modelo de gestión para la competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana quito, 4 de enero...

15

Upload: estrella-gamero

Post on 15-Jan-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012
Page 2: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

Modelo de Gestión para la Modelo de Gestión para la Competitividad Competitividad en la comunidad en la comunidad

empresarial ecuatorianaempresarial ecuatoriana

QuitoQuito, 4 de enero de 2012, 4 de enero de 2012

Page 3: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

• Asegurar la sostenibilidad y permanencia del sector industrial y de servicios del Ecuador mediante la implementación de un Modelo de Gestión para la Competitividad (MGC).

• Basados en las mejores prácticas de sistemas tales como :

A.TPS (Toyota Production System).

B.GMS (Global Manufacturing System).

3. Objetivos 3.1. Objetivo General

Page 4: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

Generar cultura de la excelencia que nos permita:

Incrementar la rentabilidad de las empresas participantes

Reducir las 9 clases de desperdicios (mudas)

Facilitar la transferencia de conocimiento a organizaciones en Ecuador, tales como Corporaciones, Gremios, Universidades, Empresas y Centros de Desarrollo Tecnológico.

3. Objetivos 3.2. Objetivos Específicos

Page 5: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

4. Definición, Principios y Herramientas

¿QUÉ ES EL MGC?

Es un sistema que permite:

La eliminación sistemática de procesos que no agregan valor en toda la cadena de suministros, mediante la aplicación de 8 principios y 32 herramientas y así lograr alcanzar niveles mundiales en Calidad, Servicio, Entrega y Costos.

Page 6: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

La Excelencia

Sistema de Producción Logística

Desarrollo Integral de las personas

Pasión Por

la Calidad

Gestión de Costos

Gestión Estratégica

Mejoramiento Continuo

La Excelencia

Sistema de Producción Logística

Desarrollo Integral de las personas

Pasión Por

la Calidad

Gestión de Costos

Gestión Estratégica

Mejoramiento Continuo

Page 7: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

Proceso mediante el cual la organización se alinea y participa en la elaboración del plan de negocios y en su ejecución.

 Herramientas:

1.Direccionamiento Estratégico.

•Elaboración del plan de negocios,metas,despliegue.

2.Seguimiento y mejora:

•Gerencia visual

Propósito: lograr compromiso de toda la organización para alcanzar los objetivos y metas como equipo

GESTIÓN ESTRATÉGICA

Page 8: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

Proceso en el que los empleados son partícipes de logros y éxitos de la compañía.

 Principales herramientas:

1.Estrategia de liderazgo para liderar el cambio.

•Destrezas para facilitar, conducir y entrenar.

2.Gestión de competencias.

3.Entrenamiento Estandarizado del empleado

4.Equipos autónomos de trabajo

Propósito: Asegurar que las actividades estén orientadas al desarrollo de las personas. Los empleados son el recurso más valioso de la organización.

DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS

Page 9: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

Proceso dinámico de establecer estándares que documentan un seguro y fácil método de realizar nuestros flujos y procesos.

Principales herramientas:

Organizar lugar de trabajo: 5’S.

1. Mejorar layout y Balanceo de líneas

2. Estandarización de puestos de fabricación y control

4. Andon y mantenimiento básico.

5. Auditoría estratificadas de procesos (QSB).

Propósito: Asegurar repetibilidad consistente de nuestros procesos, estableciendo una base de mejora, eliminando los desperdicios o “Mudas”.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Page 10: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

Propósito: Asegurar que los defectos no se creen y/o no pasen al cliente final.

PASIÓN POR LA CALIDADPrincipales herramientas (QSB):

1. PROCESO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS (ANPQP-APQP )

• Jerarquización de características críticas (HCCP o KPC & KCC)

• Reducción de Riesgos AMEF-AMDEC

• Control estadístico de procesos – TAG-N y SPC

• dispositivos a pruebas de error

1. GESTIÓN DE PRODUCTOS EN SERIE

• Control de calidad de Operaciones

• Estaciones de Verificación en proceso

• Control de productos no conformes

• Respuesta rápida a problemas QRQC

• Método Solución de Problemas (8 Disciplinas,,7 Diamantes)

Page 11: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

Movimiento de producto o material en cantidad, momento, lugar y equipo correctos, al menor costo.

Principales herramientas:

1. Planeación y control de la cadena de suministro. Value Stream Mapping (VSM).

2. Sistema pull, FIFO y control de abastecimiento

•Identificación de partes,

•Contenedores plásticos y dispositivos móviles, Lay-Out

•Kanban y contaminación

3. Sistema on line con distribuidor

Propósito: Provocar lealtad y entusiasmo del cliente, mediante entrega oportuna de producto, con excelente nivel de calidad, servicio y precio;

GESTIÓN LOGÍSTICA

Tiempos largos o cortos de transporte

Page 12: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

La gerencia de costos supervisa los procesos de desarrollo, producción, venta de productos o servicios, reduciendo todo desperdicio en:• Planeación y control de costos para maximizar el margen de contribución.• Reducción de costos generales y de inversiones

en planta (Gemba).

Principales herramientas:

1.Taller Gestión de Costos

Equipos de trabajo para manejo del programa y compromisos de control y seguimiento .

GESTIÓN DE COSTOS

Propósito:Este programa busca crear una cultura de reducción y eliminación de costos directos y de operación que no agregan valor al producto final.

Actividades de reducción de costos:

• por mejora de calidad y productividad.

•Reducción de espacios y exceso de inventario.

•Acortar líneas de producción.

•Reducir los tiempos ociosos de máquina,

Page 13: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

Proceso basado en la mejora a bajo costo, buscando la mejor forma de hacer el trabajo, involucrando a todos (colaboradores y directores).

Herramientas

1. PMC. Procesos de Mejora continua

2. Evaluación de:

•Sistema Industrial

•Programa de CALIBRACIÓN

Propósito: Formar en la organización una cultura corporativa de mejoramiento continuo en seguridad, desarrollo de las personas, calidad, capacidad de respuesta y costo, para ser una empresa de alto rendimiento.

MEJORAMIENTO CONTINUO

Page 14: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

TRANSPORTES

EXCESO DE

INVENTARIO

S

CORRECCIÓNESPERAS

SOBREPRODUCCIÓN

EXCESO DE

MOVIMIENTOS

PROCESOS INNECESARIOS

9DESPERDICIOS

CREATIVIDAD NO UTILIZADA

EXCESIVA INFORMACIÓN

CÓMO ELIMINAR LOS 9 DESPERDICIOS ?

Page 15: Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012

Nosotros hacemos: CECT Y sus Consultores se preparan

Tú haces: Consultor despliega sus conocimientos ante el equipo líder de las empresas participantes.

Yo hago: Líderes, Ingenieros y técnicos aprenden y estudian directamente del consultor.

Nosotros hacemos: Líderes, Ingenieros y técnicos hacen cosas en la planta bajo monitoreo del Consultor.

Ellos hacen: Líderes, Ingenieros y técnicos despliegan la buenas prácticas en toda la organización.

6. CONJUGANDO EL VERBO HACER BIEN LAS COSAS