mitraísmo

18
Mitraísmo Mitra y el toro, fresco de la ciudad de Marino (Italia). Se denomina mitraísmo o misterios de Mitra (en persa: Εѧѧѧѧγέ̡ έϬϣ̵ ) a una religión mistérica muy difundida en el Imperio romano entre los siglos I y IV d. C. en que se rendía culto a una divinidad llamada Mitra y que tuvo especial implantación entre los soldados romanos. Existen testimonios materiales de la práctica de esta religión en numerosos lugares del antiguo Imperio romano: en Roma y en Ostia, así como enMauritania, Britania y las provincias fronterizas a lo largo del río Rin y del Danubio, consistentes en restos de templos, inscripciones y obras de arte que representan al dios u otros aspectos de la religión. Frente a esta relativa abundancia de restos arqueológicos, son muy escasas las referencias en textos clásicos a esta religión. 1 Los orígenes de esta religión no se conocen de forma precisa, aunque los estudiosos coinciden en afirmar que llegó al mundo romano desde Oriente, concretamente desde Asia Menor. 1 La práctica del mitraísmo, como la de todas las religiones paganas, fue declarada ilegal en el año 391 por el emperador Teodosio. Orígenes del mitraísmo[editar] Según Franz Cumont, en su estudio publicado a comienzos del siglo XX, 2 el origen del mitraísmo se encuentra en el antiguo Irán. De hecho, Mithra es una divinidad indoirania cuyo origen puede remontarse hasta el II milenio a. C.: su nombre es mencionado por primera vez en un tratado entre los hititas y los mitani, escrito hacia el 1400 a. C. 3 En la India, figura en los himnos védicos como dios de la luz, asociado a Váruna. En los Avesta iranios es un dios benéfico, colaborador de Ahura Mazda, y recibe el sobrenombre de «juez de las almas». Es posible que su culto llegase a Occidente desde Irángracias a la difusión del zoroastrismo, del que sería una especie de herejía. Sin embargo, los estudios actuales del mitraísmo 4 tienden a considerar que no puede admitirse una filiación directa entre el Mitra indoiranio y el del mitraísmo, al que a veces denominanMitras o Mithras, usando la forma griega de su nombre para diferenciarle del primero.

Upload: jorgelynch

Post on 07-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

info

TRANSCRIPT

  • Mitrasmo

    Mitra y el toro, fresco de la ciudad de Marino (Italia).

    Se denomina mitrasmo o misterios de Mitra (en persa: ) a una religinmistrica muy difundida en el Imperio romano entre los siglos I y IV d. C. en que se rendaculto a una divinidad llamada Mitra y que tuvo especial implantacin entre los soldadosromanos. Existen testimonios materiales de la prctica de esta religin en numerosos lugaresdel antiguo Imperio romano: en Roma y en Ostia, as como enMauritania, Britania y lasprovincias fronterizas a lo largo del ro Rin y del Danubio, consistentes en restos de templos,inscripciones y obras de arte que representan al dios u otros aspectos de la religin. Frente aesta relativa abundancia de restos arqueolgicos, son muy escasas las referencias en textosclsicos a esta religin.1

    Los orgenes de esta religin no se conocen de forma precisa, aunque los estudiososcoinciden en afirmar que lleg al mundo romano desde Oriente, concretamente desde AsiaMenor.1 La prctica del mitrasmo, como la de todas las religiones paganas, fue declaradailegal en el ao 391 por el emperador Teodosio.

    Orgenes del mitrasmo[editar]Segn Franz Cumont, en su estudio publicado a comienzos del siglo XX,2 el origen delmitrasmo se encuentra en el antiguo Irn. De hecho, Mithra es una divinidad indoirania cuyoorigen puede remontarse hasta el II milenio a. C.: su nombre es mencionado por primera vezen un tratado entre los hititas y los mitani, escrito hacia el 1400 a. C.3

    En la India, figura en los himnos vdicos como dios de la luz, asociado a Vruna. Enlos Avesta iranios es un dios benfico, colaborador de Ahura Mazda, y recibe el sobrenombrede juez de las almas. Es posible que su culto llegase a Occidente desde Irngracias a ladifusin del zoroastrismo, del que sera una especie de hereja. Sin embargo, los estudiosactuales del mitrasmo4 tienden a considerar que no puede admitirse una filiacin directa entreel Mitra indoiranio y el del mitrasmo, al que a veces denominanMitras o Mithras, usando laforma griega de su nombre para diferenciarle del primero.

  • Principios del mitrasmo[editar]La informacin existente sobre el mitrasmo (bastante fragmentaria) se refiere a su prcticadurante el Bajo Imperio Romano. Era una religin mistrica, de tipo inicitico, basada en latransmisin oral y ritual de iniciado a iniciado, y no en un cuerpo de escrituras sagradas.Recoge las concepciones dualistas de origen mazdesta (zervanismo). Como en todas lasreligiones mistricas, los adeptos estaban obligados a mantener en secreto los rituales delculto. Por todo ello, la documentacin escrita concerniente al mitrasmo es prcticamenteinexistente.1

    El estudio de esta religin se ha basado sobre todo en la iconografa que decoraba losmitreos.

