mirada a la realidad internacional

64
ANDRÉS AGANZO 22 octubre 2011 MÁLAGA

Upload: iteresianamalaga

Post on 03-Jul-2015

1.195 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de la situación mundial de la sociedad.

TRANSCRIPT

Page 1: Mirada a la realidad internacional

ANDRÉS AGANZO22 octubre 2011MÁLAGA

Page 2: Mirada a la realidad internacional

NOS ENCONTRAMOS EN PLENA CRISIS FINANCIERA, PERO ELLO SUCEDE EN MEDIO DE GRANDES BENEFICIOS ECONÓMICOS ... Y EN MÚLTIPLES CRISIS DE EMPLEO, ENERGÉTICA, ALIMENTARIA...

EL PROBLEMA ES DE CARÁCTER ÉTICO.

VIVIMOS EN UN MUNDO EXCENDENTARIO, DE TODO... EN MEDIO DE LA DESIGUALDAD.

Page 3: Mirada a la realidad internacional

LA CAÍDA DEL “MURO DE BERLÍN”, COMO FECHA SIMBÓLICA VINO A SIGNIFICAR, TAMBIÉN, LA CAÍDA DEL MODELO COLECTIVISTA DESPUÉS DE HABER SERVIDO DURANTE DÉCADAS DE CONTRAPUNTO AL CAPITALISMO.

EL PROCESO NOS HA ABOCADO A UNA SITUACIÓN DE SISTEMA ÚNICO, SIGNIFICÓ EL TRIUNFO DEL “INDIVIDUALISMO POSESIVO”.

EL PROCESO DE “GLOBALIZACIÓN” CREÓ UNAS EXPECTATIVAS SIN PRECEDENTES EN EL LIBERALISMO

Page 4: Mirada a la realidad internacional

CUYOS RASGOS BÁSICOS SON:

1.- COMPETITIVIDAD (CONCENTRACIÓN DE PODER)

2.- REFORMA FISCAL (REDUCCIÓN DE IMPUESTOS AL INGRESO)

3.- REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO (REDEFINICIÓN DE PRIORIDADES)

4.- LIBERALIZACIÓN DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES Y LOS MERCADOS FINANCIEROS (DESREGULACIÓN...)

5.- PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y DEL SECTOR PÚBLICO

Page 5: Mirada a la realidad internacional

EN ESTOS AÑOS (...) SE ESTÁ DESTINANDO MÁS DINERO A SALVAR LAS ENTIDADES FINANCIERAS DE SU COMPORTAMIENTO IRRESPONSABLE

QUE, A ERRADICAR EL HAMBRE Y PROTEGER EL DESEMPLEO

SEGÚN LA UNIÓN EUROPEA SE HAN APORTADO 4,6 BILLONES DE EUROS AL SECTOR FINANCIERO.

CIEN VECES MÁS, QUE LA SUMA QUE APUNTÓ EL PNUD, PARA ABASTECER DE AGUA POTABLE, ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA, SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN ELEMENTAL, A CADA HABITANTE DEL PLANETA...

Page 6: Mirada a la realidad internacional

EL 20% DE LA POBLACIÓN RICA DISFRUTAMOS DEL 86% DE TODOS LOS RECURSOS DEL PLANETA (MADERA, AGUA, GAS, CARNE, PETRÓLEO O PESCA)

EL SUR CARECE DE LO MÁS ELEMENTAL EN MEDIO DE LA ABUNDANCIA (EL HAMBRE Y LA POBREZA UN DESAFIO DE PRIMERA MAGNITUD)

PAISES DEL MUNDO PROPORCIÓN POBLACIÓN

PAÍSES DEL MUNDO PROPORCIÓN PIB/RECURSOS

Page 7: Mirada a la realidad internacional

LA CRECIENTE BRECHA ENTRE NORTE/SUR SOCIEDADES RICAS Y OPULENTAS Y LOS PAÍSES LLAMADOS EN VÍAS DE DESARROLLO

EN EL INTERIOR DE LAS SOCIEDADES RICAS GENERACIÓN DE BOLSAS DE POBREZA Y DE EXCLUSIÓN SOCIAL

LA APARICIÓN DE “EXCEDENTES HUMANOS”TIENE VARIAS FORMAS Y PROTAGONISTAS EN EL

PAÍSAJE INTERNACIONAL Y LOCAL

EL FENÓMENO MIGRATORIO EN TORNO A 250 MILLONES DE PERSONAS SON EXPULSADOS DE SUS LOCALIDADES EN BUSCA DE UNA VIDA MEJOR.

Page 8: Mirada a la realidad internacional

ESTE CRECIMIENTO ES EL RESULTADO DE VARIOS FACTORES

1.- DESCENSO DE LA MORTALIDAD INFANTIL

2.- AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA

3.- EL HISTÓRICO DESCENSO DE LA FECUNDIDAD

4.- UN ENVEJECIMIENTO ACELERADO

LA MITAD DEL CRECIMIENTO TENDRÁ LUGAR EN NUEVE PAÍSES (INDIA, PAKISTÁN, NIGERIA, ETIOPIA, ESTADOS UNIDOS, R.D.CONGO, TANZANÍA,

CHINA Y BANGLADHES).

Page 9: Mirada a la realidad internacional

ASIA

ÁFRICA

A. LATINA Y CARIBE

EUROPA

AMÉRICA NORTE

OCEANÍA

JUVENTUID

ENVEJECIMIENTO

7.000 MILLONES (2010)

UN AUMENTO DE 70 MILLONESDE PERSONAS ANUALMENTE

Page 10: Mirada a la realidad internacional

HAY UN PROCESO DE ÉXODO RURAL SIN PRECENDENTES. CADA AÑO UNOS 50 MILLONES DE PERSONAS VAN DEL CAMPO A LA CIUDAD.

EXISTE UN PROCESO MIGRATORIO A LOS PAÍSES CERCANOS CON UN MAYOR NIVEL DE DESARROLLO.

UNA FUERTE MIGRACIÓN DE SUR A NORTE; Y DE ESTE A OESTE.

CAUSAS ECONÓMICAS: HAMBRE Y POBREZA,CATÁSTROFES MEDIOAMBIENTALES, VIOLACIÓN DERECHOS HUMANOS

Page 11: Mirada a la realidad internacional

SON TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, EMPLEADAS DE HOGAR, PEONES AGRÍCOLAS, EN LOS COMERCIOS... EMPLEOS PRECARIOS.

