas de grano al año.

Esta pérdida varía, naturalmente, de un paísa otro, pero la cifra indica claramente lanecesidad de incrementar la eficiencia de lasprácticas de manejo de las malezas.

Daños indirectos. Las malezas encarecen laproducción del grano de arroz y deterioran sucalidad, reducen el valor de los predios y sonhospedantes alternos de diversas plagas.Consideremos más específicamente estos daños.

1. Las malezas elevan los costos deproducción. A nivel mundial, el costo delcontrol de malezas en el cultivo del arrozasciende a un 5% de la producción, es decir, aunos US$3500 millones al año (Ampong-Nyarko y De Datta, 1991).

Si sumamos las pérdidas por interferencia delas malezas y los costos de su control, laproducción anual de arroz en el mundo sereduce en un 15%.

En América Latina, el costo del control demalezas equivale a un 22% de la producción(Fischer, 1991; Fischer y Ramírez, 1993b).Este control, junto con los gastos defertilización y cosecha, representan el rubromás costoso de la producción de arroz.

2. Las malezas hospedan plagas. Las malashierbas pueden hospedar organismos fitófagosy agentes patógenos.

Por ejemplo, en Venezuela, Leptochloa sp. eshospedero de Spodoptera frugiperda, mientrasque Luziola sp. hospeda al gorgojo acuático(Lissorhoptrus spp.) y Echinochloa colonapuede albergar al virus de la hoja blanca y auno de sus vectores, Tagosodes orizicolus.Esta última maleza también hospeda al hongoPyricularia oryzae (Páez et al., 1992).

Estos ejemplos indican la conveniencia demantener libres de malezas no sólo el cultivosino también los diques (caballones), ‘bordos’y canales. De este modo se eliminan loshospederos alternos de las plagas y se evitaasí la continua presencia de éstas en elcultivo.

Page 29: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

32

3. Las malezas afectan la cosecha yreducen la calidad del grano. Hay especiesde malezas que favorecen el acame(volcamiento) de las plantas de arroz maduras,lo que dificulta y encarece la labor de cosecha.Tal es el caso de Sesbania exaltata,Sphenochlea zeylanica, Ludwigia spp. yAeschynomene spp.

Las malezas que están presentes a la cosechadel arroz en estado vegetativo (Ipomoea spp.)incrementan la humedad del granoalmacenado.

Semillas de malezas como Ischaemumrugosum y arroz rojo (una variante rústica delarroz) pueden contaminar el grano cosechadodisminuyendo su valor.

El arroz rojo es rechazado en el comercio porel color de su pericarpio. Este arrozcontamina el grano blanco y reduce sucalidad. Para eliminarlo, es preciso someterlos granos recolectados a un proceso demolinería más intenso que eleva los costos y elporcentaje de granos partidos.

Costosos equipos neumáticos de deteccióncolorimétrica permiten eliminar los granos dearroz rojo en la molienda, pero su usoincrementaría los costos de procesamiento delgrano.

4. Las malezas imponen costos sociales alagricultor. Se estima que los campesinos deescasos recursos del mundo destinan casi el60% de su tiempo a desyerbar sus cultivos.

Esta actividad representa un alto costohumano e impide al campesino cultivar unamayor extensión de tierra.

La escasez de mano de obra en el campo y sucosto elevado conducen al uso frecuente deherbicidas. Los efectos de estos productos enel medio ambiente no han sido aúncuantificados adecuadamente en AméricaLatina.

El monocultivo repetido de arroz propicia laabundancia de malezas, situación que reduceel valor de la tierra. Tal es el caso de malezascomo el arroz rojo y Rottboelliacochinchinensis. Cuando ya es imposiblemanejarlas, obligan al agricultor a abandonarterrenos infestados por ellas, los cuales, poresa razón, han perdido valor.

5. Las malezas acuáticas se extienden.Estas malezas se convierten en un problemaprincipalmente donde hay un monocultivocontinuo de arroz irrigado. Dificultan el flujo

del agua en los canales y causan pérdidas deagua porque con ellas aumenta la superficietotal de evapotranspiración.

Ejemplos de tales malezas son los siguientes:Sagittaria guyanensis, Eichhornia crassipes,Echinochloa polystachya, Luziola subintegra,Heteranthera limosa y H. reniformis.

Interferencia entre lasMalezas y el Arroz

La interferencia, como se explicó al principio delcapítulo, es el conjunto de interaccionesnegativas que se establecen entre las plantas deuna comunidad. Estas interacciones son,principalmente, competitivas, alelopáticas o deparasitismo.

Muchas veces es difícil distinguir el tipo deinteracción predominante y, por ello, se utiliza eltérmino global de interferencia. La interferenciapuede surgir entre plantas de la misma especie(intraespecífica) o de diferente especie(interespecífica).

Se dice que existe competencia entre lasplantas de una comunidad cuando la demandacolectiva por uno o más de los recursos querequiere el crecimiento de las plantas sobrepasala oferta que hace de ellos el medio ambiente.

La alelopatía es el efecto negativo ejercido enuna planta por las sustancias tóxicas liberadaspor otras plantas, las cuales interfieren así en elcrecimiento de la primera.

Se han comprobado propiedades alelopáticasen algunas variedades de arroz. CICA 4, porejemplo, ejerce efectos inhibitorios sobreHeteranthera limosa (Dilday, 1990).

En este capítulo daremos mayor énfasis a lasinteracciones competitivas, uno de los aspectosmás estudiados, quizás, de la interferencia, y enel cual se concentran, en buena parte, lasestrategias no químicas del control de malezas.

Competencia entre plantas

La competencia que hacen las malezas alarroz reduce el crecimiento y el rendimiento deeste cultivo. Los factores que regulan laexpresión de esa competencia son los siguientes:

Temperatura y luminosidad. Las plantas detipo fotosintético C-4 —como el maíz o lasmalezas del género Echinochloa— se caracterizanpor su elevada eficiencia fotosintética en

Page 30: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

33

condiciones de alta luminosidad y a temperaturastropicales.

Pueden ser, probablemente, más competitivasque las de tipo C-3, como el arroz. En lasespecies C-3, la fotosíntesis está adaptada atemperaturas y luminosidades menos intensas.

Otros factores abióticos. La fertilidad delsuelo y la disponibilidad de agua influyen en lacompetencia malezas/cultivo.

Frecuentemente, un cultivo infestado demalezas rinde menos cuando es fertilizado,porque las malezas suelen ser más eficientes enel uso de esos nutrientes que muchos cultivos.

Un resultado similar puede obtenerse delcultivo en sistemas en que haya abundantepluviosidad e inadecuado control de malezas.

Densidad de plantas. La competenciaejercida por una especie —ya sea el arroz o lamaleza— es mayor a medida que aumentan sudensidad (número de plantas/m²) y la duraciónde la situación de competencia.

Todo hábitat tiene una capacidad limitadapara sostener vida vegetal. Si se incrementa enun cultivo la densidad de plantas, el tamaño deéstas se reducirá (efecto de plasticidad) a causade la competencia mutua (competenciaintraespecífica).

Llegará un momento en que la competenciasea máxima y las nuevas plantas que intentenestablecerse no prosperen.

Por lo tanto, las primeras plantas que logrencolonizar un área tendrán una ventajacompetitiva sobre las plantas que lleguen mástarde.

En consecuencia, las malezas que consiganestablecerse en las primeras etapas del ciclo decrecimiento del cultivo tendrán mejoresoportunidades para competir con el arroz.

Cuanto más tarde emerjan las malezas conrespecto a las plantas del cultivo, menor será sucompetitividad. La razón es que el cultivo, queestá más desarrollado, puede inhibir mejor elcrecimiento de esas malezas.

Las malezas tardías, por su parte, perjudicanla calidad de las cosechas.

Otros factores bióticos. La composiciónbotánica de la población de malezas tambiénafecta la competencia que éstas le hacen alcultivo.

Hay además diferencias apreciables encompetitividad entre variedades de arroz. Engeneral, las variedades de ciclo de crecimientolargo toleran mejor la competencia de lasmalezas. Esta área del mejoramiento varietalrecibe actualmente mucha atención.

El carácter alelopático de algunos cultivareses también objeto de estudio a nivelinternacional.

Se trabaja, asimismo, en aprovechar lacapacidad que tienen las plántulas de ciertoscultivares de crecer bajo el agua y emerger deella bien desarrolladas. Esta característicapermitirá que, en terrenos nivelados donde sedisponga de agua suficiente, el arrozal semantenga inundado desde la siembra, a fin deevitar el establecimiento de malezas en lasprimeras semanas del cultivo.

No sería necesario, por tanto, drenar el lotedespués de la siembra ni aplicar herbicidasdurante la fase de establecimiento del cultivo.

Factores de manejo. Dos factores son muyimportantes:

1. Siembra de la semilla. La distribuciónde la semilla de arroz en la siembra influyeen la competencia entre plantas:

Cuando las semillas se distribuyen a voleosobre el terreno, de manera que quedenaproximadamente equidistantes, el cultivotiende a resistir la competencia de lasmalezas mejor que cuando se hace lasiembra en hileras distanciadas. Sinembargo, las siembras a voleo no suelenquedar uniformes, en especial cuando lacobertura (o tapado) de las semillas consuelo es dispareja, es decir, unas quedanmuy enterradas, otras quedan descubiertas.En ambos casos, la emergencia de lasplántulas de arroz será irregular y quedaránespacios donde el arroz se mostrarávulnerable a la competencia de las malezas.

El cubrimiento uniforme de la semillapermite la emergencia uniforme de lasplántulas de arroz. Estas aprovechanentonces la ventaja competitiva derivada dela distribución equidistante entre plantas.

2. Fertilización. Se cree con frecuenciaque, si se fertiliza un cultivo enmalezado,éste puede aminorar la competencia quehacen las malezas por los nutrientes.Desafortunadamente, esta práctica sueleestimular también el crecimiento de lasmalezas y empeora, por ello, la situación.

Page 31: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

34

En general, las malezas son muy eficientespara tomar nutrientes y tienden a beneficiarsemás que el arroz de una fertilización adicional(Fischer, 1991). El resultado de estaoperación sería un incremento de lacompetencia, en detrimento del arroz.

Para que esto no ocurra, la primerafertilización suele retrasarse hasta que lasplantas de arroz estén bien establecidas. Deeste modo no se estimula el crecimiento de lasmalezas en esta etapa crítica.

Por lo demás, los requerimientos nutricionalesdel arroz al inicio de su crecimiento son bajos.

Competencia por luz, agua ynutrientes

Las plantas compiten esencialmente por luz,agua y nutrientes. La clave para desarrollar unapauta de manejo de malezas es identificar losrecursos por los cuales esas plantas compiten.

Competencia por luz. Esta competenciaprevalece en el arroz irrigado y bien fertilizado.

El efecto de la sombra en un cultivo de arrozes particularmente nocivo en dos etapas delcultivo:

• durante el establecimiento de las plántulas;

• en el período comprendido entre los 10 díasque anteceden a la floración y los 20 que lasiguen.

