módulo ii. mesopotamia y egipto en el iii milenio · módulo’ii.’...

8
Módulo II. Mesopotamia y Egipto en el III Milenio 1 Ver Test de Evaluación del Módulo II. Objetivos del Módulo Conocer el escenario geográfico del Próximo Oriente a través del concepto “Creciente Fértil”. Explicar cómo se inició la Historia (Antigua) en Mesopotamia (desde las últimas fases del Neolítico mesopotámico a los orígenes de la civilización sumeria). Que el alumno/a conozca los criterios científicos que definen los conceptos “civilización”, “cultura”, “pueblo”, y “prehistoria”, “protohistoria”, “historia”. Conocer las etapas fundamentales del desarrollo cultural e histórico de Mesopotamia, a lo largo del III milenio, a través de dos fenómenos: las difíciles relaciones externas de las ciudadesestado sumerias y el surgimiento de los primeros imperios sumerios y semitas. Que el alumno/a se inicie en la tarea de analizar documentos antiguos, escritos y arqueológicos. Conocer la geografía histórica de Egipto, cómo se produjo la unificación política del país, y cuál fue el desarrollo histórico del Estado egipcio hasta el I Período Intermedio (Dinastías I a X). Que el alumno/a se familiarice con el análisis sincrónico de la Historia y reflexione sobre sus ventajas y problemas. Temas a tratar 1. Los orígenes de la Historia y la geografía del Próximo Oriente. 2. Mesopotamia en el III milenio. 3. Egipto en el III milenio.

Upload: vuongtruc

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Módulo  II.  Mesopotamia  y  Egipto  en  el  III  Milenio  

   

1  

 

• Ver  Test  de  Evaluación  del  Módulo  II.  

 

 

Objetivos  del  Módulo  

• Conocer  el  escenario  geográfico  del  Próximo  Oriente  a  través  del  concepto  “Creciente  Fértil”.  Explicar  cómo  se  inició  la  Historia  (Antigua)  en  Mesopotamia  (desde  las  últimas  fases  del  Neolítico  mesopotámico  a  los  orígenes  de  la  civilización  sumeria).  Que  el  alumno/a  conozca  los  criterios  científicos  que  definen  los  conceptos  “civilización”,  “cultura”,  “pueblo”,  y  “pre-­‐historia”,  “proto-­‐historia”,  “historia”.  

• Conocer  las  etapas  fundamentales  del  desarrollo  cultural  e  histórico  de  Mesopotamia,  a  lo  largo  del  III  milenio,  a  través  de  dos  fenómenos:  las  difíciles  relaciones  externas  de  las  ciudades-­‐estado  sumerias  y  el  surgimiento  de  los  primeros  imperios  sumerios  y  semitas.  Que  el  alumno/a  se  inicie  en  la  tarea  de  analizar  documentos  antiguos,  escritos  y  arqueológicos.  

• Conocer  la  geografía  histórica  de  Egipto,  cómo  se  produjo  la  unificación  política  del  país,  y  cuál  fue  el  desarrollo  histórico  del  Estado  egipcio  hasta  el  I  Período  Intermedio  (Dinastías  I  a  X).  Que  el  alumno/a  se  familiarice  con  el  análisis  sincrónico  de  la  Historia  y  reflexione  sobre  sus  ventajas  y  problemas.  

 

 

Temas  a  tratar  

1.   Los  orígenes  de  la  Historia  y  la  geografía  del  Próximo  Oriente.  

2.   Mesopotamia  en  el  III  milenio.  

3.   Egipto  en  el  III  milenio.  

Módulo  II.  Mesopotamia  y  Egipto  en  el  III  Milenio  

   

2  

1.  La  geografía  del  Próximo  Oriente  y  los  orígenes  de  la  Historia  

A.   Rasgos  peculiares  de  la  Geografía  Mesopotámica.  Límites  geográficos.  La  relevancia  del  Eúfrates  y  el  Tigris  para  la  región.  Territorio  y  población  en  la  Baja  y  Alta  Mesopotamia;  “las  cuatro  partes  del  Mundo”:  Sumer,  Akkad,  Subaru  y  Amurru.  

Módulo  II.  Mesopotamia  y  Egipto  en  el  III  Milenio  

   

3  

B.   Evidencias  de  un  sistema  pictográfico  de  escritura  en  la  Baja  Mesopotamia,  a  partir  del  último  tercio  del  IV  milenio,  vinculado  a  las  necesidades  administrativas  de  las  nacientes  ciudades-­‐estado  sumerias.  

• Comprensión  del  origen  de  la  civilización  sumeria,  a  partir  de  la  evolución  de  las  últimas  fases  del  Neolítico  mesopotámico:  El  Obeid  –  Uruk  –  Jemdet-­Nasr.  

• Comprensión  del  origen  de  la  civilización  sumeria,  a  partir  de  las  evidencias  documentales  sobre  una  proceden-­‐cia  exterior  de  los  sumerios:  lengua  propia  –  etnónimo  “sag-­gi”  –  “patria  original”  Melukhkha  –  Sumer  =  Kalam.  

• Civilización  sumeria  plenamente  formada  en  la  fase  de  Yemdet-­Nasr,  y  configurada  a  partir  de  una  amalgama  cultural  de  elementos  autóctonos  y  foráneos.  Caracterizada  principalmente  por:  -­‐ Modelo  político  de  ciudad-­‐estado,  ciudades  fortificadas  y  provistas  de  templos-­‐palacio.  

-­‐ Erigidas  sobre  “plataformas”  naturales  y/o  artificiales,  al  abrigo  de  los  desbordamientos  irregulares  de  los  ríos  Tigris  y  Eúfrates.  

-­‐ Gran  desarrollo  de  la  escritura.  -­‐ Notable  expansión  comercial.  

 

 

2.  Marco  histórico/cronológico  de  las  ciudades-­estado  sumerias  

A.   Dinástico  Arcaico  (Protodinástico):  +/–  2900  a  +/–  2340.  Caracterizado  por:  

• Particularismo  sumerio:  ciudades-­‐estado  independientes,  autónomas  y  soberanas,  y  en  continuo  conflicto,  cuyas  sucesivas  dinastías  de  reyes  buscan  hegemonías  locales  (ver  las  guerras  entre  Uruk  y  Kish  en  el  Poema  de  Gilgamesh:  el  modelo  monárquico  e  institucional  sumerio).  

• Lo  anterior  es  reflejo  de  una  época  de  gran  inestabilidad  política  en  toda  la  región  y  que  padecen  a  su  vez  otras  regiones  colindantes  (el  caso  de  las  ciudades  elamitas).  

• “Era  de  las  hegemonías”:  +/–  2.550  a  +/–  2.340.  Última  fase  del  Protodinástico  mesopotámico,  que  trunca  drásticamente  la  situación  política  anterior:  

-­‐ Caracterizada  por  conflictos  fronterizos  que  buscan  una  hegemonía  política  de  toda  Súmer.  

-­‐ Prólogo:  guerra  entre  Uruk  y  Ur.  

-­‐ Desenlace  y  factor  determinante:  guerra  entre  Lagash  y  Umma:  ·   ca.  2500,  victoria  del  rey  Eannatum  de  Lagash  sobre  Umma,  bien  atestiguada  por  la  documentación  coetánea  conservada  (ver  la  “Estela  de  los  Buitres”,  iconografía    y  texto  epigráfico).  ·   ca.  2340,  victoria  de  Lugalzagesi  de  Umma  sobre  Urukagina  de  Lagash.  

• Consecuencias  y  situación  final:    -­‐ La  unificación  política,  administrativa  y  legislativa  de  Súmer  se  ha  conseguido  por  la  vía  de  una  hegemonía  militar.  

-­‐ En  realidad,  el  rey  Urukagina  había  intentado  conseguir  esa  unidad  sin  conseguir  antes  la  hegemonía  militar  (ver  Decreto  de  Urukagina).  

-­‐ Paradoja  histórica  a  tener  en  cuenta:  una  ciudad-­‐estado  sumeria  puso  fin  al  modelo  de  ciudad-­‐estado  sumerio  por  la  fuerza  imponiéndose  todos  sus  rivales.  

-­‐ El  modelo  monárquico  de  ciudad-­‐estado  sumerio  concluyó  también  un  proceso  de  secularización  que  venía  de  lejos  (+/–  2700)  y  que  afectaba  sobre  todo  a  la  figura  del  “rey”:  de  ser  un  En  (monarca  +  sacerdote  +  jefe  militar)  se  ha  convertido  definitivamente  en  un  lugal  (monarca  +  juez  supremo  +  jefe  militar)  desprovisto  de  funciones  institucionales  religiosas  (solo  “administradores  del  Dios”).  

-­‐ La  hegemonía  de  Lugalzagesi  sobre  Súmer  durará  solo  25  años.  

Módulo  II.  Mesopotamia  y  Egipto  en  el  III  Milenio  

   

4  

3.  El  Imperio  Acadio  de  Sargón:  +/–  2315  a  +/–  2230  

A.   La  figura  histórica  del  rey  –semita–  Sargón  de  Kish,  “Gran  rey  de  Súmer  y  Acad”.  

B.   Proceso  de  conquista  de  Súmer  y  fundación  de  un  Imperio  que  abarcará  “las  cuatro  partes  del  Mundo”  (ver  texto  Sargón).  El  modelo  de  ciudad-­‐estado  sumerio  no  sirve  para  gobernar;  será  sustituido  por  una  monarquía  muy  centralizada  y  con  un  fuerte  carácter  imperialista.  

C.   Base  ideológica  de  la  monarquía  sargónida:  voluntad  universalista  e  imperialista  semita  frente  al  viejo  particularismo  sumerio.  

D.   Primera  unificación  política  de  Mesopotamia  (conseguida  durante  el  reinado  de  texto  Naram-­‐Sin).  

E.   Quiebra  del  equilibrio  étnico  preexistente:  decline  rápido  de  la  etnia  y  lengua  sumerias;  expansión  rápida  y  notable  de  los  semitas  acadios.  

F.   Organización  y  administración  del  Imperio  (esquema  Imperio  de  Sargón).  

G.   Los  “lullubi”  (ver  estela  Naram-­‐Sin)  y  “guti”  (o  “guteos”),  pueblos  “bárbaros”  de  los  Montes  Zagros:  destrucción  del  Imperio  y  “deconstrucción”  política  de  Mesopotamia.  

 

 

4.  Renacimiento  sumerio  (época  Neosumeria):  +/–  2110  a  +/–  2006  

A.   La  destrucción  de  las  fronteras  del  Imperio  y  la  anarquía  política  existente  en  su  antiguo  territorio,  producida  por  las  correrías  y  las  razzias  de  los  “bárbaros”  montañeses,  provocan  la  liberación  de  las  tendencias  independentistas  y  nacionalistas  de  las  antiguas  ciudades-­‐estado  sumerias.  

• En  Lagash,  su  rey  Gudea  impulsa  y  lidera  una  época  de  renacer  cultural  sumerio.  

• La  V  dinastía  de  reyes  de  Uruk  se  encargará  de  derrotar  a  los  Guti  y  restablecer  la  paz  y  seguridad  en  Mesopotamia.  

• La  III  dinastía  de  reyes  de  Ur  se  aprovecharán  y  beneficiarán  de  esta  situación  cuando  –al  viejo  estilo  sumerio–  conquisten  Uruk  e  implanten  una  monarquía  imperialista  en  Mesopotamia.  

B.   Base  étnica  sumeria  de  la  clase  dirigente  del  Imperio  de  la  IIIª  Dinastía  de  Ur,  pero  continúa  vigente  el  modelo  político  universalista  e  imperialista  semita.  

C.   El  nuevo  Imperio  consigue  así  la  segunda  unificación  política  de  Mesopotamia,  que  será  refrendada,  esta  vez,  por  una  vasta  recopilación  legislativa  que  abarcará  gran  parte  de  Mesopotamia  (ver  Código  de  Ur-­‐Nammu).  

D.   Fuerte  centralización  y  concentración  del  poder  político  en  una  casta  dirigente  muy  burocratizada  (“Estatismo”  sumerio).  

E.   Administración  del  Imperio  (esquema  Imperio  Ur).  

F.   Elamitas  en  el  sur-­‐este,  casitas  en  el  nor-­‐este  y,  principalmente,  semitas  amorreos  en  el  nor-­‐oeste  (Amurru,  Siria),  presionando  en  las  fronteras  desde  mucho  tiempo  atrás,  consiguen  en  torno  al  año  2006  penetrar  violentamente  en  el  Imperio,  destruirlo  y  fragmentarlo  en  una  miríada  de  ciudades-­‐estado.  

G.   Etnia  y  lengua  sumerias  desaparecen  de  la  Historia  hacia  el  final  del  milenio  y  en  beneficio  de  las  semitas.  

H.   La  lección  histórica  de  la  dinámica  del  III  milenio  es  clara  y  la  historia  posterior  seguirá  sufriéndola:  imperios  mesopotámicos  =  “gigantes  con  pies  de  barro”.  

Módulo  II.  Mesopotamia  y  Egipto  en  el  III  Milenio  

   

5  

5.  Arte  y  arquitectura  al  servicio  de  los  reyes  sumerios  y  semitas  en  el  III  milenio  

• Bandejas  de  ofrenda  (Lagash).  

