modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

23
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA Y GERENCIA DE HOSPITALES 7ª GENERACIÓN TÉCNICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Upload: clau-rq

Post on 24-Jul-2015

367 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA Y GERENCIA DE HOSPITALES 7ª

GENERACIÓN

TÉCNICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Page 2: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

COMUNICACIÓN EN SALUD

MAESTRA: CYNTHYA MAYA

REALIZADO POR: DRA.CLAUDIA PIMENTEL ROQUEENF. YADIRA VARGAS NAVIDAD

CD.MIGUEL OJEDA ALCALA

Page 3: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

MODELO DE COMUNICACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS DE UN VIDEO QUE PROMUEVE EL CEPILLADO DE DIENTES

CON LA TÉCNICA ADECUADA.

Page 4: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque
Page 5: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

«Una mala salud bucodental puede tener profundas repercusiones en la salud general y en la calidad de

vida»,

Dr. Petersen.

Page 6: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

ETAPA 1. PLANIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATÉGIAS.

EVIDENCIA.Las enfermedades bucodentales, como la caries dental, la periodontitis y los cánceres de la boca y la faringe son un problema de salud de alcance mundial que afecta a los países industrializados y, cada vez con mayor frecuencia, a los países en desarrollo, en especial entre las comunidades más pobres, según lo afirma la OMS.

Page 7: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

Al anunciar las conclusiones del informe mundial sobre salud bucodental, la OMS ha declarado que se estima que cinco mil millones de personas en el planeta han sufrido caries dental.

La mayoría de los niños del mundo presentan signos de gingivitis, y entre los adultos son comunes las periodontopatías en sus fases iniciales.

Page 8: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

Entre el 5% y el 15% de la mayoría de los grupos de población sufre periodontitis grave, que puede ocasionar la pérdida de dientes.

Los sistemas de salud bucodental deben estar orientados hacia los servicios de atención primaria de salud y la prevención.

Page 9: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

La protección específica de las enfermedades bucales se debe orientar a la formación, instrucción y motivación de la población para realizar un adecuado control personal de placa dentobacteriana a través de métodos y técnicas de uso doméstico con cepillo dental, auxiliares para la higiene bucal y acudir con el dentista en forma periódica para la revisión profesional, que evite factores de riesgo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m013ssa24.html

Page 10: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

Nuestra audiencia objetivo es la población infantil y los padres de familia.

Si los padres han sabido formar buenos hábitos entre los 4 y 5 años de edad, después de los 6 años los niños deben valerse por sí mismos y realizar actividades de forma autónoma; como poder vestirse, acordonarse los zapatos, cepillarse los dientes, y cuidar su higiene personal.

Page 11: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

Nuestro Objetivo General es lograr que la población infantil Oaxaqueña conozca la técnica adecuada de cepillado de dientes y los beneficios de mantener sus dientes limpios y saludables.

El éxito del programa se medirá realizando encuestas a padres de familia y niños preguntándoles si han visto el vídeo y si conocen la técnica de cepillado de dientes. (Las encuestas se realizarán de forma verbal en escuelas y en la red).

Page 12: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

2. SELECCIÓN DE CANALES Y MATERIALES.

Se realizará video con audio.

Se transmitirá por medios de comunicación masivos; por canales de televisión abierta e internet.

El concepto es realizar video con atractivo visual para los niños, utilizando caricaturas y audio relacionado a las actividades que se muestran en el video.

Page 13: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

El formato más adecuado para transmitir el mensaje es empleando dibujos animados que actúan de acuerdo a la letra de una canción.

En el proceso de formación del vídeo encontramos que existía material previo relacionado con el mensaje que se pretende lanzar, sin embargo no tuvo el impacto esperado ya que no les resultó interesante a los niños, motivo por el que decidimos emplear dibujos animados.

Page 14: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

Contamos con presupuesto económico para la realización del video y con los recursos humanos necesarios, pues el material solo requerirá de personal especializado en edición de imágenes.

El proyecto se realizará en cinco días y podrá ser proyectado el día viernes 29 de marzo del año en curso.

Page 15: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

3. ELABORACIÓN DE MATERIALES Y PRUEBAS PRELIMINARES.

El vídeo se podrá presentar en salas audiovisuales, en el aula escolar y en medios de comunicación masivos como la televisión abierta y a través de internet.

En la presentación preliminar del video pudimos observar que los niños se mostraron atentos, interesados y que lograron entender el lenguaje con el que fue realizado, e incluso memorizaron partes de la canción e imitaban lo que veían.

Page 16: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

Los papas se mostraron sorprendidos del impacto que tuvo el vídeo en sus hijos y manifestaron su aceptación al audio y a las imágenes mostradas.

Podremos controlar la distribución del vídeo en televisión, sin embargo no será posible controlar su desplazamiento en la red y el cálculo de las personas que lo vean será siempre aproximado.

Page 17: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

4. EJECUCIÓN.

Uno de los objetivos de la campaña fue proyectar el vídeo en televisión abierta, sin embargo nos enfrentamos al obstáculo de los costos de su distribución, motivo por el que se decidió proyectar unicamente en aulas escolares, salas audiovisuales y distribuirlo por internet.

Consideramos sumamente importante conseguir su transmisión por televisión abierta para lograr que sea mayor el número de niños que mejoren su salud bucal.

Page 19: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

5. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD Y EFICACIA.

Al evaluar el proyecto observamos que logramos el objetivo de la realización del vídeo, así como su aceptación por la población infantil y de los padres de familia.

Las encuestas arrojaron resultados positivos; ya que los padres de familia mencionaron que los niños imitaron al Ratoncito Pérez y voluntariamente realizaban adecuadamente la técnica de cepillado de dientes.

Page 20: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

Al realizar visitas escolares nos percatamos que los niños que vieron el vídeo realizaban adecuadamente la técnica de cepillado de dientes, en comparación con los niños que no tuvieron acceso a él.

Page 21: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

6. RETROALIMENTACIÓN DEL PROGRAMA.

Podemos concluir que la realización del vídeo fue una estrategia acertada para darle a conocer a la población infantil y a los padres de familia la técnica adecuada para el Cepillado de Dientes.

Nos enfrentamos al obstáculo de no poder transmitir el vídeo por televisión abierta, por sus elevados costos.

El impacto del vídeo no es medible a corto plazo.

Page 22: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

Este vídeo queda como precedente para la realización e implementación de nuevas estrategias que pretendan impactar o influir en la población infantil con la aceptación de los padres de familia.

Page 23: Modelo de comunicación en salud claudia pimentel roque

Actualmente, las discusiones académicas, los negocios, las relaciones internacionales, las actividades humanas más cotidianas están centradas en una revolución por demás significativa, porque tiene como base a las Tecnologías de Información y Comunicación, innovaciones que favorecen enormemente el flujo de información y que, por supuesto, mejoran las posibilidades de comunicación humana.

GRACIAS…