modelado, control y simulaciÓn de un ...±odecontroladores •conocer y aplicar las técnica de...

34

Upload: duongtu

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el
Page 2: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 2

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 3: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

OBJETIVO GENERAL Establecer la metodología a seguir en el modelado y control de un

sistema lineal con el fin de facilitar al alumno el aprendizaje ycomprensión de los conceptos teóricos de control avanzado.

3

Esta propuesta debe interpretarse como “la guía” que el alumno debeseguir para vincular los parámetros reales de un sistema dados por elfabricante, en este caso un servomotor, con elmodelo lineal teórico.

Dicha propuesta metodológica se basa en abordar los conceptos desdeun punto de vista práctico a través del desarrollo de herramientas desimulación que se utilizarán en las clases de problemas de lasasignaturas vinculadas al área de la Ingeniería de Control del Grado enIngeniería enAutomática y Electrónica Industrial.

Simular dichomodelo y controlarle con técnicas de control avanzadas.

Page 4: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 4

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 5: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

Estado del arte Innovación Educativa

Servomotores

Laboratorios Remotos

Robótica . Maquinas de control numérico

4:41:13 p. m.

Page 6: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 6

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 7: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

7

)s(U)s(LsI)s(RIU m)s(

)()( sWKsU bm

)()()( sBsPJs ms

)()( sIKsP pm

)()()( tudtdiLtRiu mt

)()( tKtu bm

)()( tiKtP pm

)()( tBtpdtdJ m

Ecuaciones en el dominio del tiempo Ecuaciones en el dominio de la frecuencia

)s(UKpKb)JsB)(RLs(

Kp)s(

Page 8: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

8

UNIMOTOR EZ

Resistencia(ph - ph) Inductancia

(ph - Ph)KP Kb Jm Bm

3.5 Ω 0.0119 H0.93

N.m/Amp 0.544

V.seg/rad1.5 Kg cm2 0.0015

PARAMETROS CARACTERISTICOS DEL MOTOR

Page 9: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 9

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 10: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

10

Datos del sistema

DATOS OBTENIDOS LAZO DIRECTO LAZO CERRADO

(Ke) ganancia estática. 1.8194 0.6453

( ωn ) frecuencia natural no amortiguada 535.1353 rad/s 898.5422 rad/s

( ζ ) coeficiente de amortiguamiento 0.2842 0.1692

Polos S1,2 = 152.06±513.08i S1,2 = 152.06±885.58i

FUNCION DE TRANSFERENCIA MOTOR (LAZO DIRECTO)

5

2 5

5.21 10304.1 2.864 10LAG

s s

5

2 5

5.21 10304.1 8.074 10LCG

s s

FUNCION DE TRANSFERENCIA MOTOR (LAZO CERRADO)

Page 11: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 11

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 12: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

Para el Modelado

• Conocer y aplicar las técnicas de modelado para sistemas lineales (D).

•Adquirir destreza en la caracterización de los parámetros del sistema

modelado (D).

•Vincular el modelo matemático del sistema con los datos que provén los

fabricantes (D).

12

Propuesta para el alumno

•Obtener el modelo matemático del sistema en el dominio de la

frecuencia.

•Analizar el sistema en lazo abierto y lazo cerrado

• Implementar el modelo en Matlab ‐Simulink.

Page 13: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 13

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 14: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

14

Kp 4.617

Ti 0.0026

Td 0.0015

= 6.

Constantes del controlador PID para un

= 6.

Constantes del controlador PID para un α = 6.

ωn 535,1353 rad/s

ζ 0.7

α 6

entre 0.5 y 0.8 garantizando que la señal de respuesta se acercará al valor final con mayor rapidez.

Valores asignadospor el diseñador

02 22 nnSS

pPIDGG1

ST

STKsG s

ipPID

11)(

ζ > 0.8 lentitud.

ζ entre 0.5 y 0.8 acercará al valor final con mayor rapidez.

ζ < 0.4 sobreoscilación.

