modelaciÓn e identificaciÓn de las preferencias del banco central en la aplicaciÓn de polÍtica...

Upload: cies-consorcio-de-investigacion-econimica-y-social

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    1/80

    PROYECTO DEINVESTIGACIN

    MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LASPREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN

    LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    PER: 1992 - 1998

    AUTORES: EDWINANTONIOGOIPACCHIONI ARTUROIVNORMEOSNCHEZ

    CONSORCIO DEINVESTIGACINECONMICA YSOCIAL

    FEBRERO2000

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    2/80

    2

    RESUMEN Tras el inicio de la reestructuracin de la economa peruana, y su reinsercin en la comunidadfinanciera internacional, en la presente dcada, el flujo de divisas por concepto deprivatizaciones, afluencia de inversin extranjera directa, etc. permiti a la autoridad monetariamantener una posicin de prudencia y reducida intervencin en el mercado cambiario,limitando su intervencin en la poltica econmica para la consecucin de objetivosinflacionarios. Antes de 1998, su intervencin en el mercado cambiario para evitardevaluaciones de la moneda local fue reducida y no revelaba completamente sus preferencias ala hora de disear la poltica monetaria, la cual, aparentemente y segn el propio banco central,slo persegua estabilidad de precios. El objetivo del presente trabajo de investigacin se centraen la formulacin de un modelo que muestre que la administracin del instrumento de polticamonetaria por parte del banco central no se ha limitado al alcance de metas inflacionarias, sinoque tambin obedecen a un objetivo cambiario. Para ello, se acude a la metodologa de Gertler yClarida (1996) , Favero y Rovelli (1999), que en ltima instancia derivan de la metodologa de

    Taylor (1993) para de terminar la funcin de reaccin del Banco de Reserva Federalnorteamericano, con modificaciones que adaptan y mejoran la metodologa para el casoperuano.Trminos importantes: inflacin objetivo, tipo de cambio objetivo, neutralidad, preferencias delbanco central, VAR estructural, estimacin por GMM de las ecuaciones de Euler, incertidumbredel tipo de Brainard.

    ABSTRACT After the initial program of reforms to improve the Peruvian economy, and following itsreinsertion in the international finance community since the beginning of the present decade,

    the foreign currency inflow originated by privatization, foreign direct investment, etc. allowedthe monetary authority to maintain prudence and a position of reduced interventions into theexchange market, constraining its intervention into economic policy just to perform inflationarycontrol. Before 1998, its interventions into the exchange market in order to avoid devaluation ofthe local currency were reduced so the central bank did not completely reveal their preferencesat the time it designed monetary policy, which apparently only followed price stability. Theobjective of this research paper is centered in the formulation of a model able to show that themonetary policy instrument managed by the central bank has not been limited to theinflationary target achieving but to accomplishment of inflationary and exchange rateobjectives. In order to do this, the paper employs Gertler & Clarida (1996) and Favero & Rovelli(1999) methodologies, which derive from Taylors methodology (1993) to determine the FEDsreaction function, with modifications that adapt and improve the methodology to the Peruviancase.Keywords : Inflation targeting, exchange targeting, neutrality, central bank preferences,structural VAR, reaction function, GMM estimation of Euler equations, Brainard typeuncertainty.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    3/80

    3

    INTRODUCCIN

    Durante los ltimos aos, el consenso acerca de la orientacin del objetivo primario de la

    poltica monetaria entre hacedores de poltica econmica y economistas que se desenvuelven

    dentro de la esfera acadmica, se ha fortalecido. El viejo debate de reglas versus

    discrecionalidad parece haber culminado, al menos en el mbito acadmico, y se acepta que el

    control de la inflacin es el objetivo principal que debe perseguir la autoridad monetaria bajo un

    esquema de limitada discrecionalidad. No obstante, y en la prctica, la intervencin del enteemisor no slo responde a presiones inflacionarias sino que tambin se puede orientar al control

    implcito de otras variables como el tipo de cambio, crecimiento, control de reservas, etc. de

    modo que el banco central administra autnomamente sus instrumentos para alcanzar ms de

    un objetivo.

    Si bien se puede afirmar que el Banco Central de Reserva del Per viene manejando la polticamonetaria de manera prudente, esta aseveracin se sustenta, en su mayor parte, sobre lacomparacin con la administracin de gestiones anteriores mas no con lo que debera estar

    haciendo puesto que esto ltimo no se conoce; es decir, no existen patrones de evaluacin del

    desempeo de la autoridad monetaria que contrasten la eficacia de sus intervenciones con la

    eficiencia en el empleo de sus instrumentos. El presente trabajo no pretende proponer qu

    debera hacer el banco central sino explicar qu ha estado haciendo, incidiendo en la revelacin

    de sus preferencias por alcanzar objetivos inflacionarios y tambin cambiarios a la hora de

    aplicar poltica monetaria. De hecho, la inexistencia de bibliografa aplicada al caso peruano

    relacionada a este punto es escasa o inexistente. Por esta razn, el inters del presente trabajo deinvestigacin, deviene, en ltima instancia, del afn por demostrar que el banco central

    evidencia un comportamiento condicionado a la consecucin de metas inflacionarias y

    cambiarias.

    Es cierto que trabajos de investigacin como los de Taylor (1993); Eichenbaum, Christiano y

    Evans (1998), Clarida (1997), Rovelli y Favero (1999), Svensson (1997), etc. vinculados a estetema son numerosos; no obstante, stos se limitan a la aplicacin del marco terico para el

    anlisis de economas desarrolladas. Especficamente, la estimacin de una funcin de reaccin

    que permita modelar las preferencias del FED, Bundesbank, etc. ha permitido comparar dentro

    de economas ms estables que la nuestra, las decisiones de poltica circunscritas en el campo de

    lo positivo con aquellas propias de lo normativo, y que devienen, en ltima instancia de

    modelos como el que se plantea en la presente trabajo. En este sentido, en las lneas que siguen,se presenta un intento por modelar una funcin de reaccin del BCR que depende de objetivos

    inflacionarios y cambiarios. Para ello, se emplea una serie de metodologas y procedimientos

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    4/80

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    5/80

    5

    I. MARCO TERICO

    Desde sus inicios, con Kydland y Prescott (1977), y a travs de los subsecuentes desarrollos

    efectuados por Barro y Gordon (1983), Backus y Driffill (1985), Canzoneri (1985), Rogoff (1985),

    y otros, la literatura sobre inconsistencia dinmica y poltica monetaria demuestra que el

    compromiso por cumplir una regla de poltica puede ser sistemticamente ms eficiente que la

    discrecin1. La brecha inflacionaria evidenciada bajo un equilibrio discrecional ha conducido a

    justificar la mayor independencia del banco central como un medio para alcanzar la solucin

    propuesta por la regla. En uno de los trabajos de investigacin ms influyentes vinculados a

    esta materia, Rogoff (1985) muestra que la delegacin de la independencia operacional a un

    banco central que prepondera el objetivo inflacionario en una funcin de prdida mejorara el

    equilibrio discrecional. Sin embargo, la regla de decisin obtenida implicara una mayor

    variabilidad en la produccin y una menor variabilidad en la inflacin que la que se tendra con

    la regla ptima bajo el esquema de compromiso.

    En trabajos recientes, Persson y Tabellini (1993) y Walsh (1995) aproximan este anlisis bajo un

    enfoque de principal (sociedad) agente (banco central) en el cual se imponen costos sobre un

    banco central independiente cuando la inflacin no alcanza el objetivo propuesto. En este

    sentido, es posible establecer un contrato lineal para resolver el problema de principal agente

    de modo que se incentive al agente a cumplir con los compromisos asumidos frente al principal.

    Para ello, el agente determinar sus preferencias por los objetivos en funcin a un criterio deminimizacin de la prdida que se generar por no alcanzarlos. Walsh (1995) demuestra que un

    contrato de inflacin lineal puede replicar el equilibrio bajo el esquema de compromiso. Dadoque puede existir persistencia en el empleo del instrumento (exceso de discrecionalidad),

    Svensson (1997) establece que el contrato de inflacin lineal s puede alcanzar un equilibrio que

    replique la solucin bajo un esquema de compromiso si es que se incluye un componente de

    estado contingente2. Svensson (1997) tambin analiza el rol del objetivo inflacionario para

    mejorar el equilibrio discrecional y muestra que un banco central que es conservador en elsentido de Rogoff (que prepondera el objetivo inflacionario) y que incorpora un objetivo de

    inflacin de estado contingente explcito tambin es capaz de alcanzar el equilibrio que se

    lograra bajo el esquema de compromiso.

    El presente trabajo de investigacin es motivado por la consideracin de que en muchos de los

    pases en desarrollo, como el Per, los bancos centrales son proclives a administrar el tipo de

    1 Se puede encontrar referencias de la literatura acerca de inconsistencia dinmica y poltica monetaria enBlanchard y Fischer (1989) y Fischer (1990).2 En el modelo de Svensson (1997), la presencia de persistencia en el empleo del instrumento de polticadeviene en una brecha inflacionaria de estado contingente. Por lo tanto el contrato ptimo incorpora dichocomponente.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    6/80

    6

    cambio de sus monedas3 adems de la inflacin. Chandavarker (1996) y Fry (1996) sealan queen esto pases los bancos centrales tienen una marcada responsabilidad para administrar el tipo

    de cambio. Por esta razn, muchos de estos pases operan bajo regmenes de tipo de cambio

    objetivo, bajo el cual el agente (el banco central) conduce la poltica monetaria con un tipo de

    cambio objetivo especfico. El objetivo de este trabajo de investigacin consiste en examinar las

    consecuencias de introducir un objetivo de estabilizacin cambiaria a la funcin de prdida de

    los modelos tradicionales como los de Taylor (1993), Kydland y Prescott (1977), Bailey (1962),

    Poole (1970), etc.

    Por otra parte, y con la finalidad de mejorar la especificacin de la regla obtenida al solucionar

    el problema de optimizacin del banco central (y que es consistente con el cumplimiento del

    contrato puesto que el problema de optimizacin del banco central es compatible con la

    minimizacin de la prdida social) se incorpora, bajo diferentes justificaciones, la presencia de

    gradualismo en la aplicacin de la regla bajo la cual se comporta el instrumento de poltica.