Si el sombreado ocurre dentro de este últimoperíodo, aumentaría la esterilidad (Ampong-Nyarko y De Datta, 1991).

Después de la floración, el arroz sintetiza lamayor parte de los carbohidratos del grano. Si elsombreado afecta el tercio superior del follaje delas plantas durante esta etapa crítica, el efecto enel rendimiento sería negativo.

Cuatro características morfológicas sonrelevantes en la competencia del arroz por la luz:

• altura de la planta,

• área foliar,

• posición de las hojas, y

• número de macollas.

Su interrelación regula la cantidad de luzinterceptada por las plantas de arroz, endetrimento de la que recibirían las malezas.

Las variedades altas de abundante follaje—que son tradicionales— suelen ser máscompetitivas que las variedades modernassemienanas, de follaje erecto. Sin embargo,tienden a rendir menos que éstas y puedensufrir acame cuando el campo está muyenmalezado.

Una de las razones de que Rottboelliacochinchinensis compita tan bien con el arroz essu rápido crecimiento inicial, que le permitesobrepasar tempranamente al arroz en altura.

Las variedades de hojas anchas ydecumbentes son más competitivas que las dehojas angostas y erectas. No obstante, elabundante crecimiento foliar suele ocasionar unalto grado de autosombreamiento y elevadastasas respiratorias que limitan la productividadde estas plantas.

Una forma práctica de evaluar lacompetitividad de una variedad de arroz parariego es observando la cobertura de follaje quepresenta: si deja pasar poca luz hacia el suelo através del follaje, no permitirá que emerjanmuchas malezas, es decir, será una variedadcompetitiva.

El mejoramiento genético del arroz haproducido, a lo largo de los años, tipos modernosde alto rendimiento, de porte semienano y depoco macollamiento. Estas características hanreducido, en cierto modo, la competitividad delarroz frente a las malezas.

El reto actual es obtener variedades de arrozque sean competitivas y conserven, a la vez, sualto potencial de rendimiento. Las perspectivasson alentadoras puesto que se han identificadoya variedades modernas tropicales de altaproductividad y que son, a la vez, muycompetitivas con las malezas. Una de ellas es labien conocida CICA 8.

Competencia por agua. La competencia poragua (en el cultivo de secano) y también lacompetencia por nutrientes pueden ocurrir antesque la competencia por luz. En cambio, lacompetencia por luz, en ausencia de otralimitante, sólo comienza cuando el desarrollo delas plantas ha llegado al punto en que se hacensombra unas a otras.

La deficiencia de agua afecta mássensiblemente al arroz durante la floración queen otras etapas del desarrollo. Los síntomas deesta deficiencia son los siguientes:

Page 32: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

35

• enrollamiento de las hojas,

• reducción del crecimiento,

• retraso en la floración, y

• esterilidad de las espiguillas.

Durante una sequía se reduce la expansiónfoliar, se cierran los estomas por pérdida deturgidez y, en consecuencia, la actividadfotosintética decae.

La distribución de las raíces del arroz y de lasmalezas en el perfil del suelo es decisiva en lacompetencia por agua. En general, las plantascuyas raíces son profundas o pueden elongarsecomo respuesta a un estrés hídrico son máseficientes para extraer agua a medida que elsuelo se seca y la capa de agua freáticadesciende.

Echinochloa colona, por ejemplo, tiene undesarrollo radical tan extenso —en todo el perfildel suelo— que puede superar con creces el delarroz.

Existen claras diferencias genéticas en el arrozrespecto a su tolerancia de la sequía, las cuales—en buena medida— se relacionan con lascaracterísticas de la raíz.

En climas cálidos, las malezas de tipoC-4, como E. colona, tienen un requerimientomás bajo de agua y toleran mejor la sequía quemuchas especies de tipo C-3, como el arroz.Estas diferencias tienden a reducirse en lascondiciones climáticas de la zona templada.

Competencia por nutrientes. El arroz debeextraer cantidades considerables de nutrientesdel suelo para su crecimiento. Según Ampong-Nyarko y De Datta (1991), la producción de unatonelada de arroz requiere 16, 3 y 17 kg/ha de N,P y K, respectivamente.

La competencia por nutrientes es similar a lacompetencia por agua, especialmente si se tratade los nutrientes que tienen movilidad en el suelo(en cuya solución se difunden) como el amonio,los nitratos y otras sales.

Puesto que el nitrógeno es un nutriente móvil,las plantas compiten por él en el suelo, aunquesus raíces no se traslapen (es decir, casisiempre).

En cambio, si un nutriente tiene pocamovilidad en el suelo —como el fósforo (P2O5),cuyo radio de difusión es de pocos milímetros—las raíces lo absorben sólo cuando entrandirectamente en contacto con él.

Por consiguiente, la competencia por loselementos de poca movilidad en el suelo sólo seestablecerá cuando las raíces del arroz y de lasmalezas hayan crecido lo suficiente como paraencontrarse en íntimo contacto.

La aplicación de un fertilizante fosforado enbandas a lo largo de las hileras del cultivo esuna forma de suministrar selectivamentefósforo al cultivo y no a la maleza, dada lamovilidad reducida de este nutriente. Lasmalezas, que inicialmente crecen en laentrefila, tendrán sus raíces más alejadas delfertilizante que las del cultivo.

Es de esperar, por tanto, que en las etapasiniciales de crecimiento del arroz lacompetencia por nutrientes móviles y por agua(cultivo de secano) sea más intensa que lacompetencia por fósforo.

Las raíces del cultivo tienen un papelimportante en la competencia por losnutrientes. Es conveniente que las raíces seanprofundas, y que el enraizamiento seaabundante y uniforme en todo el perfil delsuelo.

En condiciones de baja fertilidad, ladensidad de enraizamiento (cmraíz/cm3

suelo) y lafinura de las raíces correlacionan bien con elcrecimiento rápido y el alto rendimiento delarroz.

Una reducción en el crecimiento del arroz,acompañada de un incremento de la relaciónpesoraíz/pesoparte aérea suelen ser síntomas decompetencia por nutrientes.

Estrategias: control o manejo

Conocidos ya los factores que influyen en elresultado de la competencia entre el arroz y lasmalezas, y los recursos ambientales—básicamente, luz, agua y nutrientes— queson objeto de esa competencia, es fácilentender la siguiente proposición:

La lucha contra las malezas no se limitaa su control por medios físicos, químicos,preventivos o de otra índole, porque tambiénexisten múltiples recursos para manejarlas.

El manejo es un concepto que implicaintegración, es decir, busca la combinación deprácticas que impidan la invasión, lapropagación y la competencia de las malezas, yque favorezcan el crecimiento y lacompetitividad del arroz en detrimento deéstas.

Page 33: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

36

Un buen manejo reduce los costos deproducción y racionaliza el uso de insumosexternos, como los herbicidas.

Los herbicidas son una herramientairremplazable en numerosas situaciones, perosuelen ser costosos (Fischer y Ramírez, 1993a).Además, si su uso no es “racional”, puede tenerconsecuencias adversas para la salud y el medioambiente.

Deben usarse, por tanto, en formaestratégica, es decir, integrados con otrasprácticas de manejo de las malezas.

Manejo de las Malezas segúnel Agroecosistema

Como se explicó en el Capítulo 2, el arroz secultiva en América Latina de diversas formas yen distintos ambientes.

Los problemas que plantean los insectosdañinos, las malezas y las enfermedades —y lasopciones para su manejo— difieren en losdiversos agroecosistemas.

En cada agroecosistema, el agua (sudisponibilidad y control) y el método de siembrason variables relevantes que afectan la relaciónentre las malezas y el arroz.

En el Capítulo 2 hemos agrupado losagroecosistemas del arroz en dos categoríasprincipales —con riego y de secano— según lafuente de donde proviene el agua. La fuente delagua, como veremos, afecta sustancialmente lainteracción arroz/malezas.

De ambos sistemas, con riego y de secano, sediscutieron sus diversos métodos de siembra.Estudiaremos ahora las implicaciones quetienen, para el manejo de las malezas, tanto losmétodos de siembra como el manejo del agua.

En sistemas con riego

Dos factores primordiales deben tenerse encuenta en el sistema de arroz con riego: lanivelación del terreno y el manejo del agua deriego.

Si el terreno ha sido bien nivelado, es posibleestablecer una lámina de agua de inundaciónpermanente que impida el crecimiento de granparte de las malezas.

El arroz con riego tiene aquí una clara ventajasobre el sistema de secano, en el cual es másdifícil controlar las malezas. Debe disponerse deagua suficiente para mantener el cultivo inundadodurante la mayor parte de su ciclo de crecimiento.

Con trasplante del arroz. En este sistema, eluso continuo de la siembra por trasplanteconduce, con el tiempo, a un incremento demalezas acuáticas.

El manejo de las malezas debe comenzar enlas camas de siembra, para evitar así el trasplanteaccidental de aquellas malezas que, en estado deplántula, se asemejan al arroz (como Echinochloaspp.).

Los componentes relevantes del manejo demalezas en este sistema son los siguientes:

1. Lámina de agua. La lámina debe tener, almenos, 5 cm de profundidad para que puedainhibir, al crear en las parcelas un ambienteanaeróbico, la emergencia y el desarrollo delas malezas.

Si no se hizo una nivelación adecuada,aparecerán malezas en los parches en que elsuelo, por estar más elevado, queda aldescubierto.

En este ambiente pueden prosperar, entre otras,las malezas acuáticas y semiacuáticas, sobretodo si se practica el monocultivo del arroz.

2. Malezas. Entre las especies de malezas3 queprosperan en este sistema están las siguientes:

Echinochloa crus-galli, E. colona, Cyperusdifformis, C. iria y las de ambiente acuáticocomo Fimbristylis miliacea, Heteranthera limosa,H. reniformis y Limnocharis flava.

3. Preparación del suelo mediante fangueo.El fangueo o batido (ver Capítulo 2) desarraigamalezas, entierra sus residuos y semillas, ycrea un ambiente anaeróbico en que esassemillas no pueden germinar.

El fangueo, seguido por el establecimiento deuna lámina de agua (González, 1985), ha sidouna práctica muy importante en el manejo demalezas nocivas, como el arroz rojo (Oryzasativa).

3. Las ilustraciones de las malezas mencionadas en estecapítulo aparecen al final de la primera parte del Capítulo 7(Malezas Específicas y Guía de Manejo).

Page 34: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

37

No obstante, el fangueo no ha tenido muchadifusión por las siguientes razones:

- Es una práctica costosa que, además,deteriora la maquinaria: en efecto, lainundación con lámina de aguapermanente exige una nivelación adecuadadel terreno y un buen manejo del agua.

- Los suelos fangueados se compactan y suuso se limita porque su drenaje seempobrece; es difícil, por tanto, hacer enellos rotación con otros cultivos.

- Las malezas acuáticas proliferan bajoinundación: la siembra continua en suelofangueado y la inundación frecuentefavorecen, en efecto, su germinación ycrecimiento.

4. Trasplante. Esta práctica permite obtenerel máximo provecho del fangueo, es decir, delas condiciones de anaerobiosis.

El trasplante le da al arroz una ventaja encrecimiento sobre las malezas y, por lo tanto,en competitividad. Con esta práctica sereduce el número de malezas que suelenestablecerse una vez inundado el campo.

