momento iii teorÍa de entrada para la comprensiÓn del …

50
35 MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO En la teoría de entrada para la comprensión del fenómeno será elaborado con la finalidad de indagar sobre los postulados o supuestos relacionados con las categorías y subcategorías de esta indagación, estas han de servir de referencias teóricas para ordenar el cúmulo de los hechos empíricos concernientes al problema objeto de estudio sirviendo de sustento para el desarrollo de los propósitos tanto general como específicos, a fin de abórdalos de forma oportuna su desarrollo. 1. Investigaciones Previas A los fines de dar apertura al desarrollo de este momento de la investigación, se hace necesario analizar los aportes de estudios previos que sirvieran de fundamento metodológico y teórico a la presente indagación, la cual lleva por título “Capital Estructural como eje de oportunidades en la Gestión del Conocimiento de las Pymes del sector metalmecánico del Estado Zulia” se realizaron diversas consultas bibliográficas, las cuales aportaron elementos relevantes a la investigación, en relación a las categorías objeto de estudio. En primer lugar, se consideró el artículo elaborado por Burmudez, M.; Pertuz, V. y Boscán, N. (2015) titulado “Capital Estructural: Analisis Diagnostico en Grupos de Investigacion y Desarrollo (I+D) de Universidades Públicas de Colombia”, en la Universidade Regional de Blumenau ubicada en Brasil. El artículo presenta el análisis diagnóstico del capital estructural en grupos de investigación y desarrollo (I+D) de Universidades Públicas de Colombia.

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

35

MOMENTO III

TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO En la teoría de entrada para la comprensión del fenómeno será

elaborado con la finalidad de indagar sobre los postulados o supuestos

relacionados con las categorías y subcategorías de esta indagación, estas han de servir de referencias teóricas para ordenar el cúmulo de los hechos

empíricos concernientes al problema objeto de estudio sirviendo de sustento para el desarrollo de los propósitos tanto general como específicos, a fin de abórdalos de forma oportuna su desarrollo.

1. Investigaciones Previas

A los fines de dar apertura al desarrollo de este momento de la

investigación, se hace necesario analizar los aportes de estudios previos que

sirvieran de fundamento metodológico y teórico a la presente indagación, la cual

lleva por título “Capital Estructural como eje de oportunidades en la Gestión del

Conocimiento de las Pymes del sector metalmecánico del Estado Zulia” se

realizaron diversas consultas bibliográficas, las cuales aportaron elementos

relevantes a la investigación, en relación a las categorías objeto de estudio.

En primer lugar, se consideró el artículo elaborado por Burmudez, M.;

Pertuz, V. y Boscán, N. (2015) titulado “Capital Estructural: Analisis Diagnostico

en Grupos de Investigacion y Desarrollo (I+D) de Universidades Públicas de

Colombia”, en la Universidade Regional de Blumenau ubicada en Brasil. El

artículo presenta el análisis diagnóstico del capital estructural en grupos de

investigación y desarrollo (I+D) de Universidades Públicas de Colombia.

Page 2: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

36

El estudio se enmarca principalmente en los postulados de Sveiby

(1997); (Snell et al, 1999); Obeso (1999); Teece (2000); Lev (2001); CIC,

(2003); Ordoñez (2004); Bontis (2004); Bueno (2005); Simó y Sallán (2008);

Andriessen (2008); Alama (2008); Molina (2009); Paździor y Paździor (2012);

Bratianu y Orzea (2013) y Bratianu (2014), quienes señalan al capital

intelectual como un factor crítico de producción, generador de competitividad.

Igualmente, lo clasifican en tres componentes: humano, estructural y

relacional.

No obstante, no existe una definición universalmente aceptada. Los

autores coinciden con Bratianu (2014), y su concepción de capital intelectual

dinámico y entrópico, que ha evolucionado de la fase potencial a la operativa.

Se consideraron los fundamentos de capital estructural del CIC (2003), quien

lo divide en organizativo y tecnológico; debido a que proceden de un centro

de I+D. La investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo, no

experimental y transeccional, se utilizó un cuestionario tipo escala de Likert.

Los resultados evidencian como fortalezas, en los grupos, los esfuerzos

de I+D, la dotación tecnológica y las actividades de I+D. Por su parte, las

debilidades se asocian con la propiedad intelectual y los resultados de

innovación. De este modo, se deben crear modelos de gestión para el

monitoreo y procedimientos para la protección del conocimiento, como

también medir el resultado innovador mediante indicadores de intensidad,

relacionados con la cantidad de innovación; eficacia, que comparan los

beneficios frente a los recursos; cultura de innovación; e indicadores

económicos.

Como aporte de esta investigación se encuentran las precisiones

alcanzadas en materia de capital estructural como categoría de estudio

permitiendo desarrollar los respectivos referentes teóricos, facilitando una

orientación aprovechada en la estructura de categorías preestablecidas en el

presente estudio, también, contribuyo a través de lo conceptualización de los

elementos del capital estructural tales como son los recursos y la tecnología.

Page 3: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

37

Por otro lado, Simóes, D. (2015) efectuó un estudio titulado “Capital

Intelectual y Gestión del Conocimiento en las Facultades de Ciencias

Veterinarias en las Universidades Autónomas”, en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacin para optar al grado de Doctor en Ciencias Gerenciales. La

presente investigación se estableció como propósito, analizar el Capital

Intelectual en las Facultades de Ciencias Veterinarias en las Universidades

Autónomas con respecto a los procesos de gestión de conocimiento que las

rigen.

Para ello, se dispuso en el caso de la variable Capital Intelectual los

autores Stewart (1998), Inche y Chung (2011), Delgado, de Castro y Navas

(2011), Gómez (2010) y para la variable Gestión del Conocimiento, Nonaka y

Takeuchi (2010), Solano (2010), Klaus y Rivas (2008), entre otros.

Metodológicamente el estudio parte de un enfoque epistemológico positivista

y cuantitativo, el tipo de investigación fue analítica explicativa y de campo,

mientras su diseño no experimental-transeccional.

La población estuvo conformada por los docentes de las Facultades de

Ciencias Veterinarias de Universidades Autónomas, con una muestra

estratificada de 113 docentes. Se diseñó un instrumento, siendo validado

mediante el juicio de expertos y su confiabilidad se determinó a través del

cálculo del coeficiente de Cronbach logrado por una prueba piloto que arrojó

como resultado un rtt= 0.94. Dentro de los resultados alcanzados se destaca

que al caracterizar el capital humano, se evidencia un manejo poco

satisfactorio para el docente, con relación al capital estructural los aspectos

de automatización de los procesos y la autogestión resultaron de menor

valoración por parte de los docentes.

Para el capital relacional se identificaron algunas fortalezas en el grado

de satisfacción de los participantes sumado a la innovación. En función a

describir los procesos de la gestión del conocimiento, lo relacionado a la

diagnosis no se encuentra fundamentado. Al caracterizar las Herramientas

para la Gestión del Conocimiento, estas fueron valoradas en una categoría

Page 4: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

38

baja. Fueron formulados dos lineamientos donde se plantea mecanismos que

aseguren al aseguramiento de las mejoras continuas.

Finalmente, se emitieron algunas conclusiones y recomendaciones

derivadas de la realización de la investigación. En cuanto al aporte que se

deriva de esta revisión se tiene que el contenido relacionado con la categoría

capital intelectual, específicamente en materia de capital estructural fue

considerado para generar una de las dimensiones en la cual este trabajo

permitirá el estudio del personal tomador de decisiones de las pequeñas y

medianas empresas metalmecánicas del Estado Zulia.

Por otro lado, Suarez, W. (2013) realizó un estudio titulado “Cultura

Innovativa para el Capital Intelectual en los Institutos de Educación Superior

del Estado Zulia”, en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin para optar al

grado de Doctor en Ciencias Gerenciales. La investigación tiene como

objetivo analizar la Cultura Innovativa para el Capital Intelectual en los

Institutos de Educación Superior del Estado Zulia.

Se tomó como referencia para la Cultura Innovativa los planteamientos

teóricos de: Morcillos (2007), Ramos (2006), García y Dolan (2003),

Menchen (2009). Así mismo, para la variable capital intelectual se enfoco

bajo los planteamientos de los autores: Bueno (2003), Quintillan y Quintillan

(2001) y otros. El tipo de investigación fue descriptiva, de campo, con un

diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo

representada por los Institutos Universitarios de Tecnología de Maracaibo y

Cabimas. Los informantes claves quedaron conformados por 19 sujetos, de

la división de investigación.

Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario tipo Likert de

50 ítems, validado por expertos y para la confiabilidad se aplicó el coeficiente

Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0.9703. Los datos obtenidos fueron

analizados a través de estadística descriptiva, frecuencia absoluta, relativa y

la media. El análisis estadístico, permitió concluir que existe una moderada

presencia de cultura Innovativa para el capital intelectual en los institutos

Page 5: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

39

IUTM y IUTC, que apuntan a generar proyectos innovadores, aun cuando

existe presencia de valores, competencias innovadoras que deben ser

explotadas, capital humano calificado, capital estructural y relacional.

Se recomienda a las divisiones de investigación estudiadas ejecutar los

lineamientos propuesto en esta investigación, para propiciar una cultura

Innovativa e incrementar su capital intelectual a través de los indicadores que

permiten su medición, con la finalidad de determinar las debilidades y

fortalezas existente, y a su vez, contar con una herramienta de medición

estándar que contribuya al desarrollo de una cultura Innovativa para el capital

intelectual desde la perspectiva del conocimiento.

