modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

14
Doctor Enrique Lau Cortés Coordinador Telescopi Panamá Universidad de Panam á Vicerrector í a de Extensi ó n Centro de Pol í ticas P ú blicas y Transparencia OCTUBRE 2014

Upload: enriquelc

Post on 06-Jul-2015

286 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Modelo Canvas

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Doctor Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

Universidad de Panamá

Vicerrectoría de Extensión

Centro de Políticas Públicas y

Transparencia

OCTUBRE 2014

Page 2: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Mapa Estratégico

Page 3: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

Bloques de

construcción9

Page 4: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

El bloque de grupos de interés define los diferentes

grupos de personas u organizaciones que la empresa desea

alcanzar y servir1Los grupos de Interés son el corazón de cualquier modelo de negocios. Para satisfacerlos de la mejor forma posible es posible

agruparlos en distintos segmentos, comportamientos comunes, o algún otro atributo.

Una organización debe realizar un análisis sobre cuáles segmentos servir y cuáles ignorar. Una vez definidos, el modelo de

negocios debe ser diseñado en torno a un entendimiento de sus necesidades específicas.

¿Para quién estamos creando valor?

Estudiantes Profesores Administrativos Investigadores Gobierno Sectores productivos Sociedad panameña Comunidad internacional

Mercados masivos

Nichos de mercado

Segmentos específicos

Segmentos diversificados

Page 5: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

2La propuesta de valor describe el set de bienes y/o

servicios que crean valor para un segmento específico de los

grupos de interés

La propuesta de valor es la razón, es el por qué los grupos de interés

prefieren una empresa sobre otra, satisface la necesidad del grupo de

interés al que apunta. Es un conjunto de beneficios que una organización

ofrece a sus consumidores. Algunas propuestas pueden ser innovadoras

y presentan una idea nueva o disruptiva. Otras, similares a las existentes,

pero con nuevos atributos.

¿Cuál es nuestra oferta distintiva?

ESTAMOS AYUDANDO A RESOLVER: Desempleo Pobreza y extrema pobreza Marginación social Delincuencia Adicción a drogas lícitas e ilícitasSERVICIOS QUE ESTAMOS OFRECIENDO A

CADA SEGMENTO DE USUARIOS: Carreras Técnicas Licenciaturas Especializaciones Maestrías Doctorados Diplomados

Precio

Novedad

Desempeño

Velocidad de servicio

Customisación

Diseño

Marca/status

Reducción de costos

Reducción de riesgos

Accesibilidad

Excelencia

Experiencia del consumidor

Page 6: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

3Los canales describen cómo una compañía comunica y llega

a su segmento de los grupos de interés para entregar su

propuesta de valor

Los canales de comunicación, distribución y ventas son la

interfase con los grupos de interés. Son puntos de contacto que

juegan un rol importante en la experiencia de los grupos de

interés.

¿Cómo se entrega la propuesta de valor al grupo de interés?

Los canales a través de los cualesesperan ser localizados nuestrossegmentos de usuarios son: Medios de comunicación: radio,

televisión, prensa escrita. Internet, a través de las redes

sociales como: facebook, twitter,hangout, linkedIn.

Los localizamos actualmente por: Radio, televisión, prensa escrita. Visitas a los colegios secundarios Ferias universitarias

Propios

Subcontratados

Directos

Indirectos

Fuerza de ventas

Ventas web

Tiendas propias

Distribuidores

Concesiones

Publicidad

Etapas• Reconocimiento

• Evaluación del cliente

• Compra

• Entrega del producto

• Post venta

Page 7: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

4El bloque de relación con los grupos de interés describe

los tipos de relaciones que una compañía establece con un

segmento específico

Se debería clarificar el tipo de relación que la empresa quiere establecer con su segmento de los grupos de interés. Las

relaciones pueden ser desde personalizadas a automatizadas. Las relaciones pueden ser motivadas por: adquirir nuevos

miembros a los grupos de interés, retener miembros de los grupos de interés o incrementar ventas.

¿Qué tipo de vínculo creamos con el grupo de interés?

Ser la “Primera Casa de Estudios”

Ser la Conciencia Crítica de la Nación

Formadora de los mejores profesionales

Brindar servicio social a la comunidad

Asistencia individualAsistencia personalizadaAutoservicio

ComunidadesCo-creación de productosServicios automatizados

Fiscalizadora de otrasuniversidades

Pronunciamientos antesituaciones que afectena la comunidad

Formadora de los pro-fesionales de acuerdo alas demandas de la so-ciedad

Servicio social a losgrupos poblacionalesmás vulnerables

Page 8: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

5El flujo de ingresos representa la caja que una empresa

genera, proveniente de los distintos segmentos de los grupos

de interés.