INMIGRANTES PROCEDENTES DE LA EUROPA DE LOS 27.

INMIGRANTES REGULARES DE PAÍSES NO COMUNITARIOS.

INMIGRANTES IRREGULARES ADMINISTRATIVAMENTE.

AUMENTO DE LA FEMINIZACIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS.

Page 12: Mirada a la realidad internacional

VIENEN A QUITARNOS NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO

REBAJAN EL SALARIO. ELEVAN EL PARO DE LOS AUTÓCTONOS

EMPEORAN NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO

APENAS APORTAN NADA AL CRECIMIENTO NACIONAL (LO POCO QUE GANAN LO ENVIAN A SUS PAÍSES DE ORIGEN)

NO APORTAN NADA AL “FISCO” Y, SIN EMBARGO, RECIBEN PRESTACIONES, SOBREUTILIZAN EL SISTEMA SANITARIO Y EL SISTEMA EDUCATIVO

Page 13: Mirada a la realidad internacional

EL RENACIMIENTO DE ASIA Y EL RÁPIDO DESARROLLO DE OTRAS REGIONES DEL MUNDO... CONSTITUYEN UNO DE LOS CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

EL SISTEMA INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI ESTARÁ DESCENTRALIZADO Y DOTADO DE MULTIPLICIDAD DE POLOS DECISORIOS

Hasta hace muy poco tiempo el mundo estaba configurado en torno a la referencia de Occidente. Una sociedad que encarnaba la modernidad, la industrialización, la sociedad del

consumo... y el resto era periferia y retraso.

Page 14: Mirada a la realidad internacional

LAS ECONOMÍAS EN DESARROLLO NO PODÍAN, NI QUERÍAN APOYARSE EN SU MERCADO LOCAL, YA QUE EL AUMENTO DE LA DEMANDA INTERNA SERIA INCOMPATIBLE CON UN MODELO EXPORTADOR BASADO EN BAJOS SALARIOS, BAJAS CARGAS FISCALES, Y EXTERNALIZACIÓN DE LOS COSTES AMBIENTALES.

EL SEGUNDO EJE DEL CRECIMIENTO HA SIDO EL RÁPIDO AUMENTO DEL CRÉDITO Y LA INVERSIÓN A LOS PAÍSES EMERGENTES. ENTRE 2001 Y 2007 LOS FLUJOS PRIVADOS NETOS –INVERSIÓN DIRECTA, INVERSIÓN EN CARTERA Y PRÉSTAMOS BANCARIOS - A LOS PAÍSES EN DESARROLLO SE MULTIPLICARON POR CINCO, HASTA ALCANZAR EL RECORD HISTÓRICO DE 1,3 BILLONES DE DÓLARES.

Entre 2000 y 2008 las exportaciones han pasado a representar en promedio, del 29% a 39% del PIB de los países en desarrollo.

Page 15: Mirada a la realidad internacional
Page 16: Mirada a la realidad internacional

SISTEMAS ECONÓMICOS ENTEROS SE VUELVEN COMPLETAMENTE DEPENDIENTES DEL COMERCIO, LO QUE AFECTA A LA CASI TOTALIDAD DE LAS ESFERAS DE LA VIDA COTIDIANA.

EL IMPACTO SOBRE LA ALIMENTACIÓN –UNO DE LOS POCOS PRODUCTOS DE LOS QUE TIENEN NECESIDAD TODAS LAS PERSONAS, TODOS LOS DÍAS, EN TODAS PARTES- ES PARTICULARMENTE REVELADOR LAS GRANDES CANTIDADES DE ALIMENTOS QUE SE EXPORTAN DE UN PAÍS A OTRO CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS.

Page 17: Mirada a la realidad internacional

1.- LAS REDES DE TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA: AUTOVÍAS DE MÚLTIPLES CARRILES, TERMINALES DE EXPEDICIÓN, PUERTOS Y AEROPUERTOS...

2.- LAS INFRAESTRUCTURAS PRODUCTORAS DE ENERGÍA: INMENSAS FÁBRICAS DE PRODUCCIÓN CENTRALIZADA DE ELECTRICIDAD, EQUIPAMIENTOS PETROLEROS...

3.- LAS REDES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ULTRARRÁPIDA: SATÉLITES, REDES...

4.- LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: EQUIPAMIENTOS PARA PONER A PUNTO TECNOLOGÍAS QUE SUSTITUYAN LA MANO DE OBRA EN LA INDUSTRIA COMO EN LA AGRICULTURA...

Page 18: Mirada a la realidad internacional

1.020 MILLONES DE PERSONAS PADECEN HAMBRE. CADA DÍA MUEREN 100.000 PERSONAS A CAUSA DE LA DESNUTRICIÓN Y DE CARENCIAS VITALES BÁSICAS.

UNO DE LOS CONFLICTOS DEL FUTURO SERÁ LA ALIMENTACIÓN DEBIDO A:

FENÓMENOS METEREOLÓGICOSEL AUMENTO DEL CONSUMO DE CARNE Y PESCADO LAS IMPORTACIONES DE CEREALESEL AUMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO LA CRECIENTE INVERSIÓN ESPECULATIVA EN MATERIAS PRIMAS

Page 19: Mirada a la realidad internacional

PAÍSES IMPORTADORES DE COMIDA, SE VERÁN AFECTADOS POR EL AUMENTO DE LOS PRECIOS. LA ALIMENTACIÓN ES EL “ORO NEGRO” DEL FUTURO. DE AQUÍ A 2050, LA DEMANDA DE ALIMENTOS SE DUPLICARÁ... Y CONSECUENTEMENTE LA PRODUCCIÓN SE CONVIERTE EN ESTRATEGIA.

VARIOS PAÍSES SE HAN LANZADO A LA COMPRA DE TIERRAS POR TODO EL MUNDO, ESPECIALMENTE LOS ESTADOS CON PETRODÓLARES Y DIVISAS. EL NEOCOLONIALISMO AGRARIO LE ARREBATA EL TRABAJO AL CAMPESINADO Y CREA UN RIESGO DE PAUPERACIÓN, TENSIONES SOCIALES EXTREMAS Y VIOLENCIAS CIVILES. (ETIOPIA)

Page 20: Mirada a la realidad internacional

ALGUNOS DE LOS PAÍSES ELEGIDOS POR LAS GRANDES POTENCIAS Y LAS PROPIAS EMPRESAS TRANSNACIONALES SON: MOZAMBIQUE, MALÍ, SUDAN, UGANDA, MADAGASCAR, ETIOPIA, SENEGAL, TANZANIA, CAMERÚN, ZIMBABWE....