• Estandarte  de  Ur  (“cara  de  la  paz”).  

• Estela  de  fundación  de  un  templo.  

• Friso  de  la  lechería  (Ur).  

• Zigurats.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EGIPTO  

1.  Conceptos  preliminares  

1.1.  Sincronías  y  contrastes  entre  Egipto  y  Mesopotamia  en  el  III  milenio  

• Las  civilizaciones  surgidas  en  los  dos  ámbitos  geográficos  son  llamadas  a  veces  “civilizaciones  hidráulicas”,  esto  es,  asentadas  a  las  orillas  de  grandes  cursos  fluviales  en  torno  a  los  cuales,  y  tras  un  esfuerzo  previo  de  aprovechamiento  hidráulico,  organizaron  sus  formas  de  vida  y  de  subsistencia,  sus  asentamientos  urbanos,  su  actividad  y  organización  económica,  sus  calendarios  agrícolas  y  religiosos,  etc.  

• Sufrieron  un  proceso  político  también  muy  similar:  inicial  fragmentación  del  territorio  en  minúsculos  estados  autónomos  y  consecución  más  o  menos  rápida  de  la  total  unificación  política  del  mismo  por  un  poder  central  fuerte.  

• En  Mesopotamia  este  proceso  histórico  lo  protagonizaron  sumerios  y  semitas,  aparte  de  otras  etnias  menos  relevantes  -­‐casitas,  hurritas,  elamitas,  montañeses  del  Zagros,  …-­‐  que  tuvieron  un  efecto  distorsionador  sobre  la  dinámica  histórica  de  la  región.  Por  el  contrario,  en  el  Valle  del  Nilo  el  proceso  político  de  unidad  lo  protagonizó  una  única  etnia  (camita),  y  no  hubo  factores  de  distorsión  étnicos.  

• En  Egipto  esta  unidad  se  fraguó  antes  que  en  Mesopotamia.  Los  motivos  fueron  diversos,  principalmente  la  ausencia  de  presiones  bélicas  de  envergadura  en  la  vecindad  del  Valle  del  Nilo  y  sobre  los  poderes  políticos  locales  emergentes,  y  también  la  ausencia  de  movimientos  migratorios  –pacíficos  o  violentos-­‐  que  perturbaran  la  dinámica  histórica  de  las  poblaciones  y  Estados  asentados  en  el  Valle  del  Nilo  en  época  predinástica.  

• La  aparición  de  un  sistema  pictográfico  en  Egipto  fue  algo  posterior  al  documentado  en  Mesopotamia,  aunque  se  vislumbra  en  la  bibliografía  más  especializada  una  tendencia  a  acortar  ese  lapso  cronológico.  

Módulo  II.  Mesopotamia  y  Egipto  en  el  III  Milenio  

   

6  

1.2.  Geografía  física  e  histórica  del  Antiguo  Egipto  

A.   Límites  geográficos,  fronteras  naturales  y  “puertas”  de  contacto  con  el  exterior  (teoría  de  Diodoro  Sículo  sobre  la  “coraza  defensiva”  con  la  que  la  naturaleza  dotó  a  Egipto).  

B.   Los  nombres  egipcios  de  Egipto.  

C.     Dualidades  geográficas:  desierto  –  tierra  fértil;  Alto  (Valle  del  Nilo)  –  Bajo  Egipto  (Delta);  orden  –  caos.  

D.   El  Nilo  y  su  crecida  anual:  • El  fenómeno  hidrológico  de  la  crecida  (Himno  a  Hapy;  textos  sobre  las  crecidas).  

• Su  importancia  económica  y  social:  -­‐ Fuente  básica  y  esencial  de  riqueza  de  Egipto,  para  su  población,  para  bien  y  para  mal:  el  río  podía  ser  portador  de  los  mayores  beneficios  económicos,  pero  también,  por  ello  mismo,  de  los  peores  desastres.  

-­‐ Responsable  de  una  sociedad  eminentemente  campesina  y  de  una  economía  productiva  agrícola  y  ganadera.  -­‐ Generadora  y  organizadora  del  ritmo  de  vida  del  país,  gracias  a  su  régimen  fluvial  estacional,  que  marcaba  y  regulaba  a  su  vez  el  calendario  agrícola,  el  institucional  y  el  religioso.  

• Su  valoración  en  el  mundo  grecorromano.  

E.   El  Nilo  como  curso  de  agua:  • “Columna  vertebral”  de  Egipto:  vía  de  comunicación  primordial  y  elemento  vertebrador  de  un  extenso  territorio.  

• Distribución  del  poblamiento  y  principales  centros  urbanos.  

 

1.3.  Periodización  de  la  historia  del  Antiguo  Egipto  

A.   La  historia  de  Egipto  y  sus  formas  culturales  esenciales,  básicamente  elaboradas  a  lo  largo  del  III  milenio,  fueron,  sin  duda,  las  de  mayor  recorrido  histórico  del  Mundo  Antiguo:  desde  al  menos  un  siglo  antes  del  año  3000  a.C.  hasta  la  conquista  árabe  del  país  en  el  año  643  d.C.  

B.   Tan  extenso  desarrollo  histórico  ha  sido  compartimentado  por  los  historiadores  modernos  en  una  serie  de  períodos,  de  los  que  ya  las  propias  crónicas  y  cronistas  egipcios  coetáneos  fueron  conscientes  en  cierta  medida  (caso  del  sacerdote  greco-­‐egipcio  Manetón).  

C.   La  Periodización  cronológica  del  Egipto  de  época  faraónica  se  basa  en  la  sucesión  de  XXX  dinastías  reales,  distribuidas  en  cinco  grandes  épocas,  separadas  por  tres  períodos  de  crisis  y  desfragmentación  política  del  territorio  egipcio  (“Períodos  Intermedios”).  

D.   Debe  añadirse,  además,  un  relevante  período  “predinástico”  (que  ocupó  buena  parte  de  la  segunda  mitad  del  IV  milenio),  prólogo  de  la  historia  egipcia,  y  también  por  una  extensa  época  grecorromana  marcada,  primero,  por  una  dinastía  de  reyes  griegos  –Ptolomeos–  herederos  políticos  de  la  conquista  de  Alejandro  Magno,  y  segundo,  por  una  larga  administración  provincial  romana  que  se  inicia  con  la  ocupación  del  país  de  Augusto  en  el  año  30  a.C.  –es  exagerado  hablar  de  conquista–,  y  termina  con  el  propio  final  del  Imperio  romano  en  Egipto  en  el  año  643  d.C.  (conquista  árabe).  

Módulo  II.  Mesopotamia  y  Egipto  en  el  III  Milenio  

   

7  

2.  Del  Predinástico  a  la  época  Tinita  (Tabla  cronológica  1)  

2.1.  El  proceso  de  unificación  política  del  Valle  del  Nilo  

• Situación  inicial  de  fragmentación  territorial  y  política  del  país  en  minúsculos  “principados”  o  pequeñas  “confederaciones”  autónomas  (equivalencia  con  los  futuros  nomos).  

• Fase  de  configuración  de  tres  relevantes  protoreinos  en  el  Alto  Egipto  (Tinis/Abydos,  Nubt/Naqada,  Nehen/Hierakómpolis).  Época  de  luchas  incesantes.  

• Fase  de  constitución  del  Reino  del  Sur  (Alto  Egipto)  con  capital  en  Hierakómpolis,  y  proceso  de  conquista  del  Norte  (resto  del  Valle  y  Bajo  Egipto)  y  del  Sur  hasta  la  Primera  Catarata.  

• Los  reyes  de  la  “dinastía  0”,  artífices  de  la  unificación.  

• Del  Predinástico  al  Dinástico:  constitución  de  la  Dinastía  I.  

 

2.2.  Documentos  arqueológicos  del  proceso  de  unificación  

• Mural  pintado  de  la  “tumba  100”  de  Hierakómpolis.  

• Mangos  de  cuchillo.  

• Paletas  de  tocador.  

• Evidencias  materiales  de  contactos  e  influjos  entre  el  Valle  del  Nilo  y  la  Baja  Mesopotamia  en  el  IV  milenio.  

 

2.3.  Época  Tinita:  Dinastías  I  y  II  (Tabla  cronológica  2)  

• Reyes  relevantes  de  la  Dinastía  I:  Âha  –  Dyet  –  Den.  

• Algunos  rasgos  de  la  época:  

-­‐ Sociedad  campesina,  jurídicamente  libre,  pero  muy  dependiente  del  Estado.  

-­‐ Religión  politeísta  con  rasgos  muy  peculiares:  el  zoomorfismo  del  panteón  visto  por  los  romanos.  -­‐ La  ceremonia  del  “jubileo”  real  (Heb-­‐Sed).  

• Organización  y  estructura  política  del  Estado  Tinita:  -­‐ Encarnación  “divina”  de  los  reyes  y  poder  omnímodo.  

-­‐ Consolidación  de  los  símbolos  monárquicos  y  del  papel  de  la  reina.  

-­‐ Administración  del  país  simple  y  muy  centralizada  (esquema).  

• Ausencia  de  una  política  exterior  dirigida  y  organizada.  Objetivos  de  las  expediciones  militares  más  allá  del  Valle  del  Nilo  (Sinaí,  Nubia).  

Módulo  II.  Mesopotamia  y  Egipto  en  el  III  Milenio  

8  

3. El  Reino  Antiguo:  Dinastías  III  a  VI

3.1.   Reyes  relevantes  y  necrópolis  vinculadas:  Saqqara  (Dyoser;  Pepi  I),  Dashur  y  Meidum  (Snefru),  Giza  (Keops  –  Kefrén  –  Micerino),  Abusir  (Neuserra  y  Userkaf)  

3.2.   La  Dinastía  IV  según  Herodoto  

3.3.   Valoración  general  del  período  • Ausencia  de  amenazas  externas  serias.

• Ausencia  de  voluntad  política  imperialista;  solo  expediciones  de  aprovisionamiento  de  materias  primas(Estelas  del  Sinaí,  mapa  de  Turín  y  registros  de  expediciones  mineras),  y  labores  de  “policía”  o  contención  derapiñas  en  las  fronteras  occidental  y  meridional  del  país.

• Época  de  formación,  aprendizaje  y  consolidación  del  Estado  y  de  los  propios  rasgos  de  la  civilización  egipcia.• Comienzo  y  consolidación  de  una  estructura  compleja  y  muy  jerarquizada  de  la  administración  central  yprovincial  (esquema).

4. Primer  período  Intermedio:  Dinastías  VII  a  X  (+/–  2263  a  2065)

4.1.  La  dinastía  VI  y  los  síntomas  del  decline  del  Estado  

4.2.  La  llegada  de  la  crisis  y  sus  causas  

• Causa  inicial  aparente:  invasión  del  Delta  por  “asiáticos”.

• Causas  profundas:

-­‐ Prolongada  debilidad  del  poder  central.-­‐ Problemas  económicos  agudos  (crecidas  bajas  del  Nilo  continuadas  =  carestía  y  hambre.  Autobiografía  delnomarca  Hety).  

-­‐ Tendencias  segregacionistas,  a  nivel  de  gobernadores  provinciales  y  de  distritos  territoriales.  

• Consecuencias:

-­‐ Disgregación  del  país  en  pequeños  reinos,  que  pasan  a  luchar  entre  sí  (Tinis,  Menfis,  Tebas,  Hierakómpolis).Pérdida  de  la  unidad  política.  

-­‐ Perturbación  social.  

Tumba  100  de  Hierakómpolis    

1  

 

Periodización  de  Egipto  

1  

 

Pirámide  de  Giza  

1  

Fotografía:  Ricardo  Liberato.  Licencia:  CC  BY-­‐SA  2.0  

Texto  epigráfico  de  la  «Estela  de  los  Buitres»    

1  

 

...Ningirsu  (1)  implantó  la  simiente  de  Eannatum  en  el  seno  de  Ninurshaga.  Ninurshaga  lo  parió,  y,  con  Eannatum,  Ninurshaga  se  regocija.  Innana  lo  toma  el  brazo.  Lo  llama  de  este  modo:  “Digno  de  residir  en  el  Eanna  de  Inana  del  Ebgal”  (2).  Ella  lo  sienta  en  las  rodillas  sagradas  de  Ninurshaga,  y  Ninurshaga  lo  alimentó  con  sus  pechos  sagrados...  Él  (Ningirsu)  lo  midió  con  su  palmo:  ¡cinco  codos!  Él  lo  midió  con  su  codo:  ¡cinco  codos  y  un  palmo!  (3).  Ningursu  se  regocija  grandemente,  le  concede  la  realeza  de  Lagash.  

El  llamdo  de  Ningursu,  Eannatum,  el  poderoso,  habla  con  cólera  al  país  enemigo.  Inana  ha  llamado  a  Eannatum  “Digno  de  residir  en  el  Eana  de  Inana  del  Ebgal”,  este  nombre  fue  impuesto,  su  nombre  sumerio  fue  impuesto.  El  príncipe  de  Umma,  cada  vez  que  con  sus  tropas...  haya  comido  el  Gu-­‐edina  (4),  el  dominio  bien  amado  de  Ningursu,  que  éste  lo  abata.  

