modelos pedagogicos

22
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA INFORMÁTICA EDUCATIVA CATEDRA: CURRÍCULO Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS PROFESOR: CARLOS VÍLCHEZ SECCIÓN: F111CE MODELOS PEDAGOGICOS PRESENTADO POR: RITA SALTARIN JIMENEZ LUZ DARIS GALVAN DIAZ YEISON MEDINA ARGOTE. MARACAIBO, MAYO DE 2014

Upload: yeison-daniel-medina-argote

Post on 22-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos pedagogicos

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA INFORMÁTICA EDUCATIVA

CATEDRA: CURRÍCULO Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS

PROFESOR: CARLOS VÍLCHEZ

SECCIÓN: F111CE

MODELOS PEDAGOGICOS

PRESENTADO POR: RITA SALTARIN JIMENEZ

LUZ DARIS GALVAN DIAZ

YEISON MEDINA ARGOTE.

MARACAIBO, MAYO DE 2014

Page 2: Modelos pedagogicos

2

INTRODUCCION

Con el transcurrir de los tiempos acrecienta la inquietud del hombre sobre

cómo dar solución eficaz a los problemas del aprendizaje y la enseñanza y

basándose en investigaciones de carácter científico experimental y

psicología educativa primordialmente se han obtenido resultados que dan

claridad sobre que estrategias y métodos aplicar a fin de lograr un

aprendizaje con significación.

Con base en lo anterior nuestra patria Colombia, no escapa a este deseo

intrínseco y genuino de diseñar y construir modelos que le permitan el logro

de depurar el saber y proyectarlo de la mejor manera incentivando los

constructos mentales del discente de tal forma que la adquisición del saber

se convierta en un placer y una actitud de cambio a la par de una sociedad

en evolución. Es así como se han desarrollado muchos modelos

pedagógicos al gunos de ellos funcionaron en determinada época otros, aun

continúan teniendo aplicación en nuestros tiempos.

El presente trabajo expone un breve análisis de los modelos pedagógicos

que se han puesto en marcha en nuestro país, Colombia sin embargo a partir

de los aplicados se seleccionaron aquellos que se han llevado a la praxis

pedagógica tales como: El Modelo Pedagógico Tradicional, Modelo

pedagógico Holístico, Modelo Pedagógico Constructivista, Modelo

Page 3: Modelos pedagogicos

3

Pedagogía Activa (escuela nueva) Modelo, Aprendizaje Significativo, Modelo

Socialista.

Cada uno de los cuales basados en determinados enfoques educativos que

les permitieron en su momento y aun mas hoy en día, enriquecer y ampliar

el conocimiento en cuanto a la manera en que se desarrolla el proceso

Enseñanza-Aprendizaje.

Page 4: Modelos pedagogicos

4

MODELOS PEDAGOGICOS PLANTEAMIENTOS Y REPRESENTANTES

Modelo Pedagógico: Sistema formal que busca establecer una relación

intrínseca entre la comunidad educativa (Docentes, estudiantes, padres de

familia ,directivos, administrativos) y el conocimiento científico para

conservarlo, innovarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto social,

político, histórico, cultural

MODELO TRADICIONAL:

Planteamientos:

Este modelo concibe el proceso de Enseñar un arte y al profesor

como el artesano que moldea e imparte una serie de conocimientos de los

cuales él, es el dueño absoluto y de manera magistral mediante una

exposición detallada y precisa comunica dichos saberes a un alumno

carente de los mismos. Su enfoque curricular es meramente académico.

Enfoques:

Este modelo concibe dos enfoques:

a) Enciclopédico: El profesor es la autoridad en la materia, es quien

domina las temáticas, el transmisor del saber(emisor del

conocimiento) El alumno es una especie de caja vacía (mente) la cual

Page 5: Modelos pedagogicos

5

hay que llenar de saberes relacionados a las áreas del conocimiento

que debe aprender(receptor).

b) Comprensivo: El maestro es poseedor de gran variedad de

conocimientos los cuales debe enseñar a sus aprendices de tal

manera que este comprenda y aprenda contenidos.