    Fabero y Rovelli (1999) en su trabajo de investigacin consideran dos motivos por los cuales la

    regla del instrumento de poltica del FED presenta este gradualismo: la presencia de

    incertidumbre del tipo de Brainard con respecto al impacto del instrumento en la economa y la

    incorporacin del costo de ajuste en la funcin de prdida de banco central.

    Con respecto a la incertidumbre que puede experimentar la autoridad monetaria, y en general,cualquier hacedor de poltica, esta puede deberse a factores. El primero de estos se asocia a los

    efectos que tienen sobre las variables que modelan la estructura de la economa otros factoresexgenos al modelo. Debido a que el hacedor de poltica carece de la capacidad de medir losshocks generados por estos, ser improbable que pueda determinar el nivel que finalmente

    adoptarn las diferentes variables, aunque el impacto de sus instrumentos sean perfectamente

    conocidos. Theil considera que debido a que esta incertidumbre no se relaciona con el accionar

    de la autoridad, sta debera actuar como si tuviese certidumbre de todo lo que pueda ocurrir.Esta premisa es conocida como certidumbre equivalente.

    El segundo tipo de incertidumbre es originada por la falta de conocimiento de la magnitud de

    los efectos del instrumento de poltica dentro de la estructura de la economa. Esto no significaque la autoridad monetaria no cuente con un estimado del coeficiente asociado a su

    instrumento dentro del sistema; sin embargo, es consciente que la respuesta de la variable de

    poltica puede diferir sustancialmente del valor esperado. Este tipo de incertidumbre es

    3 Krugman y Obstfeld (1944) sealan que para pases en desarrollo el control cambiario se vincula al dlar.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    7/80

    7

    denominada incertidumbre del tipo de Brainard y ser incorporada en el anlisis realizado bajola metodologa Favero Rovelli (1999).

    El segundo factor que justificara la presencia del gradualismo en la regla del instrumento

    responde a la incorporacin del costo de ajuste dentro de la funcin de perdida del banco

    central. La reespecifiacin de la misma responde a una diversidad de argumentos, tanto

    meramente econmicos como sociopolticos. Una justificacin de la misma podra considerarse

    sobre el hecho que el incremento de los costos de ajuste son mayores en proporcin a laamplitud del ajuste. En este sentido, dos reducciones de 2% en el nivel de precios podra ser

    menos costosa que una de 4%. Un overshoothing cambiario de 20% en un ao podra crear

    menos alteraciones que un overshooting de 40% en seis meses. Una cada de la produccin de

    6% en un ao conllevara a la presencia de efectos secundarios que una prdida de 2% no

    tendra, an cuando sta se mantenga por tres aos consecutivos.

    Aun si consideramos que un gradualismo no disminuye la carga final de alguna poltica sobre

    la sociedad, es evidente que la distribucin de la misma a lo largo del tiempo es ms llevadera

    que una aplicacin puntual. En este sentido, un programa de estabilizacin es ms aceptable

    por la sociedad cuando este mantiene metas gradualistas que frente a un nico ajuste, conocido

    como shock. En la teora econmica, esta idea es frecuentemente formalizada con el uso de una

    funcin de bienestar social cuadrtica. Adems, es tambin probable que el gradualismo

    permita mayor equidad en la distribucin del costo de ajuste entre los diferentes sectores de laeconoma y grupos sociales. Bajo este contexto, es importante considerar que uno de los

    requerimientos bsicos de una exitosa poltica monetaria en una sociedad democrtica es elapoyo popular. En el largo plazo, esto es difcil de obtener si la carga del ajuste es distribuida

    inequitativamente de manera continua.

    En una economa abierta, la aplicacin de una poltica gradualista es reforzada por la

    probabilidad de ocurrencia de un overshooting cambiario. A pesar que la evidencia no esconcluyente, existe poca duda con respecto a la posibilidad de un mayor overshooting producto

    de un cambio abrupto en la poltica monetaria que frente a un ajuste gradualista. De esta forma,

    el gradualismo se puede considerar como una regla bsica de co nducta para una poltica

    monetaria nacional, razn por la cual la incorporamos en el presente trabajo.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    8/80

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    9/80

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    10/80

    10

    Existe un prolongado y vigente debate entre monetaristas y keynesianos respecto a este punto.No obstante, la aceptacin generalizada de que el dinero es un velo slo es vlida en el largo

    plazo. De hecho, la repercusin de la poltica monetaria sobre la actividad real existe en el cortoe incluso en el mediano plazo. Formalmente, el supuesto de neutralidad implica que losshocks

    en las variables nominales no tienen influencia permanente sobre las variables reales. En este

    sentido, la transitoriedad de la influencia de los instrumentos monetarios le confiere al banco

    central la capacidad de alterar el curso de las variables reales slo en el corto plazo. En este

    sentido, el inters por mostrar la existencia de neutralidad del instrumento se orienta acuestionar la intervencin en el mercado cambiario cuando el efecto de estas intervenciones

    slo genera distorsiones en el corto plazo. Ntese que el inters del presente trabajo no es emitir

    juicios normativos de lo que debera hacer o no hacer la autoridad monetaria, slo pretende

    aproximar el comportamiento de la misma con la evidencia positiva de los ltimos meses y

    mostrar que incorpora dentro de su funcin de reaccin la consideracin del tipo de cambio.

    Para evaluar la neutralidad del instrumento monetario se aplica un VAR ordinario que

    incorpora a la base monetaria, el tipo de cambio real5, la produccin real y el IPC. El anlisis de

    impulso respuesta se concentra en la evaluacin de las consecuencias de un impulso de M0

    (shock sobre el instrumento monetario). Tal como figura en el Anexo No. 2 , la produccin real

    slo se ve afectada en el corto plazo ante una variacin de M0. De hecho, el efecto del

    incremento de la base sobre la produccin se diluye en menos de un ao. Algo parecido sucede

    en el caso del tipo de cambio real que mantiene el efecto del shock monetario slo en el medianoplazo (menos de dos aos). Finalmente, si se extiende el horizonte de anlisis a cincuenta

    meses, se ve que la influencia del shock en M0 tiene un efecto prolongado sobre la inflacin quetarda en diluirse y persiste en el largo plazo. En resumen, se concluye que existe neutralidad del

    instrumento monetario puesto que en el largo plazo no afecta a las variables reales.

    5 Ntese que en el caso peruano, la devaluacin nominal y la real para el perodo analizado se comportande manera semejante (ver Figura No. 1).

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    11/80

    11

    III.METODOLOGA Y APLICACIN AL CASO PERUANO

    La metodologa que se aplica en el presente trabajo de investigacin para modelar e identificar

    las preferenci as del banco central en la aplicacin de poltica monetaria considera los ensayos de

    Clarida y Gertler (1996) y de Favero y Rovelli (1999). En este sentido, en la primera seccin de

    esta parte, se aplica al caso peruano el anlisis que Clarida y Gertler (1996) realizan para

    Alemania, replicando su metodologa. Luego de interpretar los resultados y de explicar algunas

    deficiencias de ste mtodo, en la segunda seccin, se reformula la metodologa para ensayar la

    regla del banco central de la manera como lo hacen Favero y Rovelli (1999) para el FED.

    PRIMERA PARTE: METODOLOGA DECLARIDA YGERTLER. APLICACIN AL CASOPERUANO

    La metodologa de Clarida y Gertler (1996) consta de dos etapas: una a nivel agregado paramodelar la estructura de la economa y otra a nivel particular para modelar las preferencias del

    banco central por objetivos especficos a la hora de aplicar poltica monetaria.

    PRIMERA ETAPA. MODELACIN DE LA ESTRUCTURA DE LA ECONOMA E INTERACCIN DE LASVARIABLES MACROECONMICAS

    En la primera etapa, se busca la identificacin y estimacin de un sistema de ecuaciones que

    permita modelar de manera simultnea la estructura de la economa. Para lograr este objetivo,

    se ejecuta la estimacin de un vector autorregresivo estructural (VAR estructural) aplicando elprocedimiento de Bernanke. Formalmente, el sistema que modelar el comportamiento de

    nuestra economa es el que figura en la Tabla No. 2.

    Tal como se observa en la especificacin de este sistema, las variables de poltica son las

    reservas, la tasa de inters de redescuento y el agregado monetario; mientras que las variablesde no poltica son el precio de uncommodity (cobre), el tipo de cambio nominal, el IPC en base

    94, el PBI del sector construccin (como indicador del crecimiento de la produccin interna) y

    del industrial (como indicador de la actividad econmica interna). La separacin de estos dos

    tipos de variables resulta muy importante para la aplicacin de la metodolga de Clarida y

    Gertler (1996) puesto que se supone que el banco central no tiene capacidad para incidir demanera directa sobre la evolucin de estas variables, no obstante, las observa y las considera

    para el diseo y la aplicacin de sus planes de poltica. Por otra parte, el banco central s tiene la

    capacidad de alterar a discrecin los niveles de la emisin, la tasa de inters de redescuentos y

    las reservas, asumiendo un esquema cambiario flotante. Finalmente, se introdujo para la

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    12/80

    12

    estimacin tres variables exgenas : el monto de encajes totales (legales ms excedentarios), latasa de los fondos federales del FED y los pasivos internacionales del sistema bancario de corto

    plazo (como medida referencial del flujo de capitales que ingresaron al pas durante el perodo

    analizado).

    Formalizacin de la metodologa

    Tal como se observa en la Tabla No. 2, la estructura de la economa se modela a travs de un

    sistema de ocho ecuaciones. Cada ecuacin se especifica sobre el conjunto de regresores que

    determinarn su evolucin en el tiempo. Dada la naturaleza dinmica de este sistema, se opta

    por especificar formalmente un vector autorregresivo estructural, es decir, un sistema que

    modele el comportamiento de las variables a explicar tanto en funcin de valores

    contemporneos de las mismas (lo que determinar la relacin estructural entre ellas) y como

    de sus rezagos (lo que introducir el comportamiento dinmico autorregresivo en el anlisis)6.