Una compañía debería preguntarse por qué propuesta de valor los grupos de interés están dispuestos a pagar.

Contestando esta pregunta, se detectan los distintos flujos de ingresos.

Los flujos pueden tener diferentes mecanismos de precios, dependencia de mercado, volumen, etc.

¿Cuanto están dispuestos a pagar por la propuesta de valor?

Actualmente pagan por: Trámites de admisión Matrícula Laboratorios Carné Biblioteca Deportes Seguro

Actualmente pagan en: Banco Nacional Caja (en efectivo)

Preferirían pagar: Con tarjetas de débito y

crédito A través del Sistema ACHEstarían dispuestos a pagarpor: Cursos de Primeros Auxilios Cursos de preparación para

el ingreso a la Universidad Cursos de formación

continua

Venta de bienes tangibles

Fee de uso

Suscripciones

Arriendo

Préstamo

Rentas

Licencias

Comisiones

Mecanismos de fijación de precios

Page 9: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

6 Los recursos clave describen los elementos más importantes

que se requieren para que el modelo de negocios funcione.

Toda empresa requiere de recursos que le permitan crear y ofrecer una propuesta de valor, alcanzar sus mercados,

mantener sus relaciones con los grupos de interes y generar ingresos. Se requieren diferentes recursos para distintos

modelos de negocios. Ellos pueden ser físicos, financieros, intelectuales o humanos y pueden ser propios, arrendados o

adquiridos de socios.

¿Que recursos necesitamos para generar la propuesta de valor, hacerla llegar al cliente, relacionarnos con los

grupos de interés y generar ingresos?Físicos:

Aulas de clases, laboratorios, campos clínicos

Intelectuales: Patentes, derechos reservados, datos

Humanos:Profesores, Asistentes, Investigadores, personal administrativo

Presupuesto asignado Ingresos por matrícula Porcentaje por asesorías Ingresos por postgrados Ingresos por actividades educativas

como seminarios, diplomados, etc. Ingresos por servicios:• Cafeterías • Imprenta• Librería• Productos de limpieza

Equipos

Maquinarias

Automóviles

Puntos de venta

Recursos intelectuales

Conocimientos

Patentes

Derechos de uso

TI

Bodegas

Infraestructura logística

Oficinas

Recursos humanos

Financieros

Page 10: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

7Las actividades clave describen las acciones más

importantes que se requieren para que el modelo de negocios

funcione.

Son las actividades necesarias para crear y ofrecer la propuesta de valor a los grupos de interés, alcanzar ciertos

mercados, mantener relaciones con clientes y generar ingresos.

¿Que acciones críticas debemos realizar para operar de manera exitosa?

Docencia

Investigación

Gestión de la educación

Extensión

Producción

Servicios

Transferencia del conocimiento

Producción

Diseño

Armado de productos

Entrenamiento

Resolución de problemas

Operación

Page 11: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

8 La red de partners describen las alianzas más importantes que serequieren para que el modelo de negocios funcione.

Las compañías crean alianzas y partnerships para optimizar sus modelos de negocios, reducir riesgos o adquirir recursos. Se puedengenerar alianzas estratégicas entre no competidores, alianzas estratégicas con competidores, joint ventures para nuevos negocios,alianzas con proveedores, socios, etc.¿Que alianzas críticas debemos concretar para que el modelo sea exitoso?

Universidades Oficiales y Particulares Universidades Internacionales Empresas Públicas y Privadas Gobierno Nacional

Motivaciones para crear alianzas: • Optimización y economías de escala

• Reducción de riesgos e incertidumbres

• Adquisición de recursos y actividades particulares

Page 12: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

9La estructura de costos describen los costos que debe-mos incurrirpara operar el modelo de negocios.

Se describen los costos más relevantes que deben solventar para operar bajo un modelo de negocios en particular. Crear y entregarvalor, mantener relaciones con los grupos de interés, y generar ingresos llevan un costo asociado.¿Cuáles son los costos más relevantes del modelo?

Orientación a costos

Orientación a valor

Costos fijosCostos de RRHHArriendosCosto materias primas

Costos variablesEconomías de escalaEconomías por amplio scope

Pago de salarios a profesores y administrativos Pago de los viáticos a los profesores viajeros Pago a proveedores Servicios públicos básicos (luz, agua, teléfono)

Page 13: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Dr. Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

Modelo CANVAS de la UP

Page 14: Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog

Universidad de Panamá

Vicerrectoría de Extensión

Centro de Políticas Públicas y

Transparencia

Doctor Enrique Lau CortésCoordinador Telescopi –Panamá

OCTUBRE 2014