modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

Upload: nautico09

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    1/24

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    2/24

    La psicoterapia es el tratamiento que tiene como

    objetivo el cambio de pensamientos, sentimientosy conductas.

    Se lleva a cabo entre un profesional con laformacin y las habilidades necesarias para

    facilitar el cambio psicolgico, y el pacienteclienteque requiere la ayuda para aliviar los s!ntomas quele producen un grado de sufrimiento importante.

    "#ue es la psicoterapia$

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    3/24

    %n psicoterapia el trmino psicodin&mico hacereferencia a aquellos modelos en los que elcon'icto intrapsiquico tiene un papel central.%l modelo con mayor relevancia histrica es elpsicoanal!tico

    %l psicoan&lisis es un mtodo de psicoterapia

    basado en la interpretacin de las relacionestransferenciales, resistencia y deseosinconscientes.

    Modelo Psicodinamicos

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    4/24

    %l mtodo teraputico b&sico del psicoan&lisiscl&sico se basa en tres procesosfundamentales( La )sacin Libre, %l )n&lisisde los fenmenos de *ransferencia y+ontratransferencia y el )n&lisis de laesistencia.

    Mtodo teraputico

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    5/24

    La asociacin libreconsiste en que elpaciente debe de e-presar todos suspensamientos, sentimientos, fantas!as y

    producciones mentales en general, segn levayan surgiendo en su cabe/a y sentimientossin e-clusiones o restricciones algunas.

    ) veces el analista insta al paciente a irasociando a partir de los elementos que elpropio paciente ha generado en su propiodiscurso.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    6/24

    %l analista se abstiene de responder a demandas espec!0cas delpaciente como el consuelo, la simpat!a o el consejo, y hace depantalla o espejo en blanco que proyecta el discursodesplegado por el propio paciente 1regla de la abstinencia2.

    %l analista no debe de dar prioridad inicialmente a ningncomponente del discurso del paciente, manteniendo unaatencin de neutralidad e importancia homognea hacia todoslos elementos del discurso del paciente 1regla de atencin'otante2.

    %l paciente proyecta o despla/a sobre el analista aspectoscruciales con 0guras importantes de su historia vital 1por logeneral los padres2. La re e-perimentacin del paciente de esosaspectos con'ictivos e inconscientes 1transferencia2 de larelacin con sus progenitores, proyectadas sobre el analista,

    que no reacciona punitivamente ante el paciente, y le permitedesplegar su discurso hacia aspectos m&s inconscientes 1que sevan haciendo m&s conscientes2, junto con el an&lisis y lainterpretacin de esos fenmenos se le denomina )n&lisis de la

    *ransferencia.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    7/24

    %l an&lisis y la supervisin del propio terapeuta leayudan a estar atento a estas reacciones, como le

    proporcionan una valiosa fuente de informacinpara la terapia, y a su manejo adecuado.

    Sin embargo los pacientes suelen utili/ar unavariedad de maniobras conscientes e

    inconscientes para manejar su propia ansiedad ycon'icto y para evadir su trabajo teraputico delibre asociacin 1esistencias2.

    La deteccin de esas maniobras y suinterpretacin adecuada constituye el )n&lisis delas esistencias. %ste ltimo trabajo teraputicoes crucial para el desarrollo del an&lisis que sueledesarrollarse por lo general, en el transcurso devarios a3os en el psicoan&lisis cl&sico.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    8/24

    %l modelo de psicoterapia desarrollado por +.ogersparte de la idea de que toda persona posee unatendencia actuali/ante, una especie de impulso haciael crecimiento, la salud y el ajuste. La terapia m&s queun hacer algo al individuo, tratar& de liberarlo para uncrecimiento y desarrollo adecuado 1ogers, 45642.

    Los modelos humanistas de la psicoterapia son (La 7*erapia gest&ltica7, el 7)n&lisis *ransaccional7 y la

    7Psicoterapia +entrada en el +liente8.

    Modelos 9umanistas

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    9/24

    La terapia tratar& de desbloquear el proceso anterior

    mediante la aplicacin de tres estrategias o tcnicasfundamentales( La %mp&tala +onsideracin positivaincondicional y La +ongruencia 1ogers, 456:2.

    La empata:re0ere al esfuer/o continuo del terapeutapor apreciar y comunicar a su cliente una comprensin delos sentimientos y signi0cados e-presados por este.

    %sto se hace mediante un ciclo de tres fases(

    42 La resonancia emp&tica del terapeuta a las e-presiones

    del cliente

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    10/24

    Consideracin positiva incondicional:%lterapeuta brinda la oportunidad al cliente a

    e-presar sus sentimientos generalmenteinhibidos para facilitar su auto aceptacin. Paraello le acepta sin condiciones de valor y evitacorregirle o dirigirle hacia criteriospreestablecidos.

