modelo productivo de ají tabasco (capsicum frutescens) en

69
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 1-1-2017 Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en la Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en la vereda Las Delicias del municipio Valle del Guamuez, Putumayo, vereda Las Delicias del municipio Valle del Guamuez, Putumayo, como alternativa de fomento a la actividad agrícola como alternativa de fomento a la actividad agrícola Deivy Anderson Melo Arteaga Universidad de La Salle, Yopal, Casanare Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica Citación recomendada Citación recomendada Melo Arteaga, D. A. (2017). Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en la vereda Las Delicias del municipio Valle del Guamuez, Putumayo, como alternativa de fomento a la actividad agrícola. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/19 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2017

Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en la Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en la

vereda Las Delicias del municipio Valle del Guamuez, Putumayo, vereda Las Delicias del municipio Valle del Guamuez, Putumayo,

como alternativa de fomento a la actividad agrícola como alternativa de fomento a la actividad agrícola

Deivy Anderson Melo Arteaga Universidad de La Salle, Yopal, Casanare

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica

Citación recomendada Citación recomendada Melo Arteaga, D. A. (2017). Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en la vereda Las Delicias del municipio Valle del Guamuez, Putumayo, como alternativa de fomento a la actividad agrícola. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/19

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

1

MODELO PRODUCTIVO DE AJÍ TABASCO (Capsicum frutescens) EN LA VEREDA LAS

DELICIAS DEL MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ, PUTUMAYO, COMO

ALTERNATIVA DE FOMENTO A LA ACTIVIDAD AGRICOLA.

INFORME FINAL DE GRADO

VICTOR MONTAÑA

Director de trabajo de grado

DEIVY ANDERSON MELO ARTEAGA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERÍA AGRONÓMICA

El Yopal, mayo de 2017

Page 3: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

2

Tabla de contenido

1 Contenido

Tabla de contenido ........................................................................................................................... 2

Figura 7. Modelos meteorológicos (2014), obtenido de Meteoblue. Modificado por autor

(2017). ....................................................................................................................................... 4

2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7

3 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 9

3.1 Objetivo general ................................................................................................................ 9

3.2 Objetivos específicos ......................................................................................................... 9

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 10

5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 12

6 LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SITIO DE IMPACTO VEREDA LAS

DELICIAS Y/O MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ PUTUMAYO. ................................... 13

6.1 Caracterización de la zona del proyecto .......................................................................... 15

6.2 Caracterización socioeconómica ..................................................................................... 16

7 COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .......................................................... 17

7.1 Material vegetal ............................................................................................................... 17

7.2 Requerimientos edafo-climáticos del cultivo de Ají ....................................................... 18

7.3 Preparación del terreno .................................................................................................... 19

7.4 Etapa de elaboración y mantenimiento del vivero ........................................................... 21

Figura 5. .................................................................................................................................. 23

7.5 Siembra o trasplante a campo .......................................................................................... 24

7.6 Plan de manejo de recursos hídricos ................................................................................ 25

Figura 6. .................................................................................................................................. 26

7.7 Implementación de drenajes ............................................................................................ 26

Figura 7. Modelos meteorológicos (2014), obtenido de Meteoblue. Modificado por autor

(2017). ..................................................................................................................................... 26

7.8 Plan de manejo de la fertilización .................................................................................... 26

7.9 Plan de manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades ...................................... 32

7.10 Cosecha del cultivo .......................................................................................................... 36

7.11 Post cosecha ..................................................................................................................... 37

Page 4: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

3

8 COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 38

8.1 Lugar de ejecución ........................................................................................................... 38

8.2 Ubicación geopolítica ...................................................................................................... 38

8.3 Título de la investigación ................................................................................................ 38

8.4 Revisión de literatura ....................................................................................................... 39

8.5 Metodología ..................................................................................................................... 40

8.6 Resultados ........................................................................................................................ 43

8.7 Análisis y discusión de resultados ................................................................................... 47

9 COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL, POLÍTICO Y PRODUCTIVO ..................... 49

10 COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO ............................................. 51

10.1 Importancia económica del cultivo .................................................................................. 51

Comercialización: ....................................................................................................................... 52

Mercadeo: ................................................................................................................................... 52

10.2 Análisis de flujo de caja ................................................................................................... 53

10.3 Identificación de nuevos proyectos de emprendimientos ................................................ 54

10.4 Actores aliados para nuevos emprendimientos ............................................................... 54

10.5 Continuación del proyecto productivo ............................................................................ 56

11 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 58

12 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 59

13 ANEXOS ............................................................................................................................. 60

Page 5: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

4

LITADO DE FIGURAS

Figura 1. Mapa del municipio Valle del Guamuez y ubicación de la vereda Las Delicias (marcación),

tomada de Google Earth (2017). ................................................................................................................. 14

Figura 2. Mapa de la vereda las Delicias del municipio Vale del Guamuez, ubicación del lote y distancia de

la parte centro de la vereda donde se implementara el proyecto productivo, (tomada de Google Earth (2017).

..................................................................................................................................................................... 14

Figura 3. Ubicación del municipio del Valle del Guamuez. Fuente, plan de desarrollo municipal (2010). 16

Figura 4. Preparación del terreno. a) limpieza del lote, b) control químico de arvenses, c) mecanización del

lote. Fuente: autor, (2017). .......................................................................................................................... 21

Figura 5. Preparación del vivero. a) Desinfección del sustrato, b) siembra de semillas en vivero. Fuente:

autor, (2017). ............................................................................................................................................... 23

Figura 6. Siembra en campo. a) Ahoyado del lote, b) Aplicación de producto antagónico (Safersoil), c)

Siembra de plántulas. Fuente: autor, (2017). ............................................................................................... 26

Figura 7. Modelos meteorológicos (2014), obtenido de Meteoblue. Modificado por autor (2017).

Figura 8. Manejo de fertilización. a) fertilización edáfica, b) fertilización foliar de elementos menores.

Fuente, autor, (2016). .................................................................................................................................. 32

Figura 9. MIPEA en vivero. a) Trampas de luz, b) Aplicación de riego y funguicidas preventivos. Fuente:

autor, (2016). ............................................................................................................................................... 33

Figura 10. MIPEA en campo. a) Aplicación de moléculas químicas, b) desyerbe del lote. Fuente: autor,

(2016). ......................................................................................................................................................... 35

Figura 11. Recolección de frutos. a) Cosecha, b) Post cosecha. Fuente: autor, (2016). .............................. 37

Figura 12. Diseño experimental bloques completamente al azar, ubicación de los tratamientos de acuerdo

al resultado de la ubicación del sorteo realizado para conformar el orden de los bloques. ......................... 42

Figura 13. Altura de las plantas de ají Tabasco en centímetros (cm) en relación del crecimiento para la

determinación de la tendencia de altura entre los tratamientos. Fuente. Autor, (2017). ............................. 44

Figura 14. Dias de floracion despues de la siembra, para la medicion del promedio de dias de florecencia

para cada uno de lostratamientos. Fuente, autor (2017). ............................................................................. 45

Figura 15. Producción y comparación de tratamientos expresado en gramos. Fuente, autor (2017). ......... 46

Figura 16. Actores aliados para nuevos emprendimientos. Fuente. Autor (2017). ..................................... 55

Page 6: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

5

LISTADO DE TABLA

Tabla 1. Condiciones edafoclimáticas y requerimientos de la especie. ......................................... 18

Tabla 2. Aplicación de fertilizantes foliares en etapa de vivero. ................................................... 27

Tabla 3. Resultado de análisis de suelo. ......................................................................................... 28

Tabla 4. Requerimiento nutricional vs disponibilidad de elemento. .............................................. 29

Tabla 5. Necesidad de fertilización y fuentes comerciales utilizadas en el suministro de

elementos. ....................................................................................................................................... 30

Tabla 6. Fraccionamiento de la fertilización. ................................................................................. 31

Tabla 7. Rotación de moléculas para el control del MIPE en el cultivo de ají. ............................. 34

Tabla 8. Tratamientos en estudio. .................................................................................................. 41

Tabla 9. Venta del producto aji deshidratado y precios del mercado. ........................................... 52

Tabla 10. Flujo de caja del proyecto productivo ............................................................................ 53

Page 7: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

6

LISTA DE ANEXOS

Anexos 1. Trabajo con la junta de acción comunal de la vereda Las Delicias Listado de asistencia

y fotografías del evento. ................................................................................................................. 60

Anexos 2. Capacitación en liderazgo y emprendimiento para estudiantes de grado undécimo de la

Institución Educativa Rural el Cairo. ............................................................................................. 61

Anexos 3. Capacitación Institución Educativa Rural El Venado (Huertos ecológicos) ................ 61

Anexos 4. Acompañamiento a la Asociación de productores de caña vereda Las Delicias. ......... 62

Anexos 5. Metodologías de extensión y participación día campo en la finca del señor Serafín

Guzmán con la participación y aporte de conocimientos en el cultivo de cacao (Theobroma

cacao) tratando temas como establecimiento del cultivo, procesos de injertos, podas, y MIPE

para todos los asistentes. ................................................................................................................ 63

Anexos 6. Apoyo para la conformacion de la Asociación de Agricultores Valle del Guamuez

(AAVG). ......................................................................................................................................... 64

Anexos 7. Comparacion estadistica del crecimiento de altura para el mes 7 donde las plantas

estabilizan su crecimiento. Fuente, autor. 2017. ............................................................................ 67

Page 8: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

7

2 INTRODUCCIÓN

Colombia un país catalogado con vocación agrícola, es visto por muchos como una despensa de

alimentos a nivel nacional y mundial. Para llegar a lograr estas expectativas se debe priorizar el

fortalecimiento del sector agropecuario, mejorando la calidad y condiciones de vida de las personas

que a diario se dedican a producir y ofertar los alimentos para el mercado nacional. Las alternativas

para el fortalecimiento, se basan en el planteamiento de procesos productivos del sector

agropecuario que deben estar articulados con la educación y el manejo de las políticas públicas de

cada departamento que conforman nuestro país. Como alternativa para la iniciación a realizar

aportes positivos como la ejecución de actividades agrícolas, mecanismos de integración social y

política, en concertación con la Universidad de La Salle se implementó un proyecto productivo

basado en la en la siembra de 5000m2 del cultivo de ají (C. frutescens), para poder generar un

impacto agronómico, social, investigativo y de empresarización del campo en el municipio Valle

del Guamuez Putumayo, vereda Las delicias.

