modulo formativo

20
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO EMPLEO DE NTIC´S 1 PRIMER SEMESTRE Ing. Lenin Ríos Lara, Mg. Ingeniero en Sistemas Magister en Informática AMBATO - ECUADOR FEBRERO 2012 AGOSTO 2012

Upload: maria-paredes

Post on 24-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Curriculo

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo Formativo

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD PRESENCIAL

MÓDULO FORMATIVO

EMPLEO DE NTIC´S 1

PRIMER SEMESTRE

Ing. Lenin Ríos Lara, Mg. Ingeniero en Sistemas

Magister en Informática

AMBATO - ECUADOR

FEBRERO 2012 – AGOSTO 2012

Page 2: Modulo Formativo

2

NOCIÓN BÁSICA

El presente módulo trata de formar a los estudiantes para que sean capaces de

determinar los conceptos de hardware y software, características y tipos de

computadores y programas, además de manejar los diferentes programas para crear

documentos, informes escritos, organizadores gráficos, presentaciones, hojas

electrónicas de cálculo y otros programas necesarios y útiles en actividades académicas

y de la profesión considerando el requerimiento del contexto y la optimización del

tiempo en la obtención de soluciones, respetando las normas ético sociales.

El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades

integradas de:

1. Reconocer los componentes lógicos y físicos de un PC.

2. Aplicar las funcionalidades del Sistema Operativo.

3. Aplicar herramientas gráficas como apoyo a las técnicas de estudio y

herramientas de texto acordes con su trabajo académico y profesional.

4. Desarrollar presentaciones básicas aplicando criterios lógicos de diseño.

5. Utilizar hojas electrónicas de cálculo, con aplicaciones orientadas a la formación

profesional de la carrera.

Relación directa:

Esta competencia permitirá al estudiante integrarse plenamente al desarrollo de la

carrera que prefiera y convertirse en un ente innovador y creativo.

La planificación microcurricular (módulos formativos) en la educación superior, constituye las reglas o normas básicas del proceso de interaprendizaje. Es la previsión ordenada, sistemática y relacionada de: los contenidos (cognitivos, procedimentales y actitudinales), las estrategias didácticas y las diferentes instancias de la evaluación, que se programan para lograr que el futuro profesional aprehenda y desarrolle las competencias. De ella depende el cumplimiento de la etapa de ejecución y evaluación del desempeño de los estudiantes, por parte de los docentes.

Page 3: Modulo Formativo

3

ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido Página

I. Datos básicos del Módulo 4

II. Ruta formativa 6

III. Metodología de formación 7

IV. Planeación de Evaluación 12

V. Guías Instruccionales 15

VI. Material de apoyo 18

VII. Validación del módulo 19

Page 4: Modulo Formativo

4

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

NTIC´S

CÓDIGO: FCHEEB114

PRERREQUISITOS:

- Aptitud académica para ingresar a la

Universidad.

- Capacidad de comprensión.

- Disposición para reflexionar

- Capacidad de análisis.

- Capacidad de abstracción.

- Espíritu de innovación

Competencia Específica: Utilizar el Internet como medio de

investigación y actualización acorde a los

avances de la ciencia y la tecnología.

CRÉDITOS: 4

SEMESTRE:

PRIMERO

CORREQUISITOS:

- Técnicas de estudio.

- Lenguaje y comunicación.

NIVEL DE

FORMACIÓN:

Terminal de

Tercer Nivel

HORAS CLASE SEMANAL

Horas de trabajo en clase: 4

Horas de trabajo autónomo: 4

TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE

Horas de trabajo en clase: 80

Horas de trabajo autónomo: 80

Page 5: Modulo Formativo

5

DOCENTES

Nombre del Docente : LENIN ERMEL RÍOS LARA .

Título y Grado Académico: Ingeniero en Sistemas

Magister en Informática

Área Académica por Competencia Global: Básica

Horario de atención: Martes a Viernes de 7h00 a 13h00

Teléfonos: 084588191

E-mail: [email protected]

Nombre del Docente :

Título y Grado Académico:

Área Académica por Competencia Global:

Horario de atención:

Teléfono:

E-mail:

Nombre del Docente :

Título y Grado Académico:

Área Académica por Competencia Global:

Horario de atención:

Teléfonos:

E-mail:

Page 6: Modulo Formativo

6

II. RUTA FORMATIVA

III.- METODOLOGÍA

NODO PROBLEMATIZADOR: Escasa actualización y dificultad en el manejo de las NTIC’S, para establecer una

comunicación interactiva y facilitar los procesos formativos y de gestión institucional.

