modelos de diseño instruccional

7
Diseño Instruccional Diplomado en docencia para la vida universitaria Martha Lucia García Naranjo

Upload: marlucygarcia

Post on 30-Jun-2015

1.552 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de diseño instruccional

Diseño InstruccionalDiplomado en docencia para la vida universitaria

Martha Lucia García Naranjo

Page 2: Modelos de diseño instruccional

Diseño Instruccional

Martha Lucia García NaranjoMartha Lucia García

Naranjo

Etapa 1: diseño curricularPregunta central: ¿Qué es lo que se propone conseguir con la enseñanza de cada tema? Esto implica: Selección de los asignaturas, módulo , número de unidades de aprendizaje y su profundidad Considerar las características de los estudiantes, la relevancia de los temas, su relación con otros contenidos. Enumeración de los fines y competencias para cada módulo y unidad de aprendizaje. Es necesario considerar la preparación y conocimientos previos del docente y el estudiante.

Page 3: Modelos de diseño instruccional

Diseño Instruccional

Martha Lucia García NaranjoMartha Lucia García

Naranjo

Etapa 2: perfil de entradaPregunta central: ¿Qué factores se conocen del grupo estudiantil, que puedan afectar a los planes de enseñanza? Se considera la descripción de los estudiantes en aspectos como: edad, condiciones socioeconómicas, resultados obtenidos en pruebas de aprovechamiento y aptitudes, hábitos de estudio, capacidad para trabajar en forma independiente, preparación y motivación para el tema, equivalente al perfil de entrada del enfoque por competencias.

Page 4: Modelos de diseño instruccional

Diseño Instruccional

Martha Lucia García NaranjoMartha Lucia García

Naranjo

Etapa 3: competencias. Objetivos, logros Preguntas centrales: ¿Qué deben saber los estudiantes?, ¿Qué deben ser capaces de hacer? ,¿Cuáles deben ser las características de su comportamiento en la ejecución del hacer? Están referidas a los procedimientos, conocimientos, actitudes, perfil de salida y tiene relación con la selección de los módulos , asignaturas y unidades de aprendizaje, las actividades de aprendizaje, las estrategias de evaluación y los resultados esperados.

Page 5: Modelos de diseño instruccional

Diseño Instruccional

Martha Lucia García NaranjoMartha Lucia García

Naranjo

Etapa 4: Evaluación de los aprendizajesPregunta central: ¿Cómo se mide el aprovechamiento del estudiante? Es la etapa que le sigue a formulación las competencias, u objetivos ya que éstos son la pauta para determinar cuál debe ser la valoración. Permite la evaluación del proceso y del resultado, sugiere la habilitación pedagógica en los procesos curriculares. Las estrategias de evaluación son comunes para todas las unidades de aprendizaje del módulo o asignatura, sin embargo cada unidad de aprendizaje especifica las evidencias requeridas en las actividades, de acuerdo con las competencias propuestas.En el diseño de la evaluación se tienen en cuenta: Las evidencias de desempeño, de proceso, de conocimientoLas estrategias didácticasLas técnicas y recursos (instrumentos) a emplear

Page 6: Modelos de diseño instruccional

Diseño Instruccional

Martha Lucia García NaranjoMartha Lucia García

Naranjo

Etapa 5: Las enseñanzasPregunta central: ¿Qué conjunto de unidades de aprendizaje están al servicio de cada módulo y sus respectivas competencias? En los diferentes módulos, se consideran varias unidades de aprendizaje las que deben ir encaminadas al alcance de las competencias y a cubrir las necesidades del estudiante. Las unidades de aprendizaje incluye: conocimiento (datos informativos), procedimientos (aspectos prácticos), factores actitudinales. El contenido del temario debe ordenarse lógicamente, de preferencia de lo simple a lo complejo.

Page 7: Modelos de diseño instruccional

Diseño Instruccional

Martha Lucia García NaranjoMartha Lucia García

Naranjo

Etapa 7: Actividades de Enseñanza aprendizaje Pregunta central: ¿Qué métodos y recursos didácticos serán más adecuados para alcanzar cada una de las competencias?En esta etapa es necesario: Determinar los métodos más eficientes, Seleccionar los materiales adecuados para proporcionar las experiencias de aprendizaje. Considerarse que no hay una fórmula fija para ajustar los materiales a las competencias a desarrollar, Conocer las ventajas y usos pedagógicos en las estrategias y mediacionesA partir de esto se puede seleccionar los mejores, en función de las características y necesidades de los estudiantes, así como de las competenciasLa actividad instruccional seleccionada se relaciona con alguno de los siguientes procedimientos.