modos de produccion

19
MODOS DE PRODUCCIÓN EQUIPO: JUANA VIRIDIANA CAMPUZANO GARCIA. KATYA ARELI PEÑA MARQUEZ.

Upload: virycampuzanogarcia

Post on 11-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los modos de producción primitiva Forma Histórica: Producir - Distribuir - Consumir Bienes y Servicios satisfacer sus necesidades. ¿Qué producir? - ¿Cómo producir?- ¿Para quién producir? -¿Cuánto producir?

TRANSCRIPT

MODOS DE PRODUCCIÓN

EQUIPO:JUANA VIRIDIANA CAMPUZANO GARCIA.

KATYA ARELI PEÑA MARQUEZ.

Modos de Producción:

Forma Histórica:

Producir - Distribuir - Consumir

Bienes y Servicios satisfacer sus necesidades.

• ¿Qué producir? - ¿Cómo producir?- ¿Para quién producir? -¿Cuánto producir?

• Modos de producción más importantes que se han desarrollado históricamente son:

• Comunidad primitiva.

• Modo asiático de producción.

• Esclavismo.

• Feudalismo.

• Capitalismo.

• Socialismo.

COMUNIDAD PRIMITIVA:

• Es la primera forma de organización para el hombre, surgida con el hombre mismo.

• Empezó a desarrollarse la sociedad, también apareció la comunidad primitiva la cual se prolongó durante miles de años.

• El hombre se dedicaba a la recolección de frutos, a la caza y la pesca.

•No existía la propiedad privada

•No existían las clases sociales.

• Su relación social era de cooperación y ayuda mutua.

•No existía la explotación del hombre por el hombre.

• Era una sociedad de autoconsumo, es de auto

subsistencia.

• Sus instrumentos de producción:

- Simple piedra en estado natural (Edad de

Piedra): luego tallada y pulida.

- Metales(Edad de los Metales): cobre, bronce y

hierro.

• La mujer desempeñaba un papel importante en esta sociedad.

-Origino el Matriarcado.

• Esta sociedad siguió su desarrollo hasta que apareció la "Primera división social del trabajo“.

• El problema del agua se resolvió al elaborar vasijas de barro, y así nació la "Segunda división social del trabajo“

• Al continuar la sociedad se produjo más de lo que se necesitaba para subsistir, y así se creó el excedente económico esto hizo posible el intercambio (trueque) y surgieron los mercaderes lo que represento la tercera división social del trabajo

MODO ASIÁTICO DE PRODUCCIÓN.

• También denominado "Régimen despótico-tributario“

• Se desarrollo en algunas regiones de Asia y África ( Persia, Indostán,

Egipto, etc.) a consecuencia de la desintegración del régimen de

comunidad primitiva.

• Fue un sistema pre capitalista con rasgos similares a varios modos de

producción.

• Algunas de sus características se localizan en la América prehispánica,

concretamente entre los aztecas.

• Existe la explotación del hombre por el hombre.

• Surge una clase dominante (por tanto, habrá clases

dominadas).

• Está ligado a formas de producción más

desarrolladas (agricultura, ganadería, etc.)

• Una comunidad explotaba a otra.

• En las comunidades que vivieron bajo el modo

asiático de producción se dio la propiedad común de

la tierra y otros instrumentos de producción.

• El modo de producción era generalizado de

excedente, la explotación era colectiva con base en

la forma de propiedad de la comunidad.

• Carlos Marx llamó "esclavitud general" a esta forma de explotación, que se diferencia del esclavismo en que la esclavitud general no hay dependencia personal, existiendo la libertad personal del individuo.

• En este modo de producción existía un soberano, que era el representante de toda la comunidad y recibía el nombre de déspota.

-Personificaba a todos los miembros de la comunidad y se encargaba de cobrar los tributos y exacciones que las comunidades sometidas debían pagar, por esa razón también se le llamaba "régimen despótico-tributario".

ESCLAVISMO:

• Modo de producción en que aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, incluyendo al esclavo.

• Muchas culturas se desarrollan bajo el modo de producción esclavista (como la egipcia, la babilónica y la fenicia).

• Se desarrolló la propiedad privada de los medios de producción.

• Aparecieron dos clases sociales fundamentales y antagónicas: Los esclavistas y los esclavos.

• La aparición de estas dos clases se debió a la producción y desarrollo del excedente económico.

• Se convierte en poseedora de los medios de producción.

Las fuerzas productivas se desarrollaron ampliamente como prueba de ello se tiene:• Desarrollo de la agricultura en Egipto, estableciendo nuevos

cultivos (trigo, avena y mijo). • La construcción tuvo un gran desarrollo ( pirámides y

tumbas egipcias).• Desarrollo de la ganadería, con la que tuvo un aumento

importante el curtido de pieles para vestir, como ornamento ya auxiliar en la construcción. • Uso de piedras preciosas ( rubíes y diamantes), con estos se

producían taladros y otros instrumentos para cortar y perforar. • Los sistemas de riego fueron muy importantes en la época,

abarcando la captación, conducción y distribución del agua para la agricultura y la ganadería.

• La existencia de esclavos que se

dedicaban a las labores productivas

propiamente dichas permitía la

existencia de ciertas clases que

cultivaban la filosofía, la astronomía,

las matemáticas y otras ciencias, por

lo que el florecimiento cultural de

esta época fue muy vasto.

EL COMERCIO:

• El comercio se desarrolló ampliamente en el esclavismo, surgiendo un grupo de personas que se dedicaría a esta actividad: los mercaderes. Asimismo, apareció y se desarrolló la moneda lo que facilitó el intercambio de productos.

• Las relaciones sociales de producción esclava: fueron de explotación, basadas en la propiedad privada de los medios de producción, del producto total y del productor.• La sociedad esclavista: alcanzo su máximo esplendor en

Grecia y posteriormente en el Imperio romano (el esclavismo duro hasta la desintegración del Imperio romano).• Trabajo de los esclavos: era poco productivo debido a la

falta de interés por el trabajo, ya que nada de lo que producían les pertenecía (se requería una gran cantidad de esclavos, los cuales escaseaban) para que su producción fuera rentable.

Muchos esclavos fueron liberados, y se les repartió la tierra para que cultivasen a cambio de un tributo. Estos esclavos liberados fueron los colonos, el antecedente de los siervos feudales.

GRACIAS POR SU ATENCIÒN.