PID

Polo real

)( ns )2( 22nnSS

Page 15: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

15

0 2 4 6 8 10 12

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1System: MpidTime (sec): 0.000975Amplitude: 1.04

System: MpidTime (sec): 0.00835Amplitude: 0.951

Step Response

Diferentes respuestas del sistema concontrolador PID.

TIEMPO(S)

VEL

OCIDAD (R

.P.M

)

x 10-3

α = Kp Ti Td

1 0.76945776 0.00261596 0.00244514

1.5 1.15421564 0.00261603 0.002075

2 1.53897351 0.00261606 0.00188994

3 2.30848926 0.0026161 0.00170488

3.5 2.69324713 0.0026161 0.001652

4 3.07800501 0.00261611 0.00161235

4.5 3.46276288 0.00261612 0.00158151

5 3.84752076 0.00261612 0.00155683

5.5 4.23227863 0.00261612 0.00153665

6 4.61703651 0.00261613 0.00151982

7 5.38655225 0.00261613 0.00149339

8 6.156068 0.00261614 0.00147356

9 6.92558375 0.00261614 0.00145814

10 7.6950995 0.00261614 0.0014458

α

Al variar el valor de α seobtiene laVariación de lasconstantes del PID

Page 16: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 16

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 17: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

17

eeJ

dtd

2e21)(J

FUNCION DE COSTE

REGLA MIT

planta modeloe y y

error

Derivada de la sensibilidad

DISEÑADOR

error

Page 18: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

18

planta2c1 yuu

)s(u)s(G1

)s(G)s(y c

2p

1pplanta

planta modelo p m ce=y -y = G u - G u

)s(u)s(G)s(u)s(G1

)s(G)s(e cmc

2p

1p

uGy pplanta

u

3 3.2 3.4 3.6 3.8 4 4.2

0

0.5

1

TIEMPO(s)

ENTRADAMRSALIDA

VEL

OCIDAD (R

.P.M

)

Sustituyendo las ecuaciones anteriores en laecuación del error, se tiene:

Page 19: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 19

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 20: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

Diseño de controladores

•Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D).

•Adquirir destreza en el diseño de los controladores utilizando un método analítico (D).

20

Propuesta para el alumno • PARA ELCONTROLADOR PID

a. Realizar el diseño analítico del controlador. Determinar la función de transferencia

de lazo cerrado.

b. Para el servomotor modelado, determinar mediante la técnica de asignación de

polos, las constantes del controlador.

• PARA ELCONTROLADAPTATIVO PORMODELO DE REFERENCIA.

a. Obtener y fundamentar la elección del modelo de referencia.

b. Determinar analíticamente de las funciones de transferencia para la adaptación de

los parámetros de prealimentación y realimentación.

Page 21: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 21

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 22: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

22

Page 23: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

23

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14-300

-200

-100

0

100

200

300

TIEMPO(s)

ENTRADASALIDA

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.20

0.5

1

TIEMPO(s)

X: 0.6031Y: 1.04

ENTRADASALIDA

Señal de Pulso

Señal SenoidalVEL

OCIDAD (R

.P.M

)VEL

OCIDAD (R

.P.M

)

Page 24: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

24

Page 25: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

25

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.70.60.8

11.21.41.6

X: 0.2027Y: 1.371

TIEMPO(s)

X: 0.6021Y: 0.6534

X: 0.4027Y: 1.743

X: 0.2352Y: 1.008

X: 0.6868Y: 1

X: 0.4402Y: 1.009

ENTRADASALIDA

VEL

OCIDAD (R

.P.M

)

Page 26: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

26

ERROR

1

ganancia

MR

Y Modelo de referencia

304.1s+286400

s +304.1s+2864002

-gamma

s

304.1s+286400

s +304.1s+2864002

gamma

s

t

Tiempo

THETA 2THETA 1

Stepout

Señal de salida

in

Señal de entrada

Scope

In1 Out2

SERVOMOTOR

Product2Product1

286369.789

s +749.189s+286369.7892

MODELO DE REFERENCIA

error

Error

Clock

1

%

ERROR

1

ganancia

MR

Y Modelo de referencia

304.1s+286400

s +304.1s+2864002

-gamma

s

304.1s+286400

s +304.1s+2864002

gamma

s

t

Tiempo

THETA 2THETA 1

Stepout

Señal de salida

in

Señal de entrada

Scope

In1 Out2

SERVOMOTOR

Product2Product1

286369.789

s +749.189s+286369.7892

MODELO DE REFERENCIA

error

Error

Clock

1

%

Page 27: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

27

-0.05 0 0.05 0.1 0.15 0.20.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

TIEMPO(s)

