modelo pedagogico1

33
MODELO PEDAGOGICO ES LA ESTRUCTURACION DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, A TRAVÉS DE PROCEDIMIENTOS ORGANIZADOS, FORMALIZADOS Y ORIENTADOS A LA OBTENCION DE UNA META CLARAMENTE ESTABLECIDA

Upload: edilberto-hernandez-cano

Post on 20-Jun-2015

6.093 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

DE ACUERDO AL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA, LA EPISTEMOLOGIA Y LA PEDAGOGIA, SE HAN DESARROLLADO NUEVAS VISIONES DE COMO MOVILIZAR DE MANERA SIGNIFICATIVA EL APRENDIZAJE

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Pedagogico1

MODELO PEDAGOGICOMODELO PEDAGOGICO

ES LA ESTRUCTURACION DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, A TRAVÉS DE

PROCEDIMIENTOS ORGANIZADOS, FORMALIZADOS Y ORIENTADOS A LA

OBTENCION DE UNA META CLARAMENTE ESTABLECIDA

Page 2: Modelo Pedagogico1

COMPONENTESCOMPONENTES

FINALIDADADES EDUCATIVAS CONTENIDOS CURRICULARES SECUENCIACIÓN EL MÉTODO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

Page 3: Modelo Pedagogico1

FINALIDADES DE LA EDUCACION

FINALIDADES DE LA EDUCACION

PROPÓSITOS Y SENTIDOS QUE LA INSTITUCIÓN ATRIBUYE A LA EDUCACIÓN, RESPONDE

A LAS PREGUNTAS:PARA QUÉ ENSEÑAMOSQUÉ BUSCAMOS CON LA ENSEÑANZAHACIA DÓNDE VAMOSCÓMO SE INCIDE EN ELAPRENDIZAJE

Page 4: Modelo Pedagogico1

LOS CONTENIDOS CURRICULARESLOS CONTENIDOS CURRICULARES

CONTENIDOS QUE SE ADECUEN Y FACILITEN LA PUESTA EN PRACTICA DE

lOS PROPÓSITOS EDUCACIONALES.

Page 5: Modelo Pedagogico1

TIPOS DE CONTENIDOSTIPOS DE CONTENIDOS SUCESOS Y CONDUCTAS Y TEORIAS IMPLICITAS APRENDIZEJE SOCIAL: HABILIDADES SOCIALES Y

ACTITUDES, REPRESENTACIONES. APRENDIZEJE VERBAL Y CONCEPTUAL:

APRENDIZAJE Y COMPRENSION DE CONCEPTOS. APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTOS: TECNICAS O

SECUENCIAS DE ACCION, ESTRATEGIAS, ESTRETEGIAS DE APRENDIZAJE.

Page 6: Modelo Pedagogico1

SECUENCIACION DE CONTENIDOS

SECUENCIACION DE CONTENIDOS

CRONOLOGICAMENTE: PASADO – PRESENTE ARQUEOLOGICAMENTE: PRESENTE A PASADO FENOMENOLOGICAMENTE: IMPORTANCIA EMPIRICAMENTE: DE LOPROXIMO Y TANGIBLE GENETICAMENTE: DESARROLLO EVOLUTIVO INSTRUCCIONAL: PRERREQUISITOS

Page 7: Modelo Pedagogico1

EL METODOEL METODO

RELACIÓN QUE SE ESTABLECE Y EL PAPEL ASIGNADO AL ROL DEL DOCENTE, DEL SABER Y EL ALUMNO.

TRABAJAR SOBRE LA TEORIA PEDAGÓGICA QUE MAS SE ADECUE AL DESARROLLO DE LOS PROPÓSITOS Y EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS.

Page 8: Modelo Pedagogico1

TIPIFICACION DE LOS METODOS

TIPIFICACION DE LOS METODOS

TRADICIONALES

NUEVOS

PEDAGOGIAS DE LA MEDIACION

Page 9: Modelo Pedagogico1

RECURSOS DIDACTICOSRECURSOS DIDACTICOS

MATERIALES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FACILITADORAS DEL APRENDIZAJE.

SE PLASMAN DE MANERA FEHACIENTE LAS CONCEPCIONES PEDAGOGICAS

Page 10: Modelo Pedagogico1

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

RESPONDE A LAS PREGUNTAS:

QUÉ EVALUAR CÓMO EVALUAR PARA QUÉ EVALUAR A QUIÉNES EVALUAR

Page 11: Modelo Pedagogico1

PEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONAL

PROPÓSITOS: ENSEÑAR CONOCIMIENTOS Y NORMAS POR PARTE DEL MAESTRO TRANSMISOR.