Ambos enfoques van encaminados a que el alumno aprenda los

conocimientos transmitidos por el maestro, quien a su vez debe ser

capaz de formar el carácter de sus estudiantes y a través de una

pedagogía rigurosa lograr sembrar en dicho estudiante valores y

normas de educación que le permitan convivir en sociedad.

Representantes:

Dewey

Burrhus Frederick skinner

Juan Amos Comenio

Page 6: Modelos pedagogicos

6

MODELO PEDAGOGICO HOLISTICO:

Planteamientos:

Basado en una pedagogía creativa, autónoma, integral, enriquecida con

planes y programas que respondan a las necesidades, intereses y problemas

de las personas que se desenvuelven en determinado contexto escolar.

Enfoques:

Aprendizaje significativo:

Este aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se

conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva.

Esto implica que las nuevas ideas ,conceptos y preposiciones se puedan

aprender en la medida en que otras ideas, conceptos y preposiciones estén

adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y

funcionen como punto de anclaje a las ideas previas.

Aprendizaje Cooperativo:

El aprendizaje cooperativo o de colaboración es un proceso en equipo en

el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una

meta propuesta. El aula es un excelente lugar para desarrollar las

habilidades de trabajo en equipo que se necesitarán más adelante en la vida.

Page 7: Modelos pedagogicos

7

Aprendizaje Experimental:

Proceso en el cual los niños y adultos” experimentan” cuando aprenden

explorando, creando, descubriendo, identificándose e interactuando con el

mundo que les rodea.

Este enfoque actúa bajo esta premisa: “dímelo y lo olvido, muéstramelo y me

acuerdo involúcrame y lo entiendo, si lo vivo nunca lo olvido.

Representantes:

Castillo – Gelvez – Machado – Seijas 2010.

Morín E. (2001).

(Savater, 1997, pp.18 y 19). Educación Holística,

MODELO PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA:

Planteamientos:

La enseñanza es una actividad crítica y el docente es un profesional

autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica. Se aprende a

partir de los errores. El error, es un indicador y analizador de los procesos

intelectuales hay que ir en búsqueda del conocimiento. Muchos de los

errores cometidos en situaciones didácticas se pueden considerar como

momentos de creación, de construcción de nuevos saberes o

Page 8: Modelos pedagogicos

8

fundamentación de los saberes ya conocidos .dicho aprendizaje se construye

en cooperación con demás miembros.

Enfoques:

Teoría del Aprendizaje Significativo:

El aprendizaje debe ser lo más significativo posible de tal manera que los

involucrados tienen que atribuir un sentido, significado o importancia

relevante a los contenidos nuevos y esto solo ocurre cuando los nuevos

contenidos adquiridos puedan relacionarse con los conocimientos previos

que trae consigo el grupo.

Aprendizaje por descubrimiento:

Se deben explorar distintas maneras para la obtención de determinado

aprendizaje e intentar diferentes métodos para descubrirlo de igual manera al

surgir problemas o dificultades los participantes deben hallar entre ellos las

soluciones para superarlas.pues no hay una única forma de resolver los

problemas.

Page 9: Modelos pedagogicos

9

Zonas de desarrollo:

Un aprendizaje debe suponer cierto esfuerzo para que alcance una zona

de desarrollo próximo y para que ello se de deben haber conocimientos

previos que permitan el desarrollo de este nuevo aprendizaje en el individuo.

Aprendizaje centrado en la persona colectivo:

Los contenidos del proceso pedagógico deben involucrar no solo el

aprendizaje de hechos y conceptos (contenido conceptual) debe también

involucrar actitudes, valores, normas, emociones, capacidades, habilidades

,sentimientos y emociones (contenidos procedimental y actitudinal) si se

quiere lograr una adaptación activa de la persona e igualmente hay que

tomar en consideración; estilos ,ritmos y estrategias de aprendizaje.

