modelismo 01 colorear la maqueta

2
Colorear la maqueta La coloración de la maqueta puede realizarse de dos maneras; pegando cartulinas u otros materiales finos de diferentes colores ilustrando cada elemento que componga la fachada, se puede utilizar láminas de poliester para simular el cristal colocándolo en los huecos de las ventanas, y luego pegar encima del "cristal" el marco de la ventana, o pintando. Para pintar la maqueta al tratarse de maquetas de cartón o papel no conviene utilizar pinturas liquidas ya que el cartón absorberá el liquido y se deformará, para evitar este inconveniente, si se está decidido a emplear pintura conviene utilizar una témpera o alguna pintura acrílica de las que se utilizan para pintar paredes sin diluir o muy poco diluida, aplicándola con un pincel plano procurando estirar la pintura al máximo y evitando la aplicación de capas gruesas, con un secador de pelo se podrá secar la pintura casi de inmediato. Otra opción es pintar la fachada antes de montarla con lápices de color. La técnica de frotado descrita a continuación es válida para la utilización de lápices de color y para la aplicación de colores en polvo. Los colores en polvo (óxidos y pigmentos) tradicionalmente se empleaban para dar color a las pinturas para paredes, hoy en día son empleadas en bellas artes para distintas aplicaciones, motivo por el cual es fácil encontrarlas en cualquier tienda especializada en pintura y materiales de bellas artes. Los colores en polvo suelen venderse en barras, para extraer el polvo se deberá rascar la barra con un cuchillo o un cortador, luego utilizando un poco de algodón se cogerá una cantidad mínima de polvo y se frotará sobre la superficie, las partes que no quieran pintarse deberán ser protegidas con cinta mágica. Por lo imprecisa que resulta esta técnica conviene utilizarla sobre una superficie mayor a la requerida y luego recortar los límites de la pieza, de esta manera se conseguirá que el color sea uniforme en toda la superficie. Utilizando un lápiz de color se puede conseguir un poco más de precisión, en los sitios ajustados, sin embargo conviene enmascarar los sitios más comprometidos con cinta mágica, esta cinta es como un celo normal pero tiene la ventaja que se puede despegar fácilmente y no daña el papel. A continuación se puede observar como se coloreó una fachada utilizando lápices de color. Para realizar este ejercicio se utilizaron, lápices de color, palitos con algodón, un cutter con la hoja bien afilada (preferentemente a estrenar), cinta mágica y el plano del alzado impreso en papel adhesivo. Se pegó la cinta mágica sobre las partes que había que enmascarar, luego con el cutter se cortaron los sobrantes. Hay que tener mucho cuidado de cortar únicamente la cinta mágica sin dañar el papel, por lo que la incisión deberá ser muy suave. Conviene tener el plano ya pegado al cartón pluma para realizar esta operación.

Upload: metrion

Post on 03-Feb-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aprender a dar color a una maqueta

TRANSCRIPT

Page 1: Modelismo 01 Colorear La Maqueta

 

Colorear la maqueta La coloración de la maqueta puede realizarse de dos maneras; pegando cartulinas u otros materiales finos de diferentes colores ilustrando cada elemento que componga la fachada, se puede utilizar láminas de poliester para simular el cristal colocándolo en los huecos de las ventanas, y luego pegar encima del "cristal" el marco de la ventana, o pintando. Para pintar la maqueta al tratarse de maquetas de cartón o papel no conviene utilizar pinturas liquidas ya que el cartón absorberá el liquido y se deformará, para evitar este inconveniente, si se está decidido a emplear pintura conviene utilizar una témpera o alguna pintura acrílica de las que se utilizan para pintar paredes sin diluir o muy poco diluida, aplicándola con un pincel plano procurando estirar la pintura al máximo y evitando la aplicación de capas gruesas, con un secador de pelo se podrá secar la pintura casi de inmediato. Otra opción es pintar la fachada antes de montarla con lápices de color. La técnica de frotado descrita a continuación es válida para la utilización de lápices de color y para la aplicación de colores en polvo. Los colores en polvo (óxidos y pigmentos) tradicionalmente se empleaban para dar color a las pinturas para paredes, hoy en día son empleadas en bellas artes para distintas aplicaciones, motivo por el cual es fácil encontrarlas en cualquier tienda especializada en pintura y materiales de bellas artes. Los colores en polvo suelen venderse en barras, para extraer el polvo se deberá rascar la barra con un cuchillo o un cortador, luego utilizando un poco de algodón se cogerá una cantidad mínima de polvo y se frotará sobre la superficie, las partes que no quieran pintarse deberán ser protegidas con cinta mágica. Por lo imprecisa que resulta esta técnica conviene utilizarla sobre una superficie mayor a la requerida y luego recortar los límites de la pieza, de esta manera se conseguirá que el color sea uniforme en toda la superficie. Utilizando un lápiz de color se puede conseguir un poco más de precisión, en los sitios ajustados, sin embargo conviene enmascarar los sitios más comprometidos con cinta mágica, esta cinta es como un celo normal pero tiene la ventaja que se puede despegar fácilmente y no daña el papel. A continuación se puede observar como se coloreó una fachada utilizando lápices de color. Para realizar este ejercicio se utilizaron, lápices de color, palitos con algodón, un cutter con la hoja bien afilada (preferentemente a estrenar), cinta mágica y el plano del alzado impreso en papel adhesivo.

Se pegó la cinta mágica sobre las partes que había que enmascarar, luego con el cutter se cortaron los sobrantes. Hay que tener mucho cuidado de cortar únicamente la cinta mágica sin dañar el papel, por lo que la incisión deberá ser muy suave. Conviene tener el plano ya pegado al cartón pluma para realizar esta operación.

Page 2: Modelismo 01 Colorear La Maqueta

Con el cutter se raspó un poco de mina del lápiz y luego se aplicó frotando con el algodón.

Utilizando esta técnica también es posible combinar dos o tres colores sobre la fachada, logrando de esta manera un efecto de "lavado."

Luego se quita la cinta mágica y se pinta con el lápiz los detalles de la fachada.

Se vuelve a cortar la cinta dejándola en los recercos de las ventanas que quedarán blancos, y se pintan las persianas de verde y los cristales con un color celeste claro Una vez pintada la fachada estará lista para montar. Es conveniente fijar el color utilizando un fijador acrílico, este suele encontrarse en tiendas que vendan materiales de bellas artes.