Competencia Global:

Manejar las TIC’S con el fin de facilitar el proceso educativo según los requerimientos

institucionales.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA:

1. Reconocer los componentes lógicos y físicos de un PC.

2. Aplicar las funcionalidades del Sistema Operativo.

3. Aplicar herramientas gráficas como apoyo a las técnicas de estudio y herramientas de

texto acordes con su trabajo académico y profesional.

4. Desarrollar presentaciones básicas aplicando criterios lógicos de diseño.

5. Utilizar hojas electrónicas de cálculo, con aplicaciones orientadas a la formación

profesional de la carrera.

Áreas de Investigación del módulo: Software Libre, Antivirus, OpenOffice.

Vinculación con la Colectividad

Revisión y arreglo de equipos de cómputo en la institución, en sus hogares y en lugares

cercanos a su entorno.

Descripción de la Competencia Específica:

Utilizar el Internet como medio de investigación y actualización acorde a los avances de la

ciencia y la tecnología.

Módulos que conforman la Competencia Específica:

Empleo de NTIC´S 1.

Empleo de NTIC´S 2.

Competencias Específicas que conforman la competencia global:

Manejar los medios audiovisuales dentro del proceso educativo para acercar a los

estudiantes a un aprendizaje vivencial en la construcción de su conocimiento y solución

de problemas.

Utilizar el Internet como medio de investigación y actualización acorde a los avances de

la ciencia y la tecnología.

Page 7: Modulo Formativo

7

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN

Elementos de

Competencia

Contenidos cognoscitivos

Contenidos procedimentales*

Contenidos Actitudinales

Estrategias Didácticas

Específicas*

Tiempo

(semanas)

1. Reconocer los

componentes

lógicos y físicos de

un PC.

1.1 Introducción al hardware de PC.

1.2 Breve historia de las

computadoras.

1.3 Elementos de un computador.

1.4 Comprensión de la memoria de

PC

1.5 Técnicas básicas de solución de

problemas.

1.6 Factores a considerar para la

compra de un equipo.

1.7 Mantenimiento básico. Solución a

problemas comunes relacionados con

hardware.

1.8 Introducción al software.

1.9 Breve historia del software.

1.10 Tipos de software

1.11 Cómo funciona el software.

1.12 Selección de software.

1.13 Actualización de software.

1.14 Interacción de hardware y

software.

1.1 Reconocer los elementos de hardware.

1.2 Reconocer los elementos de entrada –

salida.

1.3 Utilizar unidades de medida.

1.4 Resolver problemas relacionados con

el rendimiento del computador.

1.5 Identificar los factores que pueden

dañar en un computador el hardware.

1.6 Prevenir posibles fallos debido a

humedad, calor, magnetismo, estática.

1.7 Identificar problemas que pueden ser

resueltos solo por profesionales.

1.8 Reemplazar y actualizar el equipo.

1.9 Evaluar las características técnicas de

un equipo.

1.10 Reconocer los tipos de software.

1.11 Reconocer las funcionalidades del

software.

1.12 Reconocer los principales problemas

del software.

1.13 Identificar los factores que pueden el

software dañar de un computador.

1.1 Interés.

1.2 Respeto.

1.3 Actitud Crítica.

1.4 Compartir Ideas.

1.5 Razonamiento lógico.

1.6 Trabajo en equipo.

1.7 Cooperación.

1.8 Confianza.

1.9 Valoración de la

capacidad de

razonamiento lógico

propio y de compañeros.

1.10 Actitud de reto.

1.1. Proyectos investigativos

mediante técnicas

participativas: trabajos en

equipo, talleres y otras.

1.2. Análisis de las

potencialidades del

contexto, mediante

técnicas crítico-

propositivas.

1.3. Simulación del estudio

independiente en

diferentes condiciones.

1.4. Acción-reflexión-decisión

1.5. Proposición reflexión

acción

4

PRODUCTO: Elaboración y defensa de un documento digital con las conceptualizaciones y definiciones de los temas del Elemento 1.

Page 8: Modulo Formativo

8

Elementos de

Competencia

Contenidos cognoscitivos

Contenidos

procedimentales*

Contenidos Actitudinales

Estrategias Didácticas

Específicas*

Tiempo

(semanas)

2. Aplicar las

funcionalidades del

Sistema Operativo.

2.1 Introducción a los

sistemas operativos.

2.2 Clases de sistemas

operativos.

2.3 Como funciona un

sistema operativo.