Como aporte del estudio, se puede aludir que los resultados logrados

revelan aspectos relacionados con el capital estructural; tal como, elementos

como habilidades especiales, experiencia, métodos de trabajo y toda la

productividad, los cuales fueron incorporados y comparados sus resultados

en función a los hallazgos alcanzados, por tratarse del ámbito metalmecánico

de las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, Aguilera, L.; González, M. y Maldonado, G. (2011)

desarrollaron un artículo para el XXI Congreso Latinoamericano sobre

Espíritu Empresarial titulado “Capital Intelectual: La Innovación como

Indicador del Capital Estructural en Empresas de Sectores Estratégicos en

Aguascalientes”, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes de México.

El capital intelectual, en particular el estructural y específicamente los

indicadores de innovación han sido objeto de estudios anteriores (González,

Aguilera, Maldonado et al., 2009), esta investigación forma parte de ellos,

centrando la atención en identificar su comportamiento en los sectores

estratégicos ampliando la muestra de estudio.

Un objetivo es proporcionar a las empresas información para tener una

referencia externa para su propia evaluación y contar con una alternativa

para medir sus recursos intangibles, generando ventajas para ellas, y

considerando lo que señala Ordoñez (2001; 2002). Con base a los estudios

Page 6: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

40

internacionales, que muestran que las empresas obtienen beneficios en

términos de una mejor gestión interna y a la vez logran beneficios externos

que se manifiestan en el posicionamiento estratégico, la adquisición de

innovaciones desarrolladas por otras empresas y la mejora de la

productividad.

Los aspectos más significativos entre el capital intelectual y la

innovación se encuentran: La Retención de empleados más honestos y

profesionales y el Desarrolla relaciones duraderas entre valores del personal.

En la gestión de conocimiento y la correlación con el capital intelectual es

fuerte para su análisis en los diferentes sectores estudiados. Los estudios

realizados sirven para que los empresarios puedan tomar decisiones en las

diferentes aéreas de la organización como parte importante para el desarrollo

e innovación en sus empresas.

Dicha investigación, dio un aporte al presente estudio en lo referente a

postulados teóricos sobre el capital estructural, lo cual permitió desarrollar y

aprovechar en la estructura de categorías preestablecidas en el presente

estudio, orientadas a obtener resultados favorables desde una perspectiva

organizacional.

Por su parte, Borjas (2002) realiza un artículo titulado “Capital Estructural.

Un modelo Conceptual”, para el VII Congreso nacional y 1ero. Internacional

de Investigación en Ciencias Administrativas. Paradigmas emergentes de la

Administración en la sociedad del conocimiento, en la Universidad Autónoma

de San LUIS POTOSI, Facultad de Contaduría y Administración. México,

D.F. su principal objetivo fue el capital estructural como un modelo

conceptual.

Asimismo, este documento menciona la importancia que tiene el

conocimiento explícito (en la forma de capital estructural) en las

organizaciones. Su fundamentación teórica soportada en autores como:

Rubinstein y Firstenberg (2001), Andriessen (2001), Grover y Davenport

Page 7: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

41

(2001), Parikh (2001), Nonaka y Takeuchi (1999), Choo (1999), Baxter y

Fong (1999), Edvinsson y Malone (1998) Stewart (1997), entre otros.

Las unidades de análisis fueron las organizaciones seleccionadas del

centro del país, en los estados Aguascalientes, León, Querétaro y San Luis

Potosí, en ellas las medianas y grandes empresas, en el sector

manufacturero, las unidades de observación fueron los elementos del capital

estructural y la efectividad operacional.

Seguidamente dentro de los resultados obtenidos se encontró lo

siguiente, en la segunda etapa del modelo conceptual, se pudo resumir que

el conocimiento es una fuente de apalancamiento para obtener ventajas

sobre sus competidores. Y es en la forma de conocimiento explícito como lo

pueden compartir a toda la organización. Pero se vuelve importante no dejar

de lado el conocimiento tácito y huérfano qué debido a su estado latente de

conversión, puede en un momento dado cambiar su estado de tácito o

huérfano a explícito. En una tercera parte, se puede decir que el

conocimiento explicito es la forma del capital estructural del estudio realizado.

Finalmente, este estudio, sirvió como aporte significativo en la

sensibilización de conceptos para el desarrollo de esta investigación, ya que

presenta postulados teóricos sobre la categoría capital estructural, apoyando

de esta manera a la búsqueda del conocimiento a través de las teorías que

se emergerán en dicha investigación.

Asimismo, para darle continuidad al desarrollo oportuno de esta

investigación, se hace necesario referir sobre estudios previos relacionados

con la segunda categoría de estudio la cual se encuentra constituida por la

gestión del conocimiento. Para ello se consideró el trabajo realizado por

Robles, P. (2016) titulado “Gestión del Conocimiento e Innovación para la

Incubación de MIPYMES en las Instituciones Educativas del Municipio de

Valledupar Departamento del Cesar”, en la Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacin para optar al grado de Doctor en Ciencias Gerenciales.

Page 8: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

42

La investigación tuvo como finalidad es Analizar un modelo de gestión

del conocimiento e innovación de incubación de MYPIMES en los estudiantes

de grado 10 y 11 de las Instituciones Educativas del municipio de Valledupar

departamento del Cesar - Colombia. Sustentada, entre otros autores, en los

planteamientos de García, s. b. (2013), Chaves, M. A. (2012), Celis, C. M.

(2011), Rodríguez Sandoval, É. M. (2010), Páez y Salgado (2009), Arboniés

(2009), UNESCO (2009), Urbano Pulido, N. T. (2008), Fernández, L. H.

(2007), J. C. (2007).

Su accionar epistemológico es el enfoque positivista con metodología

cuantitativa, tipo descriptiva y correlacional, diseño de campo no

experimental y transversal. La población estuvo conformada por un censo de

sesenta y seis personas pertenecientes a la comunidad educativa de una

institución de carácter oficial. La técnica de recolección de datos fue la

encuesta, mediante la aplicación de cuestionarios, uno para gestión del

conocimiento con 13 ítems y otro para innovación con 7 ítems con

alternativas de respuesta tipo Likert; fueron validados en su contenido con el

juicio de 2 expertos y en su construcción mediante la técnica del cálculo de

confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo 0,96 y 0,97

respectivamente.

Los datos obtenidos se procesaron y analizaron utilizando estadística

descriptiva con la determinación de la media y de la desviación estándar, a

través de baremos con el rango de los valores. Se obtuvo alto nivel de

desarrollo de gestión del conocimiento con una desviación estándar que

indica moderada dispersión; igualmente, un alto nivel de desarrollo de la

innovación con una moderada dispersión. Luego se formularon lineamientos

estratégicos para el desarrollo de gestión de conocimiento e innovación.

Finalmente, se emitieron algunas conclusiones y recomendaciones

derivadas de la investigación. De dicha investigación, se deriva como aporte

la disponibilidad de temas para fundamentar la teorización de la categoría

Gestión del conocimiento, específicamente con los procesos de la gestión del

Page 9: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

43

conocimiento, razón por la cual podrá ser incorporada como parte de la

estructura que desarrollará la indagatoria a la muestra intencional de estudio.

En este mismo orden de ideas, Cano, T. (2016) realizó un estudio

titulado “Gestión del Conocimiento como Estrategia Competitiva en los

Talleres Automotrices del Municipio San Francisco”, en la Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacin para optar al grado de Doctor en Ciencias

Gerenciales. La globalización y el rápido desarrollo de las tecnologías, y la

creciente y necesaria importancia del conocimiento como activo fundamental

de las organizaciones para ser competitiva, en un mercado cada vez más

complejo y dinámico, el sector automotriz no escapa de estas

transformaciones, siendo este sector uno donde las tecnologías tienen más

incidencias positivas.

La gestión del conocimiento, tanto como las estrategias competitivas

son fundamentales en las organizaciones del siglo XXI en donde se

enfrentan a grades retos con un mercado cada vez más globalizado y

cambiante en donde las organizaciones que se desarrollan y se convierten

en líderes son aquellas que se adaptan mejor y se posicionan sobre el

promedio del mercado.

El propósito fundamental de la presente investigación fue la de formular

lineamientos estratégicos para la implementación de la gestión del

conocimiento como estrategias competitiva utilizando herramientas

tecnológicas en los talleres automotrices del Municipio San Francisco, con

énfasis en la creación, transferencia, distribución del conocimiento, de los

elementos de factores de éxito que intervienen para la creación de una

cultura del conocimiento y la aplicación de estrategias competitivas dentro de

los talleres.

La investigación es de carácter descriptivo y de campo, se sustenta en

las bases teóricas de los autores Davenport (2001), Nonaka y Takeuchi

(1999) para la Gestión del Conocimiento y con respecto a las Estrategias

Page 10: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

44

Competitivas con los Autores Porter (1998) Mile y Snow (1978). Se empleó la

estadística descriptiva (Frecuencia Absoluta, Frecuencia Relativa, y media

ponderada) para el análisis de los datos, obtenidos a través de un

cuestionario, validado por 3 expertos.

El estudio citado permitió identificar los factores necesarios para crear

una cultura del conocimiento orientada a la competitividad en los talleres

automotrices. Dicho antecedente, es pertinente debido al desarrollo de la

gestión del conocimiento, así como de indicadores que fueron considerados

en cada uno de los componentes del capital estructural, que fueron utilizados

como referentes para el desarrollo del sistema referencial teórico del estudio

en cuestión.