ESCANDALOSAS COMPRAS QUE PONEN EN PELIGRO LA FUTURA ALIMENTACIÓN DE LOS AFRICANOS QUE SE QUEDAN SIN TIERRAS PROPIAS PARA TRABAJAR Y SOLO PUEDEN ASPIRAR, COMO MUCHO, A SER PEONES DE LOS NUEVOS PROPIETARIOS.

Page 21: Mirada a la realidad internacional

LA REGIÓN CON EL MAYOR INCREMENTO DE GASTO MILITAR FUE SUDAMÉRICA, CON UN 5.8 POR CIENTO DE AUMENTO, ALCANZANDO UN TOTAL DE $63.300 MILLONES, DE ACUERDO A LA NUEVA INFORMACIÓN PUBLICADA POR EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ DE ESTOCOLMO (SIPRI).

SE ESTIMA QUE EL GASTO MILITAR MUNDIAL EN 2010 FUE DE $1.63 BILLONES, UN INCREMENTO DEL 1.3 POR CIENTO EN TÉRMINOS REALES.

Page 22: Mirada a la realidad internacional

RESULTA ESCANDALOSO QUE SEA ÁFRICA, EL CONTINENTE CUYA SITUACIÓN SOCIAL, SANITARIA Y ALIMENTARÍA SEA LO PEOR DEL PLANETA, Y SIN EMBARGO FIGURE A LA CABEZA DEL AUMENTO DE LOS GASTOS MILITARES. PARA ESTABLECER LAS RESPONSABILIDADES (A PARTE DE LA DE LOS PROPIOS DIRIGENTES AFRICANOS ).

NO HAY QUE OLVIDAR QUIENES SON LOS QUE PROMUEVEN LAS GUERRAS EN ÁFRICA Y QUE LOS SEIS PRINCIPALES VENDEDORES DE ARMAMENTO EN EL MUNDO SON LOS CINCO MIEMBROS PERMANENTES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Y ALEMANIA.

Page 23: Mirada a la realidad internacional

EL INCREMENTO DEL DESEMPLEO EN TODOS LOS PAÍSES Y EL COSTE SOCIAL HUMANO QUE CONLLEVA AFECTA DE MANERA INTENSA A LOS COLECTIVOS MÁS FRÁGILES...

EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS EN EL MUNDO ALCANZÓ LA CIFRA DE 212 MILLONES EN 2009.

LA OIT ESTIMA QUE EL PORCENTAJE DE TRABAJADORES CON EMPLEOS VULNERABLES A ESCALA INTERNACIONAL SUPERA LOS 1.500 MILLONES DE PERSONAS.

LO QUE EQUIVALES A MÁS DE LA MITAD (50,6%) DE LA FUERZA GLOBAL .

EL INFORME, SEÑALA QUE 633 MILLONES DE TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS VIVEN CON MENOS DE 1 EURO POR DÍA

Page 24: Mirada a la realidad internacional

LA SOLEDAD DEL TRABAJADOR EN UN MUNDO GLOBALIZADO (ENSAMBLAJE). FIN DE UN EMPLEO PARA TODA LA VIDA. SE ROMPE LA CONTINUIDAD. TRABAJO/DESEMPLEO/POBREZA.

EL EMPLEO COMO ELEMENTO PRIVILEGIADO DE INTEGRACIÓN, DE INGRESOS ECONÓMICOS Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

EXPERIMENTA PROFUNDOS CAMBIOS: IRRUPCIÓN DE LAS TÉCNOLOGIAS / RECONVERSIONES / PRECARIEDAD / POBREZA... TENDENCIAS DE FONDO: EL MODO DE PRODUCCIÓN

Page 25: Mirada a la realidad internacional

CUALQUIER ACTIVIDAD HUMANA ES SUSCEPTIBLE DE CREAR RIQUEZA Y PUEDE SER EXPLOTADA POR UNA ESTRUCTURA EMPRESARIAL.

EL LENGUAJE, LOS AFECTOS, LOS CEREBROS, EL CUIDADO, DE ANCIANOS, EL DESPLAZAMIENTO DE INMIGRANTES, MIRAR AL TELEVISOR…

EL CAPITALISMO ES, EN ESTE SENTIDO, MENOS UN RÉGIMEN DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO QUE DE APROPIACIÓN DEL MISMO.

Page 26: Mirada a la realidad internacional

“PRIMERO SE VENDE LUEGO SE PRODUCE”

YA NO SE TRATA DE UN APARATO PRODUCTIVO... SON LOS ESTIMULOS EXTERNOS, LA PROPAGANDA

DE LA ÉTICA DEL TRABAJO A LA ESTETICA DEL CONSUMO

VIVIMOS EN LA SOCIEDAD DE LA IMAGEN “CONSUMO LUEGO EXISTO”

EL PASO DE UNA SOCIEDAD DE PRODUCTORES A UNA DE CONSUMIDORES.

Page 27: Mirada a la realidad internacional

UN HOGAR OCCIDENTAL “MEDIO” DEBE CONTAR CON UN MINÍMO DE ARTÍCULOS CÓMO TELEVISIÓN, ORDENADOR, LAVADORA, LAVAVAJILLAS, TELÉFONO, MICROHONDAS... MEJOR DOS COCHES QUE UNO... TODAS ESTAS NECESIDADES OBLIGAN A BUSCAR EMPLEO A LOS DOS CONYUGES... PARA SEGUIR COMPRANDO

NUNCA COMO HOY HEMOS TENIDO MENOS TIEMPO, MÁS NECESIDAD DE EMPLEO, MÁS RELACIONES DESECTRUCTURADAS ... Y MENOS TIEMPO PARA LOS HIJOS, PARA LAS AMIGAS...

Page 28: Mirada a la realidad internacional

CONCLUIA UNAS PERSPECTIVAS ALTAMENTE PREOCUPANTES, LIGADAS SOBRE TODO AL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE Y DE SUS PRINCIPALES COMPONENTES: AGUA, AIRE, SUELO, BOSQUES...