2.4 Selección de un sistema

operativo.

2.5 Examinando Windows

2.6 Examinando el escritorio.

2.7 Personalización de

configuración.

2.8 Funcionalidades de

Windows.

2.9 Administración de

aplicaciones y archivos.

2.1 Reconocer los elementos

de un sistema operativo.

2.2 Administrar el escritorio

de Windows.

2.3 Manejar las

funcionalidades de

Windows.

2.4 Instalar y desinstalar

software.

2.5 Administrar archivos.

2.6 Personalizar las

configuraciones del

sistema.

2.7 Manejar ayuda.

2.1 Actitud crítica y propositiva

frente a problemas

relacionados con el

hardware.

2.2 Interés por trabajo en equipo.

2.3 Respeto, tolerancia.

2.4 Valoración de su capacidad

de razonamiento lógico.

2.5 Confianza, cooperación,

apoyo, actitud de reto

2.1. Proyectos investigativos

mediante técnicas

participativas: trabajos en

equipo, talleres y otras.

2.2. Análisis de las

potencialidades del

contexto, mediante

técnicas crítico-

propositivas.

2.3. Simulación del estudio

independiente en

diferentes condiciones.

2.4. Acción-reflexión-decisión.

2.5. Proposición reflexión

acción

4

PRODUCTO: Defensa práctica de la configuración de las opciones, funcionalidades y elementos del Sistema Operativo.

Page 9: Modulo Formativo

9

Elementos de

Competencia

Contenidos cognoscitivos

Contenidos

procedimentales*

Contenidos Actitudinales

Estrategias Didácticas

Específicas*

Tiempo

(semanas)

3. Aplicar herramientas

gráficas como apoyo a

las técnicas de estudio y

herramientas de texto

acordes con su trabajo

académico y profesional.

3.1 Identificación de

herramientas gráficas.

3.2 Utilidades de las

herramientas gráficas.

3.3 Funcionamiento de las

herramientas gráficas.

3.4 Funcionalidades de las

herramientas gráficas.

3.5 Vinculación con otras

herramientas.

3.6 Que es un procesador de

textos.

3.7 Características de los

procesadores de textos.

3.8 Funcionalidades de un

procesador de textos.

3.9 Entorno de trabajo de los

procesadores de texto.

3.10 Accesos rápidos.

3.1 Identificar herramientas

aplicables en el proceso

de aprendizaje.

3.2 Desarrollar organizadores

gráficos.

3.3 Realizar presentaciones

para documentos de

estudio y trabajo.

3.4 Combinar distintas

herramientas para

optimizar las

presentaciones.

3.5 Crear un documento.

3.6 Manejar textos

3.7 Formatear textos

3.8 Trabajar con

tabulaciones.

3.9 Trabajar con sangrías

3.10 Corregir documentos

3.11 Usar características

adicionales de formato.

3.12 Imprimir documento.

3.13 Trabajar con encabezados

y pies de página.

3.14 Usar herramientas de

formato de publicación.

3.15 Trabajar con gráficos.

3.16 Trabajar con objetos.

3.17 Elaborar documentos

para combinación de

correspondencia

3.18 Trabajar con tablas.

3.1 Interés.

3.2 Respeto.

3.3 Actitud Crítica.

3.4 Compartir Ideas.

3.5 Razonamiento Lógico.

3.6 Trabajo en equipo.

3.7 Cooperación.

3.8 Confianza.

3.9 Valoración de la capacidad

de razonamiento lógico

propio y de compañeros.

3.10 Actitud de reto.

3.1 Proyectos investigativos

mediante técnicas

participativas: trabajos en

equipo, talleres y otras.

3.2 Análisis de las

potencialidades del

contexto, mediante técnicas

crítico-propositivas.

3.3 Simulación del estudio

independiente en diferentes

condiciones.

3.4 Acción-reflexión-decisión

3.5 Proposición reflexión

acción.

4

PRODUCTO: Elaboración y defensa de un documento completo con encabezados, pies, notas al pie, índice, bibliografía, y con enlaces a

organizadores gráficos, realizados en las herramientas gráficas revisadas.

Page 10: Modulo Formativo

10

Elementos de

Competencia

Contenidos cognoscitivos

Contenidos

procedimentales*

Contenidos Actitudinales

Estrategias Didácticas

Específicas*

Tiempo

(semanas)

4. Desarrollar

presentaciones básicas

aplicando criterios

lógicos de diseño.

