modelo de articulok

Upload: luis-gutierrez-garcia

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Modelo de Articulok

    1/5

    LA CALIDAD COMO FILOSOFA DE VIDA Y MEJORA

    CONTINUA EN LAS PERSONAS Y LAS

    ORGANIZACIONES

    INTEGRANTES:

    Gonzlez Ulloa, Vctor Alexander.

    Mndez Jave, David Arturo Fernando.

    Tirado Medina, Jefferson Andr.

    Villanueva Namoc, Nelson Miguel.

    Zavaleta Castro, Francis Josu.

    RESUMEN

    El presente artculo expone el concepto de calidad, relacionado a la mejora de las

    organizaciones y de la sociedad. A pesar de ser un concepto relativamente nuevo, pero que ha

    estado presente desde los inicios del hombre por buscar la mejora de su calidad de vida, la

    calidad es un fin que buscan todas las organizaciones, con el objetivo de mejorar sus procesos,

    optimizar sus recursos y dar un valor agregado a sus clientes. Adems se expondr de una

    forma concisa, la importancia del uso de las herramientas clsicas de la calidad y su impacto en

    la bsqueda de las organizaciones por mejorar sus procesos y por ende su producto final. El

    presente artculo, adems busca resaltar la importancia de establecer una cultura de calidad.

    Las organizaciones deben tener claro el concepto de calidad y transmitirlo a sus trabajadores y

    a la sociedad. De esta forma se generar un impacto positivo no solo en las empresas, sino

    tambin en la sociedad.

    PALABRAS CLAVE:cultura de calidad, pensamiento lateral, filosofa de la calidad.

    ABSTRACT:

    The present article exposes the related quality concept, to the improvement of the

    organizations and of the society. In spite of being a relatively new concept, but that has been

    present from the beginnings of the man for looking the improvement of his quality of life, thequality is an end for that all the organizations look, with the aim to improve his processes,

    optimice his resources and of giving a value added to his clients. In addition it will be exposed

    of a concise form, the importance of the use of the classic tools of the quality and his impact in

    the search of the organizations for improving his processes and his final product. The present

    article, in addition it seeks to highlight the importance of establishing a quality culture. The

    organizations must have the quality concept clear and it to transmit to his workers and to the

    society. Of this form there will be generated a positive not alone impact in the companies, but

    also in the society.

    KEY WORDS:quality culture, lateral thought, quality philosophy.

  • 7/24/2019 Modelo de Articulok

    2/5

    1.

    INTRODUCCION

    No es raro encontrarnos en lo cotidiano

    frente a un problema complejo, y ya sea

    tras mucho pensarlo o justo despus de

    dejar de preocuparnos de l, descubrir casiespontneamente la solucin. Esta

    experiencia o sensacin de desbloqueo

    interno, se conoce tambin por su trmino

    en ingls Insight y traduce de forma

    general como la vivencia o capacidad de

    comprender o darse cuenta de la

    estructura ntima de un problema o

    conflicto.

    Sin embargo, si bien esta experiencia escomn a diversos procesos tanto de

    investigacin, resolucin de problemas,

    creativos o psicoteraputicos, sus formas y

    condiciones de uso han ido aumentando en

    el marco de la pedagoga. Poder avanzar en

    la comprensin de este notable fenmeno

    es relevante para una mejor comprensin

    de los procesos de aprendizaje, creacin y

    cognicin en trminos generales. Por lo

    que nos interesa contribuir a la discusin

    sobre la conceptualizacin y

    operacionalizacin de los Insight que

    habitualmente hacemos uso, con el fin de

    lograr una mayor y mejor comprensin en

    nuestros aprendizajes.

    2.

    MARCO TEORICO

    Qu es Calidad

    Cuando se usa el trmino calidad, solemos

    imaginar un excelente producto o servicio,

    que cumple o rebasa nuestras

    expectativas. Estas expectativas se basan

    en el uso que se pretende dar y en el

    precio de venta. Por ejemplo, el cliente

    espera un desempeo diferente entre una

    rondana plana de acero y una rondana

    cromada de acero, porque son de distintos

    grados. Cuando un producto sobrepasanuestras expectativas, a eso lo

    consideramos calidad. Entonces, la calidad

    es algo intangible que se basa en la

    percepcin. La calidad se puede definir

    como sigue:

    Q =

    P

    E

    Si Q es mayor que 1.0, el cliente tiene una

    buena nocin del producto o servicio. Es

    claro que la determinacin de P y E se

    basar con ms probabilidad en la

    percepcin, donde el vendedor determina

    el desempeo y el cliente determina las

    expectativas. Las expectativas de los

    clientes son cada vez ms demandantes.