    La estimacin de un VAR estructural requiere de un procedimiento especial7 que aplica el

    algoritmo de Bernanke a la hora de construir la matriz de las restricciones sobre los valores

    contemporneos de las variables explicativas de cada ecuacin. A diferencia de un VAR

    ordinario, que para facultar el anlisis de impulso respuesta y de descomposicin de varianza

    aplica la descomposicin de Cholesky para construir la matriz triangular de restricciones del

    sistema (que en ltima instancia incluye el orden de exogeneidad contempornea de las

    variables que se modelan), el VAR estructural impone restricciones a los componentes

    contemporneos de manera ms discrecional. En este sentido, la matriz de restricciones deja deser triangular (como en el caso de Cholesky).

    Este anlisis es imprescindible para la estrategia de identificacin del sistema. Formalmente, si

    se denomina Yt al vector de variables macroeconmicas (de poltica y de no poltica) y et al

    vector asociado de perturbaciones estructurales (que se distribuyen idntica e independiente), el

    VAR estructural a estimar presentara la siguiente forma:

    = ++=

    m

    1i tptitteYACYY (I)

    6 El nmero ptimo de rezagos se determin por la prueba de ratio de verosimilitud. Dado que el nmerode observaciones es de 84, el mximo nmero de rezagos recomendable es de 5 (T1/3=4.37). Tomando estoen cuenta, el estadstico chi cuadrado se situ en zona de rechazo, lo cual conducira a introducir msrezagos en la especificacin, no obstante por el criterio de parsimonia y por la cota impuesta por elindicador anterior, se opt por estimar el VAR estructural con 5 rezagos.7 Ver programa anexo a la Tabla No. 2.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    13/80

    13

    donde C y Ai son matrices cuadradas conformables de los coeficientes del sistema, y donde loselementos de la diagonal de la matiz C son ceros. La ecuacin (I) muestra la forma estructural

    del sistema puesto que formula a cada variable como una funcin de los valores corrientes

    (actuales) de sus explicativas as como de los valores rezagados de s misma y de sus

    explicativas.

    La lgica del VAR estructural radica en imponer restriccionesa priori sobre las interacciones

    contemporneas entre las variables macroeconmicas en orden de identificar la matriz decoeficientes C de modo que una vez que son estimados estos coeficientes es posible identificar el

    impacto dinmico de shocks estructurales sobre los elementos del vector Yt sin imponer

    restricciones adicionales.

    Si se sustrae de cada miembro de (I) Et-1{ Yt }, el valor esperado de Yt condicionado a la

    informacin en el perodo anterior, y se define a ut = Yt - Et-1{ Yt } como el error de prediccindel vector de variables econmicas, se obtiene:

    u = Cu +e (II)

    En la prctica, u se calcula como el error de prediccin de la forma reducida (es decir, un VAR

    ordinario) de (I):

    =

    +=m

    1itptit uYBY

    donde Bi = (I-C)-1Ai y ut = (I-C)-1et. Dado que los valores rezagados de Yt son ortogonales al

    vector de las perturbaciones de la forma reducida ut, las estimaciones de los Bi pueden ser

    obtenidas a partir de MICO. Conociendo ambas matrices de coeficientes (B y C) , es posible

    determinar el impacto de un shock en cualquier elemento de et sobre cualquier elemento de Yt.

    En particular, es aqu donde surge la necesidad de introducir el orden de exogeneidad

    contempornea de las variables. En este sentido, la exogeneidad de las variables de no poltica

    implican un conjunto de restricciones de exclusin sobre la matriz de coeficientes C de la

    ecuacin (II). Sea ux el vector de las perturbaciones de los elementos de Y de la forma reducida

    que son variables de no poltica y upol el vector de las perturbaciones de los elementos de Y de la

    forma reducida que son variables de poltica, entonces, se puede descomponer a (II) del

    siguiente modo:

    +=pol

    x

    pppx

    xx

    pol

    x

    ee

    CC0C

    uu

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    14/80

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    15/80

    15

    se concluye que la estimacin arrojar coeficientes con signo inverso (porque C contiene a y

    con signos invertidos). Los resultados figuran en la Tabla No. 3.

    Especficamente, en el modelo que se ensaya en el presente trabajo, se tiene que la inversa de la

    matriz de restricciones sobre los coeficientes de los valores corrientes explicativos en cada

    ecuacin (C) es la siguiente:

    C =

    11111111

    11100001

    01110010

    00011111

    00001111

    00000111

    00000011

    00000001

    Tal como se observa, la submatriz superior izquierda es la que incorpora las restricciones

    necesarias en la descomposicin de Cholesky para el anlisis de las perturbaciones del VAR.

    Las dos submatrices inferiores imponen las restricciones necesarias para determinar el

    comportamiento de las interacciones de las variables de poltica de la economa.

    Especficamente, las tres ltimas filas incorporan las restricciones mencionadas lneas arriba

    sobre el dinero, la tasa de inters y las RIN.

    Anlisis de impulso - respuesta y de descomposicin de varianza

    En este sentido, lo que pretende esta metodologa es, en ltima instancia (en la segunda etapa),

    determinar la regla del instrumento de poltica de la autoridad monetaria en funcin a las

    preferencias del mismo sobre determinados objetivos, explcitos o implcitos, pero tomando en

    cuenta la reaccin de las variables de la economa ante variaciones de los instrumentos que

    administra. Por esta razn, la estimacin de un sistema especificado como un VAR estructural

    no obedece slo a la necesidad de modelar la estructura de la economa sino tambin a que

    posibilita un anlisis de impulso respuesta y descomposicin de varianza para los errores decada ecuacin (variable) del sistema. Por ello se rechaza el VAR convencional o la estimacin de

    sistemas a travs de mtodos convencionales.

    Especficamente, para el caso peruano, los resultados del VAR estructural se recogen en la Tabla

    No. 3.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    16/80

    16

    Como se menciona lneas arriba, la utilidad particular de este tipo de sistemas radica en laposibilidad que ofrecen para analizar el efecto de shocks sobre algunas de las variables que lo

    componen, su interaccin frente a estos sucesos y la descomposicin de la varianza del error de

    prediccin frente a la ocurrencia de los mismos. En particular, los anlisis de impulso respuesta

    y de descomposicin de varianza permitirn ver de manera preliminar la relacin que existe

    entre las variables que componen la estructura que modela el comportamiento de la economa

    as como sus respuestas ante shocks aleatorios de modo que se pueda identificar cules son las

    variables relevantes que el banco central incorpora en su funcin de reaccin (que enconsecuencia se deriva no slo de sus preferencias por el logro de ciertos objetivos sino tambin

    de la consideracin de la repercus in que tendr su intervencin dentro de la economa). Los

    resultados del anlisis de impulso respuesta y de descomposicin de varianza se muestran en el

    Anexo No. 3 y en la Tabla No. 4.

    Como se puede observar, el horizonte de anlisis se extiende a dos aos (24 meses en las tablasy grficas), es decir, se mide la memoria de la serie ante un shock que la aleja de su nivel

    estacionario en el corto plazo y que se diluye a lo largo de un horizonte de 24 meses.

    Especficamente, y como es de esperar, la descomposicin de varianza muestra claramente que

    las variables de no poltica son afectadas de inmediato por s mismas pero tambin muestra que

    en el mediano y largo plazo pasan a ser influenciadas por las variables de poltica del banco

    central de manera evidente; ello conduce a notar el grado de injerencia de la poltica monetaria

    sobre el comportamiento de la economa. Por otra parte, en el anlisis de impulso respuesta, es

    rescatable la magnitud de la reaccin de las variables macroeconmicas del modelo frente a

    estmulos sobre las variables de poltica (ver Anexo No. 3). Especficamente, se puede notar queante shocks sobre las variables M1, RRDCTO o RIN, las variables de produccin y de precios

    reaccionan con mayor nfasis que ante el impulso del resto de variables (tipo de cambio o

    precio decommodities , por ejemplo).

    Frente a estos resultados, se puede concluir que el banco central tiene injerencia sobre el

    desenvolvimiento de la economa, de manera que para determinar los argumentos que guan a

    su funci n de reaccin, considera a la tasa de inters o a algn agregado monetario (en este casoM1) como el instrumento que emplear para conducir la poltica monetaria. Asimismo, y como

    se analiza en la siguiente seccin, emplea otros argumentos que le permitan condicionar eldesenvolvimiento de esta variable no slo a sus variables objetivo estructurales sino tambin a

    las condiciones coyunturales de la economa.

    SEGUNDA ETAPA: ESTIMACIN DE LA FUNCIN DE REACCIN

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    17/80

    17

    Una vez modelada la estructura de la economa, y evaluado el comportamiento e interaccin delas variables a nivel agregado, se cuenta con evidencia acerca de la repercusin de las

    intervenciones del banco central. Sobre la base de los resultados anteriores, se estima

    propiamente la funcin de reaccin del banco central de modo que ya se puede esbozar una

    regla que funcione supeditada a la consecucin de objetivos explcitos (como la consecucin de

    un nivel inflacionario acorde con el objetivo) o implcitos (como la consecucin de niveles

    deseados de crecimiento o del tipo de cambio). Para ello, Clarida y Gertler (1996) emplean la

    metodologa que Taylor (1993) propuso para construir la funcin de reaccin del FED durantela era Greenspan, pero la modifican introduciendo trminos anticipados (forward looking ) dentro

    de su especificacin en lugar de trminos rezagados (backward looking ). Para efectos de esta

    seccin del trabajo, se aplican ambas metodologas y se concluye que es preferible la

    modificacin de Clarida y Gertler (1996).

    Especficamente, la modelacin de la funcin de reaccin parte del supuesto de que la autoridadmonetaria administra su instrumento sujeto a la consecucin de uno o varios objetivos.