Respectivamente el cultivo de ají (C. frutescens) es un producto agrícola que se cultiva en

casi todas las regiones del mundo, identificándose variedades picantes y variedades dulces,

clasificación que se realiza de acuerdo al contenido de capsaicina de los frutos. A nivel de Colombia

se destaca este producto como una de las principales hortalizas cultivadas y consumidas junto con

la cebolla y el ajó. También se logra identificar que los principales departamentos productores de

ají son Magdalena, Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca y Guajira ocupando el 87,9 % de la

producción nacional, donde se destaca el departamento del Valle del Cauca con los mejores

rendimientos alcanzando las 16 toneladas por hectárea, especialmente al referente del buen manejo

de semilleros, manejo de suelos y aguas, fertilizaciones, manejo de prevención de y control de

Page 9: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

8

plagas y enfermedades, tecnologías como acolchado plástico y fertirriego. Asohofrucol & Fondo

Nacional de Fomento Hortofrutícola (2013).

Page 10: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

9

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Desarrollar un modelo productivo de ají tabasco (C. frutescens) en la Vereda Las Delicias del

municipio Valle del Guamuez, Putumayo, como alternativa de fomento a la actividad agrícola.

3.2 Objetivos específicos

Diseñar un sistema productivo de ají Tabasco tecnificado como parcela

demostrativa para los habitantes del municipio Valle del Guamuez.

Realizar capacitaciones a productores del municipio, relacionadas con el manejo

técnico de cultivos, especialmente del cultivo de ají.

Evaluar el efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de ají tabasco

(C. frutescens) bajo las condiciones del Valle del Guamuez – Putumayo.

Comercializar el producto ají después del proceso de deshidratación en el

municipio del Valle del Guamuez – Putumayo.

Page 11: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

10

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El municipio Valle del Guamuez, departamento del Putumayo, es un municipio donde la violencia

ha generado un gran impacto en la forma de pensar, vivir y actuar de las personas que habitan en

este municipio, se puede decir que en la última década no ha existido un desarrollo en la actividad

agrícola, esto puede atribuirse principalmente a la ineficiencia por parte del gobierno nacional a

contribuir con apoyo a las familias que se dedican a cultivar y producir productos de explotación

agropecuaria, además existe un problema mayor al momento de emprender la implementación de

un cultivo, el cual está determinado por los altos costos de inversión que existen en la zona y no

existe un canal de comercialización seguro.

(Rodríguez 2014) citado por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT; 2015) el municipio de

Valle del Guamuez actualmente maneja diversos cultivos con una producción anual de cacao

(Theobroma cacao) 1t/ha, plátano (Musa paradisiaca) 5t/ha, caña (Saccharum officinarum) 12t/ha,

pimienta (Piper nigrum L) 1t/ha y en menos cantidad la producción de ají. A nivel general estos

sistemas productivos presentan una baja tecnificación, productividad y disminución en la rentabilidad,

la causa principal a estos temas está dada por las actividades que se realizan en las parcelas, un manejo

empírico o método de agricultura convencional donde se resaltan aspectos como la no utilización de

distancias de siembra correctas, uso inadecuado de agroquímicos, falta de elementos de protección

personal en la aplicación de los mismos, algunos no realizan fertilizaciones a los cultivos y otras

personas lo realizan pero sin tener criterios de acuerdo a la especie y condiciones del suelo, son estos y

más, los aspectos que hacen que los cultivos no expresen su mayor potencial y que de esta forma se

evidencie claramente una baja productividad y rentabilidad.

Page 12: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

11

También existe un amplio interés por sembrar cultivos ilícitos donde se observar que la

tendencia de manejar este tipo de sembradíos está aumentando, esto genera desmotivación en la

oportunidad de reactivar la actividad agrícola fundamentalmente basada en que la generación de

ingresos con mayor facilidad y menos inversión, en resumen, la mayoría de personas del municipio

Valle del Guamuez observan mayor rentabilidad en los cultivos ilícitos a diferencia del sector

agrícola.

Page 13: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

12

5 JUSTIFICACIÓN

Con la implementación del proyecto productivo desarrollado para el municipio Valle del Guamuez,

observaron las problemáticas que en él se presentan, por lo cual se hace necesario empezar

demostrando en la zona, que los cultivos con un excelente manejo técnico y buenas prácticas

agrícolas si generan cambios en la productividad y rentabilidad de la agricultura local, al mismo

tiempo pueden llegar a generar ingresos con los que las familias Valleguamuences podrán

satisfacer sus necesidades económicas y de manutención.

Dependiendo de esta problemática fue necesario la implementación del proyecto productivo

que sirve como guía para que los agricultores de la región, a través de la observación verifiquen el

proceso productivo al cual se sometió el cultivo de ají (C. frutescens). Con el objetivo de generar

oportunidades de cambio, en las personas que presentan mayor interés en seguir con sus cultivos

ilícitos, debido a esta situación probablemente a futuro los habitantes del municipio Valle del

Guamuez terminará comprando productos de pan coger a departamentos o municipios aledaños,

en este caso se busca mejorar en las familias a atreves de la extensión rural la motivación de las

juventudes, fortalecer el conocimiento técnico y el desarrollo del trabajo en conjunto en las

comunidades, para contribuir al aprovechamiento de la actividad agrícola manejada actualmente

en la región de manera que aumente la seguridad alimentaria a nivel municipal y departamental.

Page 14: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

13

6 LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SITIO DE IMPACTO VEREDA

LAS DELICIAS Y/O MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ PUTUMAYO.

El predio en el cual se realizó el proyecto productivo está localizado en el departamento del

Putumayo, municipio del Valle del Guamuez, vereda las Delicias.

La vereda Las Delicias está ubicada a 8,12 km del casco urbano del municipio (la Hormiga)

a un promedio de 25 minutos en carro tomando como punto de referencia la terminal de transportes

hasta la escuela (San Ramón) ubicada en el centro del poblado comunal (figura 1). La vía que

comunica la vereda con el casco urbano corresponde a carretera rizada en buenas condiciones. La

principal fuente hídrica que se encuentra dentro del municipio Valle del Guamuez denominada por

su nombre Rio La Hormiga tiene su cauce por la zona de localización del proyecto productivo.

Page 15: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

14

Figura 1. Mapa del municipio Valle del Guamuez y ubicación de la vereda Las Delicias

(marcación), tomada de Google Earth (2017).

La finca La Esperanza, tiene una extensión de 47 ha dentro de las cuales 2 ha pertenecen al señor

Ángel Bolívar Melo quien es la persona arrendataria para el terreno donde se estableció el proyecto

productivo, el cual se encuentra ubicado en las coordenadas 0° 22´07. 80” N 76°52´41. 15” O y se

encuentra a una altura aproximada de 291 m.s.n.m. se localiza a 500 m de la escuela (San Ramón)

centro de la vereda Las Delicias a un tiempo promedio de 5 minutos de recorrido caminando.

Figura 2. Mapa de la vereda las Delicias del municipio Vale del Guamuez, ubicación del lote y

distancia de la parte centro de la vereda donde se implementará el proyecto productivo, (tomada de

Google Earth (2017).

Page 16: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

15

6.1 Caracterización de la zona del proyecto

El municipio Valle del Guamuez está ubicado en la República de Colombia, se encuentra en la

parte Sur-occidental del departamento Putumayo, tiene un área de 841 Km.2, se sitúa alrededor de

su cabecera municipal denominada "La Hormiga", ésta localizada aproximadamente a los 0° 33´

de latitud Norte y a los 76° 41´ de longitud al Oeste de Greenwich, a una altura cercana a los 280

msnm y a 190 Km de Mocoa por vía terrestre. Su relieve es plano a ligeramente ondulado

conformando un paisaje de terrazas y lomerío. La temperatura promedio es de alrededor de 28°C,

lo que junto con una precipitación anual de cerca de 3.600 mm, genera una humedad atmosférica

constante y relativamente alta, superior al 85 %, limita al Norte con el municipio de Orito, al

Oriente con Puerto Asís, al Sur con San Miguel y la república de Ecuador, y al Occidente con el

departamento Nariño. Cuenta con una de las principales fuente hídricas que conforman los causes

más abundantes dentro del departamento la cual es el rio Guamuez y otras catalogadas como

fuentes secundarias denominadas La Hormiga, La Danta, Agua Blanca entre otras, Valle del

Guamuez- Putumayo (2010).

Page 17: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

16

Figura 3. Ubicación del municipio del Valle del Guamuez. Fuente, plan de desarrollo municipal

(2010).