Seguidamente, Peraza, A. (2016) desarrolló una investigación titulada

“Gestión del Conocimiento en los Procesos de Investigacion en las Instituciones Universitarias”, en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Educación. El estudio tuvo

como objetivo proponer estrategias para la gestión del conocimiento en los procesos de investigación en los docentes de la Escuela de petróleo de la Facultad de Ingeniería de LUZ.

El mismo se sustento en los postulados teóricos de Del Moral y otros (2007), Nonaka y Takeuechi (1998), Davenport y Prusak (2001) y otros. La

investigación se enmarcó en un paradigma mixto o complementario y se estableció una ruta integral para la parte cuantitativa y una ruta hermenéutica para la parte cualitativa. La población fue tipo finita y estuvo conformada por

16 docentes de la Escuela de petróleo de LUZ referente a la muestra población fue censal. La técnica de recolección de datos fue la observación directa mediante encuesta, fue realizado un cuestionario contentivo de 29

items con una escala tipo Likert. El instrumento fue validado mediante el juicio de 7 expertos y la

confiabilidad arrojo un valor de 0.96. Para la parte cualitativa se realizó una entrevista semi estructura a 3 docentes como informantes claves. En cuanto

Page 11: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

45

al análisis se aplicó la técnica ANOVA con el programa SPSS para el

instrumento y para las entrevistas se realizó un análisis cualitativo fuertemente influido por las experiencias y las prioridades de los informantes, desarrollando un sistema de categorías seguido de un proceso de

triangulación manual. Finalmente en la investigación se demostró que existe una moderada

presencia de la gestión del conocimiento en los procesos de investigación en

los docentes consultados y se realizó una propuesta para la sensibilización

de la gestión del conocimiento que mejore los procesos de investigación de

los docentes universitarios.

Dicha investigación, sirvió de aporte teórico para el desarrollo de esta

investigación, pues presenta postulados teóricos sobre la variable objeto de

estudio, la cual es gestión del conocimiento, en la que se crea y administra el

conocimiento, como la existencia de una dimensión ontológica y otra

epistemológica del conocimiento.

2. Conceptos Sensibilizadores

Con el propósito de darle fin al desarrollo de esta investigación, se hace

necesario abordar los aspectos que constituyen la estructura de las

categorías objeto de estudio desde una perspectiva conceptual, para ello

serán consideradas diferentes teorías elaboradas por autores expertos en la

materia, quienes a través de sus aportes direccionaran la visión del

investigador desde un enfoque amplio y holístico.

2.1. Capital Estructural: propuesta de un marco conceptual

Como preludio en el abordaje de la teoría de entrada para la

comprensión del fenómeno, es oportuno referir que las organizaciones han

atravesado por una serie de cambios, tecnológicos, económicos, sociales,

Page 12: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

46

culturales, entre otros, llevándolas a la innovación constante de sus procesos

a fin de alcanzar las metas establecidas por estas. A este respecto, un

elemento fundamental para el logro de resultados se encuentra cimentado en

el desarrollo constante de su personal, a través de diferentes herramientas

orientadas a gestionar sus capacidades y conocimientos.

En relación a estas consideraciones, se hace necesario indagar sobre

el capital intelectual, pues este constituye el eje medular del capital

estructural, y aunque pudiera existir alguna resistencia dentro de la

organización la gerencia debe aceptar que ante la transformación, el capital

intelectual es una fuente inagotable de riqueza, tanto de conocimiento como

humana, siendo consecuencia de la suma de los activos intangibles tales

como los conocimientos tácitos, explícitos, relacionales y estructurales.

A este respecto, existen, como es lógico, muchas definiciones de capital

intelectual, por lo cual se resaltan las más fundamentales: En primer término

Arias (2007), afirma, es un conocimiento que puede ser convertido en

beneficio. Es decir, aquel conocimiento clave para la consecución de los

objetivos de la organización, por tanto es un conocimiento con valor, un

activo o capital intangible e intelectual.

En segundo lugar Valenti y Casalet (2008), definen el capital intelectual

como un proceso dinámico de conocimiento colectivo situado, que es capaz

de ser traducido en valor económico y social. Asi mismo, abarca el

conocimiento adquirido, las habilidades, capacidades permitiendo a las

personas actuar en nuevas formas, lo cual representa un recurso valioso y

una capacidad de acción basada en el conocimiento como en el conocer.

En tercer lugar se presenta los señalamientos de Bernárdez (2008),

define el capital intelectual como aquellos productos, procesos o capacidades

generados por la actividad espiritual e intelectual humana, transmitiéndose

como cultural; así mismo, tiene un componente activo en el cual se incluyen

las competencias, conocimientos, aptitudes tanto racionales como

emocionales, tecnológico-científicas, artísticas requeridas para crear nuevas

Page 13: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

47

ideas, conceptos, productos y sistemas; además de ello, tiene un componente

pasivo, refiriéndose a los productos generados que se transforman en

patrimonio cultural, siendo eventualmente en propiedad intelectual.

En definitiva, las definiciones anteriores de capital intelectual ponen de

manifiesto la importancia de determinados recursos intangibles de la

organización, de acuerdo con Ordoñez (2000) a pesar de ser dicho capital

contribuye a la creación de valor organizativo, no aparece reflejado en los

estados contables. En razón a ello, el investigador se considera el capital

intelectual es el conjunto de conocimientos que gestiona la simplicidad y

mejoramiento continúo que está constituido por el conocimiento tácito,

explicito, relacional y social de todo el personal que conforma la empresa;

siendo un elemento muy importante para el crecimiento sostenido de las

organizaciones, por lo cual éstas deben crear sistemas de transmisión del

saber para el desarrollo del capital intangible de su personal, creando una

base del conocimiento proporcionando el capital estructural o memoria

corporativa.

Aunado a ello, Merino (2008) indica; el capital intelectual está

constituido por capital humano, capital relacional y capital estructural; por lo

tanto, la gerencia ante el cambio permanente debe aceptar la

responsabilidad de fomentar la innovación para cumplir con los tres

conceptos mencionados. En términos generales, el capital intelectual se

refiere a la posesión de conocimiento, experiencia aplicada, tecnología

organizativa, relaciones con actores empresariales; así como también,

habilidades profesionales que proporcionan una ventaja competitiva en el

mercado.

De esta manera, Palacios (2008) expresa; el capital intelectual

representa el conjunto de competencias básicas distintivas; unas de origen

tecnológico, en donde se incluyen todos los elementos del saber y de la

experiencia acumulados por la empresa; otras de origen organizativo o

propias de los procesos de acción de la organización como otras de carácter

Page 14: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

48

personal, concernientes a las actitudes, aptitudes y habilidades de los

miembros de la organización.

En este sentido, es pertinente mencionar los componentes del capital

intelectual evidentes en las teorías y modelos relacionados con el mismo,

referenciados por autores que destacan en el área; tales como Bontis (1998);

Brooking (1996), Edvinsson y Malone (1997), entre otros, han desarrollado

diferentes tipologías del capital intelectual. En razón a ello, se realizo un

estudio exhaustivo del cual se evidencio que el modelo más actual del capital

intelectual es el realizado por el autor Bueno (2001), por lo cual se tomo

como referencia para el presente estudio; de esta manera, se definirá cada

uno de los elementos que lo componen, tales como; capital humano, capital

relacional y capital estructural.

+ +++ +

Presente Futuro

Figura 1. Estructura del Modelo del Capital Intelectual “Intelect” (EUROFORUM)

Fuente: Bueno (2001)

En este orden de ideas, como se observa en la figura 1 referida a la

estructura del capital intelectual, Nieto (2000) establece el capital intelectual

constituye una inversión en futuro, cuyo rendimiento final se determina

después, referido a la evolución de ganancias por inversión en capital

intelectual y crecimiento debido a la innovación.Desde esta perspectiva, se

puede decir; el capital humano se refiere a las capacidades y compromisos

haciéndose parte del conocimiento de las personas; donde se incluyen las

Capital Humano

Capital Relacional

Capital Estructural

Page 15: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

49

competencias, la capacidad de innovar y mejorar, asi como también, la

motivación y el compromiso.

A este respecto, Díaz (2001) indica este tipo de capital describe la

experiencia personal y el saber integrado, tanto al conocimiento explicito,

como al tácito; por lo tanto, la capacidad de aprender es la base del capital

relacional y el capital estructural. En otras palabras, el capital humano se

refiere al saber propio de las personas, incluyendo principalmente

conocimientos, saberes y capacidades que los miembros de las

comunidades dominan; siendo evidente que dicho cúmulo de saberes se

adquiere mediante procesos de socialización, educación, capacitación y

comunicación.

En cuanto al capital relacional, De Castro (2008) lo define como el

conjunto de conocimientos que se incorporan a la organización como

consecuencia del valor derivado de los procesos de relación que mantiene

con los agentes del mercado, como con los de la sociedad en general. Asi

mismo, se refiere al conjunto de relaciones que tiene la organización con los

clientes, a su vez, el valor que ha logrado desarrollar por medio del

cumplimiento en lo político, lo social, lo económico, ambiental para con el

Estado y la sociedad misma, generando de esta manera, un valor de marca

que potencializa la consecución de nuevos clientes.

Una vez definidos los dos primeros componentes del capital intelectual,

se hace necesario indagar en profundidad en el tema del capital estructural,

constituyéndose en el eje central de la presente investigación, esto con el fin

de ampliar la perspectiva sobre el mismo e investigar en los diferentes

aspectos teóricos que constituyen su estructura e interpretación. A este

respecto, se puede decir que el capital estructural es el resultado del capital

intelectual, relacional y social.