    Tradicionalmente, se acepta que la nica justificacin de la intervencin del banco central en el

    mercado monetario se sustenta en el control inflacionario. No obstante, y como se muestra en

    numerosos estudios para bancos centrales de pases desarrollados, la autoridad monetaria

    presta especial inters sobre la evolucin de otras variables como el crecimiento. En el caso

    peruano, el hacedor de poltica monetaria parece prestar especial atencin sobre la evolucin

    del tipo de cambio a la hora de determinar los niveles de su instrumento. Lo que pretende elpresente trabajo de investigacin, es en ltima instancia, mostrar que el comportamiento del

    instrumento de poltica monetaria del Per est condicionado a la variacin de la brechainflacionaria y de la brecha cambiaria. Para ello, se asume que la especificacin del instrumento

    es la siguiente:

    {{ }} {{ }}{{ }}[[ ]] {{ }}[[ ]]*tttTC*tttPBI

    *tt

    p*k jtt

    0t

    TCTCEPBIPBIE

    EinstEinst

    ++ ++

    ++++==

    donde el suprandice 0 indica que la variable es objetivo, el suprandice * indica que la variable

    representa el nivel de estado estacionario y el operador de expectativas Et{} condiciona al

    instrumento a los valores esperados por el banco central en el perodo t supeditado a lainformacin disponible hasta ese perodo. Puesto que estos operadores de valores esperados se

    aplican a diferencias entre las variables objetivo y su nivel de estado estacionario, se emplean

    como regresores de las ecuaciones a estimar a las brechas de dicha variables objetivo. Cabe

    mencionar que la nocin de neutralidad subyace esta regla: la poltica monetaria es neutral en el

    largo plazo, el banco central no puede influir sobre los niveles de equilibrio de largo plazo de

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    18/80

    18

    las variables reales (PBI). No obstante, y suponiendo rigideces nominales de corto plazo, elbanco central tiene margen para influir sobre el comportamiento de las variables en el corto

    plazo, tal y como se mostr en la seccin anterior. En este sentido, una regla con

    retroalimentacin, incorpora estas consideraciones adems de contemplar un mecanismo de

    ajuste parcial para el instrumento8 puesto que existen factores institucionales que podran

    condicionar la respuesta del banco central a su comportamiento histrico. Asimismo, incorpora

    la posibilidad de que el intervalo relevante para las decisiones del banco central sea mayor a un

    mes. En este sentido, el banco central determina el nivel del instrumento segn unacombinacin convexa de un nivel objetivo del instrumento y de rezagos ponderados del mismo.

    Resultados

    Los resultados de la estimacin figuran en el Anexo No. 4.

    Como se observa en las regresiones, se evaluaron cuatros modelos (dos para cada posible

    instrumento, y para los casos deforward looking y backward looking ). Asimismo, cabe resaltar que

    las estimaciones tentativas contemplaron como posibles instrumentos tanto a un agregado

    monetario como a la tasa de inters de redescuento. En este sentido, la vieja discusin de la

    regulacin de precios (tasa de inters) versus cantidades (emisin) conduce a evaluar qu es

    ms plausible. Segn William Poole, el mejor instrumento es el que minimiza la diferencia entrelos valores mximos y mnimos que puede adoptar la definicin de dinero que equilibre el

    mercado monetario dentro de un escenario que contempla posibles variaciones de la oferta y la

    demanda de dinero. De esta manera, y asumiendo que los valores recogidos para el agregadomonetario representan el valor de equilibrio del mercado monetario de cada perodo, una

    aproximacin del grado de ajuste del nivel del instrumento para el perodo t estimado por la

    regla al valor observado del mismo, es el coeficiente de determinacin. As, se observa que bajo

    este criterio, se debera elegir a la tasa de inters como el instrumento de poltica monetaria. Noobstante, si se analiza el comportamiento de esta variable y la estimacin que se hace de sta a

    partir de la regla estimada, se concluye que la regla es til para estimarla en promedio, pero que

    no replica bien las fluctuaciones. Esto no sucede con el agregado monetario. De hecho, se

    observa que el agregado monetario que replica los ciclos del instrumento con mayor similitud

    es la base monetaria (M0). Asimismo, la injerencia de la tasa de inters en contraste con elagregado monetario, para el caso peruano, es menor. De hecho, un movimiento en la tasa de

    inters de redescuento no tiene la repercusin que tiene el slo anuncio de variacin de unavariable semejante en el caso de Estados Unidos, por ejemplo. Tomando en consideracin que la

    8 tk

    1i1ti

    0tT INSTw)1(INSTINST ++=

    =

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    19/80

    19

    actividad y el tamao del mercado monetario local es reducido y que los papeles de deuda delBCR que comprometen una tasa de inters se limitan a escasos instrumentos, no resultara

    relevante considerar que la transmisin de la poltica monetaria se d a travs de mecanismos

    que consideren a la tasa de inters sino que por el contrario se da a travs de mecanismos que

    consideran algn agregado monetario.

    En el Anexo No. 4 se muestran los resultados de las regresiones para los casos en los que se

    consideran como instrumentos a M0, M1, R_CD y R_RDCTO. Especficamente, se opta por elmodelo que considera a la base monetaria como instrumento en el caso deforward looking .

    Ntese adems que se modelan instrumentos alternativos que sustituyen a la tasa de inters de

    redescuentos por la tasa de inters de certificados de depsitos porque ambas presentan una

    evolucin casi idntica excepto en meses especficos dentro de los dos primeros aos y el ltimo

    ao de la muestra. Esto se justifica si se considera que la primera (tasa de redescuento) es un

    tasa activa, es decir, es la tasa a la que el banco central presta sus fondos al sistema bancario,mientras que la segunda (tasa de CD) es una tasa pasiva puesto que determina el monto que se

    compromete a pagar el banco central por sus papeles de deuda, y que ambas mantienen un

    comportamiento semejante, es decir, determinan unspread estable. Asimismo, se prefiere la base

    monetaria a M1, puesto que la primera recoge mejor los comportamientos cclicos, no

    necesariamente estacionales. Adems, el signo esperado para el coeficiente de la inflacin nocoincide con el estimado por este modelo. En cambio, M0, bajo una especificacin conforward

    looking recoge el patrn cclico observado en el agregado, as como su comportamiento

    estacional y adems no contradice los signos esperados. Asimismo, considera variables

    adicionales que el banco central podra considerar a la hora de determinar el nivel de suinstrumento. Cabe resaltar que el modelo que estima la regla para el instrumento de poltica

    monetaria introduce tanto adelantos como rezagos en su especificacin porque esto conduce a

    adecuar la conducta del instrumento no slo de acuerdo a valores observados rezagados sino

    tambin a expectativas de valores futuros de corto plazo de los objetivos a los que se pretende

    llegar con la aplicacin de la regla.

    Ntese que la importancia del control inflacionario es mayor que la del control cambiario en

    todos los modelos estimados. La contribucin marginal de la variable inflacionaria para explicar

    el comportamiento de la variable dependiente es siempre mayor que la de la brecha cambiaria.Esto es consistente con la concepcin generalizada de que el banco central acta persiguiendo

    nicamente objetivos inflacionarios pero tambin introduce dentro del espectro de objetivos que

    el banco persigue a la brecha cambiaria. Como se ver en la seccin correspondiente a laaplicacin de la metodologa de Favero y Rovelli (1999), estos resultados preliminares se

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    20/80

    20

    refrendan concluyendo que el BCR s persigue objetivos cambiarios y que a la hora dedeterminar el nivel de la base monetaria, toma en cuenta el tipo de cambio.

    Anlisis de asimetra

    Finalmente, se analiza si existe asimetra en la aplicacin de la regla. El anlisis de asimetra se

    realiza discriminando entre observaciones de todas las variables para los perodos en que las

    brechas de los objetivos fueron positivas y observaciones de todas las variables para los

    perodos en que las brechas de los objetivos fueron negativas. En el presente trabajo, slo se

    puede analizar el caso de brechas positivas dada la necesidad de contar con suficientes grados

    de libertad para la estimacin de los coeficientes, que para el caso de brechas negativas no lo

    son. Al realizar esta evaluacin, se observ que el modelo para delinear el comportamiento del

    instrumento M0 no pudo mantener los niveles de significancia de todos los regresores, de modo

    que se puede afirmar que las estimaciones realizadas por la metodologa de Clarida y Gertler

    (1996) para el caso en que el instrumento es M0 no son inmunes a la crtica de Lucas. No

    obstante, los resultados para los modelos que consideran a la tasa de redescuento o de CD s se

    mantuvieron. Es ms, dan un indicio claro y consistente de la asimetra que existe en la

    aplicacin de la poltica monetaria. As, cuando se trabaja para la muestra restringida a los

    perodos en que las brechas son positivas, los coeficientes asociados a la brecha cambiaria

    siempre aumentan. Tal como figura en el Anexo No. 5 se presentan tres casos al comparar los

    modelos con muestras restringidas con el modelo original. Especficamente, el modelo original

    muestra que la reaccin del instrumento ante variaciones de los objetivos privilegia el control

    inflacionario, tal como debe ser: el coeficiente asociado a esta brecha es de 319.5125; no obstante,la brecha cambiaria tambin resulta significativa para explicar al instrumento: el coeficiente

    asociado a esta brecha es de 170.7189. Cuando se restringe la muestra al caso en que slo la

    brecha inflacionaria es positiva, el coeficiente asociado a esta brecha aumenta, como es de

    esperar: si se restringe el efecto de las brechas negativas, debe de aumentar la injerencia de la

    brecha inflacionaria sobre la tasa de inters: a mayor inflacin, mayor tasa de inters para evitar

    el sobrecalentamiento de la economa. No obstante, no slo aumenta este coeficiente sino que

    tambin lo hace el coeficiente asociado a la brecha cambiaria. En el caso en que slo se restringe

    la muestra a los perodos en que slo la brecha cambiaria es positiva, la influencia de la brecha

    inflacionaria disminuye y la de la brecha cambiaria se hace aun mayor. Finalmente, cuando serestringe la muestra a perodos en los que ambas brechas son positivas, el coeficiente de la

    brecha inflacionaria disminuye significativamente, mientras que el de la brecha cambiaria

    aumenta significativamente.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    21/80