Aprender imitando modelos:

Este permite a la persona –colectivo el aprendizaje por observación

mediante la imitación de la conducta y actitudes de personas que se

convierten en modelo cuyos patrones de comportamiento son emulados en

un proceso de aprendizaje y esto se puede dar en tres fases :Atención,

retención y reproducción. y consecuentemente con ello la práctica es que se

logra la adhesión del aprendizaje.

Page 10: Modelos pedagogicos

10

Metodología Activa:

El que induce el conocimiento (orientador,docente) debe planificar

situaciones de aprendizaje estimulantes que logren despertar el interés e

involucre de manera activa a la persona- colectivo en la búsqueda del

conocimiento.

Aprendizaje cooperativo:

Desarrollo de actividades que propicien la interacción de la persona-

colectivo con el medio, con sus pares o el docente mediante la toma de

conciencia sobre cómo se aprende.

Teoría de las inteligencias múltiples:

Planteamientos:

Hay que reconocer que existen en nuestro ser 7 inteligencias ( lingüística,

lógico-matemática, visual, espacial- musical, kinestesico-corporal y las

inteligencias personales (intrapersonal, interpersonal) y la emocional que es

la que nos permite sentir entender y manejar de manera eficaz las

emociones como fuente de energía e información para el desarrollo personal

y el aprendizaje.

Page 11: Modelos pedagogicos

11

Represent antes: Lev vigotsky ,jean piaget , David p ausbel

MODELO PEDAGOGICO: PEDAGOGIA ACTIVA.( ESCUELA NUEVA)

Planteamientos:

La Escuela Activa (Escuela Nueva) surge en Europa a finales del siglo

XIX, como una clara confrontación con la Escuela Clásica. Se debe

privilegiar lo inductivo sobre lo deductivo, el método de hacer sobre los

contenidos actuar sobre la información adquirida ser capaz de saber hacer

(pensar con los manos) ya no es prioritario el pensar (conceptual) Se prioriza

la actividad práctica frente a la reflexión teórica.

Hasta el siglo XVI, la metodología didáctica es preferentemente

deductiva: desde los conceptos, teorías y principios se tratan de aplicar los

hechos y las situaciones, pero es Galileo (1584-1642) quien revoluciona esta

situación por la aplicación a las ciencias de la naturaleza del método

experimental: inductivo-deductivo. Ello supone una nueva reflexión sobre el

modelo pedagógico.

Supone una auténtica revolución para la enseñanza de las ciencias de la

naturaleza en la universidad incluso en la escuela, y ello revolucionará la

Page 12: Modelos pedagogicos

12

metodología didáctica. Considerándose y dando relevancia a la naturaleza

como tal reconociendo su importancia y respuesta a todas las inquietudes del

ser humano.

La filosofía y la ciencia empíricas (Hobbes, Locke, Hume, Bacón,

Newton) serán de hecho los continuadores de su

pensamiento. Bacon (1561-1626) plantea también de una manera radical la

metodología inductiva a partir de la observación y el descubrimiento de la

realidad concreta. Pascal (1623-1662) relaciona estos dos principios

fundamentales: la experiencia y la razón. La primera es guía de la segunda,

pero la segunda ha de iluminar a la primera.

Sin embargo es comeniu en su Didáctica magna (1640) quien dará

nuevos pasos a partir de este principio: "todo el saber hay que enseñarlo a

todos" concretado en estas líneas metodológicas:

1. El saber se ha de enseñar desde la niñez, pero cada cosa en su

tiempo.

2. Se debe dar atención a las diferencias individuales.

3. Establecer un orden adecuado en el trabajo escolar... ya que la

naturaleza nunca embarulla las cosas.

4. Partir de lo más concreto para llegar así a lo más abstracto y complejo

(metodología inductiva) .

Page 13: Modelos pedagogicos

13

5. Gradualidad en el aprendizaje de contenidos.

6. Organización armónica del tiempo.

7. Reducir el número de libros a los mínimos, debiendo tratar estos lo

esencial.