4.1 Introducción a

presentaciones

4.2 Importancia de una

presentación

4.3 Lineamientos para

realizar una buena

presentación

4.4 Trabajo con

presentaciones

4.5 Trabajar con notas del

orador

4.6 Formatear una

presentación

4.7 Manejo de efectos.

4.8 Manejo de animaciones.

4.9 Generación de

presentaciones portables.

4.1 Crear una presentación.

4.2 Trabajar con texto

4.3 Dar formato al texto

4.4 Trabajar con objetos

4.5 Mejorar la presentación

4.6 Trabajar con efectos

4.7 Trabajar con sonidos

4.8 Manejar características

conjuntas

4.9 Integración de

aplicaciones tanto textos,

objetos, gráficos, páginas

web,etc.

4.10 Empaquetar una

presentación.

4.11 Creación y manejo de

presentaciones portables.

4.1 Actitud crítica y propositiva

frente a problemas

relacionados con el

hardware.

4.2 Interés por trabajo en equipo.

4.3 Respeto, tolerancia.

4.4 Valoración de su capacidad

de razonamiento lógico.

4.5 Confianza, cooperación,

apoyo, actitud de reto

4.1 Proyectos investigativos

mediante técnicas

participativas: trabajos en

equipo, talleres y otras.

4.2 Análisis de las

potencialidades del

contexto, mediante técnicas

crítico-propositivas.

4.3 Simulación del estudio

independiente en diferentes

condiciones.

4.4 Acción-reflexión-decisión.

4.5 Proposición reflexión

acción

4

PRODUCTO: Elaboración y defensa de una presentación que incluya efectos, transiciones, hipervínculos, ordenadores gráficos, tanto en

presentación portable, como en presentación modificable.

Page 11: Modulo Formativo

11

Elementos de

Competencia

Contenidos cognoscitivos

Contenidos

procedimentales*

Contenidos Actitudinales

Estrategias Didácticas

Específicas*

Tiempo

(semanas)

5. Utilizar hojas

electrónicas de cálculo,

con aplicaciones

orientadas a la

formación profesional de

la carrera.

5.1 Qué es una hoja

electrónica.

5.2 Características de las

hojas electrónicas.

5.3 Funcionalidad de una hoja

electrónica.

5.4 El Entorno de trabajo de

las hojas electrónicas

orientado a resultados.

5.5 Funciones y Fórmulas.

5.6 Gráficos.

5.1 Crear una hoja de

cálculo.

5.2 Manejar la información.

5.3 Dar formato a hojas de

cálculo e información.

5.4 Trabajar con formulas y

funciones.

5.5 Trabajar con gráficos de

barras, circulares,

dispersión, etc.

5.6 Dar formato a

impresiones.

5.7 Compartir documentos

5.1 Interés.

5.2 Respeto.

5.3 Actitud crítica.

5.4 Compartir ideas.

5.5 Razonamiento lógico.

5.6 Trabajo en equipo.

5.7 Cooperación.

5.8 Confianza.

5.9 Valoración de la capacidad

de razonamiento lógico

propio y de compañeros.

5.10 Actitud de reto.

5.1 Proyectos investigativos

mediante técnicas

participativas: trabajos en

equipo, talleres y otras.

5.2 Análisis de las

potencialidades del

contexto, mediante técnicas

crítico-propositivas.

5.3 Simulación del estudio

independiente en diferentes

condiciones.

5.4 Acción-reflexión-decisión

5.5 Proposición reflexión

acción

4

PRODUCTO FINAL: Elaboración y defensa de una aplicación en hoja de cálculo que incluya fórmulas, gráficos, ordenamientos, enlaces entre

hojas, y que solucione un problema matemático real asociado a su formación profesional.

Page 12: Modulo Formativo

12

IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN Escala de Valoración Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio

Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio

Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable

Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable

Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:

Manejar los medios audiovisuales dentro del proceso educativo para acercar a los

estudiantes a un aprendizaje vivencial en la construcción de su conocimiento y solución

de problemas.

No ELEMENTO

INDICADORES DE LOGROS

1 Reconocer los componentes

lógicos y físicos de un PC.

- Identificar los distintos tipos de Pc’s, su funcionamiento y sus componentes

individuales.

- Identificar la función de los componentes de hardware del sistema.

- Identificar los factores relacionados con el rendimiento del sistema.

- Identificar como funciona el software y como el hardware y el software funcionan

juntos para realizar las tareas informáticas.

- Identificar los distintos tipos de software.

- Demostrar actitud crítica y propositiva frente a problemas.

- Demostrar interés por trabajo en equipo.