    La congruencia:Se re0ere a la autenticidad delterapeuta ante su cliente particular. Para que estepueda mostrarse emp&tico ha de ser congruentecon sus propios sentimientos generados en larelacin teraputica. *al congruencia se muestratanto a nivel verbal como no verbal.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    11/24

    La idea principal del Modelo +onductista esque el ser humano est& determinado por suentorno y que la nica manera de entender sucomportamiento es a travs del estudio desus conductas observables.

    Modelos +onductistas

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    12/24

    +onsiste en 7traducir7 el problema presentadoa categor!as conductuales operativas1conductas mani0estas y encubiertas por logeneral clasi0cadas como 7cogniciones>,8emociones7 y 7conductas72 y en determinarlas variables que las mantienen1organismicas?mediacionales, antecedentesestimulares y contingencias de refuer/o21+nfer y Saslo@, 45A:2.

    Mtodo *eraputico

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    13/24

    Tcnicas basadas en el condicionamiento clsico:Lam&s conocidas y utili/adas son los mtodos de %-posiciny de sensibili/acin Sistem&tica que consisten en ense3aral sujeto a enfrentarse m&s o menos gradualmente a lasfuentes estimulares de su ansiedad, miedos, vergBen/as yotras emociones de modo que dejen de responder conansiedad ante las mismas.

    Tcnicas basadas en el condicionamientooperante:C&sicamente se dividen en procedimientosencaminados a aumentar conductasadecuadas1efor/amiento, Moldeamiento porapro-imaciones sucesivas, etc.2 y aquellos otros

    encaminados a reducir conductas inadecuadas1%-tincin y+astigo2, as! como aquellos que combinan las dos0nalidades anteriores 1efor/amiento diferencial, +ontratode conducta, +ontrol de est!mulos, etc...2.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    14/24

    Tcnicas basadas en el modelamiento: Se presenta alpaciente diversos procedimientos de manejo de problemasrelacionales, el paciente las observa e imita el modelo y el

    terapeuta le proporciona informacin correctora. *ambin seutili/an como tcnicas para e-presar no solo nuevasconductas, sino tambin para e-presar deseos y emocionesdiversas. Las tcnicas mas conocidas en este terreno son el%ntrenamiento en 9abilidades Sociales y el %ntrenamiento en

    )fectividad.Tcnicas basadas en los principios del autocontrol:Se

    suele utili/ar en combinacin con las anteriores, y en ciertosentido las intervenciones anteriores se proponen al pacientecomo v!as de autocontrol o aprendi/aje de manejo de

    problemas. Las m&s utili/adas son el autor registros a travsde los cuales el paciente aprende a observar su propiaconducta y a modi0carla y las tcnicas cognitivas mediantelas que se aprende a manejar la relacin entre losacontecimientos, su interpretacin? Daloracin subjetiva ysus efectos emocionales y conductuales.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    15/24

    %l concepto central de las terapias familiaressistmicas es el de la familia como sistema.

    Se re0ere a que la conducta de un miembro

    de la familia no se puede entender separadadel resto de sus miembros. %sto lleva a su ve/a considerar que la familia es m&s que lamera unin de sus componentes 1el principiosistmico de que 7el todo es m&s que la sumade las partes

    Modelos Sistmicos

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    16/24

    Aunque los mtodos teraputicos empleados por estos enfoquesvaran en cada escuela, podemos encontrar unos elementos ms omenos comunes a todas ellas.

    Consiste en introducir un cambio en la estructura funcionamientofamiliar, que se supone aumentara la capacidad del sistema paramane!ar la nueva situacin. "ic#o cambio se dirige a modi$carpatrones de relacin familiares disfuncionales. %ara ello elterapeuta dispone de una serie de recursos tcnicos, entre los que

    destacan:

    &l uso de la resistencia: 'i el terapeuta intenta de manera lgicapersuadir a la familia a cambiar una secuenciase puede encontrarcon una oposicin de esta debido a su propia #omeostasis. (naalternativa es aliarse con esa oposicin plantear la pregunta del

    estilo )*%or qu tienen ustedes que cambiar +), de modo que alsistema solo le queda la alternativa de seguir lo indicado o suopuesto. &n ambos casos el terapeuta lleva el control del cambio.