    21

    En resumen, mediante el anlisis preliminar realizado en esta seccin se ha logrado presentarlos posibles instrumentos que el BCR podra emplear para determinar una regla monetaria

    considerando que influencia sobre el comportamiento de la economa, al menos durante el corto

    plazo. Asimismo, se ha propuesto una regla que incorpore los valores esperados de los objetivos

    mediante la inclusin de trminos anticipados (forward looking ). Si bien, se prepondera la

    modelacin del instrumento mediante una regla de un agregado monetario (M0), la evaluacin

    de la asimetra es posible si se considera a la tasa de inters como el instrumento de la poltica

    monetaria. Esto es til slo para mostrar la asimetra del comportamiento de la autoridadmonetaria a la hora de aplicar su poltica y para fortalecer la hiptesis de que al hacerlo

    considera el objetivo cambiario. Finalmente, y dado que la modelacin del instrumento de

    inters (M0) presenta deficiencias bajo la aplicacin de la metodologa de Clarida y Gertler

    (1996), se aplica la metodologa de Favero y Rovelli (1999), en la siguiente seccin, de modo que

    se cristaliza la relacin entre la estructura de la economa y las preferencias del banco central a

    la hora de determinar su instrumento, as como tambin se aplica un anlisis ms exhaustivo yformal para la determinacin de la funcin de reaccin.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    22/80

    22

    SEGUNDA PARTE : METODOLOGA DEFAVERO YROVELLI. APLICACIN AL CASO PERUANO

    La metodologa para modelar e identificar las preferencias del banco central desarrollada por

    Favero y Rovelli (1999), y aplicada a la economa estadounidense y al FED, representa una

    alternativa a la prctica comn de estimacin de estas preferencias a travs del clculo directo

    de la regla de poltica. Los autores argumentan que los parmetros obtenidos de estimar la regla

    de poltica no slo incluyen las preferencias del banco central sino que tambi n se incluyen los

    parmetros que determinan la estructura de la economa. En otras palabras, esta estimacin est

    sujeta a la crtica de Lucas9. En este sentido, de la estimacin directa de la regla no se puede

    determinar cules son los objetivos de poltica del banco central.

    En esta seccin se aplica la metodologa Favero Rovelli (1999) al caso peruano para el periodo

    1992:01-1998:12. Bsicamente, esta metodologa consta de tres partes. En la primera de ellas se

    estiman los parmetros que describen la estructura de la economa. Luego se procede aidentificar las preferencias del banco central a partir de la estimacin de las ecuaciones de Euler

    para la solucin del problema intertemporal de optimizacin relevante para la autoridad

    monetaria. A partir de esta ecuacin se puede obtener la regla de poltica que sigue el banco

    central. Finalmente se compara la modelacin de esta regla que incluye los parmetros del

    modelo estructural de la economa y de los parmetros que identifican las preferencias delbanco central con la trayectoria que ha seguido el instrumento operativo a lo largo de la

    muestra. De esta manera se puede determinar si la modelacin de las preferencias que se

    propone es la correcta y en el caso que no lo fuera, qu factores habran que ser incluidos en la

    misma.

    Estructura de la economa

    Para esta segunda parte del trabajo de investigacin se modela la estructura de la economa

    peruana utilizando un sistema de tres ecuaciones y tomando como variables endgenas a la

    produccin(Xt), a la inflacin(t) y al tipo de cambio(TCt). Sin embargo, a diferencia de la

    seccin anterior, estas tres variables se encuentran como variaciones porcentuales y restadas de

    sus respectivos niveles estacionarios. De esta manera se obtiene la diferencia de la tasa de

    crecimiento de cada variable respecto a su nivel objetivo10.

    9 Lucas, Robert Jr., "Econometric policy evaluation. A critique", enCarnegie-Rochester Conference Series onPublic Policy , 1, 1976, pp. 16-49.10 Los valores de estado estacionario adoptados para cada una de las variables y su justificacin seencuentran en el Anexo No. 6.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    23/80

    23

    El sistema que determina la estructura del economa se estima aplicando la metodologa SUR.Este es especificado de la siguiente forma:

    1t44t33t21t10t CuMMxx ++++= (1)

    2t52t42t33t21t10tMPASTC

    +++++= (2)

    DUMMYRMTCTC 32t21t10t + + + = (3)

    donde DUMMYR es una variable dummy que contiene el valor de 1 para las observaciones

    1992:06 y1992:11. Mt, Cut y PASt representan al instrumento operativo (base monetaria,M0), alprecio del cobre (uno de los principalescommodities que el Per exporta) y al nivel de pasivos de

    corto plazo de la banca privada con acreedores del extranjero, respectivamente. Estas variables

    se encuentran en variaciones porcentuales. La estimacin de este sistema se encuentra en la

    Tabla No. 5.

    Para determinar la especificacin de cada una de las variables endgenas se emple la

    metodologa MCO. Una vez definidas las variables y los rezagos relevantes se procedi aestimar el sistema aplicando SUR con el fin de incorporar las correlaciones que existen entre los

    errores de cada una las relaciones. Este sistema cuenta con la caracterstica de que presenta en

    cada una de sus ecuaciones al instrumento de poltica monetaria, Mt.

    Preferencias del banco central

    Para identificar las preferencias del banco central es necesario especificar una funcin de

    prdida y minimizarla intertemporalmente con respecto al instrumento de poltica monetaria

    (Mt). El problema intertemporal que enfrenta la autoridad monetaria puede ser representadocomo:

    =+

    0tit

    it LE (4)

    donde Et denota la esperanza condicional al conjunto de informacin disponible en el periodo t; es el factor de descuento intertemporal aplicado por el banco central; y la funcin de prdida

    L es especificada de la siguiente manera:

    [ ]2t2t2t TCx21

    L ++= (5)

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    24/80

    24

    Como ya se identific antes,t, xt y TCt representan las diferencias de la inflacin, el producto yel tipo de cambio con sus respectivas tasas objetivo.

    Los parmetros y determinan el grado de flexibilidad del objetivo inflacionario frente a

    otros objetivos de poltica. Si=0 esto significa que el banco central no incluye en su funcin de

    prdida algn nivel de produccin objetivo. Lo mismo sucede en el caso que=0, en que elobjetivo cambiario no tiene relevancia. Si estos dos parmetros son cero, significa que la

    autoridad monetaria tan solo se preocupa por mantener la inflacin en su nivel objetivo. Es

    decir, el banco central mantiene el "estricto" cumplimiento de su objetivo inflacionario.

    El banco central procede a minimizar esta funcin de prdida intertemporal teniendo en cuenta

    la estructura de la economa determinada por las ecuaciones (1-3). La condicin de primer

    orden relevante para el problema de optimizacin es la siguiente:

    ++

    +

    =

    +

    ++

    ++

    +t

    3t3tt

    3

    t

    2t2tt

    2

    t

    2t2tt

    2

    t ME

    M

    TCTCE

    ME

    M

    L)()()(

    t

    3t3tt

    3

    t

    3t3tt

    3

    MTC

    TCEM

    xxE

    ++ ++++ )()( (6)

    La estimacin de la estructura de la economa peruana permite identificar las derivadas de la

    expresin anterior:

    213tt323tt3513tt322tt252tt2t

    TCExEETCEEM

    L +++ +=

    +++++ )()()()()(

    (7)

    La ecuacin (7) es una condicin ortogonal por lo cual puede emplearse el mtodo de GMMpara la estimacin de los parmetros que describen las preferencias del banco central. La

    expresin a estimar es la siguiente:

    )()()()()( 3tt5

    213tt

    5

    23tt12tt

    5

    22tt TCExEETCEE +++++

    = (8)

    Sin embargo, primero se procedi a especificar a la variablet+2 como: *= ++ 2t2t , en

    donde 2t+ representa la inflacin observada en el periodo t+2 y* es su nivel objetivo. Esta

    desagregacin tiene como objetivo estimar el valor del coeficiente del trmino constante, el

    mismo que representa el nivel objetivo de la inflacin:

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    25/80

    25

    )()()()(*)( 3tt5

    213tt

    5

    23tt12tt

    5

    22tt TCExEETCEE +++++

    = (9)

    Adems, debido a que los coeficientes, , y ya han sido estimados en la seccin anterior, se

    procedi a especificarlos al momento de estimar la ecuacin (9). Se adopt como valor del factor

    de descuento = 0.975. El mismo que es comnmente empleado como el factor al que descuentael banco central dentro de su problema intertemporal: Los resultados son los siguientes:

    DUM0110TCE22000080E 3tt5

    212tt *.)(..)( +

    = ++ (10)

    donde DUM es una variable dicotmica con valores de 1 para el periodo 1992:01-1994:06. La

    estimacin a travs de GMM se encuentra en la Tabla No. 6.

    La inflacin objetivo registrada durante este periodo, y representada por la constante (* ) y elcoeficiente de la variable dummy, es de 1.92% mensual. Esta tasa anualizada equivale a 25.7%,

    lo cual resulta plausible para los aos 1992, 1993 y 1994, en donde se registraron tasas de 58.7%,35.5% y de 13.7%, respectivamente.

    Para el periodo 1995-1998, la inflacin objetivo mensual obtenida de esta ecuacin es de 0.8%

    (10% anualizada). A pesar que esta tasa es mayor a la tasa objetivo utilizada para construir la

    variable , la cual era de 7% anual, los resultados obtenidos se aproximan de manera

    satisfactoria a la evidencia emprica.

    Sin embargo, la importancia de esta ecuacin radica en el hecho de que revela las preferencias

    del Banco Central de Reserva, encubiertas en los valores de los parmetros y . Estoscoeficientes indican el grado de flexibilidad que sobre el objetivo inflacionario tiene el objetivo

    cambiario y de crecimiento, respectivamente. El valor obtenido, = 0.22, indica que si bien el

    objetivo cambiario no prima sobre la directriz de la poltica monetaria, ste tiene una influencia

    nada desdeable. Por otro lado, la estimacin de esta ecuacin indica que=0. Este valor

    muestra que el Banco Central de Reserva no incorpora dentro de sus preferencias algn objetivo

    especfico sobre el nivel de la produccin.

    Regla de poltica monetaria

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    26/80

    26

    Una vez que se han estimado tanto los parmetros que modelan la estructura de la economacomo las preferencias del banco central, se est en condiciones de poder especificar la regla

    sobre el instrumento operativo.