2 Aplicar las funcionalidades

del Sistema Operativo.

- Identificar que es un sistema operativo y como funciona.

- Identificar los factores que se consideran para decidir comprar un sistema o

seleccionar un sistema para el empleo, la universidad o el hogar.

- Identificar las tareas para las cuales cada tipo de software es más apropiado y los

programas populares en cada categoría de software.

- Manipular y controlar el escritorio, los archivos y discos.

- Iniciar y cerrar una aplicación y utilizar la ayuda en línea.

- Identificar los elementos comunes en pantalla de las aplicaciones.

- Identificar las herramientas gráficas aplicables en el PEA.

- Demostrar actitud crítica y propositiva frente a problemas.

- Demostrar interés por trabajo en equipo 3 Aplicar herramientas

gráficas como apoyo a las

técnicas de estudio y

herramientas de texto

acordes con su trabajo

académico y profesional.

- Cambiar las opciones del sistema e instalar software.

- Realizar funciones comunes de edición, formateo e impresión de documentos.

- Generar sus propios esquemas de organizadores gráficos y los utiliza en

presentaciones dinámicas.

- Construir presentaciones gráficas para exposiciones visuales de trabajo.

- Crear y dar formato a una presentación básica, introduciendo efectos multimedia.

- Formatear texto y documentos incluyendo el uso de herramientas de formateo

Agregar tablas y gráficos a un documento.

- Demostrar actitud crítica y propositiva frente a problemas.

- Demostrar interés por trabajo en equipo

4 Desarrollar presentaciones

básicas aplicando criterios

lógicos de diseño.

- Combinar las herramientas para la optimización de presentaciones y documentos de

estudio y trabajo.

- Generar presentaciones portables.

- Vincular documentos con otras fuentes de datos.

- Organizar y manipula datos mediante formulas y funciones.

- Colocar efectos y transiciones.

- Configurar modos de visualización

5 Utilizar hojas electrónicas

de cálculo, orientadas a la

carrera de formación

profesional.

- Modificar los datos y la estructura de una hoja de cálculo.

- Ordenar y filtra datos.

- Preparar condiciones simples y compuestas

- Generar gráficos y diagramas en base a datos de una hoja de cálculo.

- Aplicar formatos condicionales.

- Manipular el generador de expresiones.

- Diferenciar las funciones de cálculo

Page 13: Modulo Formativo

13

PROCESO DE VALORACIÓN

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:

Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la elaboración de documentos,

presentaciones con imágenes, diversas operaciones de cálculos matemáticos e investigación con el fin de dar

solución a actividades académicas y de la profesión considerando el requerimiento del contexto y la

optimización del tiempo en la obtención de soluciones, respetando las normas ético sociales

Elementos del módulo

Evaluación

Diagnóstica

Evaluación formativa

Evaluación de Desempeño*

Producto Sustentación

1. Reconocer los

componentes lógicos y

físicos de un PC.

Detección de

conocimientos previos

sobre las nuevas

tecnologías de la

información y

comunicación.

Identifica los distintos tipos

de Pc’s, su funcionamiento y

sus componentes

individuales.

Identifica la función de los

componentes de hardware del

sistema.

Identifica los factores

relacionados con el

rendimiento del sistema.

Identifica como funciona el

software y como el hardware

y el software funcionan

juntos para realizar las tareas

informáticas.

Identifica los distintos tipos

de software.

Demuestra actitud crítica y

propositiva frente a

problemas.

Demuestra interés por trabajo

en equipo.

Temática 50%

Formatos 20%

Organización 20%

Normativa 10%

Material didáctico 30

%

Contenido 30 %

Calidad de la

presentación oral 40 %

Técnicas e

instrumentos:

Observación

Registros

Pruebas

Guía de preguntas

Guías de observación con

indicadores para el producto,

la sustentación y el desarrollo

de valores

Creación de Mapas

Conceptuales.

Observación directa.

Material didáctico

utilizado

2. Aplicar las

funcionalidades del

Sistema Operativo

Detección de bases en

el uso de los Sistemas

Operativos

Identifica que es un sistema

operativo y como funciona.

Identifica los factores que se

consideran para decidir

comprar un sistema o

seleccionar un sistema para

el empleo, la universidad o el

hogar.

Identifica las tareas para las

cuales cada tipo de software

es más apropiado y los

programas populares en cada

categoría de software.

Manipula y controla el

escritorio, los archivos y

discos.

Inicia y cierra una aplicación

y utiliza la ayuda en línea.