    La American Society for Quality (ASQ)define a la calidad como un trmino

    subjetivo para el cual cada persona o

    sector tiene su propia definicin. En su

    aplicacin tcnica, la calidad puede tener

    dos significados: las caractersticas de un

    producto o servicio que inciden en su

    capacidad para satisfacer las necesidades

    explcitas o implcitas, o un producto o

    servicio que est libre de deficiencias.1

    Una definicin ms trascendente de la

    calidad aparece en la norma ISO 9000:

    2000. En ella, la calidad se define como el

    grado con el que un conjunto de

    caractersticas inherentes cumple los

    requisitos. Grado significa que se puede

    usar calidad con adjetivos como mala,

    buena y excelente. Inherente se define

    como que existe en algo, en especial como

    una caracterstica permanente. Lascaractersticas pueden ser cuantitativas o

    cualitativas. Un requisito es una necesidad

    o expectativa que se especifica; en general

    est implcita en la organizacin, sus

    clientes y otras partes interesantes, o bien

    es obligatoria. (Besterfield, 2009)

    El primer supuesto errneo es que calidad

    significa bueno, lujoso, brillo o peso. La

    palabra "calidad" es usada para darle el

    significado relativo a frases como "buena

  • 7/24/2019 Modelo de Articulok

    3/5

    calidad", "mala calidad" y ahora a "calidad

    de vida". Calidad de vida es un clich

    porque cada receptor asume que el orador

    dice exactamente lo que l (ella) "el

    receptor", quiere decir. Esa es

    precisamente la razn por la que definimos

    calidad como "Conformidad con

    requerimientos", si as es como lo vamos a

    manejar....Esto es lo mismo en negocios.

    Los requerimientos tienen que estar

    claramente establecidos para que no haya

    malentendidos. Las mediciones deben ser

    tomadas continuamente para determinar

    conformidad con esos requerimientos. La

    no conformidad detectada es una ausenciade calidad. Los problemas de calidad se

    convierten en problemas de no

    conformidad y la calidad se convierte en

    definicin. (Crosby, 1990)

    Qu es control de Calidad?

    El control de calidad es el uso de tcnicas y

    actividades para lograr, mantener y

    mejorar la calidad de un producto oservicio. Implica la integracin de las

    siguientes tcnicas y actividades:

    1) Especificaciones de lo que se necesita.

    2)

    Diseo del producto o servicio, para

    cumplir las especificaciones.

    3) Produccin o instalacin que cumplan

    todas las intenciones de las

    especificaciones.

    4)

    Inspeccin para determinar laconformidad con las especificaciones.

    5) Examen del uso, para obtener

    informacin para modificar las

    especificaciones, si es necesario.

    La adopcin de estas actividades

    proporciona el mejor producto o servicio al

    cliente, con un costo mnimo. La intencin

    debe ser una mejora continua de la

    calidad. (Besterfield, 2009)

    Qu es control estadstico de la calidad?

    El control estadstico de la calidad (SQC, de

    statistical quality control) es una rama de la

    administracin de la calidad total, que se

    definir en la pgina 4. Es la coleccin,

    anlisis e interpretacin de datos que se

    usan en actividades de control de calidad.

    El control estadstico del proceso (SPC, de

    statistical process control) y el muestreo de

    aceptacin son las dos partes principales

    del control estadstico de la calidad. Todas

    las acciones, planeadas o sistemticas,

    necesarias para proporcionar unaconfianza adecuada de que el producto o

    servicio va a satisfacer determinados

    requisitos de la calidad se llama

    aseguramiento de la calidad. Implica

    asegurarse de que la calidad es la que

    debera ser. Esto comprende una

    evaluacin continua de la adecuacin y la

    efectividad, con el objeto de aplicar

    medidas correctivas oportunas, e iniciar la

    retroalimentacin cuando sea necesaria.(Deming W., 1989)

    Qu es Control Total de la Calidad?

    El control de la calidad total (TQM, de total

    quality management) es al mismo tiempo

    una filosofa y un conjunto de principios

    conductores que representan la base de

    una organizacin en mejora continua. Es la

    aplicacin de mtodos cuantitativos y de

    recursos humanos para mejorar todos los

    procesos en una organizacin, y para

    exceder las necesidades del cliente, ahora y

    en el futuro. La TQM integra las tcnicas

    administrativas fundamentales, los

    esfuerzos existentes para mejorar, y

    herramientas tcnicas, todo bajo un

    mtodo disciplinado.

    Un proceso es un conjunto de actividadesinterrelacionadas que usa entradas

  • 7/24/2019 Modelo de Articulok

    4/5

    especficas para producir salidas

    especficas. La salida de un proceso

    generalmente es la entrada de otro.

    Proceso se refiere tanto a actividades

    comerciales como de produccin. Cliente

    se refiere tanto a clientes internos como

    externos, y proveedor se refiere a tanto

    proveedores internos como externos.

    (Besterfield, 2009)

    3.

