modelo numÉrico para la simulaciÓn del comportamiento de

39
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS SOMETIDOS AL EFECTO DE EROSIÓN DOCUMENTO DE TESIS 2 Presentado por: DANIEL RICARDO VARELA ROMERO Asesores: Bernardo Caicedo, PhD Silvia Caro Spinel, PhD Bogotá D.C. Diciembre de 2015

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL

COMPORTAMIENTO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS SOMETIDOS AL

EFECTO DE EROSIÓN

DOCUMENTO DE TESIS 2

Presentado por:

DANIEL RICARDO VARELA ROMERO

Asesores:

Bernardo Caicedo, PhD

Silvia Caro Spinel, PhD

Bogotá D.C.

Diciembre de 2015

Page 2: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

2 OBJETIVOS............................................................................................................................................ 2

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................... 2 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................................. 2 2.2

3 ALCANCE ............................................................................................................................................... 3

4 REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ............................................................................................................. 4

MODELOS EMPÍRICOS ................................................................................................................................ 4 4.1 MODELOS CON ELEMENTOS FINITOS Y MÉTODOS EMPÍRICOS ............................................................................ 6 4.2 MODELOS MECÁNICOS (UNIVERSIDAD DE LOS ANDES) ..................................................................................... 9 4.3

5 FORMULACIONES MECÁNICAS E HIDRÁULICAS DEL MODELO ...................................... 10

MODELO MECÁNICO (EN AUSENCIA DE AGUA)............................................................................................... 10 5.1 CONSIDERACIONES PARA EL ACOPLAMIENTO DE LAS FORMULACIONES MECÁNICA E HIDRÁULICA ........................ 14 5.2 MODELO HIDRÁULICO .............................................................................................................................. 14 5.3Matriz de presión por nodo: .................................................................................................................... 15 Matriz de acumulación de presión: ......................................................................................................... 16 Vector de presión final: ........................................................................................................................... 16

6 PLANTEAMIENTO DEL MODELO ................................................................................................ 18

7 RESULTADOS ..................................................................................................................................... 21

CALIBRACIÓN DE LA VARIABLE DEL MODELO DELTA DE TIEMPO .......................................................................... 21 7.1 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE PRINCIPALES VARIABLES EN EL FENÓMENO ............................................................ 22 7.2Caso Estático ........................................................................................................................................... 22 Caso Dinámico ........................................................................................................................................ 29

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 33

9 TRABAJO FUTURO............................................................................................................................ 35

10 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 36

Page 3: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Función de contacto entre la carga y la losa. ........................................................ 12 Figura 2. Caudal resultante del movimiento de la placa por causa de una aplicación de

carga.............................................................................................................................. 14 Figura 3. Diagrama de flujo del modelo actual .................................................................... 19

Figura 4. Calibración delta de tiempo para el caso Estático. ................................................ 21 Figura 5. Calibración delta de tiempo para el Caso Dinámico (valores de velocidad, vel, en

km/h). ............................................................................................................................ 22

Figura 6. Deflexión de un sistema de dos losas con cavidad inicial de 3 mm. .................... 23 Figura 7. Resultado típico de una simulación para desplazamiento en placa cargada. ........ 24 Figura 8.Resultado típico de una simulación para velocidad máxima de agua. ................... 25

Figura 9. Influencia del espesor de la placa en el desplazamiento vertical máximo. ........... 26 Figura 10. Influencia del tamaño de cavidad de erosión en el desplazamiento vertical

máximo. ........................................................................................................................ 27

Figura 11. Influencia del espesor de la placa en la velocidad máxima de agua. .................. 28 Figura 12. Influencia del espesor de la placa y la velocidad del vehículo en el

desplazamiento máximo de la primera placa. ............................................................... 31 Figura 13. Influencia del espesor de la placa en la velocidad máxima de agua. .................. 32

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Datos iniciales del modelo...................................................................................... 20 Tabla 2. Casos estáticos simulados. ..................................................................................... 23

Tabla 3. Casos dinámicos simulados. ................................................................................... 29

Page 4: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

1

1 INTRODUCCIÓN

Los pavimentos rígidos han sido utilizados desde hace muchas décadas como estructura en

diferentes tipos de vía. Uno de los tipos de daño de estas estructuras es la erosión de la base

y/o bombeo (también conocido como “pumping” en la literatura internacional). Este

fenómeno es el resultado de la interacción entre distintos factores: (1) la susceptibilidad de

los materiales usados como base en el pavimento, (2) la presencia de agua en la estructura,

debido tanto a causas climáticas como a deficiencias en los sistemas de drenaje, (3) la

magnitud y frecuencia de la carga aplicada sobre el pavimento y (4) la estructura propia del

mismo.

Dado que las estructuras de pavimento rígido se caracterizan por tener una mayor inversión

en comparación con los pavimentos flexibles, es necesario estudiar sus modos de falla, en

este caso el bombeo, con el fin de tomar medidas con respecto a su diseño y construcción.

De esta manera, se debe considerar como prioridad el desarrollo de métodos generalizados

que ayuden a la cuantificación y estimación del deterioro por erosión de estructuras de

pavimento rígido.

El presente trabajo presenta un modelo numérico mecánico-hidráulico que permite la

simulación de un sistema de pavimento rígido sometido a una carga estática o móvil, con

una cavidad causada por la erosión en la base del pavimento. Este se desarrolla en contexto

con diferentes esfuerzos experimentales de la Universidad de los Andes y el Instituto de

Desarrollo Urbano (IDU) para el estudio de la susceptibilidad a la erosión de diferentes

materiales de base y el comportamiento a escala real de los pavimentos rígidos sometidos a

los factores que provocan el fenómeno de bombeo.

Page 5: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

2

2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL 2.1

Desarrollar y calibrar un modelo numérico capaz de simular el proceso de erosión

presente en las capas de base de pavimentos rígidos, así como el comportamiento de la

estructura de pavimento ante dicho fenómeno. Específicamente, el modelo busca

evaluar el desempeño de distintos factores en el potencial desarrollo de erosión en

estructuras sometidas a cargas cíclicas, bajo la presencia de agua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.2

- Hacer una revisión bibliográfica de las investigaciones relacionadas con las bases

teóricas del fenómeno de erosión en pavimentos rígidos y con la modelación de

dicho fenómeno.

- Formular un modelo analítico con base en la revisión bibliográfica que describa de

forma confiable el fenómeno de erosión en bases de pavimentos rígidos, así como el

comportamiento de las estructuras sometidas a éste.

- Calibrar el modelo propuesto teniendo en cuenta datos reales de un ensayo de

erosión en pavimentos rígidos a escala real.

Page 6: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

3

3 ALCANCE

Este proyecto pretende desarrollar un modelo predictivo del comportamiento de un

pavimento rígido sometido a procesos de erosión, lo que implica un acoplamiento entre el

comportamiento mecánico del pavimento y el comportamiento hidráulico del agua

responsable de este fenómeno.

Teniendo en cuenta lo anterior, el modelo deberá ser capaz de integrar un amplio número

de variables tales como: 1) erodabilidad del material de base, 2) carga sobre el eje utilizado,

3) número de ciclos de carga aplicados, 4) transferencia de carga entre losas, 5) tamaño

inicial y aumento en el tiempo del tamaño de las cavidades bajo la losa, y 6) disponibilidad

de agua, entre otros factores. Estas variables caracterizan el fenómeno en toda su

complejidad según análisis realizados por Phu and Ray (1979), Van Wijk (1985), Van Mijk

and Lovell (1986) y Jeong and Zollinger (2001).