(Sueño  de  Eannatum):  aquel  que  está  acostado,  aquel  que  está  acostado,  él  está  en  su  cabecera.  Eannatum,  acostado,  su  señor  bienamado,  Ningursi,  está  a  su  cabecera.  A  Eannatum,  acostado,  habla:  A  Umma,  la  propia  Kish,  puesta  en  cólera  por  estas  bandas  de  pillade,  no  la  sostendrá.  A  tu  derecha,  Utu  se  alzará  para  tí.  En  tu  frente,  estará  la  cinta  real.  

Eannatum...  hirió  (a  Umma);  en  seguida  enumeró  3.600  cadáveres...  

Ningursu  puso  sobre  el  príncipe  de  Umma  su  augusta  mano  y  su  augusto  pie;  a  la  población  de  la  ciudad  sublevó  contra  él,  en  Umma  le  mató;  destruyó  el  bario  sagrado.  

...¡Yo,  Eannatu,  como  a  un  mal  viento  de  tormenta  encadené  a  la  tempestad!  

Eannatum,  cuya  palabra  es  justa,  delimitó  la  frontera  de  Umma,  la  dejó  en  el  poder  de  Umma  y  en  el  mismo  sitio  rigió  una  estela.  El  hombre  de  Umma...  

Eannatum,  sobre  el  que  Sulutula  (6)  vertió  dulces  lágrimas.  Eannatum  venció.  Eannatum  aniquiló  a  todos  los  países  enemigos.  Eannatum  restituyó  a  Ningirsu  su  dominio  bienamado,  el  Guedina...  

(Juramento  por  Enlil):  Yo,  Eannatum,  sobre  el  hombre  de  Umma  he  lanzado  la  red  arrojadiza  de  Enlili,  y  por  esta  red  le  he  prestado  juramento.  Y  el  hombre  de  Umma  a  Eannatum  ha  prestado  juramento.  

¡Por  la  vida  de  Enlil,  rey  del  cielo  y  de  la  tierra!  Un  diluvio  devoró  el  campo  de  Ningirsu:  yo  decreté  un  talu  de  presa.  ¡Qué  nunca  franquee  la  frontera  de  Ningirsu!  ¡Qué  no  altere  nunca  el  talud  y  la  fosa!  ¡Qué  no  desplace  nunca  la  estela!  ¡Si  franqueas  la  frontera,  que  la  gran  red  arrojadiza  de  Enlil,  rey  del  cielo  y  de  la  tierra,  por  la  que  él  prestara  juramento,  sobre  Umma  se  abata!  

¡Yo,  Eannatum,  soy,  en  verdad,  muy  sabio!  Dos  palomas:  sobre  sus  ojos  puso  alcohol,  en  su  cabeza  apliqué  resina  del  cedro,  para  Enlil,  rey  del  cielo  y  de  la  tierra,  hacia  el  Ekur  (7)  de  Nippur  las  solté.  

¿Ante  Enlil,  mi  señor,  por  orden  de  quién,  a  instancias  de  quién,  el  hombre  de  Umma  se  volverá  de  su  palabra?  ¡Cuanto  duran  los  días,  durará  esta  palabra!  ¡Si  él  transgrede  el  juramento,  que  la  gran  red  de  Enlil,  por  la  que  ha  prestado  el  juramento  se  abata  sobre  Umma!  

(Siguen  juramentos  por  Ninurshaga,  Enki,  Suen,  Utu  y  Ninki  (8),  con  un  epílogo  final  en  el  que  se  relata  que  Eannatum  actuó  para  la  gloria  de  Ningirsu).  

Sollberger,  E.  &  Kupper,  J.R.  (1971):  «Inscriptions  royales  sumériennes  et  akkadiennes».  Pp.  47-­‐58.  París.  

Wadi  Hammamat    

1  

 

Wadi  Hammamat  (detalle)    

1  

 

Estado  Tinita  

1  

 

Bandejas  de  ofrenda  (Lagash)    

1  

 

Bandejas  de  ofrenda  (Lagash)    

2  

 

Las  leyes  de  Ur-­Nammu    

1  

• Texto  completo  del  Código  de  Ur-­‐Nammu.  

 

 

Comentario  del  Código  

Al  período  de  la  III  Dinastía  de  Ur  pertenece  el  primer  texto  conocido  que  responde  a  las  características  de  los  clásicos  'códigos  de  leyes'  mesopotámicos:  las  Leyes  de  Ur-­‐Nammu.  

El  documento,  como  después  diremos,  presenta  numerosas  dificultades,  siendo  la  primera  de  ellas  la  controversia  sobre  su  autoría.  En  efecto,  si  bien  es  cierto  que  durante  años  no  se  discutió  que  Ur-­‐Nammu,  el  primer  rey  de  la  III  Dinastía  de  Ur,  había  sido  el  responsable  de  la  redacción  de  este  texto,  recientemente  se  ha  abierto  camino  la  posibilidad  de  considerar  a  Sulgi,  hijo  y  sucesor  de  Ur-­‐Nammu  en  el  trono,  como  el  verdadero  autor  de  las  leyes.  Se  esgrimen  para  ello  razones  de  tipo  gramatical,  y  se  aduce  que  parte  del  texto  estaba  escrito,  en  realidad,  en  primera  persona,  y  que,  al  menos  en  el  caso  de  la  mención  de  Ur-­‐Nammu  en  la  línea  36,  alguien  (¿Sulgi?)  se  refería  a  él  en  tercera  persona.  En  este  supuesto,  Sulgi  estaría  escribiendo  las  actividades  reformadoras  de  su  padre,  mientras  que  sólo  a  partir  de  la  línea  169  hablaría  de  las  suyas  propias.  Por  otro  lado  se  sabe  que,  efectivamente,  fue  Sulgi  el  único  rey  de  la  III  Dinastía  de  Ur  que  emprendió  reformas  en  el  sistema  de  pesos  y  medidas  (a  las  que  se  hace  referencia  en  el  Prólogo  del  código).  Sin  embargo,  otros  autores  siguen  argumentando  a  favor  de  la  autoría  de  Ur-­‐Nammu,  haciendo  observar  para  ello  la  ausencia  del  nombre  de  Sulgi  en  el  Prólogo.  

Las  Leyes  de  Ur-­‐Nammu  se  han  conservado  en  tres  tablillas  de  arcilla  que  probablemente  eran  copias  escolares  de  un  original  grabado  en  piedra.  Estas  tres  tablillas  proceden  de  las  ciudades  de  Nippur,  Ur  y  Sippar  (o  quizá  Nippur).  Ninguno  de  estos  tres  textos  contenía  la  totalidad  del  código  original  (hecho  que  sirve  para  apoyar  su  carácter  escolar),  y  su  actual  estado  de  conservación  es  en  general  bastante  lamentable.  Por  esta  razón  es  muy  complicado  fijar  el  texto  base,  el  original,  y  es  casi  imposible  hoy  por  hoy  determinar  la  longitud  del  texto  y  el  número  de  leyes  que  originalmente  contenía.  

En  resumen,  disponemos  actualmente  de  una  buena  parte  del  Prólogo  del  código  y  la  totalidad  (o  parte  de)  treinta  y  cinco  leyes,  a  las  que  habría  que  sumar  aproximadamente  otras  seis  que  se  han  perdido  en  las  lagunas  internas  de  los  ejemplares  conservados.  

El  Prólogo,  mal  conservado  en  sus  primeras  líneas,  quizás  comenzaba  (Pr.  1-­‐30)  con  una  dedicatoria  a  la  divinidad  y  también  con  la  mención  de  algunas  construcciones  realizadas  por  Ur-­‐Nammu,  a  lo  que  se  habría  añadido  el  recuerdo  de  las  ofrendas  presentadas  por  el  rey  a  su  dios.  A  continuación,  en  un  pasaje  también  mal  conservado  (Pr.  31-­‐74),  y  en  un  estilo  similar  al  de  los  textos  de  las  'Reformas'  de  UruKAgina  y  las  Leyes  de  Lipit-­‐Istar,  se  introduce,  mediante  una  oración  temporal,  la  elección  de  Nanna,  por  parte  de  An  y  Enlil,  como  dios  de  Ur  y,  probablemente,  la  elección  de  Ur-­‐Nammu  como  rey  de  su  país.  Siguen  después  una  serie  de  secciones  (Pr.  75-­‐180)  -­‐que  recuerdan  también  al  mencionado  texto  de  las  Reformas  de  UruKAgina,  y  en  parte  al  de  Lipit-­‐Istar-­‐,  en  las  que  el  rey,  ahora  en  primera  persona,  da  cuenta  de  sus  buenas  acciones  corrigiendo  irregularidades  de  todo  tipo,  reformando  el  sistema  de  pesos  y  medidas,  protegiendo  a  los  más  débiles  e  instaurando  el  orden  y  la  justicia  en  el  país.  Todas  estas  secciones  se  hallan  introducidas  por  la  locución  adverbial  'en  ese  tiempo',  al  igual  que  las  leyes  que  se  exponen  a  continuación  del  Prólogo.  

Todas  las  Leyes  del  código,  a  su  vez,  presentan  idéntica  estructura:  una  prótasis  introducida  por  'si',  y  una  apódosis.  El  contenido  de  estas  leyes  se  relaciona  con  actos  de  tipo  criminal  (§  1-­‐3),  la  situación  jurídica  de  los  esclavos  (§  4-­‐5),  delitos  sexuales  (§  6-­‐8),  cuestiones  de  tipo  matrimonial  (§  9-­‐11,  16),  casos  de  falsas  acusaciones  (§  14-­‐15),  la  evasión  de  esclavos  (§  18),  daños  u  ofensas  a  las  personas  (§  19-­‐27),  falsos  testimonios  (§  29-­‐30)  y  asuntos  relacionados  con  el  cultivo  de  los  campos  (§  31-­‐33).  Nada  sabemos  de  las  leyes  que  irían  a  continuación.  Y  tampoco  sabemos  nada  del  Epílogo,  del  que  no  se  ha  conservado  una  sola  línea.  

No  obstante,  lo  conservado  es  suficiente  para  darnos  cuenta  de  que  este  código  supuso  sobre  todo  un  intento  de  asentar  el  orden  social  del  Imperio  y  un  gran  esfuerzo  estatal  para  regularizar  la  actividad  comercial  en  un  territorio  tan  extenso  como  el  alcanzado  por  los  reyes  de  la  III  Dinastía  de  Ur.  

Las  leyes  de  Ur-­Nammu    

2  

Otras  peculiaridades  y  características  de  este  código  

•  Fue  escrito  en  origen  en  lengua  sumeria.  

• Adoptó  la  forma  de  los  “Edictos  de  Equidad”.  

• No  rige  en  él  la  “ley  del  Talión”  como  criterio  para  castigar  los  delitos,  infracciones  y  faltas  cometidas.  

• Introduce  algunas  medidas  y  reformas  de  carácter  humanitario  a  favor  de  los  grupos  sociales  más  desfavorecidos.  

• Refleja  bien  algunos  aspectos  sociales  de  la  época  (y  por  ello  sirve  como  fuente  relevante  de  información  histórica):  1.   Va  dirigido  a  una  población  esencialmente  urbana  que  vive  y  trabaja  en  el  entorno  de  las  actividades  de  los  

almacenes  y  depósitos  públicos,  de  los  templos  y  los  palacios.  

2.   El  código  distingue  tres  grupos  étnicos:  sumerios  (mayoritarios  en  el  grupo  dirigente  del  Estado,  entre  la  nobleza  y  el  alto  funcionariado),  semitas  acadios  (mayoritarios  entre  la  población  campesina  y  artesana,  la  que  sirve  y  trabaja  para  los  palacios,  templos,  depósitos  y  almacenes  públicos),  y  semitas  amorreos  (el  nuevo  grupo  étnico  que  estaba  entrando  en  Mesopotamia  a  finales  del  III  milenio  y  que  estaba  integrándose  rápidamente  en  la  sociedad  y  en  la  vida  del  Imperio).  

3.   Desde  un  punto  de  vista  jurídico,  y  según  la  condición  jurídica  de  cada  individuo,  el  código  contemplaba  dos  clases  de  personas  en  la  sociedad  del  Imperio:  -­‐ Las  personas  libres.  Tienen  derechos  y  deberes  en  el  código,  el  cual  las  protege  porque  tienen  un  estatuto  jurídico  reconocido  en  él.  Las  leyes  diferencian  a  los  damgar  (miembros  más  altos  y  cualificados  de  la  burocracia  imperial,  del  aparato  político  y  administrativo,  mayoritariamente  de  etnia  sumeria)  y  a  los  mushkenum  (sinónimo  en  lengua  semita  de  “campesino”),  los  cuales  forman  un  grupo  social  muy  heterogéneo  desde  el  punto  de  vista  de  su  ocupación  y  de  su  condición  económica,  pero  que  sin  embargo  posee  derechos  sensiblemente  inferiores  a  los  del  grupo  de  los  damgar;  están  sujetos  a  la  tierra  que  trabajan,  es  decir,  que  se  venden  o  son  traspasados  con  ella;  o  bien  el  Estado  los  emplea  en  sus  talleres,  almacenes  y  depósitos,  palacios,  templos,  obras  y  trabajos  estatales…;  pueden  contraer  matrimonio  libremente,  y  sus  hijos  nacen  con  el  estatuto  de  personas  libres;  pueden  tener  propiedades  que  las  leyes  del  código  regulan  y  protegen.  