    -ntervencin parad!ica: Consiste en proponer de maneracontrolada aquello que constitue el problema con ciertos matices,

    de modo que se rompa la secuencia #abitual. %uede tomar la formade edir un cambio lento, el eli ro de cambiar la rescri cin del

    Mtodo *eraputico

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    17/24

    Prescripcin de tareas( +onsiste en pedir y modelarcon la familia determinadas pautas conductuales.

    Elusin de alternativas( %l terapeuta siguiere quesolo hay dos posibilidades de manejo de unproblema, indicando que no son posibles otras v!as.

    Fso de analog!as( %l terapeuta e-pone un casosimilar mediante una met&fora al problema de la

    familia que est& tratando para observar susreacciones y abordar la resistencia.

    +uestionamiento circular( +onsiste en un estilo depreguntar a las familias donde el terapeuta pone

    los hechos en interrelacin en la secuencia familiar1P.e 7"+uando G actu asicamos reaccion H a esaconducta...y I ante la reaccin de H...$72.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    18/24

    &n este enfoque lo ms relevante no es laconducta, la emocin, la motivacin o la mera

    cognicin, sino el signi$cado.Los terapeutas cognitivos suelen ser multimodales

    a nivel de seleccin de tcnicas teraputicasA.La/arus, 01234. &mplean procedimientos deorgenes diversos cognitivos, conductuales,

    sistmicos, e5periencia les...4 seg6n el casoconcreto. La $nalidad de los mismos es produciruna modi$cacin de los signi$cados personales.

    78"&L8' C89-T-;8'

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    19/24

    Tcnicas cognitivas:42 Jeteccin de pensamientos autom&ticos( +onsiste en unentrenamiento en base a un autor registro en la deteccin de lospensamientos que acompa3an a sus reacciones emocionales y

    conductuales ante determinados eventos internos y e-ternos.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    20/24

    K2 Jeteccin y trabajo con los supuestos o creenciaspersonales( ) partir de los pensamientos autom&ticos ysiguiendo una especie de asociacin a partir de ellos1cadena inferencia o 'echa descendente2 se hipottica losesquemas que los sustentan, que despus se intentan derevisar de manera parecida a los pensamientosautom&ticos.

    62 Fso de im&genes( %l terapeuta propone al paciente elmanejo de determinadas situaciones o interpretacionesalternativas mediante el ensayo de escenas en laimaginacin que fomentan el afrontamiento de diversassituaciones.

    A2 Jisputa racional de creencias disfuncionales( +onsiste enque el sujeto aprenda a cuestionarse el grado de valide/ desus actitudes disfuncionales en base a las evidencias a favorde una e-igencia, la descastastro0/acin del nocumplimiento de la e-igencia y la diferencia entre laconducta y el auto concepto que deriva de la e-igencia.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    21/24

    :2 *cnica del rol 0jo( %l paciente escribe un bocetode como se percibe actualmente y el terapeuta lesugiere un personaje alternativo para que actu7como si fuera tal7 y compruebe los nuevos efectos.

    2 esolucin de problemas( Se ense3a al sujeto aidenti0car problemas, generar solucionesalternativas, ponerlas en pr&ctica y seleccionar lasmejores.

    52 Enoculacin al estrs( +onsiste en preparar alpaciente mediante instrucciones, relajacin y ensayoimaginativo en el manejo de situaciones de di0cultadcreciente.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    22/24

    Tcnicas e5periencia les o emocionales:42 )uto observacin con la tcnica de la moviola

    1uidano, 455K2( +onsiste en el repaso

    imaginativo de situaciones cargadas de afectodesde una doble perspectiva, l como esvivencia da emocionalmente y el cmo ese-plicada. Suele conllevar el uso de

    7focusing71asociacin de emociones yreacciones corporales2.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    23/24

    C4 Tcnicas conductuales:42 %ntrenamiento en habilidades sociales y

    afectividad( Se emplean para modi0car lase-pectativas de auto e0cacia en situacionessociales de los pacientes desarrollando sushabilidades en este terreno.

  • 7/26/2019 modelospsicoteraputicos-120328155606-phpapp01

    24/24

    =2 Fso de tareas de dominio y agrado( %l pacienteregistra el agrado y dominio de sus actividades

    diarias, y sobre esta base se programane-periencias que aumenten su grado debienestar y modi0quen su visin tnel negativa.

    *ambin se suele emplear conjuntamente con la7Programacin de actividades7 y la 7)signacingradual de tareas7 que cumplen 0nes similares.

    K2 *rabajo con la familia( %n determinados casos ladisfuncin es mantenida por la relacin familiarque suele compartir unos determinados

    supuestos disfuncionales. %n ese caso laintervencin puede ser cognitiva?sistmica 1pie9uber y Caruth, 45542