modelo de programacion de persona familia y relaciones humanas

7
Sesión de Aprendizaje I Datos Generales 1.1Institución Educativa: 1.2 Área: Persona y Familia y Relaciones Humanas 1.3 Grado y Sesión: Segundo grado 1.4 Directora: 1.5 Docente: II Denominación: “Reconociendo los cambios de las adolescencia y respectando sus diversos entornos”. III Capacidad a desarrollar Identifica IV Aprendizaje Esperado Identifica los cambios Psicológicos y afectivos de la adolescencia V Situación de aprendizaje º Situaciones de Aprendizaje Actividades Métodos y Estrategias Medios y Materiales Tiempo Inicio Observa las imágenes del libro, donde pregunta sobre los cambios físicos. Recupera saberes. Luego se le pregunta los cambios que está vivenciando, la ficha introductoria del libro Lluvias de ideas Libro texto Pizarra ,Papelotes Plumones 10 Proceso Mediante la técnica de conteo conforma equipos. Revisan el libro texto, realizan lectura individual. Elabora un cuadro comparativo de los cambios psicológicos en el adolescente. Técnica de grupo lectura de texto trabajo en equipo elaboran esquemas exponen Papel Bond Papel sabana 30

Upload: ronald-ramirez-olano

Post on 14-Jun-2015

14.528 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Modelo de Programacion de persona familia y relaciones humanas

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Programacion  de persona   familia y relaciones humanas

Sesión de Aprendizaje

I Datos Generales

1.1Institución Educativa: “ ”

1.2 Área: Persona y Familia y Relaciones Humanas

1.3 Grado y Sesión: Segundo grado

1.4 Directora:

1.5 Docente:

II Denominación: “Reconociendo los cambios de las adolescencia y respectando sus diversos

entornos”.

III Capacidad a desarrollar

Identifica

IV Aprendizaje Esperado

Identifica los cambios Psicológicos y afectivos de la adolescencia

V Situación de aprendizaje

º Situaciones de Aprendizaje

Actividades Métodos y Estrategias

Medios y Materiales

Tiempo

Inicio Observa las imágenes del libro, donde pregunta sobre los cambios físicos. Recupera saberes. Luego se le pregunta los cambios que está vivenciando, la ficha introductoria del libro

Lluvias de ideas Libro texto Pizarra ,Papelotes Plumones

10

Proceso Mediante la técnica de conteo conforma equipos. Revisan el libro texto, realizan lectura individual. Elabora un cuadro comparativo de los cambios psicológicos en el adolescente.

Técnica de grupo lectura de texto trabajo en equipo elaboran esquemas exponen

Papel Bond Papel sabana

30

Page 2: Modelo de Programacion  de persona   familia y relaciones humanas

Expone y debate en clase.

Saludad Resuelve cuestionario realiza un comentario en su cuaderno sobre los cambios de la pubertad

Cuestionario Comentario Trabajo individual

Cuaderno material impreso

14

VI Evaluación

Organizadores del área Indicadores Seleccionados Instrumento de Evaluación

-Construcción de la autonomía -Identifica y analiza los cambios Psicológicos

-Identifica y analiza los cambios físicos y psicológicos en la pubertad por medio de un cuadro comparativo

Lista de cotejo Prueba de ensayo

Actitud ante el área -Respeta la opinión de los demás. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

Prueba de ensayo

Bibliografía

Del Docente:

Gregorio Alipasaga Técnicas de Estudio

Ricardo Toquen Tello Metodología de estudio

Manual del Docente: Persona familia y relaciones humanas

Del Alumno:

Texto de Persona familia y relaciones humanas

Material impreso

____________________

Directora

Page 3: Modelo de Programacion  de persona   familia y relaciones humanas

Sesión de Aprendizaje

I Datos Generales

1.1 Institución Educativa: “ ”

1.2 Área: Persona y Familia y Relaciones Humanas

1.3Grado y Sesión: Quinto grado A-B-C-D

1.4 Directora:

1.5 Docente:

II Denominación: “ los cambios de las adolescencia y su rol frente a la sociedad Globalizada”.