-­‐ Los  esclavos.  El  código  no  contempla  en  su  caso  derechos  ni  deberes;  la  única  consideración  jurídica  que  tienen  en  el  código  es  la  de  ser  una  propiedad  pública  -­‐del  Estado  o  de  los  Templos-­‐  o  bien  privada,  cuya  tenencia  y  uso  es  preciso  regular  y  en  su  caso  proteger.  Las  leyes  sugieren  que  los  había  de  dos  categorías:  los  denominados  ir  (o  bien  geme),  y  los  namra.  Los  primeros  son  esclavos  domésticos,  propiedad  de  particulares,  que  han  sido  condenados  a  la  esclavitud  por  el  impago  de  deudas.  En  general  parecen  haber  sufrido  un  trato  benigno.  Los  segundos,  sin  embargo,  son  prisioneros  de  guerra,  extranjeros,  que  son  empleados  en  los  talleres  estatales  y  en  trabajos  penosos  relacionados  con  los  monopolios  y  actividades  del  Estado  (minas  y  canteras,  construcción  de  murallas  y  calzadas,  diques,  tala  de  bosques  en  las  montañas  circundantes  de  Armenia,  Líbano  y  Zagros,  etc.).  

Texto  del  Código  de  Ur-­Nammu    

1  

Traducción  

 

Prólogo  1-­‐30  [...]  (9  líneas  perdidas),  [Ur]-­‐Namma  (?),  [guerrero  pode]roso  (?),  [rey  de  (?)  U]r,  [rey  de  (?)]  Sú[mer  (?)  y  de  Acad  (?)]  [...]  (11  líneas  perdidas)  cada  mes  90  gur  (=  22734  l.)  de  cebada,  30  ovejas  (y)  30  sila  (=  24  l.)  de  mantequilla  estableció  para  él  como  ofrenda  periódica.  

 

Pr.  31-­‐74.  Cuando  los  dioses  An  y  Enlil  otorgaron  al  Dios  Nanna  la  realeza  de  Ur,  en  esos  días,  a  Ur-­‐Namma,  el  hijo  na-­‐cido  de  Ninsun,  su  amado  servidor,  por  su  justicia  (y)  su  ecuanimidad  [...]  (32  líneas  perdidas  o  muy  fragmentarias).  

 

Pr.  75-­‐86.  A  Namhani  yo  (=  Ur-­‐Namma)  lo  ascendí  al  cargo  de  gobernador  de  Lagash.  Con  la  fuerza  el  Dios  Nanna,  mi  señor,  hice  que  “el  barco  de  Magan”  del  Dios  Nanna  regresara  al  kisar  (y)  en  Ur  hice  que  resplandeciese.  

 

Pr.  87-­‐103.  En  ese  tiempo,  los  campos  estaban  ocupados  por  los  niskum,  el  comercio  a  larga  distancia  se  hallaba  en  manos  de  los  grandes  banqueros;  el  pastor  se  hallaba  en  manos  de  los  que  se  apropiaban  de  los  bueyes,  de  los  que  se  apropiaban  de  las  ovejas  (y)  de  los  que  se  apropiaban  de  los  asnos;  [...]  (7  líneas  perdidas).  

 

Pr.  104-­‐113.  En  ese  tiempo  (yo),  Ur-­‐Namma,  guerrero  poderosos,  rey  de  Ur,  rey  de  Súmer  y  Acaad,  con  la  fuerza  de  Dios  Nanna,  mi  señor,  por  medio  de  la  [orden  jus]ta  (?)  del  [Dios  Utu  (?)]  establecí  [la  justi]  cia  (?)  [en  el  país(?)]:  

 

Pr.  114-­‐124.  [...]  (2  líneas  perdidas)...  hice  regresar;  el  comercio  a  larga  distancia  (que  se  hallaba  en  manos  de)  los  grandes  barqueros,  al  pastor  (que  se  hallaba  en  manos  de)  los  que  se  apropiaban  de  los  bueyes,  de  los  que  se  apropiaban  de  las  ovejas  (y)  de  los  que  se  apropiaban  de  los  asnos,  a  los  acadios,  a  los  extranjeros  de  Sumer  [y  Acad],  los  liberé.  

 

Pr.  125-­‐149.  En  ese  tiempo,  con  la  fuerza  del  Dios  Nanna,  mi  señor,  establecí  la  libertad  de  Aksak(!),  Marad,  Girkal,  Kazallu  y  sus  asentamientos  (y)  Uzarum,  todos  (los  territorios)  que  Ansan  había  sometido  a  la  esclavitud.  Hice  el  medidor-­‐bariga  de  cobre  y  lo  fijé  en  una  capacidad  de  60  sila  (=  48  l.);  hice  el  medidor-­‐ban  de  cobre  y  lo  fijé  en  una  capacidad  de  10  sila  (=  8  l.);  hice  el  medidor-­‐ban  “normal”  del  rey  y  lo  fijé  en  una  capacidad  de  5  sila  (=  4  l.);  hice  el  medidor  de  bronce  de  1  sila  (=  0,8  l.)  y  lo  fijé  en  1  mana  (=  500  gr.);  el  peso  de  piedra  “puro”  de  1  gin  (=  8,3  gr.)  lo  fijé  como  equivalente  a  1/60  de  1  mana.  

 

Pr.  150-­‐161.  En  ese  tiempo,  regulé  el  tráfico  de  barcas  en  las  orillas  del  Tigris,  en  las  orillas  del  Éufrates  (y)  en  las  orillas  de  todos  los  ríos;  [hice  que  los  caminos  fueran  seguros  (?)]  (para)  los  mensajeros  (?);  construí  casas  (junto  a  los  caminos);  planté  huertos  (e)  hice  que  el  rey  tuviera  un  jardinero  (para  ellos).  

 

Pr.  162-­‐168c.  El  huérfano  no  se  lo  entregué  al  rico;  la  viuda  no  se  la  entregué  al  poderoso;  el  hombre  (que  sólo  posee)  1  gin  (=  8,3  gr.)  no  se  lo  entregué  al  hombre  (que  posee)  1  mana  (=  500  gr.);  el  hombre  (que  sólo  posee)  1  oveja  no  se  lo  entregué  al  hombre  (que  posee)  1  buey.  

 

Pr.  169-­‐174.  Establecí  a  mis  gobernadores,  a  mis  madres,  a  mis  hermanos  (y)  a  sus  familiares;  sus  órdenes  (/  deseos)  no  obedecí.  

 

Pr.  175-­‐180.  No  impuse  trabajos  (obligatorios);  hice  desaparecer  la  enemistad,  la  violencia  (y)  los  gritos  de  dolor  (dirigidos  al)  Dios  Utu;  establecí  la  justicia  en  el  país.  

Texto  del  Código  de  Ur-­Nammu    

2  

En  ese  tiempo:  

 

•  1.  Si  un  hombre  cometía  un  homicidio,  a  ese  hombre  se  le  daba  muerte.  

 

•  2.  Si  un  hombre  cometía  un  atraco,  se  le  daba  muerte.  

 

•  3.  Si  un  hombre  privaba  (a  otro  hombre)  de  libertad  (sin  que  hubiese  razón  para  ello),  ese  hombre  era  hecho  prisionero  (y)  pagaba  15  gin  (=  124,5  gr.)  de  plata.  

 

•  4.  Si  a  un  esclavo  que  había  desposado  a  la  esclava  que  deseaba  se  le  concedía  la  libertad,  (ese  esclavo)  no  abandonaba  la  casa  (de  su  amo).  

 

•  5.  Si  un  esclavo  desposaba  a  una  mujer  libre,  ese  esclavo  ponía  a  su  hijo  al  servicio  de  su  señor;  e  hijo  que  había  sido  puesto  al  servicio  de  su  señor,  el...  de  las  propiedades  de  la  casa  de  su  padre  en  el  interior  de  los  muros  de  la  casa  [de  su  padre  ...];  el  hijo  de  la  mujer  libre  no  era  propiedad  del  señor  y  no  se  veía  reducido  a  la  esclavitud.  

 

•  6.  Si  un  hombre  hacía  uso  de  la  fuerza  (y)  violaba  a  la  mujer  de  un  gurus  que  aún  no  había  sido  desvirgada,  a  ese  hombre  se  le  daba  muerte.  

 

•  7.  Si  un  hombre  seguía  a  la  esposa  de  un  gurus  por  iniciativa  de  ella  (y)  yacía  en  su  regazo,  a  esa  mujer  se  le  daba  muerte  (y)  al  hombre  se  le  ponía  en  libertad.  

 

•  8.  Si  un  hombre  hacía  uso  de  su  fuerza  (y)  violaba  a  la  esclava  de  otro  hombre  que  aún  no  había  sido  desvirgada,  ese  hombre  pagaba  5  gin  (=  41,5  gr.)  de  plata.  

 

•  9.  Si  un  hombre  repudiaba  a  su  primera  esposa,  pagaba  mana  (=  500  gr.)  de  plata.  

 

•  10.  Si  un  hombre  repudiaba  a  una  viuda,  pagaba  1/2  mana  (=  250  gr.)  de  plata.  

 

•  11.  Si  un  hombre,  sin  (mediar)  contrato  de  matrimonio,  yacía  sobre  el  regazo  de  una  viuda,  no  pagaba  ninguna  cantidad  de  plata.  

 

•  12.  Si  [...]  

 

  (10  líneas  perdidas  =  parte  de  12  y  13).  

 

•  13.  ...([x]+3  líneas  ilegibles)  

Texto  del  Código  de  Ur-­Nammu    

3  

•  14.  Si  un  hombre  a  otro  hombre  lo  causaba  de...  (y  al  acusado)  al  divino  río  de  la  ordalía  lo  llevaban,  (y)  el  divino  río  de  la  ordalía  lo  purificaba  (=  el  hombre  se  salvaba),  el  hombre  que  allí  lo  había  levado  (=  el  acusador)  pagaba  3  gin  (=  24,9  gr.)  de  plata  (?).  

 

•  15.  Si  un  hombre  acusaba  a  la  esposa  de  un  gurus  de  que  otro  hombre  había  yacido  en  su  regazo,  (y)  después  el  río  la  purificaba  (=  la  mujer  se  salvaba),  el  hombre  que  había  hecho  la  acusación  pagaba  1/3  de  mana  (=  166,6  gr.)  de  plata.  

 

•  16.  Si  un  yerno  entraba  en  la  casa  de  su  (futuro)  suegro  (y),  después  de  que  esto  hubiese  ocurrido,  el  suegro  daba  la  esposa  a  su  amigo  (del  yerno),  lo  que  (el  yerno)  había  llevado  (a  la  casa  del  suegro)  el  suegro  se  lo  pagaba  por  duplicado.  

 

•  17.  Si...  (8  líneas  ilegibles)  le  pagaba  2  gin  (=  16,6  gr.)  de  plata.  

 

•  18.  [Si  ...]  (c.  2  líneas  perdidas),  (o)  una  esclava...  sobrepasaba  los  límites  de  su  ciudad  (y)  un  hombre  la/lo  hacía  regresar,  el  dueño  del  esclavo/a  pagaba  [x]  gin  de  plata  a  aquel  que  lo/la  había  hecho  regresar.  

 

•  19a.  Si  [un  hombre  a  otro  hombre  ...]  (3  líneas  perdidas)  le  cortaba  su  pie,  pagaba  10  gin  (=  83  gr.)  de  plata.  

 

•  19b.  Si  un  hueso  ...  (2  líneas  ilegibles)  le  rompía,  pagaba  [x]  gin  de  plata.  

 

•  20.  Si  un  hombre  a  otro  hombre  con  una  maza  un  hueso...  (le)  destrozaba,  pagaba  1  mana  (=  500  gr.)  de  plata.  

 

•  21.  Si  un  hombre  a  otro  hombre  (le)  cortaba  su  nariz  con...  pagaba  2/3  de  mana  (=  333,3  gr.)  de  plata.  

 

•  22.  Si  [un  hombre]  a  [otro  hombre]  (?)  el/la  [...]  con[n]  (le)  cortaba,  [...]  (1  línea  perdida),  [pagab]a  [x  gin  de  plata].  

 

•  23.  Si  co[n...]  su  die[nte]  [...],  pa[gaba]  2  gin  (=  16,6  gr.)  de  plata.  

 

•  24.  S[i  ...]  

 

  (c.  29  líneas  perdidas  =  parte  de  24  y  25  y  c.  dos  nuevas  leyes).  

 

•  25.  [...]  traía  [una  esclava];  si  no  tenía  esclava,  le  pagaba  10  gin  (=  83  gr.)  de  plata;  si  no  tenía  plata,  le  tenía  que  dar  algo  de  su  propiedad.  

 

•  26.  Si  alguien  injuriaba  a  la  esclava  de  un  hombre  que  había  alcanzado  la  categoría  de  su  señor  (al  injuriador)  le  restregaban  su  boca  con  1  sila  (=  0,8  l)  de  sal.  

Texto  del  Código  de  Ur-­Nammu    

4  

•  27.  Si  alguien  golpeaba  a  la  esclava  de  un  hombre  que  había  alcanzado  la  categoría  de  su  señora,  [...].  

 

  (c.  32  líneas  perdidas  =  parte  de  27  y  28  y  c.  dos  nuevas  leyes).  