QUE MOSTRABAN YA EN MUCHOS CASOS SUS LÍMITES FISICOS DE EXPLOTACIÓN O CONSUMO

EL PRIMER INFORME DEL CLUB DE ROMA APARECIDO EN LA PRIMAVERA DE 1972, NOS ALERTARON SOBRE LA FINITUD DE LOS RECURSOS NATURALES CON LA INDICACIÓN DE CINCO VARIABLES:1) POBLACIÓN; 2) RECURSOS NATURALES; 3) ALIMENTOS; 4) INDUSTRIALIZACIÓN Y; 5) LA CONTAMINACIÓN.

Page 29: Mirada a la realidad internacional

EN LOS OCÉANOS, LA SOBRE EXPLOTACIÓN DE LA PESCA NO PERMITE QUE LOS PECES SE REPRODUZCAN.

TALAMOS LOS ÁRBOLES A UN RITMO EN EL QUE ÉSTOS TIENEN DIFICULTADES PARA REGENERARSE,

EN LAS TIERRAS CULTIVABLES, LA EROSIÓN DE LOS SUELOS ES MAYOR QUE SU RECONSTITUCIÓN, LO QUE LES IMPIDE, LAMENTABLEMENTE, QUE SEAN FÉRTILES.

EMITIMOS A LA ATMÓSFERA UNAS CANTIDADES DE GAS CARBÓNICO (CO2) SUPERIORES A LAS QUE LA NATURALEZA PUEDE ABSORBER, ACENTUANDO EL EFECTO INVERNADERO.

Page 30: Mirada a la realidad internacional

LA CANTIDAD DE HECTÁREAS UTILIZADAS PARA URBANIZAR, GENERAR INFRAESTRUCTURAS Y CENTROS DE TRABAJO

HECTÁREAS NECESARIAS PARA PROPORCIONAR EL ALIMENTO VEGETAL NECESARIO

SUPERFICIE NECESARIA PARA PASTOS QUE ALIMENTEN AL GANADO

SUPERFICIE MARINA NECESARIA PARA PRODUCIR EL PESCADO

HECTÁREAS DE BOSQUE NECESARIAS PARA ASUMIR EL CO2 QUE PROVOCA NUESTRO CONSUMO ENERGÉTICO

Page 31: Mirada a la realidad internacional

REGIÓN POBLACIÓN2003

HUELLA ECOLOGICA

2003

POBLACIÓN2005

HUELLA ECOLOGICA

2005

MUNDO 6.301.1 2.23 6.476 2.7

PAÍSES DEINGRESOS

ALTOS955.6 6.4 972 6.4

PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS

3.011.7 1.9 3.098 2.2

PAÍSES DE INGRESOS

BAJOS

2.303.1 0.8 2.371 1.0

EN 2005 SE ESTIMÓ EL NÚMERO DE HECTÁREAS GLOBALES (HECTÁREAS BIOPRODUCTIVAS) POR PERSONA EN 2,1. SIN EMBARGO, VEMOS COMO PARA TODO EL MUNDO, EL CONSUMO SE SITÚA EN 2,7. POR LO TANTO, ESTUVIMOS SOBRE-CONSUMIENDO RESPECTO A LA CAPACIDAD DEL PLANETA.

LA ÚLTIMA VEZ QUE LA HUMANIDAD SE HALLABA EN NIVELES SOSTENIBLES FUE EN LA DÉCADA DE 1980. AHORA SE HA EXTRALIMITADO EN UN 20%

Page 32: Mirada a la realidad internacional

CADA HABITANTE DE UN PAÍS CONSIDERADO DE “INGRESOS ALTOS” VIVE CON LO QUE PRODUCEN 6,4 HA, CADA HABITANTE DE UN PAÍS DE “INGRESOS BAJOS” VIVE CON LOS PRODUCIDO POR 1 SOLA HA. (DE MEDIA)

PARA ENTENDER BIEN EL CONCEPTO: MIENTRAS CADA HABITANTE DE BANGLADESH VIVE CON LO QUE PRODUCEN 0,56 HA, CADA NORTEAMERICANO “NECESITA 12,5. LUEGO CADA NORTEAMERICANO USA UN TERRENO QUE ES 22,3 VECES MAYOR QUE EL QUE USA UN BANGLADHES.

DE LAS 12,5 HA, 5,5 ESTÁN EN ESTADOS UNIDOS Y EL RESTO (7 HA) SE ENCUENTRAN EN EL EXTRANJERO

Page 33: Mirada a la realidad internacional

EL PETRÓLEO NO ES INFINITO. LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO –DESPUÉS DE SUPERAR EL CÉNIT– SERÁ CADA VEZ MENOR, DE PEOR CALIDAD Y CON COSTES ENERGÉTICOS CADA VEZ MAYORES. HOY EN DÍA GASTAMOS UN BARRIL DE PETRÓLEO PARA EXTRAER 10 BARRILES, PERO –Y AQUÍ LOS EXPERTOS COINCIDEN– ESTA TASA CONTINUARÁ DISMINUYENDO PROGRESIVAMENTE.

Page 34: Mirada a la realidad internacional

EN LA DÉCADA DE LOS OCHENTA LA HUMANIDAD EMPEZÓ A CONSUMIR MÁS PETRÓLEO DEL QUE SE DESCUBRÍA. DESDE ENTONCES, Y A PESAR DE LAS TÉCNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN CADA VEZ MÁS SOFISTICADAS, SE ACENTÚA LA BRECHA ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.

EN 2005 SE SUPERÓ EL PICO DE PRODUCCIÓN DEL PETROLEO CONVENCIONAL; PARA EL RESTO DE LAS CATEGORIAS, EL VUELCO SE REGISTRARÁ HACIA EL 2010.

Page 35: Mirada a la realidad internacional

PRODUCTO MATERIAS PRIMAS PAISES PROCESO SUSTITUYE A:

BIOETANOL REMOLACHA ARGENTINA PRODUCTOS RICOS GASOLINA AZUCAR DE CAÑA BRASIL MEDIANTE EN AZÚCAR EE.UU. FERMENTACIÓN CEREALES COLOMBIA REMOLACHA MAÍZ

BIODIESEL COLZA Y GIRASOL MALASIA PRODUCTOS RICOS GASÓLEO PALMA Y SOJA INDONESIA EN ACEITE JATROFA FILIPÌNAS TRANS- ACEITES ESTERIFICACIÓN RECICLADOS

Page 36: Mirada a la realidad internacional

DESCANSA SOBRE POSTULADOS FALSOS

LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN HA IDO ACOMPAÑADA DE UN FUERTE CRECIMIENTO DEL PIB (PESO, MEDIDA Y CANTIDAD)... REFERENCIA PARA MEDIR LA RIQUEZA DE UN PAÍS...