6.2 Caracterización socioeconómica

El municipio Valle del Guamuez está catalogado históricamente por poseer los mejores suelos del

departamento donde ha generado gran impacto la producción agropecuaria con cultivos

tradicionales como la yuca (Manihot esculenta), plátano (Musa paradisiaca), caña panelera

(Saccharum officinarum), arroz (Oryza sativa), maíz (Zea maíz), cacao (Theobroma cacao)

ganadería tradicional y finalmente la piscicultura de autoconsumo, estas actividades aportan a la

generación de ingresos para los habitantes del sector rural, sin embargo cabe resaltar que en la

cabecera municipal (La Hormiga) tiene una sostenibilidad estable gracias a un alto intercambio de

comercio fronterizo con productos no perecederos que se comercializan para toda la región, Valle

del Guamuez- Putumayo (2010).

Page 18: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

17

7 COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

7.1 Material vegetal

La clasificación morfológica y taxonómica del ají variedad tabasco, según Acurio (2010) es una

planta perteneciente a la familia de las (Solanaceae) y su nombre científico es (C. frutescens). Es

una planta perenne, autógama, con un rango de altura entre los 0,60 a 1,5 m, presentando raíz

pivotante, tallo leñoso, hojas simples con limbo oval lanceolado, flores hermafroditas con seis

sépalos, seis pétalos, seis estambres, estigmas atrás de las anteras y ovario superior, además posee

frutos en forma de baya deformados que pueden ser redondos o alargados de color rojo en estado

de maduración. En cuanto a las semillas estas se encuentran adheridas al fruto, con un tamaño de

2 a 5 mm, presentando un porcentaje de germinación que alcanza hasta los 95%.

El material vegetal que se utilizó para este proyecto es ají variedad Tabasco (C. frutescens),

por ser una variedad demandada en el mercado y con buenos rendimientos; la selección de la

semilla se realizó de cultivos de la región, aplicando la metodología de selección de semillas dada

por la FAO (2011), observando plantaciones sanas y vigorosas con frutos de muy buen tamaño,

para extraer la semilla de estos y realizarles su debido proceso de preparación que consiste en

despegarla del fruto, realizarle un proceso de lavado manual y exponer al ambiente a una promedio

de 18º C con la mayor atención posible para no afectar el porcentaje de germinación de la semilla

que debe estar en el rango mencionado anteriormente.

La recolección al utilizar material vegetal de cultivos aledaños se realizó en bases al criterio

propio, tomando en relación plantas sanas, vigorosas y con frutos de buen tamaño, además se

Page 19: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

18

resaltan los criterios de adaptación a condiciones ambientales y posiblemente poseen cierta

resistencia a enfermedades presentando un alto nivel de germinación correspondiente al 95% en el

proceso de la siembra de las semillas en el vivero. la cantidad de semilla a utilizar es 11.000

semillas y para resiembra 600 semillas.

7.2 Requerimientos edafo-climáticos del cultivo de Ají

Según (Rodríguez 2014) citado por el POT 2015, el municipio Valle del Guamuez es un lugar

tropical donde ofrece condiciones edafoclimaticas aptas para el establecimiento de diversidades de

sistemas productivos de clima cálido. Es por esta razón que a continuación en la (Tabla 1), se

presentan los requerimientos del cultivo y las condiciones edafoclimaticas del lugar

correspondiente en el cual se llevara la ejecución del proyecto productivo.

Tabla 1. Condiciones edafoclimáticas y requerimientos de la especie.

Condiciones edafoclimaticas Requerimiento

de la especie

Condiciones edafoclimaticas

del Valle del Guamuez

Pluviosidad (mm/año) 600-1250 2500-3900

Suelo Franco arenoso

Altitud (msnm) 0-1000 294

Humead relativa (%) 80% 85%

pH 5,5- 6,8 4,83

Page 20: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

19

Temperatura (° C) 20-28 28

Fuente. (Rodríguez 2014), Análisis de Suelos Agrosoillab 2016 modificado por el autor 2017.

7.3 Preparación del terreno

Esta importante actividad parte desde la selección del lote para implementar el cultivo de ají hasta

la aplicación de enmiendas, para realizar la elección existieron criterios característicos para dar un

mejor manejo al proyecto productivo de los cuales se deriva el historial del lote, localización de las

fuentes hídricas, topografía, vías de acceso entre otras.

En primera instancia se recurre a la medición del lote corroborando que el predio posee un

total de 5.112 m2, luego se opta por método tradicional de limpieza de terrenos, el cual consiste en

la utilización adecuada del machete para cortar todo tipo de arvenses que se encontraron en el área

determinada, además de esta actividad también hace parte la recolección del material leñoso o

arbustivo presentes en altas cantidades dentro del lote por el avanzado nivel en el que se encontraba

la vegetación.

Después de realizar la actividad del control de arvenses de forma manual, transcurrió un

tiempo aproximado a 15 días para luego realizar el control post emergente de arvense químico.

Este proceso se realizó de la siguiente manera; se inicia con la respectiva calibración de la bomba

fumigadora y el operario de donde se obtuvo como resultado una dosis del herbicida Glifosol

(Glifosato) de 5 ml/L para un total de 100 ml por bomba de 20 L.

Page 21: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

20

Para obtener mejor desarrollo radicular de las plantas y la estabilidad para contrarrestar el

efecto del tiempo sobre el cultivo puede ser beneficiado con una buena preparación del suelo, por

ende para obtener excelentes beneficios dentro del proyecto productivo se planifico y se desarrolló

un proceso de mecanización, utilizando un equipo adecuado para esta actividad (tractor y rastra),

el quipo utilizado se caracteriza por tener una rastra con un radio de 25 cm, un ancho de trabajo de

2,50 m y doble tramo o filas de discos. La determinación de la profundidad de laboreo se llevó

acabo con la referencia de la profundidad efectiva de la especie y la observación de la capa arable

utilizada de la interpretación del análisis de suelo, con la observación de estos dos parámetros se

determina que la profundidad de laboreo a utilizar es de 15 cm, según la caracterización del lote el

análisis de suelo esta denominado como un suelo (FA) franco arenoso para el cual solamente fue

necesario la utilización de dos pases de rastra, además es necesario mencionar que en el transcurso

de esta activad hace parte también la aplicación de la enmienda agrícola que para la cual se utilizó

500 kg resultado de la interpretación del análisis de suelos utilizando cal dolomita incorporándolos

después de realizar el primer pase de rastra al lote. De acuerdo con la descripción mencionada

anteriormente se resalta que hubo un excelente éxito en la actividad dejando como resultado un

lote preparado para la iniciación de la plantación del cultivo.

Page 22: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

21

) b) c)

Figura 4. Preparación del terreno. a) limpieza del lote, b) control químico de arvenses, c)

mecanización del lote. Fuente: autor, (2017).

7.4 Etapa de elaboración y mantenimiento del vivero

El vivero es lugar de permanencia o estadía de las primeras etapas de las plantas, donde se

recurre al mejor manejo posible para llevar material de excelente calidad a campo.

Extracción y desinfección de la semilla: La extracción se realizó de forma manual a un total de

2 kg de frutos de ají con el fin de obtener 20.000 semillas, utilizando en promedio esta cantidad

para sembrar 2 semillas por vasos, posteriormente se realizó el proceso de lavado y se dejó reposar

a la sombra por un periodo de 24 horas. El procedimiento para la desinfección está basado en el

uso de Vitavax (Carboxín + Captan) aplicando un total de 5g para el total de las semillas.

Page 23: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

22

Construcción de área de vivero: primero se realizó el debido cálculo para el área de trabajo a

utilizar, después de obtener los resultados, en segundo lugar, se cortan los poloneses o estacas para

dar estabilidad al margen del vivero luego se ubicaron en su sitio correspondiente, en seguida se

cubrió con la polisombra las instalaciones y de esto se sujetó de los extremos para darle mayor

estabilidad y así tener unas instalaciones duraderas. También como parte de la elaboración del

vivero se realizó una nivelación con arena para dar mayor estabilidad a los vasos durante el periodo

de estadía dentro del mismo.

Preparación y desinfección del sustrato: la preparación y la inocuidad del sustrato a utilizar en

todo tipo de vivero es la relevante para obtener plantas sanas y viables para la buena producción

en campo. Para el sustrato se recolectó un total de 2.604 kilogramos con los porcentajes de 50% de

tierra, 30% de arena y 20% de material descompuesto de zonas arbustivas, después de tener todo

el material reunido se procedió a la respectiva desinfección recomendada por el ingeniero

agrónomo de la oficina de proyectos productivos, se procedió a hervir 150 litros de agua y se

mezcló con el sustrato, luego se puso a exposición solar durante cuatro días y se aplicó una dosis

de 5% de hipoclorito de sodio más una dosis de 300 gramos por 20 litro de vitavax (Carboxín +

Captan) y se dejó por 8 horas a exposición solar.

Envasado de sustrato: la estabilidad de las plantas en vivero depende de un buen sustrato,

también del aporte o manejo agronómico que se le realice, mediante la observación que se realizó

para esta actividad se tiene que el llenado de vasos es una actividad que se debe realizar con el

mayor cuidado posible, porque existe un punto donde el vaso toma un nivel de capacidad de

Page 24: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

23

sustrato en el cual las raíces de las plántulas van a tener un buen desarrollo, esto quiere decir que

el vaso no debe quedar apretado ni muy flojo, refiriéndose a que el vaso pasea en un término medio

para la estabilidad de las plantas. Cabe resaltar que el número de vasos disponibles para la siembra

de las semillas posteriormente fue un total de 10.450.

Siembra de semillas en vivero: esta etapa le da inicio al crecimiento productivo del proyecto la

cual esta demarcada por la actividad de apertura a un mundo de conocimientos, experiencias y retos

para expresar de la mejor manera posible los conocimientos adquiridos, esta acción consiste en

depositar en cada vaso un promedio de 2 semillas a una profundidad de 2 a 4 mm con un éxito total

teniendo como resultado un porcentaje de germinación del 93% para un total de 10.450 vasos

sembrados.

a) c)

Figura 5. Preparación del vivero. a) Desinfección del sustrato, b) siembra de semillas en vivero.