En este orden de ideas, el capital estructural siendo definido por

Álvarez (2011), como la infraestructura de apoyo del capital humano dentro

del cual se incluye el conjunto de conocimientos que permanece en la

Page 16: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

50

empresa al final de la jornada laboral y que puede ser compartido y

reproducido a lo largo del tiempo, abarcando las rutinas organizativas, las

estructuras y los procedimientos, los sistemas organizativos, la cultura, las

bases de datos, entre otros.

Aunado a ello, el capital estructural esta relacionado con la acumulación

de conocimientos propios de la organización; por lo tanto, se deben mantener

dentro de ésta, traduciéndose en los trabajadores se marchen de las

compañías, siendo en cierta medida independiente, donde se incluyen la

cultura, la tecnología y el conocimiento de la organización. En este contexto,

Inche y Chung (2004) reconocen dicho capital como una valoración del

conocimiento empaquetado, difundido y accesible por medio de

infoestructuras, tecnologías y sistemas tecnológicos que permiten al ser

humano, valorizarse mucho más.

En los mismos términos, Díaz (2001) considera el capital estructural es

el tipo de conocimiento que surge con el transcurrir del tiempo en la

compañía, el cual poco a poco se internaliza, ya sea en las personas o en los

equipos; convirtiéndose la empresa en su única propietaria. Ahora bien,

Bueno (2001, p. 18) afirma “el capital estructural es el conocimiento propio de

la organización y el mismo surge en la medida en que es poseído por las

personas y los equipos de la misma, sea explicitado, codificado,

sistematizado e internalizado mediante un proceso formal que opera a través

de la creación de rutinas”.

En palabras del investigador, el capital estructural es aquel

conocimiento permanente en la empresa cuando los empleados se marchan

a sus casas y, por lo tanto, es propiedad de la empresa. A su vez, el capital

estructural incluye todas las formas de depositar conocimientos no

sustentados en el ser humano, entre los que se encuentran las rutinas

organizativas, las estrategias y los manuales de procesos. Cabe acotar,

dicho capital está integrado por la flexibilidad organizativa, el servicio de

documentación, la existencia de centros de conocimiento, el uso

Page 17: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

51

generalizado de tecnologías de información, la capacidad de aprender, los

derechos legales de propiedad, la tecnología, entre otros.

En razón a ello, Ordoñez (2000) exterioriza cuando el capital intelectual

(tácito, explicito) y relacional es asimilado por la empresa se convierten en

capital estructural propiedad de la misma. Por lo tanto, el capital estructural

además de recursos intangibles, requiere de capacidades de innovación,

creatividad, capital humano y calidad de servicio para poder generar así

ventajas en base a sus competencias centrales («el cómo») se utilizan para

satisfacer las necesidades («el qué») del grupo de clientes meta («el quién»),

a través de estrategias competitivas permanentes.

De acuerdo con Alberdi (2007), el capital estructural se basa en mecanismos y estructuras organizacionales que respaldan el rendimiento de sus miembros para el logro de un desempeño intelectualmente óptimo, consecuentemente, de los objetivos de desarrollo y crecimiento común. De esta manera, el constructo subraya la interdependencia que existe entre la capacidad humana e intelectual de los integrantes de una organización originalmente empresarial; siendo dicho capital una cultura de apoyo organizacional, que posibilita la transformación de los sistemas de información y el saber individual en un bien colectivo; es decir, el capital estructural viabiliza la conversión del capital humano en intelectual.

De esta manera, Ordoñez (2004) afirma el capital estructural se subdivide tanto en capital organizativo como capital tecnológico; el primero integra todos los aspectos relacionados con la organización de la empresa en su proceso de toma de decisiones, como la cultura organizativa, el diseño estructural, el trabajo en equipo, los mecanismos de coordinación, las rutinas organizativas, los sistemas de planificación y control, entre otros. Por su parte, el capital tecnológico incluye todos aquellos conocimientos de carácter técnico e industrial, como los resultados de la investigación, desarrollo y de la ingeniería de procesos.

Page 18: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

52

2.1.1. Capital Estructural Organizativo, Eje de Oportunidades dentro del Ámbito Empresarial

Inicialmente, Ordoñez (2004) indica el capital estructural desarrolla un

marco conceptual particular para el estudio del recurso intangible, en donde

se asume que no todos los conocimientos y habilidades existentes en la

empresa son estratégicos, es decir, se debe determinar cuáles tipos de

capital estructural existen y como pueden convertirse en una fuente de

ventaja competitiva; lo cual conllevara a analizar el potencial estratégico del

capital estructural de la empresa. De esta manera, la esencia del capital

estructural es el conocimiento inmerso en las rutinas de una organización; su

alcance es interno a la empresa, pero externo a los nodos del capital

humano. Asi mismo este tipo de capital intelectual es susceptible de ser

clasificado en capital organizativo.

En este contexto, el capital organizativo se refiere al conjunto de

recursos intangibles de naturaleza tanto explicita como implícita, formales

como informales, que estructuran, cohesionan, desarrollan de manera eficaz

y eficiente la actividad de la organización. A este respecto, Martínez y Milla

(2012) especifican el capital organizativo como la capacidad de la empresa

para movilizar, sostener el proceso de cambio requerido para ejecutar una

estrategia.

De esta manera, se distinguen dos tipos de empresas; en primer lugar,

las empresas que tienen una visión compartida de su visión, misión, valores y

estrategia, contando con una dirección firme, creando una cultura de acción

alrededor de la estrategia y comparten el conocimiento a lo largo de toda la

organización, de este modo todos sus miembros trabajan juntos y en la

misma dirección. En segundo lugar, las empresas con poco capital

organizativo que no logran comunicar prioridades y establecer una cultura

orientada a la estrategia.

Ahora bien, en la mayoría de las empresas se pueden identificar

algunos objetivos típicos relacionados con el capital organizativo; tales como,

Page 19: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

53

crear líderes, alinear la plantilla de empleados, compartir conocimientos y

centrarse en el cliente. En razón a ello, dicho capital se construye

normalmente de acuerdo a cuatro elementos fundamentales; la cultura, el

liderazgo, el alineamiento y el trabajo en equipo.

En lo atinente al primer elemento, Martínez y Milla (2012) precisa la

cultura como la concienciación e internalización de la misión, la visión y los

valores de la empresa, reflejando las actitudes y comportamientos

predominantes que caracterizan el funcionamiento de un grupo u

organización, teniendo como finalidad que la estrategia exija cambios básicos

en la forma de gestionar el negocio, a su vez, la estrategia se ejecute

mediante personas individuales en todos los niveles de la empresa, por lo

tanto, harán falta nuevas actitudes y conductas en todos los empleados como

requisito previo de dichos cambios.

De acuerdo con Vargas (2000), los valores fundamentales

caracterizarte es una cultura organizacional, influencian todas las actividades

y áreas de la vida de cualquier organización; por lo cual, incide en la

efectividad de la misma. De esta manera, cada organización existente tiene

su propia cultura, fácilmente identificable, siendo el componente básico de

las empresas, las personas; quienes reflejan sus aspiraciones y objetivos

personales en las metas organizacionales. Por ello, dicha cultura es

modelada por quienes tienen el poder directivo y la misma, puede ser usada

para reforzar los objetivos organizacionales.

En este sentido, se considera la cultura un componente de la

personalidad, siendo un aspecto importante para las organizaciones, debido al

hecho de que cada persona es única, con sus propias aspiraciones y anhelos.

Por tal razón, los objetivos y valores individuales se fusionan en una cultura

moldeadora del comportamiento de la gente a través de reforzamientos

continuos efectuados en reuniones realizadas por un liderazgo que trata

preservar manteniendo la esencia de los valores y creencias.

Page 20: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

54

En los mismos términos, Cárceles; Frutos y García (2006) consideran la

característica clave de la cultura es el poder unificador e integrador de los

objetivos individuales y de la organización, creando un espíritu de cuerpo y

un sentido de misión, lo cual produce la sinergia necesaria para la obtención

de dichos objetivos. Aunado a ello, la cultura es considerada como el espíritu

de la organización, la fuerza vital impregnada el esqueleto de su estructura

forma. Por ello, las organizaciones encajan con la cultura de la cual forman

parte y se diferencian en su quehacer para justificar su propia existencia.

En palabras del investigador, la cultura en la organización puede ser el

soporte más fuerte sirviendo a las personas como marco de referencia para

la percepción de las diferentes situaciones y problemas, o el instrumento más

poderoso para su control y manipulación. De esta forma, la cultura otorga a

los individuos una base para definir sus objetivos personales y se convierte

también en la base que influye en la determinacion de las metas

organizacionales.

En referencia al segundo elemento del capital organizativo; es decir el

liderazgo en la organización, Jaques (2004) lo define como un proceso

mediante el cual una persona trata de influir sobre la conducta de otra con el

propósito de lograr las metas organizacionales. De esta manera, las

empresas disponen de líderes cualificados en todos los niveles para movilizar

el personal hacia el conocimiento y cumplimiento de la estrategia, siendo un

requisito fundamental para de esta manera la empresa esté centrada en la

estrategia, por lo cual el líder debe crear disponibilidad organizativa y

disponibilidad de capital humano.

En este sentido, Cárceles, Frutos y García (2006) afirman el líder

además de ser un gestor organizativo, debe ser un mando institucional, en el

sentido de incorporar valores a la organización; en otras palabras, el

verdadero campo de acción de los lideres son las decisiones criticas, que van

mas allá de la propia eficacia, dejando peso en la organización, por el

contrario los administradores se encargan de las decisiones rutinarias. De

Page 21: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

55

igual forma, las funciones del líder requieren grandes habilidades creativas;

consistiendo en definir la misión, el papel de la organización, conseguir el

logro de los objetivos propuestos, tratando que la cultura de la organización

sea asumida por los miembros reflejándose en sus modos de pensar y de

reaccionar, de igual forma, se mantengan vivos los valores y la identidad

propia de la empresa.