ES UNA ECONOMÍA QUE CRECE Y A VECES CON UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LA IRRACIONALIDAD Y LA DESTRUCCIÓN.

Page 37: Mirada a la realidad internacional

SI UN PAÍS PAGA UN 10% DE SU RIQUEZA A PERSONAS PARA QUE DESTRUYESEN SUS BIENES, HICIERAN AGUJEROS EN LAS CARRETERAS, DESTROZARAN VEHÍCULOS, ETC... Y EMPLEARAN OTRO 10% PARA ARREGLAR ESOS DESPERFECTOS ...

ESE PAÍS TENDRÍA EL MISMO PIB EN EL QUE ESE 20% DE SU RIQUEZA SE EMPLEARA EN MEJORAR LA ESPERANZA DE VIDA, AUMENTAR LOS NIVELES DE EDUCACIÓN Y MEJORAR LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO (Jean Gadrey y Florence Jany)

Page 38: Mirada a la realidad internacional

LA CREENCIA QUE LOS ESPACIOS SON ILIMITADOS PARA VERTER CONTAMINANTES Y DESPERDICIOS.

LA CREENCIA DE QUE LOS RECURSOS SON ILIMITADOS, LO CUAL PERMITÍA UNA ABUNDANCIA CRECIENTE ININTERRUMPIDA.

Page 39: Mirada a la realidad internacional

EL MERCADO “LA MANO INVISIBLE” COMO REGULADORA Y DISTRIBUIDORA DE BIENES NO RESUELVE TODO. “EL SUJETO CONVERTIDO EN MERCANCIA”. EL CONSUMO COMO IDENTIDAD.

Page 40: Mirada a la realidad internacional

ESTO PARECE EVIDENTE. PERO LOS REITERADOS INFORMES INTERNACIONALES, NOS INDICAN QUE, LOS MODOS ACTUALES DE CRECIMIENTO PERPETÚAN LA POBREZA Y ENSANCHAN LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES.

EN 1998, MÁS DEL 45% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TENÍA QUE VIVIR CON UNA RENTA MEDIA DE 2 DÓLARES AL DÍA O MENOS.

DESPUES DE UN DECENIO DE FUERTE CRECIMIENTO ECONÓMICO. NADA ASEGURA QUE UN NUEVO CRECIMIENTO ACABE CON LA POBREZA

Page 41: Mirada a la realidad internacional

LA PERSONA SE CONFIGURA COMO UN SUJETO DESPROVISTO DE LO MÁS GENUINO DE LA CONDICIÓN HUNANA: SU DIGNIDAD

UN RACIONALISMO ECONÓMICO QUE NO TIENEN SENTIMIENTOS, SOLO BENEFICIOS, DIVIDENDOS...

PERO EL SER HUMANO BUSCA UNA Y OTRA VEZ LOS CAMINOS DE LA SOBREVIVENCIA Y LA FELICIDAD EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE.

ESTA CRISIS, NOS ABOCA A LA BUSQUEDA DE NUEVOS CAMINOS PARA LA HUMANIDAD.

Page 42: Mirada a la realidad internacional

SATISFACER LAS NECESIDADES QUE SURGEN DEL HECHO DE ESTAR VIVOS, Y DE VIVIR EN SOCIEDAD.

DAR PODER A LA SOCIEDAD, PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS. BUSCAR LA EQUIDAD. LA JUSTUCIA

PROTEGER LA PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES.

PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES PARA GARANTIZAR LAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO DE LAS GENERACIONES FUTURAS. ..

LA PREGUNTA POR EL SENTIDO VITAL DE LA EXISTENCIA

Estar vivo es hacer: sociedad, comunidad... En proceso de

humanización

Page 43: Mirada a la realidad internacional

EL AGUA, LA TIERRA, EL AÍRE... CONSTITUYEN LOS ESPACIOS VITALES DEL SER HUMANO.

EL CAMBIO DE ORIENTACIÓN DE LA CANTIDAD A LA CALIDADDEL TENER AL SER.

UN ESTILO DE VIDA SENCILLO Y PROFUNDO RECOGIENDO LAS MEJORES TRADICIONES ESPIRITUALES (SAN FRANCISCO DE ASIS)

“VIVIR CON MENOS PARA VIVIR MEJOR”. SE TRATA DE VIVIR BIEN DENTRO DE LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO

“El destino universal de los bienes de la tierra”.Que tiene como referente la “entera familia

humana”“Caritas in Veritate” de Benedicto XVI

Page 44: Mirada a la realidad internacional

LA CARTA DE LA TIERRA REFLEJA UN CAMBIO DE SENSIBILIDAD QUE PARECE ESTAR AMANECIENDO SIGILOSAMENTE.

“NECESITAMOS TRANSFORMAR PROFUNDAMENTE NUESTROS VALORES, INSTITUCIONES Y FORMAS DE VIDA”...

Y NOS TOCA APREDENDER A VIVIR CON REVERENCIA AL MISTERIO DEL SER, CON GRATUIDAD POR EL REGALO DE LA VIDA Y CON HUMILDAD CON RESPECTO AL LUGAR QUE OCUPA EL SER HUMANO EN LA NATURALEZA

Page 45: Mirada a la realidad internacional
Page 46: Mirada a la realidad internacional

FUENTES DE ENERGÍAPETROLEO Y GAS...NUEVAS ENERGÍAS

ESTRATEGIAAGUA DULCEVIEJOS Y NUEVOSCONFLICTOS

CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIADESDE LA TIERRAY EL AGUA ALESTOMAGO

ESTRATEGIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN“PENSAMIENTOÚNICO”

INVESTIGACIONESEN TORNO A LA SALUD / MEDICAMENTOS

EL NEGOCIO DE LA EDUCACIÓN(PRIVATIZAREL SABER PÚBLICO)

CONTROL DELESPACIO ÁEREO

ESTRATEGÍA MILITARLOS NUEVOS ESCENARIOS (CHINA, RUSIA,IRÁN, EE.UU...LOS GRANDES LAGOS)

LOS FONDOS DE PENSIONESY LAS CLAES MEDIAS

Page 47: Mirada a la realidad internacional

DOMINIO DE LOS INTERESES DEL CAPITAL TRANSNACIONAL

AMÉRICA-ON-LINE, WARNER BROSS, CNN, NEWS CORPORATIONDE RUPERT MURDOCH, MICROSOTF BILL GATES,SILVIO BERLUSCONI, (ITALIA) DASSAULT Y LAGARDÉRE (FRANCIA)...