Por otro lado, el modelo deberá predecir los valores de las velocidades de expulsión de

agua, el porcentaje de material expulsado a través del tiempo y la posible falla de la

estructura del pavimento.

Page 7: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

4

4 REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

A continuación se hace un breve listado de distintos esfuerzos por modelar y/o caracterizar

el fenómeno de erosión en pavimentos rígidos:

MODELOS EMPÍRICOS 4.1

4.1.1 Modelo de Crovetti & Darter (1984)

Fue desarrollado a partir del Software EAROMAR propuesto por Markow &

Brademeyer en 1984 y que se basada en una amplia base de datos experimentales

tomados en campo durante el ensayo AASHO Road Test desarrollado en Illinois a

comienzos de la década de 1960. Su ajuste propone un índice de bombeo descrito

por la siguiente ecuación:

𝑃𝑖 = 𝑚 ∑ 𝐸𝑆𝐴𝐿 ∗ 𝐹𝑑 (3.1)

Siendo

log 𝑚 = 1.07 − 0.34 𝐷 (3.2)

en donde,

Pi: índice de bombeo

ESAL: Número de ejes estándar simples de llantas duales 8.2 ton u 82 KN

acumulados durante el periodo de diseño.

D: Espesor de la placa de concreto en pulgadas.

Fd: factor de ajuste por drenaje (de 0.2 a 1 dependiendo de la permeabilidad

de la subrasante).

4.1.2 Modelo de Darter & Barenberg (1977)

Este modelo fue uno de los primeros en diferenciar algunas condiciones

intrínsecas de un pavimento rígido. Las ecuaciones 2.3 corresponden al

comportamiento de losas con refuerzo y las ecuaciones 2.4 al

comportamiento de losas sin refuerzo.

ln(𝜌) = 1.39 𝐷𝑅𝐴𝐼𝑁 + 4.13 (3.3a)

𝛽 =0.772(𝑑−2.3)1.61

𝑃𝑃𝑇𝑁+ 0.0157𝐽𝐿𝑇𝑆 ∗ 𝐷 + 0.104𝑆𝑇𝐴𝐵 + 0.17𝐷𝑅𝐴𝐼𝑁 +

0.137𝑆𝑂𝐼𝐿𝑇𝑌𝑃 − 0.247 (3.3b)

Page 8: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

5

ln(𝜌) = 1.028𝑆𝑇𝐴𝐵 + 0.0004966𝐷3.47 − 0.1248𝐹𝑅𝐼𝑁𝐷𝐸𝑋 + 1.667𝐶𝐵𝑅 +5.476 (3.4a)

𝛽 = −0.01363𝐷𝑀𝑂𝐼𝑆𝑇 + 0.02527𝐷 − 0.423 (3.4b)

𝑔 = (𝐸𝑆𝐴𝐿

𝜌) 𝛽 (3.5)

en donde,

g : factor de Daño

DRAIN = 0 si no hay drenes y 1 si existen.

PPTN: Precipitación media anual en cm.

JLTS=0 si no está enclavijado y 1 si lo está.

STAB = 0 para subbase no estabilizada y 1 para estabilizada.

SOILTYP = 0 para subbase granular y 1 para subrasante gruesa granular.

DMOIST: índice de humedad de Thornthwaite.

FRINDEX: índice de congelamiento.

CBR : California bearing Ratio de la subrasante.

D: espesor de la placa de concreto en pulgadas.

4.1.3 Modelo PCA

Teniendo en cuenta que los resultados de los ensayos del AASHO Road Test

no presentaban correlaciones confiables, la PCA propuso un modelo

empírico que buscaba predecir la cantidad de ciclos que soportaba la base

granular antes de presentar erosión. Las ecuaciones 2.6 y 2.7 describen este

modelo:

log 𝑁 = 14.524 − 6.777(𝐶1 ∗ 𝑃 − 9.0)0.103 (3.6)

𝑃 = 268.7𝑝2

ℎ𝑘0.73 (3.7)

donde,

N: número de repeticiones admisibles de carga

P: tasa de trabajo o potencia

p: presión en el cimiento debajo de la esquina de la placa (psi)

h: espesor de la placa en pulgadas

k: módulo de la subrasante

C1=1 para subbase no estabilizada y 0.9 para subbase estabilizada.

Page 9: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

6

MODELOS CON ELEMENTOS FINITOS Y MÉTODOS EMPÍRICOS 4.2

Teniendo en cuenta el desarrollo de modelos empíricos de los años anteriores, así

como el surgimiento de herramientas computacionales, algunos investigadores

implementaron análisis modelos en elementos finitos usando bases de datos de

modelos empíricos para estudiar el daño por erosión. A continuación se describen

estos modelos brevemente:

4.2.1 Modelo de Purdue (Van Wijk el al, 1989)

Este modelo, llamado PMARP, parte del hecho de que el fenómeno de

bombeo se presenta en las juntas de las placas, en la interacción con el

material granular. Además, se sustenta con un modelo de criterio de

deflexión por energía propuesto por Larralde en 1984 y Witczak en 1975,

descrito por la ecuación 2.8:

𝐷𝐸 = ∑ 𝐾𝑖 ∗ 𝐴𝑖 ∗ 𝛥𝑖2

𝑛

𝐼=1

(3.8)

en donde,

DE: energía de deformación impuesta por una carga simple (lb*pulg)

n: número de nodos con deflexión excedida a 0.02 pulg

Ki: módulo de la subbase en cada nodo (lb/pulg3)

Ai: área asociada a cada nodo (pulg2)

Δi: deflexión en cada nodo (pulg)

Teniendo en cuenta esta energía de deformación, además de valores

experimentales obtenidos del ensayo AASHO Road Test, se genera una

ecuación que describe un índice de bombeo normalizado. Esta expresión es

obtenida a través de regresiones cuyo coeficiente de correlación R2 es menor

a 0.78.

𝑁𝑃𝐼 = exp (1.652 𝑙𝑜𝑔 (𝐷𝐸 ∗ 𝐸𝑆𝐴𝐿

10.000) − 2.884) (3.9)

en donde,

NPI: índice de bombeo Normalizado

ESAL: equivalencia Acumulada a Eje Estándar de 82kN

DE: energía de deformación impuesta por una carga simple (lb.pulg)

Así, se determina el volumen de erosión eyectado en función de NPI

Page 10: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

7

(Ecuación 2.10):

𝑉 = 𝑁𝑃𝐼 ∗ 𝐿 ∗ 𝑁 (3.10)

donde,

L: largo de una placa de concreto.

N: número de Nodos Transversales cada 100 ft de pavimento.

V: volumen de erosión eyectado en pulg3

.

Este modelo presentaba limitaciones en cuanto a que el volumen eyectado no

consideraba la redistribución de partículas en la subbase granular, las

condiciones de fractura no eran consideradas y estaba limitado por las

condiciones iniciales del condado de Illinois donde se realizó este

experimento de escala real.

Por esta razón, Van Wijk et al. (1989) realizaron ajustes al modelo

apoyándose en modelación con elementos finitos. El modelo ajustado puede

describirse por medio de las siguientes ecuaciones:

𝑁𝑃𝐼 = 𝐹 ∗ exp (1.652 log (𝐷𝐸 ∗ 𝐸𝑆𝐴𝐿

10.000) − 2.884) (3.11)

log 𝐷𝐸 = 3.5754 − 0.3323𝐷 (3.12)

𝑃 = 36.67𝑁𝑃𝐼 (3.13)

𝑛𝑃 =𝑝

𝑉𝑣𝑜𝑖𝑑 (3.14)

𝑃𝑈 = 𝑃 + (1 ∗ 𝑛𝑃) (3.15) donde,

D: espesor de la placa de concreto en pulgadas.