En el contexto actual, Lusthaus; Adrien, Anderos y Carden (2001)

consideran las organizaciones deben poseer la capacidad de cambiar

rápidamente; para lo cual requieren de liderazgo con sus realidades internas,

externas con el fin de mejorar su propio desempeño. En razón a ello, el

liderazgo implica que muchos de los miembros de la organización asuman

funciones de liderazgo; no obstante, los lideres deben poseer la habilidad de

crear, recrear, planes a largo plazo, asi como también, desarrollar sistemas

de administración en apoyo de la sobrevivencia como el desarrollo de la

organización, de las estructuras para equilibrar el control y la flexibilidad,

además de un mercado para la organización que asegure su singular o

valioso papel en la economía.

De esta manera, el líder debe incrementar la conciencia de

subordinados, clientes y otros grupos sobre cuestiones de interés, alterar la

fortaleza de valores que han estado latentes o inactivos, fomentar un clima

en el cual el compromiso, la colaboración sean la norma. Desde el punto de

vista del investigador, se puede inferir que el liderazgo es la capacidad propia

del gerente o líder de una organización para influir sobre el personal

integrador de la misma, éste debe direccionarse al posicionamiento de los

objetivos organizacionales, adaptándose a los cambios, exigencias del

contexto interno y externo que arropa la organización.

En cuanto al tercer elemento del capital organizativo; es decir, la

alineación, Martínez y Milla (2012), se refiere; a la condición necesaria para

conseguir una organización de alto rendimiento, la cual requiere de dos

pasos secuenciales; crear conciencia de manera que los lideres comuniquen

Page 22: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

56

los objetivos estratégicos de alto nivel de forma tal todos lo entiendan y,

establecer incentivos para asegurarse de que las personas y los equipos

tengan objetivos y recompensas locales, una vez alcanzadas, contribuyen a

la consecución de esos otros objetivos de mayor nivel.

Por su parte, Colmenarejo (2003) indica; la alineación son acciones de

gestión organizacional, permiten el recurso humano sea dirigido como un

conjunto unificado a los objetivos estratégicos en donde la organización

quiere obtener. En otros términos, consiste en tener unidireccionalidad hacia

el objetivo estratégico; de esta manera, el alineamiento se convierte en la

esencia de la estrategia consistiendo en que todos los empleados trabajen

en la misma dirección; no obstante, para ser efectiva debe comunicarse. En

este sentido, la alineación enlaza los elementos críticos de la organización;

es decir, los empleados, los procesos, los clientes y las estrategias a través

del liderazgo de la organización para obtener los resultados deseados; como

lo es el crecimiento y utilidades sostenidas, clientes leales y una fuerza

laboral motivada.

Además de ello, se encarga de medir factores como la competitividad,

el despliegue estratégico, el diseño organizacional, la energía motivacional,

el liderazgo distribuido, el flujo de información, la orientación a procesos, el

enfoque a clientes, la integración tecnologías, la gerencia al conocimiento,

entre otros. En razón a ello, cuando las cuatro áreas criticas de la empresa;

es decir, estrategia, personal, procesos y clientes, están alineados entre ellas

y trabajando en armonía, la organización esta lista para alcanzar su máximo

potencial. Dicho potencial, incluye nuevas dimensiones esenciales para el

éxito, tal como la excelencia estratégica, la agilidad organizacional y la

ventaja en la cadena de valor.

Siguiendo el mismo orden de ideas, Fajardo (2007) exterioriza la teoría

del alineamiento de la organización surge de los autores Kaplan y Norton,

dando un paso más en dicha visión presentando el concepto de Alignmentm,

lo que significa alineación. De esta forma, el alineamiento de la organización

Page 23: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

57

consiste en hacer que todos los departamentos, divisiones, unidades de

servicio, de negocio o estratégicas, compartan una unidad de objetivos

principales, conjuntamente con estrategias, planes operativos conectados

sumando todos estos aportes sea mayor que la individualidad de cada uno

de ellos, mejorando asi resultados financieros, de servicio al cliente,

satisfacción de los empleados, calidad de los productos y servicios, asi como

un aumento de los beneficios y un aporte de mayor valor para los

accionistas.

Desde esta perspectiva, Kaplan y Norton (2014) establecen que el

proceso de alineación siempre debe contar con dos elementos básicos; en

primer lugar el mapa estratégico, el cual es un instrumento que pretende

reflejar de forma coherente y clara los elementos esenciales de la estrategia

de la empresa, el mismo se enfoca en los mensajes claves de la estrategia y

en los objetivos estratégicos que tienen mayor relevancia competitiva y una

mayor necesidad de dedicación.

En segundo lugar, el balance scorecard o cuadro de mando integral, es

una herramienta metodológica que traduce la estrategia en un conjunto de

medidas de la actuación, las cuales proporcionan la estructura necesaria

para un sistema de gestión y medición. En lo referente al trabajo en equipo,

como último elemento del capital organizativo, Tejada (2007) indica es el

conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo con

habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta

bajo la conducción de un coordinador.

Se puede señalar, el trabajo en equipo se refiere a la serie de

estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para

lograr las metas propuestas. Además, el trabajo en equipo es una actividad

social que requiere habilidades para comunicar, colaborar, entenderse y

pensar con los demás; a su vez, las nuevas tendencias laborales y la

necesidad de reducir costos llevó a las organizaciones a pensar en los

equipos como una forma de trabajo habitual, para alcanzar y mantener el

Page 24: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

58

éxito en las empresas modernas requiere talentos prácticamente imposibles

de encontrar en una única persona.

De acuerdo con el mencionado autor, las nuevas estructuras

organizacionales, mas planas y con menos niveles jerárquicos, requieren una

interacción mayor entre las personas, solo puede lograrse con una actitud

cooperativa y no individualista. Por tanto, es fundamental la integración de

los miembros de la organización, contribuyendo asi a una función o

desarrollo exitoso del papel que desempeñan dentro de dicho equipo.

Aunado a ello, el trabajo en equipo tiene ventajas significativas para la

organización, puesto que tiene un rápido periodo de respuesta, puede ofrecer

garantías de calidad para cada paso del proceso productivo, asi como

también, facilita una detección más fácil y rápida del error y su corrección

donde se produzca y las debilidades de una persona pueden verse

compensadas por las competencias de otro miembro del equipo.

Desde el punto de vista del investigador, el trabajo en equipo es un conjunto de personas que se desempeñan en sus actividades laborales con

una meta específica, interactuando para compartir información sobre los mejores procedimientos o practicas y toma de decisiones que alientan a los integrantes del mismo, a rendir hasta el máximo de su potencial. Asi mismo,

la ventaja principal de los grupos de trabajo está en que las decisiones a las que llega el grupo tienden a ser superiores, en relación a las decisiones tomadas individualmente. Además, los líderes deben estar dispuestos a

renunciar a parte de su autoridad y delegarlas, para así asegurar de este modo que el enfoque tenga legitimas posibilidades de triunfar.

En razón a lo expuesto en líneas anteriores, Amat y Campa (2013),

señalan cada organización se caracteriza por una cultura o forma de actuar interna y externa. Ahora bien, elementos como los procedimientos, procesos,

gobierno corporativo, liderazgo, alineación y trabajo en equipo, definen su control interno; estos componentes del capital organizativo deben de ser acordes con el sistema de gestión a implantar.

Page 25: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

59

En tal sentido, es oportuno referir los elementos descritos de los cuales

se compone el capital organizativo, juegan un papel fundamental en el entorno organizacional, debido a la cultura, el liderazgo, la alineación y el trabajo en equipo son elementos que refuerzan los cambios de clima

organizativo necesarios para ejecutar la estrategia. De igual manera, el capital estructural y por ende, el capital organizativo representan todos

aquellos mecanismos y estructuras de la organización pudiendo ayudar a los empleados a optimizar su rendimiento intelectual y por tanto el rendimiento empresarial.

En líneas generales, el capital intelectual, relacional, social y estructural,

unido al financiero, hace mucho más competitiva a la empresa, por lo cual se

considera la economía del conocimiento debería transformarse en capital

empresarial. A razón de ello, se deben tomar en cuenta otros aspectos

relevantes para la investigación tales como; la capacitación y adiestramiento,

siendo una gran herramienta para la acción y su actividad está orientada

tanto a la búsqueda del talento de los empleados, así como de encontrarlo,

para poder agregar valor permanentemente a través de la economía del

saber transformando ese talento humano en activo empresarial de cuyas

decisiones dependerá la organización.

Dicha capacitación, proporciona una elevada motivación a los

empleados, pues hace incorporarse más y más en las estructuras

administrativas como es el caso de la cultura organizacional, las rutinas,

políticas o procedimientos administrativos. Es decir, el conocimiento se debe

obtener en ese momento cuando la empresa lo necesite, clasificarlo para

después cuantificarlo, posterior a ello difundirlo a través de los equipos de

trabajo entre los cuales habrá un intercambio de conocimientos tácitos y

explícitos, finalmente, ponerlos en ejecución para mejorar e innovar lo

realizado en la actualidad, a través de experiencias prácticas y lecciones

aprendidas.