Identifica los elementos

comunes en pantalla de las

aplicaciones.

Identifica las herramientas

graficas aplicables en el

proceso enseñanza –

aprendizaje.

Temática 50%

Formatos 20%

Organización 20%

Normativa 10%

Material didáctico 30

%

Contenido 30 %

Calidad de la

presentación oral 40 %

Técnicas e

instrumentos:

Preguntas Directas de

solución a casos

prácticos

Test

Informe del producto

Talleres de Trabajo

Cuestionarios

Solución de Prácticas

Creación de Mapas

Mentales.

Diseño de un video

tutorial

Observación directa.

Material didáctico

utilizado

Page 14: Modulo Formativo

14

3. Aplicar herramientas

gráficas como apoyo a

las técnicas de estudio y

herramientas de texto

acordes con su trabajo

académico y

profesional.

Detección de bases en

el uso del Procesador

de palabras

- Cambia las opciones del

sistema e instala software.

- Realiza funciones comunes

de edición, formateo e

impresión de documentos.

- Genera sus propios

esquemas de organizadores

gráficos y los utiliza en

presentaciones dinámicas.

- Construye presentaciones

graficas para exposiciones

visuales de trabajo.

- Crea y da formato a una

presentación básica,

introduciendo efectos

multimedia.

- Formatea texto y

documentos incluyendo el

uso de herramientas de

formateo automático.

- Agrega tablas y gráficos a

un documento.

Temática 50%

Formatos 20%

Organización 20%

Normativa 10%

Material didáctico 30

%

Contenido 30 %

Calidad de la

presentación oral 40 %

Técnicas e

instrumentos:

Lluvia de ideas en

una pizarra con

participación

individual.

Test

Informe del producto

Talleres de Trabajo

Cuestionarios

Solución de Prácticas

Preparación de un

artículo

Observación directa

Material didáctico

utilizado

4. Desarrollar

presentaciones básicas

aplicando criterios

lógicos de diseño.

Detección de bases en

el uso del diseñador

de presentaciones

- Combina las herramientas

para la optimización de

presentaciones y documentos

de estudio y trabajo.

- Genera presentaciones

portables.

- Vincula documentos con

otras fuentes de datos.

- Organiza y manipula datos

mediante formulas y

funciones.

- Coloca efectos y

transiciones.

-Configura modos de

visualización

Temática 50%

Formatos 20%

Organización 20%

Normativa 10%

Material didáctico 30

%

Contenido 30 %

Exposición y

discusión 40 %

Técnicas e

instrumentos:

Observación

Registros

Pruebas

Guía de preguntas

Guías de observación con

indicadores para el producto,

la sustentación y el desarrollo

de valores

Diseño de una

presentación sobre

un tema dado

Observación directa

Material didáctico

utilizado

5. Utilizar hojas

electrónicas de cálculo,

con aplicaciones

orientadas a la

formación profesional

de la carrera.

Detección de

conocimientos previos

en el uso de una hoja

de cálculo

- Modifica los datos y la

estructura de una hoja de

cálculo.

- Ordena y filtra datos.

-Prepara condiciones simples

y compuestas

-Genera gráficos y diagramas

en base a datos de una hoja

de cálculo.

-Aplica formatos

condicionales.

-Manipula el generador de

expresiones.

-Diferencia las funciones de

cálculo

Temática 50%

Formatos 20%

Organización 20%

Normativa 10%

Material didáctico 30

%

Contenido 30 %

Exposición y

discusión 40 %

Técnicas e

instrumentos:

Observación

Registros

Pruebas

Guía de preguntas

Guías de observación con

indicadores para el producto,

la sustentación y el desarrollo

de valores

Preparación de una

hoja de cálculo con

funciones básicas

Observación directa

Material didáctico

utilizado

Page 15: Modulo Formativo

15

V. GUÍAS INSTRUCCIONALES

Manejar los medios audiovisuales dentro del proceso educativo para acercar a los

estudiantes a un aprendizaje vivencial en la construcción de su conocimiento y solución

de problemas

ELEMENTOS

INSTRUCCIONES

RECURSOS

PRODUCTO

1. Reconocer los

componentes lógicos

y físicos de un PC.

En lo Teórico:

1. Consulte el material de apoyo sobre los

componentes físicos de un PC y su

clasificación.

2. Escriba un concepto personal de

computador y explique las funciones de

cada uno de sus elementos.

3. Comente los problemas más comunes

que se dan en los diferentes componentes

de hardware y sus posibles soluciones..

