modelo guía docente - web viewel rol del profesor consistirá en facilitar, mediar,...

8
FACULTAD PADRE OSSÓ Guía Docente 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Bioética y Deontología en TO CÓDIGO ATEROC01-2-006 TITULACIÓN Terapia Ocupacional CENTRO Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria TOTAL DE CRÉDITOS 6 PERIODO Semestral IDIOMA Castellano COORDINADOR/ES TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN 985216563 Despacho de Terapia Ocupacional PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN 985216563 Despacho de Terapia Ocupacional 2. Contextualización 1 Esta asignatura pertenece al módulo I: Formación básica de la rama de conocimiento y dentro de él a la materia: Ciencias Básicas. Sus contenidos teóricos y prácticos pretenden ayudar al futuro terapeuta a desarrollar la capacidad de análisis y comprensión de los principios ético-racionales de la Bioética, aplicables tanto a la investigación médica como al ámbito de la Terapia Ocupacional. A su vez implicará un acercamiento a las cuestiones éticas fundamentales para un terapeuta ocupacional, como la capacitación para interpretar declaraciones jurídicas y acuerdos internacionales sobre cuestiones bioéticas. Para ello se les aportarán los conocimientos antropológicos necesarios para establecer una relación terapéutica adecuada a los diferentes momentos del ciclo vital de la persona, así como para 1 Todas las referencias a órganos unipersonales, cargos, puestos o personas para las que en la presente Guía se utiliza la forma gramatical del masculino genérico, deben entenderse aplicables indistintamente a mujeres y hombres. Facultad Padre Ossó Curso 2015/2016

Upload: lamdien

Post on 02-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Guía docente - Web viewEl rol del profesor consistirá en facilitar, mediar, orientar y fomentar las capacidades para el aprendizaje autónomo y adaptado a los cambios,

FACULTAD PADRE OSSÓ

Guía Docente

1. Identificación de la asignatura

NOMBRE Bioética y Deontología en TO CÓDIGO ATEROC01-2-006

TITULACIÓN Terapia Ocupacional CENTRO Escuela UniversitariaP. Enrique de Ossó

TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6

PERIODO Semestral IDIOMA Castellano

COORDINADOR/ES TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN

985216563 Despacho de Terapia Ocupacional

PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN

985216563 Despacho de Terapia Ocupacional

2. Contextualización1

Esta asignatura pertenece al módulo I: Formación básica de la rama de conocimiento y dentro de él a la materia: Ciencias Básicas.

Sus contenidos teóricos y prácticos pretenden ayudar al futuro terapeuta a desarrollar la capacidad de análisis y comprensión de los principios ético-racionales de la Bioética, aplicables tanto a la investigación médica como al ámbito de la Terapia Ocupacional.

A su vez implicará un acercamiento a las cuestiones éticas fundamentales para un terapeuta ocupacional, como la capacitación para interpretar declaraciones jurídicas y acuerdos internacionales sobre cuestiones bioéticas.

Para ello se les aportarán los conocimientos antropológicos necesarios para establecer una relación terapéutica adecuada a los diferentes momentos del ciclo vital de la persona, así como para desarrollar una actitud de ciudadanía y profesionalidad crítica y responsable.

Todo ello enmarcado en un conocimiento crítico y una formación básica sobre los contenidos y dimensiones fundamentales que configuran la dignidad de la vida humana.

5. Contenidos. Contenido teórico1 Todas las referencias a órganos unipersonales, cargos, puestos o personas para las que en la presente Guía se utiliza la forma gramatical del masculino genérico, deben entenderse aplicables indistintamente a mujeres y hombres.

Facultad Padre OssóCurso 2015/2016

Page 2: Modelo Guía docente - Web viewEl rol del profesor consistirá en facilitar, mediar, orientar y fomentar las capacidades para el aprendizaje autónomo y adaptado a los cambios,

FACULTAD PADRE OSSÓ

Tema 1. INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA

1.1. ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA. Conceptos básicos. Relación y diferencias. La Deontología aplicada a la Terapia Ocupacional. Distintos códigos éticos y deontológicos.1.2. EL ORIGEN DE LA BIOÉTICA Y SU DESARROLLO. Origen y antecedentes. Códigos modernos. Actualización. Dinamismo.1.3. BIOÉTICA Y DERECHO. Relación entre bioética y derecho. Principios de biojurídica.

Tema 2. LA ARGUMENTACIÓN BIOÉTICA

2.1. EL MUNDO NATURAL. Mundo natural y mundo técnico. Puesto del hombre en el mundo natural. Ética del dominio técnico.2.2. EXIGENCIAS DE LA DIGNIDAD HUMANA. Concepto y derechos fundamentales de la persona. La calidad de vida.