    Para este fin se utilizan las ecuaciones (10) y (2). Esta ltima modela la inflacin dentro de la

    estructura de la economa. Reemplazando la ecuacin (2) en (10) y despejando con relacin al

    instrumento operativo (Mt) , se obtiene la siguiente expresin:

    DUMYTCEPASTCEM5

    3tt5

    21t

    5

    4t

    5

    31t

    5

    21tt

    5

    1

    5

    0t

    +

    +

    = ++ )(***)(* (11)

    La ausencia en el lado derecho de la expresin anterior de valores rezagados de Mt indica queel ente emisor al momento de establecer su regla de poltica no considera la posibilidad de

    persistencia de los efectos de sus acciones dentro de la economa.

    La estimacin de la regla de poltica se realiz aplicando la metodologa GMM a la siguiente

    ecuacin:

    DUMYcTCEcPAScTCccEccM 73tt6t5t41t31tt21t *)(****)(* ++++++= ++ (12)

    Los resultados obtenidos guardan la relacin que se esperaba. La regla de poltica presenta

    coeficientes negativos para casi todas las variables explicativas. Es decir, la regla indica que la

    autoridad debe aplicar una poltica monetaria restrictiva cuando se presenta una diferencia (o"gap") positivo entre la tasa de crecimiento del producto o la devaluacin con respecto a su valor

    de estado estacionario.

    Tal como ya se indic en la seccin anterior, para el caso de la economa peruana y dentro del

    periodo bajo anlisis, se comprueba que la regla de poltica considera los valores proyectados

    sobre un periodo de la brecha de la tasa de inflacin (t+1) y sobre tres periodos en el caso de labrecha del tipo de cambio (TCt+3). Es decir, se presenta el caso deforward looking sobre la regla.

    Adems, se incorporan los rezagos de un periodo de la brecha inflacionaria(t-1). Otras variables

    que se encuentran en la especificacin de la regla son la brecha del tipo de cambio (TCt) y la tasade variacin de los pasivos internacionales de corto plazo del sistema bancario (PASt), ambas en

    valores corrientes. Los resultados se encuentran en la Tabla No . 7.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    27/80

    27

    De esta manera se determina que la regla de poltica sobre el nivel de emisin considera laaplicacin de una medida contractiva en el caso en que se proyecten futuras divergencias con

    respecto al tipo de cambio objetivo.

    En la figura se ha graficado tanto la serie de la base monetaria como la estimada siguiendo esta

    regla especificada en la ecuacin (12). Se observa que este modelo brinda una serie estimada

    que mantiene una trayectoria bastante cercana a la serie observada para el periodo que va desde

    1994:08 hasta el fin de la muestra. Sin embargo, en la primera parte de la muestra el ajuste es

    deficiente. Una caracterstica de esta representacin es la presencia de un fuerte

    comportamiento estacional de la variable dependiente. Por este motivo se incluyeron variablesdummies estacionales para los meses de enero, julio, agosto y diciembre.

    Finalmente, para determinar si la autoridad monetaria ha seguido esta regla estimada a lo largo

    del periodo analizado, es necesario constatar si los coeficientes c(i) obtenidos de esta ltima

    estimacin son estadsticamente equivalentes a los que se pueden calcular tomando en cuenta la

    especificacin obtenida en la ecuacin (11), la cual incluye los valores de los parmetros que

    gobiernan la estructura de la economa as como los relacionados con las preferencias del banco

    central. Es decir, es necesario que no se rechacen las siguientes restricciones:

    57

    5

    216

    5

    45

    5

    34

    5

    23

    5

    12

    5

    01 ccccccc

    =

    ==

    =

    =

    =

    = ;;;;;;

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    28/80

    28

    Con este fin se emplea el test de Wald. El resultado que report la prueba es que se rechaza esteconjunto de restricciones. La estimacin de la ecuacin (12) as como el test de Wald se

    encuentran en la Tabla No. 7.

    Los resultados obtenidos al aplicar el test de Wald indican que la regla de poltica especificada

    en la ecuacin (11) no representa adecuadamente el comportamiento seguido por el ente emisor.

    Esto se puede deber a dos motivos. El primero de ellos se refiere a una mala especificacin de la

    estructura de la economa y/o de las preferencias del banco central. El segundo motivo queprovoca estos resultados asume que existe cierto comportamiento gradualista en la aplicacin

    de la regla de poltica. Esta puede ser provocada por la incertidumbre del tipo de Brainard

    acerca del impulso-respuesta del instrumento o bien por la incorporacin del costo de ajuste

    dentro de la funcin de prdida del banco central.

    Incertidumbre del tipo de Brainard

    Brainard (1966) considera que el accionar de la autoridad monetaria est influenciado por la

    incertidumbre proveniente de dos fuentes: de shocks exgenos que puede experimentar la

    economa y de la falta de conocimiento de la magnitud de los efectos de la aplicacin del

    instrumento de poltica. Los efectos de este tipo de incertidumbre son implementados en esta

    seccin, debido a que bajo el primer tipo de incertidumbre, ni la varianza ni los otros momentos

    de la distribucin de la variable objetivo dependen de la accin que tome el hacedor de poltica;

    mientras que en bajo el segundo tipo s.

    Bajo la incorporacin de la incertidumbre del tipo de Brainard, la autoridad monetaria es

    consciente de que la respuesta de la variable de poltica puede diferir sustancialmente del valor

    esperado. Para incorporar este efecto dentro del anlisis se emplea la estructura de la economa

    estimada anteriormente. Los parmetros que se vern afectados son aquellos que determinan

    los mecanismos de transmisin de la poltica monetaria, los mismos que son presentados a

    continuacin:

    42121

    35151

    222

    155

    cc

    aa

    c

    a

    += +=

    += +=

    donde cada uno de estos errores,i , pertenecen a una distribucin normal con media cero yvarianza constante e iguales entre s. De esta manera se est asumiendo que estos parmetros

    son influenciados por la misma incertidumbre.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    29/80

    29

    De esta forma, haciendo explcita la incertidumbre dentro de la ecuacin de Euler definida en la

    expresin (6), se obtiene:

    )cc)(TC(E)aa)((E)c)(TC(E)a)((EM

    L4213tt

    33513tt

    3222tt

    2152tt

    2

    t +++++++=

    ++++

    (13)

    Cabe notar que debido a que el coeficiente es igual a cero, en esta ltima expresin no se

    incluye el trmino )( 3tt XE + . Luego de desarrollar los parntesis que contienen los errores

    generados por la incertidumbre, de la expresin (13) se deriva lo siguiente:

    +++++ ++++ t22213tt3513tt322tt252tt2 MccTCEaaEcT CEaE )()()()(

    0MMM 2t23t23t22 =+++

    Luego de factorizar2 y de despejar la expresin anterior en funcin de Mt, se obtiene lasiguiente regla de poltica que incorpora la incertidumbre:

    ++

    ++

    ++

    = ++ 2t22

    2tt25

    2tt TC1

    cE

    1

    aM

    1M *

    )()(*

    )(*

    )(

    3t221

    3tt251 TC

    1

    ccE

    1

    aa++

    ++

    ++ *

    )()(*

    )((14)

    Para determinar si los efectos de este tipo incertidumbre son relevantes para el modelo, seprocedi a estimar la ecuacin (14) empleando la metodologa GMM. Las estimaciones

    obtenidas se encuentran en la Tabla No. 8. La diferencia fundamental entre esta regla y aquella

    determinada por la ecuacin (12) radica en que la primera de ellas considera un rezago de dos

    periodos del instrumento monetario (Mt-2) . De esta manera se estara introduciendo un factorde ajuste o suavizamiento (smoothness ) dentro de esta regla provocada por la incertidumbre

    sobre los impactos de las decisiones de poltica.

    Los resultados obtenidos sealan que todos los elementos de esta relacin son

    significativamente diferentes de cero y que el banco central determina la necesidad de restringir

    la tasa de emisin de la base monetaria frente una devaluacin (TCt+3) o tasa de inflacin (t+3)

    esperada mayor a la de objetivo.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    30/80

    30

    Esta nueva especificacin de la regla (ecuacin (14)) que mantiene el banco central sobre laemisin primaria presenta un mejor ajuste que la regla estimada en la ecuacin (12). Esto indica

    que la incorporacin de un patrn de ajuste parcial a la misma es necesario. Se encuentra

    evidencia de esto si observamos el R-cuadrado de la estimacin (12), que alcanza el valor de

    0.58 frente al obtenido en la ecuacin (14), de 0.69. Adicionalmente, la Figura No. 2 muestra una

    mejora en la estimacin de la regla. Esto se evidencia ms claramente en la representacin de los

    errores, los cuales han reducido su rango de variabilidad.

    A pesar de la mejora en la especificacin del modelo de la regla monetaria, para probar que los

    resultados obtenidos hasta ahora por esta metodologa son verdaderos (esto se refiere

    principalmente a las conclusiones acerca de las preferencias del Banco Central de Reserva), se

    necesita que los estimadores obtenidos cumplan tanto con las restricciones que imponen los

    parmetros que gobiernan la estructura de la economa como con los relativos a la funcin de

    prdida del BCR. Adems, la incorporacin del componente de ajuste parcial dentro delconjunto de preferencias del banco central puede deberse a otros factores distintos al concepto

    de incertidumbre propuesto por Brainard.

    En este sentido se necesita comprobar las siguientes nociones:11

    q Cumplir con la restriccin asociada con el coeficiente de Mt-2

    Se aplic el test de Wald para determinar si el coeficiente asociado a Mt-2 es igual a aqul que se

    obtiene de reemplazar los valores de los parmetros que gobiernan las preferencias del bancocentral obtenidos en la seccin anterior.

    Es decir, se construy este coeficiente: 097097502201

    2209750

    1.

    )..(

    .*.

    )(=

    ++=

    ++ y se le aplic el

    test de Wald a la estimacin de la ecuacin (14). El resultado del mismo nos indica que

    aceptamos la hiptesis nula, es decir, se cumple esta restriccin.

    q No debe presentar constante

    Se aplica el test de Wald para comprobar si se cumple esta restriccin: C(1)=0. Se obtiene como

    resultado que la restriccin sobre este coeficiente es rechazada ampliamente.

    q Conformidad de varianzas

    11 Los resultados pueden apreciarse en el Anexo No.7

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    31/80

    31

    Esta prueba es la principal y consiste en determinar si la varianza que se puede obtener de la

    especificacin de los coeficientes estimados en la ecuacin (14) es igual a aquella varianza

    asociada a cada uno de estos mismos coeficientes obtenidos de la estimacin del modelo

    estructural.