Fuente: autor, (2017).

Page 25: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

24

7.5 Siembra o trasplante a campo

Trazado y ahoyado del lote: para la siembra se realizó el trazado de los surcos tomando una

densidad de plantas de 0,6 m entre plantas y 0,8 m entre surcos, para la ejecución del estaquillado

se instaló una estaca de guía en cada extremo de los surcos y se ató una fibra de cada extremo

señalizada según la distancia de siembra correspondiente a la ubicación del hoyo para cada planta,

esta actividad se realiza en conjunto con el ahoyado del lote para tener mayor precisión y se

caracteriza por realizar un hoyo de 25 cm2 con la composición de 5 cm de ancho, 5 cm de largo y

a una profundidad de 12 cm para dar mayor potencial al desarrollo radicular.

Aplicación producto antagónico (Safersoil): la aplicación del producto se realiza para dar

protección de posibles agentes patógenos que se pueden encontrar en el lugar donde se realizara la

siembra de la plántula, esto se debe a la actividad antagónica que posee el producto y su utilidad

esta denominada principalmente a la desinfección del suelo mediante acción biológica. Antes de la

aplicación del producto (Safersoil), es necesario su proceso de activación en un medio eficiente

para la aplicación en campo. El proceso se desarrolla 24 horas antes de aplicar el producto, se ubica

un recipiente de 20 litros en un cuarto oscuro donde se deposita una mezclo de agua y melaza a la

cual se aplican 500 gramos del producto, se deja reposar el tiempo adecuado y se dispone a realizar

la aplicación dirigida a todos los hoyos listos para la siembra del lote.

Page 26: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

25

7.6 Plan de manejo de recursos hídricos

Las especies de (C. frutescens) generalmente tienen un ciclo vegetativo y productivo de 120 a 370

días o más y consumen de 600 a 1250 mm de agua, dependiendo de las condiciones climáticas y

de la variedad. (Guardiola, 2015).

En el municipio Valle del Guamuez según el Plan de Ordenamiento Territorial POT (2016),

se evidencia que existen precipitaciones durante todo el año que llegan hasta los 3800 mm anuales,

esto quiere decir que el manejo del recurso hídrico para el desarrollo de la plantación inclusive

desde la etapa de vivero, el desarrollo vegetativo y la producción siempre estará disponible para el

aprovechamiento del cultivo, lo que significa que no es necesario la aplicación de sistemas de riego

para esta zona. Sin embargo, cabe resaltar que se realizaron aprovechamientos de este recurso a

través de las aplicaciones implementadas durante todo el manejo agronómico, aproximadamente

sea utilizando un total de 2.450 L de agua.

a) b) c)

Page 27: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

26

Figura 6. Siembra en campo. a) Ahoyado del lote, b) Aplicación de producto antagónico

(Safersoil), c) Siembra de plántulas. Fuente: autor, (2017).

7.7 Implementación de drenajes

Las implementaciones de drenajes para el terreno del lote productivo se realizaron para disminuir

la infiltración de agua en las áreas inundables del terreno, se construyeron canales colectores en

espina de pescado, las cuales conducían las aguas colectadas, por la vía más directa hacia afuera

de las áreas vulnerables de encharcamiento, entregándolas a un canal principal dado al desnivel del

lote, gracias a estas estrategias se pudo controlar y evitar inundaciones por las altas lluvias que se

presentan en la zona.

Figura 7. Modelos meteorológicos (2014), obtenido de Meteoblue. Modificado por autor (2017).

7.8 Plan de manejo de la fertilización

Page 28: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

27

Con el fin de suministrar la cantidad de nutrientes requerido por el cultivo se inicia con el manejo

de la fertilización edáfica y foliar desde la etapa de vivero hasta producción. Donde se ilustra en la

(Tabla 2), producto de aplicación, frecuencia, dosis y composición de los elementos aplicados para

el ciclo del cultivo.

Tabla 2. Aplicación de fertilizantes foliares en vivero y campo.

Fuente comercial Composición química del

producto

Frecuencia de

aplicación

Dosis

Robusto

CaO 27,5 %, MgO

11,74%,

K2O 3,12 %

S 4,7%

Cada 15 días 1 ml/L

Nutrifoliar completo

Nitrógeno total 200

g/l

Fósforo asimilable

(P2O5) 100 g/l

Potasio soluble en

agua (K2O) 50 g/l,

Magnesio (MgO) 10

g/l y elementos

menores a una

proporción del 5%.

Cada 25 días

1 ml/L

Melaza Biostimulante Cada 15 días 0,25 gr/L

Fuente. Autor (2017).

Antes de implantado el cultivo en campo se llevó acabo la activad de toma de muestras planteada

por Peña (2013), las cuales fueron analizadas por el laboratorio Agrosoillab 2016, de donde se

Page 29: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

28

obtienen los resultados de la cantidad de elementos que posee el lote de ejecución para el proyecto

productivo.

Tabla 3. Resultado de análisis de suelo.

Parámetro Resultado Unidad Rango adecuado Interpretación

NITROGENO (N) 0,11 % 0,25 – 0,50 BAJO

FOSFORO(P) 20,85 Ppm 20,00 - 30,00 MEDIO

POTASIO (K) 0,10 meq/100g 0,30 – 0,60 BAJO

MAGNESIO (Mg) 0,16 meq/100g 1,20 – 1,80 BAJO

CALCIO (Ca) 1,19 meq/100g 3,00 – 6,00 BAJO

ALUMINIO (Al) 1,34 meq/100g 0,10 – 1,00 ALTO

SODIO (Na) 0,10 meq/100g 0,10 – 1,00 MEDIO

AZUFRE (S) 10,88 Ppm 10,00- 15,00 MEDIO

HIERRO (Fe) 33,70 Ppm 20,00 – 50,00 MEDIO

BORO (B) 0,60 Ppm 0,30 – 0,60 ALTO

COBRE (Cu) 0,37 Ppm 2,00 – 4,00 BAJO

MANGANESO (Mn) 11,17 Ppm 10,00 – 15,00 MEDIO

ZINC (Zn) 0,64 Ppm 3,00 – 6,00 BAJO

Fuente. Laboratorio Agrosoillab (2016).

Page 30: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

29

Para ejecutar el plan de fertilización para el cultivo de ají de se tuvo en cuenta la interpretación del

análisis de suelo mostrado en la tabla anterior, luego se procedió a consultar los requerimientos

nutricionales de la especie de ají variedad tabasco presentada por (Salazar, López; 2013). Para ello

se expresa en la (Tabla 4). Se muestran los requerimientos versus la relación de disponibilidad de

nutrientes en el suelo.

Tabla 4. Requerimiento nutricional vs disponibilidad de elemento.

Requerimiento nutricional

de ají tabasco

Kg por 5000 m2 Disponibilidad del elemento en el suelo

Kg por 5000 m2

Nitrógeno (N) 60 38,24 Kg/0,5 ha

Fosforo (p) 65 14,69 Kg/0,5 ha

Potasio (k) 50 27,56 Kg/0,5 ha

Calcio (Ca) 30 168,12 Kg/0,5 ha

Magnesio (Mg) 50 13,70 Kg/0,5 ha

Fuente: (Salazar, López; 2013), modificada por Autor, 2017

Observando la tabla anterior se puede evidenciar que en la mayoría de elementos existen

deficiencias, es decir que la cantidad de elementos demandada por la especie es mayor a la

disponibilidad que en el suelo, para este caso es necesario realizar la interpretación de los datos y

Page 31: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

30

verificar con el plan de fertilización la cantidad de producto o fuente comercial a utilizar para

contrarrestar las deficiencias presentes en el lote y de allí derivar su fraccionamiento.

El procedimiento de interpretación de datos se ajustó a la metodología propuesta por

Manual de interpretación de suelos de Peña (2013).

Tabla 5. Necesidad de fertilización y fuentes comerciales utilizadas en el suministro de elementos.

Elemento NF en

Kg/

0.5 ha

Fuente

comercial

Composición de la fuente

comercial

Cantidad de fertilizante a

aplicar

Nitrógeno (N) 34,6 Urea 46 % 72.21 kg/ 0,5 ha

Fosforo (P) 125,77 Súper

fosfato

triple

46 % 273.41 kg/0,5ha

Potasio (K) 32,05 KCl

Cloruro

de Potasio

60% 47.25 kg/0,5ha

Magnesio (Mg) 42,70 Kieserita: 0-3-0-24% 241.35Kg/0,5ha

Fuente. Autor (2017)

Dependiendo de la cantidad de fertilizante a aplicar, la fertilización del cultivo se fracciono en tres

aplicaciones, según el estado fisiológico del cultivo, el suministro de nutrientes se realizó después

del trasplante, al mes y así consecutivamente hasta completar los primeros tres meses alcanzando

un excelente potencial del cultivo expresado en el rendimiento de producción.

Page 32: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

31

Tabla 6. Fraccionamiento de la fertilización.

Fraccionamiento de la fertilización para 10.416 plantas, tres primeros meses

Fuente comercial Mes 1 (enero) 9,13

gr/P 15%

Mes 2 (febrero) 24,35

gr/P 40%

Mes 3 (marzo) 27,40

gr/P 45%

Urea 10,83 Kg 28,884 Kg 32,494 Kg

Súper fosfato triple 41,01 Kg 109,364 Kg 123,034 Kg

KCl 7,08 Kg 18,9 Kg 21,262 Kg

Kieserita 36, 20 Kg 96,54 Kg 108,607 Kg

Total 95,12 Kg 253,688 Kg 285,397 Kg

Fuente autor, (2017).

a) b)

Page 33: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

32

Figura 8. Manejo de fertilización. a) fertilización edáfica, b) fertilización foliar de elementos

menores. Fuente, autor, (2016).