El trasplante es, a menudo, el último recursodel agricultor que desea cultivar arroz en unlote altamente infestado con arroz rojo.

Después del trasplante, el cultivo debepermanecer sin malezas durante 6 semanas,por lo menos (Ampong-Nyarko y De Datta,1991). Para lograrlo, las prácticas corrientesson la desyerba manual, la desyerbamecanizada (cultivo en hileras rectas) y laaplicación de herbicidas.

Los herbicidas deben aplicarse en lasprimeras semanas del ciclo de cultivo.

Apenas lo permita el estado de desarrollo delarroz, se debe establecer en los lotes tratadosuna lámina de agua permanente (Figura 4-1).

5. Fertilización. En este sistema, elfertilizante debe aplicarse en parcelaspreviamente desyerbadas para no abonar lasmalezas en crecimiento.

Las malezas abonadas fortalecerían así sucompetitividad y tendrían aún más ventajassobre el arroz (Fischer, 1991), como se indicóantes.

Con siembra de la semilladirectamente en el suelo

En esta variante del sistema con riego, elsuelo puede prepararse de dos modos: confangueo (o con diversos grados de batido) o enseco.

Siembra directa en suelo saturado.Después de batido el suelo, el lote inundado sedrena para sembrar la semilla; este drenaje esespecialmente importante en regiones tropicales.Con frecuencia, la siembra se hace con semillapregerminada.

El drenaje del lote permite el establecimientode las plántulas de arroz, ya que les evita laanaerobiosis que trae consigo la inundación enlas condiciones del trópico.

Más tarde, cuando el arroz tenga unos20 cm de altura, se establece una lámina deagua que proporcione la inundaciónpermanente.

Tra

tam

ien

to, N

o.

Figura 4-1. Representación gráfica de los tiempos enque se aplicaron tratamientos paradeterminar el período crítico decompetencia entre las malezas y el cultivo.(A) Controlando malezas en primerassemanas. (B) Permitiendo malezas enprimeras semanas. Hay dos testigos: sinmalezas (T1) y enmalezamiento total (T2).SDE = semanas después de la emergenciadel arroz.

123456789

10

A T1

T2

123456789

10

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Tiempo (SDE)

Período con control de malezas

Período sin control de malezas

B

T1

T2

Page 35: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

38

En este método de siembra directa transcurremás tiempo desde el establecimiento del cultivohasta que el terreno pueda ser inundadopermanentemente. Por consiguiente, el problemade las malezas es aquí mayor que en el métododel trasplante.

Los componentes de esta variante del sistemade riego, que intervienen en el manejo de lasmalezas, son los siguientes:

• Terreno e inundación. Si el terreno no hasido nivelado apropiadamente, habrá partesdel lote que sobresalgan por encima de lalámina de inundación. En estos parches, lascondiciones aeróbicas favorecerán lagerminación y la emergencia de las malezas.

Por consiguiente, es requisito esencial de estavariante del sistema con riego lasistematización —cuyo resultado es lanivelación del terreno— para poder estableceruna lámina uniforme de agua que inhiba eldesarrollo de las malezas.

• Malezas. Las malezas que suelen predominaren esta variante del sistema son, entre otras,las siguientes:

Heteranthera limosa, H. reniformis,Limnocharis flava, Ludwigia spp., Oryza sativa(arroz rojo), Echinochloa colona, E. crus-galli,Ischaemum rugosum, Cyperus iria,C. esculentus, C. difformis, Fimbristylis annua,F. littoralis, Luziola subintegra, L. brasiliana,Leptochloa filiformis, L. scabra, Eleocharisspp., Sagittaria guyanensis, Aeschynomenesp., Sesbania exaltata y Sphenochleazeylanica.

Las especies semiacuáticas y acuáticas demalezas prosperan en el monocultivo continuode arroz.

• Manejo. Dos prácticas agronómicascontribuyen al buen manejo de las malezas eneste método de cultivo:

- La pregerminación (ver Capítulo 2)proporciona al arroz —aunque en menorgrado que el trasplante— ventajas encrecimiento y competitividad frente a lasmalezas.

- La siembra directa en suelo saturado (doscondiciones del medio anaeróbico) impidela germinación de muchas malezas, en laetapa crítica del establecimiento del arroz.

La lámina de agua debe instalarse(inundación permanente) tan pronto como eldesarrollo del arroz lo permita. Entretanto (y

desde la siembra) las malezas debencontrolarse.

Es esencial que esta lámina permanezca en ellote unos 80 días después de la siembra paraimpedir el establecimiento de malezas deemergencia tardía durante el ciclo decrecimiento del arroz.

Pasado ese tiempo (80 días), el follaje de lasplantas de arroz dará el sombreado uniformeque inhibe el desarrollo de nuevas malezas.

En la práctica, es difícil, generalmente,mantener el suelo en completa saturaciónantes de implantar la lámina de agua. Estadificultad estriba en las deficiencias que tienetanto el abastecimiento de agua como lanivelación de los suelos.

Por ello, malezas como el arroz rojo o especiesadaptadas a lugares húmedos (Cyperus spp.,Fimbristylis spp., Luziola spp. y otras) puedenconvertirse en un problema para el productorarrocero.

• Fertilización. Los cultivares modernos dearroz de alto rendimiento requieren elevadasdosis de nutrientes, especialmente denitrógeno.

¡IMPORTANTE! El control de malezas debepreceder a la adición de cantidadessustanciales de fertilizante. De lo contrario,las malezas alcanzarían a competirfuertemente con el cultivo, como se explicóantes.

Algunos agricultores prefieren retrasar laprimera fertilización hasta que, una vez bienestablecidas las plantas de arroz, puedainstalarse una lámina de agua permanente.

Siembra directa en suelo seco. En esta otravariante del sistema con riego no se practican elfangueo ni la siembra de semilla pregerminada.

No existirán, por tanto, condicionesanaeróbicas en el suelo durante la siembra delarroz que impidan la germinación de las malezas.

Las plántulas de arroz (que emergen en sueloseco) tampoco podrán aventajar en crecimiento alas malezas. En consecuencia, el problema queplantean las malezas es mayor aquí que en elmétodo de siembra con semilla pregerminada.

Los componentes de este método queintervienen en el manejo de las malezas son lossiguientes:

Page 36: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

39

• Terreno, siembra e inundación. Un grannúmero de productores de arroz de AméricaLatina y el Caribe preparan el suelo seco ysiembran —generalmente a voleo— en unsuelo no irrigado. Con frecuencia, el suelo dela cama de siembra queda con terrones.

En los terrones se alojan semillas de malezas;allí se protegen de los herbicidaspreemergentes y evaden (por la imposibilidadde germinar) el control mecánico o manual(laboreo, desyerbas) o de otro tipo. Esnecesario, por tanto, deshacer los terronespara exponer la semilla de las malezas alcontrol.

Se suele emplear una rastra de discosrelativamente pesada para incorporar al suelola semilla de arroz recién sembrada. En estaoperación, buena parte de la semilla quedaenterrada a demasiada profundidad y nogermina.

Las plantas que emergen lo hacen en formadispar, dejando en el cultivo muchos “huecos”donde no crece el arroz. En esos “huecos”, lasmalezas proliferan porque allí no encuentranla competencia del arroz.

Para contrarrestar este efecto (y por otrasrazones), los agricultores aumentan mucho ladensidad de siembra: hasta 250 kg/ha.Elevan así la probabilidad de que la ubicaciónde las semillas favorezca su germinación.

Los problemas antes mencionados se evitaríansi se hiciera una prolija preparación del sueloy la semilla se incorporara luego al suelocuidadosamente.

Una solución es la siembra mecanizada enlíneas —en un suelo bien preparado— paralograr dos objetivos:

- emergencia uniforme del arroz (y menos“huecos” con malezas), lo que mejora lacompetitividad del cultivo;

- detección fácil del arroz rojo y eliminaciónde esta maleza haciendo escardas en lasentrefilas.

• Malezas. Las malezas predominantes sonsimilares a las que aparecen cuando sesiembra semilla pregerminada, aunque quizásla presencia de las especies acuáticas esmenor. Entre las especies más citadasfiguran las siguientes:

Oryza sativa (arroz rojo), Echinochloacrus-galli, E. colona, Sesbania exaltata,Paspalum pilosum, Digitaria sanguinalis,

Rottboellia cochinchinensis, Eleusine indica,Leptochloa scabra, Phaseolus latyroides,Stenotaphrum secundatum, Cyperus rotundus,C. iria, C. ferax, Fimbristylis annua, Murdannianudiflora, Commelina diffusa, Ipomoea spp.,Eclipta alba y Cassia tora.

• Manejo. Consideremos tres aspectosimportantes y hagamos, al final, una síntesisde ellos.

1. Opciones comunes. En este método sehace un riego, denominado primer “moje”,para estimular la germinación del arroz. Puesbien, este “moje” crea un ambiente húmedo yaeróbico que favorece también la germinaciónde las malezas.

Es muy conveniente iniciar el laboreo delsuelo con bastante anticipación a la siembradel arroz. La razón es que las semillas demuchas malezas que presentan dormenciatendrán tiempo suficiente para germinar,quedando así expuestas al control.

Como se dijo del método anterior (siembradirecta en suelo saturado), sin nivelaciónadecuada y sin buen control del agua nopodrá establecerse una lámina de riego queinunde permanentemente el terreno a partirde la cuarta semana, aproximadamente,después de la siembra: esta inundacióncontrolará las malezas.

En ambos métodos, si la nivelación y elmanejo del agua son deficientes, el terrenopresentará partes altas (poco húmedas) ypartes bajas (bastante húmedas). En unas yotras, el grado de desarrollo tanto del arrozcomo de las malezas será diferente, y estadiferencia tiene dos consecuencias:

- Dificulta el uso oportuno y selectivo de losherbicidas, especialmente si se hacenaplicaciones aéreas.

- Puede retrasar la cosecha del arroz si lamaduración y el secado del grano obtenidoen las partes altas difieren de las del granoproducido en las partes bajas.

Así pues, las opciones que tendrá el agricultorpara controlar las malezas, en esta variantedel sistema de riego, son las siguientes:

- sembrar semilla pura,

- hacer desyerbas manuales,

- pasar la escarda mecánica (si la siembra sehizo en hileras),

- aplicar herbicidas.

Page 37: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

40

Dado el alto valor de la pérdidas derendimiento del arroz por la competencia delas malezas, el empleo de herbicidas, aunquees una opción costosa, se consideramarginalmente rentable.

Muchos productores de arroz hacen hastacuatro aplicaciones de herbicidas durante elciclo de crecimiento del cultivo. Esta prácticaes costosa y, además, muy objetable respectoa la conservación del medio ambiente.

Una forma muy popular de aplicar esta opciónes la “quema” química, que consta de trespasos:

- irrigar el terreno una vez preparado elsuelo y antes de la siembra, a fin deestimular la emergencia de las malezas;

- aplicar luego a éstas un herbicida total;

- sembrar finalmente el arroz.