    El mitreo[editar]El culto de Mitra se realizaba en templos denominados mitreos (latn mithraeum, pl. mithraea).Estos espacios eran en un principio cavernas naturales, y, ms adelante, construccionesartificiales imitndolas, oscuras y carentes de ventanas. Tenan una capacidad limitada; lamayor parte de ellos no podan acoger a ms de treinta o cuarenta personas.

    En un mitreo tpico pueden distinguirse tres partes:

    la antecmara

    el spelaeum o spelunca (la cueva), alargada sala rectangular decorada con pinturas y dos

    largas banquetas a lo largo cada una de las paredes para los banquetes sagrados;

    el santuario, en el extremo de la cueva, en el que estaban el altar y la imagen -en pintura,

    bajorrelieve o estatua exenta- de Mitra dando muerte al toro, conocida como Mitra

    Taurctonos.

    Se han encontrado mitreos en muchos de los pases que pertenecieron al Imperio romano.Algunos han sido convertidos en criptas bajo iglesias cristianas. La mayor concentracin demitreos se encuentra en la capital, Roma, pero tambin se han descubierto en lugares tandistantes entre s como el norte de Inglaterra y Palestina. Su distribucin por la geografa delImperio est en relacin con los cuarteles e instalaciones militares.

    Mitologa e iconografa[editar]No hay textos sobre el mitrasmo escritos por los propios adeptos, por lo que las nicasfuentes para conocer esta religin son las imgenes sagradas encontradas en los mitreos.

    1. Relato mtico

    Segn el relato que ha podido reconstruirse a partir de las imgenes de los mitreos y losescasos testimonios escritos, el dios Mitra naci cerca de un manantial sagrado, bajo un rbol

  • sagrado, de una roca (la petra generatrix; Mitra es llamado de petra natus opetrogenitus). Estoenlaza con las tradiciones armenias de la cueva de Meher (Mitra). En el momento de sunacimiento llevaba el gorro frigio, una antorcha y un cuchillo. Fue adorado por pastores pocodespus de su nacimiento. Bebi agua del manantial sagrado. Con su cuchillo, cort el frutodel rbol sagrado, y con las hojas de ese rbol confeccion su ropa.

    Encontr al toro primordial cuando pastaba en las montaas. Lo agarr por los cuernos y lomont, pero, en su galope salvaje, la bestia lo hizo desmontar. Sin embargo, Mitra siguiaferrado a sus cuernos, y el toro lo arrastr durante mucho tiempo, hasta que el animal quedexhausto. El dios lo agarr entonces por sus patas traseras, y lo carg sobre sus hombros. Lollev, vivo, soportando muchos padecimientos, hasta su cueva. Este viaje de Mitra con el torosobre sus hombros se denomina transitus.

    Cuando Mitra lleg a la cueva, un cuervo enviado por el Sol le avis que deba realizar elsacrificio, y el dios, sujetando al toro, le clav el cuchillo en el flanco. De la columna vertebraldel toro sali trigo, y vino de su sangre. Su semen, recogido y purificado por la luna, produjoanimales tiles para el hombre. Llegaron entonces el perro, que se aliment del grano, elescorpin, que aferr los testculos del toro con sus pinzas, y la serpiente.

    2. Iconografa

    Mitra matando al toro escultura delMuseo Britnico, perteneciente a la Tauroctona.

    Algunas pinturas muestran a Mitra transportando una roca a su espalda, como Atlas enla mitologa griega, o portando una capa cuyo forro interior representa el cielo estrellado.Cerca de un mitreo prximo a la Muralla de Adriano se hall una estatua de bronce de Mitraemergiendo de un anillo zodiacal en forma de huevo, hoy conservada en la Universidad deNewcastle. Una inscripcin encontrada en Roma sugiere que Mitra podra identificarse con eldios creador del orfismo, Fanes, quien surgi del huevo csmico al principio del tiempo, dandoexistencia al universo. Refuerza esta opinin un bajorrelieve del Museo Estense, en Mdena,

  • donde se ve a Fanes surgiendo de un huevo, rodeado de los doce signos del Zodiaco, en unaimagen muy similar a la conservada en Newcastle.

    La imagen central del mitrasmo es la tauroctona, o Mitra Taurctonos, que representa elsacrificio ritual por Mitra del toro sagrado. Esta representacin tiene elementos iconogrficosfijos: Mitra aparece tocado con un gorro frigio y mira a su vctima con compasin; en muchasrepresentaciones, la cabeza de Mitra al tiempo del sacrificio del toro se gira hacia atrs comosi cumpliese la inmolacin a disgusto. Inclinado sobre el toro, lo degella con un cuchillosacrificial; de la herida del toro mana grano; junto al toro, figuran varios animales:un escorpin, que aprieta con sus pinzas los testculos del toro; una serpiente; un perro, quese alimenta del grano que brota de la herida; y un cuervo. A veces aparecen tambin un len yuna copa. La imagen est flanqueada por dos personajes portadores de antorchas,llamados Cautes y Cautpates, en los que se ha apreciado por algunos autores la dobleepifana de Mitra. La escena aparece situada en una especie de cueva, tal vez larepresentacin del propio mitreo, o, segn algunas interpretaciones, del cosmos, al estarpresentes el sol y la luna.