 

•  28.  (Se  conserva  sólo  una  línea  ilegible).  

 

•  29.  Si  un  hombre  comparecía  en  calidad  de  testigo  y  se  comprobaba  que  era  delincuente,  pagaba  15  gin  (=  124,5  gr.)  de  plata.  

 

•  30.  Si  un  comparecía  en  calidad  de  testigo,  (pero)  se  negaba  a  prestar  juramento,  indemnizaba  con  los  mismo  que  estaba  en  litigio  en  el  proceso  judicial.  

 

•  31.  Si  un  hombre  araba  por  la  fuerza  el  campo  de  (otro)  hombre  (y  el  propietario)  emprendía  una  causa  judicial,  (pero  el  propietario)  actuaba  con  negligencia  (descuidando  el  campo),  ese  hombre  (=  el  propietario)  perdía  (incluso)  su  derecho  al  cobro  del  alquiler  (del  campo).  

 

•  32.  Si  un  hombre  inundaba  el  campo  de  (otro)  hombre  pagaba  3  gur  (=  757,8  l.)  de  cebada  (por)  cada  iku  (=  0,36  ha.)  de  campo  (inundado).  

 

•  33.  Si  un  hombre  le  daba  a  (otro)  hombre  un  campo  para  labrar,  pero  (éste)  no  lo  labraba,  (sino  que)  lo  dejaba  improductivo,  pagaba  3  gur  (=  757,8  l.)  de  cebada  (por)  cada  iku  (=  0,36  ha.)  (de  campo).  

 

•  34.  Si  un  hombre  a  (otro)  hombre...  

 

  (c.  35  líneas  perdidas  =  parte  de  34  y  35  y  c.  dos  nuevas  leyes).  

 

•  35.  [...]  le  pagaba.  

 

 

 

El  resto  del  texto  de  las  Leyes  de  Ur-­‐Namma  (un  número  indeterminado  de  leyes  y  el  Epílogo)  no  se  ha  conservado  en  ningún  manuscrito.  

Friso  de  «La  Lechería»    

1  

 

Textos  sobre  el  Nilo  y  su  crecida  

1  

Texto  A  

“Han  llegado  los  hermosos  días,  un  señor  ha  aparecido  en  todo  el  país,  y  la  oposición  ha  vuelto  a  ocupar  su  lugar;  el  rey  del  Alto  y  el  Bajo  Egipto,  señor  de  los  millones  de  años,  tan  grande  en  la  realeza  como  Horus,  ha  inundado  Egipto  de  fiestas…  ¡Qué  todo  hombre  de  bien  venga  y  lo  vea!  La  justicia  ha  derrotado  a  la  mentira;  el  pecado  ha  caído  de  bruces;  la  avidez  de  las  personas  ha  sido  amansada.  El  Nilo  se  eleva  muy  alto,  los  días  son  largos,  las  noches  tienen  sus  horas,  la  luna  llega  con  exactitud,  los  Dioses  están  satisfechos  y  felices.  Vivimos  llenos  de  admiración  y  en  la  alegría”.  (Papiro  Sallier,  I.8.7-­‐10).  

 

 

Texto  B  

“El  hortelano  tiene  que  llevar  el  yugo;  sus  dos  hombros  se  doblan  bajo  el  corvejón  y  lleva  en  la  nuca  una  callosidad  que  se  infecta.  Se  pasa  la  mañana  regando  legumbres,  la  tarde  regando  pepinos,  y  al  mediodía  el  palmeral.  A  veces  se  derrumba  y  muere  en  la  tarea,  más  que  en  cualquier  otro  oficio…  El  campesino  grita  más  que  los  grajos;  pasa  todo  el  día  lamentándose;  su  voz  es  más  fuerte  que  la  de  los  cuervos.  Sus  dedos  están  llagados  por  la  (tierra)  que  apesta,  y  sus  brazos  supuran  y  hieden  en  exceso.  Está  agotado  de  estar  en  el  fango,  andrajos  y  harapos  son  sus  ropas,  enfermo  se  ha  de  tumbar  sobre  el  pantanoso  suelo.  Cuando  abandona  el  campo  está  completamente  exhausto”.  (Sátira  de  los  oficios,  obra  anónima  del  Imperio  Medio).  

 

 

Texto  C  

“Son  los  banquetes  y  ofrendas  en  honor  del  Dios  (Nilo)  los  que  inducen  al  río  a  desbordarse  en  los  labrantíos.  Si  aquéllos  no  se  hacen  conforme  a  los  ritos  ancestrales,  en  la  estación  adecuada  y  por  quienes  es  preciso,  el  Dios  tampoco  accedería  a  ello.  Conscientes  de  este  hecho,  no  han  suprimido  estas  prácticas  quienes  con  agrado  las  hubieran  prohibido  (es  decir,  los  gobernantes  del  Imperio  Romano)”.  (Libanio,  Oratio  XXX.35-­‐36).  

Administración  del  Imperio  Antiguo  y  Medio    

1  

 

La  coraza  defensiva  de  Egipto  según  Diodoro  Sículo    

1  

La  tierra  de  Egipto  se  extiende  en  general  de  Norte  a  Sur,  y  tiene  fama  de  exceder  en  no  pequeña  medida  por  sus  recursos  naturales  y  belleza  de  paisaje  a  todas  las  otras  regiones  que  se  han  constituido  en  reinos.  Pues  al  Oeste  está  fortificada  por  el  desierto  de  Libia,  lleno  de  bestias  salvajes,  que  se  extiende  por  gran  distancia  a  lo  largo  de  sus  fronteras,  y  que  en  razón  de  su  escasez  de  lluvia  y  carestía  de  cualquier  tipo  de  alimento  hace  el  paso  por  él  no  sólo  penoso,  sino  incluso  altamente  peligroso.  Además,  por  el  Sur,  la  misma  protección  es  proporcionada  por  las  cataratas  del  Nilo  y  las  montañas  que  las  flanquean,  pues  desde  el  país  de  los  Trogloditas  y  las  más  alejadas  partes  de  Etiopía,  a  través  de  una  distancia  de  cinco  mil  quinientos  estadios,  no  es  fácil  navegar  por  el  río  ni  viajar  por  tierra,  a  no  ser  que  la  persona  esté  equipada  como  un  rey,  o  al  menos  a  un  muy  alto  nivel.  Y  con  respecto  a  las  partes  del  país  que  miran  al  Este,  unas  están  fortificadas  por  el  río  y  otras  están  rodeadas  por  un  desierto  y  por  una  llanura  pantanosa  llamada  Barathra.  Y  entre  Coele-­‐Siria  y  Egipto  hay  un  lago,  bastante  estrecho,  pero  sorprendentemente  profundo  y  de  unos  doscientos  estadios,  que  es  llamado  Serbonis,  y  ofrece  peligros  para  aquellos  que  se  aproximan  ignorantes  de  su  naturaleza.  El  cuarto  lado,  bañado  todo  él  por  un  mar  casi  sin  puertos,  está  defendido  por  el  piélago  egipcio,  que  tiene  un  cabotaje  muy  largo  y  un  desembarco  muy  difícil,  pues  su  único  puerto  seguro  es  Faro.  Aparte  de  eso,  se  extiende  a  lo  largo  de  casi  toda  la  costa  egipcia  un  banco  invisible  de  arena  para  los  navegantes  desprevenidos;  por  tanto,  los  que  creen  haber  escapado  al  peligro  del  piélago  y  navegan  contentos  hacia  tierra  en  su  ignorancia,  naufragan  inesperadamente,  al  encallar  sus  barcos  de  repente;  y  algunos,  al  no  poder  ver  la  tierra  por  la  poca  elevación  del  territorio,  no  se  dan  cuenta  de  que  se  precipitan,  los  unos,  a  lugares  pantanosos  y  estancados  y,  los  otros,  a  un  territorio  desértico.  

DIODORO  SÍCULO,  «Biblioteca  Histórica».  I.30.  1-­‐4.  

Inscripción  de  Sargón  (copia  paleobabilónica,  de  Nippur)  

 

1  

 

• Sargón,   rey  de  Akkad   –  comisario  de  Inanna.  

  Rey  de  Kish   –  ungido  (sacerdote)  de  Anu.  

  Rey  del  país   –  gobernador  de  Enlil:  

La  ciudad  de  Uruk  tomó  y  sus  murallas  destruyó,  en  la  batalla  de  Uruk  venció,  a  Lugalzaggesi  rey  de  Uruk  capturó  en  la  batalla  y  llevo  en  cepos  a  la  puerta  de  Enlil.  

 

• Sargón  rey  de  Akkad:  

En  la  batalla  de  Ur  venció,  la  ciudad  tomó  y  sus  murallas  destruyó.  Eninmar  tomó  y  sus  murallas  destruyó,  su  territorio  desde  Lagash  hasta  el  mar  tomó,  en  el  mar  lavó  sus  armas.  Umma  en  batalla  venció,  la  ciudad  tomó  y  sus  murallas  destruyó.  

 

• Sargón  rey  del  país:  

Enlil  no  le  dio  rival;  le  dio  el  mar  superior  y  el  mar  inferior;  desde  el  mar  inferior  los  hijos  de  Akkad  detentaron  la  posición  de  los  gobernadores;  Mari  y  Elam  estuvieron  frente  a  Sargón  rey  del  país.  

 

• Sargón  rey  del  país:  

Kish  en  su  puesto  restableció,  les  hizo  (a  los  habitantes)  habitar  la  ciudad.  

 

• [Maldición]  Aquel  que  dañe  esta  inscripción:  que  Shamash  su  raíz  arranque,  su  semilla  desperdigue.  

 

• [Rúbrica:]  Inscripción  en  el  basamento.  

 

• [Leyendas:]  Sargón  rey  del  país.  Lugalzaggesi  rey  de  Uruk.  Mee  gobernador  de  Umma.  

 Estela  Naram-­Sin    

1  

Pinchar  en  la  imagen  para  ver  en  detalle.  

 

Fotografía  de  la  Estela  de  Naram-­Sin    

1  

Estela  de  Naram-­Sin.  Fotografia:  RAMA.  

Estandarte  de  Ur    

1  

Cara  de  la  Paz  

Cara  de  la  Guerra  

Expediciones  al  Sinaí    

1  

 

Poema  de  Gilgamesh    

1  

 

Los  enviados  de  Agga,  hijo  de  Enmebaragesi,  partieron  de  Kish  para  presentarse  ante  Gilgamesh,  en  Uruk.  El  señor  Gilgamesh,  ante  los  ancianos  de  su  ciudad  llevó  el  asunto  y  les  pidió  consejo:  “No  nos  sometamos  a  la  casa  de  Kish,  ataquémosles  con  nuestras  armas”.  

La  asamblea  reunida  de  los  ancianos  de  su  ciudad  respondió  a  Gilgamesh:  “Sometámonos  a  la  casa  de  Kish,  no  la  ataquemos  con  nuestras  armas”.  Gilgamesh,  señor  de  Kullab,  que  realizó  heroicas  hazañas  por  la  Diosa  Inanna,  no  aceptó  en  su  corazón  las  palabras  de  los  ancianos  de  su  ciudad.  

Por  segunda  vez  Gilgamesh,  el  señor  de  Kullab,  ante  los  combatientes  de  su  ciudad,  llevó  el  asunto  y  les  pidió  consejo:  “¡No  os  sometáis  a  la  casa  de  Kish!  ¡Ataquémosla  con  nuestras  armas!”.  

La  asamblea  reunida  de  los  combatientes  de  su  ciudad  respondió  a  Gilgamesh:  “¡No  os  sometáis  a  la  casa  de  Kish!  ¡Ataquémosla  con  nuestras  armas!”.  Entonces,  Gilgamesh,  el  señor  de  Kullab,  ante  este  consejo  de  los  combatientes  de  su  ciudad,  sintió  alegrarse  su  corazón,  esclarecerse  su  alma.  

 Esquema  del  Impero  de  Sargón    

1  

 

La  Estela  de  los  Buitres    

1  

Pinchar  en  cada  imagen  para  ver  en  grande.  

Esquema  de  la  Cara  B  de  la  «Estela  de  los  Buitres»    

1  

Pinchar  en  el  rectángulo  rojo  para  ver  en  detalle.  

Fotografía  de  la  Cara  B  de  la  «Estela  de  los  Buitres»    

1  

 

Esquema  de  la  Cara  A  de  la  «Estela  de  los  Buitres»    

1  

Pinchar  en  el  rectángulo  rojo  para  ver  en  detalle.  

Fotografía  de  la  Cara  A  de  la  «Estela  de  los  Buitres»    

1  

 

Pirámide  de  Meidum  

1  

Fotografía:  Peter  Koelbl.  Licencia:  CC  BY-­‐SA  2.5  

Representación  del  rey  Dyet  

1  

 

El  «Gran  Himno  a  Hapy»  (Imperio  Medio)  

 

1  

Adoración  a  Hapy  

 

¡Salve,  Hapy,  (tú)  que  has  surgido  de  la  tierra,  que  has  venido  para  dar  la  vida  a  Egipto!  

