modelos de liderazgo

69
BIENVENIDOS

Upload: joslem

Post on 25-May-2015

31.521 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Presentacion del prof felix colina unefm

TRANSCRIPT

  • 1. Universidad Nacional Experimentalfrancisco de Mirandarea de postgradoDireccin de postgrado rea ciencias de la educacinEspecializacin en gerencia y liderazgo educativoUnidad Curricular Modelos de liderazgo educativoSanta Ana de Coro, marzo de 2011

2. Ernesto Sbato 3. Contenido a DesarrollarModelo del Liderazgo por Contingenciade Fred FiedlerModelo del Continuo de Liderazgo deTannenbaum y SchmidtModelo del Liderazgo de Camino-Metade HouseModelo del Liderazgo Normativo deVroom y YettonMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 4. Modelo de LiderazgoComportamiento quese puede emular oaplicar en unasituacindeterminada.MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 5. Modelo del Liderazgo porcontingencia de Fred fiedler Interaccin de Variables Situacionales con laPersonalidad y elComportamiento del LderDeterminar si el estilo de liderazgo de una persona se orienta a LASTAREAS o LAS RELACIONES, y si LA SITUACIN (relacin entre ldery miembro, estructura de las tareas y poder por posicin )corresponde con el ESTILO PARA MAXIMIZAR EL DESEMPEO. MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 6. Modelo del Liderazgo por contingencia de Fred fiedler Cmo identificar el estilo de liderazgo?Cuestionario del Compaero Menos Preferido (CMP)Instrumento con el que sepretende MEDIR si una persona esta orientada a las Tareas o a las Relaciones MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 7. Modelo del Liderazgo por contingencia de Fred fiedler Cmo definir la Situacin? Tres dimensiones de Contingencia:Relacin entre Lder y Miembros Estructura de la Tarea Poder por PosicinMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 8. Modelo del Liderazgo por contingencia de Fred fiedlerCmo definir la Situacin? Tres dimensiones de Contingencia: Relacin entre Lder y Miembros Grado de confianza yrespeto que sienten lossubordinados por su lder.MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 9. Modelo del Liderazgo porcontingencia de Fred fiedlerCmo definir la Situacin?Tres dimensiones de Contingencia: Relacin entre Lder y MiembrosLa relacin es buena o mala?Los seguidores confan, respetan y aceptan al lder? Hay mucha tensin entre el lder y los seguidores? Los lideres con buenas relaciones Tienen msinfluencias? Cunto mejores sean las relaciones, ms favorable ser la situacin?MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 10. Modelo del Liderazgo por contingencia de Fred fiedler Cmo definir la Situacin? Tres dimensiones de Contingencia: Estructura de la TareaGrado en que las asignaciones laboralessiguen un procedimiento entendible, lgico ysecuencial .MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 11. Modelo del Liderazgo porcontingencia de Fred fiedlerCmo definir la Situacin?Tres dimensiones de Contingencia:Estructura de la TareaLas tareas estn estructuradas?Los empleados realizan tareas rutinarias, claramentecomprensible, que se efectan de acuerdo con normasestablecidas e instruccionales fciles de entender?Los lderes en situacin estructurada poseen ms influencia? Cunto ms estructurado est eltrabajo, ms favorable ser la situacin?MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 12. Modelo del Liderazgo porcontingencia de Fred fiedlerCmo definir la Situacin?Tres dimensiones de Contingencia: Poder por Posicin Grado de influencia en la estructura de laorganizacin, desde elpunto de vista situaciones econmicas MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 13. Modelo del Liderazgo por contingencia de Fred fiedlerCmo definir la Situacin?Tres dimensiones de Contingencia:Poder por PosicinEl poder derivado de la situacin es fuerte o dbil?El lder cuenta con poder para asignar eltrabajo, premiar, sancionar, controlar, despedir, dar aumentosascensos?El lder con poder por posicin ejerce mucha influencia. Cunto ms poder tenga, ms favorable ser la situacin?MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 14. Modelo del Liderazgo por contingencia de Fred fiedlerFiedler considero 8 niveles situacionales que van del1, de carcter Muy Favorable, al 8, Muy Desfavorable para determinar cuando el liderazgo es orientado alas TAREAS y a las RELACIONES, respondiendo a tres preguntas relativas de carcter Favorable oDesfavorable MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 15. Modelo del Liderazgo porcontingencia de Fred fiedlerRespondamos las siguientes interrogantes:1.