    3. Interpretaciones

    Franz Cumont, autor de un estudio clsico sobre la religin de Mitra, interpreta esta imagen ala luz de la mitologa irania. Vincula la imagen con textos que se refieren al sacrificio de un toropor Ahriman, el dios del mal; de los sangrientos restos del toro naceran despus todos losseres. Segn la hiptesis de Cumont, Ahrimn sera despus sustituido por Mitra en el relatomtico, y en esta forma habra llegado al Mediterrneo oriental.

    Estatua de Mitra en los Museos Vaticanos.

    David Ulansey lanz una explicacin radicalmente diferente de la imagen de MitraTaurctonos, basada en el simbolismo astrolgico. Segn su teora, la imagen delTaurctonos es la representacin de Mitra como un dios tan poderoso que es capaz detransformar el orden mismo del Universo. El toro sera el smbolo de la constelacin de Tauro.

  • En los comienzos de la astrologa, en Mesopotamia, entre el 4000 y el 2000 a. C., el Solestaba en Tauro durante el equinoccio de primavera. Debido a la precesin de losequinoccios el Sol est en el equinoccio de primavera en una constelacin diferente cada2.160 aos, aproximadamente, por lo que pas a estar enAries hacia el ao 2000 a. C.,marcando el final de la era astrolgica de Tauro.

    El sacrificio del toro por Mitra simbolizara este cambio, causado, segn los creyentes, por laomnipotencia de su dios. Esto estara en consonancia con los animales que figuran en lasimgenes de Mitra Taurctonos: el perro, la serpiente, el cuervo, el escorpin, el len, la copay el toro se interpretan como las constelaciones de CanisMinor, Hydra, Corvus, Escorpio, Leo, Acuario y Tauro, todas ellas en el ecuadorceleste durante la era de Tauro. La hiptesis explicara tambin la profusin de imgeneszodiacales en la iconografa mitraica. La precesin de los equinoccios fue descubierta yestudiada por el astrnomo Hiparco de Nicea en el siglo II a. C.

    Otra interpretacin considera que el sacrificio del toro representa la liberacin de la energa dela Naturaleza. La serpiente, como en el smbolo del Ouroboros, sera una alusin al ciclo de lavida; el perro representara a la Humanidad, alimentndose simblicamente del sacrificio, y elescorpin podra ser el smbolo de la victoria de la muerte. Los dos compaeros de Mitra, queportan teas y se llaman Cautes y Cautpates, representaran respectivamente la salida y lapuesta del sol.

    Para los fieles, el sacrificio del toro tena sin duda un carcter salvfico, y la participacin en losmisterios garantizaba la inmortalidad.

    Niveles de iniciacin[editar]En el mitrasmo existan siete niveles de iniciacin, que pueden estar relacionados con lossiete planetas de la astronoma de la poca(Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Jpiter y Saturno), en este mismo orden, segn lainterpretacin de Joseph Campbell. La mayora de los miembros llegaban slo el cuarto grado(leo), y slo unos escogidos accedan a los rangos superiores. Los niveles, conocidos graciasa un texto de San Jernimo que confirman varias inscripciones, eran los siguientes:

    Corax (cuervo);

    Cryphius () (oculto). Otros autores interpretan este rango

    como Nymphus (esposo);

    Miles (soldado). Sus atributos eran la corona y la espada;

    Leo (len). En los rituales presentaban a Mitra las ofrendas de los sacrificios;

    Perses (persa);

    Heliodromus (emisario solar). Sus atributos eran la antorcha, el ltigo y la corona;.

  • Pater (padre). Sus atributos (el gorro frigio, la vara y el anillo) recuerdan a los del obispo

    cristiano.

    En los ritos, los iniciados llevaban mscaras de animales relativas a su nivel de iniciacin y sedividan en dos grupos: los servidores, por debajo del grado de leo y los participantes, el resto.

    Los rituales[editar]Para la reconstruccin de los rituales mitraicos, se cuenta nicamente con los textos delos Padres de la Iglesia que critican el mitrasmo, y de la iconografa encontrada en losmitreos.

    Las mujeres estaban excluidas de los misterios de Mitra. En cuanto a los varones, parece queno se requera una edad mnima para ser admitido, e incluso fueron iniciados varios nios. Lalengua utilizada en los rituales era el griego, con algunas frmulas en persa(seguramenteincomprensibles para la mayora de los fieles), aunque progresivamente se fue introduciendoel latn.

    El banquete de Mitra en un bajorrelieve que se conserva en el Museo del Louvre.