7.9 Plan de manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades

Para la ejecución del Plan de Manejo Integrado de Arvenses, Plagas y Enfermedades (MIPEA) del

proyecto productivo utilizado para el control de plagas se divide en dos partes.

Etapa de vivero: de los monitoreos realizados en vivero a través diseño de observación de

plántulas completamente al azar cabe resaltar que también se verifica el área interna y externa del

mismo con un rango aproximado a los 100 m2 donde se evidencio una limitante de agresión por

parte de grillos cuyo nombre científico es (Gryllus assimilis) con un porcentaje de infestación 1

insecto por metro cuadrado, el mecanismo de daño por esta plaga es directo a la planta causando

una defoliación en el área leñosa del tallo, trazando la planta totalmente, estos insectos poseen

piezas bucales adaptadas para masticar y alimentarse de la planta. Como mecanismo de mitigación

para la reducción de plagas en el control parcial del vivero fue necesario la implementación de

trampas de luz y búsqueda manual al interior y exterior del lote demarcado para el vivero. Las

trampas de luz se realizaron de manera artesanal aplicando el producto químico Cipermetrina con

ingrediente activo (Cipermetrina) con una dosis 1,5 ml por 1 litro de agua depositados en un envase

de gaseosa recortado y como fuente atrayente de luminosidad se recurrió a la utilización de una

cera o vela, procedimiento utilizado con dos veces de aplicación observando un control parcial de

la insecto, por otro lado se realizó una búsqueda dirigida a la identificación de perforaciones en el

Page 34: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

33

suelo donde evidentemente se encontraba el adulto y sus respectivas ninfas las cuales fueron

controladas manualmente evidenciando un 90% en la reducción de la plaga.

a) b)

Figura 9. MIPEA en vivero. a) Trampas de luz, b) Aplicación de riego y funguicidas preventivos.

Fuente: autor, (2016).

Manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses en campo: después de trasplantado el

100 % de las plántulas en campo y durante el periodo de los primeros tres meses, se evidencio a

través de un diseño de muestreo por observación, tomando 200 plantas al azar una infestación

causada por la plaga (Diabrotica sp), (manduca sexta) y (G. assimilis), es por esto que se realizó

un control químico de insecticidas y para el control de enfermedades como (Phytophthora sp)

posiblemente identificadas por la metodología planteada por Eden, M.A., Hill, R.A., and

Galpoththage, M. (2000), se utilizó la aplicación de fungicidas como se muestra en la (Tabla 7).

Page 35: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

34

Cabe resaltar que después de 20 días del trasplante se evidenciaron sintomatologías en un

foco de 10 plantas del posible agente causal (Phytopthora sp) tomando como mecanismo de

prevención la erradicación parcial de las plantas afectadas y realizando su debido proceso de

resiembra e incineración del mismo como método de control.

Tabla 7. Rotación de moléculas para el control del MIPE en el cultivo de ají.

Aplicac

ión

Control Ingrediente

activo

Dosis Modo de

acción

Mecanismo de

acción

1 Biológico Extracto de ají 50 l/200l agua Contacto

2 Químico Malathion 2,5 ml/20l agua Contacto Organofosfora

do

3 Químico Cipermetrina 3 ml/20l agua Contacto Interviene

afectando el

canal de sodio

4 Químico Clorpirifos 2,5 ml/l agua Contacto e

ingestión

Organofosfora

do

5 Químico Azoxistrobin-

flutriafol

1.5 ml/l agua Sistémico Afecta la

esporulación

de hongo

6 Quimico Metalaxil-

mancozeb

4g/l agua Sistema-

contacto

Síntesis de

ácidos

nucleicos

7 Químico Clorotalonil 2,5ml/l agua Contacto Multisitio

8 Quimico Carbendazin 1ml/l agua Sistémico Detiene el

desarrollo del

tubo

germinativo

Page 36: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

35

Insecticidas (1 al 4), fungicidas (5 al 8). Fuente. Autor, 2017

En cuanto al manejo de arvenses se realizó una caracterización donde se logró verificar que

predominan Braquiaria (Brachiaria decumbens), dormidera (Mimosa púdica) entre otros, los

cuales son considerados competencia porque reducen principalmente la extracción de agua, luz y

nutrientes disponibles en el suelo para la planta. Para el control de los mismos se hizo necesario la

utilización de controles culturales como desyerbe con pala, control mecánico con guadaña y 3

aplicaciones de Glifosol (Glifosato) utilizando una dosis de 3 ml/l de agua obteniendo excelentes

resultados.

a) b)

Figura 10. MIPEA en campo. a) Aplicación de moléculas químicas, b) desyerbe del lote. Fuente:

autor, (2016).

Page 37: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

36

7.10 Cosecha del cultivo

De acuerdo al crecimiento rápido del cultivo de ají su florescencia después de trasplantado en

campo empieza en un promedio de 125 días (Ayala; 2003). Para el cultivo de ají variedad tabasco

(C. frutescens) la cosecha está catalogada como una actividad cultural porque es realizada de forma

manual y va dirigida al fruto que ha alcanzado su máximo nivel de maduración fisiológica, por lo

que se debe recolectar los frutos de color rojo, realizando solamente la extracción del cuerpo del

fruto evitando recolectar la base, cáliz o el pedúnculo de lo contrario no será aceptado por el

mercado ya que contiene un alto nivel de impurezas, asimismo se manejan recomendaciones de

cuidado con la planta para no quebrar las ramas ni desprender mediante la actividad hojas, flores y

frutos verdes ni pintones ya que esto repercutiría sobre el nivel de producción del siguiente ciclo

productivo.

La frecuencia de cosecha se maneja de acuerdo al porcentaje de maduración en el lote las

recolecciones que se realizaron fueron programadas cada 20 días en algunos casos cuando existes

sobre maduración se programa un tiempo antes (8 días), esta actividad depende también de la

disponibilidad de la mano de obra. A partir del día de iniciación de la cosecha que fue el 5 de abril

del 2017 hasta el mes de agosto se han recolectado o cosechado un total de 1.565 Kg de ají

deshidratado, obteniendo como resultado un total de ( $ 11’254.000 COP), se espera que la

totalidad del volumen a producir durante todo el ciclo del cultivo sea de 1.857 Kg de ají

deshidratado, por lo que se maneja que del total de lo producido se pueda obtener un 100 % de

material al valor de $ 13`000.000 COP.

Page 38: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

37

7.11 Post cosecha

Después de realizada la cosecha del ají, se procedió a realizar el registro de la cantidad de

kilogramos en fresco utilizando una balanza. Luego se instala todo el material en una marquesina

diseñada especialmente para este proceso de deshidratación el cual dependerá de la cantidad de

radiación solar que haya desde el día inicial al proceso, existe un promedio de 4 a 5 días de

permanencia de los frutos dentro de la marquesina o secador artesanal donde se realizan un

mecanismo de volteo diario para acelerar el proceso. Después obtener todo el material deshidratado

se procede a empacarlo en costales o sacos en un promedio de 50 Kg por cada uno de ellos, cabe

resaltar que la producción que existe hasta el momento se encuentra almacenada en un lugar

adecuado porque el mercado del municipio se encuentra saturado del producto.

a)

b)

Figura 11. Recolección de frutos. a) Cosecha, b) Post cosecha. Fuente: autor, (2016).

Page 39: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

38

8 COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN

8.1 Lugar de ejecución

En el municipio del Valle del Guamuez se hace necesario crear estrategias de producción enfocadas

en la competitividad y rentabilidad del sistema productivo. Por consiguiente, desde la ejecución

del proyecto productivo se observan problemáticas en relación al manejo de densidades de siembra,

por lo que se realizó un ensayo experimental enfocado en la evaluación de cuatro densidades de

siembra teniendo en cuenta parámetros en etapa vegetativa y de producción.

8.2 Ubicación geopolítica

El municipio Valle del Guamuez está ubicado en la República de Colombia, se encuentra en la

parte Sur-occidental del departamento Putumayo, tiene un área de 841 Km.2, se sitúa alrededor de

su cabecera municipal denominada "La Hormiga", ésta localizada aproximadamente a los 0° 33´

de latitud Norte y a los 76° 41´ de longitud al Oeste de Greenwich, a una altura cercana a los 280

msnm y a 190 Km de Mocoa por vía terrestre. Limita al Norte con el municipio de Orito, al Oriente

con Puerto Asís, al Sur con San Miguel y la república de Ecuador, y al Occidente con el

departamento Nariño, Valle del Guamuez- Putumayo (2010).

8.3 Título de la investigación

Efecto de cuatro densidades de siembra en el rendimiento de ají tabasco (C. frutescens) bajo las

condiciones del municipio Valle del Guamuez – Putumayo

Page 40: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

39

8.4 Revisión de literatura

La distribución inadecuada de plantas en el terreno ocasiona una ineficiente intercepción de la luz

solar sobre el dosel del cultivo, y por tanto una disminución en la fotosíntesis, lo que repercute en

una baja producción de semilla (Andrade, Calviño, Cirilo y Barbieri, 2002). Una de las estrategias

que se tienen para optimizar el uso de los recursos ambientales (luz, humedad, suelo y nutrimentos),

es contribuir a contrarrestar el problema de la sensibilidad de las plantas al fotoperiodo e

incrementar el rendimiento del cultivo, es el empleo de un adecuado distanciamiento entre surcos

y densidad de población de plantas. (Seiter, Altemose y Davis, 2004).

