modo visual auditivo cinestésico

7

Click here to load reader

Upload: katty-diaz

Post on 02-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modo Visual auditivo cinestésico

Modo Visual

Las personas que asimilan información visualmente tienden a hablar con rapidez e inexactitud. Su cerebro lo visualiza todo a un ritmo más rápido de lo que pueden articular. En consecuencia, a menudo no encuentran las palabras apropiadas, aunque no saben lo que desean decir. Tienden a usar frases como “Veo lo que quiere decir”, o “Yo capto la imagen”. A menudo disfrutan dibujando y viendo televisión y películas.

Puntos fuertes Buenos al escribir.

Organizadores efectivos.

Conscientes de su ambiente personal.

No es probable que se vean distraídos por el ruido o por un despacho ruidoso.

Puntos débiles Pierden fácilmente la concentración en reuniones o seminarios.

Necesitan una visión general antes de poder trabajar con efectividad.

Forcejean con la información que no ha sido escrita.

¿Qué debería hacer?

Si es un alumno visual:

Tomar notas usando diagramas, cuadros y punteros.

Tratar de leer la información nueva, en lugar de escucharla.

Crearse imágenes mentales que ayuden a la memoria.

Abordar todas las presentaciones verbales con una concentración extra.

Page 2: Modo Visual auditivo cinestésico

Modo Auditivo

Los que aprenden auditivamente se sienten mejor con la palabra hablada. Hablan  a velocidad media, de forma muy elocuente, lo que los convierte en excelentes mímicos y narradores. Las personas que aprenden de ese modo usan palabras como “Te oigo” o “tan claro como una campana”, e inician las frases con la palabra: “Escucha….”. Disfrutan escuchando la radio o música. Cuando leen, a veces mueven los labios e incluso pronuncian las palabras en voz alta.

Puntos fuertes Les gustan las discusiones de grupo.

Recuerdan instrucciones verbales.

Se sienten a gusto en una conversación cara a cara o por teléfono.

Puntos débiles Pueden producir escritos aburridos y poco expresivos.

No tienen buena visualización.

Necesitan hablar a través de instrucciones escritas.

Se distraen con facilidad.

¿Qué debería hacer?Si es un alumno auditivo:

Escuche con atención la presentación verbal, no se distraiga tomando notas innecesarias.

Pida explicaciones verbales de los gráficos.

Lea en voz alta las instrucciones o párrafos complicados; intente explicarlos a otro.

Dicte cualquier material que desee aprender o comprender, grábelo en una cinta y vuelva a escucharlo.

Intente reducir al mínimo el ruido y otras distracciones.

Page 3: Modo Visual auditivo cinestésico

Modo Cinestésico

Las personas que aprenden cinestésicamente están físicamente orientadas en todos los sentidos: disfrutan con el contacto físico, se comunican con gestos y están a menudo cerca de otras personas cuando hablan con ellas. Hablan con lentitud y deliberadamente, y usan frases como “A mí me parece bien”. Puede que utilicen una guía al leer, como un dedo o señal colocada bajo cada línea de texto.

Puntos fuertes Prefieren la acción a las palabras.

Aprenden haciendo.

Tienen una buena idea de lo que pueden y no pueden hacer.

Responden positivamente a las recompensas físicas.

Puntos débiles A veces se les nota inquietos e innecesariamente implicados en un problema.

Al intentar realizar tareas con las que no están familiarizados pueden perderse, tanto física como mentalmente.

¿Qué debería hacer?Si es un alumno cinestésico:

Ensayar los guiones antes del acontecimiento real.

Tomar notas en tarjetas.

Tomar notas en los márgenes de los textos.

Buscar demostraciones prácticas.

Evite sentarse inmóvil cuando estudie.

Alumnos Imaginativos

Page 4: Modo Visual auditivo cinestésico

Los alumnos imaginativos perciben la información de modo concreto y la procesan de modo reflexivo. Ven la realidad desde muchas perspectivas para clarificar el significado, y usan sus sentimientos para encontrar respuestas creativas. Son personas representativas que desean cambiar el mundo por el bien de todos. Dirigen el consenso, y son buenos en la enseñanza, la publicidad, el desarrollo organizativo y las artes liberales. El presidente de la clase es un alumno imaginativo. Al percibir la realidad, negociará para buscar la eliminación del hígado del menú.