P: volumen de material bombeado (in3).

nP: número de nodos con fenómeno de bombeo por cada milla de

pavimento.

Vvoid: promedio de volumen de vacíos por cada nodo (Pulg3).

PU: volumen de material necesario (pies/mi)

F: factor de ajuste F=FJPCP para losas no reforzadas y F=FJRCP para losas

reforzadas. Este factor se calcula de acuerdo a condiciones de base, subbase,

drenaje, transferencia de carga y clima.

Page 11: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

8

4.2.2 Modelo de Iowa (Bhatti et al, 1996).

Este modelo (IAPUMP) tiene en cuenta cuatro consideraciones adicionales

en comparación con el modelo de PMARP:

El factor ESAL correspondiente al acumulado de ejes estándar de 82

KN es cambiado por el número total de pases de cualquier tipo de

vehículo, evitando así extrapolaciones de equivalencias AASHO.

Se introduce un parámetro correspondiente a fuerza de bombeo en

vez de energía por bombeo. Se describe por medio de la siguiente

ecuación :

𝑃𝐹 = ∑ 𝐾𝑖 ∗ 𝑊𝑖 ∗ 𝛥𝑖2 (3.16)

𝑛

𝐼=1

donde,

PF: fuerza de bombeo debida a una sola aplicación (lb)

n: número de nodos distribuidos en la zona de referencia influenciada

por bombeo.

Ki: módulo de la subbase en cada nodo (lb/pulg3)

Wi: espesor asociado a cada nodo (pulg2)

Δi: deflexión en cada nodo (pulg).

Teniendo en cuenta esto, el modelo de IAPUMP propone:

𝑁𝑃𝐼 = exp (1.65 𝑙𝑜𝑔 (∑ 𝐸𝑆𝐴𝐿 ∗ 𝑃𝐹

10.000) − 2.884) (3.17)

Se implementa la consideración de vacíos en la zona de fluencia para

encontrar el volumen erosionado (Ecuación 3.11):

𝑉𝑖 =𝐷𝐸𝑖

𝐷𝐸𝑗𝑉 (3.18)

donde,

Vi: volumen de material de la subbase bombeado desde el elemento

“i” (pulg3).

DEi: contribución del elemento “i” a la energía total de deformación

de la zona de bombeo “j” (lb.in)

DEj: energía total de deformación en la zona de bombeo “j” (lb.in).

V: volumen Total de material bombeado (pulg3).

Page 12: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

9

Se incluye un análisis con elementos finitos para predecir daño en el

pavimento, teniendo en cuenta daño en la losa por fatiga o

agrietamiento.

El resultado final de este modelo resulta tener un 15% más preciso que

PMARP.

4.2.3 Modelo de Erosión (Jung et al, 2012)

Consiste en un modelo Empírico-Mecanicista desarrollado en la Universidad

de Texas A&M, basado en distintos ensayos encaminados a determinar el

comportamiento a la erosión de distintos tipos de subbase. En este trabajo se

llegó a la conclusión de que los esfuerzos cortantes responsables del

fenómeno de erosión se desarrollan por el movimiento de la losa. Se

incluyen además factores determinantes como la carga del vehículo, su

velocidad, la transferencia de carga entre placas, el número de aplicaciones

de carga y el clima. El modelo es descrito por la siguiente ecuación:

𝐹𝑖 = 𝐹0 ∗ 𝑒−(

𝜌𝑁𝑖−𝑣

)𝑎 (3.19)

en donde:

Fi: profundidad de erosión (m)

F0: última profundidad de erosión (m)

Ni: número de ejes de carga que contribuye a la erosión.

ρ: factor de calibración basada en el rendimiento local.

v: factor de calibración que representa el número de cargas para desligar las

capas .

a: inverso de la tasa de rendimiento de vacíos.

MODELOS MECÁNICOS (UNIVERSIDAD DE LOS ANDES) 4.3

Phu & Ray en la década de los 70´s, construyeron un modelo dinámico para

evaluar la erosión del material granular en una estructura sometida al paso de

un vehículo teniendo en cuenta diferentes ensayos de cortante rotacional y mesa

vibratoria (Phu,1979)Sin embargo este modelo no presenta ecuaciones

explícitas que permitan describir el proceso.

Recientemente en la Universidad de los Andes, Caicedo(2014). desarrollaron

un modelo dinámico que parte de los principios propuestos por el método

Page 13: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

10

Francés. Este modelo es usado en el presente trabajo de tesis y será explicado

con mayor detalle en el siguiente numeral.

5 FORMULACIONES MECÁNICAS E HIDRÁULICAS DEL MODELO

MODELO MECÁNICO (EN AUSENCIA DE AGUA) 5.1

Las siguientes son las hipótesis básicas para el planteamiento de las ecuaciones del

comportamiento de una estructura de pavimento sometida al paso de vehículos:

H1: El pavimento rígido se puede modelar como losas separadas por una junta

las cuales están soportadas por un sólido del tipo Westergard1, Fig. 1.

H2: Puede aparecer una cavidad bajo las losas del pavimento aún en el caso en

que no exista erosión; la profundidad de esta cavidad es ye. La reacción del

sólido de Westergard solamente es positiva si la deflexión de la losa, y, es

superior a la profundidad de la cavidad (y>ye), en caso contrario la reacción

es cero, Fig. 1.

H3: Los dos extremos de la losa están conectados entre ellos, lo cual representa

una condición de periodicidad, Fig. 2. Para el caso del modelo

desarrollado, se plantea un sistema de 4 losas en las cuales uno (1) y cuatro

(4) están conectadas. Es importante resaltar que solo las placas centrales

(2) y (3) serán consideradas “erodables”, es decir que la cavidad solo

crecerá en estas dos placas y no en las placas de los extremos.

H4: Las juntas entre las losas transfieren momento nulo, el cortante transferido

en el contacto es proporcional a la diferencia entre los desplazamientos

verticales de la losa, Fig. 3.

H5: El problema puede ser considerado como bidimensional.

La primera hipótesis, es comúnmente utilizada para simular el comportamiento de

pavimentos rígidos. Con la hipótesis H2 se simula el efecto del bombeo y por tanto

el fenómeno de erosión en pavimentos rígidos (Huang, 2004). Es importante

mencionar que el modelo de cavidad bajo las losas también aplica para pavimentos

que no hayan sufrido erosión ya que en pavimentos nuevos la cavidad puede

aparecer por el alabeo debido a gradientes de temperatura negativos, o por el

fraguado diferencial del concreto. La tercera hipótesis permite simular estructuras

continuas que se convierten en problemas periódicos (i.e., se conecta el extremo

inicial de una primera losa con el extremo final de una última). La hipótesis H4

representa la transferencia de carga entre los bordes de losas contiguas (Huang,

2004). Finalmente, la hipótesis H5 se adopta como una primera aproximación de un

modelo tridimensional más complejo.