AT&T (TELEFONIA PLANETARIA)...

LA CONCENTRACIÓN DE PODER HA LLEGADO A SER HEGEMÓNICO EMPRESAS GIGANTES Y ESTADOS DISMINUIDOS.

(LEGISLATIVO, EJECUTIVO, JUDICIAL)INVERSIÓN EN VALORES INDIVIDUALISTAS Y COMPETITIVOS

Page 48: Mirada a la realidad internacional

PETRÓLEO-GAS

BP - 232.570EXXON MOBIL 222.880

ROYAL DUTCH - 133.500TOTAL – 131.640

EQUIPOS ELECTRÓNICOS

G.ELECTRIC- 134.190SIEMENS – 86.620

TYCO – 37.570PHILIPS – 33.420

ASEGURADORAS

ALLIANZ- 96.880AXA – 90.100

AMERICAN G. –76.660GENERALI G. 57.900BERKSHIRE- 56.220

BANCA

CITIGROUP-94.710BANK AMERICA-49.010

BNP- 47.740JP MORGAN-44.390

TELECOMUNICACIONES

NIPPON TEL- 92.410VERIZON- 67.750

FRAN. TELECON-57.990DEUTSCHE TELE. 56.400

INFORMÁTICA

IBM- 89.130H-PACKARD- 73.060

DELL – 41.440NEC –39.720

FARMACIABIOTECNOLOGIA

PFIZER- 40.360JOHNSON &- 40.010

GLAXONSMITH- 34.160MERCK- 30.780

NOVERTIS- 26.770

AUTOMOCIÓNELECTRODOMÉSTICOS

G. MOTORS- 185.520FORD MOTOR- 164.200D. CHYSLER- 157.130

TOYOTA- 135.820

Volumen de Ventas en millones de dólares en 2004

Page 49: Mirada a la realidad internacional

300

250

200

150

100

50

0

WAL-MARTTURQUIA

BRITIS PETROLEUMÁFRICA SUBSAHARIANA (SIN SUDAFRICA)

GENERAL MOTORS

FINLANDIA

IBM

FILIPINASCARREFOUR

HUNGRIAPEUGEOT

ARGELIA

SONY

PERÚ

VOLUMEN DE VENTAS(2005) Y PNB (2004)MILES DE MILLONESDE DÓLARES

FUENTE: ESTÁNDAR & POOR´S COMPUSTAT, EN BUSINESS, WEEK. DICIEMBRE 2005: BANCO MUNDIAL, 2005

LAS 20 PRIMERAS EMPRESASDE DISTRIBUCIÓN COMERCIALMINORISTA EN EL PLANETA ALCANZAN LOS 921 MIL MILLONES DE EUROS. (2005)CANTIDAD SIMILAR AL PIB DE ESPAÑA

Page 50: Mirada a la realidad internacional

PERIFERIA DEL MUNDO, ÁFRICA SE HALLA EN MEDIO DE LAS GRANDES MANIOBRAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y MILITARES DE LOS MÁS PODEROSOS

DEBILITAMIENTOSECTOR AGRICOLA

(HAMBRE)

EMPOBRECIMIENTOÉXODO HACIA LAS

CIUDADESVILLAS MISERIA

SOCIEDADESDESGARRADAS POR LA GUERRA

MILLONES DE MUERTOS

LOS LARGOS CAMINOS DE LA

RECONCILIACIÓN-DESPLAZADOS-

IMAGENDEL ÁFRICA

NEGRA

INCAPACIDAD DE LOS ESTADOS DE REDISTRIBUCIÓN

RIQUEZA

HUELGAS Y MANIFESTACIONESAUGE DE LUCHAS

SOCIALES

FENÓMENO MIGRATORIO CONTINENTES

CRECIMIENTODEMOGRÁFICO

JUVENTUD

PROBLEMAS DESALUD PÚBLICA

(SIDA)MATERNIDAD

LA PRESENCIA EN ELSUBSUELO

DE RECURSOSESTRATEGICOS

RELACIONES COMERCIALESDESIGUALDAD

ENDEUDAMIENTOY LOS PAE

FMI-BM-OMC

EMERGENCIADE NUEVAS POTENCIAS

CHINA. EE.UU.

NEOCOLONIALISMOY MILITARIZACIÓNDEL CONTINENTE

Page 51: Mirada a la realidad internacional

PRODUCCIÓN MUNDIAL EL (60%) CONTINENTE AFRICANOPROCESO LARGO Y DELICADO DESDE LA PLANTA AL CONSUMIDOR

LOS FRUTOS SE CORTAN Y SE ABREN A GOLPES DE MACHETE, CON LAS MANOS.

DESPUÉS, SE RECOGEN Y SE LLEVAN A UNAS ERAS, SE EXTIENDEN AL SOL

TRANSFORMACIÓN, LA PARTE MÁS RENTABLE DEL PROCESO SE LLEVA A CABO EN EL NORTE

EL 80% DEL MERCADO LO ACAPARAN SEIS MULTINACIONALES (NESTLÉ, SUCHARD, MARS, FERRERO,

CACAO

RELACIÓN TRABAJOINFANTIL Y ALIMENT. INFANTIL. PROCESO DE INTERMEDIACIÓN..HAMBRE. IMPACTO ECOLOGICO

CONDICIONES DEVIDA Y TRABAJOINFANCIA AFRICA.