Page 26: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

60

Ahora bien, cuando una empresa decide entrar en este proceso de

futuro, como eje de oportunidades debe tener en cuenta ciertas

características, tales como; sentido de compromiso con el cambio por parte

de la gerencia, la habilidad, el coraje para romper con paradigmas existentes,

la habilidad conceptual y capacidad de inferencia, el estímulo al trabajo en

equipo, la visión, la gerencia compartida, los deseos de ser mejor, la

capacidad creativa, la disminución de tiempos para agregar valor a todos los

procesos, la asignación de recursos económicos, asi como también, la

influencia que obtenga el líder sobre la conducta del personal, por último, los

directivos no deben excederse en la implementación de proyectos

inicialmente, porque el personal puede desanimarse por el exceso de

presiones.

En razón a lo expuesto, la organización al ejecutar y aprovechar al

máximo su capital tanto humano, como intelectual, estructural y organizativo,

los beneficios que se obtendrán a corto, mediano o largo plazo, se podrán

apreciar en la competitividad que estará reflejada en las habilidades técnicas

del personal, su capacidad de innovación para la agregación del valor, los

modernos patrones de pensamiento de la gerencia, los nuevos valores y las

experiencias adquiridas, lo cual conllevara al éxito tanto individual como

colectivo del entorno, obteniendo asi las metas empresariales.

2.1.2. El Capital Estructural Tecnológico como Proceso de Innovación

En primer término, el capital estructural es el elemento que permite la

creación de riqueza mediante la transformación del trabajo del capital

humano; por tanto, representa el conocimiento donde la organización

consigue explicitar, sistematizar e internalizar, en principio, puede estar

latente en las personas y equipos de la empresa, quedando incluidos todos

aquellos conocimientos estructurados de los cuales depende la eficacia y

Page 27: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

61

eficiencia interna de la empresa; tales como, las tecnológicas de la

información, la propiedad intelectual, la tecnología disponible, entre otros.

De esta manera, Benavides y Quintana (2015) consideran que una

organización con un capital estructural explotado debe propiciar la innovación

y la tecnología, de modo que los individuos se desenvuelvan de forma

eficiente. A este respecto, el capital tecnológico es la habilidad estructural de

la empresa para crear futuras innovaciones y, por ende, riqueza. En tal

sentido, el fenómeno tecnológico va mas allá de los soportes físicos o de los

complejos sistemas de tratamiento de la información, debe entender en un

sentido más amplio, como el conocimiento de la organización relativo al

modo en que las actividades básicas de operaciones son desarrolladas. Por

consiguiente, una organización con fuerte capital estructural se caracteriza

por una cultura que propicia la innovación, permitiendo a los individuos

probar nuevas maneras de hacer las cosas, tolerando el fracaso, fomentando

el riesgo y el aprendizaje.

Ahora bien, Navas (2004) indica el capital tecnológico se considera

como un conjunto sistematizado de conocimientos aplicados a las diferentes

áreas del ser humano, unidos para la consecución de un fin, siendo la

creación o invención de algo, que puede ser desde la fabricación o mejora de

un producto hasta la simplificación o el cambio de un determinado proceso.

Es oportuno definir la tecnología, la cual es un sistema de conocimientos

derivados de la investigación, dada la experimentación o propiamente la

experiencia que, unido a los métodos de producción, comercialización y

gestión propia, permite crear una forma reproducible o generar nuevos o

mejorados productos, procesos o servicios.

Asi mismo, Benavides (2008) destaca el ámbito del capital tecnológico

no es solo es la fabricación de productos, sino, más genéricamente, la

producción entendida en un sentido amplio, como toda actividad humana

creadora de valor, sea o no este valor de naturaleza económica, es decir,

Page 28: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

62

susceptible de transacción a un precio dado. Tradicionalmente, se considera

el conocimiento tecnológico se circunscribe de forma exclusiva en el

departamento de Investigacion y Desarrollo (I+D); si bien es cierto, su origen

procede de esta unidad organizativa, se puede generar en otros puntos de la

empresa como consecuencia de la utilización de la tecnología propia y de la

adopción o asimilación de las tecnologías desarrolladas por otras empresas.

En el mismo orden de ideas, Busom (2005) afirma; el capital

tecnológico se refiere a todos los conocimientos avanzados de la empresa;

donde normalmente se utiliza como indicador de este capital intangible, el

gasto acumulado en investigación y Desarrollo (I+D) que realiza la empresa

internamente a lo largo del tiempo, sumado al que contrata a terceras

empresas, asi como los pagos por el uso de licencias y asistencia técnica.

Por tanto, dicho indicador muestra el esfuerzo por incorporar nuevas ideas de

productos y procesos productivos, bien generados internamente o bien por la

utilización de los generados por terceros que han sido patentados. De esta

forma, se excluye la compra de equipo dirigido a producir los nuevos

productos o a incorporar los nuevos procesos, dado que éste ya se

contabiliza en el capital físico de la empresa.

Por otra parte, Ramos (2007) indica que los cambios constantes, la

apertura de fronteras, un mercado globalizado en donde la lucha por la

supervivencia es un factor determinante, por lo cual la gran cantidad de

empresas; tal como, las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas

(PyMEs), se enfrentan a nuevos retos, nuevas reglas, por ende, buscan

mantenerse en desarrollo dentro del mercado. Por ello, lograr la

supervivencia, significa que cada compañía necesita mantener una ventaja

competitiva, lo cual para lograrlo, se apoyan en el uso der tecnologías de

información, que bien alineadas, impulsan a la organización generando una

ventaja competitiva.

Page 29: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

63

En razón a ello, el capital tecnológico se desarrolla impactando a la

organización mediante una forma de hacer negocio, un modelo disciplinado

de gestión de la eficiencia, velocidad, sobre todo, innovación y creación de

alto valor agregado. Por ello, los líderes de las empresas se enfrentan a una

gran cantidad de retos para lograr no solo la supervivencia, sino el firme

establecimiento en el mercado.

En tal sentido, Bermejo y López (2014) señalan el capital tecnológico se

distinguen dos componentes básicos; en primer lugar la tecnología, la cual

debe entenderse como el volumen de conocimientos relativos al modo en el

que los grupos de trabajo desarrollan las funciones esenciales de la

organización, en segundo lugar, el proceso de innovación tecnológica, el cual

se refiere a los conocimientos y capacidades tecnológicas para sostener la

ventaja competitiva.

En lo que respecto al primer componente del capital tecnológico,

Cegarra (2012) expresa la tecnología se refiere a un conjunto de

conocimientos propios de un arte industrial, que permite la creación de

artefactos o procesos para producirlos. De esta manera, el papel asumido

por las nuevas tecnológicas como una nueva base para la economía y en los

procesos de globalización ha generado un entorno cambiante para los

campos sociales y las organizaciones que se ubican dentro de ellos. Por ello,

las empresas requieren desarrollar procesos permitiéndole participar y

asimilar las transformaciones constantes de la tecnología pero también

valorizar la posesión y uso de estos nuevos conocimientos.

Aunado a ello, las tecnologías de la información han tenido un impacto

significativo en el entorno empresarial, Betancourt (2004) expresa para ello,

se requiere de un acceso real que incluya acceso físico a la tecnología;

aplicación de la tecnología apropiada, necesidades particulares de la

comunidades, bajo costo para el uso de tecnología, soluciones comunitarias

y sostenibles, generación de capacidades, contenido local relevante,

Page 30: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

64

integración en las rutinas diarias, es decir, que las TIC no representen una

carga adicional, asi como también, factores socio-culturales, confianza en la

tecnología y estimular inversión en infraestructura y generación de

capacidades.

En palabras del investigador, la tecnología tiene un contenido de

conocimientos, prácticas e instrumentos, el cual juega un papel importante a

la hora de innovar, como base de conocimiento y dotación tecnología,

debido a las empresas introducen productos en el mercado según su

posición tecnología, es decir, el desarrollo tecnológico obedece a la

dependencia histórica y el conocimiento tecnológico se consolida como

resultado de una historia especifica de experiencia tecnológica donde una

empresa que tenga más experiencia en una área determinada habrá

acumulado más activos relacionados con permitiéndole incrementar el éxito

del nuevo producto.

En razón a lo expuesto en líneas anteriores, el segundo componente

del capital tecnológico, es decir el proceso de innovación tecnológica, implica

una actitud de toda la empresa hacia la aplicación rentable de la tecnología,

lo cual consiste en las actividades de innovación deben involucrar a toda la

empresa y no solo al departamento de I+D, de igual forma, el proceso de

innovación debe llegar hasta la etapa comercial, por lo cual se debe tener la

puerta abierta a la posibilidad de introducir en la empresas nuevas técnicas

originadas fuera de ella; además de ello, la dedicación de recursos a I+D solo

se justifica si se producen innovaciones que contribuyen a la rentabilidad de

la empresa y, por lo tanto, a su supervivencia, de tal manera que estos

objetivos se logren.

De acuerdo con Ruiz y Mandado (2006), el proceso de innovación

tecnológica comprende por lo tanto, todas aquellas etapas científicas,

técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y

comercialización con éxito de productos nuevos o con mejores

Page 31: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

65

características, la utilización comercial de mejores procesos y equipos, o la

introducción de un nuevo servicio.

Es importante referir el concepto de innovación, comprende generar o

adaptar tecnología nueva en una determinada región, sector productivo o

aplicación específica que presente incertidumbres de tipo técnico, por ello es

necesario acumular los conocimientos y habilidades para un mejoramiento

tecnológico significativo. De esta manera, el proceso de innovación

tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras,

comerciales y administrativas, asi como también, permiten el lanzamiento al

mercado de nuevos y mejorados productos o procesos.