1 Se denomina sólido de Westergard a un soporte con un módulo de reacción determinado.

Page 14: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

11

Por otro lado, la carga sobre las losas puede ser aplicada de dos formas: una carga

móvil o una carga estática. La primera representa una situación más cercana a las

condiciones en campo. Sin embargo, la segunda es una aproximación más fácil de

reproducir en una modelación a escala real en espacio reducido dada la magnitud

de las cargas (i.e., modelo a escala real en pista de pruebas de La Universidad de los

Andes). Teniendo en cuenta la primera hipótesis, el comportamiento mecánico

(carga y reacción) de la estructura de pavimento puede describirse por medio de las

siguientes ecuaciones diferenciales según el tipo de carga aplicada (Caicedo , 2014):

wsee pwavtxqyykyyft

yc

t

ym

x

yEI

212

2

4

4

Carga rodante (3.20a)

ó

wsee pwtqFyykyyft

yc

t

ym

x

yEI

)(12

2

4

4

Carga fija (3.20b)

en donde,

m: masa por unidad de longitud de la placa de concreto.

c: coeficiente de amortiguamiento de la estructura.

k: módulo de reacción de la subrasante.

q: esfuerzo aplicado por el eje.

δ: delta de Kronecker : 1 si ⎥x-vt⎪ <a/2

f1(y-ye): función de contacto

x: coordenada horizontal del eje móvil.

y: deflexión de la placa en el tiempo t y coordenada x.

v: velocidad del eje.

t: tiempo.

E: módulo de Young del concreto.

I: momento de inercia de la placa de concreto.

ws: peso de la losa

pw: presión del agua

La función de contacto f1(y-ye) se adopta con el fin de evitar inestabilidades en la

solución numérica del problema. Esta función tiene los siguientes valores:

1)(1 eyyf si y-ye<0 (3.21a)

)(1

)(1 e

c

e yyyyf

si 0<y-ye<c (3.21a)

0)(1 eyyf si y-ye>c (3.21a)

en donde,

Page 15: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

12

c: es una distancia suficientemente pequeña para la cual la reacción

de la base comienza a activarse.

Figura 1. Función de contacto entre la carga y la losa.

La ecuación 1 se puede linearizar utilizando el método de las diferencias finitas

usando una aproximación explícita. Para este propósito el espacio representado por

la longitud de la losa se divide en tramos de longitud igual a x. Esto lleva a un

sistema matricial descrito de la siguiente forma:

ttttt

wsD

tty

t

my

t

c

t

mpwqF

EI

xy

22

14 2

Carga rodante (3.22a)

ó

ttttt

wsD

tty

t

my

t

c

t

mpwtFqF

EI

xy

22

14 2

)( Carga fija (3.22b)

Los componentes de la matriz de flexibilidad dinámica [FD], y los vectores [], [y]t,

and [y]t-t

incluidos en las ecuaciones 10 se obtienen con base en las linearizaciones

realizadas. Estas matrices son las siguientes (Caicedo ,2014):

DF

6+A1 -4 1 …….. …….. …….. …. …….. …….. …….. 1 -4

(3.23)

-4 6+A2 -4 1 …….. …….. ….. …….. …….. …….. 1

1 -4 6+A3 -4 1 …….. ….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …….. ….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. 1 -2 1 ….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. -1 3 -3-KJ' 1 0 KJ’ …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. KJ’ 0 -1 3+KJ' …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …….. 1 -2 1 …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …….. …. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …….. ….. 1 -4 6+A2n+1 -4 1

1 …….. …….. …….. …….. …….. ….. …….. 1 -4 6+A2n+2 -4

-4 1 …….. …….. …….. …….. ….. …….. …….. 1 -4 6+A2n+3

Page 16: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

13

tt

n

n

n

n

n

n

n

tt

y

y

y

y

y

y

y

y

y

y

y

32

22

12

4

3

2

1

1

1

1

....

....

t

n

n

n

t

y

y

y

y

y

y

y

32

22

12

1

1

1

....

0

0

0

0

....

tt

n

n

n

tt

y

y

y

y

y

y

y

32

22

12

1

1

1

....

0

0

0

0

....

32

22

12

1

1

1

....

0

0

0

0

....

n

n

n

s

w

w

w

w

w

w

w

tt

n

n

n

tt

w

p

p

p

p

p

p

p

32

22

12

1

1

1

....

0

0

0

0

....

(3.24)

Como se mencionó con anterioridad, con respecto al vector de carga se puede tener

la posibilidad de una carga rodante o una carga fija; en este segundo caso la función

de carga debe aplicarse en el nodo cargado:

Carga rodante Carga fija

2

2

2

....

0

0

0

0

....

2

2

2

32

22

12

3

2

1

avtx

avtx

avtx

avtx

avtx

avtx

n

n

n

t

t

tF

tF

0

0

0

....

0

0

0

0

....

)(

0

0

)(

(3.25)

Los valores de las constantes A y KJ’ son los siguientes

ie

iii Kyyf

t

c

t

m

EI

xA )(12

4

, (3.26)

EI

xKK JJ

3

'

(3.27)

Page 17: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

14

CONSIDERACIONES PARA EL ACOPLAMIENTO DE LAS 5.2

FORMULACIONES MECÁNICA E HIDRÁULICA

Para acoplar las formulaciones mecánica e hidráulica es necesario establecer una

tasa de flujo del agua presente entre la losa y la base. Teniendo en cuenta que el

modelo se desarrolla por diferencias finitas, y que por ende el espacio longitudinal

está discretizado en nodos, se puede calcular el caudal en cada punto como:

𝑄𝑖 = 𝑄𝑖−1 + ∆𝑥.∆𝑧𝑖

∆𝑡 (3.28)

donde Δzi/Δt es la velocidad de deflexión de la placa en ese punto. Para entender

con mayor facilidad el proceso de cálculo del caudal se puede observar en la Figura

2.

Figura 2. Caudal resultante del movimiento de la placa por causa de una aplicación de carga.

MODELO HIDRÁULICO 5.3

El acoplamiento del efecto que tiene el agua es esencial para la descripción

completa del fenómeno de erosión. Para el caso de este modelo, se usó una

aproximación al flujo de agua en discos planos paralelos estudiada por Armengol et

Page 18: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

15

al. (2008). Según este estudio, los cambios de presión en un ducto entre planos

paralelos puede ser descrita como:

∆𝑝 =12𝐿𝜂𝑄

𝑊𝐻3 (3.29)

en donde,

L: longitud del flujo

Q: caudal

η: viscosidad dinámica del fluido.

W: ancho del ducto

H: altura del flujo

Además, debe cumplirse la relación H<<W. Teniendo en cuenta la naturaleza del

fenómeno y el modelo planteado, este supuesto se cumple dado que el ancho de la

placa es mucho mayor que el espesor de la cavidad de erosión.

Para el caso del modelo, este cambio de presión corresponderá a la diferencia entre

las presión pi y pi+1, siendo “i” el número de nodo y ΔX la longitud “L” de la

ecuación usada. Es decir que por medio de la presión calculada en el primer punto,

se calcula la del segundo, y así consecutivamente. Es importante mencionar que es

usado un proceso iterativo, dado que el desplazamiento de la placa en un

determinado espacio de tiempo depende de la presión de agua bajo ella, presión que

a su vez, como se mencionó anteriormente, depende de la altura del flujo que es

función del desplazamiento en este mismo espacio temporal.

Por ende, dentro del modelo se determinan diferentes matrices relacionadas con la

presión, las cuales se describen a continuación:

Matriz de presión por nodo:

La matriz de presión por nodo calcula de forma individual parte de la expresión

usada para el cálculo de la presión en cada uno de los nodos ubicados dentro de la

longitud de erosión “le” y en los cuales no hay contacto entre la base y la placa, es

decir donde existen cavidades a pesar de la deflexión de la placa.