    Parece ser que el rito principal de la religin mitraica era un banquete ritual, que pudo tenerciertas similitudes con la eucarista del cristianismo. Segn el comentarista cristiano Justino,los alimentos ofrecidos en el banquete eran pan y agua, pero los hallazgos arqueolgicosapuntan a que se trataba de pan y vino, como en el rito cristiano. Esta ceremonia se celebrabaen la parte central del mitreo, en la que dos banquetas paralelas ofrecan espacio suficientepara que los fieles pudieran tenderse, segn la costumbre romana, para participar delbanquete. Los Cuervos (Corax) desempeaban la funcin de servidores en las comidassagradas. El rito inclua tambin el sacrificio de un toro. Tambin se sacrificaban otrosanimales.

  • La estatua de Mitra Taurctonos desempeaba sin duda un papel en estos ritos, aunque noest muy claro cul. En algunos mitreos se han descubierto pedestales giratorios, quepermitiran mostrar y ocultar alternativamente la imagen a los fieles.

    En algn momento de la evolucin del mitrasmo, se utiliz tambin el rito del taurobolium obautismo de los fieles con la sangre de un toro, practicado tambin por otras religionesorientales. Conocemos porTertuliano la severa condena cristiana a estas prcticas.

    Otros ritos debieron estar relacionados con las ceremonias de iniciacin. Gracias a Tertuliano,se conoce el rito de iniciacin del Soldado (Miles): el candidato era bautizado(probablemente por inmersin), se le marcaba con un hierro candente y por ltimo se leprobaba mediante el rito de la corona (se le colocaba la corona en la cabeza, y el nefitodeba dejarla caer, proclamando que Mitra era su corona). Posteriormente los iniciadosasistan a una muerte ritual y simulada, en la que el oficiante era un pater, posiblemente ligadaa la reencarnacin como ltimo paso de la ceremonia inicitica. En el grado de Leo, sabemospor Porfirio que se colocaba miel en la lengua de los recin nacidos y que esta prcticaprocede del culto iranio en la que la miel representaba la luna. Para los iniciados mayores severta la miel sobre las manos y stos la laman como seal de comunin. Seguramente, cadanivel de iniciacin tendra su propio ritual.

    Festividades

    El 25 de diciembre (coincidiendo aproximadamente con el solsticio de invierno) seconmemoraba el nacimiento de Mitra. Tambin eran sagrados los das 16 de cada mes. Losadeptos de Mitra santificaban tambin el domingo, da del Sol.

    Historia del mitrasmo[editar]Antes de Roma[editar]En la Persia aquemnida la religin oficial era el zoroastrismo, que postula la existencia de unnico dios, Ahura Mazda. Esta divinidad es la nica mencionada en las inscripciones que seconservan de la poca de Daro el Grande (521-485 a. C.). Sin embargo, se conserva unainscripcin, hallada en Susa, de la poca de Artajerjes II (404-358 a. C.), en la que semenciona a Mitra junto a Ahura Mazda y a otra deidad llamada Anahita.

  • Moneda con el rostro deMitrdates VI del Reino del Ponto, tambin apodado Eupator.

    Existe vinculacin entre este Mitra persa, y sus antecesores indoiranios, y el de la religinmistrica del Imperio Romano? As lo crey el iniciador de los estudios sobre la religinmitraica, Franz Cumont, pero en la actualidad la cuestin dista de estar clara.

    Un posible indicio de la vinculacin entre el Mitra persa y el romano puede encontrarse en losreinos de Partia y el Reino del Ponto, muchos de cuyos reyes llevaron el nombrede Mitrdates, quiz relacionado etimolgicamente con Mitra. Por otro lado, en Prgamo,en Asia Menor, escultores griegos produjeron los primeros bajorrelieves con la imagen deMitra Taurctonos. Aunque el culto de Mitra no tuvo apenas difusin en la Hlade, estasimgenes marcan tal vez el camino de Mitra hacia Roma.

    La primera referencia en la historiografa grecorromana al culto de Mitra se encuentra en laobra del historiador Plutarco, quien menciona que los piratas de Cilicia celebraban ritossecretos relacionados con Mitra en el ao67 a. C.

    El mitrasmo en el Alto Imperio Romano[editar]Es probable que los introductores del mitrasmo en el Imperio romano fueran los legionariosque haban servido a Roma en las fronteras orientales del Imperio. Las primeras evidenciasmateriales del culto de Mitra datan del ao71 o 72 de nuestra era: se trata de unasinscripciones hechas por soldados romanos que procedan de la guarnicin de Carnuntum, enla provincia de Panonia Superior, y que probablemente haban estado antes en Oriente, enguerra contra los partos y en los disturbios de Jerusaln.

    Hacia el ao 80 de nuestra era, el autor romano Estacio menciona la escena de la tauroctonaen su Tebaida (I, 719,720). Plutarco, en su Vida de Pompeyo, deja claro que el culto de Mitraera ya conocido en su poca.

    A finales del siglo II el mitrasmo estaba ampliamente difundido en el ejrcito romano, ascomo entre burcratas, mercaderes y hasta entre los esclavos. La mayor parte de lasevidencias arqueolgicas proceden de las fronteras germanas del Imperio. Pequeos objetos

  • de culto relacionados con Mitra se han encontrado en excavaciones arqueolgicasdesde Rumania hasta la Muralla de Adriano.

