modulo_1_a-ii-2013-2014

7
Facultad de Medicina de Ciudad Real ANATOMÍA II. MÓDULO 1. DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINALES Y DEL TROFOBLASTO. Profesorado que impartirá el módulo. Dr. Carlos de la Rosa Prieto ([email protected] ) Dr. Alino Martínez Marcos (Alino.Martí[email protected] ) Objetivos del módulo. 1. Disco germinativo bilaminar 1.1. Familiarizarse con los conceptos de embrioblasto y trofoblasto. 1.2. Describir el desarrollo del disco germinativo bilaminar. 1.3. Analizar las cavidades del embrión. 1/7/2014 10:53:00 AM Página 1 de 7

Upload: amalia-ramirez-arana

Post on 22-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: modulo_1_A-II-2013-2014

Facultad de Medicina de Ciudad Real

ANATOMÍA II.

MÓDULO 1.

DERIVADOS DE LAS CAPAS

GERMINALES Y DEL

TROFOBLASTO.

Profesorado que impartirá el módulo.

Dr. Carlos de la Rosa Prieto ([email protected])

Dr. Alino Martínez Marcos (Alino.Martí[email protected])

Objetivos del módulo.

1. Disco germinativo bilaminar

1.1. Familiarizarse con los conceptos de embrioblasto y trofoblasto.

1.2. Describir el desarrollo del disco germinativo bilaminar.

1.3. Analizar las cavidades del embrión.

1.4. Familiarizarse con las consideraciones clínicas de la segunda semana del desarrollo.

1/7/2014 05:53:00 PM

Página 1 de 6

Page 2: modulo_1_A-II-2013-2014

Facultad de Medicina de Ciudad Real

2. Disco germinativo trilaminar

2.1. Analizar el proceso de gastrulación.

2.2. Describir la formación de la notocorda.

2.3. Analizar el establecimiento de los ejes corporales.

2.4. Conocer el mapa de destinos durante la gastrulación.

2.5. Familiarizarse con las consideraciones clínicas de la tercera semana del

desarrollo.

3. Derivados de las capas germinales

3.1. Identificar los derivados de la capa germinal ectodérmica.

3.2. Describir el proceso de neurulación.

3.3. Analizar la formación y destino de las células de la cresta neural.

3.4. Familiarizarse con los defectos asociados al desarrollo del ectodermo.

3.5. Identificar los derivados de la capa germinal mesodérmica.

3.6. Describir el desarrollo del somita.

3.7. Analizar la formación del esqueleto axial y apendicular.

3.8. Conocer el desarrollo del sistema muscular.

3.9. Analizar la formación de la sangre y los vasos sanguíneos.

3.10. Familiarizarse con los defectos asociados al desarrollo del mesodermo.

3.11. Identificar los derivados de la capa germinal endodérmica.

4. Derivados trofoblásticos: membranas fetales y placenta

4.1. Describir el desarrollo del trofoblasto.

4.2. Identificar las membranas fetales.

1/7/2014 05:53:00 PM

Página 2 de 6

Page 3: modulo_1_A-II-2013-2014

Facultad de Medicina de Ciudad Real

4.3. Describir la estructura de la placenta.

4.4. Analizar la estructura del amnios y el cordón umbilical.

4.5. Familiarizarse con las consideraciones clínicas asociadas a las membranas fetales

y la placenta.

Contenidos.

1. Disco germinativo bilaminar

Citotrofoblasto

Sincitotrofoblasto

Vellosidades primarias

Capa hipoblástica

Capa epiblástica

Cavidad amniótica

Cavidad exocelómica

Cavidad extraembrionaria

Cavidad coriónica

Placa coriónica

Mesodermo extraembrionario somatopléurico

Mesodermo extraembrionario esplacnopléurico

2. Disco germinativo trilaminar

1/7/2014 05:53:00 PM

Página 3 de 6

Page 4: modulo_1_A-II-2013-2014

Facultad de Medicina de Ciudad Real

Nódulo primitivo

Epiblasto

Endodermo

Mesodermo

Ectodermo

Placa notocordal

Notocorda

3. Derivados de las capas germinales

Derivados de la capa ectodérmica:

Sistema nervioso Central

Sistema nervioso Periférico

Epitelio sensitivo de la oreja, nariz y ojos

Piel, pelo y uñas

Hipófisis, glándulas mamaria y sudorípara, y esmalte de los dientes

Derivados de la capa mesodérmica:

Miotoma

Esclerotoma

Dermatoma

Sistema vascular

Sistema urogenital

1/7/2014 05:53:00 PM

Página 4 de 6

Page 5: modulo_1_A-II-2013-2014

Facultad de Medicina de Ciudad Real

Bazo

Corteza de las glándulas suprarrenales

Derivados de la capa endodérmica:

Tubo gastrointestinal

Aparato respiratorio

Vejiga urinaria

Parénquima de glándulas tiroidea, paratiroidea

Hígado y páncreas

Cavidad timpánica y conducto auditivo

4. Derivados trofoblásticos

Membranas fetales

Corion liso

Amnios

Placenta

Corion frondoso

Decidua basal

Cordón umbilical

Cuestiones, problemas, casos de aplicación clínica.

-Los contenidos en el texto “Neuroanatomía con orientación clínica” de Snell.

1/7/2014 05:53:00 PM

Página 5 de 6

Page 6: modulo_1_A-II-2013-2014

Facultad de Medicina de Ciudad Real

Prácticas.

Las prácticas de neuroanatomía se desarrollarán durante las fases II y IV en la sala de disección.

Material bibliográfico y audiovisual básico.

1. Sadler, T.W. (2012) Langman Embriología Médica (12ª Ed.). Lippincott, Williams &

Wilkins.

2. Larsen, W.J. (2003) Embriología humana (3ª Ed.). Elsevier.

3. Moore, K.L. & Persaud, T.V.N. (2008) Embriología Clínica (8ª). Elsevier.

4. Netter, FH. (2003). Atlas de Anatomía Humana. (4ª ed.). Ed. Masson.

Bibliografía complementaria:

1. Rohen et al. (2008). Embriología funcional. (3ª Ed.). Panamericana.

2. Pedernera & Mendez (2006) Embriología en la clínica. Casos médicos. Panamericana.

1/7/2014 05:53:00 PM

Página 6 de 6