La expresión calculada en esta matriz, a la cual se designó como “G” por motivos

netamente explicativos, es:

𝐺 =12 (∆𝑥)2 𝜂

𝐻𝑖3 (3.30)

Page 19: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

16

Teniendo en cuenta lo anterior se pueden realizar dos aclaraciones importantes: (1)

la parte restante de la ecuación de presión corresponde a Δz/ Δt, o velocidad de

deflexión de la placa, valor que será calculado iterativamente; y (2) la matriz no

acumula la presión del nodo anterior sino que calcula cada presión como si fuera un

sistema de ducto entre planos “individual”. Sin embargo, para efectos del cálculo de

acumulación de presión a través de los nodos en pasos posteriores, se calcula este

mismo valor y se ubica en la misma fila cierto número de veces, relacionado con la

distancia al nodo en la junta.

Por otra parte, es relevante mencionar que se tiene como suposición inicial que la

presión en el nodo correspondiente a la junta es cero. La matriz de presión por nodo

se muestra en la ecuación 3.31.

nP

…….. …….. …….. …….. …….. …….. …. …….. …….. …….. …….. ……..

(3.31)

…….. …….. … Gn-3 Gn-3 Gn-3 ….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. Gn-2 Gn-2 ….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. Gn-1 ….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. 0 ….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. ……. …… …….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. 0 …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …. …….. G2n+1 …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. ….. …….. G2n+2 G2n+2 …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. ….. …….. G2n+3 G2n+3 G2n+3 …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …….. ….. …….. …….. …….. …….. ……..

Matriz de acumulación de presión:

La matriz de acumulación de presión tiene una estructura triangular superior (en la

primera placa) y triangular inferior (en la segunda placa) y tiene como función

acumular las presiones a través del todos los nodos ubicados dentro de la cavidad de

erosión (Ecuación 3.33).

Vector de presión final:

El vector que describe la presión final en cada uno de los nodos será calculado

como:

[𝑃𝐹] = [𝑃𝑛][𝑃𝑎𝑐𝑢𝑚][𝐷𝑌𝐷𝑇] (3.32)

Page 20: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

17

Siendo,

[Pn]: matriz de presión por nodo.

[Pacum]: matriz de acumulación de presión.

[DYDT]: vector resultado del análisis mecánico que describe la diferencia

de posición vertical de la placa en cada nodo para los tiempos “t” y “t+Δt”,

dividido en el delta de tiempo usado para su cálculo (Ecuación 3.34).

acumP

1 1 1 1 1 …….. …. …….. …….. …….. …….. ……..

(3.33)

…….. 1 1 1 1 ….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. 1 1 1 ….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. 1 1 ….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. 1 ….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. ……. …… …….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …….. …….. 1 …….. …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. …. …….. 1 1 …….. …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. ….. …….. 1 1 1 …….. ……..

…….. …….. …….. …….. …….. ….. …….. 1 1 1 1 …….

…….. …….. …….. …….. …….. ….. …….. 1 1 1 1 1

(𝑑𝑦

𝑑𝑡)

𝑖=

(𝑦𝑖𝑡+𝑑𝑡 − 𝑦𝑖

𝑡)

𝑑𝑡

tt

nn

n

n

i

i

dtdy

dtdy

dtdy

dtdy

dtdy

DYDT

2

2

1

/

.

.

.

./

....

....

./

.

.

/

/

(3.34)

El valor de presión de cada una de las filas en el vector (nodo) será el usado en el

Page 21: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

18

cálculo mecánico para la deflexión de la placa.

6 PLANTEAMIENTO DEL MODELO

Teniendo en cuenta el planteamiento mencionado anteriormente, se desarrolló en

principio un modelo base que sólo involucró la componente mecánica del fenómeno. Esta

implementación se desarrolló en Microsoft Excel con el fin de llevar un registro paso a

paso de las diferentes variables y poder detectar errores con mayor facilidad. Una vez se

comprobó la coherencia y/o confiabilidad del modelo mecánico, se procedió a acoplar el

modelo hidráulico. Posteriormente se realizó el mismo proceso de verificación para el

modelo acoplado, en el cual se evaluaron diferentes parámetros:

Convergencia de los cálculos de presión y deflexión en el proceso iterativo para un

periodo de tiempo específico.

Coherencia de la magnitud y dirección de presión y deflexión en los nodos para un

periodo de tiempo específico.

Consistencia entre los resultados de deflexión y presión evaluados en tiempos

consecutivos, de acuerdo a la función de carga (periodo de carga o descarga).

Estabilidad de los valores encontrados contra cambios en valores de variables de

entrada (dentro de los rangos típicos de cada una).

Una vez que se constató el buen funcionamiento del modelo, éste fue programado en el

software MATLAB. La Figura 3 muestra el procedimiento llevado a cabo por el programa

mediante un diagrama de flujo. Es importante mencionar que, por el momento, el código

no considera cambios en el tiempo del espesor/longitud de la cavidad erosionada y por

ende, propiedades de erodabilidad del material de base.

Page 22: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

19

Figura 3. Diagrama de flujo del modelo actual

Page 23: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

20

Así mismo, los datos iniciales del modelo desarrollado en Matlab son establecidos a partir

de datos típicos y son leídos desde un archivo de entrada de Microsoft Excel cuya

estructura se muestra a continuación en la Tabla 1:

Tabla 1. Datos iniciales del modelo.

Variable Magnitud Unidades

c 3,0,E-04 m

gama 2,4

n 100

E 2,00E+07 KPa

h 0,2 m

I 6,67,E-04 m3

m 0,48 ton/m2

c 1000 KPa*s/m

q 215 KN/m2

Kz 1,00E+05 KN/m3

T 1 s

L 4 m

t 0,2 s

x 0,040 m

x4/EI 2,00E-10

A i 2,10E-05

Yemax 1,50E-02 m

Leros 1,33E+00

a 0,2

KJ 1,00E+02 KN/m2

g 9,80E+00 m/s2

v 1,01E-06 m2/s

ρ 1,00E+03 kg/m3

εc 5,00E-05 m

G 1,9727E-08

TC 1

DJ 0,3 m

VEL 40 km/h

nplacas 4

no de ciclos 1

MODELO DE DEFLEXIÓN DINÁMICA 2D

Descripción

Tipo de carga. (1)Estática(2)Dinámica

Distancia junta-carga (Estáica)

Velocidad de carga (Dinámica)

Número de placas en el modelo

Número de ciclos a evaluar

rugosidad abosluta concreto

Parametro de la función de contacto

Densidad del concreto

Coeficiente para el calculo de presión

Radio de la carga rodante

Coeficiente de transferencia de carga

Gravedad

viscosidad cinematica del agua

densidad agua

Masa/unidad de área

Amortiguamiento/unidad de área

carga externa

Coef de reacción Westergard

Periodo de la señal

Longitud de la losa

número de nudos por losa

Módulo de Young de la losa

Espesor de la losa

Inercia por unidad de ancho

Lapso de tiempo

Discretización en espacio

Constante A

Espesor de la cavidad

Longitud de la zona con cavidad

Page 24: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

21

7 RESULTADOS

CALIBRACIÓN DE LA VARIABLE DEL MODELO DELTA DE TIEMPO 7.1

Como parte del desarrollo del modelo, se realizó un análisis de sensibilidad con respecto a

algunas variables iniciales que pueden tener efecto en el desplazamiento máximo de la

junta de la placa cargada y de la placa vecina, y en la velocidad y presión del agua bajo las

mismas.