4. Describa los aspectos a tomar en cuenta

para comprar un equipo de cómputo..

5. Investigue sobre el funcionamiento de

los dispositivos de memoria.

6. Investigue sobre el software y su

evolución a través del tiempo.

7. Comente acerca de las distintas clases

de software que existen y su utilidad.

8. Describa los aspectos a considerar para

la actualización de software.

9. Explique de que manera interactúa el

hardware con el software.

En lo práctico:

1. Vincule los elementos de hardware

con cada una de las funciones del

computador.

2. Elabore una tabla de conversión entre

las distintas unidades de medida.

3. Detecte problemas relacionados con el

rendimiento del computador y

plantear una solución adecuada.

4. Realice un mantenimiento básico para

prevenir posibles fallos en un

computador.

5. Identifique problemas que pueden ser

resueltos solo por profesionales.

6. Evalúe las características técnicas de

un equipo.

7. Experimente con las distintas clases

de software.

8. Detecte los posibles problemas del

software.

9. Desinstale software.

10. Instale nuevo software.

11. Relacione el hardware con el

software.

Manuales técnicos,

tutoriales, elementos

de hardware,

cotizaciones de

equipos.

Internet.

Cd. Multimedia

Elaboración y

defensa de un

documento digital

con las

conceptualizaciones

y definiciones de

los temas del

Elemento 1.

2. Aplicar las

funcionalidades del

Sistema Operativo.

En lo teórico:

1. Escriba un concepto personal de

Sistema Operativo y comente cuales

son sus funcionalidades.

2. Comente sobre los aspectos a tomar

en cuenta para seleccionar un sistema

operativo.

Manuales técnicos,

tutoriales,

computador,

instaladores de

programas.

Internet

Cd. Multimedia

Defensa práctica de

las funcionalidades

y configuraciones

del Sistema

Operativo

Page 16: Modulo Formativo

16

3. Manifieste por escrito los

componentes de Windows

4. Identifique los elementos de Windows

que pueden personalizarse.

5. Investigue sobre la administración de

aplicaciones y archivos.

En lo práctico:

1. Experimentar con las distintas clases

de software.

2. Detectar los posibles problemas del

software.

3. Desinstalar software.

4. Instalar nuevo software.

5. Relacionar el hardware con el

software.

3. Aplicar

herramientas graficas

como apoyo a las

técnicas de estudio y

herramientas de texto

acordes con su

trabajo académico y

profesional.

En lo teórico:

1. Investigue acerca de las herramientas

graficas existentes a ser aplicadas en

el proceso de aprendizaje.

2. Indique las utilidades de las

herramientas graficas.

3. Describa las características básicas de

las distintas graficas.

4. Comente las funcionalidades de las

herramientas graficas.

5. Manifieste las formas de vinculación

entre herramientas para

documentación de temas de estudio.

6. Que es un procesador de textos.

7. Características de los procesadores de

textos.

8. Funcionalidades de un procesador de

textos.

9. Entorno de trabajo de Word.

10. Accesos rapidos.

En lo práctico:

1. Desarrollar organizadores gráficos en

una herramienta seleccionada, de

acuerdo a un tema propuesto.

2. Realizar presentaciones para

documentos de estudio y trabajo.

3. Combinar las herramientas y

utilidades para la optimización de

presentaciones.

4. Crear un documento básico.

5. Dar formato al texto usando distintas

opciones del sistema.

6. Corregir la ortografía y gramática en

los documentos.

7. Usar características adicionales de

formato.

8. Imprimir documentos y explorar

características adicionales de

impresión y exportación.

9. Trabajar con las herramientas para

encabezados y pies de página.

10. Usar herramientas de formato de

publicación.

Manuales técnicos,

tutoriales,

computador,

instaladores de

programas.

Internet

Cd. Multimedia

Elaboración y

defensa de un

documento

completo con

encabezados, pies,

notas al pie, índice,

bibliografía, y con

enlaces a

organizadores

gráficos, realizados

en las herramientas

gráficas revisadas.

Page 17: Modulo Formativo

17

11. Combinar herramientas de manejo de

objetos, tablas, columnas, etc..

12. Utilizar herramientas para combinar

correspondencia.

13.

4. Desarrollar

presentaciones

básicas aplicando

criterios lógicos de

diseño.

En lo teórico:

1. Defina que es una presentación.

2. Exponga la importancia de una

presentación.

3. Identifique los lineamientos para

realizar una buena presentación

4. Comente el objetivo de trabajar con

notas del orador.