En este sentido, Bocchetto (2001) señala los actores involucrados en la

innovación tecnológica deberán saber gerenciar los beneficios intangibles,

como el aprendizaje, el conocimiento tácito; asi como también, saber

organizar estructuras de cooperación, a través de la organización de redes

cultivando las competencias por medio de la búsqueda de eficiencia, de

mayor capacitación técnico-científica y organizacional. De esta manera, el

proceso de innovación tecnológica conduce a la búsqueda de economías de

escala y de alcance, lo que en términos prácticos, significa saber articularse

con los actores involucrados con la innovación.

En los mismos términos, Khalil (2000) afirma el proceso de innovación tecnológica como un complejo grupo de actividades que transforman ideas y conocimientos científicos en realidades físicas, en aplicaciones al mundo

real, convierte el conocimiento en productos o servicios útiles que tienen impactos socioeconómicos requiriendo la integración de invenciones, tecnologías existentes para traer las innovaciones al mercado.

Ahora bien, el mencionado autor indica el proceso de innovación tecnológica comienza con la generación de la idea, posteriormente se realiza una definición conceptual del producto o servicio y simultáneamente se lleva

a cabo el análisis del mercado; después de ello, se realiza un análisis técnico y al mismo tiempo, se elabora un plan de negocio.

Page 32: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

66

Una vez obtenida la aprobación de la alta administración, se lleva a

cabo el desarrollo, en el cual se realizan las pruebas en el mercado y se realiza la producción completa junto con la comercialización y finalmente se da la disposición o venta del producto o proceso. En tal sentido, Baca (2006)

indica el proceso de innovación tecnológica contempla tres niveles, los cuales son perfil o gran visión, factibilidad o anteproyecto y proyecto

definitivo; asi mismo, consta de cuatro estudios que son; de mercado, técnico, organizacional y económico.

En líneas generales, la tecnología y el proceso de innovación

tecnológica como componentes del capital tecnológico, forman parte

fundamental de una organización, a razón de dichos elementos incorporados

con regularidad hacen mucho más estable a la organización que opta por

implementar herramientas tecnológicas, las empresas desarrollen sus

actividades en sectores tradiciones y nada innovadores. De esta forma, el

investigador considera, la tecnología e innovación constituye un proceso

enfocado a la organización y dirección de los recursos a emplear, ya sean

humanos, técnicos o económicos, permitiendo crear nuevos conocimientos

para ser aplicados en las empresas utilizando diferentes métodos,

significando el elemento humano un factor clave para su desarrollo.

2.1.3. Métodos Inherentes al Capital Estructural

De acuerdo con Nevado y López (2002), los activos intangibles son

aquellos los cuales no se encuentran regulados por las normas contables,

bajo la denominación de activos ocultos o capital intelectual. Ahora bien, este

capital esta formado por tres grandes componentes, el capital humano, el

capital relacional y el capital estructural. El capital humano, se refiere a que

cada persona tiene un conocimiento individual, siendo, una cualidad humana;

no obstante, lo fundamental es conseguir convertirlo en conocimiento de toda

la organización, que se quede dentro de la empresa, lo cual depende de

Page 33: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

67

muchos factores como la cultura, los productos, procesos, surgiendo las

relaciones con clientes siendo entonces lo que se entiende como capital

relacional. Por ello, se consideran diferentes componentes que integran el

capital intelectual, donde el matiz más importante es aquel conformado por

el capital humano, denominado como capital estructural.

En razón a lo expuesto, se considera lo realmente valioso a la

organización son los recursos humanos, por lo cual se han realizado intentos

de medir y valorar los activos intangibles, explicándose las diferentes teorías

que han surgido del capital humano y la escuela de las relaciones humanas,

por ello, se desarrollan algunos de los diferentes intentos y métodos de

valoración llevándose a cabo, bajo la concepción de capital humano; sin

embargo, estos se han venido abandonando por sus dificultades de

medición y se ha pasado a fomentar otros métodos de valoración a partir del

concepto de capital intelectual agrupándose al capital humano, relacional y

estructural.

A este respecto, Sotomayor (2005) indica; existen métodos scorecard y

métodos directos; ambos grupos incluyen a aquellos que identifican los

diversos componentes de los activos intangibles, en el caso de los métodos

scorecard, éstos elaboran indicadores o incides sobre los intangibles

detectados como relevantes, publicándose en gráficos o marcadores, sin

embargo, los métodos directos, evalúan directamente los intangibles, o bien

de forma individual en cada uno de sus componentes, o de manera

agregada. Ahora bien, dentro de estos métodos destacan el Balanced

Scorecard o cuadro de mando integral, el Skandia Navigator, el IC-Index y el

Value Chain Scoreboard, el informe de capital intelectual del proyecto

Meritum.

En lo concerniente al primer método, el balanced scorecard o cuadro de

mando integral es una metodología que se utiliza para la medición de los

intangibles empresarial, la misma fue propuesta por Kaplan y Norton en

1992, para quienes dicho método es un grupo de medidas que proporciona a

Page 34: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

68

los directivos una visión rápido pero comprensiva del negocio, incluyéndose

medidas financieras, complementadas con medidas operativas sobre la

satisfacción de la clientela, los procesos internos y las actividades de

innovación y mejora de la organización, asi mismo, las medidas operativas

constituyen los conductores del comportamiento financiero futuro.

De esta forma, sus autores señalan, el balanced scorecard permite a

los directivos mirar a la compañía desde cuatro perspectivas importantes; en

primer lugar, la perspectiva clientela es en la que se agrupan medidas

relacionadas con la identificación de los grupos objetivos de los productos de

la empresa, asi como medidas de marketing centradas en la satisfacción de

los clientes, retención, entre otros. En segundo lugar, la perspectiva interna

de los procesos de la empresa, la cual recae sobre la idea de la cadena de

valor, incluyéndose medidas relativas a todos los procesos relacionados con

la realización de los productos o servicios prestados para satisfacer las

necesidades de la clientela.

En tercer lugar, la perspectiva de la innovación y el aprendizaje,

incluyendo todas las medias relativas a los sistemas y trabajadores que

posee la empresa para facilitar el aprendizaje y la difusión del conocimiento.

Por último, la perspectiva financiera, incluye todas las medidas contables

tradicionales. De esta forma, la creación del balanced scorecard comienza

mediante la interpretación de las estrategias a largo plazo de la empresa a la

luz de las cuatro perspectivas mencionadas, de tal manera, se llegue a

determinar cuales son los factores claves del éxito, trasladándose

posteriormente estos factores a medidas criticas.

En líneas generales, Bontis (2000) considera que el balanced scorecard

puede ayudar a los directivos de la empresa en el desempeño de cuatro

actividades; tales como, comunicar y conectar con otros directivos a través

de la alineación estratégica de los objetivos de toda la empresa; planificar el

negocio a través de la gestión de objetivos, coordinando iniciativas y

planificando los presupuestos; seguidamente obtener feedback y aprendizaje

Page 35: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

69

mediante la actualización de los planes, estrategias y el propio balanced

scorecard, y por último, trasladar la visión de la empresa clarificando la

misión y la estrategia a largo plazo a todos los que integran la organización.

Por otro lado, Sotomayor (2005) continúa indicando que Edvinsson

creador del método Skandia Navigator, desarrolla un modelo de informe

dinámico e integral sobre el capital intelectual y sus componentes. Para ello,

parte de desagregar el valor total del mercado de la empresa en aquellos

componentes esenciales contribuyendo a la creación del mismo, donde el

mismo se conforma por dos componentes; el capital financiero y el capital

intelectual. A su vez, éste último se encuentra formado por el capital humano

y el capital estructural compuesto por el capital clientes y organización

estando integrado el capital innovación y el capital proceso.

De esta manera, el capital intelectual es la suma del capital humano y el

capital estructural, agregando la experiencia, la tecnología, las relaciones con

los clientes y las capacidades profesionales proporcionando una ventaja

competitiva a la empresa. Por tanto, el esquema de valor de skandia incluye

elementos financieros y no financieros como los intangibles, cuya

combinación determina el valor de mercado de una empresa. Aunado a ello,

para gestionar y dar información sobre los intangibles, skandia utiliza el

navegador, siendo éste un conjunto de medidas criticas que presentan una

visión integral del comportamiento y de la consecución de los objetivos

empresariales. Además de los resultados financieros, se ofrecen ratios y

medidas sobre el status de los activos intangibles de la empresa, con el fin

de identificar las raíces de su valor a través de la medición de los factores

dinámicos ocultos que subyacen en la firma.

En este sentido, el navegador se centra en cinco áreas de interés; tales

como, enfoque financiero, enfoque clientes, enfoque humano, enfoque

proceso, enfoque renovación y desarrollo; las mismas visualizan su proceso

de creación de valor, lo cual permite, a través de su inclusión en el

navegador, ofrecer una visión integral de la organización y de su creación

Page 36: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

70

total de valor. Dicho navegador, es un modelo de planificación empresarial

orientado hacia el futuro, proporcionando una imagen de conjunto más

equilibrada de las operaciones de la empresa, constituyendo asi, un equilibrio

entre el pasado, el presente y el futuro. Permitiendo además, comunicar la

visión y los objetivos estratégicos de la organización como un todo.

En referencia al modelo IC-Index referido al índice de capital intelectual,

Bontis (2000) señala que el examen conjunto del capital intelectual como

stock y como flujo, deja algunas cuestiones sin solución; es decir, resultado

imposible juzgar la situación global del capital intelectual de la empresa,

debido a si su cultura ha mejorado pero la eficiencia en sus procesos se ha

deteriorado, cual será el efecto final sobre su capital estructural; por ello, la

respuesta solo es posible mediante la consolidación de todos los indicadores

de capital intelectual en uno solo que sea un resumen de ellos.