La siembra ideal se haría con sembradora desurcos, para que la remoción de suelo seamínima y no estimule la germinación denuevas malezas.

En Colombia, el uso repetido de propanil en elmétodo del riego corrido ha contribuido a laproliferación de biotipos de Echinochloa colonaresistentes a ese herbicida (Fischer et al.,1993b). Ahora bien, la aplicación de otrosproductos que controlen los biotiposresistentes de esa maleza puede ser aún máscostosa que la del propanil.

La rotación del arroz con otros cultivos (verCapítulo 6) ha sido también una opción muyútil en el manejo de malezas en esta variantedel sistema con riego, especialmente encampos altamente infestados con arroz rojo.

2. Problemas frecuentes. En muchas zonasarroceras latinoamericanas, las dificultadesdel manejo de las malezas en el método desiembra directa (sistema de riego) sepresentan en cascada:

- Primero, la adecuación de la tierra(nivelación, principalmente) y el control delagua de riego (abundancia, sistemas deconducción) son deficientes y no permiteninstalar una lámina de agua (permanente,de profundidad uniforme).

Alternativa: riego intermitente (por “mojes”)o riego por gravedad (riego “corrido”), desdela cabecera de los lotes hasta la parte bajade ellos.

- Segundo, este riego favorece elestablecimiento de generaciones sucesivasde malezas durante el ciclo del cultivo, esdecir, crea un serio problema de malezas.

Respuesta del productor: emplear altadensidad de siembra (250 kg/ha y a vecesmás). La solución es válida y, además,disminuye el gasto que se haría enherbicidas.

- Tercero, la densidad alta, de una parte,propicia el acame de las plantas y unamayor incidencia de plagas (insectos yenfermedades); de la otra, es incapaz dedetener la invasión de malezas cuando lasplantas de arroz están pequeñas.

- Cuarto, sobreviene entonces el períodocrítico de competencia del arroz—agudizado a veces por un suelo dedrenaje fuerte— y las malezas, yadesarrolladas, amenazan seriamente elrendimiento y la calidad del arroz.

Respuesta del productor: hacer 2 y hasta 3(a veces más) aplicaciones de herbicidas.El efecto negativo de esta práctica es doble:uno en el bolsillo del agricultor y otro,posiblemente, en el ambiente.

- Quinto, el riego “corrido” que se ha hechohasta ahora ha arrastrado cantidadesconsiderables de fertilizantes, deplaguicidas y de herbicidas hacia loscauces de agua.

Resultado: más pérdidas para el agricultory un costo social alto por contaminación.

Conclusión: las prácticas anteriores —juntocon el uso excesivo de herbicidas— podránnormalizarse solamente si se optimiza elmanejo de la irrigación.

En muchos casos, lo que el agricultorahorraría en herbicidas, una vez instalada lalámina de agua, le permitiría costear laadecuación de tierras con la que obtendrá lainundación óptima y, con ésta, un controleficaz de las malezas.

3. Alternativa de manejo. Si la optimizaciónde la lámina de riego (primera alternativa) noes viable a corto o mediano plazo, y si el riegointermitente (segunda alternativa) consumeagua en exceso y se encarece, el productorarrocero elegirá la siguiente alternativa, queimplica dos decisiones clave:

- Primera, control estratégico del agua enfunción de su costo, es decir: no se

Page 38: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

41

mantiene el cultivo inundado, pero se riegasegún la prioridad que tenga la etapacrítica del desarrollo de las plantas;

- Segunda, se establece un manejo demalezas que sustituya el que hubierahecho la inundación (ya suprimida) y queconste de las siguientes prácticas:

• Elegir una variedad o cultivar de arrozmuy competitiva. Preferirla, aunque supotencial de rendimiento no sea el mejor.

• Anticipar el laboreo del suelo a la fechade siembra para controlar las malezas queemerjan (y reducir así la población demalezas que emergerían con el arroz).

• Ensayar la labranza cero paraminimizar la remoción de suelo, laconsiguiente emergencia de malezas y laposterior producción de semilla de éstas.Esta práctica ha tenido mucho éxito en elsur de Brasil para manejar el arroz rojo.

• Hacer una “quema” con herbicida total(ojalá traslocable) de malezas de difícilcontrol, antes de la siembra del arroz.Esta práctica se justifica cuando hanaparecido especies bienales o perennes oque no puedan controlarse selectivamenteestando dentro del cultivo del arroz.

• Sembrar semilla pura, o sea, libre desemillas de malezas.

• Emplear una densidad de siembracompetitiva.

• Hacer una siembra prolija (evitando“huecos” en la población de plantas dearroz).

• Remover semillas de malezas del aguade riego (instalando mallas a la entrada delos canales).

• Usar estratégicamente los herbicidas, esdecir: la aspersión será de óptima calidad;la aplicación se hará en el momento óptimo(o sea, en el estado de desarrollo de lamaleza más susceptible al herbicida); elherbicida se escogerá según unaestimación a priori de las pérdidaseconómicas (en rendimiento y calidad delgrano) que el control químico evitaría (vermás adelante Manejo Integrado deMalezas).

• Hacer rotación de cultivos cuando secumplen los criterios siguientes: la rotaciónes agronómicamente posible; hay

infestación fuerte de arroz rojo o demalezas de difícil control (Murdanianudiflora, Luziola spp.); o esproporcionalmente alto, en la población demalezas, el número de biotipos resistentesa los herbicidas selectivos del arroz; laspérdidas (rendimiento y calidad del grano)que causarían las malezas al arroz —siéste se plantara de nuevo— serían tanaltas, que justifican la siembra de unsegundo cultivo de menor rentabilidad.

4. Manejo integral en síntesis. Hay seiscomponentes relevantes de la siembra directaen el sistema de arroz irrigado que puedenintegrarse para manejar bien las malezas:

- La semilla pura sembradauniformemente.

- La anaerobiosis en el campo, que resultade dos prácticas:

• el fangueo, que satura el suelo con aguae inhibe así la germinación de muchassemillas de malezas;

• la lámina de agua permanente que,dadas dos condiciones (nivelación del sueloy suministro constante de agua), impide laemergencia y el establecimiento de muchasmalezas.

- La pregerminación, que da al arroz unaventaja en crecimiento sobre las malezas.

- La competitividad del cultivar o variedadde arroz, que se basa en el rápido ycompleto cubrimiento del terreno por elfollaje, obteniendo así dos cosas:

• suprimir el desarrollo de las malezas;

• acortar el período crítico de lacompetencia arroz-malezas.

- La rotación de cultivos que, siendofactible tanto desde el punto de vistaagronómico como del económico,proporciona dos herramientas al manejo delas malezas:

• modifica el hábitat propio de lasmalezas asociadas con el arroz;

• permite aplicar a esas malezasherbicidas diferentes de los antes aplicados(selectivos para el arroz) y, por ello, máseficaces contra ellas.

- Los herbicidas, cuyo uso racional se basaen la calidad de las aplicaciones.

Page 39: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

42

En sistemas pluviales o de secano

En estos sistemas, el arroz se abastece delagua de lluvia y no hay, en general, un estrictocontrol del agua.

Pueden ocurrir, por lo tanto, períodos deanegamiento del terreno (en las tierras bajas), asícomo períodos con déficit de humedad.

Arroz pluvial de tierras bajas. El manejo delas malezas en esta variante del sistemaconsidera los siguientes componentes:

1. Malezas. Las siguientes especies sonrepresentativas de esta modalidad del sistema:

Echinochloa crus-galli, Ischaemum rugosum,Leptochloa scabra, Cyperus difformis yFimbristylis miliacea.

Cuando ocurran períodos de anegamiento delcampo, las especies semiacuáticas serán lasfavorecidas.

2. Manejo. Las desyerbas manuales,químicas o mecánicas (si se sembró enhileras) deben hacerse en las primerassemanas del ciclo vegetativo del arroz, porquela competencia temprana de las malezas esnociva para el cultivo.

La acción de los herbicidas en un suelo secoes deficiente e irregular. Por consiguiente, sise aplica un herbicida preemergente, el suelodebe estar húmedo o debe haber certeza, almenos, de que lloverá poco después deaplicado el producto.

Sucesivas generaciones de malezas emergendurante el ciclo de cultivo. Por lo tanto, unadesyerba o una sola aplicación de herbicidano suele ser suficiente para evitar pérdidas derendimiento.

Una siembra prolija, a profundidad óptima ycon distribución uniforme de la semilla,garantiza una buena población de arroz.Estas operaciones aseguran que el follaje delcultivo se “cierre” pronto, dando sombra alsuelo e inhibiendo de este modo la emergenciade nuevas malezas.

Cuanto más pronto se “cierre” el cultivo, máscorto será el período crítico de competenciacon las malezas (ver más adelante).

Se deben evitar las siembras a voleo, porqueno son uniformes, y las siembras en que lasemilla de arroz quede mal tapada en el suelo.Las malezas crecerán en los espacios que

quedan libres entre las plantas de unapoblación irregular de arroz.

En esos espacios no cayó semilla de arroz oquedó muy enterrada y no pudo emerger.

Los cultivares de arroz que se siembren segúnesta modalidad del sistema de secano debenser competitivos.

En este sistema, la competencia arroz/malezas se centra principalmente en la luz.Es deseable, por tanto, que las primeras hojas(u hojas “bajeras”) del cultivar de arroz elegidosean decumbentes para que den un buensombreamiento al suelo.

El cultivar debe tener, además, un sistemaradical capaz de extraer agua y nutrientes encondiciones limitativas.

La fertilización debe programarse para evitarla proliferación de malezas. La eficiencia delas malezas en la obtención y uso de losnutrientes es notable, como se explicó antes.Puede ocurrir que, de dos cultivosenmalezados, rinda menos el que fuefertilizado y más el que no lo fue (Fischer,1991).

La rotación de cultivos siempre es útil paramanejar malezas, en especial las que sondifíciles de controlar en forma selectiva. Elgrado de drenaje de los suelos determina, enrealidad, los cultivos que pueden intervenir enla rotación.

Arroz de secano en tierras bien drenadascon BF o RS. En tierras bien drenadas de bajafertilidad (BF) o con riesgo de sequía (RS), lasmalezas suelen ser un problema muy serio. Lacompetencia por agua, luz y nutrientes se iniciatemprano, porque esos recursos no son muydisponibles en este tipo de ambiente.

Las malezas pueden aparecer en tandassucesivas durante la época de crecimiento delcultivo. El agricultor se ve obligado a hacerdesyerbas repetidas.

Si el ambiente es tropical, las malezas de tipofotosintético C-4, como Echinochloa spp., puedenhallarse en ventaja sobre el arroz (una especieC-3). La razón es que en ese ambiente sepresentan, por lo regular, períodos de estréshídrico en los que suelen competir mejor lasplantas C-4.

1. Malezas. Además de Echinochloa colona,algunas de las especies más comunes en estesistema son:

Page 40: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

43

Rottboellia cochinchinensis, Ischaemumrugosum, Digitaria sanguinalis, Cyperusrotundus, Leptochloa spp., Cyperus iria,Murdannia nudiflora y Eclipta alba.

