modulo 3

16
CBT PROF. GUILLERMO MENEZ SERVÍN SIAT PRESENTAN: GUALBERTO GUTIERRES LÓPEZ JOSÉ LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ ZACUALPAN, MÉXICO, FEBRERO DE 2013

Upload: cbprepluisito

Post on 05-Aug-2015

138 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CBT PROF. GUILLERMO MENEZ SERVÍN

SIAT

PRESENTAN: GUALBERTO GUTIERRES LÓPEZ JOSÉ LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ

ZACUALPAN, MÉXICO, FEBRERO DE 2013

Lineamientos de operación del Sistema de Alerta Temprana (SIAT) y de las Estrategias de Intervención para prevenir la deserción

SIAT• Este programa se enmarca en el tercer eje

de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), referente a la instrumentación de mecanismos de gestión, como la generación de espacios de tutoría, orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos, considerando las características propias de la población en edad de cursar el bachillerato.

¿POR QUÉ DESERTA?

• Escolares (ambiente escolar, cultura de aprendizaje y formación, infraestructura, poblaciónescolar).• Extra escolares (nivel educativo de la familia, composición de la misma, entornosocioeconómico familiar y general, entorno cultural, niveles de seguridad pública).• Personales (motivación, edad adolescente, vocación, expectativas, salud física y mental).

¿QUÉ ES EL SIAT?

• Es un conjunto de actividades e instrumentos que permiten prever la ocurrencia de un acontecimiento que se quiere evitar.

• Permite la adopción oportuna de las medidas de intervención pertinentes que pueden impedir la aparición de la situación indeseada, o disminuir su probabilidad.

NIVELES DE INTERVENCIÓN • 1er Nivel buscan cambiar algunos rasgos del

modo de funcionar del plantel, que incrementan la probabilidad del fenómeno del abandono escolar.

• 2º. Nivel. A los alumnos que -dado su desempeño en los indicadores de alerta– sean considerados en situación de riesgo de deserción escolar.

• 3er. nivel se distinguen por tener por destinatarios no a grupos, sino a individuos.

El lugar del Sistema de Alerta Temprana en el Modelo Integral de Acompañamiento.

SECUENCIA LÓGICA DEL SIAT

INDICADORES

Gracias a

RESPONSABLES DEL SIAT

IDENTIFICA ALUMNOS EN RIESGO

• En concreto, la responsabilidad de producir los reportes de riesgo a partir de las bases recaerá conjuntamente en el personal de captura del plantel y en el de la SIGEEMS.

• El siguiente esquema muestra gráficamente el proceso a seguir:

La captura de la información

• 1. el registro cotidiano de la asistencia a clases, por parte del profesor,

• 2. en la asignación adecuada y oportuna de calificaciones, y

• 3. en el registro fiel de los reportes de conducta a que cada alumno se haya hechoacreedor durante un periodo diario.

La canalización de los alumnos en riesgo a los Grupos de Diagnóstico e Intervención

• Convocará a una reunión a los académicos seleccionados para fungir como Tutores Grupales.

• Ya armados los grupos de intervención, se tendrá la sesión inaugural.

• Proceso de diálogo por que se deberá lograr la

identificación de los factores de riesgo que afectan a cada alumno.• identificación de los factores de riesgo

que aquejan a los alumnos.

SEGUIMIENTO SIAT

• También ofrece la posibilidad de evaluar la eficacia de las estrategias de intervención: si un alumno asume de modo participativo una de ellas, es de esperarse que en el siguiente periodo de evaluación su situación haya mejorado.