    El mitrasmo en el Bajo Imperio[editar]Los emperadores del siglo III fueron en general protectores del mitrasmo, porque suestructura fuertemente jerarquizada les serva para reforzar su propio poder. As, Mitra seconvirti en el smbolo de la autoridad y el triunfo de los emperadores. Desde la pocade Cmodo, que se inici en sus misterios, los adeptos del culto procedan de todas las clasessociales.

    Numerosos mitreos han sido hallados en las guarniciones de frontera del imperio.En Inglaterra, han sido identificados al menos tres, a lo largo del Muro de Adriano, enHousesteads, Carrawburgh y Rudchester. Restos de otro mitreo han sido descubiertos enLondres. Otros santuarios de Mitra erigidos en esta poca se encuentran en la provinciade Dacia (donde se hall un mitreo en Alba Iulia en 2003), y en Numidia, en el norte de frica.

    La mayor concentracin de mitreos, sin embargo, se encuentra en la propia Roma, y en lacercana ciudad portuaria de Ostia, con un total de doce templos identificados, aunqueposiblemente existieron varios centenares. La importancia del mitrasmo en Roma puedejuzgarse a partir de los hallazgos: ms de 75 piezas escultricas, un centenar deinscripciones, y ruinas de templos y santuarios por toda la ciudad y sus suburbios. Uno de losmitreos ms destacados, que conserva el altar y los bancos de piedra, se construyoriginalmente bajo una casa romana (lo que parece haber sido una prctica habitual) ysobrevive en la cripta sobre la que se construy la Baslica de San Clemente, en Roma.

    Difusin y espacio religioso del mitrasmo[editar]En el periodo de mximo esplendor, se considera que el mayor nmero de templos mitraicosen Roma no era superior a cien, y que cada uno de ellos no tena ms que un centenar defieles, por lo que el volumen de practicantes se reducira a unos diez mil en la metrpoli, segnWindengren. La importancia otorgada al mitraismo en el Imperio romano viene dada por suabierta competencia con el cristianismo y su condicin de religin militar fuertementeimplantada en las legiones, ms que por el nmero de adeptos.

    Final del mitrasmo[editar]A finales del siglo III se produjo un sincretismo entre la religin mitraica y ciertos cultos solaresde procedencia oriental, que cristalizaron en la nueva religin del Sol Invictus. Dicha religinfue establecida como oficial en el Imperio en el ao 274, por el emperadorAureliano, quienerigi en Roma un esplndido templo dedicado a la nueva divinidad, y cre un cuerpo estatalde sacerdotes para rendirle culto, cuyo mximo dirigente llevaba el ttulo de pontifex solisinvicti. Aureliano atribuy a Sol Invictus o Sol Yemus" (en alusin al dios semita Yemo, cuyo

  • culto se mezcl con el de Mitra en el siglo VII a. C. como consecuencia de unas guerras entrelos nmades semitas del Urart y los persas indoiranios) sus victorias en Oriente. Estesincretismo, sin embargo, no conllev la desaparicin del mitrasmo, que sigui existiendocomo culto no oficial. Muchos de los senadores de la poca profesaron al tiempo el mitrasmoy la religin del Sol Invictus.

    Sin embargo, este perodo marc el comienzo de la decadencia del mitrasmo, a causa de lasprdidas territoriales que el Imperio sufri como consecuencia de las invasiones de pueblosbrbaros, y que afectaron a territorios fronterizos donde el culto estaba muy arraigado. Lacompetencia del cristianismo, apoyado por Constantino, rob adeptos al mitrasmo. Hay quetener en cuenta que el mitrasmo exclua a las mujeres, que s tenan derecho a participar enel culto cristiano. El cristianismo desplaz al mitrasmo durante el siglo IV, hasta convertirse enla nica religin oficial del Imperio con Teodosio (379-395). Hubo algunos intentos derevitalizar el culto de Mitra por parte de Juliano el Apstata (361-363) y delusurpador Eugenio (392-394), pero no tuvieron demasiado xito. El mitrasmo quedformalmente prohibido desde el ao 391, aunque probablemente su prctica clandestina semantuvo durante algunas dcadas.

    El mitrasmo sobrevivi an hasta entrado el siglo V en algunas regiones de los Alpes, y volvia la vida, tenaz pero efmeramente, en las regiones orientales del Imperio, donde se habaoriginado. Sus conceptos dualistas tuvieron un importante papel en el desarrollodel maniquesmo, religin que resultara otra dura competidora para los cristianos.

    Vase tambin: Edicto de Tesalnica

    Similitudes con religiones modernas[editar]Los estudios arqueolgicos e histricos recientes han estado mostrando que durante lostiempos precristianos existan en Egipto, regiones del centro de Asia y el Mediterrneo variascorrientes religiosas con un ncleo de miembros formando sociedades secretas practicandoritos en los cuales se usaban simbologas basadas en las posiciones de las constelaciones,los planetas, el sol y la luna. Unos enfocados en el sol, otros en algn arreglo de lasconstelaciones, otros enfocados en planetas, etc. Es tambin posible que tales sociedadessecretas antiguas hayan tenido una raz comn en aquellos que estudiaban y registraban elmovimiento de las estrellas. Ellas proporcionaron muchas de las alegoras que todava seutilizan en las religiones abiertas y cerradas modernas, e incluso en instituciones no religiosascomo la masonera.