    CONTENIDO

    A lo largo de los ltimos aos hemos se ha

    visto la frecuente utilizacin del concepto

    de calidad, el cual es aplicado a lo largo de

    la vida, pero son las empresas uorganizaciones las que han ido aplicndolo

    notoriamente, ms que por ser conscientes

    de su beneficio lo han hecho por las

    exigencias competitivas que les impone la

    globalizacin.

    Las organizaciones hoy en da se pelean

    por ofrecer al mercado los mejores

    productos para el mercado objetivo, por

    esta razn la importancia del valoragregado de los servicios y bienes que

    ofrecen deben estar encaminados a

    satisfacer las necesidades, deseos y

    expectativas de los mismos.

    Centrndonos netamente en lo que es

    calidad, decimos que es el cliente quien

    determina esto; ya que la calidad es

    inherente al ser humano. Las empresas u

    organizaciones se centran en el target,basndose esencialmente en el

    pensamiento lateral; y tomando como base

    los 14 puntos del Dr. Deming que se

    resumen en la constancia de propsito

    para la lograr la transformacin.

    La filosofa de la calidad, es la base de toda

    organizacin; Conway deca la calidad debe

    estar sobre los hombros de la ingeniera

    industrial; Ishikawa por su partemanifestaba que un problema se desglosa

    o se separa en problemas ms pequeos y

    por ultimo Feigenbaum deca que la calidad

    en su esencia, es un modo de dirigir la

    organizacin.

    Es el cliente quien define que necesita ycomo necesita el producto o servicio, y es

    desde esa perspectiva que tenemos que

    analizar si podemos cubrir esas

    necesidades y como, incluyendo si es

    atractivo venderlo para nuestras

    aspiraciones de rentabilidad, a esto se le

    puede llamar pensamiento lateral de una

    organizacin.

    La calidad es la suma de los valoresagregados que se incorporan al producto

    y/o servicio a lo largo del proceso . Y que

    los clientes extraen de ellos, a travs del

    cual satisfacen sus necesidades y

    expectativas. La calidad debe

    necesariamente, estar relacionada con el

    uso y el valor que satisface el

    requerimiento de los clientes.

    Basndonos en la calidad, decimos que lassiete herramientas de la calidad sirven

    para diagnosticar la situacin actual de la

    organizacin y poder proyectar un

    adecuado tratamiento para poder

    mejorar. Una de estas herramientas es el

    diagrama de Pareto que est sobre la base

    de priorizar que actividad debemos

    solucionar primero para optimizar el uso de

    recursos; los diagramas de control es otra

    herramienta que sirven para distinguir

    entre causas comunes y especiales de

    variacin.

    La calidad disminuye los costos pues al

    maximizar los procesos y aplicando la

    reingeniera de ellos se pueden eliminar

    procesos, acortar el tiempo, eliminar

    demoras y retrasos lo que se ver reflejado

    en nuestros costos de produccin.

  • 7/24/2019 Modelo de Articulok

    5/5

    Finalmente se debe crear una cultura de la

    calidad, sensibilizando inicialmente al

    personal que hace parte de la empresa es

    de unificar criterios, definiciones y

    percepciones de lo que es realmente

    calidad, reflexionando un poco, y de

    situarnos en lo que decimos y cmo lo

    decimos, de lo que hacemos y cmo lo

    hacemos, en darnos cuenta que calidad no

    es solo hacer las cosas bien, sino creer,

    querer y transmitir que esas cosas estn

    bien y son percibidas de esa manera, no es

    solo el producto final o el servicio recibido,

    es tambin yante todo, lo procesos y

    procedimientos necesarios para llegar a surealizacin o prestacin, buscando siempre

    la mejora continua.

    4.

    CONCLUSIONES

    Las conclusiones obtenidas son las

    siguientes:

    Los conocimientos cientficos, el

    compromiso e involucramiento de

    la alta direccin as como el clienteson conceptos claves para la

    Calidad.

    El conocimiento, la estadstica, los

    modelos matemticos y la

    interpretacin de proyecciones son

    la base cientfica para poder

    modelar la realidad y hacer un

    modelo econmico matemtico.

    El compromiso de la Alta Direccin

    con el sistema de gestin de la

    Calidad, en su desarrollo e

    implementacin es decisivo para el

    xito o fracaso de la organizacin.

    Quien dirige la organizacin debe

    ser el primero en aplicar el tema de

    Calidad.

    No hay calidad sin cliente.

    Debemos enfocarnos siempre en el

    cliente, la calidad est en sucabeza. Se da calidad teniendo en

    cuenta los costos. El xito yace en

    el posicionamiento del producto en

    la mente del consumidor.

    5.

    BIBLIOGRAFIA

    Besterfield, D. (2009). Control

    de Calidad.

    Crosby, P. (1990). Eliminando

    los Costos de la Calidad.

    Deming W., E. (1989). Calidad,

    Productividad y

    Competitividad: La salida de

    Crisis.