2. Manejo. Se recomiendan las siguientesprácticas:

- Sembrar semilla libre de malezas.

- Las labores de presiembra son esencialespara reducir la presión de las malezas alcomienzo del cultivo.

- La siembra uniforme y la emergenciarápida —las plantas provienen de semillasubicadas a igual profundidad en el suelo—darán por resultado una población dearroz uniforme que sea capaz de:

• desarrollar rápidamente su follaje;

• sombrear con sus hojas a las malezas;

• suprimir el crecimiento de éstas porcompetencia.

- El cultivo debe ser desyerbado desde lasiembra hasta que el follaje del arroz, biendesarrollado, logre cubrir el suelo,inhibiendo así el establecimiento desucesivas generaciones de malezas. Estemomento señala el final del período críticode competencia (ver más adelante).

Si la siembra se hizo en surcos, es posiblehacer escardas mecánicas con tractor.Además, como se dijo antes, esimprescindible desyerbar antes de aplicarun fertilizante para no estimular lacompetencia de las malezas, sobre todo enlas etapas iniciales del cultivo.

- La rotación de cultivos (con sorgo, maíz osoya) es, en general, factible (en suelosbien drenados) y muy recomendable. Nosólo permite manejar las malezas sino queayuda también a conservar los recursosnaturales.

Manejo Integrado de Malezas

La combinación de prácticas agronómicas(curativas y preventivas) que reduzcan lapoblación de malezas a un nivel en que éstas nocausen perjucios económicos (umbral de dañoeconómico) al cultivo es el concepto central en elmanejo integrado y sostenible de las malezas.

Tal integración de prácticas permite ladiversificación del control de malezas, aspecto

que es fundamental en el manejo de un sistemasostenible.

El empleo continuado, durante meses o años,de una sola práctica de control tiende adesestabilizar un agroecosistema. Tres ejemplosaclaran esta idea:

• Las aplicaciones repetidas de un mismoherbicida pueden favorecer la proliferación debiotipos resistentes a él en especies demalezas que siempre habían sido fácilmentecontrolables con ese mismo producto.

• El uso continuado del fangueo, aunquepermite manejar malezas en cultivos de arrozirrigado, propicia también el deterioro de lascondiciones físicas del suelo e incrementa laincidencia de malezas acuáticas.

• El monocultivo intensivo del arroz irrigado enAsia ha ocasionado el estancamiento, o eldecrecimiento, de los rendimientos del cultivo.

La integración de prácticas agronómicas es unfactor estabilizador en el manejo de las malezas,a condición de que sea eficiente, compatible conel medio ambiente y económica.

Criterios y experimentos

La integración de prácticas de manejo demalezas (control biológico, preventivo,agronómico, físico o químico) plantea algunosinterrogantes clave que intentaremos responderen las secciones siguientes:

1. Período crítico de competencia. Paradescribirlo, se responden dos preguntas:

- ¿En qué momento, durante el ciclo delarroz, hay que iniciar la desyerba?

- ¿Cuánto tiempo es necesario mantener elcultivo desyerbado para evitar pérdidas derendimiento y de calidad?

El período crítico de competencia puedeestablecerse mediante un experimentorelativamente sencillo (Figura 4-1) quecontiene dos series de tratamientos, a saber:

Serie A. El cultivo permanece desyerbado,después de su emergencia, durante períodoscada vez más largos. Al final de cada períodose permite el desarrollo libre de malezas hastaque termine el ciclo del arroz.

Serie B. El cultivo se mantiene enmalezado,después de su emergencia, durante períodoscada vez más largos. Al final de cada período

Page 41: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

44

se desyerban las parcelas y se mantienen asíhasta que termine el ciclo del arroz.

Un tratamiento individual consta de unaparcela de arroz en que hay desyerba y luegomalezas (serie A) o malezas y luego desyerba(serie B).

Todos los tratamientos se cosechan (20 eneste caso) y con el peso del arroz cosechado encada uno se trazan dos curvas: una para laserie A y otra para la serie B (Figura 4-2,A).

Un experimento similar se realizó en el CIAT(en Cali, Colombia) en un lote de arroz irrigadocon riego “corrido” (Fischer et al., 1993a).Puesto que faltaba una lámina de agua queinundara permanentemente el campo,generaciones sucesivas de malezas emergierondurante el ciclo de cultivo.

Puede hacerse el experimento con unainfestación artificial de malezas (por siembra)que asegure la presencia de poblaciones altas,realmente competitivas para el arroz. Esposible, no obstante, obtener buena

información con la infestación natural de lasmalezas representativas del agroecosistemaque se estudia.

Los resultados de este experimento particular(Figura 4-2,A) indican lo siguiente:

- para evitar pérdidas de rendimiento porcompetencia, el cultivo debería estardesyerbado desde su emergencia;

- la desyerba debería continuar hasta los 75u 80 días después de la emergencia;

- en el caso presente, el período crítico decompetencia se extendía desde laemergencia del arroz hasta los 75 u80 días después de la emergencia.

¡IMPORTANTE! En este experimento, ladesyerba puede suspenderse desde los 60 díasde emergido el arroz ya que éste ha alcanzado,en ese punto, su máxima área foliar.

Se ha “cerrado”, por tanto, el follaje sobre elsuelo, privando de luz a todas las malezas que

Figura 4-2. (A) Período crítico de competencia entre una población de malezas y un cultivo de arroz, en dossituaciones: primera (curva ), el arroz crece enyerbado (desde su emergencia) durante períodossucesivamente más largos, al final de los cuales se desyerba para mantenerlo sin malezas hasta lacosecha; segunda (curva ), el arroz crece sin malezas durante períodos iguales a los anteriores, al finalde los cuales se permite que crezcan las malezas (éstas aparecerán, por tanto, en cada parcela al cosecharel arroz). (B) Indice de área foliar de un cultivo de arroz que se mantuvo siempre libre de malezas.(C) Malezas recolectadas a la cosecha del arroz en los tratamientos de la curva (ver (A), arriba).DDE = días después de la emergencia. MS = materia seca.

FUENTE: Lozano y Millán, 1993.

B 6

5

4

3

2

1

0

Indic

e de

áre

a fol

iar

10 30 50 60 70 80Tiempo sin malezas (DDE)

Arr

oz c

ásc

ara

(t/

ha)

Período crítico de competencia

A7

6

5

4

3

2

1

0140120100806040200

Tiempo (DDE)

Con malezas Sin malezas

Tiempo sin malezas (DDE)

C700

600

500

400

300

200

100

0

Male

zas,

MS

(g/

m2)

0 20 40 60 80

Page 42: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

45

emerjan desde ese momento (Figuras 4-2,By 4-2,C).

2. Tácticas de manejo. Establecido ya elperíodo crítico, se estudia el enfoque tácticodel manejo con prácticas como las siguientes:

- El laboreo anterior a la siembra es esencialpara reducir la infestación temprana demalezas. Se halló, en efecto, que lacompetencia de las malezas se iniciapronto en el ciclo de cultivo y que elrendimiento se reduce (Figura 4-2,A), auncon períodos muy breves de infestacióninicial.

- Si se aplican herbicidas, se justificaría unaaplicación en pre-emergencia; la razón esla misma: competencia temprana de lasmalezas.

- Se debe anticipar el “cierre” del follajesobre el suelo tanto como sea posible, conel fin de reducir los costos del control demalezas; las prácticas más usadas son:

• emplear variedades más competitivas, defollaje más denso;

• incrementar la densidad de siembra.

Conviene recordar que una densidad desiembra muy alta favorece la incidencia deplagas y el acame (o volcamiento) de lasplantas.

Para acortar el período crítico de competenciacon arroz-malezas, hay que ejecutar bien dosprácticas fundamentales:

- nivelación correcta del terreno;

- lámina de agua que inundepermanentemente el campo y controle lasmalezas.

Umbrales de infestación

El estudio de estos umbrales supone unarespuesta a las siguientes preguntas:

• ¿Qué niveles de infestación causan perjuicioeconómico?

• ¿Cuándo emergen las malezas que más dañocausan al arroz?

El criterio del período crítico de competencia,que acabamos de describir, tiene una limitación:funciona para una sola densidad de las malezasque se manejan.

Ahora bien, en la producción comercial dearroz, muchas malezas compiten con el cultivo,es decir, las pérdidas de rendimiento del arrozdependen, en realidad, de un nivel de infestaciónde malezas.

La primera pregunta (“¿Qué niveles de...”)podrá entonces responderse si podemos predecirlas pérdidas de rendimiento (físico o económico)del cultivo, así:

• se hace una evaluación de campo de lapoblación mixta de malezas, es decir, de lamezcla de diversas especies presentes adistintas densidades;

• se evalúa en esa población la densidad(plantas/m2) o la presión competitiva de lainfestación mixta.

1. Presión competitiva. ¿Cómo describir oestimar adecuadamente la presión competitivade una mezcla de malezas?

En primer lugar, conviene recordar que tantolas especies de malezas como —en cadaespecie— las plantas de distinta edad ytamaño difieren en competitividad.

Además, al hacer el conteo de las malezas(densidad), se asigna a cada planta igual valorsin tener en cuenta las diferencias encompetitividad. Por lo tanto, no es apropiadoestimar la presión competitiva de unainfestación mixta empleando solamente losdatos de densidad de malezas.

En segundo lugar, la presión competitiva deuna infestación mixta puede estimarse (segúnestudios hechos en el CIAT) mediante los tresparámetros siguientes:

Area foliar relativa (AFR), definida así:

AFR = AFmalezas/AFmalezas + cultivo

Biomasa relativa (BR), definida así:

BR = Bmalezas/Bmalezas + cultivo

Cobertura relativa (CR), expresada así:

CR = Cmalezas/Cmalezas + cultivo

Este último se obtiene por apreciación visualy, aunque es un criterio subjetivo —válidopara cada evaluador— es también un criteriopráctico que reduce mucho el error demuestreo.

Estos parámetros relativos tienen la ventajade estar íntimamente relacionados con laforma en que las plantas se reparten los

Page 43: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

46

recursos por los que compiten. El AFR y laCR son particularmente útiles en arrozirrigado porque, en este sistema, las malezas yel cultivo compiten principalmente por luz(Kropff y Spitters, 1990).

Finalmente, se establece una relación entrelos niveles de infestación —expresadosmediante alguno de los tres parámetrosrelativos antes descritos— y las pérdidas derendimiento del cultivo de arroz debidas aesos niveles.

Para hallar esa relación, se monta unexperimento de campo y de él se deriva unafunción de pérdida de rendimiento.

Procedimiento: En un lote donde el arrozcomience a emerger, se marcan parcelas detamaño conveniente (tantas como sea posible)sobre parches homogéneos, pero que tengandistintos niveles de infestación espontánea demalezas.

- El rango de infestación debe ser amplio.

- Se evalúa el nivel de infestación de malezas—empleando alguno de los parámetrosrelativos— 15 a 20 días después de laemergencia del cultivo.

- Se cosecha el arroz (al final del ciclo decultivo).