    Similitudes con el cristianismo[editar]

  • Morfolgicamente, el cristianismo es una religin entretejida de misterios, carcter ste muyesfumado hoy en da por influencia de la cristiandad medieval pero que en la antigedadcristiana estaba muy acentuado.5

    En la antigedad, en el cristianismo, las verdades que ataan a la fe no deban divulgarse sinprecauciones y la participacin en las ceremonias estaba reservada exclusivamente a losiniciados. Aunque este tema an no se haya esclarecido del todo, segn M. G. Hocquard,sabemos que solamente la iluminacin bautismal iniciaba en los misterios cristianos que semantenan as en reserva, inaccesibles, sin ser por ello del todo secretos.5

    Entre 1913 y 1914 el sacerdote, padre, telogo catlico, filsofo e historiador francs, AlfredLoisy, profesor en el Collge de France, public sus estudios sobre el origen del cristianismoen la Revue dhistoire et de Littrature religieuses.

    En 1919 los public en formato de libro con el nombre de Los misterios paganos y el misteriocristiano. La primera edicin se agot rpidamente y hubo que reimprimirla luego que Loisy larevisara y corrigiera. En su libro Loisy realiz una discusin profunda y minuciosa de lostestimonios concernientes hasta esa poca sobre las religiones de los misterios paganos y suinfluencia en los orgenes histricos del cristianismo.

    Estas cuestiones ya haban sido planteadas por R. Reitzenstein en su libro Die hellenistischenMysterierreligionen (Leipzig, Teubner, 1820) y el tema se haba debatido en el Congreso dehistoria de la religiones reunido en Leyden en setiembre de 1912.

    La hiptesis que Loisy formula es que en sus primeras pocas el cristianismo fue un plan desalvacin anlogo a los cultos de los misterios paganos, frente a los cuales rivaliz durantemucho tiempo para finalmente lograr vencerlos.

    Los primeros pensadores cristianos fueron judos helenizantes que vivan en un mundopagano, por eso sus primeras teoras tienen una base terica juda teida de rituales propiosdel paganismo. Considera que el cristianismo es ms o menos una adaptacin de loselementos esenciales de los misterios paganos al monotesmo judo de esos siglos. El trabajointerior de la consciencia religiosa es preparado y condicionado por una tradicin religiosaanterior, no el producto de experiencias religiosas absolutamente independientes que tendranen si mismas toda su explicacin.6

    Similitudes con el cristianismo:6

    el mitrasmo tena rasgos de profundo simbolismo moral;

    era un culto totalmente cerrado, cofrada, que en eso recuerda al cristianismo de los

    primeros siglos, con sus agrupamientos exclusivos y su culto enteramente secreto;

  • el secreto del mitrasmo no era la fe sino los ritos. Ritos de sacrificio y mitos de sacrificio

    como en el cristianismo (Cristo entregado a la muerte para borrar los pecados de los

    hombres);

    las cofradas de Mitra admitan solamente varones y no mujeres quienes no participaban

    en las funciones del culto;

    los reyes honraban a Mitra, lo tomaban como testimonio de sus juramentos y lo invocan

    en los combates;

    la trinidad cristiana (a diferencia del dios nico del judasmo) se asemeja a la trinidad de

    los cultos politeistas mitracos (Padre Zeus-Ormazd, Mitra y toro).;

    Zeus-Ormazd (el Zeus griego que es el Ormazd persa) era el dios Padre supremo, pero

    Mitra era el verdadero objeto de la religin. El grado supremo del dios era el de Padre,

    cuya dignidad corresponda a la de Mitra en el cielo;

    el joven dios era hermoso, valiente, puro y enseaba una moral austera que practicaba l

    mismo;

    la idea de la salvacin: el salvador cristiano se asemeja a los dioses salvadores de

    misterio, Mitra era un dios salvador;

    el mito del sacrificio del toro (sacrificio simblico durante el rito) a manos de Mitra tena

    como finalidad la redencin e inmortalidad de los adeptos. Sobre el sacrificio del toro

    (representando a Mitra) reposaba el equilibrio del mundo y la salvacin de los hombres;

    el banquete ritual de los fieles de Mitra tena similitudes con la eucarista cristiana. A veces

    probablemente se sacrificaban toros reales pero no se coma carne de toro, la bebida

    sagrada (segn algunos era agua y segn otros era vino) que representaba la sangre del

    toro eran la sustancia del toro mstico y divino que era Mitra. Se consuma (simbolizada en

    la bebida sagrada) junto con la ofrenda del pan durante la cena o eucarista mtrica. La

    sustancia del toro divino estaba en el pan de la cena de los iniciados tal como estar la

    sustancia de Cristo en el alimento de los bienaventurados;

    la intencin del rito era la misma: el Soldado se consagraba a Mitra, como el cristiano a

    Cristo;

    el culto de Mitra conoca la semana con consagracin de los siete das a las siete

    divinidades planetarias pero a diferencia de los judos santificaban el da del Sol, el

    domingo, y no el sbado;

    el sacerdote era un iniciado del grado superior, un Padre;

    Mitra tambin bautizaba a sus creyentes y prometa la expiacin de los pecados por el

    efecto del bao. Slo en este culto se una al bautismo la imposicin de un signo en la

    frente, como en la Iglesia cristiana.