    Como se puede ver en el Anexo No. 7, las varianzas obtenidas de cada coeficiente de la

    ecuacin (14) son mayores a aquellas obtenidas en el sistema estructural. Por lo tanto, se puedeconcluir que la regla de poltica monetaria derivada no est sujeta a este tipo de incertidumbre

    dentro del periodo analizado.

    La incorporacin explcita del factor de ajuste

    En la seccin anterior se estim una regla de poltica que incorpora un comportamientogradualista sustentado por la supuesta presencia de incertidumbre acerca del impacto del

    instrumento. Esta nueva formulacin present un mayor grado de ajuste en relacin a aquella

    que no incluye ningn tipo de persistencia en la regla de poltica.

    Sin embargo, los resultados obtenidos no han permitido demostrar que la incorporacin de este

    tipo de incertidumbre en el modelo sea el verdadero motivo de esta especificacin gradualista.

    La estimacin de los coeficientes de esta regla no guarda relacin con la modelacin de los

    mismos, en funcin de los parmetros de la estructura de la economa y de las preferencias del

    banco central, que se obtienen de incorporar la incertidumbre del tipo de Brainard.

    Una modelacin alternativa que justifica la presencia de este comportamiento gradualista

    consiste en la incorporacin del costo de ajuste dentro de la funcin de prdida del banco

    central. Este tipo de preferencias es seguido por varios bancos centrales, quienes se rigen bajo

    este principio. Entre ellos se encuentra el FED (Federal Reserve Bank). Es conocido que el FED

    no toma decisiones abruptas con respecto a su instrumento operativo (las tasas de inters) sino

    ms bien, tratan de corregir cualquier desviacin en su objetivo inflacionario o productivogradualmente.

    De esta manera, el propsito de esta seccin consiste en comprobar empricamente que la

    funcin de prdida del Banco Central de Reserva incluye un factor de ajuste sobre su

    instrumento operativo (Mt.), y de esta manera validar la metodologa empleada. Tomando en

    cuenta este argumento, se procedi a especificar esta funcin de prdida de la siguiente forma:

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    32/80

    32

    [ ]22tt2t2t MMTC21

    L )( ++= (15)

    En esta funcin no se incorpora la variable Xt debido a que antes se haba comprobado que el

    Banco Central de Reserva no incorpora objetivos sobre la produccin (=0).

    El siguiente paso consiste en estimar la regla de poltica manteniendo la estructura de la

    economa inalterada. La derivacin de la condicin de primer orden para solucionar el

    problema de optimizacin del banco central es la siguiente:

    ++++=

    ++++ )()()()( 3tt213

    3tt513

    2tt22

    2tt52

    tTCEccEaaTCEcEa

    ML

    0MMM 2t2

    2t2

    t =++ +)( (16)

    de donde se puede obtener la siguiente regla de poltica que introduce un factor de ajuste de la

    misma () lo que provoca que estas operaciones tengan persistencia sobre las decisiones depoltica futura:

    +

    +

    +

    ++

    = +++ )TC(E*)1(

    c)(E*

    )1(

    aM

    1M

    1

    1M 2tt2

    22

    2tt25

    2

    2t2

    2

    2t2t

    )TC(E*)1(

    cc)(E*

    )1(

    aa3tt2

    213

    3tt251

    3

    +++

    +

    (17)

    Se emple la metodologa GMM para la estimacin de esta regla. A partir de estos resultados y

    considerando la estructura de estos coeficientes determinada en la ecuacin (17), se puede

    obtener el valor del factor de ajuste. Este parmetro adopta el valor de=0.0216.

    La estimacin de la ecuacin (17) se encuentra en la Tabla No. 9. En ella podemos observar que

    el R-cuadrado obtenido es de 0.74. Adems grficamente los resultados obtenidos describenexitosamente la trayectoria del instrumento de poltica monetaria (revisar Figura No. 3). La

    suma de los residuos al cuadrado alcanza un valor menor al de las dos especificaciones

    anteriores. Sin embargo, nuevamente, la idoneidad de nuestro modelo descansa en el valor

    obtenido de un parmetro dentro de la estructura especificada de estos coeficientes. Este

    parmetro es el cual nos indica el factor de ajuste que el Banco Central de Reserva incluye ensu funcin de prdida.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    33/80

    33

    El valor obtenido (=0.0216) es plausible comparado con el valores obtenidos por Favero yRovelli (1999). Ellos calcularon este factor de ajuste correspondiente a la funcin de prdida del

    FED y estimaron un valor de 0.032. Esto nos indica que la Reserva Federal tiende a suavizar

    mucho ms su poltica monetaria que el Banco Central de Reserva en la economa peruana. Una

    explicacin a este hecho puede encontrarse si se considera que los efectos que tienen las

    alteraciones del instrumento operativo (tasas de inters) en la economa estadounidense es

    mucho mayor que los generados ante las variaciones de la base monetaria en nuestro pas. En el

    caso americano la autoridad monetaria considera las variaciones de la tasa de inters de forma

    suavizada y bruscamente ante algunos signos de desequilibrio macroeconmicos.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    34/80

    34

    IV.CONCLUSIONES

    CONCLUSIONES DE LAPRIMERA PARTE

    Los posibles instrumentos que el BCR podra emplear para determinar una regla monetaria,

    considerando su influencia sobre el comportamiento de la economa al menos en el cortoplazo, contemplan ajuste por precios y por cantidades. Es preferida la modelacin de la

    funcin de reaccin del BCR con un instrumento de cantidad (base monetaria).

    La autoridad monetaria no slo observa el comportamiento histrico de la economa sino

    que anticipa su desenvolvimiento. En este sentido, la regla que se propone, incorpora losvalores esperados de los objetivos mediante la inclusin de trminos anticipados (forward

    looking ).

    Existe asimetra en la aplicacin de poltica monetaria. La reaccin del BCR frente a cambiosen las brechas inflacionaria y cambiaria, vara dependiendo de la naturaleza de las brechas

    (positivas o negativas), incrementando la importancia del control de la brecha cambiara

    frente a estos cambios.

    Dado que la modelacin del instrumento de inters (M0) presenta deficiencias bajo la

    aplicacin de la metodologa de Clarida y Gertler (1996), se aplica la metodologa de Favero

    y Rovelli (1999), de modo que se cristaliza la relacin entre la estructura de la economa y

    las preferencias del banco central a la hora de determinar su instrumento, as como tambin

    se aplica un anlisis ms exhaustivo y formal para la determinacin de la funcin de

    reaccin.

    CONCLUSIONES DE LASEGUNDA PARTE

    El objetivo de la autoridad monetaria no se concentra exclusivamente en mantener un nivel

    inflacionario determinado sino que incluye dentro de su funcin de prdida una tasa de

    devaluacin objetivo. Por otro lado, se ha demostrado que la autoridad monetaria no ha

    mantenido objetivo de poltica alguno sobre el producto. Tomando en consideracin el

    primer aspecto, no se puede considerar que el Banco Central de Reserva adopta un "inflation targeting " estricto.

    Aparte de estos resultados, se determin que la autoridad monetaria incorporaba dentro de

    su funcin de prdida el costo de ajuste de sus propias polticas. La reespecificacin de esta

    funcin permite contar con una regla cuyos parmetros estimados corresponden a la

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    35/80

    35

    especificacin de los mismos en funcin de los parmetros de la estructura de la economa yde la funcin de prdida del Banco Central de Reserva.

    La regla de poltica seguida por el Banco Central de Reserva incorpora los valores

    esperados de las brechas sobre la inflacin y sobre el tipo de cambio. Por este motivo se

    considera que la autoridad monetaria conduce su poltica bajo un patrn deforward looking .

    La nica variable rezagada corresponde al propio instrumento, lo cual evidencia que el

    banco central busca alcanzar sus objetivos de poltica gradualmente antes que

    abruptamente, aunque este factor de ajuste (PERU=0.0216) es menor al calculado para la

    economa estadounidense (USA=0.032).

    Se estim que la incorporacin de incertidumbre por parte del ente emisor acerca del

    impacto de sus medidas no representa una justificacin significativa a la presencia de

    persistencia en la aplicacin de la misma.

    CONCLUSIN FINAL

    El anlisis realizado en el presente trabajo de investigacin sugiere que existe evidencia

    razonable para concluir que el Banco Central de Reserva del Per sigue una regla cambiaria

    implcita en la administracin del instrumento monetario. De hecho, el esfuerzo por detallar y

    filtrar la metodologa aplicada de modo que sea lo ms inmune posible a la mayora de crticas

    tradicionales, permite revelar las preferencias del BCR, que administra su instrumento de

    poltica monetaria con la mira en dos objetivos: la tasa de inflacin y la de devaluacin. Talcomo se explica en el presente trabajo, bajo todas las especificaciones, la injerencia del objetivo

    inflacionario es preponderante sobre las decisiones del banco central, no obstante, el control

    cambiario no deja de condicionar de manera importante el comportamiento de la autoridad

    monetaria.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    36/80

    36

    BIBLIOGRAFA

    Ball, Lawrence. Efcient Rules for Monetary Policy. NBER Working Paper #5952 (1997).

    Bernanke, Ben y Alan Blinder. The Federal Funds Rate and the Channels of Monetary

    Transmission. American Economic Review 82 (1992).

    Brainard, William. Uncertainty and the Efectiveness of Policy. American Economic Review,

    Papers and Proceedings 57 (1967).

    Christiano, Eichenbaum, Evans. Monetary policy shocks: what have we learned and to what

    end. NBER working paper n. 6400. (1998).

    Clarida, Richard, Jordi Gali, y Mark Gertler. Monetary Policy Rules and MacroeconomicStability: Evidence and Some Theory. Mimeo (1997).

    Clarida, Richard, Jordi Gali, y Mark Gertler. The science of monetary policy. Mimeo. New York

    University.

    Clarida, Richard, y Mark Gertler. How the Bundesbank conducts monetary policy. NBER

    working paper 5581.

