mitocondria

14
Biología de la Célula Biología de la Célula Mitocondria Mitocondria Prof. Biol. Diego S. González Prof. Biol. Diego S. González Mitocondria por Diego S. González se Mitocondria por Diego S. González se distribuye bajo una distribuye bajo una Licencia Licencia Creative Creative Commons Commons Atribución- Atribución- NoComercial NoComercial- CompartirIgual CompartirIgual 4.0 Internacional 4.0 Internacional . .

Upload: biolarioja-la-rioja

Post on 15-Jul-2015

570 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mitocondria

Biología de la CélulaBiología de la Célula

MitocondriaMitocondria

Prof. Biol. Diego S. GonzálezProf. Biol. Diego S. González

Mitocondria por Diego S. González se Mitocondria por Diego S. González se distribuye bajo una distribuye bajo una Licencia Licencia CreativeCreative CommonsCommons Atribución- Atribución-NoComercialNoComercial--CompartirIgualCompartirIgual 4.0 Internacional 4.0 Internacional. .

Page 2: Mitocondria

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Índice de Contenidos:Índice de Contenidos:

Historia de la MitocondriaHistoria de la Mitocondria

Mitocondria GeneralidadesMitocondria Generalidades

Estructura de la MitocondriaEstructura de la Mitocondria

Membrana ExternaMembrana Externa

Espacio Intermembrana o cámara mitocondrial externaEspacio Intermembrana o cámara mitocondrial externa

Membrana InternaMembrana Interna

Matriz MitocondrialMatriz Mitocondrial

Función Función

BibliografíaBibliografía

FotosFotos

ImágenesImágenes

Colegio Prov. Nº 11 – 2º A – Tecnicatura AgropecuariaColegio Prov. Nº 11 – 2º A – Tecnicatura Agropecuaria

Page 3: Mitocondria

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Historia de la MitocondriaHistoria de la Mitocondria

siguientesiguiente

Kölliker Rudolph Albert. Kölliker Rudolph Albert.

Anotó la presencia de unos gránulos en células musculares de insectos a los que denominó sarcosomas. Llegó incluso a la conclusión de que presentaban membrana.

1880-18881880-1888

Walther FlemmingWalther Flemming

Descubrió una serie de inclusiones a las que denominó fila.

18821882

11

Richard AltmannRichard AltmannQuien más tarde en su obra publicada en Leipzig Die Elementarorganismen describe una serie de corpúsculos que observa mediante una tinción especial que incluye fucsina. especula que se trata de una suerte de parásitos independientes, con su propio metabolismo y los denomina bioblastos. El hallazgo fue rechazado como un artefacto de la preparación, y sólo más tarde fue reconocido como mitocondrias por N. H. Cowdry (1916).

22

18841884

33

Page 4: Mitocondria

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Historia de la MitocondriaHistoria de la Mitocondria

Leopoldo MaggiLeopoldo Maggi

También los plastídulos del protozoólogo italiano Leopoldo Maggi podrían tratarse de observaciones tempranas de mitocondrias.

44

siguientesiguiente1840-19051840-1905

Carl BendaCarl Benda

El nombre de mitocondria, que es el que alcanzó mayor difusión, se debe a Carl Benda, quien en 1889 denominó así a unos gránulos que aparecían con gran brillo en tinciones de cristal violeta y alizarina, y que anteriormente habían sido denominados citomicrosomas por Velette St. George.

18891889

55

Friedrich MevesFriedrich Meves

Confirma su presencia en una planta, concretamente en células del tapete de la antera de Nymphaea alba.

19041904

66

Page 5: Mitocondria

Historia de la MitocondriaHistoria de la Mitocondria

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Otto Heinrich WarburgOtto Heinrich Warburg

Descubre la asociación con enzimas de la

cadena respiratoria.

KingsburyKingsbury

Había relacionado estos orgánulos con la

respiración celular.

Fueron aisladas por primera vez a partir de homogeneizados

de hígado.

19131913 19121912 19341934

77

Hogeboon, Schneider y Hogeboon, Schneider y PaladePalade

Establecen definitivamente la

mitocondria como el lugar donde se produce la respiración celular.