Oculto  de  naturaleza,  oscuro  en  (pleno)  día  

leche  del  Alto  Egipto  que  irriga  los  campos  

creación  de  Re  para  vivificar  a  todo  el  que  padece  sed  

que  sacia  al  desierto  (cuando)  desciende  el  rocío  (del  cielo)  

bienamado  de  Geb,  que  gobierna  a  Nepri  

que  hace  prosperar  las  artes  de  Ptah.  

 

Señor  de  los  peces,  que  permite  que  vayan  hacia  el  sur  las  aves  migratorias  

sin  que  ningún  ave  llegue  a  destiempo;  

que  hace  la  cebada,  que  produce  la  espelta  

que  pone  los  templos  en  fiesta.  

(Cuando)  falta,  se  obstruyen  las  narices  

todo  el  mundo  se  empobrece  

se  reducen  las  ofrendas  a  los  Dioses  

y  perecen  millones  de  hombres.  

 

Se  roba  hasta  en  los  confines  de  la  Tierra  

yendo  errantes  grandes  y  pequeños;  

(sin  embargo)  la  gente  se  mezcla  (gozosa)  

cuando  él  llega,  (después  de  que)  Khnum  lo  ha  creado  

(cuando)  él  se  desborda,  la  tierra  se  llena  de  júbilo  

y  todos  los  seres  se  alegran  

todas  las  mandíbulas  ríen  

quedando  todos  los  dientes  al  descubierto.  

 

Que  provee  de  alimentos,  grande  de  provisiones  

que  produce  todos  los  bienes,  señor  de  la  crecida  

de  dulce  olor,  (cuando)  el  incensario  ha  venido  

que  produce  el  pasto  para  el  ganado  

El  «Gran  Himno  a  Hapy»  (Imperio  Medio)  

 

2  

que  permite  los  sacrificios  para  cada  Dios.  

Residiendo  en  el  más  allá,  controla  el  cielo  y  la  tierra  

conquistador  del  Doble  País,  que  llena  los  almacenes  

que  agranda  los  graneros,  que  da  bienes  a  los  indigentes.  

 

Que  hace  florecer  los  árboles  de  cada  remanso  

sin  que  por  ello  se  debilite,  

que  hace  que  existan  barcos  en  la  marisma.  

Sin  estar  labrado  en  piedra,  se  apodera  de  las  montañas  en  su  inundación  

sin  que  se  le  (pueda)  apercibir,  trabaja  sin  ser  controlado.  

Que  es  exaltado  en  secreto,  sin  que  (pueda)  conocerse  el  lugar  en  el  que  está  

sin  que  se  encuentre  su  caverna  en  escrito  (alguno).  

 

Agua  que  cruza  las  colinas  

sin  que  su  presa  (pueda)  ser  atravesada,  sin  que  su  deseo  (pueda)  ser  guiado  

le  acompaña  un  gran  cortejo  de  magistrados;  

se  le  saluda  como  a  un  rey,  fijo  en  su  tiempo  

(cuando)  ha  venido  en  su  estación  para  colmar  el  Alto  y  Bajo  Egipto;  

es  esperado  con  todos  los  ojos  fijos  en  él  

que  proporciona  abundancia  de  bien.  

 

El  que  estaba  en  la  necesidad  sale  en  la  alegría  

habiendo  respirado  todos  los  corazones.  

El  que  quedó  encinta  de  Sobek,  que  dio  a  luz  a  las  aguas  

(mientras  que)  la  Enéada  de  Dioses  que  está  con  él  se  mantenía  apartada.  

 

(Cuando)  escupe,  atraviesa  la  marisma  e  irriga  la  tierra  entera;  

a  uno  fortalece,  a  otro  empobrece  

sin  que  ninguno  pueda  disputar  con  él  

creador  de  paz,  no  se  le  puede  resistir,  no  hay  quien  lo  limite.  

 

El  «Gran  Himno  a  Hapy»  (Imperio  Medio)  

 

3  

Creador  de  luz  que  ha  salido  de  la  oscuridad,  engordando  al  ganado  

cuya  fama  es  todo  lo  que  ha  sido  creado.  

Ninguna  región  puede  vivir  sin  él  

los  hombres  se  visten  con  el  lino  que  él  ha  originado.  

Que  ha  hecho  que  el  Dios-­‐Tejedor  se  aplique  a  su  trabajo  

(tras  que)  el  Dios-­‐Prensador  haya  hecho  su  aceite  

de  cuya  saliva  se  apodera  Ptah.  

A  través  de  él  se  producen  todos  los  trabajos  

todos  los  escritos  de  la  palabra  del  Dios  

(ya  que)  es  él  quien  provee  de  papiros.  

 

Que  entra  en  el  más  allá,  que  sale  del  cielo  

revelándose  (cuando)  sale  de  su  secreto;  

poca  gente  se  aflige  (cuando)  han  matado  al  aguacero  del  año  (?)  

(despues  de  que)  haya  sido  vista  Tebas  como  una  marisma  

todos  los  hombres  sacan  sus  armas  

no  hay  cuerdas  para  las  amarras,  no  hay  ropas  para  vestir(se)  

los  hijos  de  los  nobles  no  (pueden)  engalanarse  

no  hay  pintura  de  ojos,  ni  aceites  

nadie  puede  ser  ungido.  

 

Que  fija  la  verdad  en  los  corazones  de  los  hombres  

(cuando  quieren)  decir  mentiras  a  los  pobres;  

que  contrae  nupcias  con  el  mar  

sobre  cuyas  aguas  nadie  tiene  control.  

Todos  los  Dioses  te  adoran  

como  el  que  hace  que  bajen  las  aves  desde  el  desierto;  

nadie  (puede)  golpear  su  mano  con  oro  

nadie  (puede)  quedar  ebrio  de  plata  

no  (se  puede)  comer  el  auténtico  lapislázuli  

el  cereal  es  quién  está  al  frente  de  la  prosperidad.  

 

El  «Gran  Himno  a  Hapy»  (Imperio  Medio)  

 

4  

Se  empieza  a  tocar  para  ti  el  arpa  

siendo  tocada  con  las  manos  para  ti.  

Se  regocija  ante  ti  el  Consejo  de  Magistrados  del  Sur...  

(después  de  que)  hayas  sido  provisto  de  una  muchedumbre  

que  ha  venido  trayendo  riquezas,  adornada  con  finos  ungüentos  

(tú)  que  haces  florecer  el  color  de  los  cuerpos  de  los  hombres  

que  vivificas  el  corazón  de  la  mujer  encinta  

que  deseas  multitud  de  todo  tipo  de  ganado.  

 

(Cuando)  apareces  sobre  la  ciudad  del  hambre  

se  sacian  entonces  ellos  con  los  buenos  productos  del  campo  

la  jarra  en  la  boca  y  la  flor  de  loto  en  la  nariz  

habiéndose  derramado  todas  las  cosas  sobre  la  tierra  

habiendo  todo  tipo  de  plantas  en  las  tierras  bajas;  

el  hambriento  se  ha  olvidado  de  sí  

(pues)  la  buena  fortuna  se  ha  establecido  en  las  casas  

la  Tierra  entera  se  pone  a  brincar.  

 

Cuando  te  desbordas,  Hapy,  se  te  hacen  ofrendas,  se  te  sacrifican  bueyes  

para  ti  es  la  gran  ofrenda,  para  ti  se  ceban  aves  

para  ti  se  preparan  los  leones  del  desierto  

para  ti  se  provee  el  fuego  del  sacrificio  

se  hacen  ofrendas  a  cada  dios  de  acuerdo  con  lo  que  Hapy  ha  hecho  

a  saber:  incienso,  aceite  fino,  bueyes  de  cuernos  largos  y  bueyes  de  cuernos  cortos,  y  aves  

como  holocausto  para  Hapy  en  su  caverna  del  sur.  

Cuyo  nombre  no  (puede)  ser  conocido  en  el  más  allá  

y  bajo  cuya  forma  no  (puede)  aparecer  ningún  Dios.  

 

Vosotros,  gente  (toda)  que  alabáis  a  los  Dioses  

respetad  el  temor  que  su  hijo  ha  creado  

el  señor  del  Todo  que  sostiene  las  orillas.  

 

El  «Gran  Himno  a  Hapy»  (Imperio  Medio)  

 

5  

¡Oh,  gozo  cuando  tú  vienes!  

¡Oh,  gozo  cuando  vienes,  Hapy!  

¡Oh,  gozo  cuando  tú  vienes!  

Tú  que  alimentas  a  los  hombres  y  rebaños  

con  el  regalo  de  tus  praderas.  

¡Oh,  gozo  cuando  tú  vienes!  

¡Oh,  gozo  cuando  vienes,  Hapy!  

¡Oh,  gozo  cuando  tú  vienes!  

 

 

_________________________________________  

 

BIBLIOGRAFÍA:  Ediciones  y  traducciones:  G.  Maspero  (1912):  «Hymne  au  Nil»;  E.  Bacchi  (1942):  «L'Inno  al  Nilo»,  Turín;  E.  Bresciani  (1969):  «Letteratura  e  poesía  dell’Antico  Egitto»,  Pp.  194-­‐197,  Turín;  J.  L.  Foster  (1975):  «Thought  couplets  in  Khety's  'Hymn  to  the  Inundation»,  JNES  XXXIV,  Pp.  1-­‐29;  A.  Barucq  &  F.  Daumas  (1980):  «Hymnes  et  Prières  de  l'Égypte  Ancienne»,  Pp.  493-­‐501,  París;  J.  Baines  (1985):  «Fecundity  Figures»  (para  Hapy  como  divinidad).  

COMENTARIO:  Los  egipcios  tuvieron  siempre  una  extraordinaria  conciencia  de  lo  que  el  Nilo  significaba  para  el  mantenimiento  de  su  sistema  de  vida  y  de  su  sociedad.  De  hecho,  la  visión  egipcia  del  universo  está  presidida  por  la  imagen  de  un  curso  de  agua  central  y  ordenador  sin  el  cual  no  se  concibe  ni  la  civilización  ni  la  vida.  Al  igual  que  existe  un  Nilo  terrestre,  existe  otro  celestial  por  donde  navega  la  barca  de  Re  en  su  cotidiano  proceso  de  muerte  y  renacimiento;  y  en  el  mundo  subterráneo,  dominio  de  los  difuntos  y  habitado  por  criaturas  de  pesadilla,  discurre  otro  Nilo  que  el  sol  atravesará  en  su  viaje  nocturno.  Y  sin  embargo,  el  gran  río  de  Egipto  nunca  fue  identificado  con  un  Dios,  o  al  menos  con  ninguno  de  los  que  ocuparon  puestos  importantes  en  su  panteón.  Hapy  no  es  propiamente  la  personificación  divinizada  del  Nilo;  más  bien  se  asocia  con  el  origen  de  sus  aguas  y  concretamente  con  el  fenómeno  de  la  crecida.  Por  ello  se  le  asimila  a  la  fertilidad  de  la  tierra,  a  la  prosperidad  del  país  y  a  la  reproducción  animal  y  humana.  Es,  por  así  decirlo,  un  genio  de  la  fecundidad,  que  suele  ser  representado  muy  convenientemente  como  un  personaje  andrógino,  que  tiene  su  habitáculo  en  una  caverna  de  rocas  de  la  que  mana  el  agua,  o  como  portador  universal  de  ofrendas  de  alimentos  en  las  paredes  de  los  templos.  Curiosamente,  Hapy  no  tuvo  templos  a  él  dedicados,  aunque  era  ciertamente  objeto  de  importantes  y  suntuosos  festivales.  Quizás,  el  egipcio  considerara  que  ninguna  edificación  humana  podía  suplir  la  grandiosa  y  omnipresente  imagen  del  río.  Buen  testimonio  de  la  piedad  y  veneración  que  despertaba  es  el  Gran  Himno  a  Hapy,  que,  a  juzgar  por  la  cantidad  de  ejemplares  que  de  él  se  han  conservado,  debió  de  ser  considerado  un  texto  literario  clásico.  Por  desgracia,  se  trata  casi  siempre  de  fragmentos,  usados  como  ejercicios  en  las  escuelas  de  escribas,  llenos  de  errores  que  dificultan  la  reconstitución  íntegra  del  poema  y  su  adecuada  comprensión.  Con  un  fuerte  sentimiento  de  la  naturaleza,  Hapy  es  alabado  en  tonos  poéticos  y  con  una  calidez  inusual  en  la  hímnica  egipcia.  Aunque  las  copias  son  todas  de  la  Dinastía  XVIII  en  adelante,  se  trata  de  una  composición  del  Imperio  Medio;  algunos  incluso  proponen  relacionarlo  con  fines  del  Imperio  Antiguo  y  Primer  Período  Intermedio,  cuando  los  problemas  causados  por  la  sequía  y  la  escasez  de  la  crecida  contribuyeron  a  llevar  al  país  al  colapso.    

J.M.  Serrano  Delgado  (1993):  «Textos  para  la  Historia  Antigua  de  Egipto».  Pp.  51-­‐53.  Madrid.  