5. Investigue a cerca de las distintas

opciones de formato de una

presentación

6. Explique como se hace la introducción

de efectos en una presentación.

En lo práctico:

1. Crear una presentación básica.

2. Incluir en una presentación distintos

elementos y darlos formato.

3. Insertar en varios tipos de objetos y

examinar sus propiedades.

4. Manejar características conjuntas de

presentación.

5. Empaquetar una presentación y

generar presentaciones portables.

Manuales técnicos,

tutoriales,

computador,

instaladores de

programas.

Internet

Cd. Multimedia

Elaboración y

defensa de una

presentación que

incluya efectos,

transiciones,

hipervínculos,

ordenadores

gráficos, tanto en

presentación

portable, como en

presentación

modificable.

5. Utilizar hojas

electrónicas de

cálculo, orientadas a

la carrera de

formación

profesional.

En lo teórico:

1. Defina que es una hoja electrónica.

2. Indique las características de las hojas

electrònicas.

3. Exprese las funcionalidades de una

hoja electrónica.

4. Identificar el entorno de trabajo de

Excel.

5. Explique el proceso de creaciòn de

funciones en una hoja de cálculo.

6. Indiquer el uso de herramientas de

formateo y de manejo de objetos en

hojas de cálculo

7. Explique la forma de generación de

gráficos y la vinculación de distintas

hojas y libros.

En lo práctico:

1. Crear una hoja de cálculo.

2. Manejar, organizar, tabular y ordenar

la información en una hoja

electrónica.

3. Dar formato a hojas de cálculo.

4. Utilización de formulas y funciones

5. Generar gráficos estadísticos.

6. Dar formato a impresiones en Excel

7. Compartir documentos

Manuales técnicos,

tutoriales,

computador,

instaladores de

programas.

Internet

Cd. Multimedia

Elaboración y

defensa de una

aplicación en hoja

de cálculo que

incluya fórmulas,

gráficos,

ordenamientos,

enlaces entre hojas,

y que solucione un

problema real

relacionado con la

profesión.

Page 18: Modulo Formativo

18

VI. MATERIAL DE APOYO

Materiales complementarios ( recursos didácticos):

DOCUMENTOS ADICIONALES ELABORADOS POR DOCENTES DEL ÁREA.

MÓDULO INSTRUCCIONAL.

RECURSOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA WEB.

MATERIALES MULTIMEDIA: presentaciones con diapositivas desarrolladas de

acuerdo a cada tema, tutoriales, videos.

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: Manuales para la certificación IC3.: Contiene la información de los módulos correspondientes a

NTIC´s 1 y NTIC´s 2

Introducción a la Informática: George BEEKMAN, editorial Prentice Hall, quinta edición.

Este libro ilustra explica claramente qué es una computadora y lo que puede, o no puede hacer, así

como los fundamentos de la tecnología de la información, desde los PC multimedia hasta Internet.

Guía didáctica del módulo

RECURSOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA WEB:

- www.aulaclic.es

- www.programatium.com/01manuales2/office/windows.htm

- manuales.astalaweb.com/manuales/word.asp

- manuales.astalaweb.com/manuales/excel.asp

- alumnos.uclm.es/formacion/manuales/powerpoint.pdf

- www.conocimientosweb.net/portal/directorio-file-10771

- www.tau.org.ar/base/lara.pue.udlap.mx/sistoper/index.html

Page 19: Modulo Formativo

19

VII. VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Fecha de elaboración: 28 de Febrero de 2012.

Ing. Lenin Ríos L.

DOCENTE PLANIFICADOR UTA DOCENTE PLANIFICADOR UTA

Fecha de aprobación:

____________________ ____________________

Coordinador de Área Dra. Sylvia Andrade, Mg.

Evaluador del Módulo Aval del Módulo

_____________________

Dr. Ramón Saltos, Mg.

Subdecano Facultad

Visto Bueno

Page 20: Modulo Formativo

LASCOMPUTADORAS

HARDWARE

Dispositivos de entrada

Teclado

Mouse

Microfono

Dispositivos de salida

Monitor

Parlantes

Impresora

Medios de almacenamiento

Magneticos

Discos Duros

Discos Flexibles

Memories

Opticos

Formato CD

Formato DVD

Blu Ray

Tangible

SOFTWARE

Aplicaciones

Ofimaticas

De Seguridad

Especificas

Sistemas Operativos

Monousuario

Windows

Mac O.S

De Red Linux

Lenguajes de Programacion

Intangible

pc.mmap ­ 28/03/2012 ­