Alumnos Analíticos

Los alumnos analíticos perciben la información de modo abstracto y la procesan de modo reflexivo. Son pensadores secuenciales, que destacan en el ambiente tradicional del aula. Forman la realidad a partir de los hechos que se le presentan. Actúan de acuerdo con códigos de procedimiento, y usan el conocimiento de los hechos para establecer la autoridad. Orientados hacia el detalle, son excelentes matemáticos, científicos naturales e investigadores. El estudiante de química es un alumno analítico. No tiene interés por la controversia del hígado, pero siente curiosidad por descubrir la composición química de la carne.

Alumnos Dinámicos

Los alumnos dinámicos perciben la información de modo concreto y la procesan de modo activo. Integran la experiencia con aplicación y aprenden por ensayo y error. Enriquecen la realidad y la hacen propia. Aceptan riesgos y prosperan con el desafío. Dirigen dinámicamente, inspirando a los demás, y pueden ser manipuladores. Los alumnos dinámicos trabajan a menudo en marketing o diversión. El actor es un alumno dinámico. Al percibir el problema del hígado para el almuerzo, saltará con una afirmación rotunda, y arrojará la comida como forma de protesta.

 

Alumnos con Sentido Común

Los alumnos con sentido común perciben la información de modo abstracto pero la procesan activamente, actuando. Les preocupan los aspectos prácticos y dirigen la realidad de acuerdo con lo que funciona. Se orientan hacia las habilidades y los resultados. Como líderes, son enérgicos y utilizan la zanahoria para motivar, antes que el palo. Son buenos en ciencias aplicadas, cirugía y otros campos manuales. El ingeniero es un alumno de sentido común. Aplica el problema abstracto de construir una cinta transportadora al tema práctico de librarse del hígado.

Modos de Aprender

El cerebro es capaz de percibir información de tres formas diferentes: mediante la vista, el oído, la

Page 5: Modo Visual auditivo cinestésico

práctica. Los neurolingüistas se refieren a esos procesos como modos de aprendizaje visual, auditivo y cinestésico. Cada uno de esos modos proporciona un canal diferente para que la información llegue al cerebro.

Aunque cada modo funciona por separado, el método de aprendizaje más eficiente es usar una combinación de los tres. Imagine, por ejemplo, que desea afinar un piano. Si observara una película muda de un afinador de pianos en pleno trabajo, tendría una vaga idea de lo que hacer, pero ninguna idea clara de lo que intenta conseguir. Si escuchara un programa de radio en el que se describiera la técnica del afinador de pianos, lo escucharía describir lo que hace, y oiría el resultado de su trabajo de afinación, pero no sabría qué aspecto tiene el interior de un piano o el equipo para afinarlo. De modo similar, si un conjunto de herramientas para afinarlo, quizás se pasaría un largo rato probando sin producir un resultado satisfactorio.

No obstante, si observara al afinador de pianos trabajando, escuchara sus instrucciones, oyera los sonidos cambiados de las notas y posteriormente tomara las herramientas y lo imitara, realizaría probablemente la tarea de un modo más eficiente y con mejores resultados.

Modos de aprendizaje dominante

Muchos educadores creen que cada persona se basa más en un canal que en los otros dos, que cada cerebro tiene su modo de aprendizaje dominante o preferido. En el ejemplo descrito arriba, los alumnos predominantemente visuales absorberían más mientras observan como trabaja el afinador de pianos. Los auditivos se beneficiarían al escuchar al afinador y el piano. Y los cinestésicos aprenderían más imitando las acciones del afinador, tocando las teclas y ajustando la tensión de las cuerdas del piano.

Aprovechar su Potencial

Comprender cuál es el modo dominante de aprendizaje puede mejorar mucho su capacidad para aprender. Pero ¿cómo se puede descubrir su modo preferido de aprender? Eche un vistazo a las siguientes preguntas. Sus respuestas le ayudarán a establecer si es usted fundamentalmente un alumno auditivo, visual o cinestésico.

Una vez que lo haya establecido, puede asegurarse de que la información se le presente de la forma más adecuada para que su cerebro la procese. Por ejemplo, el alumno visual puede aumentar su capacidad para aprender transformando en diagramas la información aportada durante las conferencias, usando quizá “Mapas mentales”. (Tema tratado en otro curso de nuestra página, revíselo).

Los alumnos auditivos, si se encuentran con diagramas o gráficos, pueden mejorar su comprensión pidiendo al instructor que los explique. Los alumnos cinestésicos pueden solicitar una demostración práctica de puntos específicos. Al adaptar la información a su modo preferido y al mejorar sus canales más débiles, puede ser un alumno más eficiente y repetitivo.