III Capacidad a desarrollar

Identifica, analiza la información presentada

IV Aprendizaje Esperado

Identifica los cambios Psicológicos y afectivos de la adolescencia

V Situación de aprendizaje

Situaciones de

Aprendizaje

Actividades Métodos y

Estrategias

Medios y

Materiales

Tiempo

Inicio Observa las

imágenes del

libro, donde

pregunta sobre

los cambios

físicos. Recupera

saberes. Luego

se le pregunta

los cambios que

está

vivenciando, la

ficha

introductoria del

libro

Lluvias de ideas Libro texto

Pizarra

,Papelotes

Plumones

10

Proceso Mediante la

técnica de

conteo conforma

equipos. Revisan

el libro texto,

realizan lectura

Técnica de

grupo lectura

de texto trabajo

en equipo

elaboran

Papel Bond

Papel sabana

30

Page 4: Modelo de Programacion  de persona   familia y relaciones humanas

individual.

Elabora un

cuadro

comparativo de

los cambios

psicológicos en

el adolescente.

Expone y debate

en clase.

esquemas

exponen

Salida Resuelve

cuestionario

realiza un

comentario en

su cuaderno

sobre los

cambios de la

pubertad

Cuestionario

Comentario

Trabajo

individual

Cuaderno

material

impreso

14

VI Evaluación

Organizadores del área Indicadores Seleccionados Instrumento de Evaluación

-Construcción de la

autonomía

-Identifica y analiza los

cambios Psicológicos

-Identifica y analiza los

cambios físicos y psicológicos

en la pubertad por medio de

un cuadro comparativo

Lista de cotejo

Prueba de ensayo

Actitud ante el área -Respeta la opinión de los

demás. Valora los aprendizajes

desarrollados en el área como

parte de su proceso formativo

Prueba de ensayo

Bibliografía

Del Docente:

Gregorio Alipasaga Técnicas de Estudio

Ricardo Toquen Tello Metodología de estudio

Manual del Docente: Persona familia y relaciones humanas

Del Alumno:

Texto de Persona familia y relaciones humanas

____________________________

Directora

Page 5: Modelo de Programacion  de persona   familia y relaciones humanas

Sesión de Aprendizaje

I Datos Generales

1.1Institución Educativa: “ “

1.2 Área: Educación para el Trabajo

1.3Grado y Sesión: Segundo grado

1.4 Directora:

1.5Docente:

II Denominación: Mi proyecto creativo

III Capacidad a desarrollar

Identifica

IV Aprendizaje Esperado

Identifica el material de reciclaje para su proyecto

V Situación de aprendizaje

Situación de

aprendizaje

Actividades Métodos y

Estrategias

Medios y

Materiales

Tiempo

Inicio Los alumnos

identifica su

material de

reciclaje

-Los alumnos

elaboran el diseño

de su proyecto en

el cuaderno.

Elabora un mapa

conceptual sobre

los elementos de

su diseño de

proyecto.

Lluvias de ideas Pizarra ,Papelotes

Plumones

Latas, cartón

,cartulina, tijera,

goma,

plumones

10

Proceso Inicia su proyecto

realizando un

croquis de su

modelo de trabajo

de reciclaje, realiza

los pasos para su

Técnica de grupo

lectura de texto

trabajo en equipo

elaboran

Papel Bond

Material de

reciclaje

30

Page 6: Modelo de Programacion  de persona   familia y relaciones humanas

proyecto que es

corte, pegado,

pintado de su

material traído a

clase. Compara sus

trabajo con los de

los demás.

Salida Los alumnos en

forma individual

realiza su trabajo

el mismo que será

evaluado

.reflexiona sobre

cómo le quedo su

proyecto

Comentario

Trabajo individual

Cuaderno dibujos 14

VI Evaluación

Organizadores del área Indicadores Seleccionados Instrumento de Evaluación

Gestión de procesos Los alumnos identifica los

materiales utilizados

plasmados en su proyecto

Observación Evaluación de trabajo practico Ejecución de procesos

productivos

Los alumno hacen uso de la

planificación y creatividad al

diseñar su trabajo

Aplicación y compresión de

tecnologías

Los alumnos seleccionan el material a emplear. Utiliza la creatividad al ejecutar su proyecto de porta lapiceros

Actitud ante el área -Respeta la opinión de los

demás. Valora los aprendizajes

desarrollados en el área como

parte de su proceso formativo

Perseverancia en la tarea

Evaluación de proyecto

terminado

Bibliografía

Del Docente:

Rubén tenorio Paz Uso Pedagógico del material de reciclaje

Manual del Docente:

Persona familia y relaciones humanas

Page 7: Modelo de Programacion  de persona   familia y relaciones humanas

Del Alumno:

Material de reciclaje creatividad imaginación.

__________________________________________-

DIRECTOR(A)