Enfoques:

Aprendizaje por descubrimiento

Consiste en el desarrollo de una actividad mental que reordena y

transforma lo dado de modo que el sujeto tiene la posibilidad de ir mas allá

de lo aprendido, profundizar, inquirir, hurgar hasta alcanzar el complemento

del aprendizaje mediante su accionar sobre el mismo. Este tipo de

aprendizaje puede involucrar:

Aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento guiado

Aprendizaje repetitivo-memorístico por descubrimiento autónomo:

Aprendizaje significativo por descubrimiento guiado:

Aprendizaje significativo por descubrimiento autónomo.

Page 14: Modelos pedagogicos

14

Este último es el ideal pues aquí es donde el alumno construye sus

propios saberes a través de la investigación, redacción ,métodos,

procedimientos, hechos y conceptos sobre un tema determinado de

aprendizaje mediante la producción escrita, monografías,etc que permiten

visualizar la aprehensión del saber.

Aprendizaje Funcional

La educación funcional es la base de la Escuela Activa. Desde esta

perspectiva los contenidos y los métodos son solo recursos que llevados a la

práctica educativa ayudan a preparar al alumno para vivir como persona y

ciudadano, dotándolo de las habilidades necesarias para ello. Pretende

desarrollar capacidades y crear actitudes en el alumno tanto personales

como comunitarias y a la vez desarrollar saberes instrumentales para ser

utilizados en el contexto donde vive.

Entre los autores más representativos de la Escuela Activa citaremos a

Dewey, Claparede y Ferriére

Page 15: Modelos pedagogicos

15

MODELO PEDAGOGICO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

Planteamientos:

El profesor asume el papel de orientador del proceso de aprendizaje y

aprehensión de saberes diseñando actividades de aprendizaje, induciendo

mediante la praxis y evaluando de manera permanente el proceso a su vez el

alumno realiza las actividades ,investiga, inquiere, construye su propio

aprendizaje en la medida en que emplea herramientas que se lo posibiliten y

lleva a cabo consigo mismo un proceso de autoevaluación, el papel del

alumno en este modelo no es sólo activo: diríamos que es proactivo.

El trabajo del docente es propiciar que sus alumnos aprendan y a su vez

este genera estrategias que realmente logren objetivos propuestos en torno

al aprendizaje deseado.

Características Del Aprendizaje Significativo

Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la

estructura cognitiva del alumno. Dicho proceso se logra gracias a un

esfuerzo deliberado del alumno por incorporar y consecuentemente con ello

relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.

Page 16: Modelos pedagogicos

16

Esto nace del deseo del alumno, de una implicación afectiva que le motiva

es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo

considera valioso.

Ventajas del Aprendizaje Significativo

Produce una retención más duradera de la información.

Modificando la estructura cognitiva del alumno mediante

reacomodos de la misma para integrar a la nueva información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los

ya aprendidos en forma significativa, ya que al estar clara

mente presentes en la estructura cognitiva se facilita su relación

con los nuevos contenidos.

La nueva información, al relacionarse con la anterior, es

depositada en la llamada memoria a largo plazo, en la que se

conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos.

Es activo, pues depende de la asimilación deliberada de las

actividades de aprendizaje por parte del alumno.

Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende

de los recursos cognitivos del alumno (conocimientos previos y

Page 17: Modelos pedagogicos

17

la forma como éstos se organizan en la estructura cognitiva).

Tipos de Aprendizaje Significativo

1. Aprendizaje de Representaciones

Es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que

representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo aún

no los identifica como categorías. Por ejemplo, el niño aprende la palabra

"mamá" pero ésta sólo tiene significado para aplicarse a su propia madre.

2. Aprendizaje de Conceptos

El niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra

"mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus propias

madres. Lo mismo sucede con "papá", "hermana", "perro", etc.

3. Aprendizaje de Proposiciones

un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva

con los conocimientos previos. Dicha asimilación puede asimilarse mediante

uno de los siguientes procesos:

Page 18: Modelos pedagogicos

18

Por diferenciación progresiva. Cuando el concepto nuevo se subordina

a conceptos más inclusores que el alumno ya conocía. Por ejemplo, el

alumno conoce el concepto de triángulo y al conocer su clasificación

puede afirmar: "Los triángulos pueden ser isósceles, equiláteros o

escalenos".