- Son buenas o malas las relaciones entre el lder ysus seguidores?BUENAS_________MALAS_________2.- La tarea es repetitiva o no? REPETITIVA_________NO REPETITIVA_________3.- El poder del lder es fuerte o dbil?FUERTE_________ DBIL_________MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 16. Modelo del Liderazgo porcontingencia de Fred fiedler Ordenemos nuestras RESPUESTAS:1.- Son buenas2.- La tarea es3.- El poder o malas las repetitiva o no? del lder esrelaciones entrefuerte o dbil? el lder y susseguidores?MALAS REPETITIVADBILMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 17. Modelo del Liderazgo porcontingencia de Fred fiedler Son buenas oLa tarea esEl poder del Estilo SITUACIN adecuado paramalas las repetitiva o lder es fuerte relaciones no?o dbil? la situacin entre el lder y FUERTE1TAREAseguidores? REPETITIVADBIL 2TAREAComienzoBUENAS NOFUERTE 3 TAREAREPETITIVA DBIL4 RELACIONES FUERTE 5REPETITIVA RELACIONES DBIL6 RELACIONESMALAS NOFUERTE 7 RELACIONESREPETITIVA DBIL8TAREA 18. Modelo del Liderazgo por contingencia de Fred fiedler Estudiemos el siguiente caso:M.M. es directora del Liceo Bolivariano ngelMiguel Queremel, el cual tiene buenas relaciones consu cuerpo administrativo, docente, estudiantado y obrero. Asimismo su buen desempeo la lleva arealizar tareas no repetitivas, sin embargo su carcterpara establecer las negociaciones es fuerte.MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 19. Modelo del Liderazgo porcontingencia de Fred fiedler Son buenas oLa tarea esEl poder del Estilo SITUACIN adecuado paramalas las repetitiva o lder es fuerte relaciones no?o dbil? la situacin entre el lder y FUERTE1TAREAseguidores? REPETITIVADBIL 2TAREAComienzoBUENAS NOFUERTE 3 TAREAREPETITIVA DBIL4 RELACIONES FUERTE 5REPETITIVA RELACIONES DBIL6 RELACIONESMALAS NOFUERTE 7 RELACIONESREPETITIVA DBIL8TAREA 20. Modelo del Liderazgo por contingencia de Fred fiedler Para cambiar la Situacin:Si las relaciones son MALAS, el lder puede mejorarlasmostrando inters por los seguidores, escucharlos ydedicar ms tiempo a conocerlos personalmente.Las tareas pueden ser ms o menos estructuras con solo establecer normas y procedimientos ms o menos especficos para realizarla, fijando plazos. Un lder con fuerte poder por posicin no tiene que ejercerlo, sino reducir su significado. Quienes tienen poder dbil por posicin pueden solicitarle a su jefe directo que delegue mayor funcin sobre l.MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 21. Modelo del Liderazgo por contingencia de Fred fiedlerSeguidore LderSituacins Relacin entreEstilo de Relaciones entreLder y Miembro Liderazgo: Lder y MiembroTareaEstructura de la TareaRelacin Poder por Posicin MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 22. Modelo del continuo de liderazgo deTannenbaum y schmidtDeterminar cual de los sieteestilos deben elegirse, en funcindel ejercicio de un liderazgoCENTRADO EN EL JEFE o ENFOCADO EN LOS SUBORDINADOS y segn lasituacin (jefe, subordinado, situacin o tiempo) a fin deMAXIMIZAR EL DESEMPEO. MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 23. Modelo del continuo de liderazgo deTannenbaum y schmidtTres fuerzas o Variables:El JefeLos SubordinadosLa SituacinMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 24. Modelo del continuo de liderazgo deTannenbaum y schmidt Tres fuerzas o Variables: El JefePersonalidad Estilo de Comportamiento en base a la ExperienciaMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 25. Modelo del continuo de liderazgo deTannenbaum y schmidtTres fuerzas o Variables:Los SubordinadosEstilo preferido de los seguidores, en relacin al lderCuando ms dispuestos estn a participar y cuando ms capaces sean los seguidores, ms libertad de participacin puedan tener y viceversa MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 26. Modelo del continuo de liderazgo deTannenbaum y schmidtTres fuerzas o Variables:La Situacin (tiempo)Tomar en cuenta los factores relacionados con el entorno:como el tamao, laestructura, atmsfera, objetivos y tecnologa que se use enla organizacin. MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 27. Modelo del continuo de liderazgo de Tannenbaum y schmidt Estilo AutocrticoEstilo Participativo1.