LA SOBERANÍA ALIMENTARIAPOTENCIALIDADES DE EMPLEOSIN NECESIDAD DE EMIGRAR

EL COMERCIO INTERNACIONALY LA PRESIÓN DE LAS MULTIN.EL COMERCIO JUSTO

LA REFLEXIÓN ÉTICALA DIGNIDAD

Page 52: Mirada a la realidad internacional

DE LOS RECURSOS AFRICANOS (...) LA MADERA ES UNO DE ELLOS. EL BOSQUE TROPICAL O ECUATORIAL, LA FRANJA VERDE QUE DIVIDE ÁFRICA POR LA MITAD, ES EL SEGUNDO PULMÓN DE LA TIERRA TRAS EL AMAZONAS

La madera exportada de ÁFRICA TIENE EN ESPAÑA UNO DE SUS PUERTOS DE ENTRADA A EUROPA. EL NEGOCIO DE LA MADERA (INCLUIDO EL SECTOR DEL MUEBLE) DA TRABAJO A UNAS 200.000 PERSONAS Y MUEVE MÁS DE 1.500 MILLONES DE EUROS ANUALES.

Entra estas maderasEL COMERCIO DE MADERA PROCEDENTE DE LAS TALAS ILEGALES ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA DESTRUCCIÓN DE LOS VALIOSOS BOSQUES TROPICALES Y, ADEMÁS, PRIVA A LAS COMUNIDADES LOCALES DE UNA FUENTE IMPORTANTE DE INGRESOS

EN LA ACTUALIDAD, EL 80 POR CIENTO DEL MERCADO DE LAS IMPORTACIONES MADERERAS EN NUESTRO PAÍS SE ORIGINA EN ÁFRICA Y EL OTRO 20 POR CIENTO ES DE ORIGEN SUDAMERICANO

Page 53: Mirada a la realidad internacional

NUEVAS TECNOLOGÍAS: TELEFONÍA MÓVIL, FABRICACIÓN DE ORDENADORES, VIDEOJUEGOS, ARMAS INTELIGENTES, MEDICINA (IMPLANTES), INDUSTRIA AEROESPACIAL, LEVITACIÓN MAGNÉTICALOS PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES SON AUSTRALIA, BRASIL, CANADÁ, VENEZUELA Y

ALGUNOS PAÍSES AFRICANOS: REPÚBLICA POPULAR DEL CONGO, RUANDA Y ETIOPÍA..

SU EXPLOTACIÓN EN ÁFRICA, ESTÁ LIGADA A CONFLICTOS BÉLICOS, CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN EN RÉGIMEN DE SEMI- ESCLAVITUD, DESASTRES MEDIOAMBIENTALES

EN MENOS DE UNA DÉCADA SE CALCULA QUE HAN MUERTO CUATRO MILLONES DE PERSONAS, SOBRE TODO DE HAMBRE Y ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CONFLICTO

EN NOCHEBUENA Y AÑO NUEVO, BASÁNDOSE EN LOS DATOS DE LAS COMPAÑÍAS DE TELEFONÍA MÓVIL, ESTIMO UN TOTAL DE 25.7 MILLONES DE SMS Y UNA RECAUDACIÓN DE 7 MILLONES DE EUROS.

EN ESPAÑA, EL 43% DE LOS NIÑOS ENTRE 6 Y 11 AÑOS TIENE MÓVIL, PORCENTAJE QUE ALCANZA EL 82 EN LOS CHAVALES ENTRE 12 Y 14. AL MISMO TIEMPO QUE UN 16% SE SIENTE SOLO

EL MUNDO D ELAS COMUNICACIONES Y LAS SOLEDADESTECNOLOGÍA PUNTA Y POBREZA

DIVERSIÓN Y GUERRA

Page 54: Mirada a la realidad internacional

LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL ESTÁ CONTRIBUYENDO A AUMENTAR AMENAZAS EVITABLES A LA SALUD DE LAS PERSONAS.

4.000.000 DE NIÑOS MUEREN POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS RELACIONADAS CON LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LOCALES CERRADOS Y LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL

2.500.000 NIÑOS MUEREN POR ENFERMEDADES DIARREICAS5.000.000 DE NIÑOS SE VEN AFECTADOS POR ENVENAMIENTO AGUDOS POR EL USO DE PLAGUICIDAS

Fuente: Informe 2002 del Instituo de Recursos Mundiales, PNUD y el Banco Mundial

Page 55: Mirada a la realidad internacional

CERCA DE 1.100 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN ACCESO AL AGUA POTABLE Y 2.400 MILLONES CARECEN DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO;

1,8 MILLONES DE NIÑOS MUEREN CADA AÑO DE INFECCIONES TRANSMITIDAS POR AGUA INSALUBRE.

LA COMBINACIÓN DE AGUA IMPURA Y SANEAMIENTO DEFICIENTE SON LA SEGUNDA CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE EN NIÑOS A ESCALA MUNDIAL

NO HAY NINGUNA ALTERNATIVA QUE PUEDA SUSTITUIRLA Y, POR LO TANTO, ES MÁS QUE UN RECURSO: ES UN BIEN VITAL PARA TODOS LOS SERES VIVOS Y PARA EL ECOSISTEMA DE LA TIERRA EN GENERAL”

Page 56: Mirada a la realidad internacional

AUMENTO DE LA TEMPERATURA. UNA MEDIA DE 1,2 GRADOS(EL PLANETA 0,8) LA AGONÍA DE LOS GLACIARES DE LOS ALPES HAN PÉRDIDO DOS TERCERAS PARTES DEL HIELO

LLUVIA EN EL NORTE AUMENTARÁ ENTRE 10% Y 40%. MIENTRAS LA AUSENCIA CREARÁ SEQUIA EN EL SUR EN TORNO A UN 20%

Page 57: Mirada a la realidad internacional

LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SON: EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR, LA SITUACIÓN DE LOS GLACIARES, LAS MODIFICACIONES DE LOS HIELOS DEL ÁRTICO

Y DE LA ANTARTIDA, LAS PRECIPITACIONES Y LOS EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

EL MAR SUBE 3,1 MILIMENTROS / AÑO LA PRIMAVERA SE ADELANTA UNA MEDIA DE 2,5 DÍAS POR DÉCADA.

LA VEGETACIÓN Y LOS ANIMALES PREFIEREN EL NORTE LOS BOSQUES EN EL NORTE SE EXPANDIRAN MIENTRAS EN EL SUR VERÁN COMO SE REDUCEN LAS SUPERFICIES A FINALES DEL SIGLO. LO MISMO LOS ANIMALES (MAMIFEROS, AVES E INSECTOS) TAMBIÉN SE TRASLADARAN HACIA EL NORTE EN BUSCA DE MEJORES CONDICIONES CLIMÁTICAS.