  • Otros autores tambin ven un paralelismo entre el cristianismo y el mitrasmo en que:

    El da sagrado del mitrasmo era el domingo, y no el sbado.7

    El da de natalicio del sol era celebrado por los mitraicos el 25 de diciembre.7

    Los atributos del pater mximo nivel de iniciacin en el mitrasmo eran el gorro frigio,

    la vara y el anillo, muy similares a la mitra, el bculo y el anillo de los obispos cristianos.

    Mitra matando al toro

    Escultura de Mitra matando al toro, Museo Britnico, arte romano.

  • Otra vista de la misma estatua.

    Mitra matando al toro, es un escultura de mrmol tallada en poca del Imperio romano (sigloII) que representa la escena principal del culto del mitrasmo, la tauroctona.

    Historia[editar]La escultura procede de Roma, y forma parte del llamado grupo de esculturas dela tauroctona del mitrasmo, religin que se cree tuvo sus inicios en Persia pero que sepropag por todo el Imperio romanodurante los tres siglos siguientes.

    En la obra aparece Mitra ataviado con un pantaln y un gorro frigio, apualando con uncuchillo sacrificial a un toro; a su lado hay un perro y una serpiente que intentan beber de lasangre del bvido y unescorpin atacando sobre la zona genital. Se crea que al derramar lasangre del toro se lograba el renacer de la vida y la luz.

    Mitra (dios persa)Para otros usos de este trmino, vase Mitra (dios).

  • Estatua del dios romano Mitra matando al toro (escultura del siglo IIactualmente en poder del Museo Britnico,

    en Londres).

    Mitra era un dios solar de Persia, cuya adoracin se difundi ms tarde en la India y el Imperioromano.

    Segn el escritor belga Franz Cumont, en su estudio publicado a comienzos del siglo XX,1 elorigen del mitrasmo se encuentra en la antigua Persia (en el actual Irn).

    El origen de esta divinidad indoirania puede remontarse hasta el II milenio a. C.: su nombre esmencionado por primera vez en un tratado entre los hititas y los mitani, escrito haciael 1400 a. C.2

    Hacia el ao 62 a. C., los soldados romanos adoptaron este dios a su manera, le agregaroncaractersticas no persas, y crearon una religin llamada mitrasmo que se expandirpidamente por todo el Imperio romano, y que compiti con el incipiente cristianismo hastael siglo IV.

    Posible adopcin en el cristianismo[editar]La fecha en que se festeja la natividad de Cristo, el 25 de diciembre, en el solsticio de invierno,coincide con la del da en la que se conmemoraba el nacimiento de Mitra. 3

    Mitra (dios indio)Para otros usos de este trmino, vase Mitra (dios).

    Mitra fue un dios de la India.Tuvo dos versiones:

    en el periodo vdico (desde el II milenio a. C. hasta el siglo VI a. C.) fue un importante dios

    solar;

    en el periodo hinduista (desde el siglo V a. C. hasta la actualidad) se convirti en un dios

    secundario.

    En el Rig-veda[editar]

  • Mitra es uno de los dioses mencionados en el Rig-veda (el texto ms antiguo de la India, demediados del II milenio a. C.).

    En la religin vdica (mil aos anterior al hinduismo) Mitra es uno de los Aditias, los hijos de ladiosa Aditi. Segn algunas fuentes, sus hermanos pueden ser siete u ocho, aunque otrasreferencias llegan a decir que hasta treinta y uno. Aditya indica su clasificacin de diosessolares y/o del cielo. Segn el Rig-veda, Aditi es una deidad femenina, madre de todos losdioses, esposa de Kashiapa e hija de Daksa, un dios progenitor del universo. Se dice que ellalo contiene todo, y se le podra considerar como naturaleza o diosa primigenia creadora.

    En el Rig-veda, Mitra es un dios secundario del sol, siendo mucho ms conocido Suria, que squeda bien definido como el Dios Sol en todas las escrituras en las que se le menciona.

    El Mitra vdico nunca va solo, sino en compaa de su hermano gemelo Varuna, segn el Rig-veda, y los dos estn incluidos entre los dioses hermanos Aditias.

    Mitra est relacionado con los juramentos, las promesas, los contratos, la honestidad, laamistad y los encuentros, as como considerado como el suave sol del alba. No suele tenertanto protagonismo como su conflictivo hermano, y por ello suele pasar ms desapercibido. Aveces se le confunde con Agn, aunque este es dios del fuego, y bastante ms belicoso.

    En contraposicin a su hermano Varuna se le asigna la creacin de rayos, tormentas, lluvias,de las aguas, los ocanos, los ros y los bajos mundos o de las profundidades. Incluso se lellega a asignar el papel de dios de los muertos, y dentro del agua, siempre va acompaadode nagas.