Tema 3. MANIPULACIÓN DE LA VIDA HUMANA

3.1. LA EXPERIMENTACIÓN CON HUMANOS. Ética y experimentación. Legislación. Consentimiento informado. Protección. Experimentación embrionaria. Comités de ética.3.2. CÉLULAS-MADRE Y CLONACIÓN. Concepto de células madre. Ética de investigación con células madre. Clonación terapéutica y reproductiva.3.3. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Concepto. Técnicas intracorpóreas y extracorpóreas.3.4. TRANSPLANTES Y XENOTRASPLANTES.

Tema 4. SALUD Y ENFERMEDAD

4.1. ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES DEL SIDA. El VIH. Derechos. Cuidados. Información. Confidencialidad.4.2. DROGAS Y ÉTICA. Ambivalencia ética del consumo de drogas. Drogas con fines terapéuticos. Responsabilidad ante el uso de medicamentos.4.3. TRATAMIENTO DE ENFERMOS MENTALES. Concepto de enfermedad mental.

Tema 5. BIOÉTICA DE LA VIDA Y DE LA MUERTE

5.1. EL ABORTO. Comienzo de la vida humana. Desarrollo intrauterino. Formas y métodos. Legislación.5.2. LA EUTANASIA Y LA MUERTE DIGNA. La muerte ante la ética. Reflexiones sobre el sufrimiento y los cuidados paliativos. Situaciones eutanásicas y distanásicas. Eutanasia positiva y negativa.5.3 OTRAS CUESTIONES ÉTICAS ANTE LA MUERTE. El suicidio. La tortura. La pena de muerte.

Tema 6. ASPECTOS PROFESIONALES

Facultad Padre OssóCurso 2015/2016

Page 3: Modelo Guía docente - Web viewEl rol del profesor consistirá en facilitar, mediar, orientar y fomentar las capacidades para el aprendizaje autónomo y adaptado a los cambios,

FACULTAD PADRE OSSÓ

6.1. EL CENTRO SANITARIO Y LOS COMITES ÉTICOS MULTIDISCIPLINARES. La ética sanitaria. Qué son los CEIC. Cuándo, cómo y quienes lo forman. Qué son los Comités de Ética asistencial CEA. Ética y Terapia Ocupacional.6.2. SECRETO PROFESIONAL, INFORMACIÓN Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA. Qué es el secreto profesional. Clases. Objeto. Fundamento. Límites. Información al paciente. Qué informar. Modalidades. Condiciones. Excepciones. La objeción de conciencia. 6.3. SANIDAD Y ÉTICA DEL CUIDADO. Qué entendemos por cuidado. Los derechos del enfermo.

6. Metodología2 y plan de trabajo.El aprendizaje cognitivo necesario se realizará mediante metodología expositiva del profesor sobre los contenidos básicos de la materia.Toda la actividad docente se regirá por un enfoque de riguroso respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.La metodología activa –trabajos individuales y grupales- estará dirigida a lograr los aprendizajes significativos por descubrimiento personal. El alumnado organizará, combinará e integrará los contenidos, ampliando, mejorando y modificando así sus conocimientos y habilidades previas. El rol del profesor consistirá en facilitar, mediar, orientar y fomentar las capacidades para el aprendizaje autónomo y adaptado a los cambios, en la práctica profesional a lo largo de la vida.Todas las actividades teórico-prácticas propuestas serán guiadas por parte del profesor y se trabajarán de forma individual o en parejas. Los alumnos que, por motivos justificados, no asistan a clase y, por tanto, no puedan realizar los trabajos de síntesis de los temas, tendrán que presentarlos individualmente. Los alumnos deberán exponer en la segunda parte del semestre una temática inicialmente consensuada con el profesor.

CONTENIDO PRÁCTICO

TAREA 1 Lectura y elaboración de un trabajo sobre uno de estos libros u otro de elección personal:Bibliografía específica:

- SAMPEDRO Ramón, Cartas desde el infierno, Planeta, 2004.- HADDON, Mark, El curioso incidente del perro a medianoche, Salamandra, 2004.- VIGAN, Delphine de, No y Yo, Santilloana, Madrid, 2009.- BAUBY, Jean-Dominique, La escafandra y la mariposa, Bronce, 2008.- COELHO, Paulo, Verónica decide morir, Planeta, 2007.- NICHOLLS, Rally, Esto no es justo, Umbriel, 2008.- FOURNIER, Jean-Louis, ¿Adónde vamos, papá?, Destino, 2008.- WELLS, H. G., La isla del Dr. Moreau, Alianza, 2003.- MORO LAPIERRE, Javier, El pie de Jaipur, Seix-Barral, 2005.- ÁLVAREZ, Nieves, Yo vencí la anorexia, Temas de hoy, 2007.- SERRA i FABRA, Jordi, Campos de fresas, SM, 1997.- KERTESZ, Imre, Liquidación, Alfaguara, 2003.