EL APRENDIZAJE ES UN ACTO DE AUTORIDAD.

TRASMITIR SABERES ESPECIFICOS Y VALORACIONES ACEPTADAS SOCIALMENTE

Page 12: Modelo Pedagogico1

PEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONAL

CONTENIDOS: ESTAN CONSTITUIDOS POR LAS NORMAS Y LAS INFORMACIONES

IDENTIFICAN LA CIENCIA CON LA INFORMACION.

SABERES ENCICLOPEDICOS ACUMULADOS POR SIGLOS.

Page 13: Modelo Pedagogico1

PEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONAL

SECUENCIA: EL APRENDIZAJE TIENE UN CARÁCTER ACUMULATIVO, SUCESIVO Y CONTINUO, POR ELLO ELCONOCIMIENTODEBE SECUENCIARSE INSTRUCCIONAL O CRONOLOGICAMENTE

Page 14: Modelo Pedagogico1

PEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONAL

METODO: EXPOSICIÓN ORALY VISUAL DELMAESTRO HECHA DE UNA MENERA REITERADA Y SEVERA GARANTIZA ELAPRENDIZAJE.

Page 15: Modelo Pedagogico1

PEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONAL

RECURSOS DIDACTICOS: LAS AYUDAS EDUCATIVAS DEBEN SER LO MÁS PARECIDAS A LO REAL PARA FACILITAR LA PERCEPCION, DE MANERA QUE SU PRESENTACIÓN REITERADA CONDUZCA A LA FORMACION DE IMÁGENES MENTALES QUE GARANTICEN EL APRENDIZAJE.

Page 16: Modelo Pedagogico1

PEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO INSTRUCCIONAL

EVALUACION: DETERMINAR HASTA QUE PUNTO HAN QUEDADO IMPRESOS LOS CONOCIMIENTOS TRANSMITIDOS

Page 17: Modelo Pedagogico1

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

PROPÓSITOS: LA ESCUELA NO DEBE ESTAR LIMITADA AL APRENDIZAJE, LA ESCUELA DEBE PREPARAR PARA LA VIDA.

Page 18: Modelo Pedagogico1

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

CONTENIDOS: SI LA ESCUELA DEBE PREPARAR PARA LA VIDA,LA NATURALEZA Y LA VIDA MISMA DEBEN SER ESTUDIADOS.

REINVINDICAR LO COTIDIANO. PREDOMINIO A LOS INTERESES Y

NECESIDADES DEL ESTUDIANTE.

Page 19: Modelo Pedagogico1

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

METODO:EL NIÑO COMO ARTESANO DE SU PROPIO CONOCIMIENTO.

EL ALUMNO ES EL EJE Y CENTRO SOBRE EL CUAL GIRA EL PROCESO EDUCATIVO.

SE DEBE GARANTIZAR LA AUTOCONSTRUCCION, AUTO EDUCACIÓN Y AUTOGOBIERNO

Page 20: Modelo Pedagogico1

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

RECURSOS DIDACTICOS: TODO LO QUE PERMITA EXPERIMENTAR, LA MANIPULACIÓN.

DISEÑADOS PARA EL ALUMNO NO PARA EL DOCENTE.

Page 21: Modelo Pedagogico1

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

ESCUELA NUEVAMODELO ACTIVISTA

EVALUACION: SE EVALUAN PROCESOS NO RESULTADOS

Page 22: Modelo Pedagogico1

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

SE NUTREN DE LA PSICOLOGIA Y DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE.

BUSCAN FAVORECER LAS OPERACIONES DE ANÁLISIS, LA FORMACION DE UN PENSAMIENTO SISTÉMICO Y GLOBAL.

FORMAR INDIVIDUOS CREATIVOS DESARROLLAR OPERACIONES INTELECTUALES.

Page 23: Modelo Pedagogico1

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

DERIVADOS DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA: PRIVILEGIAN LA REFLEXION SOBRE EL MÉTODO Y NO SOBRE LOS CONTENIDOS.

SE NUTREN DEL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA QUE LE ASIGNA UN LUGAR DE PRIMER ORDEN A LA FORMACION DEL PENSAMIENTO

Page 24: Modelo Pedagogico1

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

ESCUELA HISTORICO CULTURAL: EL NIÑO NO CONSTRUYE SINO RECONSTRUYE LOS CONOCIMIENTOS YA ELABORADOS PORLA CIENCIA Y LA CULTURA.