-2.- 3.- 4.- 5.-6.-7.- El lderEl lder tomaEl lderEl lder El lder El lder El ldertoma decisionespresentapresentaplantea el define los permite adecisiones y, mediante sus propuestasproblema,limites ylosqueuna ideas y de medidasobtienepiden aseguidoreanuncia apresentacinpide apor tomar propuestaloss tomarlos, convence alos que estn s de seguidoredecisionesseguidorelos seguidorsujetas a solucin y s quesobre las en forma seguidoreses que le modificaci toma latomen la marchaindividual de que su hagan n.decisin.decisin.dentro deo en idea es preguntalos limitesgrupo sinbuena s.definidos.discutirla (tambin(tambin puedepuedehacerlo porhacerloescrito)porescrito)MSg. Flix Colina Ysea , (2011) 28. Modelo del continuo de liderazgo de Tannenbaum y schmidt Estudiemos los siguientes casos:1.- Bruno, decid que te transfieran al nuevo Departamento, pero notienes que irte si no lo deseas.2.- Samuel, limpia las mesas enseguida.3. De ahora en adelante, as es como debe hacerse el trabajoAlguien tiene duda sobre el procedimiento?4.- stas son las dos semanas en que podemos salir de vacaciones.Elige una.5.- Me gustara escuchar sus ideas para eliminar el cuello de botellaen la lnea de produccin. Pero, yo tengo la ltima palabra en cuantoa la solucin que aplicaremos.MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 29. Modelo del continuo de liderazgo deTannenbaum y schmidt Recomendaron al lder:1.- Se convierta en miembro del grupo y permita que ste tomedecisiones.2.- Establezca con toda claridad el estilo que ha de utilizarse.3. No trate de hacer creer a los seguidores que tomaron unadecisin que, en realidad, tom l.4.- No tome en cuenta la cantidad de decisiones que toman losseguidores, sino la transcendencia de stas.MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 30. Modelo del continuo de liderazgo deTannenbaum y schmidtSeguidore Lder Situacins SubordinadosJefeTiempo Estilo deLiderazgo:Desde el liderazgocentrado en el jefe, hasta el liderazgocentrado en los subordinados MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 31. Modelo del liderazgo de camino-meta de houseDeterminar el ESTILO DELIDERAZGO (directivo, deapoyo, participativo u orientado al logro) ADECUADO A LA SITUACIN (subordinadosy entorno) PARA MAXIMIZARTANTO EL DESEMPEO COMO LA SATISFACCIN EN EL TRABAJO.MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 32. Modelo del liderazgo de camino- meta de house Se sustenta TeorasMotivacionales deestablecimiento de metas y de expectativas.El lder es responsable de elevar la Motivacin (metaspersonales y de organizacin). MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 33. Modelo del liderazgo de camino-meta de house La motivacin se incrementa: Mediante el esclarecimiento del camino que tomarn losseguidores hacia las recompensas disponiblesAumentando las recompensas que el seguidor valora y desea. MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 34. Modelo del liderazgo de camino- meta de house Factores Situacionales Subordinado AutoritarismoGrado en que los empleadosdifieren y desean sobre lasactividades en su trabajo (Quhacer y cmo hacerlo?)MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 35. Modelo del liderazgo de camino- meta de house Factores Situacionales Subordinado Locus de ControlGrado en que los empleadosconsideran que la consecucin delos objetivos estn bajo su control (LOCUS INTERNO) o si depende de otros (LOCUS EXTERNO)MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 36. Modelo del liderazgo de camino-meta de houseFactores SituacionalesEntorno Estructura de la TareaAutoridad Formal Grado de repeticin de lasGrado de poder por actividadesposicin