Sin embargo, fue necesario primero realizar una calibración de la variable intervalo de

tiempo (Δt), para asegurar que la precisión de los resultados no dependiera del tamaño de la

misma, principalmente para variables directamente relacionadas con la erosión tales como

el desplazamiento vertical y velocidad de agua.

La Figura 4 muestra las gráficas de desplazamiento máximo en la placa cargada en

cercanías a la junta y velocidad de agua versus el intervalo de tiempo usado en el análisis

estático para distintos espesores de cavidad de erosión (de 2 a 30 mm). Se puede observar

que el resultado de desplazamiento se estabiliza para valores de delta de tiempo mayores a

0,05 s. Sin embargo, es posible también notar que en el caso de la variable velocidad de

agua este intervalo de tiempo es insuficiente para la estabilización del resultado (ver líneas

de y=2 o 10 mm). Por esta razón, se usó para todos los análisis de Caso Estático un delta de

tiempo igual a 0,1 s.

Figura 4. Calibración delta de tiempo para el caso Estático.

Por otro lado, la Figura 5 muestra las gráficas de desplazamiento máximo en placa cargada

2

5

30

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25

Des

pla

zam

ien

to (

mm

)

Δt(s)

Desplazamiento en placa cargada

ye

2

5

10

15

30

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25

Vel

oci

dad

agu

a (m

/s)

Δt(s)

Velocidad de agua

ye

Page 25: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

22

en cercanías a la junta de la velocidad de agua versus el intervalo de tiempo usado en el

análisis dinámico para distintas velocidades del vehículo (de 20 a 80 km/h). En este caso, el

resultado de velocidad de agua se estabiliza para valores más pequeños de delta de tiempo

(aproximadamente 0,05 s). Sin embargo, la variable desplazamiento no se estabiliza para

valores menores a 0,2 s. Por esta razón, se usó para todos los análisis de Caso Dinámico un

delta de tiempo igual a 0,2 s.

Figura 5. Calibración delta de tiempo para el Caso Dinámico (valores de velocidad, vel, en km/h).

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE PRINCIPALES VARIABLES EN EL 7.2

FENÓMENO

Posterior a la calibración del intervalo de tiempo a usar en el modelo, se realizó un análisis

de sensibilidad de distintas variables que tienen una gran influencia sobre el fenómeno de

erosión: el espesor de la placa de concreto (E), el tamaño de la cavidad de erosión (que da

una idea de la etapa de avance de la erosión, Ye), la carga que transita sobre la estructura (q)

y la velocidad de dicha carga en el caso dinámico. Así mismo, en cada simulación realizada

se calculó la deformación máxima en la placa cargada y en la placa vecina, las presiones

máximas (positivas y negativas) y la velocidad del agua. A continuación se mostrarán las

simulaciones realizadas, algunos resultados típicos y resultados consolidados de todas las

simulaciones para los casos estático y dinámico, de forma individual.

Caso Estático

Con respecto al caso Estático, se realizaron 144 simulaciones correspondientes a la

20

30

40

80

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

0.001 0.01 0.1 1

Des

pla

zam

ien

to (

mm

)

Δt(s)

Desplazamiento en placa cargada

vel

20

30

80

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

0.001 0.01 0.1 1

Vel

oci

dad

agu

a (m

/s)

ΔTts)

Velocidad de agua

vel

Page 26: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

23

evaluación de 8 tamaños de cavidad de erosión (Ye) en cada una de las 6 magnitudes de

carga, a su vez evaluada cada una en 3 espesores de placa distintos (Tabla 2).

Tabla 2. Casos estáticos simulados.

Espesor de placa(m) Magnitud de carga (kPa) Tamaño de cavidad (mm)

0.1

0.2

0.3

100

150

200

250

300

350

0.2

0.5

2

5

10

15

20

30

La Figura 6 muestra un resultado típico (correspondiente a una sola simulación) para los

desplazamientos verticales a los largo de las placas erosionadas. En este caso, el valor de la

cavidad inicial es de 3 mm y los valores de desplazamiento están en metros. Teniendo en

cuenta esta figura, se puede verificar la coherencia de los resultados teniendo en cuenta la

distribución de los desplazamientos a lo largo de las dos placas, dado que como es de

esperarse los desplazamientos son mayores para la placa cargada y se concentran alrededor

del nodo cargado. La placa “vecina” se desplaza también pero con una menor magnitud.

Figura 6. Deflexión de un sistema de dos losas con cavidad inicial de 3 mm.

Junta

Page 27: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

24

Por otro lado, la Figura 7 muestra un resumen de 48 simulaciones realizadas sobre una

placa de espesor 0,2 m. En esta figura se puede apreciar la deformación máxima ubicada en

la junta de la placa cargada en función tanto de la carga aplicada como de la profundidad de

la cavidad de erosión. De esta figura es posible afirmar que la cavidad de erosión deja de

ser un factor importante en la deflexión de la placa cuando toma valores superiores a 10

mm, dado que una variación del 200% en la cavidad (de 10 mm a 30 mm) solo causa una

diferencia de 7% en el desplazamiento, para el caso de la carga más alta. En contraste con

este hecho, la cavidad provoca grandes cambios porcentuales en la deflexión (303% aprox.)

cuando pasa de valores pequeños a medios en el rango propuesto (300% de 0.5 a 2 mm).

Por otro lado, como es de esperarse, todas las líneas son crecientes con respecto a la carga.

Figura 7. Resultado típico de una simulación para desplazamiento en placa cargada.

Así mismo, la Figura 8 muestra un resumen de los resultados típicos para la velocidad

máxima del agua, factor relacionado directamente con el proceso de erosión. En primer

lugar, es importante mencionar que, en este caso, las velocidades encontradas varían en un

rango de 0.5-1.7 m/s; valores que son coherentes con la literatura relacionada, como los

medidos por Hansen et al (1991). Por otro lado, se observa que la velocidad del agua

aumenta con la carga y tiene valores máximos para cavidades medias (5-10mm).

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Des

pla

zam

ien

to (

mm

)

Carga( kPa)

Desplazamiento en placa cargada E=0.2m

0,2

0,5

2

5

10

15

20

30

Ye(mm)

Page 28: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

25

Figura 8.Resultado típico de una simulación para velocidad máxima de agua.

Ahora bien, si se integran los resultados correspondientes a todos los espesores de placa

evaluados, es posible analizar la influencia del espesor de la placa de concreto en la

deformación, de forma cuantitativa. La Figura 9a relaciona el espesor de la placa con el

desplazamiento vertical de la placa cargada para dos cargas diferentes, cuando el espesor de

la cavidad de erosión es mínima. En este caso, el desplazamiento aumenta un 44% cuando

se varía el espesor de la placa de 0.1 a 0.3 metros, valor que podría considerarse bajo en

comparación con el aumento de 376% que provoca este mismo cambio de espesor cuando

la cavidad es media-alta:20 mm (Figura 9b). De esta forma, se puede afirmar que el espesor

de la placa juega un papel muy importante en el desplazamiento de la placa cargada cuando

la erosión se encuentra en una etapa media y/o avanzada.

De forma análoga, se realizó un análisis para determinar la influencia del tamaño de la

cavidad de erosión (etapa de la erosión) a través de todos los valores que toma durante su

evolución en un rango coherente. La Figura 10a muestra como este factor tiene una gran

repercusión en el desplazamiento de la placa si esta es de un espesor pequeño. Además, se

puede afirmar que en todos los casos de espesor de placa y carga hay un tamaño de cavidad

para la cual el desplazamiento se “estabiliza”. Para cargas altas y espesores de losa de baja

magnitud, cambios de 900% en el tamaño de la cavidad pueden llevar a diferencias de

598% en el desplazamiento de la placa.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Vel

oci

dad

agu

a (m

/s)

Carga( kPa)

Velocidad de agua - E=0.2m

0,2

0,5

2

5

10

15

20

30

Ye(mm)

Page 29: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

26

(a)

(b)

Figura 9. Influencia del espesor de la placa en el desplazamiento vertical máximo.