Cuchillo  de  Djebel  al-­Arak  

1  

Anverso  y  reverso  del  cuchillo  

Detalle  

 

Pirámide  de  Saqqara  

1  

Fotografía:  Marperi.  Licencia:  CC  BY-­‐SA  3.0  

Pirámide  de  Dashur  

1  

Fotografía:  Gérard  Ducher.  Licencia:  CC  BY-­‐SA  2.5  

Los  Reyes  de  la  Dinastía  IV  según  Heródoto    

1  

 

Por  cierto,  hasta  el  reinado  de  Rapsinito,  dijeron  los  sacerdotes,  había  un  orden  perfecto  en  Egipto  y  el  país  era  muy  próspero;  pero  Quéope,  que  reinó  después  de  él  sobre  los  egipcios,  los  redujo  a  una  total  desventura.  Primero  cerró  todos  los  templos  y  les  impidió  hacer  sacrificios;  y  después,  ordenó  que  todos  los  egipcios  trabajasen  para  él.  A  unos  les  fue  asignado  arrastrar  piedras  desde  las  canteras  que  hay  en  los  montes  de  Arabia  hasta  el  Nilo;  y  a  otros  les  ordenó  recibir  estas  piedras,  transportadas  al  otro  lado  del  Nilo  en  embarcaciones,  y  arrastrarlas  hasta  el  monte  llamado  Líbico.  Trabajaban  siempre  cien  mil  hombres  que  se  renovaban  cada  tres  meses...  En  la  construcción  de  sólo  la  pirámide,  el  tiempo  empleado  fueron  veinte  años.  Cada  una  de  sus  caras  mide  ocho  pletros  de  longitud,  y  otro  tanto  su  altura;  y  es  de  piedra  pulida  y  perfectamente  ajustada;  ninguno  de  los  bloques  tiene  menos  de  treinta  pies.  

 

Y  Quéope  llegó  a  tal  grado  de  maldad  que,  falto  de  dinero,  colocó  a  su  propia  hija  en  un  burdel  y  le  ordenó  que  se  procurase  una  determinada  cantidad,  que  yo  no  sé,  pues  los  sacerdotes  no  me  la  dijeron.  Y  ella  cumplió  las  órdenes  de  su  padre,  y  además  por  propia  iniciativa  decidió  también  dejar  un  monumento,  y  a  cada  uno  de  los  que  la  visitaban  les  pedía  que  le  hicieran  donación  de  una  piedra;  y  con  estas  piedras,  dijeron  los  sacerdotes,  fue  construida  la  pirámide  que  se  levanta  en  medio  de  las  tres,  delante  de  la  Gran  Pirámide,  y  cuyos  lados  miden  cada  uno  pletro  y  medio.  

 

Ese  Quéope,  decían  los  egipcios,  reinó  cincuenta  años,  y  a  su  muerte,  heredó  el  trono  su  hermano  Quefrén.  Y  éste  se  comportó  en  todo  como  su  antecesor,  y  también  hizo  construir  una  pirámide,  que  no  alcanza  las  dimensiones  de  la  de  Quéope...  

 

Quefrén,  decían  los  sacerdotes,  reinó  cincuenta  y  seis  años.  Así  computan  ciento  seis  años  durante  los  cuales  hubo  en  Egipto  una  completa  miseria,  y  durante  este  tiempo  los  templos,  que  habían  sido  cerrados,  no  fueron  abiertos...  

 

Y  después  de  Quefrén,  dijeron  los  sacerdotes,  reinó  en  Egipto  Micerino,  hijo  de  Quéope.  Y  como  no  le  agradaron  los  actos  de  su  padre,  abrió  los  templos  y  dejó  que  la  población,  oprimida  hasta  la  extrema  miseria,  volviese  a  sus  trabajos  y  sacrificios  a  los  dioses;  y  de  todos  los  reyes  fue  para  el  pueblo  el  que  dictó  más  justas  sentencias...  

 Inscripción  de  Naram-­Sin  (copia  paleobabilónica,  de  Nippur)  

 

1  

 

«Desde  siempre,  desde  la  fundación  de  la  humanidad,  ninguno  de  los  reyes  había  destruido  Aramanum  y  Ebla.  Nergal  abrió  el  camino  de  Naram-­‐Sin  el  fuerte:  Aramnum  y  Ebla  le  dio,  la  Amanus  montaña  de  cedro  y  el  mar  superior  le  donó.  

Con  el  arma  de  Dagan,  acrecentador  de  su  realeza,  Naram-­‐SIn  el  fuerte  tomó  Armanum  y  Ebla,  desde  la  orilla  del  Éufrates  hasta  el  Ullisum,  los  hombres  de  Dagan  con  su  mano  le  regaló,  él  los  sometió;  la  cesta  de  Abi  su  dios  llevaron;  el  Amanus  montaña  de  cedros  conquistó.  

Cuando  Dagan  el  juicio  de  Naram-­‐Sin  el  fuerte  juzgó,  a  Rish-­‐Adad  rey  de  Armanum  en  su  mano  dio,  y  él  le  ató  al  marco  de  su  puerta:  

(Entonces)  una  estatua  de  diorita  hizo,  a  Enlil  la  dedicó  así:  “Naram-­‐Sin  el  fuerte,  rey  de  las  cuatro  partes  del  mundo”,  Dagan  le  dio  Armanum  y  Ebla,  a  Rish-­‐Adad  con  su  mano  capturó.  Entonces  una  imagen  de  piedra  dediqué  a  Sin».  

Mapa  de  Turín    

1  

 

3  testimonios  de  egiptofobia  o  rechazo  a  la  zoolatría  aparente  del  panteón  religioso  egipcio  

en  la  Antigüedad  romana  (s.  II)  1      

1  

En  Luciano  (1990:  205):  «Deorum  concilium»,  en  «Obras  completas  III»,  Madrid.  Ed.  Gredos  

-­‐ Momo2  Pero  tú,  cara  de  perro,  egipcio  vestido  de  lino,  ¿quién  eres,  buen  hombre,  o  cómo  pretendes  ser  un  Dios  con  tus  ladridos?  ¿O,  con  qué  pretensión  es  adorado  este  toro  moteado  de  Menfis,  da  oráculo  y  tiene  profetas  (sacerdotes)?  Porque  me  da  vergüenza  hablar  de  los  ibis,  monos,  machos  cabríos  y  otras  criaturas  mucho  más  ridículas,  que  se  nos  han  metido,  no  sé  cómo,  en  el  cielo  procedentes  de  Egipto.  ¿Cómo  podéis  aguantar,  Dioses,  el  ver  que  se  les  rinde  culto  tanto  o  más  que  a  vosotros?  O  tú,  Zeus,  ¿cómo  lo  llevas  cuando  te  ponen  cuernos  de  carnero?  

-­‐ Zeus  Todo  lo  que  estás  diciendo  de  los  egipcios  es  verdaderamente  vergonzoso.  Sin  embargo,  Momo,  la  mayor  parte  de  estas  cosas  son  simbólicas  y  no  debe  burlarse  demasiado  de  ellas  uno  que  no  está  iniciado  en  los  misterios.  

-­‐ Momo  ¡Pues  sí  que  necesitamos  nosotros  muchos  misterios,  Zeus,  para  saber  que  los  dioses  son  dioses,  y  las  cabezas  de  perro,  cabezas  de  perro!  

 

 

En  Plutarco,  «De  Iside  et  Osiride,  71».  Editor  y  traductor:  F.  Gutiérrez  (2007:  85):  «Plutarco.  Isis  y  Osiris».  Barcelona  

Pero  la  gran  mayoría  de  los  egipcios,  al  venerar  a  los  animales  y  al  tratarlos  como  si  fuesen  Dioses,  no  sólo  han  llenado  sus  ceremonias  de  prácticas  ridiculizables  y  risibles  –eso  es  lo  de  menos–,  sino  que  han  engendrado  una  peligrosa  creencia  que  sume  a  las  mentes  simples  y  débiles  en  una  completa  superstición,  mientras  que  a  las  mentes  más  agresivas  y  audaces  las  hace  caer  en  el  descreimiento  (sigue  una  larga  disertación  sobre  las  causas  que  provocaron  que  los  dioses  egipcios  se  transformaran  en  animales  y  sean  venerados  bajo  esa  forma).  

 

 

En  Suetonio,  «Aug.»,  93.2  

En  el  contexto  de  su  relato  sobre  las  supersticiones  atribuidas  a  Octavio  Augusto,  y  sus  fobias  hacia  determinados  cultos  y  religiones  extranjeras,  asegura  que  estando  el  emperador  en  Egipto  rechazó  desviarse  de  su  camino  para  rendir  visita  al  toro  Apis:  “At  contra  non  modo  in  peragranda  Aegypto  paulo  deflectere  ad  visendum  Apin  supersedit”.  Recordando  este  mismo  episodio,  Dion  Casio  (51.16.5)  le  atribuye  además  un  sarcástico  e  insultante  comentario  a  modo  de  excusa  que  venía  a  decir  que  “su  costumbre  era  adorar  Dioses,  no  ganado”.  

 

 

Notas  

1.   E.  Hornung  (1999):  «El  Uno  y  los  Múltiples.  Concepciones  egipcias  de  la  divinidad».  Edición  original:  Darmstadt,  1971.  Madrid.  Hace  observar  que  solo  se  puede  hablar  de  zoolatría  cuando  existe  una  adoración  de  todos  los  animales  de  una  especie,  pero  no  por  la  veneración  de  un  ejemplar  concreto,  como  era  el  caso  del  culto  a  los  toros  sagrados  de  Heliópolis,  Menfis  y  Hermonthis.  

2.   Momo  es  la  figura  que  en  el  diálogo  (escrito  en  el  siglo  II  d.C.)  hace  de  portavoz  del  rechazo  del  hombre  antiguo  hacia  los  dioses-­‐animales  egipcios.  

Paleta  de  tocador  

1  

 

Esquema  del  Imperio  de  Ur  III    

1  

 

Zigurat  de  Ur    

1  

 

Vista  en  fotografía  

Fotografía:  jmcfall.  Publicado  en  Flickr.  

 

 

Zigurat  de  Ur    

2  

 

Reconstrucción  infográfica  del  Zigurat  de  Ur  

Representación  del  rey  Den  

1  

 

Representación  del  rey  Aha  

1  

 

Pirámides  de  Abusir  

1  

Fotografía:  Sebi.  Licencia:  DOMINIO  PÚBLICO.  

Disgregación  de  Egipto  en  el  Primer  Periodo  Intermedio      

1  

 

Decreto  de  Urukagina    

1  

 

Sección  de  las  “Reformas  De  Urukagina”  

Desde  tiempo  inmemorial,  desde  cuando  se  inició  la  vida,  el  jefe  de  los  barqueros  se  apropiaba  de  las  barcas,  el  funcionario  encargado  del  ganado  se  apropiaba  de  los  asnos,  otro  de  las  ovejas,  y  el  funcionario  encargado  de  la  pesca  se  apropiaba  de  los  [...].  Los  pastores  de  las  ovejas  de  lana  pagaban  (un  tributo)  en  plata  por  las  ovejas  blancas  y  el  vigilante,  el  jefe  de  los  cantores  del  culto,  el  controlador  de  los  campos,  el  cervecero  y  el  superintendente  pagan  (un  tributo)  en  plata  por  los  jóvenes  corderos.  

Los  bueyes  de  los  Dioses  araban  los  cultivos  de  ajos  del  rey  y  los  mejores  campos  de  los  Dioses  se  convertían  en  los  lotes  de  ajos  y  pepinos  del  rey.  Grupos  de  asnos  y  fogosos  bueyes  eran  uncidos  para  los  administradores  del  templo,  pero  el  grano  de  los  administradores  del  templo  era  repartido  por  el  personal  del  rey.  Los  funcionarios  del  “prefecto”  se  repartían  entre  ellos  el  grano.  El  sacerdote  encargado  del  suministro  arrancaba  los  árboles  del  huerto  de  la  madre  pobre  y  se  llevaba  la  fruta.  

El  (enterrador)  que  llevaba  a  alguien  al  cementerio  se  quedaba  con  7  cántaros  de  cerveza  y  420  panes;  (su  ayudante),  con  120  litros  de  grano,  una  túnica,  un  cabrito  y  una  cama;  el  “plañidero”  con  60  litros  de  grano.  

El  artesano  no  comía  si  no  mendigaba;  los  aprendices  se  quedaban  con  los  desperdicios  de  la  puerta  grande.  Las  casas  del  “prefecto”,  y  los  campos  del  “prefecto”,  las  casas  del  harén  y  los  campos  del  harén  (...)  se  juntaban  las  unas  con  las  otras.  Desde  los  límites  de  (las  propiedades  del  Dios)  Ningirsu  hasta  el  mar,  todo  eran  inspectores  de  hacienda.  

¡Estas  eran  las  costumbres  de  antaño!  

Cuando  Ningirsu,  guerrero  de  Enlil,  dio  la  realeza  a  Lagash  eligiendo  entre  infinidad  de  personas,  éste  reformó  las  costumbres  de  los  tiempos  anteriores,  aplicando  las  instrucciones  que  Ningirsu,  su  señor,  le  había  dado.  Privó  al  jefe  barquero  del  (control  de)  las  barcas,  privó  al  funcionario  encargado  del  ganado  del  (control  de)  los  asnos  y  las  ovejas,  privó  al  inspector  de  la  pesca  del  (control  de)  del  tributo  de  lo  pescado,  privó  al  supervisor  del  almacén  de  cereales  del  (control  de)  los  tributos  en  grano  de  los  sacerdotes-­‐guda,  privó  al  funcionario  (responsable)  del  pago  (de  los  tributos)  en  plata  por  las  ovejas  blancas  y  los  corderos  jóvenes  lechales  y  destituyó  al  funcionario  (responsable)  de  la  entrega  de  los  tributos  (eligiéndole)  entre  los  funcionarios  de  palacio  y  no  entre  los  funcionarios  del  templo.  