19481948

88 99

siguientesiguiente

Page 6: Mitocondria

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Historia de la MitocondriaHistoria de la Mitocondria

Margit M. K. Nass y Margit M. K. Nass y Sylvan Nass Sylvan Nass

Descubrieron la presencia del ADN

mitocondrial.

1963 1963

1010

Lynn Margulis Lynn Margulis

Propuso el proceso de endosimbiosis seriada en diferentes artículos y libros: On the origin of mitosing cells (1967), Origins of Eukaryotic Cells (1975) y Symbiosis in Cell Evolution (1981), llegándose a conocer por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory). En la actualidad se acepta que las eucariotas surgieron como consecuencia de los procesos simbiogenéticos descritos por Margulis, una vez ha quedado demostrado el origen simbiogenético de las mitocondrias y los cloroplastos de los eucariontes

1967 – 1975 - 19811967 – 1975 - 1981

1111 1212

Page 7: Mitocondria

Mitocondria GeneralidadesMitocondria GeneralidadesLa Mitocondria es un orgánulo que esta presente en La Mitocondria es un orgánulo que esta presente en la mayoría de las células eucariotas, excepto en los la mayoría de las células eucariotas, excepto en los glóbulos rojos.glóbulos rojos.

El numero es variable en una célula, dependiendo de El numero es variable en una célula, dependiendo de los requerimientos energéticos de la misma. (ATP).los requerimientos energéticos de la misma. (ATP).

Poseen ADN circular y se dividen por división Poseen ADN circular y se dividen por división binaria independientemente de la célula.binaria independientemente de la célula.

Son encargados de suministrar la mayor parte de la Son encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. energía necesaria para la actividad celular. (respiración celular).(respiración celular).

Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos) aminoácidos)

Lynn Margulis en la teoría endosimbiótica, describe Lynn Margulis en la teoría endosimbiótica, describe que la mitocondria tuvo un origen como procariota que la mitocondria tuvo un origen como procariota simbiótica.simbiótica.

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Page 8: Mitocondria

Estructura de la MitocondriaEstructura de la Mitocondria

Imagen 13Imagen 13

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Page 9: Mitocondria

Membrana ExternaMembrana Externa

Es una bicapa lipídica exterior permeable a iones, metabolitos y muchos Es una bicapa lipídica exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros, llamadas polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros, llamadas porinas o VDAC (porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltajecanal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de ), que permiten el paso de grandes moléculas de hasta 10.000 dalton y un diámetro aproximado de 20 Aº. La grandes moléculas de hasta 10.000 dalton y un diámetro aproximado de 20 Aº. La membrana externa realiza relativamente pocas funciones enzimáticas o de membrana externa realiza relativamente pocas funciones enzimáticas o de transporte. Contiene entre un 60 y un 70% de proteínas.transporte. Contiene entre un 60 y un 70% de proteínas.

Espacio Intermembrana o cámara mitocondrial externaEspacio Intermembrana o cámara mitocondrial externa

De composición muy similar a la del citosol debido a la permeabilidad de la membrana externa, es el espacio que viene antes de la membrana interna.

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Page 10: Mitocondria

Fosforilación de ADPFosforilación de ADP

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Membrana InternaMembrana Interna

Imagen 14Imagen 14

Page 11: Mitocondria

Matriz MitocondrialMatriz Mitocondrial

Es el espacio interior de la mitocondria y está rodeado Es el espacio interior de la mitocondria y está rodeado por membrana interna. Contiene varios elementos, es por membrana interna. Contiene varios elementos, es el centro de la mitocondria.el centro de la mitocondria.

Gran cantidad de enzimas que catabolizan diversas Gran cantidad de enzimas que catabolizan diversas sustancias, como ácido pirúvico o ácidos grasos.sustancias, como ácido pirúvico o ácidos grasos.

DNA en forma de doble cadena cerrada sobre si DNA en forma de doble cadena cerrada sobre si misma, que contiene la información genética misma, que contiene la información genética necesaria para la síntesis de RNA y proteínas necesaria para la síntesis de RNA y proteínas mitocondria que le permite duplicarsemitocondria que le permite duplicarse

Ribosomas responsables de la síntesis de las Ribosomas responsables de la síntesis de las proteínas mitocondriales.proteínas mitocondriales.