200

350

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0 0.1 0.2 0.3 0.4

Des

pla

zam

ien

to (

mm

)

Espesor placa (m)

Etapa temprana (Ye=0.2mm)

200 350

0

1

2

3

4

5

6

7

0 0.1 0.2 0.3 0.4

Des

pla

zam

ien

to (

mm

)

Espesor placa (m)

Etapa avanzada (Ye=20 mm)

+44% +17%

+376%

+79%

Carga q

Page 30: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

27

(a)

(b)

Figura 10. Influencia del tamaño de cavidad de erosión en el desplazamiento vertical máximo.

Finalmente para el caso estático, se evaluó la influencia del espesor de la placa (para

diferentes cargas) en la velocidad del agua en la interface entre la parte inferior de la placa

y la parte superior de la subbase (Figura 11):

0.1

0.2

0.3

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

0.1 1 10 100

Des

pla

zam

ien

to (

mm

)

Cavidad de erosión(mm)

Carga 250KN

0.1

0.2

0.3

0

1

2

3

4

5

6

7

0.1 1 10 100

Des

pla

zam

ien

to (

mm

)

Cavidad de erosión(mm)

Carga 350KN

Espesor placa (m)

Espesor placa (m)

Page 31: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

28

(a)

(b)

Figura 11. Influencia del espesor de la placa en la velocidad máxima de agua.

Al igual que para los desplazamientos verticales en la losa cargada, en el caso estático la

velocidad del agua sufre aumentos significativos en etapas avanzadas de erosión cuando la

200

350

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0 0.1 0.2 0.3 0.4

Vel

oci

dad

(m

/s)

Espesor placa (m)

Etapa temprana (Ye=0.2mm)

Carga q(kPa)

200

350

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0 0.1 0.2 0.3 0.4

Vel

oci

dad

(m

/s)

Espesor placa (m)

Etapa avanzada (Ye=20 mm)

Carga q(kPa)

+38%

+148%

Page 32: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

29

placa es delgada. Para el análisis realizado, la magnitud de este cambio es de por lo menos

148% entre placas de 0.2 y 0.3 metros de espesor y cavidad de erosión de 20 mm. Este

valor es mucho mayor que el encontrado en etapas tempranas (Ye pequeño), que

corresponde al 38%.

Caso Dinámico

Se realizaron 240 simulaciones en las cuales se evaluaron las diferentes combinaciones

posibles entre 2 espesores de placa, 3 magnitudes de carga, 5 velocidades de vehículo y 8

tamaños de cavidad de erosión (Tabla 3). Al igual que para el caso estático, se evaluó la

influencia de estas variables tanto en el desplazamiento máximo en la primera placa

erosionada (en este caso las dos placas tienen carga en algún momento del ciclo), como en

la velocidad de agua máxima en el sistema.

Tabla 3. Casos dinámicos simulados.

Espesor de Placa (m) Magnitudes de Carga

(kPa) Velocidades (km/h)

Tamaños de

Cavidad(mm)

0.15

0.25

215

300

350

20

30

40

60

80

0.2

0.5

2

5

10

15

20

30

En la Figura 12a se muestran los desplazamientos máximos en la junta de la primera2 placa

para diferentes velocidades del vehículo y alturas de cavidad de erosión cuando pasa una

carga alta (350 kPa) sobre una losa de 0.15 m de espesor. La gráfica muestra que,

principalmente para cavidades mayores a 0.5 mm, velocidades del vehículo entre 20 y 80

km/h causan el mismo nivel de desplazamiento independientemente del tamaño de la

cavidad. Por otra parte, este comportamiento se caracteriza por una disminución radical en

los desplazamientos de al menos 85% cuando la velocidad aumenta de 20 km/h a 30km/h.

2 Para el caso dinámico, la “primera placa corresponde” a la segunda placa del sistema de cuatro placas. Se

denota “primera” porque la placa No.1 del sistema no se somete a efectos de erosión en el modelo como se mencionó durante las hipótesis mencionadas. De esta manera, la placa No.2 es la primera placa “erodable” en soportar la carga móvil que se mueve de izquierda a derecha.

Page 33: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

30

También es importante mencionar que para las cavidades muy pequeñas la velocidad, en

todo el rango estudiado, no muestra una influencia importante.

Si se realiza una comparación de este comportamiento con el presentado en la Figura 12b,

en donde se muestra el comportamiento para una placa de 0.25 m de espesor sometida a la

misma carga, es posible afirmar que es muy parecido en términos generales. La reducción

del desplazamiento entre velocidades de 20 a 30 km/h es de 74% para las cavidades más

grandes, en donde se ve más la influencia de la velocidad del agua. Sin embargo. es

importante resaltar que, como era de esperarse, las magnitudes del desplazamiento vertical

en el borde de la losa cargada disminuyen considerablemente dado el espesor de la placa.

La disminución porcentual entre los valores para pavimentos con losas de concreto de 0.15

y de 0.25 m de espesor, es de 47-48% para los espesores entre 2-30mm.

(a)

0,2

0,5

2

5

30

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

0 20 40 60 80

Des

pla

zam

ien

to (m

m)

Velocidad del vehículo (km/h)

Desplazamiento en placa cargada E=0,15m

Ye (mm)

Page 34: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

31

(b)

Figura 12. Influencia del espesor de la placa y la velocidad del vehículo en el desplazamiento máximo

de la primera placa.

Los resultados de la velocidad de agua provocada por el proceso simulado dinámicamente

puede apreciarse en la Figura 13a y Figura 13b. En la Figura 13a se puede apreciar que a

diferencia de los desplazamientos verticales, las velocidades de agua son afectadas de

manera importante por la cavidad de erosión bajo la placa, sobre todo cuando la velocidad

del vehículo es baja: estas velocidades son bajas para el estado más temprano de erosión

(i.e., cavidades poco profundas) pero aumentan de forma importante (822%) cuando la

cavidad tiene 0.5 mm de altura. Luego de esto, para cavidades más grandes, comienza a

disminuir de nuevo. Esta diferencia disminuye a medida que la velocidad del vehículo

aumenta hasta que se torna insignificante cuando la velocidad es de 80 km/h.

Finalmente, comparando los resultados obtenidos para una placa de 0.25 m de espesor, se

observa en la Figura 13b que no existen diferencias significativas en el comportamiento ni

en las magnitudes de la velocidad de agua. En otras palabras, la velocidad del agua que se

genera en la interface entre la placa y la base por el paso del agua parece ser poco sensible a

cambios en el espesor de la losa de concreto.

0,2

0,5

2

5

30

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

0 20 40 60 80

Des

pla

zam

ien

to (m

m)

Velocidad del vehículo (km/h)

Desplazamiento en placa cargada E=0,25m

Ye (mm)

Page 35: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

32

(a)

(b)

Figura 13. Influencia del espesor de la placa en la velocidad máxima de agua.