Instaló  a  Ningirsu  como  propietario  sobre  los  bienes  y  los  campos  del  rey,  instaló  a  Ba'u  como  propietario  de  los  bienes  y  los  campos  de  la  “casa  de  las  mujeres”;  e  instaló  a  Sulsagana  como  propietario  de  los  bienes  de  los  hijos  del  rey.  Desde  los  confines  de  Ningirsu  hasta  el  mar  la  burocracia  suspendió  toda  operación.  

Él  (:  Urukagina)  amnistió  a  los  habitantes  de  Lagash  presos  por  deudas,  o  por  cantidades  reclamadas  (por  el  palacio),  o  por  el  grano  (que  faltaba)  en  los  almacenes,  o  por  robo,  o  asesinato,  y  los  puso  en  libertad.  Él  juró  ante  Ningirsu  que  el  poderoso  ya  no  trataría  injustamente  al  huérfano  ni  a  la  viuda.  

Estela  de  fundación  de  un  templo    

1  

 

Autobiografía  De  Hety  I,  Nomarca  de  Asiut  (1)  (Primer  Período  Intermedio)  

 

1  

 

«El  Noble  Hereditario,  el  Príncipe,  Canciller  del  Rey  del  Bajo  Egipto,  Compañero  Único,  Superior  de  los  Sacerdotes  de  Up-­‐Uaut2.  

El  Príncipe,  Superior  de  los  Sacerdotes  de  Anubis3,  señor  de  Er-­‐Kereret,  que  perdura  sobre  la  tierra,  Hety4.  

El  Superior  de  los  Sacerdotes  de  Osiris5,  señor  del  Occidente6,  [querido  por  su  ciudad  toda  entera,  alabado  por  su  nomo  todo  entero,  señor  de  ganado  (?)],  Compañero  de  Sekhat-­‐Hor7,  un  [alto]  Nilo,  rico  en  grano  del  norte,  un  vástago  [provechoso  para  sus  ciudadanos],  Hety.  

[El  Noble  Hereditario],  Príncipe,  Superior  de  los  Sacerdotes  de  Up-­‐Uaut,  el  reverenciado  Hety:  [Vosotros  que  entráis  en]  esta  tumba,  rogad  a  Dios  por  Hety;  haced  para  él  una  “ofrenda-­‐que-­‐el-­‐rey-­‐da”  8.  Él  era  [hábil]  en  su  labor,  alabado  por  su  ciudad,  su  apoyo  que  aseguraba  su  divina  ofrenda,  uno  más  sabio  que  los  nobles,  cuyos  corazones  son  temerarios,  querido  por  El-­‐Que-­‐Serpentea,  que  Ptah9  creó  para  mandar,  uno  (digno)  de  ser  recordado  sobre  la  tierra,  Hety.  

El  Noble  Hereditario,  Príncipe,  Canciller  del  rey  del  Bajo  Egipto,  Compañero  [Único],  Superior  de  los  Sacerdotes  de  [Up-­‐Uaut]  ,  señor  de  Asiut,  Hety.  Él  dice:  

“Aquello  de  lo  que  se  ufana  cualquier  hombre  es  una  falsedad,  [algo  que  no  ha  hecho  (verdaderamente)].  En  cambio  todo  lo  que  yo  hice  está  a  la  vista  [de  las  gentes  de  Asiut]...  Yo  he  ofrecido  un  regalo  a  esta  ciudad,  sin  (recabar)  de  ella  la  corvea  del  Bajo  Egipto,  ni  la  contribución  de  trabajo  del  Alto  Egipto.  Hice  (mi)  monumento...  Reacondicioné  un  curso  de  agua  de  diez  codos,  para  el  que  excavé  en  tierras  de  labor,  y  establecí  una  compuerta...  una  cosa  de  uso  prolongado,  en  una  única  construcción,  sin  arruinar  (ningún)  hogar.  Poseo  un  amplio  monumento,  un  muelle  recto...  He  dado  vida  a  la  ciudad;  hice  que  el  trabajador  comiera  cebada  del  Norte  y  se  repartió  agua  en  mitad  de  la  jornada,  para  permitir  que  el  débil  se  recobrara...  Hice  un  canal  para  esta  ciudad,  mientras  que  el  Alto  Egipto  pasaba  apuros,  y  el  agua  no  se  veía.  He  sellado  la  frontera...  por  el  sello  (?).  He  creado  tierras  [de  cultivo]  (?)  en  las  marismas.  Hice  que  las  aguas  de  la  inundación  cubrieran  las  viejas  colinas.  Hice  que  las  tierras  de  cultivo  [quedaran  irrigadas],  en  tanto  que  todos  los  vecinos  padecían  sed.  [Cada  uno]  tuvo  agua  de  la  inundación  a  placer.  Di  agua  a  sus  vecinos  para  que  estuvieran  en  paz  con  ellos.  

Yo  soy  uno  rico  en  cereal  del  norte,  mientras  que  la  tierra  padece  sequía.  He  dado  vida  a  la  ciudad,  proporcionando  medidas-­‐madjat10.  He  permitido  que  el  plebeyo  se  lleve  cereal  del  Norte,  así  como  su  mujer,  la  viuda,  y  sus  hijos.  Declaré  la  exención  de  todos  los  impuestos  relativos  a  la  tierra  que  yo  había  encontrado  establecidos  por  mis  padres.  He  llenado  los  pastos  con  vacas  moteadas.  Todo  hombre  posee  múltiples  naturalezas  (?).  Las  vacas  han  dado  a  luz  a  pares.  Los  establos  (?)  se  llenaron...  de  becerros.  Fui  favorito  de  Sekhat-­‐Hor,  (de  forma  que)  se  dice:  “¡Espléndido!”.  Yo  soy  uno  rico  de  bueyes...  cuyos  toros...  él  viva  en  felicidad.  Soy  uno  de  monumentos  grandes  para  el  templo...[uno  que  incrementó]  lo  que  había  encontrado,  que  aseguró  la  continuidad  de  las  ofrendas  del  Dios.  Fui  favorecido...  

Soy  uno  fuerte  con  el  arco,  poderoso  con  su  (propio)  brazo,  grande  en  el  temor  de  sus  vecinos.  Formé  un  ejército...  [y  arqueros],  el  millar  (de  hombres)  más  escogidos  del  Alto  Egipto.  Tenía  una  hermosa  flota...  (Fui  hombre  de)  confianza  del  soberano  (cuando)  él  viajó  hacia  el  sur.  Estuve  atento  respecto  a  lo  que  se  decía,  con  el  corazón  tranquilo  en  tiempos  de]  dificultades.  

Tengo  una  alta  tumba,  un  ancho  pozo,  una  mansión  de  embalsamamiento  de  primera  clase.  Soy  uno  a  quien  [el  soberano]  ama,  cuyos  funcionarios  conocen  su  (alta)  posición,  el  principal  del  Alto  Egipto,  a  quien  se  le  dio  la  soberanía  como  hombre  de  un  codo  (?),  a  quien  se  promovió  entre  los  jóvenes,  a  quien  dieron  instrucción  de  natación  junto  con  los  Hijos  Reales.  Soy  recto  de  carácter,  libre  de  hostilidad  con  relación  a  su  señor,  que  lo  crió  como  un  niño.  Asiut  está  satisfecho  bajo  (mi)  gobierno.  Heracleópolis  da  gracias  a  Dios  por  mí,  y  el  Alto  y  Bajo  Egipto  exclaman:  “¡Es  un  pupilo  (del  rey)!”».  

En  Serrano,  Textos…  

 

Autobiografía  De  Hety  I,  Nomarca  de  Asiut  (1)  (Primer  Período  Intermedio)  

 

2  

 

Comentario  

Hety  I  aparece  como  un  enérgico  nomarca  que  actúa  adecuadamente:  lleva  a  cabo  toda  una  serie  de  obras  de  canalización  y  acondicionamiento  que  contribuyeron  a  incrementar  los  cultivos  (no  olvidemos  que  la  figura  institucional  del  nomarca  tiene  su  origen  en  el  adj-­mer  o  “excavador  de  canales”  de  época  Tinita);  organizó  la  distribución  de  recursos,  repartió  grano,  proclamó  una  exención  de  impuestos  y,  en  fin,  aseguró  la  defensa  preparando  una  tropa  y  su  flota  correspondiente,  lo  que  quizás  no  dejara  de  tener  relación  con  la  preparación  de  la  apertura  de  hostilidades  con  los  príncipes  Tebanos.  

 

 

 

Notas  

1.   Asiut  era  uno  de  los  puntos  más  estratégicos  del  Egipto  Medio.  Situado  en  una  zona  en  la  que  el  valle  se  estrecha,  era  el  punto  de  partida  y  de  cruce  de  rutas  caravaneras  hacia  los  oasis  occidentales  y  de  los  contactos  entre  el  Delta  y  el  Alto  Egipto.  Durante  el  Primer  Período  Intermedio,  Asiut  adquirió  un  notable  protagonismo  en  las  luchas  entre  los  reyes  de  Heracleópolis  y  los  príncipes  tebanos  al  Sur.  Fiel  aliado  de  Heracleópolis,  se  convirtió  en  base  de  operaciones  y  bastión  desde  el  que  atacar  a  los  nomos  meridionales,  con  una  estrategia  en  la  que  el  papel  de  la  flota  parece  haber  sido  decisivo.  

2.   Literalmente  “El  Abridor  de  Caminos”;  era  el  Dios  patrono  de  Asiut,  tenía  forma  de  un  chacal  erguido  en  actitud  de  marcha,  que  parece  tener  relación  con  el  ciclo  osiriano  y  que,  en  cualquier  caso,  está  ligado  desde  muy  antiguo  a  la  realeza  faraónica.  

3.   Anubis,  con  forma  de  chacal  y  cabeza  humana,  fue  uno  de  los  primeros  Dioses  del  Más  Allá.  Esta  condición  pudo  estar  fijada  por  la  propia  observación  de  la  naturaleza  y  de  los  hábitos  de  sus  animales  rondando  las  necrópolis.  Estaba  conectado  con  el  lugar  donde  se  practicaba  el  embalsamamiento  y  se  llevaba  a  cabo  la  ceremonia  de  “Apertura  de  los  Ojos  y  la  Boca”.  Él,  practicó  sobre  Osiris  la  primera  momificación  de  la  que  se  tiene  noticia  en  los  textos.  Era  el  guardián  de  las  necrópolis  que  acogía  a  los  difuntos  en  la  puerta  de  su  tumba  y  les  guiaba  al  otro  mundo,  asistido,  en  ocasiones,  por  otro  Dios  cánido  con  el  que  puede  ser  confundido:  Up-­‐Uaut  “El  Abridor  de  Caminos”  (ver  nota  2  anterior).  

4.   La  biografía  de  Hety  I  es  uno  de  los  mejores  testimonios  de  los  problemas  por  los  que  Egipto  pasaba  en  este  momento,  a  causa  de  las  bajas  crecidas  del  Nilo  y  la  sequía  que  azotaba  al  país:  escasa  disponibilidad  de  recursos  hídricos,  pérdida  de  tierras  de  cultivos,  bajos  rendimientos  agropecuarios  y,  en  consecuencia,  hambre,  empobrecimiento  económico,  inseguridad  e  inestabilidad  social.  

5.   La  influencia  funeraria  de  Osiris  se  incrementó  durante  el  Primer  Período  Intermedio.  

6.   Éste  era  uno  de  los  títulos  o  apelativos  que  recibía  Osiris.  El  “Occidente”  era  una  de  las  denominaciones  que  a  su  vez  recibía  “la  Tierra  de  los  Difuntos”,  o  de  “los  Occidentales”,  los  que  moran  en  el  reino  del  Más  Allá.  

7.   Uno  de  los  títulos  del  rey  cuando  todavía  era  adolescente  y  no  había  sido  entronizado  aún.  

8.   Esta  exhortación  indica  que  toda  la  autobiografía  procede  de  la  propia  tumba  del  protagonista  del  texto.  

9.   Es  uno  de  los  Dioses  más  importantes  del  panteón  egipcio,  aunque  no  sea  de  los  más  famosos.  Su  nombre  podría  significar  “El  Creador”,  soberano  de  todos  los  Dioses  al  haber  creado  el  mundo  a  través  de  la  palabra.  Pero  se  le  conocen  otros  títulos  como  “Señor  de  la  Magia”,  “Señor  de  la  Oscuridad”  y  “Señor  de  la  Verdad”.  También  se  le  conoce  como  “el  del  hermoso  rostro”.  Y  “Señor  de  las  Serpientes  y  de  los  Peces”.  Es  originario  de  Menfis.  Ptah  creó  a  los  Dioses  locales,  edificó  ciudades  y  puso  a  cada  Dios  en  el  lugar  donde  debía  ser  adorado.  Una  de  sus  funciones  más  importantes  es  la  de  patrono  de  los  artesanos.  

10.  Una  medida  de  capacidad  de  áridos  o  líquidos  equivalente  a  un  hectolitro.