mme-prm-12

10
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental u n i d a d 12

Upload: macmillan-iberia

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: MME-PRM-12

u n i d a d 12

Prevención de riesgos

laborales y protección

ambiental

u n i d a d

12

Page 3: MME-PRM-12

u n i d a d 12

Prevención de riesgos laborales

Conceptos básicos

Prevención

Conjunto de actividades o medidas

adoptadas o previstas en todas las fases

de actividad de la empresa con el fin de

evitar o disminuir los riesgos derivados

del trabajo.

Riesgo laboral Posibilidad de que un trabajador sufra un

determinado daño derivado del trabajo.

Daños derivados del

trabajo Enfermedades, patologías o lesiones

sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Condiciones de

trabajo

Cualquier característica del trabajo que

pueda tener una influencia significativa

en la generación de riesgos para la

seguridad y la salud del trabajador.

Page 4: MME-PRM-12

u n i d a d 12

Prevención de riesgos laborales

Normativa de prevención de riesgos laborales

En nuestro país viene determinada, en primer lugar, por la

Constitución Española de 1978, norma fundamental de nuestro

ordenamiento jurídico, que en su artículo 40.2 exige a los poderes

públicos que velen por la seguridad e higiene en el trabajo.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos

Laborales

Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 1/1995)

Artículo 19

Técnicas de prevención

Higiene

Seguridad

Ergonomía

Psicosociología

Page 5: MME-PRM-12

u n i d a d 12

Prevención de riesgos laborales

Medidas de prevención

Evaluar los riesgos que no se puedan evitar

Evitar los riesgos

Combatir los riesgos en su origen

Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro

Adaptar el trabajo a la persona

Planificar la prevención

Dar las debidas instrucciones a los trabajadores a

Medidas de protección

Señalización de seguridad

Medidas de protección colectiva

Visuales, acústicas, verbales y gestuales

Ojos, oídos, manos, pies y cuerpo

Medidas de protección individual

Page 6: MME-PRM-12

u n i d a d 12

Prevención de riesgos en el montaje y mantenimiento de equipos

Trabajo con instalaciones eléctricas

Medidas preventivas

Electrocución por contacto directo

Incendios a consecuencia de sobreintensidades

Riesgos

•No manipular aparatos eléctricos con las manos húmedas o sudadas.

•No desconectar los equipos tirando del cable sino del conector.

•Las tapas de los cuadros eléctricos deben permanecer cerradas.

•No alterar, ni modificar los dispositivos de seguridad.

•Utilizar cables y enchufes con toma de tierra.

Trabajo con herramientas

Golpes, cortes y pinzamientos; lesiones en los ojos;

esguinces por sobreesfuerzo y descargas eléctricas. Riesgos

Usar herramientas de buena calidad; seleccionar las

herramientas adecuadas; verificar el estado de

conservación de las herramientas; transportar las

herramientas de forma segura y guardar las

herramientas ordenadas, limpias y en lugar seguro.

Medidas

preventivas

Page 7: MME-PRM-12

u n i d a d 12

Prevención de riesgos en el montaje y mantenimiento de equipos

Trabajo con pantallas de visualización de datos

Utilizar una iluminación adecuada

Graduar el brillo y contraste del monitor

Colocar la pantalla en paralelo con las fuentes de iluminación

Realizar paradas periódicas para descansar la vista

Los riesgos derivados de estas actividades son una falta de

adecuación de los equipos a las circunstancias del trabajador que

pueden dan lugar a fatiga visual, física o mental.

Entorno de trabajo

Los trabajadores deben disfrutar en su entorno

laboral de unas condiciones ambientales adecuadas

al trabajo que están realizando.

Condiciones

ambientales

En el del técnico informático este aspecto adquiere

una importancia fundamental. Iluminación

Cada trabajador debe disponer de un espacio

suficiente para llevar a cabo su tarea.

Espacio de

trabajo

Page 8: MME-PRM-12

u n i d a d 12

Prevención de riesgos en el montaje y mantenimiento de equipos

Riesgos organizativos y psicosociales

Estos riesgos determinados por la carga de trabajo y por las

circunstancias organizativas de la empresa pueden provocar estrés o

desmotivación en el trabajador.

Carga de

trabajo

Conjunto de requerimientos físicos y

mentales a los que se ve sometida la persona

durante la jornada laboral.

Fatiga física Fatiga mental

Organización

del trabajo

Las tareas deben distribuirse de forma

adecuada a las capacidades de cada

trabajador y, en todo caso, el sistema de

trabajo debe respetar las aptitudes y la

dignidad de los trabajadores.

La incorrecta distribución de las tareas conlleva la insatisfacción del

trabajador.

Mobbing Burnout Estrés

Page 9: MME-PRM-12

u n i d a d 12

Protección ambiental

Es necesario tomar las medidas adecuadas que permitan realizar un

tratamiento de todos los residuos respetuoso con el medio ambiente,

de las que la principal es la clasificación de los residuos generados para

su retirada selectiva.

Normativa sobre protección ambiental

Constitución Española de 1978

Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos

Contaminados

Artículo 45

Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos

eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos

Reconoce el derecho que todos tenemos a disfrutar de un medio

ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber

de conservarlo.

Normas básicas aplicables al tratamiento de residuos:

Page 10: MME-PRM-12

u n i d a d 12

Protección ambiental

Buenas prácticas medioambientales en el montaje y mantenimiento

de equipos informáticos

Hay que partir de la aplicación de la regla de las tres erres o 3R

(reduce, reuse, recycle), es decir: reducir, reutilizar y reciclar.

Uso de equipos

informáticos y

consumibles

En el uso de los equipos informáticos dentro de

las empresas, hay que comenzar utilizando los

principios de reducir y reutilizar.

Gestión de los

residuos

informáticos

En estos residuos se debe aplicar la regla 3R.

En primer lugar, reduciendo dentro de lo posible

la generación de residuos, comprando

un nuevo equipo solo cuando sea necesario.

• Reducir. Evitar que existan los residuos es la forma más sencilla de

tratamiento de los mismos.

• Reutilizar. Alargar la vida útil de un producto, poniéndolo a disposición

de otras personas si nosotros no lo vamos a utilizar.

• Reciclar. Llevar a cabo una recogida selectiva de los mismos para

poder darles un tratamiento adecuado.