- Se obtiene la función de pérdidaajustando, mediante regresión matemática,los niveles de infestación con las pérdidasde rendimiento.

En la Figura 4-3 se presenta una función depérdida cuando hubo una emergenciatemprana de las malezas —o sea, en losprimeros 15 días después de emergido elarroz— y otra función cuando la emergencia delas malezas fue tardía —del día 30 después deemergido el arroz en adelante. En esta figura,los niveles de infestación se expresan pormedio de la CR.

Hay modelos más sencillos para estimar laspérdidas de rendimiento, tales como lasfunciones logarítmicas, las funciones inversasy otras.

La hipérbola rectangular de la Figura 4-3 esmuy realista, es decir, describe bien los efectosde la competencia, tanto a niveles muy bajoscomo muy altos. Este modelo hiperbólicocorresponde a la siguiente expresión:

i + XY =

1 + (i . X/a)

donde: Y = pérdida de rendimiento

X = nivel de infestación

i, a = asíntotas para niveles deinfestación bajos y altos,respectivamente.

2. Uso de los datos. ¿Cómo aplicar ahora lainformación hasta aquí reunida?

Dado un nivel de infestación en el campo, seconsulta la función de pérdida estimadaexperimentalmente para derivar de ella lassiguientes acciones:

• Predecir el nivel —y el valor monetario— delas pérdidas de rendimiento porcompetencia de las malezas.

• Comparar este valor con el costo dediversas alternativas de manejo de lasmalezas.

• Seleccionar, según esos datos, laalternativa económicamente másconveniente.

• Decidir si es necesario controlar lasmalezas de emergencia tardía (verFigura 4-3).

Figura 4-3. Pérdidas de rendimiento del arroz—expresadas como porcentaje delrendimiento obtenido sin malezas,RSM— a diversos niveles de infestaciónde malezas (varias especies). Lasmalezas emergieron en dos épocas: 15 y30 días después de la emergencia delarroz (DEA). La infestación se estimóvisualmente según la cobertura relativa.Los niveles de infestación se ajustaron almodelo hiperbólico (ver texto).

FUENTE: Cousens, 1985.

80

70

60

50

40

30

20

10

00 20 40 60 80 100

Pér

did

a d

e re

ndim

ien

to (%

del

RS

M)

Cobertura relativa (%)

15 DEAR2 = 0.86

30 DEAR2 = 0.31

Page 44: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

47

Cuando una infestación de malezas nopresenta la severidad considerada suficiente(en términos económicos) para que su controlse haga necesario, este control no se justifica.Se dice entonces que la infestación está pordebajo del umbral económico.

Sin embargo, estas pocas malezas que no secontrolan producirán semillas y éstascausarán, a largo plazo, dos efectos:

- elevarán el nivel de infestación natural delcampo;

- aumentarán, en consecuencia, los costosfuturos del manejo de las malezas.

¡IMPORTANTE! Cuando el manejo de lasmalezas se base en la predicción de pérdidas,es necesario considerar detenidamente susefectos:

- A largo plazo, por ejemplo, elenriquecimiento de la reserva de semilla demalezas en el suelo.

- En plazos más cortos, los siguientesefectos: las malezas no controladas afectanla sanidad de un cultivo (hospedan plagas),la calidad del grano de arroz, lasoperaciones de cosecha y elalmacenamiento del grano.

En ocasiones, por tanto, se justifica el controlde una infestación leve, aunque el método depredicción señale que el valor de ese controlsupera el de las pérdidas de rendimientocausadas por dicha infestación.

3. Comparación de controles. ElCuadro 4-1 compara las ventajaseconómicas de hacer un control químico ouna desyerba manual a una infestaciónmixta de malezas. Los procedimientosexperimentales son semejantes a los yadescritos (estimación de función de pérdida).Consideremos tres casos:

Caso 1. Cuando el rendimiento del arrozsin malezas se estima en 3500 kg/ha, elcontrol químico se justifica si lainfestación de malezas adquiere unacarga competitiva total (CCT) igual omayor que 27 eq.pl./m2

(eq.pl. = equivalente planta)4.

Cuando la presión de la infestaciónalcanza una CCT mayor que27 eq.pl./m2, el margen bruto (en larelación beneficio/costo) se volverápositivo.

Caso 2. Cuando el rendimiento potencialsin malezas se estima en un valor mayor(5600 kg/ha), el control químico sejustifica a partir de una infestación demalezas menor que la anterior(> 16 eq.pl./m2).

4. El equivalente planta (o fitoequivalente) es la suma de lasdensidades ponderadas de las especies presentes en unainfestación mixta de malezas. La ponderación consiste enmultiplicar la densidad de cada especie de maleza por uncoeficiente proporcional a su competitividad. Este métodose diferencia de otros que también expresan la presióncompetitiva de una mezcla de malezas.

Cuadro 4-1. Análisis de la conveniencia económica de dos métodos de control de malezas (químico y manual),cuando las malezas han emergido 30 días después del arroz.

Parámetros del control Método de control

Químico Manual

Caso 1 Caso 2

Rendimiento óptimo (sin malezas) 3500 5600 5600que se espera del arroz (kg/ha)

Nivel de infestacióna 27 16 23(equivalente planta/m2)

Pérdida de rendimiento predicha según 7.0 4.5 6.3función de pérdida (%)

Pérdidas en dinero (US$/ha) 45 45 63

Margen brutob 0 0 0

a. En este caso, la carga competitiva de la infestación de malezas se expresa como la suma de las densidades ponderadas de lasespecies de malezas presentes en una infestación mixta; la ponderación consiste en multiplicar la densidad de cada especie por uncoeficiente proporcional a su competitividad.

b. Es la diferencia entre el valor monetario del rendimiento cuya pérdida se evitó y el costo de la alternativa de control —o de manejo—de las malezas empleada para evitar esa pérdida.

FUENTE: Fischer, 1993b.

Page 45: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

48

En esta infestación, el margen bruto espositivo.

Caso 3. Dado el mismo rendimientopotencial (5600 kg/ha), la desyerbamanual se justificaría —es decir, elbeneficio sería mayor que el costo de ladesyerba— cuando la infestación alcanceuna CCT mayor que 23 eq.pl./m2.

Conclusiones

Los métodos que comparan los costos ybeneficios del control de malezas permiten alproductor de arroz elegir opciones de control paraincorporarlas en un programa racional de manejointegrado de malezas.

En la sección anterior comparamos el controlquímico con el control manual. Se puedeestudiar, del mismo modo, la convenienciaeconómica de hacer una rotación de cultivos, desembrar semilla certificada, de intensificar lalabranza mecánica o de elegir cualquier otraalternativa.

La condición es que se conozca el costo de laalternativa y el valor de la pérdida de rendimientode arroz que su empleo evitaría. El objetivo esque el manejo de las malezas sea económico y, ala vez, diversificado y sostenible.

Los estudios de competencia entre las malezasy el arroz ayudan en la toma de decisiones; enésta, la preocupación principal son las pérdidasque se estiman para un ciclo de cultivo, como enel ejemplo presentado.

No obstante, debemos preocuparnos tambiénpor los efectos a largo plazo, como el que resultade no controlar malezas de densidad muy bajacuyo control sea económicamente injustificable.

Las malezas no controladas produciránsemillas que enriquecerán la reserva de semillade esas especies en el suelo.

Los efectos de esta situación pueden evitarsesi se justifica el control de las malezas a un nivelde infestación menor que el usualmenterecomendado por la función de pérdidacorrespondiente.

Esto significa hacer descender el umbral dedecisión, es decir, el nivel en que los beneficiossuperan los costos del control.

El criterio económico permite seleccionaropciones de manejo de malezas, entre las cuales

tienen relevancia las que son compatibles con elambiente y con la salud humana.

La competencia entre malezas y cultivos estáfuertemente influida por las características delagroecosistema. Por tal razón, no es aconsejableextrapolar resultados a sistemas diferentes.Además, los estudios de competencia se debenrepetir en más de un ciclo agrícola, con el fin deelevar su confiabilidad y conocer los factoresambientales que los modifican.

Bibliografía

Ampong-Nyarko, K. y De Datta, S. K. 1991. A handbookfor weed control in rice. International Rice ResearchInstitute (IRRI), Manila, Filipinas.

Coble, H. D. 1986. Development and implementation ofeconomic thresholds for soybean. En: Frisbie, R. E.y Adkisson, P. L. (eds.). CIPM: Integrated pestmanagement on major agricultural systems. TexasA&M University, College Station, Texas, E. U.p. 295-307.

Cousens, R. 1985. A simple model relating yield loss toweed density. Ann. Appl. Biol. 107:239-252.

Dilday, R. H.; Nastasi, P.; y Smith Jr., R. J. 1990.Screening for allelopathic activity of rice to aquaticweeds. Twenty-third Rice Technical Working Group.Memorias. Biloxi, Mississippi, E. U. p. 20-21.

EPAGRI (Empresa de Pesquisa Agropecuária e Difusãode Tecnologia de Santa Catarina). 1992. Arrozirrigado: recomendações técnicas de pesquisa parao Sul do Brasil. Florianópolis, Brasil. p. 11-12.

Fischer, A. J. 1991. Manejo integrado de malezas:Implicaciones ambientales, predicción de pérdidas,agronomía y plagas. En: Armenta, J. L. y Castillo,M. (eds.). Mesa redonda sobre protección vegetal.Caribbean Rice International Network (CRIN), SantaClara, Cuba. 107 p.

Fischer, A. J.; Ramírez, A.; y Sanint, L. R. 1993a. Yieldloss prediction for integrated weed management indirect seeded rice. Int. J. Pest Manage.39(2):175-180.

Fischer, A. J. y Ramírez, A. 1993b. Mixed-weedinfestations: Prediction of losses for economic weedmanagement in rice. Int. J. Pest Manage.39(3):354-357.

Fischer, A. J.; Granados, E.; y Trujillo, D. 1993b.Propanil resistance in populations of jungle-rice(Echinochloa colona) in Colombian rice fields. WeedSci. 41:201-206.

Page 46: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

Manejo Integrado de Malezas del Arroz

49

García, E.; Castro, J. H.; Montealegre, F. A.; Salive, A.; yRivera, B. 1992. Manejo integrado de las malezas enel cultivo del arroz en Colombia. Unidad deAprendizaje No. 1. Serie Capacitación en Tecnologíade Producción de Arroz producida por CIAT/BID/ICA/FEDEARROZ/Universidad del Tolima. CentroInternacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali,Colombia. p.v.

González, J. 1985. Manejo de las malezas en losarrozales. En: Tascón, E. y García, E. (comps., eds.).Arroz: Investigación y producción. CentroInternacional de Agricultura Tropical (CIAT) yPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), Cali, Colombia. p. 445-458.

Herrera, H.; Cevallos, B.; Zapata, R.; Maldonado, A.;Pino, P.; y Guerra, L. 1991. Principios básicos parael manejo integrado de las malezas del arroz enEcuador. Unidad de Aprendizaje No. 2. SerieCapacitación en Tecnología de Producción de Arrozproducida por CIAT/INIAP/PROTECA/PNAR.Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT),Cali, Colombia. p. v.