Enzimas que regulan y controlan la replicación, Enzimas que regulan y controlan la replicación, transcripción y traducción de DNA mitocondrial.transcripción y traducción de DNA mitocondrial.

Sustancias diversas, como nucleótidos e iones.Sustancias diversas, como nucleótidos e iones.

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Page 12: Mitocondria

FunciónFunción

Las funciones que desempeña:Las funciones que desempeña:

En la matriz se localizan los enzimas responsables de la oxidación de los ácidos grasos, los aminoácidos, el ácido pirúvico y el ciclo de krebs.

En la membrana interna están los sistemas dedicados al transporte de electrones que se desprenden en las oxidaciones anteriores y un conjunto de proteínas encargadas de acoplar la energía liberada del transporte electrónico con la síntesis de ATP, estas proteínas le dan un aspecto granuloso a la cara interna de la membrana mitocondrial.

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Imagen 15Imagen 15

Page 13: Mitocondria

Bibliografía:Bibliografía:The History of Biology de Erik Nordenskiöld, Ed. Knopf, 1928 (domaine public)

http://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Altmann

http://www-3.unipv.it/webbio/cismu/MostraMaggi2005/welcome.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/Carl_Benda

http://en.wikipedia.org/wiki/Mitochondrion

Fotos:Fotos:

Diego S. González. 2013 (pizarrones)

Imágenes:1. Kölliker Rudolph Albert The History of Biology de Erik Nordenskiöld, Ed. Knopf, 1928 (domaine public)

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:K%C3%B6lliker_Rudolph_Albert_von_1818-1902.jpg?uselang=es

2. Walther Flemming (21 April 1843 – 4 August 1905) http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Walther_Flemming.jpg?uselang=es

3. Richard Altmann (1852-1900) http://dicciomed.eusal.es/creadores.php?idcre=828

4. Leopoldo Maggi (1840-1905) http://www-3.unipv.it/webbio/cismu/MostraMaggi2005/welcome.htm

5. Jaffé R. Carl Benda† Mit einem Bildnis. Anatomischer Anzeiger 76, Nr. 14/16. (August 1933) http://en.wikipedia.org/wiki/File:Carl_Benda.jpg

6. Mitocondria. http://scienceblogs.com/transcript/wp-content/blogs.dir/365/files/2012/04/i-fe24e166b18c7ecfa6f784a5983dc07a-mito0.jpghttp://scienceblogs.com/transcript/wp-content/blogs.dir/365/files/2012/04/i-fe24e166b18c7ecfa6f784a5983dc07a-mito0.jpg

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

Page 14: Mitocondria

Biología de la CélulaBiología de la Célula Mitocondria Mitocondria

7. Warburg, Otto Heinrich Prof. Dr.: Direktor des Kaiser-Wilhelm-Institutes für Zellphysiologie in Berlin-Dahlem, Nobelpreis für Physiologie und Medizin 1931, Bundesrepublik Deutschland (PND 118629158). Pahl, Georg. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Otto_Heinrich_Warburg_%28cropped%29.jpg

8. Mitocondrias. Louisa Howard http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Mitochondria%2C_mammalian_lung_-_TEM.jpg

9. George E. Palade http://romaniansuperlatives.blogspot.com.ar/2009/12/george-e-palade-nobel-prize-in.html

10. ADN mitocondrial. http://www.afanporsaber.es/2013/03/las-mitocondrias-seres-extranos-en-nuestro-cuerpo/#.U1KKeaITmsw

11. Lynn Margulis. Foto tomada por Javier Pedreira (Wicho) durante su conferencia inaugural del III Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia en La Coruña el 9 de noviembre de 2005. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Lynn_Margulis.jpg

12. Endosimbiosis. Ca.garcia.s. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Endosimbiosis.jpg

13. Estructura Mitocondrial. AibdescalzoAibdescalzo [Public domain], via Wikimedia Commons. of File:Animal mitochondrion diagram en.svg by Mariana Ruiz (LadyofHats). http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Animal_mitochondrion_diagram_es.svg

14. Orgánulos energéticos. Biología. 2º Bachillerato. Editorial ECIR.

15. Orgánulos energéticos. Biología. 2º Bachillerato. Editorial ECIR.