Willey (1994) citados por Pérez. D, (2014) afirma que las plantas responden a las altas

densidades de siembra de varias formas: aumento de la altura y la longitud de los entrenudos, y

reducción del número de ramas, nudos, hojas, flores y frutos.

Un aspecto integral de la densidad de población es el arreglo espacial, es decir, el patrón de

distribución de las plantas sobre el terreno. Dentro de unos límites razonables, el arreglo espacial

tiene menos efecto en la producción que el número de plantas. En muchos cultivos, particularmente

aquellos en los cuales las plantas individuales son grandes, por ejemplo: el cafeto, el número de

plantas y el arreglo espacial pueden controlarse en forma muy precisa. En otros cultivos, el control

se hace mediante el peso inicial o número de semillas sembradas (tasa de semilla) lo cual es menos

preciso (Arcila, 2007).

Page 41: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

40

Willey y Heat (1994) citados por Pérez. D, (2014) afirman que, incrementar el número de

plantas permite una mayor utilización de los recursos y como consecuencia, la producción

biológica total aumenta en la forma de una curva de rendimientos decrecientes que se nivela cuando

la población de plantas es lo suficientemente alta para la máxima utilización de los recursos y a

partir de este punto con un aumento adicional de la densidad de población, la producción total por

unidad de área permanece generalmente constante.

Se estima que existen ventajas y desventajas al momento de realizar o utilizar una densidad

de siembra razón por la cual se busca proporcionar a las plantas condiciones ideales (espacio,

altura, número de plantas) para que expresen el mejor potencial en cuanto a productividad y

rentabilidad, es por ello que se plantea el objetivo de Evaluar el efecto de cuatro densidades de

siembra en el rendimiento de ají Tabasco (C. frutescens) bajo las condiciones del Valle del

Guamuez, Putumayo.

8.5 Metodología

El ensayo se llevó a cabo en la finca La Esperanza vereda Las Delicias ubicada en el municipio

Valle del Guamuez, Putumayo con coordenadas geográficas 0° 22´07. 80” N 76°52´41. 15” O; a

una altura aproximada de 291 m.s.n.m. Con el fin de evaluar cuatro densidades de siembra en el

rendimiento de aji tabasco, se eligió el diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro

repeticiones.

Page 42: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

41

La unidad experimental está constituida por 20 m2 donde el número de surcos y plantas estará

determinado por las densidades de siembra de (10.000 plantas/ha, 20.000 plantas/ha y 40.000

plantas/ha y el testigo 12.500 plantas/ha). Cada tratamiento tendrá cuatro repeticiones y estos se

mencionan a continuación.

Tabla 8. Tratamientos en estudio.

Tratamientos Distanciamiento entre plantas Densidades/ha

T1 (1m entre plantas * 1m entre surcos) 10.000 plantas/ha

T2 (0,5 m entre plantas * 1m entre surcos) 20.000 plantas/ha

T3 (0,25 m entre plantas * 1m entre surcos) 40.000 plantas/ha

T4 (Testigo) (0,8 m entre plantas *1m entre surcos) 12.500 plantas/ha

Fuente. Autor, 2017

Diseño experimental

Por la naturaleza del presente trabajo de investigación se utilizó diseño en bloques completos al

azar (DBCA) con cuatro repeticiones con lo que respecta al procesamiento de datos se utilizó el

análisis de varianza (ANOVA), para cada variable experimental, con su respectiva prueba de

significación de Tukey al 5 %. En siguiente figura se el planteamiento del diseño experimental en

campo.

Page 43: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

42

Figura 12. Diseño experimental bloques completamente al azar, ubicación de los tratamientos de

acuerdo al resultado de la ubicación del sorteo realizado para conformar el orden de los bloques.

Medición de variables respuesta

Primero se debe resaltar que todas las plantas ubicadas en el diseño experimental fueron sometidas

al paquete tecnológico propuesto para el manejo de todo el cultivo, desde el inicio del cultivo en

vivero hasta el proceso de cosecha.

Altura de la planta: Consistió en medir la altura de las plantas del ají tabasco en la parcela

de cada uno de los tratamientos evaluados, se deriva de una medición mensual realizada

Page 44: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

43

después de 10 días de germinación de las plantas hasta el inicio del proceso de cosecha, se

mide con la ayuda de una cinta métrica desde el área basal de la planta hasta el ápice

superior cada mes, tomando 10 platas de cada unidad experimental.

Floración días después de la siembra: después de la siembra en vivero se llevó las plántulas

a campo a los 55 días, se realizó el monitoreo en 10 platas de cada unidad experimental

hasta el momento que se aprecian las primeras flores abiertas.

Producción en Kg/tratamientos: consistió en determinar el peso total de frutos de ají en

fresco de la parcela en cada uno de los tratamientos, recolectando los frutos con su punto

de madurez optimo hasta que finalizó la cosecha. Para ello se hizo uso de una balanza.

8.6 Resultados

A continuación, se presentan los resultados del ensayo realizado, los cuales se basan en la toma de

datos en 3 variables, altura de las plantas de ají tabasco (medido en cm de acuerdo al desarrollo

vegetativo de cada unidad experimental), floración días después de la siembra y producción

expresada en gramos. El análisis estadístico ANOVA se realizó con Excel (complemento

estadístico) y el programa Info Stat, con un nivel de significancia del 0,05, a continuación, se

presentan los resultados obtenidos en el ensayo.

Page 45: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

44

Figura 13. Tendencia de crecimiento (altura cm). Fuente. Autor, (2017).

En la Figura 13, se muestra la tendencia de crecimiento cuantificada para la variable altura, con

respecto a las densidades de siembras utilizadas, se destaca el tratamiento (T1= 1m P * 1m S) con

mayor promedio de altura como lo muestra la línea de tendencia a nivel mensual y se evidencia

que la media para de crecimiento entre los tratamientos (T2= 0,5m P* 1m S) y (T3= 0,25m P* 1m

S) es menor en relación al testigo el (T4= 0,8m P * 1m S).

(Ver anexo 7), Al realizar el ANOVA en el séptimo mes, donde se estabilizo el crecimiento de las

unidades de muestreo se encuentran diferencias estadísticas al nivel del 5% comparado con el

análisis de Tukey, encontrando diferencias significativas en el tratamiento (T1= 1m P * 1m S) el

cual expresa una mayor tendencia de crecimiento con respecto a los tratamientos (T3, T4 y T2),

sin embargo, esto indica que el comportamiento estadístico es igual en los tratamientos (T4= 0,8m

0

5

10

15

20

25

mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7

T1= 1m P * 1m S T2= 0,5m P* 1m S

T3= 0,25m P* 1m S T4= 0,8m P * 1m S

Exponencial (T1= 1m P * 1m S) Exponencial (T3= 0,25m P* 1m S)

Alt

ura

en c

m

Page 46: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

45

P * 1m S) y (T2= 0,5m P* 1m S) encontrando una media de altura de (0,75 cm) entre ellos, en

contraste del tratamiento (T3= 0,25m P* 1m S) que expresa una altura menor a diferencia de los

tratamientos expuestos a evaluación, por lo que se puede decir que el distanciamiento entre plantas

genera mayor crecimiento o elongación de ápices para tener mejor potencial en cuanto altura de la

planta y mayores puntos de fructificación, por las características del desarrollo de la florescencia

del cultivo de ají que están determinadas por el dosel de cada planta.

Para la medicion de la floracion dias despues de la siembra se presenta en la (figura 14), los datos

recolectados y las comparaciones correspondientes a traves del analisis estadistico del

comportamiento de los dias de floracion para cada uno de los tratamientos de las medias

correspondientes para cada bloque.

Figura 14. Dias de floracion despues de la siembra, para la medicion del promedio de dias de

florecencia para cada uno de lostratamientos. Fuente, autor (2017).

Page 47: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

46

En la figura 14, se muestra el comportamiento de la planta en las diferentes distancias de siembra

con respecto al periodo o días de florescencia, se evidencia claramente dos conjuntos de

tratamientos, donde se destacan los tratamientos (T4= 0,8m P * 1m S) y (T1= 1m P * 1m S) ), con

una respuesta de mejor desarrollo fenológico de la planta expresando o llegando al punto de

emisión de flores para el llenado de fruto en un periodo de menor tiempo, al contrario de los

tratamientos (T2= 0,5m P* 1m S) y (T3= 0,25m P* 1m S), en los cuales se observa que existe una

diferencia estadística o extensión de días de florescencia en un promedio de 29,5 días.

Respecto a la producción o medición en gramos de las diferencias entre los tratamientos ubicados

en los bloques se muestra a continuación los resultados en la figura 15.

Figura 157. Producción y comparación de tratamientos expresado en gramos. Fuente, autor (2017).

Con relación al análisis de medias de Tukey, para el promedio de gramos/tratamiento para el ají

tabasco en fresco (figura 15), se observa que el número de frutos tomados en 10 plantas

Page 48: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

47

seleccionadas al azar de la unidad experimental de cada tratamiento, se encuentra que tratamiento

T1 (1m entre P* 1m S) con un promedio de 985, 90 g/planta, es significativamente superior que

los tratamientos (T3= 0,25m P* 1m S) y los tratamientos (T4= 0,8m P * 1m S) y (T2= 0,5m P* 1m

S) que no presentan diferencias significativas entre las medias analizadas de cada uno de ellos.