    Tambin en el Rig-veda se menciona su papel de dios lunar (puesto que ms tarde seatribuir al dios Chandra, y a veces al dios Shiv.

    Mitra, como su madre Aditi y el resto de los Adityas, pueden ser reminiscencias de tiemposmuy anteriores al establecimiento del vedismo (religin anterior al hinduismo). O incluso que elpropio Suria, del que hay informacin suficiente como el Dios Sol, puede tambin haber sidouna especie de adquisicin nueva para asimilar cultos de otras zonas de la India.

    Todo ello viene a decir que el dios Mitra vdico, como Dios-Sol no tiene en el hinduismo larelevancia que tuvo Suria. Y aunque el dios-sol Suria tuvo un papel protagonista, fueposteriormente relegado a un segundo plano por otras deidades.

    En el hinduismo posterior[editar]Segn el Bhgavata-purana (siglo XI d. C.) Mitra era el dios que controlaba el movimientointestinal.

    En idioma snscrito el trmino mitra significa amigo.

    El tndem Mitra-Vruna tambin viene mencionado en los antiguos Puranas, y no se describemuy bien su procedencia. Todo ello apunta a que pertenecieron al rango de dioses anterioresdel perodo presnscrito, antes de la aparicin del hinduismo primitivo. Eneste hinduismo primitivo, el dios que ocupaba el rango de dios-sol era Suria, en oposicin aldios lunar Chandra.

    Hay que comentar que el Rig-veda no es muy claro en lo que respecta a la identificacin demuchos dioses. La razn es porque con el paso del tiempo fueron cambiando los cultos,donde se mencionan a dioses que ya casi nadie recuerda a excepcin de unos pocosestudiantes de las escrituras y algunos brahmanes, todos muy versados. O bien se da el casode que se cree en otros dioses que no estn apenas mencionados en las escrituras sagradashindes.

  • Actualmente en el culto hind, los Adityas ocupan un segundo plano bastante lejano a laprctica real diaria de todo hind comn. Aun as, hay sijs y otros credos y religiones de laIndia y alrededores, que todava creen en Suria de alguna manera, dejando huellas de que ensu momento de auge fue comparable al culto del Dios-Sol Amn-Ra en Egipto.

    Todava hay algunos lugares donde Mitra es invocado,[cita requerida] principalmente en juicios yen contratos, para asegurar su cumplimiento, as como la honestidad de los implicados.

    Mitra (dios romano)Para otros usos de este trmino, vase Mitra.

    Estatua del dios solar Mitra matando al toro (escultura del siglo IIactualmente en poder del Museo Britnico,

    en Londres).

    Mitra era un dios conocido en la antigedad, principalmente en Persia e India. Mitra erael dios del Sol, de origen persa que pas a formar parte del imperio romano.

    Se conservan diversas esculturas, en su mayor parte del siglo III. Se le representa como unhombre joven, con un gorro frigio, matando con sus manos un toro.

    Durante el Imperio romano, el culto a Mitra se desarroll como una religin mistrica, y seorganizaba en sociedades secretas, exclusivamente masculinas, de carcter esotrico einicitico. Goz de especial popularidad en ambientes militares. Obligaba a la honestidad,pureza y coraje entre sus adeptos.

    Las excavaciones iniciadas en 1857 bajo la iglesia de San Clemente de Letrn (en Roma)mostraron que estaba construida sobre una iglesia paleocristiana del siglo IV, y esta a su vezsobre un templo dedicado al dios Mitra. Por los hallazgos arqueolgicos se sabe que esuna religin de origen persa, adoptada por los romanos en el ao 62 a. C., que compiti conel cristianismo hasta el siglo IV.

    Existen realmente pocos textos escritos por autores mitrastas. Se conservan algunas pinturase inscripciones, as como descripciones de esta religin por parte de sus oponentes, entre losque hay neoplatnicos y cristianos.

    En sus primeras pocas el cristianismo fue una economa de salvacin anloga a los cultos delos misterios paganos, frente a los cuales rivaliz durante mucho tiempo para finalmente lograrvencerlos.

    Los primeros pensadores cristianos fueron judos helenizantes que vivan en un mundopagano, por eso sus primeras teoras tienen una base terica juda teida de rituales propiosdel paganismo. Alfred Loisy considera que el cristianismo es ms o menos una adaptacin de

  • los elementos esenciales de los misterios paganos al monotesmo judo de esos siglos. Eltrabajo interior de la consciencia religiosa es preparado y condicionado por una tradicinreligiosa anterior, no el producto de experiencias religiosas absolutamente independientes quetendran en si mismas toda su explicacin.1

    El busto escultrico del dios Mitra, que procede de la villa romana de Cabra a la que danombre y que puede contemplarse permanentemente en el Museo Arqueolgico deCrdoba (Espaa). El Mitras Tauroktonos de Igabrum, hallado en Cabra en 1952, es un grupoescultrico del siglo III realizado en mrmol blanco y en el que este dios iranio aparecesacrificando a un toro.