0,2

0,5

5

10

20

30

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

0 20 40 60 80

Vel

oci

dad

agu

a (m

/s)

Velocidad del vehículo(km/h))

Velocidad del agua, E=0,15m

0,2

0,5

2

5

15

30 0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

0 20 40 60 80

Vel

oci

dad

agu

a (m

/s)

Velocidad del vehículo(km/h)

Velocidad del agua E=0,25m

Ye (mm)

Ye (mm)

Page 36: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

33

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este trabajo se presenta la descripción del modelo mecánico propuesto inicialmente por

Caicedo (2014) para la simulación del fenómeno de erosión que se puede presentar en la

base de pavimentos rígidos. Teniendo en cuenta el proceso llevado a cabo para tal fin y los

resultados preliminares que arrojó el modelo programado en MATLAB se puede concluir

que:

- Se logró formular y acoplar un modelo mecánico y uno hidráulico de acuerdo a las

características del fenómeno. Los dos modelos son de carácter analítico y/o tienen

bases físicas, por lo que corresponden a un acercamiento distinto al empírico, por lo

que su implementación no dependerá de las características intrínsecas de material

y/o de las condiciones específicas del lugar de estudio.

- El modelo desarrollado va de la mano con distintos estudios experimentales

desarrollados por la Universidad de los Andes entre los años 2010 y 2015 con el fin

de determinar la resistencia a la erosión de ciertos materiales usados como base en

pavimentos rígidos y estudiar a escala real el comportamiento de estos materiales de

acuerdo a otros factores relevantes como la magnitud de las cargas en el pavimento,

el espesor de la placa de concreto y la frecuencia de aplicación.

- En la actualidad, el modelo calcula desplazamientos verticales en las placas,

presiones y velocidades bajo las mismas para un mismo ciclo de carga que puede

ser estático o dinámico. Sin embargo, aún no contempla el desarrollo de la cavidad a

través del tiempo/aplicación de ciclos de carga. Los datos de los ensayos

experimentales mencionados en el numeral anterior serán de gran importancia para

la calibración del modelo e implementación del fenómeno de desgaste de la cavidad

de erosión en el tiempo.

- Los resultados de las simulaciones realizadas hasta el momento arrojan datos de

desplazamiento en placa, presiones y velocidades de agua en magnitudes acordes a

las medidas en otros experimentos descritos en la literatura. En general, para la

mayoría de las simulaciones, las deformaciones máximas calculadas de las placas en

cercanías de la junta varían en rangos de 0 a 10 mm, las presiones en rangos de -0.7

a 7 kPa y las velocidades de agua entre 0.06 y 9 m/s.

- Del análisis de sensibilidad presentado para el caso estático se puede concluir que el

espesor de la placa tiene un efecto importante tanto en la deflexión máxima de la

placa como en la velocidad del agua que se genera bajo la misma, principalmente

cuando la cavidad de erosión es de un tamaño medio-alto (de 2 mm en adelante). En

el caso de la deflexión, el aumento puede llegar a ser de un 376% cuando se

comparan placas de 0.3 y 0.1 metros de espesor. Con respecto a la velocidad del

agua, puede haber aumentos de hasta 148% cuando se comparan placas de 0.3 y 0.2

metros de espesor.

Page 37: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

34

- Del análisis de sensibilidad presentado para el caso dinámico, es notable que la

velocidad del vehículo es de gran influencia cuando ésta es baja (20-30 km/h). En

rangos más altos de velocidad se presentan deflexiones al menos 74% menores con

respecto al rango especificado. Así mismo, es notable la diferencia en las

magnitudes de deflexión entre placas de diferente espesor, con una reducción de

hasta 48% cuando la placa es 10 cm más gruesa.

Page 38: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

35

9 TRABAJO FUTURO

Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, se realizarán en el futuro las

siguientes actividades con el fin de mejorar el modelo actual:

Implementación de velocidad de erosión en base: dado que el modelo actual no

tiene en cuenta la evolución del daño en la cavidad de erosión, se implementará

un modelo de desgaste de la cavidad de erosión. Esto implicará la definición de

una geometría o modo de daño de dicha cavidad, así como la parametrización del

cambio de esta cavidad a través del tiempo (aplicación de ciclos de carga) de

acuerdo a las propiedades de resistencia a la erosión de un determinado material y

de variables como la velocidad de agua bajo la placa.

Definición de materiales de base en el modelo: de acuerdo a los ensayos

realizados en la Universidad de los Andes para la determinación de la resistencia

a la erosión de distintos materiales, se definirán dentro del modelo materiales

estándar junto con sus propiedades de resistencia a la erosión.

Calibración del modelo: teniendo en cuenta los datos recolectados en el montaje a

escala real en la Pista de Pavimentos de la Universidad de los Andes, el modelo

será calibrado. Este proceso se realizará comparando los resultados del modelo

con mediciones de desplazamiento y presión de acuerdo a distintos casos de carga

y estructura del pavimento ensayados en la pista. Así mismo, el modelo será

calibrado de acuerdo a asentamientos de placa para distintas estructuras medidos.

Definición de estados críticos: se definirán estados críticos de acuerdo al

fenómeno de erosión. Esto quiere decir que el modelo deberá ser capaz de

identificar en el tiempo escenarios en los cuales el sistema de pavimentos falla y/o

pierde condiciones de servicio apropiadas. (i.e falla de la losa de concreto o

asentamiento excesivo de la misma).

-

Page 39: MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

36

10 BIBLIOGRAFÍA

Armengol, J., Calbó, J., Pujol, T., & Roura, P. (February de 2008). Bernoulli correction to

viscous losses: Radial flow between two parallel discs. American Journal of

Physics, 8(76), 730-737.

Bhatti, A., Barlow, J., & Stones, J. (1996). Modeling Damage To Rigid Pavements Caused

By Subgrade Pumping. Journal of Transportation Engineering, 12-21.

Caicedo , B. (2014). Estudio de la Resistencia a la Erosión de materiales empleados como

Baes en Pavimentos de Concreto Hidráulico. Informe sobre el diseño e

implementación del nodelo numérico para simular erosión en pavimentos rígidos. .

Bogotá.

Cong-Phu, N. (January de 1978). Hydraulique du pompage des chaussées en béton. Bulletin

de liaison des laboratoires des ponts et chaussées, 93, 118-129.

Hansen, E. C., Johannesen, R., & Armaghani, J. M. (1991). Field Effects of Water Pumping

Beneath Concrete Pavement Slabs. Journal of transportation Engineering, 679-696.

Huang, Y. (2004). Pavement Analysis and Design (Vol. 1). New Jersey, United States Of

America: Pearson Prentice Hall.

Jung, Y. S., Zollinberg, D. G., & Wimsatt, A. J. (2009). Test Method and Model

Development of subbase Erosion for Concrete Pavement Design. Journal of the

Transportation Research Board, 22-31.

Jung, Y., Zollinger, D. G., Won, M., & Winsatt, A. J. (2009). Subbase and subgrade

performance investigation for concrete pavement. Texas: Texas Department of

Transportation.

Phu, N., & Ray, M. (July de 1979). Hydraulique du pompage des chaussées en béton.

Premier bilan de l'approche théorique et des résultats de mesure en laboratoir et sur

autoroute. Bulletin de liaison des laboratoires des ponts et chaussées, VIII, 1-46.

Reyes, J. C. (2014). Water Expulsion velocity of the pumping phenomenon in rigid

pavement bases. 1-13.

Sterimberg, A. (2012). Estado del arte en modelación del denómeno de bombeo en

pavimentos Rígidos. Universidad de los Andes, 1-11.

VanWijk, A. J., Larralde, J., Lovell , W., & Chen, W. F. (1989). Pumping Prediction Model

For Highway Concrete Pavements. Journal of Transportation Engineering, 161-

175.