8.7 Análisis y discusión de resultados

Willey y Heat (citados por Pérez. D, 2014) afirman que, incrementar el número de plantas permite

una mayor utilización de los recursos y como consecuencia, la producción biológica total aumenta

en la forma de una curva de rendimientos decrecientes que se nivela cuando la población de plantas

es lo suficientemente alta para la máxima utilización de los recursos y a partir de este punto con un

aumento adicional de la densidad de población, la producción total por unidad de área permanece

generalmente constante. De acuerdo al analisis de varianza se observa un comportamiento

favorable en el tratamientos 1 distancia de siembra T1 (1m entre P* 1m S) en las tres variables de

medición, demostrando mayor altura, una proporción en menor tiempo de floración y mayor

producción en cuanto a Kg/planta, sin embargo, con el tratamiento 4 distancia de siembra (T4=

0,8m P * 1m S) expresa un potencial sin diferencias significativas en la variable floración días

después de la siembra, respecto al (T1). por otra parte, en los tratamientos (2 y 3) se pudo observar

que relacionándolos con todas las variables presentaron diferencias significativas, esto tal vez se

debe que a mayores plantas por unidad de área disminuye la capacidad de desarrollo fenológico de

las plantas. Según Fageria, (1992), citado por Arcila, (2007) dice que la densidad de siembra está

relacionada con los efectos que produce en la planta la competencia de otras plantas de la misma o

de otra especie, además, con una mayor o menor eficiencia de captación de la radiación solar.

Page 49: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

48

Por otra parte Unander et al. (1991) expresa que en la relación del manejo de densidades de

siembra de ají tabasco altas lograron obtener un porcentaje de frutos más pesados, aumentando el

promedio de producción por área, utilizando distancias superiores a las mencionada dentro del

ensayo realizado para el proyecto, entonces se puede decir que el ensayo de los tratamientos

planteados con diferentes densidades de siembra fueron útiles para observar y cuantificar que en

densidades de siembra altas se puede obtener mejores desarrollos para las plantas de ají en el

municipio Valle del Guamuez, Putumayo, por que expresan un alto nivel de crecimiento y

productividad.

Page 50: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

49

9 COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL, POLÍTICO Y PRODUCTIVO

La realización de actividades encaminadas al apoyo de la comunidad en general a demarcado un

proceso elemental dentro de la realización de todo el proyecto productivo, enseñando el manejo de

cultivos y realizando cualquier tipo de recomendación derivadas de su respectivo diagnóstico, es

necesario adentrarse afondo a la realidad de la comunidad en general para poder brindar un apoyo

integral (asistencia técnica, liderazgo social, manejo de recursos).

Desde esta perspectiva, se inició trabajos con la junta de acción comunal de la vereda Las

Delicias para conocer sus verdaderas necesidades y lograr realizar un aporte significante desde

temas de organización, educación, salud, vivienda, deportes, entre otros temas. Inicialmente se

realizado una capacitación en compañía del ingeniero agrónomo en formación Anderson Arely

Delgado Toro donde se relacionaron temas del manejo y uso de agroquímicos, (ver anexo 1).

Adicionalmente se llevó a cabo una capacitación en liderazgo y emprendimiento para

estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Rural el Cairo (ver anexo 2) basados en

la motivación por parte de los estudiantes para mejorar su calidad de vida y de sus familias

fomentando principalmente la toma de decisiones y la búsqueda de la vida universitaria para apoyar

al futuro de su comunidad. También se relaciona en las instituciones con el apoyo de la compañera

Leidy Mora Andrade en la implementación de una huerta ecológica en la Institución Educativa

Rural el Venado capacitando a toda la secundaria en el tema, (ver anexo 3). En la intervención con

el apoyo a asociaciones entre otros métodos de transmisión y ayuda con nuestros conocimientos a

las comunidades tiene gran importancia e impacto social, se realizó el debido acompañamiento y

socialización del tema de visita por parte del Departamento de Prosperidad Social (DPS) a la

Page 51: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

50

Asociación de cultivadores de caña panelera vereda las Delicias (ASOCAD) donde se intervino de

manera muy amena y se obtuvo como resultado la invitación a formar parte de la asociación como

un socio más para seguir trabajando con ardua lucha por el desarrollo de la comunidad (ver anexo

4).

De igual forma con el apoyo a agricultores con metodologías de extensión y participación

de trabajo en sus predios; (ver anexo 5), se realiza un día de campo con el productor Serafín

Guzmán con la participación y aporte de conocimientos en el cultivo de cacao (T. cacao) tratando

temas como establecimiento del cultivo, procesos de injertos, podas, y MIPE para todos los

asistentes.

Con el apoyo a la Asociación Agricultores Valle del Guamuez: esta es una actividad en la

cual se ha participado constantemente con el soporte incondicional, porque hace parte del

desarrollo integrado de la formación como profesional, dentro de esta asociación se brindaron

conocimientos profesionales en temas como comercialización, calidad de productos, conformación

y sostenimientos de asociados y acompañamiento en formulación de proyectos productivos futuros

para la región (anexo 6).

El éxito social del proyecto se debe principalmente a la generación de espacios para brindar

el conocimiento se estima según el listado de asistencia y los que no se encuentran ellas que dentro

del proyecto productivo han recibido orientación, capacitación, asistencia técnica, charlas

educativas acompañamiento a asociaciones un total de 210 personas.

Page 52: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

51

10 COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO

10.1 Importancia económica del cultivo

“El consumo aparente de ají en Colombia en el año 2010 fue en promedio en 11.105 toneladas,

cuando en el 2004 era de apenas 10.099 toneladas, es decir, creció a una tasa anual promedio de

7.1% entre 2004 y el año 2010, a la vez que el consumo per Cápita lo ha hecho a una tasa promedio

anual de 9,2% en el mismo período. El consumo per. Cápita pasó de cerca de 0.24 kg por persona

al año en 1998, a cerca de 0.3 kg por persona al año en el 2010”, (Agronet 2010).

En la industria se encuentra como deshidratado, en salsa, molido, enlatado en fresco, como

especia, se utiliza en pasta, croquetas, cremas, condimento empacado, preparación de insecticidas

y fungicidas; en la industrial medicinal en medicamentos, cremas para aliviar dolores y para

adelgazar entre otros.

“La superficie cultivada de (C. frutescens) en el mundo, está alrededor de 1´341.438

hectáreas, con una producción de 18´024.719 toneladas. Asia es el continente donde más se cultiva

este vegetal siendo China, Indonesia y Japón los principales países productores” (Arauro, 2009).

“En Colombia los departamentos que presentan los mayores rendimientos en el 2011 son

Valle del Cauca con 15, 75 t/ha y Sucre con 9,88 t/ha” Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural, 2012 (como se citó en Guardiola, 2015). A nivel departamental y municipal no se encuentran

Page 53: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

52

reportes de literatura, pero se estima que la producción en el Valle del Guamuez es de 12

t/anualmente.

Comercialización: el proceso de comercialización se realizó a la demanda presente en el mercado

para lo cual se contó con el centro de ventas de productos de la región denominada (La Finca de

Hoy), donde se ha comercializado el 100% del producto obtenido hasta el cierre total del proyecto

productivo, para el transporte del producto se utilizó las rutas de transporte rural y las vías de acceso

que comunican la vereda Las delicias con la cabecera municipal denomina La Hormiga, Putumayo.

Tabla 9. Venta del producto ají deshidratado y precios del mercado.

Fuente. Autor, 2017

Mercadeo: para continuar con la comercialización y estrategias de mercadeo del proyecto

productivo se están ejecutando alternativas para la proyección de productos transformados en

presentación de ají molido, lo cual es de impacto positivo porque se está buscando la reducción de

Venta en Kg de

Ají deshidratado

Precios en $

COP

Valor total en $

COP

971,42 7.000 6`800.000

350 7.500 2`625.000

133,9 7.500 1`004.000

110 7.500 825.000

Total 1.565.32 11`254.000 $

Page 54: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

53

intermediarios en la comercialización del producto por lo que se observa que es una alternativa

rentable en cuanto a generación de ingresos para crear mayores utilidades dentro del proyecto

productivo.

10.2 Análisis de flujo de caja

Tabla 10. Flujo de caja del proyecto productivo

Flujo de caja

Descripción Valor a un año

Mano de obra 3´607.000

Insumos 2´413.000

Fletes y transporte 130.000

Herramienta y materiales 1´125.000

Indirectos

Aportes propios

1´200.000

225.000

Total 8`700.000 $

Fuente. Autor (2017).

A continuación, se realizará la evaluación económica para el proyecto de ají, mediante la TIR y la

VAN, herramientas recomendables para desarrollar este tipo de evaluaciones fue determinada

mediante

El Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la relación costo beneficio.

El resultado arrojado para el proyecto productivo según la VAN es de $ 578.185,25, de acuerdo a

la TIR es de 4 %, mayor a la tasa de descuento con valor del 3% y por último se evalúo una relación

beneficio- costo equivalente a 1,29 lo cual indica que los beneficios superan los costos y de tal

Page 55: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

54

manera el proyecto es considerado, de acuerdo a la evaluación económica se obtuvo que el proyecto

es rentable y por lo que se llevó a ejecución. .

10.3 Identificación de nuevos proyectos de emprendimientos

El municipio Valle del Guamuez siempre se ha catalogado por ser impulsor de crecimiento y

desarrollo a nivel departamental a nivel departamental, se caracteriza principalmente por poseer un

clima propicio para la implementación de cultivos de potencial agropecuario. Actualmente se

identifica que el agricultor Serafín Guzmán se proyecta con una finca modelo situada a una

distancia de 900 m del proyecto productivo, donde tiene implementado cultivos de la región y es

un ejemplo a seguir por los demás habitantes de mi comunidad, así como el existen muchas

personas con el entusiasmo y conocimiento para ser del municipio un potencial agropecuario.