2 La actividad docente se regirá por un enfoque de riguroso respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.

Facultad Padre OssóCurso 2015/2016

Page 4: Modelo Guía docente - Web viewEl rol del profesor consistirá en facilitar, mediar, orientar y fomentar las capacidades para el aprendizaje autónomo y adaptado a los cambios,

FACULTAD PADRE OSSÓ

TAREA 2Elaboración de un trabajo personal sobre una problemática bioética (Presentación en formato papel, límite entre 10 y 15 folios).Bibliografía específica: recomendada en apartado correspondiente.

TAREA 3Elaboración de un trabajo personal sobre una cuestión bioética: Deontología del terapeuta, Comités éticos y mundo Hospitalario, Dignidad de la persona humana. (Presentación en formato papel, límite entre 10 y 15 folios).Bibliografía específica: recomendada en apartado correspondiente.

TAREA 4Lectura y elaboración de un trabajo personal-guiado sobre el libro:

CAMPS, Victoria, La voluntad de vivir, Ariel, 2005.

TAREA 5

Trabajos de aula, en la doble modalidad individual y grupal, de análisis y estudio sobre distintos documentos oficiales, legislativos y los distintos marcos jurídicos que afectan directamente al problema de la vida, la salud,…

8. Recursos, bibliografía y documentación complementaria.

Facultad Padre OssóCurso 2015/2016

Page 5: Modelo Guía docente - Web viewEl rol del profesor consistirá en facilitar, mediar, orientar y fomentar las capacidades para el aprendizaje autónomo y adaptado a los cambios,

FACULTAD PADRE OSSÓ

AA.VV. Bioética. Principios, desafíos, debates, Alianza, 2008.ALBURQUERQUE, Eugenio, Bioética: una apuesta por la vida, CCS, 1995.ANDORNO, Roberto, Bioética y dignidad de la persona, Tecnos, 1998.BERNARD, Jean, La Bioética, Círculo de lectores, 1994.BLÁZQUEZ, Niceto, Bioética. La nueva ciencia de la vida, BAC, Madrid, 2000.BOLADERAS, Margarita, Bioética, Síntesis, 1999.BUENO, Gustavo, ¿Qué es la bioética?, Pentalfa, 2002. CASADO, Antonio, Bioética para legos, P y V, Madrid,2008.CASADO, María, Las leyes de la Bioética, Gedisa, Barcelona, 2004.CORTINA, Adela, Ética mínima, Tecnos, Madrid, 2007.Ibid., Ética aplicada y democracia radical, Tecnos, Madrid, 2007.DWORKIN, Ronald, El dominio de la vida, Ariel, Barcelona, 1998.FEITO GRANDE, Lidia, Estudios de Bioética, Dykinson, 1997.FLECHA, José Ramón, La fuente de la vida. Manual de bioética, Sígueme, 2002.GAFO, Javier, 10 palabras clave en Bioética, EVD, 1997.GARCÍA CAPILLA, D. J., El nacimiento de la Bioética, Biblioteca Nueva, Madrid, 2007,GOIKOETXEA, Mª Jesús, Introducción a la Bioética, Univ. Deusto, 1999.GONZÁLEZ CASAL, Jesús y otros, Manual de Bioética clínica práctica, FDE, 1998.LUCAS LUCAS, Ramón, Antropología y problemas éticos, BAC, Madrid, 2001.PRAT, Francisco, Bioética en residencias, Sal Térrea, Santander, 2008.SÁDABA GARAY, Javier, Principios de bioética laica, Gedisa, Barcelona, 2004.Ibid., La vida en nuestras manos, Ediciones B, Madrid, 2001.SGRECCIA, Elio, Manual de Bioética, BAC, 2009.SINGER, Peter, Desacralizar la vida humana, Cátedra, Madrid, 2003.TOMÁS GARRIDO, Gloria, Manual de Bioética, Ariel, Barcelona, 2001.TREVIJANO, Manuel, ¿Qué es la Bioética?, Sígueme, Salamanca, 1998.VIDAL, Marciano, Bioética. Estudios de bioética racional, Tecnos, 1989.VILA-CORO, María Dolores, La vida humana en la encrucijada, Encuentro, 2010.

Otros recursosPara el seguimiento y desarrollo de la asignatura se dispone de un blog

(pochicasta.wordpress.com) y una plataforma Moodle de apoyo a la docencia, donde el alumnado encontrará, con tiempo suficiente antes de la explicación, el conjunto de materiales de cada tema e información correspondiente a la asignatura.

Facultad Padre OssóCurso 2015/2016