del lderGrupo de TrabajoGrado en que los compaeros de labores contribuye a lasatisfaccin o relaciones MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 37. Modelo del liderazgo de camino-meta de houseEstilos de LiderazgoDirectivo El lder proporciona la estructuraAdecuado cuando los seguidores desean un ldercon autoridadLocus de control externo y baja capacidadConveniente cuando el entorno en donde serealizan las tareas es complejo o ambiguoAutoridad FuerteEl grupo de trabajo ofrece satisfaccin laboral MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 38. Modelo del liderazgo de camino- meta de houseEstilos de LiderazgoDe Apoyo El lder ofrece consideracionesConveniente cuando los seguidores no desean unlder autocrticoLocus de control interno y alta capacidadConveniente cuando el entorno en donde serealizan las tareas es sencillaAutoridad DbilEl grupo de trabajo no ofrece satisfaccin laboral MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 39. Modelo del liderazgo de camino-meta de houseEstilos de Liderazgo Participativo El lder integra las aportaciones de los empleadosen las tomas de decisionesAdecuado cuando los seguidores quieres que se leincluya sus ideas en la decisinLocus de control interno y alta capacidadCuando el entorno el entorno en que se realiza latarea es complejo, la autoridad es fuerte o dbil y lasatisfaccin puede ser alta o baja MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 40. Modelo del liderazgo de camino-meta de houseEstilos de LiderazgoOrientado al Logro El lder establece objetivos difciles, peroalcanzablesEspera que los seguidores se desempeen anivel mximo y lo recompensa por hacerloMantiene un equilibrio entre lo directivo(estructura) y lo de apoyo (consideracin)Locus de control externo y capacidad elevadaCuando el entorno el entorno en que serealiza la tarea es simple, la autoridad esmarcada y la satisfaccin puede ser elevada obajaMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 41. Modelo del liderazgo de camino-meta de houseEstudiemos los siguientes casos:La gerente afronta una nueva y compleja tarea en sudepartamento y no esta segura de cmo debe realizarse.Su empleados tienen mucha diferencia y les gustaparticipar en la toma de decisiones.Un empleado ha estado llegando tarde al trabajo sincausa justificada hasta el momento, as que el gerenteha decidido aplicar una medida correctiva paraobligarlo a llegar a tiempo. MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 42. Modelo del liderazgo de camino-meta de house Estudiemos los siguientes casos:El gerente ha decidido delegar una nueva tarea en unempleado que se ha estado desempeando muy bien. Sinembargo, ste se siente inseguro y tal vez lo intimideaceptar el reto, aunque la tarea es bastante sencilla y elgerente confa en que puede realizarla con toda facilidad.Los empleados del departamento terminaron la produccindel trimestre, cumplieron as con la cuota establecida. Elgerente tiene un fuerte poder por posicin y ha decididoaumentar la cuota para que el trabajador presente unmayor desafo. MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 43. Modelo del liderazgo de camino-meta de house FactoresEstilo de SituacionalesLiderazgo (determinan)(afectan) Logro de SubordinadoMeta Autoritarismo DirectivoLocus de Control Habilidad De Apoyo DesempeoParticipativosatisfaccinEntorno Estructura de laTarea Orientado alAutoridad Formal LogroGrupo de TrabajoMSc Flix Colina Ysea , (2011) 44. Modelo del liderazgo normativo de vroom y yetton RBOL DE DECISIONES impulsadasPOR EL TIEMPO Y POR ELDESARROLLO, que permita que el usuario elija uno de los cinco estilode liderazgo (decisorio, consultaindividual, consulta al grupo, facilitador y delegador) adecuadospara la situacin (siete preguntas/variables) para MAXIMIZAR LAS DECISIONES. MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 45. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yetton Estilo de Participacin en el Liderazgo Decisorio El lder toma la decisin y la anunciaConsulta IndividualEl lder plantea el problema de forma individual a los seguidores, obtiene su informacin y sugerencias, y luegotoma la decisin MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 46. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yetton Estilo de Participacin en el LiderazgoConsulta al GrupoEl lder rene al grupo y plantea elproblema, obtiene su informacin y sugerencias, y luego toma la decisin FacilitadorEl lder rene al grupo y acta como facilitadorpara definir el problema y los limites dentro delos cuales se deben tomar la decisin. Busca laparticipacin y consenso sin imponer sus ideas MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 47. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yetton Estilo de Participacin en el LiderazgoDelegadorEl grupo diagnostique el problema y tome la decisin dentro de limites establecidos. Su funcin es la de responder preguntas y proporcionar estmulos y recursos MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 48. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yetton Preguntas/Variables del Modelo1.- Importancia de la Decisin Qu tan importante es la decisin para el xito del proyecto u organizacin? La decisin es muyimportante (M) o poco importante (P)para el xito? Cundo se toman decisiones muy importantes se requiere la participacin de los lderes? MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 49. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yettonPreguntas/Variables del Modelo2.- Importancia del Compromiso Qu tan importante es el compromiso del seguidor parallevar la decisin al terreno de los hechos? Si para una buenaejecucin es fundamental que elseguidor acepte la decisin, esmuy importante (M). Si no lo es, espoco importante (P). MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 50. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yetton Preguntas/Variables del Modelo 3.- Pericia del LderCunto conocimiento y periciaposee el lder en relacin con estadecisin especifica? Su pericia esmucha (M) o poca (P)? Cunto ms pericia tiene el lder, menos necesidad habr de participar delos seguidores?MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 51. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yetton Preguntas/Variables del Modelo 4.- Probabilidad de Compromiso Si el lder fuera a tomar la decisinsolo La certeza de que los seguidores se sentirn comprometidocon tal decisin es mucha (M) o poca (P)? Cundo se toman decisiones que les gustan a los seguidores, y las cuales desean ejecutar, hay menos necesidad de que participen en ellas? MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 52. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yettonPreguntas/Variables del Modelo 5.- Apoyo del Grupo a losObjetivos Los seguidores apoyan mucho (M)o poco (P) las metas del equipo uorganizacionales para resolver el problema? Los altos niveles departicipacin son aceptables con los altos niveles de apoyo? MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 53. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yettonPreguntas/Variables del Modelo6.- Pericia del GrupoCunto conocimiento y periciaposeen los seguidores individualesante esta decisin especfica? Su pericia es mucha (M) o poca (P)?Cunto ms pericia posean losseguidores, mayor puede ser la participacin individual o grupal?MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 54. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yetton Preguntas/Variables del Modelo 7 .- Competencia del EquipoLa capacidad de los individuos para trabajar juntos en lasolucin de un problema esmucha (M) o poca (P)? Cundo hay alta competencia en el equipose puede utilizar ms participacin? MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 55. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yettonPara Tomar Decisiones importante: 1.- Importancia de la Decisin 3.- Pericia del Lder 6.- Pericia del Grupo Para asumir Compromiso: 2.- Importancia del Compromiso 4.- Probabilidad de CompromisoMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 56. Modelo del liderazgo normativo de vroomy yetton NO se deben delegar decisiones a grupo no apoyen a los objetivos, poca pericia y capacitacin como equipo:5.- Apoyo del Grupo a los Objetivos 6.- Pericia del Grupo7 .