modelo pedagogico en_tic_s

14
m UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S. Facultad de educación Modelos Pedagógicos para un ambiente de aprendizaje mediado por TIC Tutor: Manuel Antonio Barrios Caballero Mary Triny Gómez Suarez MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2016

Upload: mary-triny-gomez-suarez

Post on 11-Apr-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo pedagogico en_tic_s

m

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S.Facultad de educación

Modelos Pedagógicos para un ambiente de aprendizaje mediado por TIC

Tutor: Manuel Antonio Barrios Caballero

Mary Triny Gómez Suarez

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

2016

Page 2: Modelo pedagogico en_tic_s

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S.Facultad de educación

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOSPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Modelos Pedagógicos para un ambiente de aprendizaje

mediado por TIC

Page 3: Modelo pedagogico en_tic_s

Los modelos son representaciones significativas y artificiales de la realidad, implica la existencia de procesos dinámicos que posibilitan su autorregulación, además está conformado por componentes coherentes y armónicamente relacionados, de tal forma que cualquier cambio en uno de sus componentes, implica un cambio en toda la estructura del sistema.

¿Que es un Modelo?

Page 4: Modelo pedagogico en_tic_s

Hace referencia a un cuerpo de conocimientosteóricos y prácticos fruto de la reflexión sobre el fenómeno de la educación intencional (Fullat 1984)

¿Que significa el termino pedagógico?

Page 5: Modelo pedagogico en_tic_s

nos referimos al entorno educativo institucionalizado en el que profesores y alumnos planifican y llevan a cabo u serie de actividades orientadas a favorecer el desarrollo de los alumnos, en las direcciones e intensidades que indica el Proyecto Educativo Institucional y que están consignadas en el Proyecto Curricular.

¿Qué es un ambiente de aprendizaje?

Page 6: Modelo pedagogico en_tic_s

¿Que es un Modelo Pedagógico?

Los modelos pedagógicos permiten regular las relaciones entre estudiantes, docentes, la cultura y el saber (saber sabio y saber enseñado, en términos de Chevallard[1]).

Los modelos pedagógicos se pueden asumir como sistemas que representan estructuras armónicamente constituidas por:

Un componente epistemológico Un componente psicológico Un componente socio-antropológico Un componente Metodológico y didáctico

1 CHEVALLARD, Yves. La transposición didáctica. Del saber Sabio Al Saber Enseñado. Aique Grupo Editor S.A. Argentina, 1991.

Page 7: Modelo pedagogico en_tic_s

¿Qué son las nuevas tecnologías?

Los modelos pedagógicos permiten regular las relaciones entre estudiantes, docentes, la cultura y el saber (saber sabio y saber enseñado, en términos de Chevallard[1]).

Los modelos pedagógicos se pueden asumir como sistemas que representan estructuras armónicamente constituidas por:

Un componente epistemológico Un componente psicológico Un componente socio-antropológico Un componente Metodológico y didáctico

1 CHEVALLARD, Yves. La transposición didáctica. Del saber Sabio Al Saber Enseñado. Aique Grupo Editor S.A. Argentina, 1991.

Page 8: Modelo pedagogico en_tic_s

COMPONENTES DE UN MODELO PEDAGÓGICO

Este proceso puede resumirse en tres elementos que interactúan: unos contenidos, un profesor y unos alumnos:

Podemos resumir que un modelo pedagógico debe ofrecer información sustentada que permita responder cuatro preguntas:Qué se debe enseñar?• ¿Cuándo enseñar?• ¿Cómo enseñar?• ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? (Coll 1991).

Page 9: Modelo pedagogico en_tic_s

TELEMÁTICA COMO MEDIO DE APRENDIZAJE

¿Qué aportan las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones (TIC) al ambiente de aprendizaje?

¿Cuales son sus ventajas para el aprendizaje?¿Tienen también riesgos que pedagógicamente sea

necesario prever?

Page 10: Modelo pedagogico en_tic_s

VENTAJAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

• La integración de lenguajes, propia de las TIC, permite la presentación del contenido por más de un canal de comunicación.

• facilitar el tratamiento, la presentación y la comprensión de cierta información la expresa Bruner (1996).

• optimizar la productividad individual favorecen el trabajo colaborativo

• La menos discutida de las ventajas de las NTIC en el aula es la de permitir el acceso a situaciones y mundos que únicamente por este medio están al alcance del profesor y del alumno.

Page 11: Modelo pedagogico en_tic_s

DESVENTAJAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

• permitir que sean absorbidas por viejas prácticas (Papert 1993)

• Las novedades tecnológicas producen a veces espejismos, que llevan a abusar de su uso, sobre todo cuando se da una presión publicitaria y comercial tan fuerte como en el caso del computador y las redes de información.

• La inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.

• Un peligro conocido es la aparición de tecnófobos y tecnófilos.

Page 12: Modelo pedagogico en_tic_s

¿Qué enseñar?

Page 13: Modelo pedagogico en_tic_s

¿Cómo enseñar?

Page 14: Modelo pedagogico en_tic_s

Cómo regular el proceso de aprendizaje y juzgar sus resultados