Kropff, M. J. y Spitters, C. J. T. 1990. A single model ofcrop loss by weed competition from earlyobservations on relative leaf area of weeds. WeedRes. 31:97-105.

Lozano, J. y Millán, J. G. 1993. Período crítico decompetencia entre dos variedades de arroz (Oryzasativa), Oryzica 1 y CICA 8. Tesis (Ing. Agrón.).Facultad de Agronomía, Universidad Nacional deColombia en Palmira. 151 p. (Multicopiada.)

Montealegre, F. y Vargas, J. P. 1992. Manejo ycaracterización del arroz rojo en Colombia. En:Cuevas-Pérez, F. (ed.). Arroz en América Latina:Mejoramiento, manejo y comercialización. CentroInternacional de Agricultura Tropical (CIAT) eInternational Rice Research Institute (IRRI), Cali,Colombia. p. 127-147.

Moody, K.; Lubigan, R. T.; Munroe, C. E.; y Paller, E. C.1984. Major weeds of the Philippines. Weed ScienceSociety of the Philippines, Los Baños, Filipinas.328 p.

Páez, O.; Medina, D. J.; Guerra, J. G.; y Martínez, W. E.1992. Las malezas y su manejo en el cultivo delarroz en Venezuela. Unidad de Aprendizaje No. 3.Serie Capacitación en Tecnología de Producción deArroz producida por CIAT/FONAIAP/APROSCELLO/APROSCELLAC/UNELLEZ. CentroInternacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali,Colombia. p. v.

Powell-Anderson, W. 1983. Weed-Science. WestPublishing Co., Nueva York. 655 p.

Wilkerson, G. G.; Modena, S. A.; y Coble, H. D. 1991.HERB: Decision model for postemergence weedcontrol in soybean. Agron. J. 83:413-417.

Page 47: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

51

Manejo Integrado de Enfermedades del Arroz

Capítulo 5

Manejo Integrado de Enfermedades del Arroz

Fernando Correa

Introducción

Las enfermedades son una de las principaleslimitantes de la productividad del arroz y unacausa de la inestabilidad del rendimiento de esecereal en muchas áreas productoras.

Las variedades de arroz de alto rendimiento sesiembran en monocultivo y requieren, además,fertilización con alto contenido de nitrógeno.

Estas dos prácticas agronómicas,principalmente, incrementaron la incidencia y laseveridad de enfermedades del arroz que hancausado grandes epifitias en los últimos 20 años.

Manejo de las Enfermedadesen el MIP

Los dos métodos más empleados para manejarlas enfermedades del arroz han sido lossiguientes:

• desarrollo de variedades resistentes alpatógeno,

• control químico.

Ahora bien, los costos de producción del arrozhan crecido, el comportamiento de las variedadesfrente a las principales enfermedades hademostrado ser inestable en repetidasexperiencias, y se ha desarrollado una concienciade conservación del ambiente. Estos hechos hanconducido, gradualmente, a la aparición deestrategias de manejo del cultivo más eficientes.

El enfoque lógico de un manejo integrado deenfermedades (MIP) se basa en la comprensióntotal de las relaciones funcionales que ligan loscomponentes agroecológicos (suelo, agua, semilla,manejo, etc.). Estos componentes, por su parte,están interconectados y su acción mutuadetermina el rendimiento del cultivo.

Este enfoque exige que se conozcan tanto ladinámica de poblaciones como la interacciónentre los patógenos, el cultivo y elagroecosistema.

Se requiere, por tanto, del esfuerzo coordinadode investigadores de diversas disciplinas paradesarrollar un método MIP en un agroecosistemadeterminado.

Interacción Cultivo-Patógeno

El desarrollo de un programa para el manejo delas enfermedades de un cultivo se basa, en granmedida, en el conocimiento general adquiridosobre las interacciones entre la planta, elpatógeno y el ambiente.

Una vez establecido el programa, el manejoóptimo de una enfermedad dependerá de que setomen decisiones apropiadas, es decir, que seanviables, tanto en el aspecto biológico como en eleconómico, y suficientemente precisas, paraevitar pérdidas económicas y contaminaciónexcesiva.

Agroecosistema, factores abióticosy prácticas

Son muchos los componentes de unagroecosistema. Mencionemos, por ejemplo, loscultivos, el clima, los factores edáficos, las plagasy el agricultor.

Los cambios que experimenten loscomponentes se reflejarán en la comunidadconformada por ellos en el sistema.

El agroecosistema se divide, a su vez, envarios sistemas; por ejemplo, el sistema agrícola yel patosistema. Pese a que están separados porlímites claros, estos sistemas interactúan yevolucionan hacia el desarrollo delagroecosistema y, por ende, se afectanmutuamente.

Page 48: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

52

Las formas modernas de cultivo, ya sea laextensiva o intensiva, contribuyen con frecuenciaa que el equilibrio biológico del agroecosistema sedeteriore.

La función del fitoprotector consiste, por ello,en mantener un estado de equilibrio en elagroecosistema, cuyo dinamismo internocontribuya a optimizar la producción de cultivos.

En muchos agroecosistemas, el desequilibrioinducido por el hombre favorece el desarrollo deepifitias.

Una epifitia es un aumento en la intensidady en el grado de difusión de una enfermedad, enun cultivo y dentro de una región.

La presencia de las epifitias y de losfenómenos que las acompañan dieron origen a laepidemiología. Esta área de la ciencia estudia eldesarrollo y la diseminación de las enfermedades,y los factores que afectan estos dos procesos.

Factores físicos. Estos son factores abióticosque están estrechamente relacionados con losbióticos y tienen mucha importancia en el manejode las enfermedades.

La humedad, la temperatura, la aireación, laluz, el pH del suelo y los componentes de lanutrición vegetal son factores fisicoquímicos, quese suelen modificar para dirigir su efectopotencial hacia el óptimo rendimiento de loscultivos.

Una dosis alta de nitrógeno, por ejemplo,puede aumentar el rendimiento de una variedadresistente a piricularia, pero causaría un dañograve en una variedad susceptible a esaenfermedad.

La alteración de la fecha de siembra es unamanera de evitar el contacto entre el cultivo y elpatógeno.

La quema de los residuos de cosecha y latermoterapia (tratamiento de calor) que se da a lasemilla son ejemplos del uso directo o de lamodificación de la temperatura para controlarpatógenos.

La humedad del suelo y la humedad relativacumplen una función importante tanto en eldesarrollo como en el control de muchospatógenos que habitan en el suelo y en el aire.

El agua que cubre la superficie de las hojas esesencial para la germinación, la penetración enlos tejidos y la esporulación o multiplicaciónposterior de muchos hongos y bacterias que sonpatogénicos para las plantas de arroz.

Prácticas agronómicas. El mantenimientode una lámina de agua en las parcelas del arrozirrigado puede controlar hongos presentes en elsuelo y reducir considerablemente la incidenciade una enfermedad.

Si se eleva, por ejemplo, el nivel de la láminade agua, se limita el desarrollo de la piricularia dela hoja (en una variedad de riego). Encondiciones de secano, en cambio, la enfermedadataca más fuertemente esa misma variedad uotra diferente.

Las distancias de siembra amplias que seestablecen, generalmente, cuando se practica eltrasplante, ayudan a disminuir la incidencia depiricularia de la hoja, o cualquier otraenfermedad. Al aumentar la distancia desiembra se consigue modificar, supuestamente,ciertos factores microclimáticos desfavorables alpatógeno.

Si la densidad de siembra es alta, las hojas semantienen húmedas durante largos períodos detiempo, lo que favorece la aparición deenfermedades foliares. Estas densidades altasson comunes en los sistemas de siembra directa.

Las aplicaciones de nitrógeno amoniacalfavorecen la incidencia del añublo de la vaina yde la piricularia de la hoja. Las de nitrógeno enforma de nitrato, en cambio, favorecen en menorincidencia.

La ausencia de elementos como el potasio, elmanganeso, el silicio y el magnesio en la savia delas plantas de arroz disminuye el potencial deoxidorreducción de la savia. Este fenómeno estáasociado con una alta susceptibilidad del arroz ala helmintosporiosis y otras enfermedades.

Además, se sabe ya que los factoresfisicoquímicos que afectan la fisiología de lasplantas de arroz las predisponen para contraertanto estas enfermedades como el manchado delgrano.

La rotación de cultivos es una práctica quereduce la actividad, la patogénesis y lasupervivencia de los hongos del suelo, de losnematodos y de otros patógenos. Ahora bien,para determinar el efecto de una rotación decultivos, tal como el observado en la asociaciónpastos-arroz y en la incidencia de cercópidos delos pastos, hay que considerar dos puntosimportantes:

• primero, el tipo de patógeno que esté en elsuelo y su rango de hospedantes;

• segundo, el tipo de insectos de la zona decultivo y sus hospedantes alternos.

Page 49: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

53

Manejo Integrado de Enfermedades del Arroz

Evaluación deEnfermedades en un Cultivode Arroz

Para tomar decisiones en el manejo deenfermedades, es esencial estimar las pérdidas derendimiento del cultivo afectado. El estimativodebe ser preciso para que permita la ejecución deacciones de control adecuadas.

Se logra esa precisión con un muestreoeficiente, es decir, que reúna información sobre lossiguientes aspectos:

• métodos de evaluación de pérdidas del cultivo;

• métodos de detección y estimación deenfermedades;

• efectos del ambiente en el patógeno;

• hospedantes alternos y vectores;

• estudios de seguimiento ambiental y biológico;

• relaciones de la enfermedad considerada conotras enfermedades u otras plagas deartrópodos.

Umbrales de decisión

Los datos recogidos indicarán el grado deintensidad o gravedad del ataque del patógeno.

Esta intensidad permite establecer umbrales dedecisión para el fitoprotector, es decir, estados dela enfermedad en que es necesario tomar unadecisión para controlarla.

Umbral de alerta. Este umbral —llamadotambién umbral de detección— es aquel nivel deincidencia o severidad —o de ambos caracteres—de una enfermedad, que conduce a un estado dealerta como preparación para la acción.

El control de ciertas enfermedades, como lapiricularia de la panícula, se inicia antes dedetectar su presencia en el cultivo.

Las decisiones sobre este tipo de control sebasan en los parámetros fenológicos, ambientaleso de tiempo que propician el desarrollo de laenfermedad en las variedades de arrozsusceptibles a ella.

Umbral de acción. Conocido también comoumbral de decisión de aplicar un control, es elestado de la enfermedad en el cual se deben tomarmedidas de control para reducir la tasa deprogreso de la enfermedad. Haciendo esto, se evitaque la enfermedad llegue al umbral de daño antesde la cosecha.

En cultivares de arroz de susceptibilidad altao moderada a la piricularia de la hoja—y bajo condiciones ambientales que favorezcancontinuamente el desarrollo de la enfermedad—el umbral de acción se presenta cuando el 5% delárea foliar ha sido afectada por el patógeno en eltiempo comprendido entre la etapa de plántula yla de máximo macollamiento.

Este nivel es producto de la experiencia de losfitopatólogos del CIAT.