- Competencia del EquipoMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 57. Modelo del liderazgo normativode vroom y yettonModelo Impulsado por el Tiempo:EnfoqueTomar buenas decisionesen un costo mnimo ValorSe asigna valor al tiempo OrientacinEl modelo tiene unhorizonte a corto plazoMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 58. Modelo del liderazgo normativo de vroom y yettonModelo Impulsado por el Desarrollo: EnfoqueTomar buenas decisiones con elmximo desarrollo de los seguidores ValorSe asigna valor desarrollo de los seguidores y no al tiempo OrientacinEl modelo tiene un horizonte a largo plazoMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 59. Modelo del liderazgo normativo de vroom y yetton SEGUIDORES LDER SITUACINMODELO DE 3.- Pericia del Lder MODELO DEDECISIONESDECISIONESIMPULSADAS EN IMPULSADAS ENEL DESARROLLOESTILO DEEL TIEMPOLIDERAZGO2.- Importancia del1.- Importancia en laCompromiso Decisin Decisorio4.- Probabilidad del Consulta IndividualCompromiso5.- Apoyo del Grupo a los Consulta GrupalObjetivos Facilitador6.- Pericia del Grupo Delegador7.- Competencia del Equipo MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 60. Modelo del liderazgo de los recursoscognitivos de fiedler y garcaLA SITUACINLA INTELIGENCIALA EXPERIENCIA MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 61. Modelo del liderazgo SITUACIONALDE HERSEY Y BLANCHARDEnfocada en los Seguidores Estilo de Liderazgo dependerde la Madurez de los Seguidores Seguidores son quienes Aceptan o Rechazan al Lder El logro de los objetivosy metas dependen de los Seguidores MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 62. Modelo del liderazgo SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARDA medida que los seguidoressean responsables con sus tareas, el lder noejerce funcinLa motivacin y capacidad depende del seguidor MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 63. Modelo del liderazgo SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD Recomienda al LderSi un seguidor es INCAPAZ y NO desea realizaruna TAREA, el lder deber dar lasINSTRUCCIONES ESPECFICAS Y CLARASSi un seguidor es INCAPAZ pero esta dispuesto aREALIZAR LA TAREA, el lder debe ORIENTARLO A LA TAREA Y A LAS RELACIONESMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 64. Modelo del liderazgo SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARDRecomienda al LderSi el seguidor es CAPAZ y NO desea realizaruna TAREA, el lder tiene que recurrir ESTILO DE APOYO Y PARTICIPATIVOSi el seguidor es CAPAZ y esta dispuesto aREALIZAR LA TAREA, el lder no tiene mucho que hacerMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 65. Modelo del liderazgo prescriptivo Indica al usuario que estilo utilizar en unadeterminada situacinModelo del Liderazgo por Contingencia Modelo del Liderazgo NormativoMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 66. Modelo del liderazgo descriptivo Identifica las variables de contingencia y los estilos de liderazgo, sin identificar queestilo se debe emplear en una determinada situacin Modelo del Liderazgo ContinuoModelo del Liderazgo Camino-MetaModelo del Liderazgo de los Recursos CognitivosModelo del Liderazgo SituacionalMSc. Flix Colina Ysea , (2011) 67. Hasta ac sean descrito yteorizados algunos modelos deliderazgo. Le recuerdo que no sonlos nicos, en su actividad autodidctica esta la clave de su crecimiento personal MSc. Flix Colina Ysea , (2011) 68. A TRABAJARDe acuerdo a su experiencia vivencial dentro de las institucioneseducativas y sociales, elabore un diagnstico situacional del liderazgoque se implementa en la gerencia y a su vez responda a los siguientes enunciados:1.- Cmo hara usted para conocer al grupo. Justifique su respuesta2.- Cmo hara usted para identificar el estilo de liderazgo y de quforma afecta o no la situacin 3.- Qu modelo de liderazgo aplicara usted a fin de lograr que losseguidores realicen a cabalidad su tarea en un clima motivacional, de respeto y armona, sean tomado en cuenta sus ideas en lasdecisiones gerenciales y a su vez ayude a maximizar el desempeo, las decisiones y la satisfaccin laboral MSc. Flix Colina Ysea , (2011)