GROENLANDIA SE DERRITE. DESDE PRINCIPIOS DE LOS 90, LA CAPA DE HIELO ESTÁ PERDIENDO 100.000 MILLONES DE TONELADAS DE HIELO AÑO

Page 58: Mirada a la realidad internacional

DEUDA ECONÓMICA: EL CRECIMIENTO DEL NORTE DEBIDO AL INTERCAMBIO DESIGUAL CON EL SUR

DEUDA HISTÓRICA: EL CRECIMIENTO DEL NORTE VINCULADO A LA COLONIZACIÓN EN SUS MÚLTIPLES FORMAS ...

DEUDA CULTURAL: DESTRUCCIÓN DE CULTURAS Y ESTILOS DE VIDA EN LOS PAÍSES DEL SUR

DEUDA SOCIAL: EL CRECIMIENTO DEL NORTE HA IMPACTADO EN LAS CONDICONES DE VIDA, SALUD Y DERECHOS HUMANOS DE LAS POBLACIONES DEL SUR.

DEUDA ECOLOGICA: EL CRECIMIENTO DEL NORTE HA IMPACTADO EN EL PLANETA Y EN LOS PAÍSES DEL SUR DEBIDO A LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO, LA BIOPIRATERIA, Y LA EXPORTACIÓN DE RESIDUOS

Page 59: Mirada a la realidad internacional

DEBIDO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS PADRES, CADA VEZ EN MAYOR MEDIDA, SE ABANDONA LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS ANTE EL TELEVISOR, INTERNET O LAS INSTITUCIONES.

ELLO GENERA UNA NOTABLE UNIFORMIDAD DEL PENSAMIENTO , ACOMPAÑADA DE UNA AUSENCIA CRECIENTE DE ACTITUD CRÍTICA

ESTE ABANDONO DE LOS PADRES, SE SUPLE CON MÁS POSESIONES MATERIALES PARA COMPENSAR EL SENTIMIENTO DE CULPA.

Page 60: Mirada a la realidad internacional

Un país en pleno crecimiento con fuertes desigualdades. No cabe duda de los avances registrados en el país a partir de la propia presencia del Gobierno de Lula. La reducción de la pobreza en cifras impensables hace tan sólo unas décadas, la pujanza de las empresas, las enormes oportunidades abiertas y la mayor prosperidad. En los últimos cinco años el crédito ha crecido hasta alcanzar el 45% del tamaño de la economía.

Este auge del crédito y el consumo obedece, en parte, a los millones de nuevos empleos y los mejores salarios generados por la expansión económica. Brasil viene creciendo a una media de un 5%.

El desempleo se ha reducido a los niveles más bajo en décadas y en muchos sectores las empresas no consiguen los trabajadores que necesitan.

Page 61: Mirada a la realidad internacional

RUSIA EN VÍAS DE DESPOBLAMIENTO

Después de la caída de la Unión Soviética, entre 1991 y 1994, los rusos perdieron cerca de siete años de esperanza de vida. Aunque el alza de la mortalidad afectó a todos los antiguos países comunistas, se manifiesta más brutal y de forma más duradera a medida que se avanza hacia el este.

En 1998, el Producto Interior Bruto (PIB) sólo representaba el 60% del PIB de 1991.; el nivel de inversiones alcanzaba a menos del 30%. A finales de los años 2000, la Rusia capitalista volvió a encontrar una renta equivalente a la de la Rusia Soviética

En la clasificación del PNUD, según el índice de salud, la Federación de Rusia sólo alcanzaba el puesto 122, con un índice inferior al nivel de 1970. No sólo la sociedad rusa no rechaza a Occidente, aspira además, a ser como el modelo occidental, ejemplo de bienestar material y de mejor justicia.

Page 62: Mirada a la realidad internacional

El país asiático es la democracia más grande del mundo, con una población multiétnica que superará a la de China sobre el año 2015, lo que llevará a que en el siglo XXI uno de cada seis seres humanos será indio.

Más allá de la estabilidad de su sistema político democrático, el dinamismo de la demografía o la fuerza atómica militar, su nueva relevancia internacional se apoya en su poder económico en expansión. Su producto interior bruto (PIB) se ha incrementado a una tasa anual media del 8,5% desde 2002, sólo por detrás de China entre los países más relevantes de la economía internacional.

India contiene muchas Indias. Cuatro industriales tienen dinero de sobra para comprar la producción de Pakistán, pero el 80% de la población vive con menos de dos dólares al día. La economía India ha sido una de las que más ha crecido, con notable éxito en los sectores del software y servicios, pero India sigue siendo desigual.

Page 63: Mirada a la realidad internacional

Con 1.300 millones de personas en 2010, es decir, uno de cada cinco habitantes del planeta, China es el país más poblado del mundo. Seguirá siéndolo durante por lo menos veinte años más. Pero a partir de 2030 debería ceder el lugar a la India, que superaría entonces a China en más de veinte millones de habitantes.

En estos inicios del siglo XXI, China se convierte así en un actor principal en la escena económica mundial. Logro que tienen su origen en la profunda reforma del sistema productivo a finales de los años setenta, que incremento considerablemente la productividad del trabajo.

Transición económica que fue posible por una coyuntura demográfica particularmente favorable. Situación que variará significativamente hacia el envejecimiento en los próximos años. Va a significar una gran carga financiera sobre el Estado y la sociedad.

Page 64: Mirada a la realidad internacional

El 20 de enero de 2009 tomó posesión como presidente de los Estados Unidos Barack H. Obama y tuvo una gran significación a escala internacional por varios motivos: a) por primera vez un ciudadano afroamericano llegaba ala presidencia; b) la campaña tuvo una repercusión internacional y nacional, con una capacidad de movilización en sectores de población tradicionalmente excluidos; c) generó esperanzas y entusiasmo más allá de sus fronteras; d) llegaba al poder en plena decadencia de imagen de los EE.UU. y su implicación en dos guerras.

En este contexto, se generaron inmensas expectativas de cambio y, consecuentemente el riesgo de decepcionar ante la gravedad de la crisis económica interna y sus implicaciones en la estructura militar, externa (Israel, Agfganistan, Libia, Oriente Medio...). Acontecimientos que más allá de la formas diplomáticas requieren pronunciamientos concretos.