Umbral de daño económico. Denominadotambién umbral de pérdida económica por efectode las enfermedades, se define como el nivel deincidencia o de severidad de una enfermedad enel cual ésta comienza a afectar adversamente elrendimiento del cultivo o la calidad del grano —oambos parámetros.

El umbral de daño económico estácondicionado también por varios factores bióticosy, principalmente, por un factor económico: larelación entre el costo del control de laenfermedad y el precio del arroz producido.

Características de los umbrales

El establecimiento y la aplicación de estosumbrales o niveles de decisión para el manejo ycontrol de las enfermedades dependen tambiénde tres aspectos:

• el ingreso del agricultor,

• la rentabilidad del cultivo, y

• algunas dificultades de orden fitopatológico.

En realidad, los umbrales son válidos sólodentro de períodos específicos de desarrollo delcultivo. Ejemplos de esta limitación son:

• El control químico de piricularia del cuello noes económico si el muestreo se hizo 10 díasdespués de la emergencia de las panículas.

• El umbral no es válido si el tiempo que mediaentre la decisión de controlar una enfermedaden el cultivo y la época de cosecha y venta delproducto es largo. Este intervalo de tiempopuede afectar la relación entre el costo delcontrol y la retribución obtenida por un buenrendimiento en ausencia de la enfermedad.

La relación costo/retribución, aunque seignora con frecuencia, es de gran importanciacuando se toman decisiones para controlar unaenfermedad.

Otro factor importante en estas decisiones esel destino que se dará al grano. Si se deseaobtener grano de alta calidad, el umbralconsiderado para el control es diferente del que

Page 50: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

54

se adoptaría cuando el mercado no sanciona labaja calidad del grano.

Muestreo en el campo

Hay varios aspectos básicos del muestreo deenfermedades en el campo que son comunes almuestreo de insectos plaga.

En términos generales, la medida de unaenfermedad es la cuantificación del daño que éstacause al cultivo. Esta cuantificación puede servisual o puede hacerse con ayuda deinstrumentos.

La estimación visual, auxiliada por undiagrama del área foliar afectada o del tipo delesión causada, es el método principal para medirtres parámetros de una enfermedad: suincidencia, su intensidad y su severidad.

• La incidencia se define como el porcentaje deunidades (plantas infectadas en el númerototal de unidades estimadas).

• La intensidad, por su parte, se mide por elárea de tejido vegetal de una unidad demuestreo (hoja, planta) afectada por laenfermedad. Se define, por tanto, como elporcentaje de área afectada (área foliar o de lapanícula) respecto al área total (de la hoja, dela planta).

• La severidad de una enfermedad es laintensidad con que esa enfermedad afectatoda la población de plantas de un cultivo.

La severidad se expresa, generalmente, comola media de las intensidades medidas en lasunidades muestreadas en la población.

La técnica de muestreo para estimarenfermedades en el campo depende,principalmente, de dos factores:

• el objetivo asignado al cultivo (investigación oproducción comercial);

• los recursos disponibles (personal, áreacultivada, costo del muestreo).

• Para evaluar enfermedades de las plantas,especialmente las que se desarrollan a partirde un área pequeña (un foco) o las que formanun gradiente, se emplea generalmente elmuestreo al azar estratificado. En éste, laparcela se divide en varias subparcelas deigual tamaño; en cada subparcela se toma alazar una muestra sencilla cuyo tamaño ya hasido establecido.

Un ejemplo es el muestreo en etapas. En estemétodo se escogen al azar varios “transectos”o hileras de muestreo, y en cada transecto se

evalúa el mismo número de unidades demuestreo.

El muestreo de enfermedades sirve alinvestigador o al cultivador de arroz para lograrlos siguientes objetivos:

• asignar prioridades de investigación;

• predecir la producción de un cultivo o lasposibles pérdidas de éste;

• estudiar el comportamiento de las variedadesfrente a ciertas enfermedades;

• determinar el efecto de los tratamientosagroquímicos dados al cultivo;

• cuantificar el efecto de los fertilizantesaplicados durante el desarrollo de laenfermedad;

• identificar las fuentes de resistencia a laenfermedad.

El efecto principal del muestreo es, sinembargo, la decisión que se tome de controlar laenfermedad partiendo de la predicción,cualitativa y cuantitativa, de la severidad de laenfermedad. Esta predicción, derivada delmismo muestreo, se expresa en términos depérdidas del cultivo.

Medición del daño

Parámetros. Son aspectos cuantificables quesirven para medir el efecto de una enfermedad yvarían según la naturaleza de ésta. Los másusados son los siguientes:

• número de lesiones;

• tamaño de las lesiones;

• porcentaje de área de tejido afectado;

• número y porcentaje de plantas afectadas; y

• número y porcentaje de panículas afectadas.

Con menor frecuencia se emplean los dossiguientes:

• la curva de progreso de la enfermedad;

• la tasa de infección.

El primer parámetro —tomado en formavertical, como se hace con el añublo de la vaina—se usa con más frecuencia que el área afectadapor la enfermedad (tercero en la lista) porque esteúltimo es difícil de medir.

La medición de enfermedades ha progresadoconsiderablemente desde la aparición de lastécnicas de sensores remotos, ya que éstasreducen el sesgo y el error introducidos por elobservador.

Page 51: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

55

Manejo Integrado de Enfermedades del Arroz

Los sensores remotos se basan en la cantidado en la intensidad de la radiaciónelectromagnética del objeto, tomada ésta comoparámetro de medición.

La medición del daño depende del tamaño dela muestra y del método o procedimiento demuestreo.

Unidad de muestreo. Es la entidad vegetalsobre la cual se hace la medición de unacaracterística —ya sea porcentaje de hojasafectadas o número de lesiones— de laenfermedad en cuestión.

La unidad de muestreo puede ser, por tanto,una hoja, una panícula, una macolla, una plantao un grupo de plantas.

Tamaño de la muestra. Depende de lavariabilidad de la característica que se deseamedir y del nivel de precisión que se requierapara estimarla.

En general, una enfermedad no se distribuyeuniformemente en la planta o en el cultivo. Si ladistribución o incidencia de una enfermedad esbaja, se debe tomar un número alto de muestras.Si se desea tener mayor precisión sobre el efectode una enfermedad, se deben tomar másmuestras que cuando ese nivel de precisión esbajo.

Gómez y Gómez (1984) proponen variosmétodos para determinar el tamaño apropiado dela muestra.

Diseño experimental. Es la forma en que seseleccionan las unidades de muestreo, es decir,es el patrón de muestreo sobre el terreno.

Dinámica Poblacional

Existen estrategias de manejo que reducen elimpacto de las enfermedades. Impiden, en otraspalabras, que el daño causado por unaenfermedad deprima significativamente laganancia o el rendimiento esperados del cultivo(Cuadro 5-1).

La tasa de desarrollo de una enfermedad (r)durante el período de crecimiento se expresamediante la siguiente ecuación:

1 x2 x1

r = loge - loge

donde:t2 = tiempo final

t1 = tiempo inicial

x2 = severidad de la enfermedaden t2 (%)

x1 = severidad de la enfermedaden t1 (%)

La ecuación indica que el desarrollo de laenfermedad en un tiempo determinado estácorregido por el porcentaje de tejido sano duranteel mismo tiempo.

Las medidas de control procuran reducir, yasea el inóculo de la enfermedad —es decir, eldesarrollo inicial de ésta— o la tasa de desarrollode la misma.

El efecto que estos métodos generales decontrol de enfermedades ejercen en losparámetros epidemiológicos y en la dinámicapoblacional de los patógenos puede observarse enel Cuadro 5-1.

La tasa de desarrollo de una enfermedadcausada por un hongo (o tasa de infección)depende de cuatro factores, que estánrelacionados con el cultivo:

• Eficiencia de la infección. Este factor se mideen términos de la fracción proporcional deesporas que, habiendo caído en tejido sano,germinan, penetran el tejido y comienzan acolonizarlo para formar nuevas lesiones.

• Período de latencia. Representa el tiempo quetarda una nueva lesión hasta empezar aesporular.

• Intensidad de la esporulación. Este factor,que se mide en las lesiones nuevas,representa el vigor y la cantidad de lasesporas producidas.

• Período de esporulación. Es el tiempodurante el cual una lesión produce esporas.

La tasa de infección varía según loshospedantes, el patógeno y los cambiosambientales que se presenten.

Hay dos factores importantes de la dinámicapoblacional de una enfermedad, a saber:

• La capacidad de supervivencia saprofítica delinóculo en los residuos de plantas del cultivoanterior.

• La aptitud que tienen los aislamientos decompetir con otros de diferente agresividad.

Ahora bien, los cuatro factores antes descritospermiten la manifestación de esta aptitud endiferentes condiciones ambientales.

( (

( (

t2 - t1 1 - x2 1 - x1

Page 52: MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos ... · PDF fileMIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas 4 Cuadro 1-1. Area cultivada con arroz en América Latina en 1995. Región

MIP en Arroz - Manejo Integrado de Plagas

56

Cuadro 5-1. Efectos que ejercen las estrategias generales de control de enfermedades en dos parámetrosepidemiológicos.

Estrategia o método Ejerce efecto principal en:a

A. Evadir el patógeno

1. Elección de la región geográfica Xo r2. Elección del sitio de siembra en un área local Xo r3. Elección de la fecha de siembra Xo r4. Elección del sistema de producción Xo r5. Empleo de semilla libre de enfermedades Xo

6. Modificación de prácticas de cultivo r

B. Excluir el patógeno1. Tratamiento de las semillas Xo

2. Inspección y certificación Xo

3. Cuarentena Xo

4. Control de insectos vectores Xo r

C. Reducir la población de patógenos1. Control biológico de patógenos Xo

2. Rotación de cultivos Xo

3. Remoción y destrucción de plantas susceptibles o de partes deplantas infectadasa. Raleo Xo

b. Eliminación de hospederos alternos (malezas u otros) Xo

c. Sanidad vegetal Xo

4. Tratamiento térmico o químico a la semilla Xo

5. Tratamiento al suelo Xo

D. Proteger la planta1. Aplicación de protectores químicos en previsión de la enfermedad X

o

2. Control de insectos vectores r3. Modificación de la nutrición de las plantas r

E. Usar la resistencia del hospedero1. Mejoramiento genético para lograr resistencia

a. Resistencia del tipo “ausencia de infección” Xo

b. Resistencia del tipo “desarrollo lento de piricularia” Xo rc. Resistencia que combina las indicadas en a y b Xo rd. Resistencia de la población r

2. Resistencia inducida por quimioterapia r3. Resistencia inducida por algunos nutrientes r

F. Aplicar terapia a la semilla enferma1. Tratamiento con calor Xo

a. Xo = estado de la enfermedad al comienzo del cultivo (el “efecto” sería una reducción); r = tasa de desarrollo de la enfermedad

durante el período de crecimiento del cultivo (el “efecto” sería también una disminución).

ReferenciaGómez, Kwanchai A. y Gómez, A. A. 1984. Statistical

procedures for agricultural research. 2a. ed.International Rice Research Institute (IRRI), LosBaños, Filipinas. 680 p.