Por reconciliación integradora. Cuando el concepto nuevo es de

mayor grado de inclusión que los conceptos que el alumno ya

conocía. Por ejemplo, el alumno conoce los perros, los gatos, las

ballenas, los conejos y al conocer el concepto de "mamífero" puede

afirmar: "Los perros, los gatos, las ballenas y los conejos son

mamíferos".

Por combinación. Cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía

que los conocidos. Por ejemplo, el alumno conoce los conceptos de

rombo y cuadrado y es capaz de identificar que: "El rombo tiene cuatro

lados, como el cuadrado".

Representantes:

María Montessori

David Ausubel.

Page 19: Modelos pedagogicos

19

MODELO PEDAGOGICO SOCIALISTA.

Planteamientos: Este modelo apunta al desarrollo máximo de las

capacidades del individuo en particular dando importancia al método de la

ciencia y contenido del manejo de temas y su meta principal tendiente a

involucrar un individuo productivo en el medio social.

Enfoques

Enfoque cognitivo:

Desarrollo cognitivo del niño :sensorio motor, desde el nacimiento hasta

los 2 años ;pre operacional, de los 2 a los7 años; operacional concreto, de

los 7 a los 12 años; por último, de los 12 a los 15 años. Se desarrolla el

periodo o operacional formal. La teoría cognitiva muestra una nueva visión

del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad

basada fundamentalmente en el procesamiento de la información.Reconoce

la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican,

categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas,

estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar

la realidad del mundo en el cual se desenvuelven e interactúan.

Page 20: Modelos pedagogicos

20

Aprendizaje por descubrimiento:

Mediante la inducción el ser humano es capaz de seleccionar y clasificar

la información de acuerdo a sus propios constructos mentales.

No obstante sustentada en diferentes enfoques su premisa se basa en la

construcción del conocimiento en equipos de trabajo a través de la práctica.

Representantes

Social- cognitivo pedagogo soviético Anton Makarenko

Paulo Freire Freire.

Célestin Freinet:.

Page 21: Modelos pedagogicos

21

CONCLUSION.

En los últimos tiempos es interesante notar los grandes avances en el

campo del proceso Enseñanza-Aprendizaje y estudios sobre el desarrollo

de las habilidades humanas., de cómo activarlas, estimularlas hacerlas más

productivas. y con base en ello, muchos psicólogos y profesionales en la

educación han aunado sus esfuerzos en la creación y construcción de

materiales didácticos impresos, audiovisuales y manuales accesibles tanto

para orientadores docentes como a estudiantes. Para los primeros se

constituyen en una valiosa ayuda que soporta un aprendizaje dinámico,

estimulante que contribuye al mejoramiento de la calidad educativa.

Cabe anotar que estos estudios se fundamentan en investigaciones a

nivel científico y psicológico del desarrollo humano teniendo como objetivo

de estudio el descubrimiento de los hechos y principios del aprendizaje y a

nivel educativo se persigue la comprensión sistemática y practica de

contenidos y mejoramiento de la instrucción al interior del entorno escolar.

Los modelos diseñados a lo largo de los tiempos buscan depurar el sistema

educativo y lograr objetivos que conduzcan a una sociedad más humana,

estable y progresista unificada en metas cuyos límites trasciendan en la

construcción de un entorno evolutivo apto para la supervivencia del ser

humano.

Page 22: Modelos pedagogicos

22

Con base en el análisis de los distintos modelos pedagógicos el grupo de

trabajo se inclinó por el Aprendizaje Significativo propuesto por David

Ausubel en el cual la escuela, al incorporar diversos recursos y materiales de

instrucción, tales como textos, libros de referencia, películas sonoras y en la

actualidad ordenadores, tabletas, etc. Activa los conocimientos previos(

entidades que ya forman parte de la estructura cognoscitiva) de tal manera

que el estudiante relaciona la nueva información con la ya existente

ampliando el horizonte del saber a través de la interacción con dichos

recursos lográndose un aprendizaje significativo.