EL LENGUAJE HACE LAS VECES DE MEDIADOR DE APRENDIZAJES

Page 25: Modelo Pedagogico1

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: EL APRENDIZAJE ESCOLAR DEBE CORRELACIONARSE CON EL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS Y A SU VEZ COMO ELEMENTO FORMADOR DE ELLAS.

FORMAR ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO.

Page 26: Modelo Pedagogico1

CONECTIVISMOCONECTIVISMO

ES LA INTEGRACIÓN DE PRINCIPIOS EXPLORADOS POR LA TEORÍA DEL CAOS, REDES, COMPLEJIDAD Y AUTOORGANIZACIÓN, PERTINENTE PARA LA ERA DIGITAL TECNOLÓGICA

Page 27: Modelo Pedagogico1

CONCLUSIONESCONCLUSIONES LAS FUENTES DE INFORMACIÓN SON MUY

IMPORTANTES COMO EL CONTENIDO. UN RETO PARA CUALQUIER TEORÍA DE

APRENDIZAJE ES ACTIVAR EL CONOCIMIENTO EN EL SITIO DE APLICACIÓN.

LA HABILIDAD PARA CONECTARSE CON FUENTES DE INFORMACIÓN ES VITAL.

EL CONECTIVISMO PROVEE UNA MIRADA A LAS HABILIDADES Y TAREAS PARA LA ERA DIGITAL

Page 28: Modelo Pedagogico1

FUNDAMENTOS DEL CONECTIVISMOFUNDAMENTOS DEL CONECTIVISMO

LA EDUCACION FORMAL YA NO CONSTITITUYE LA MAYOR PARTE DE NUESTRO APRENDIZAJE.

NUEVAS FORMAS DE CONOCER: COMUNIDADES DE PRACTICA, REDES PERSONALES Y SOCIALES, TICS.

EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO CONTINUO QUE DURA TODA LA VIDA.

Page 29: Modelo Pedagogico1

FUNDAMENTOS DEL CONECTIVISMOFUNDAMENTOS DEL CONECTIVISMO MUCHOS PROCESOS COGNITIVOS PUEDEN SER

APOYADOS Y REALIZADOS POR LA TECNOLOGIA. ADEMAS DEL SABER QUÉ, CÓMO, SE REQUIERE

EL SABER DÓNDE ENCONTRAR EL CONOCIMIENTO REQUERIDO.

EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SE REQUIERE LA INCLUSIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA IDENTIFICACIÓN DE CONEXIONES COMO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 30: Modelo Pedagogico1

FUNDAMENTOS DEL CONECTIVISMOFUNDAMENTOS DEL CONECTIVISMO

EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO QUE OCURRE AL INTERIOR DE AMBIENTES DIFUSOS DE ELEMENTOS CENTRALES CAMBIANTES QUE NO ESTAN POR COMPLETO BAJO EL CONTROL DEL INDIVIDUO.

EL APRENDIZAJE COMO CONOCIMIENTO APLICABLE PUEDE RECIDIR FUERA DE NOSOTROS.

Page 31: Modelo Pedagogico1

PRINCIPIOS Y FINALIDADES EDUCATIVASPRINCIPIOS Y FINALIDADES EDUCATIVAS

EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO DEPENDEN DE LA DIVERSIDAD DE OPINIONES.

EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO DE CONECTAR NODOS O FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADOS.

LA ALIMENTACION Y EL MANTENIMIENTO DE LAS CONEXIONES ES NECESARIO PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE CONTINUO.

Page 32: Modelo Pedagogico1

PRINCIPIOS Y FINALIDADES EDUCATIVASPRINCIPIOS Y FINALIDADES EDUCATIVAS

LA FORMACION DE HABILIDADES DE VER CONEXIONES ENTRE ÁREAS, IDEAS Y CONCEPTOS.

LA ACTUALIZACIÓN ES LA INTENCIÓN DE TODAS LAS ACTIVIDADES CONECTIVISTAS.

APRENDICES BIEN CONECTADOS CAPACES DE MANTENER Y PROMOVER EL FLUJO DE LA INFORMACIÓN.

Page 33: Modelo Pedagogico1

PRINCIPIOS Y FINALIDADES EDUCATIVASPRINCIPIOS Y FINALIDADES EDUCATIVAS

EL CONOCIMIENTO PERSONAL SE COMPONE DE UNA RED, LA CUAL ALIMENTA A LAS ORGANIZACIONES LAS QUE ASU VEZ RETROALIMENTAN LA RED PROVEYENDO NUEVO APRENDIZAJE PARA LOS INDIVIDUOS