10.4 Actores aliados para nuevos emprendimientos

Page 56: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

55

Figura 16. Actores aliados para nuevos emprendimientos. Fuente. Autor (2017).

En la figura anterior se presentan las principales organizaciones y actores que pueden servir de

aliados para continuar con nuevos emprendimientos. Las flechas del centro significan que todos

estos actores tienen alguna relación entre sí y con el proyecto planteado en la producción de 0,5

hectáreas del cultivo de ají en el municipio Valle del Guamuez, Putumayo.

Por su parte, Las entidades gubernamentales como Instituto Colombiano Agropecuario

(ICA) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) pueden generar

información y/o control con respecto a temas fitosanitarios, nutrición, entre otros. La secretaria de

agricultura y la alcaldía municipal y la Gobernación pueden dar recursos económicos canalizados

a través de la junta de acción comunal del centro poblado Las Delicias.

Por otra parte, el sector privado ofrece una baraja de posibilidades de diferentes sectores de

los que se resaltan el sector financiero y el sector comercial (casas de insumos) que dan apoyo a

los productores de asociaciones. Entidades como Bancamía, Banco Agrario y Banco mundo mujer

ofrecen apoyo financiero e Insumos y granos aparte de facilitar crédito, ofrece asistencia técnica.

En toda sociedad la educación es un pilar importante y básico para mejorar su desarrollo.

En este sentido, entidades como el Servicio nacional de aprendizaje (SENA), el colegio Valle del

Guamuez y la oficina de secretaria agropecuaria capacitan a muchos jóvenes en el sector rural para

lograr el cambio de la Colombia profunda.

Page 57: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

56

Por último, los productores, quienes son la base de todo el proceso agrícola, enseñan y

aprenden, interactúan todo el tiempo con los demás actores para poder facilitar todos los procesos

de producción. Estos productores enlistados en la figura anterior poseen mucha experiencia en la

producción de plátano, maíz, yuca, pimienta, cacao.

10.5 Continuación del proyecto productivo

De acuerdo a la experiencia adquirida durante la ejecución del proyecto y a que en la región existen

la posibilidad de continuar con el proyecto productivo de ají por diversas situaciones y es que según

evaluaciones económicas por la VAN, la TIR y relación costo beneficio descritas en él análisis

financiero, el proyecto es viable, lo que indica que es un buen negocio para la remuneración

económica, además existen varias oportunidades de mercado a nivel nacional que permiten

extender áreas de producción ya que generalmente y según experiencia identificada existen

compradores a nivel nacional que solicitan grandes cantidades de ají, lo que disminuye la

posibilidad desde el proyecto productivo captar dichos compradores de acuerdo a la baja oferta que

se produce por los periodos de cosecha y es por ello que se llega es a compradores con demandas

más bajas. Además, se hace aún más viable porque no se requerir el mismo monto de inversión de

acuerdo a materiales, herramienta, maquinaria, que sirven y quedan disponibles para nuevos ciclos.

Otro aspecto posible de continuidad con el proyecto es que de acuerdo a la participación que

se tiene en la Asociación Agropecuaria Valle del Guamuez , la cual trabaja con la misión de

Page 58: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

57

promover e implantar en el municipio alternativas de producción agropecuaria para la

sostenibilidad la población local, es por ello que se aprovecha a diversos actores entre ellos las

entidades gubernamentales con el fin de adquirir ayudas según el ámbito de trabajo y de esta forma

llegar a diversos mercados nacionales y en un futuro mundiales. De acuerdo con lo descrito se

identifica posibilidades de continuar en el proyecto productivo y a la vez con la asociación (AAVG)

porque es un proyecto que es aceptado desde el ámbito social, principalmente por la generación de

empleo, desarrollo regional en lo social y económico, proyectándose a futuro como un negocio

sostenible.

Page 59: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

58

11 CONCLUSIONES

A través del proyecto productivo se aportó al desarrollo del municipio con la transferencia

de conocimientos y tecnología, esto mediante capacitaciones a productores, colegios y

asociaciones; además de servir como ejemplo a jóvenes de la región, incentivándolos a

hacer parte del mecanismo de la producción agrícola de la región, e incentivándolos a

participar en los diversos proyectos relacionados con la reconstrucción del departamento

en cuanto al proceso de paz.

Los costos de producción del cultivo de ají son altos, por lo tanto, es de vital importancia

reducir costos en el uso eficiente de los plaguicidas y en la disminución de mano de obra

buscando alternativas para una buena implementación de la recolección de la producción.

Los ensayos planteados con diferentes densidades de siembra fueron útiles para observar

y cuantificar, que en densidades de siembra altas se puede obtener un mejor desarrollo

para las plantas de ají en condiciones del municipio Valle del Guamuez, Putumayo, por

que expresan un alto nivel de crecimiento y productividad.

La construcción de estrategias demarcadas a la extensión rural son un pilar fundamental

para la creación de nuevos líderes a nivel personal y académico en el municipio Valle del

Guamuez, Putumayo.

Las estrategias de continuidad para el fortalecimiento del proyecto productivo se ven

relacionados con las alianzas productivas creadas con la Asociación Agropecuaria Valle

de Guamuez.

Page 60: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

59

12 BIBLIOGRAFÍA

AGRONET. (2015). Balanza Comercial por roducto, enero/1991 - diciembre/2010.

Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de

http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/excepcionesNuke/cargaNet/netcarga32.aspx?cod

=32&fechaF_year=2010&submit=Ver%20Reporte&reporte=Balanza%20comercial%20p

or%20producto&file=200588104638_AgronetComercio-

BalanzaComercialporProducto.rpt&fechaF_month=12&codigo.

Acurio, G. (2010). Ajíes Peruanos, sabor del mundo. Lima-Perú: Sociedad peruana de

gastronomía: APEGA.

Arauro, E. A. (2009). Efecto de la fertilización química, orgánica y biofertilización sobre

la nutrición y rendimiento de ají (C. sp.) en el Valle de Cauca. Palmira.

Ayala, H. (2003). LE IK, Los chiles en Guatemala. Universidad de San Carlos de

Guatemala, Facultad de Agronomía. 117 p.

Biblio3. (27 de Octubre de 2015). Estudio económico capítulo 4. Obtenido de

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/eva-elePro/4.pdf.

CCI. (Julio de 2015). AJí COLOMBIANO: grandes oportunidades de mercado. Obtenido

de

http://cci.org.co/ccinew/pdf/SEMBREMOS/ABRIL%202007%20REVISTA%201/03%20

mercados.pdf.

Page 61: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

60

Climate-Data. (20 de Junio de 2016). Clima: Valle del Guamuez. Obtenido de

http://es.climate-data.org/location/49789/

CCI, C. C. (2007). Ají colombiano grandes oportunidades de Mercado. Recuperado

de

http://cci.org.co/ccinew/pdf/SEMBREMOS/ABRIL%202007%20REVISTA%201/03

%20mercados.pdf

Peña, R. A. (2013). Manual técnico para la interpretación de analisis de suelos y

fertilización de cultivos. Bogota D.C.: Lasalle.

Pérez, D (2014) Evacuación de cuatro densidades de siembra y diferentes niveles de

fertilización del cultivo de ají. Guatemala (2014).

Plan de ordenamiento territorial POT municipio valle del Guamuez. (2015-2016).

Vergara, W. V. (2010). La ganadería extensiva y el problema agrario. El reto de un

modelo de desarrollo rural sustentable para Colombia. Bogotá: Revista ciencia animal.

Willey, R. (1994). Plant population and crop yield. In: Rechcigl Jr. M. CRC handbook of

agricultural productivity. Boca Raton, CRC Press, p. 201-207-

13 ANEXOS

Anexos 1. Trabajo con la junta de acción comunal de la vereda Las Delicias Listado de asistencia

y fotografías del evento.

Lista de asistencia Registro fotografico

Page 62: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

61

Anexos 2. Capacitación en liderazgo y emprendimiento para estudiantes de grado undécimo de la

Institución Educativa Rural el Cairo.

Lista de asistencia Registro fotografico

.

Anexos 3. Capacitación Institución Educativa Rural El Venado (Huertos ecológicos)

Lista de asistencia Registro fotográfico

Page 63: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

62

Lista de asistencia Registro fotográfico

Anexos 4. Acompañamiento a la Asociación de productores de caña vereda Las Delicias.

Page 64: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

63

Registro fotográfico

Anexos 5. Metodologías de extensión y participación día campo en la finca del señor Serafín

Guzmán con la participación y aporte de conocimientos en el cultivo de cacao (T. cacao) tratando

temas como establecimiento del cultivo, procesos de injertos, podas, y MIPE para todos los

asistentes.

Registro fotográfico

Page 65: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

64

Anexos 6. Apoyo para la conformacion de la Asociación de Agricultores Valle del Guamuez

(AAVG).

Lista de asistencia

Lista de asistencia

Page 66: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

65

Page 67: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

66

Page 68: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

67

Anexos 7. Comparacion estadistica del crecimiento de altura para el mes 7 donde las plantas

estabilizan su crecimiento. Fuente, autor. 2017.

6,5

13,75 14,5

20,5

0

5

10

15

20

25

T3= 0,25m P* 1m S T4= 0,8m P * 1m S T2= 0,5m P* 1m S T1= 1m P * 1m S

Alt

ura

de

la p

lan

ta (

cm)

mes

7

Tratamientos

BB

C

Page 69: Modelo productivo de ají tabasco (Capsicum frutescens) en

68