    Cukierman, Alex. Why Does the Fed Smooth Interest Rates? en Michael T. Belognia, ed.,Monetary Policy on the 75th Anniversary of the Federal Reserve System (1991).

    Fernndez Baca, Jorge. Dinero, precios y tipo de cambio. CIUP (1997).

    Goodfriend, M. Interest Rate Smoothing and the Conduct of Monetary Policy, Carnegie-

    Rochester Conference on Public Policy, Spring 1991, pp.7-30

    Kydland y Prescott. Rules rather than discretion: the inconsistency of optimal plans. Journal

    of political economy. 1977.

    Lucas, Robert E. Jr., Econometric Policy Evaluation: A Critique. Carnegie-Rochester Conference

    Series on Public Affairs 1 (1976).

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    37/80

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    38/80

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    39/80

    Para estimar el orden de integracin de las series LIPCPER, LIPCUSA y LTCNOM se aplic el testde Dickey-Fuller. Sin embargo, debido a que las series LIPCPER y LTCNOM evidencian la

    presencia de algn quiebre estructural, primero se aplic el test F-secuencial a amba s series paradeterminar en qu fecha se produjo este quiebre.

    De esta forma se determin que la serie del logaritmo del IPC peruano presentaba un quiebre entendencia en el periodo 1993:12; mientras que para la serie del tipo de cambio nominal, el quiebre se

    present en 1993:04. De esta manera se construyeron las series LPER y LTC, respectivamente.

    Luego, a ambas series se les aplic el test de Dickey-Fuller, pero utilizando los valores crtico deZivot. En ambos casos se obtuvo como resultado que ambas eran I(1).

    Con respecto a la determinacin del orden de integracin de la serie LIPCUSA, la presencia dealgn posible quiebre no es tan evidente. El test de Dickey-Fuller nos indic que se aceptaba lahiptesis nula. El valor crtico calculado es de -2.154081 mientras que el valor de tabla, al 5% designificancia es de -2.8972. Sin embargo, debido a que la presencia algn quiebre estructural puedesesgar estos resultados a determinar un mayor orden de integracin que el verdadero, se procede aaplicar el test F-secuenciales y Zivot. Como resultado se obtiene que existe evidencia estadsticapara afirmar la existencia de raz unitaria en presencia de quiebre estructural. Una vez habercorregido este problema, se obtiene la serie LUSA.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    40/80

    Las series ha emplear para determinar la existencia de alguna relacin de cointegracin son lassiguientes:

    Metodologa Engle y Granger

    Una vez concluido el anlisis univariado se procede a estimar, a travs del estimador MCO, lasiguiente relacin:

    tt2t10t uLUSA*LTC*LPER +++=

    Estos fueron los resultados:

    Dependent Variable: LPERMethod: Least SquaresDate: 07/02/99 Time: 04:24Sample: 1992:01 1998:12Included observations: 84

    Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

    LTC -0.385467 0.049237 -7.828778 0.0000LUSA 5.475568 0.964917 5.674651 0.0000

    C -5.03E-15 0.001397 -3.60E-12 1.0000

    R-squared 0.551576 Mean dependent var -6.33E-16Adjusted R-squared 0.540504 S.D. dependent var 0.018887S.E. of regression 0.012803 Akaike info criterion -5.843198Sum squared resid 0.013277 Schwarz criterion -5.756383Log likelihood 248.4143 F-statis tic 49.81629Durbin-Watson stat 0.490024 Prob(F-statistic) 0.000000

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    41/80

    De acuerdo con los resultados de esta tabla vemos que tanto LTC como LUSA son variablesexplicativas de LPER y significativamente diferentes de cero. De esta manera se estara

    comprobando la presencia de una relacin de largo plazo entre estas series. Sin embargo, un defectode esta metodologa es la posibilidad de presencia de relaciones espreas. En el caso que realmente

    existiese cointegracin entre estas variables, la serie de residuos debera de ser estacionaria.

    Con este fin de validar o refutar los resultados obtenidos en la regresin MCO se aplica el testDickey-Fuller a los residuos:

    ADF Test Statistic -3.340296 1% Critical Value* -3.51015% Critical Value -2.896310% Critical Value -2.5851

    *MacKinnon critical values for rejection of hypothesis of a unit root.

    Augmented Dickey-Fuller Test EquationDependent Variable: D(RESID1)Method: Least SquaresDate: 07/02/99 Time: 04:31Sample(adjusted): 1992:02 1998:12Included observations: 83 after adjusting endpoints

    Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

    RESID1(-1) -0.245082 0.073371 -3.340296 0.0013C -4.94E-06 0.000922 -0.005357 0.9957

    R-squared 0.121071 Mean dependent var -4.25E-05

    Adjusted R-squared 0.110220 S.D. dependent var 0.008907S.E. of regression 0.008402 Akaike info criterion -6.696833Sum squared resid 0.005718 Schwarz criterion -6.638547Log likelihood 279.9186 F-statis tic 11.15758Durbin-Watson stat 1.733711 Prob(F-statistic) 0.001267

    Este test nos indica que la serie de residuos no presenta un comportamiento estacionario, a pesarque estos valores crticos, cuando son aplicados a los residuos de una ecuacin, presentan sesgo arechazar la hiptesis nula. Si se comparan con los valores crticos apropiados (Engle-Yoo) seconfirmarn los resultados previos.

    Un anlisis alternativo para determinar si la PPP se presenta en el Per, consistira simplemente endeterminar el orden de integracin de la serie de tipo de cambio real construida como e = EP*/P.No obstante, este mtodo alternativo implcitamente estara haciendo referencia a la PPP en suversin estricta. Los resultados obtenidos cuentan que efectivamente, esta serie presenta razunitaria. Esta es su trayectoria.

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    42/80

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    43/80

    ANEXO DE LATABLANO. 2

    PROGRAMAEN RATZPARAESTIMARUN VARESTRUCTURAL CASOAPLICADOA VARIABLESPERUANAS

    Autores: Edwin Antonio Goi PacchioniArturo Ivn Ormeo Snchez

    source bernanke.src

    CAL 92 1 12ALLOCATE 50 98:12OPEN DATA 9298.RATDATA(FORMAT=RATS) / cd COBRE COMERCIO CONSTRUCCION ENCAJE ENCAJEEXFFUNDS HARINA INDUSTRIA IPC94 M0 M1 M2 MINERIA ORO OTROS PAS PBI PBIDEPRIMARIO RCD RRDCTO RDCTOBCR RDCTONS RIN SECUNDARIO TCNOM COMM

    COMPUTE NEQN = 8 ;COMPUTE NLAGS = 5 ;COMPUTE NSTEPS = 24 ;

    SYSTEM 1 TO NEQNVARIABLESCOBRE TCNOM IPC94 INDUSTRIA CONSTRUCCION M1 RRDCTO RIN LAGS 1 TO NLAGSDETCONSTANT FFUNDS ENCAJE PAS END(SYSTEM)ESTIMATE(OUTSIGMA=V) 92:1 98:12 1

    DECLARE RECT BETAINV(8,8)INPUT BETAINV1 0 0 0 0 0 0 01 1 0 0 0 0 0 01 1 1 0 0 0 0 01 1 1 1 0 0 0 01 1 1 1 1 0 0 00 1 0 0 1 1 1 01 0 0 0 0 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1

    @BERNANKE(test,print) V BETAINV FACTOR

    ERRORS(DECOMP=FACTOR,IMPULSES) 8 24#1#2#3#4#5#6#7#8

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    44/80

    DECLARE RECT[SERIES] IMPBLK(NEQN,NEQN)DECLARE VECT[SERIES] SCALED(NEQN)DECLARE VECT[LABELS] IMPLABEL(NEQN)

    COMPUTE IMPLABEL=|| $ ;

    'Pcobre',$'TCnom',$'IPC94',$'Industria',$'Construccion',$'M1',$'Rrdto',$'RIN'||

    LIST IEQN = 1 TO NEQNSMPL 1 NSTEPSDO I=1,NEQN

    IMPULSE(PRINT) NEQN NSTEPS I VCARDS IEQN IMPBLK(IEQN,I) 1 IEQNDISPLAY(STORE=HEADER) 'Grfico de respuestas ante un impulso de' IMPLABEL(I)DO J=1,NEQN

    SET SCALED(J) = (IMPBLK(J,I))/SQRT(V(J,J))LABELS SCALED(J)# IMPLABEL(J)

    END DO JGRAPH(HEADER=HEADER,KEY=LOLEFT,NUMBER=0) NEQNCARDS SCALED(IEQN)

    END DO I

    DO I=1,NEQNDISPLAY(STORE=HEADER) 'Grfico de las respuestas de' IMPLABEL(I)DO J=1,NEQNLABELS IMPBLK(I,J)# IMPLABEL(J)

    END DO JGRAPH(HEADER=HEADER,KEY=LOLEFT,NUMBER=0) NEQNCARDS IMPBLK(I,IEQN)

    END DO I

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    45/80

    ANEXONO. 3

    ANLISIS DE IMPULSO RESPUESTA

    Respuestas de las variables frente a un shock en M1

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    46/80

    RESPUESTAS DE LAS VARIABLES FRENTE A UN SHOCK ENIPC94

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    47/80

    RESPUESTAS DE LAS VARIABLES FRENTE A UN SHOCK ENRRDCTO

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    48/80

    RESPUESTAS DE LAS VARIABLES FRENTE A UN SHOCK ENRIN

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    49/80

    RESPUESTAS DE LAS VARIABLES FRENTE A UN SHOCK ENCOBRE

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    50/80

    RESPUESTAS DE LAS VARIABLES FRENTE A UN SHOCK ENCONSTRUCCION

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    51/80

    RESPUESTAS DE LAS VARIABLES FRENTE A UN SHOCK ENINDUSTRIA

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    52/80

    RESPUESTAS DE LAS VARIABLES FRENTE A UN SHOCK ENTCNOM

  • 8/14/2019 MODELACIN E IDENTIFICACIN DE LAS PREFERENCIAS DEL BANCO CENTRAL EN LA APLICACIN DE POLTICA MONETARIA

    53/80

    ANEXONO. 4RESULTADOS DE LA APLICACIN