SALIDAENTRADAMR

VEL

OCIDAD (R

.P.M

)

0 1 2 3 4 5 6

-1

-0.5

0

0.5

1

TIEMPO(s)

ENTRADAMRSALIDA

VEL

OCIDAD (R

.P.M

)

Page 28: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

28

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.60

2

4

6

TIEMPO(s)

ENTRADAMRSALIDA

VEL

OCIDAD (R

.P.M

)

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.60

2

4

6

X: 0.07464Y: 3.946

TIEMPO(s)

ENTRADAMRSALIDA

VEL

OCIDAD (R

.P.M

)

Page 29: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 29

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 30: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

Simulación del sistema con cada controlador

•Adquirir destreza en el diseño de los controladores utilizando un método

analítico (D).

• Implementar los controladores según se ha indicado . (D)

• Realizar pruebas de simulación (D)

30

Propuesta para el alumno• Realizar pruebas de simulación con ambos controladores.

•Analice el comportamiento de controlador antes diferentes entradas.

• Suponga la existencia de perturbaciones. De ejemplos de perturbaciones en un

sistema de control.

Page 31: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

A b C D E F H I J kB 31

Objetivos generales

Modelado del motor

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Simulación

Diseño de controladores

Simulación del sistema con cada controlador

Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Diseño de controladores

Estado del arte

Análisis del sistema

PID por asignación de polos

Adaptativo por modelo de referencia

Conclusiones ‐Trabajos futuros

Page 32: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

CONCLUSIONES Se propuso una metodología a seguir en las clases de problemas de las asignaturas

vinculadas a laTeoría de Control.

La innovación radica en vincular la teoría con la simulación en las clases de problemaspor lo que debe disponerse de un espacio con ordenadores.

Se realizó una herramienta que apoyada en la simulación como guía y complemento demetodología de aprendizaje favorecerá el aprendizaje de la Teoría de Control, originandoel interés y estimulo al estudiante a profundizar su estudio.

Se presentó un procedimiento metodológico que el equipo docente podría seguir en el desarrollo de la Teoría de Control para mejorar la comprensión de los conceptos.

Se propuso actividades a desarrollar por los alumnos en las clases de problemas con el fin de fomentar un vínculo entre la teoría y la práctica .

32

Page 33: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

CONCLUSIONES

33

Cada capítulo de esta propuesta ha sido realizado y escrito como una guía ejemploque el alumno podría seguir para la solución de problemas tanto en modelado comoen diseño de controladores.

Se realizó un capítulo de simulaciones en la que se muestra una amplia variedad deopciones para analizar el desempeño de los sistemas controlados con y sinperturbaciones y con diferentes señales de referencia.

La base de la propuesta es un servomotor y el modelo teórico del mismo esvinculado con los parámetros que da el fabricante en la hoja de características.

La interfaz de Matlab® – Simulink® presta una gran ayuda en el cálculo analítico,estudio y análisis de sistemas dinámicos por lo cual este software es unaherramienta necesaria para la investigación y enseñanza de sistemas de control

Page 34: MODELADO, CONTROL Y SIMULACIÓN DE UN ...±odecontroladores •Conocer y aplicar las técnica de control más utilizadas para los sistemas lineales (D). •Adquirir destreza en el

34

•Realizar un banco de pruebas con el servomotor en el laboratorio con elpropósito de que se pueda comprobar físicamente los controladoresanteriormente diseñados ya que varias veces la teoría guarda una estrechadistancia con la práctica.

•Analizar el comportamiento del sistema al aplicar otros tipos decontroladores haciendo una comparación con los realizados.

•Proponer una aplicación para el uso del servomotor en el cual se puedaadecuar cualquier controlador diseñado.

•Emplear los controladores realizados en un hardware