En razón a ello, Sotomayor (2005) postula los autores Bontis y Roos en

1997 fueron los primeros que intentaron resumir todos los indicadores

individuales en un índice único tal como el IC-Index, para correlacionar los

cambios en el capital intelectual con los cambios en el valor de mercado de la

empresa. De esta forma, dicho método pretende mejorar la visualización del

proceso de creación de valor de la firma, proporcionando una mejora

inmediata a la posesión de largas listas de indicadores individuales,

requiriendo de la empresa comprenda las prioridades y relaciones existentes

entre sus diferentes medidas.

Dichos autores, proponen las medidas específicas de las formas de

capital intelectual, las ponderaciones e indicadores, pueden elegirse en

función de las estrategias de la empresa; las características de los negocios

particulares de la misma y las operaciones realizadas día a día. De esta

forma, el IC-Index se caracteriza por ser una medida idiosincrática, se centra

en el control de la dinámica del capital intelectual, es capaz de tener en

cuenta el comportamiento en periodos anteriores, asi como también, permite

tener una visión de la empresa diferente del punto de vista externo

Page 37: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

71

tradicional, basado en un examen de los activos físicos, además de ello, se

trata de un índice autocorrector, en el sentido si el IC-Index no refleja los

cambios del valor de mercado de la empresa, significa que la elección de las

formas de capital y indicadores ha sido defectuosa.

Cabe destacar entre sus ventajas, el hecho de que el IC-Index hace

visible una parte importante de la empresa como los intangibles, abriéndola a

su valoración. Además, permite a los gerentes o líderes de la organización

entender los efectos que una estrategia particular tiene sobre el capital

intelectual de la empresa, pudiendo asi comparar entre dos alternativas para

comprender cual es preferible desde el punto de vista del capital intelectual,

incluyendo sus componentes, tal como el capital humano, relacional y

estructural.

Por otro lado, Sotomayor (2005) afirma el método Value Chain

Scoreboard fue propuesto por el profesor Lev (2000), el cual parte de la idea

del proceso de innovación es crucial para la supervivencia y el éxito de las

empresas. Éstas, están basadas en el conocimiento donde operan en los

sectores de la alta tecnología, científico, internet y de servicios, asi como

otras compañías; tales como, las químicas, petroleras y de gas, productos de

consumo y sectores detallistas, resultando de éxito, se encuentran

involucradas en un proceso sistemático, planificado y ejecutado de

innovación.

Dicho procesos, da lugar a la denominada cadenada de innovación,

donde se compone de tres fases; en primer lugar, el descubrimiento y

aprendizaje esta referido al desarrollo de nuevos productos, procesos y

servicios, donde estas innovaciones son el resultado de descubrimientos

internos realizados por científicos pero en otras ocasiones es el resultado de

la adquisición exterior por la empresa. En cuanto al aprendizaje tanto externo

como interno, juega un papel de importancia creciente en el proceso de

innovación, siendo esto el resultado de una estrategia sistemática; sin

embargo, ha sido resultado de la prueba y el error o incluso de la suerte.

Page 38: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

72

En segundo lugar, la implantación como segunda fase de la cadena de

valor, esta referida a alcanzar el estado de viabilidad tecnológica de

productos y servicios. Como última fase, en la comercialización la viabilidad

tecnológica es condición necesaria pero no suficiente para el éxito

económico; razón por la cual lanzar nuevos productos o servicios

rápidamente al mercado y obtener beneficios por encima del coste del capital

culmina el proceso de innovación. En líneas generales, el método Value

Chain Scoreboard, consiste en una matriz de medidas no financieras que se

ajustan en este ciclo de desarrollo y comercialización, tratando asi de

proporcionar a los inversores información sobre dicho proceso fundamental y

de conformidad según Lev (2000) ha sido ajustada en el tiempo sobre tal

proceso, ocasionando el descenso en la utilidad de la información financiera.

De esta manera, en palabras del investigador, es importante recalcar los diferentes métodos mencionados en mayor o menor grado, profundidad y complejidad, tratan de identificar y clasificar los distintos elementos que configuran los activos intangibles de la organización, proporcionando una medida, índice o valor, individualizado por categoría, o de forma global para la empresa. De igual forma, dichos métodos están diseñados para informar a la dirección de la misma, sobre los diferentes aspectos que influyen, a fin de mejorar la gestión global; sin embargo, se utilizan para transferir información al mercado.

2.2. Proceso de Gestión del Conocimiento

En primer término, Landeau (2007) define el conocimiento como un conjunto de información dada del ser humano, tanto sobre el escenario que lo rodea, como de sí mismo, valiéndose de los sentidos y de la reflexión para obtenerlo; luego lo utiliza como material para divisar las características de los objetos encontrados en su entorno, empleando, generalmente, la observación. En el ámbito empresarial, la información se capta en el exterior de la organización, se enriquece en el interior de la misma, se distribuye a

Page 39: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

73

quienes la necesitan para que la interioricen y utilicen según los objetivos establecidos a través de sus acciones. Con el fin de obtener los resultados preestablecidos, de manera que sirvan para enriquecer la información externa.

De esta manera, el conocimiento es aplicable en entornos desconocidos, donde la información se convierte en conocimiento cuando se utiliza para abordar situaciones nuevas para las cuales no existen precedentes directos. Ahora bien, Riesco (2006) establece que han surgido diferentes modelos referentes al conocimiento; tal como, el modelo espiral del conocimiento desarrollado por Nonaka y Takeichi (1995), siendo uno de los más destacados, el cual surge de la combinación de dos dimensiones del conocimiento; la epistemológica y la ontológica. De esta forma, el conocimiento, tácito o explicito, nace de la interacción dinámica de los distintos modos de conversión del mismo; es decir, la socialización, externalización, internalización y combinación, este movimiento da lugar a la espiral del conocimiento, tal como se muestra a continuación:

Socialización

Externalización

Internalización

Combinación

Figura 2: Cuadro de formas de conversión del conocimiento. Fuente: Nonaka y Takeichi (1995)

Desde este enfoque, la socialización es el proceso por el que se

adquiere conocimiento tácito; es decir, se da cuando se comparten

experiencias, modelos mentales y habilidades técnicas por medio del

lenguaje, la observación, la imitación y la práctica, siendo la clave del mismo

la experiencia compartida. En relación a la externalización, es el proceso de

creación de conocimiento organizacional por excelencia, el cual consiste en

Conocimiento Tácito

Desde

Conocimiento Explicito

Conocimiento Tácito hacia Conocimiento Explicito

Page 40: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

74

la conversión del conocimiento tácito en conceptos explícitos o

comprensibles para la organización. Asi mismo, para implementar dicho

proceso, la forma más fácil de articular ideas y conocimientos difíciles de

expresar, es empleando el lenguaje simbólico.

En referencia a la combinación, es la creación de nuevo conocimiento

explicito a partir del ya existente, asi mismo, el análisis, tratamiento de la

información pueden dar lugar a nuevos conocimientos explícitos. De esta

forma, las personas cambian conocimiento a través de documentos,

encuentros, teléfono, redes informáticas, entre otros. En cuanto a la

interiorización, es el proceso de enriquecimiento del conocimiento tácito de

los individuos a partir del conocimiento explicito de la organización, éste se

produce cuando los individuos asimilan e incorporan las experiencias como

los conocimientos que otros miembros de la organización han formalizado

anteriormente.

Dicho proceso, está estrechamente relacionado con el aprendizaje a

través de la practica; de esta forma, las experiencias pueden interiorizarse en

forma de modelos mentales y asi convertirse en conocimiento valioso. En

este sentido, Nonaka y Takeichi (1995) postularon que existen diversas

diferencias entre el conocimiento tácito y explícito; las cuales se indican en la

tabla 1:

Tabla 1 Conocimiento Tácito y Explicito

CONOCIMIENTO TÁCITO CONOCIMIENTO EXPLÍCITO Conocimiento no codificado Conocimiento subjetivo e intuitivo. Conocimiento a través de la experiencia. Utiliza diversos canales para su difusión. Conocimiento difícil de comunicar. Requiere grandes recursos para codificarlo y transformarlo en información.

Conocimiento codificado. Conocimiento objetivo y demostrable. Conocimiento a través de la racionalidad. Conocimiento que se transmite mediante un lenguaje formal y sistemático. Se transmite fácilmente a bajo costo. Gran cantidad de usuarios.

Fuente: Nonaka y Takeuchi (1995)

Page 41: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

75

En este contexto, Benavides (2008) indica el conocimiento explícito o

científico se caracteriza por ser sistemático, objetivo, relativo, racional,

verificable, se construye sobre conocimientos previamente establecidos. Por

el contrario, Ruiz (2010) señala el conocimiento tácito se le atribuyen

características tales como ser empírico, holístico, colectivo, de carácter

intuitivo; no obstante, tanto en la generación de los saberes tradicionales

como en la producción de conocimiento científico y tecnológico subyacen

procesos y elementos comunes dando como resultado la existencia de

límites difusos en su definición. Asimismo, dichos sistemas de saberes

pueden complementarse para procurar la solución apropiada de problemas o

la satisfacción de necesidades.

En palabras del investigador, para las organizaciones no es suficiente

contar solo con activos tangibles, pues en la era de la información y de la

sociedad del conocimiento, la mejor manera de compartir con éxito los

efectos del cambio, es descubrir, incrementar, explotar y movilizar los activos

intelectuales, tales como, la capacidad de aprender a saber, el talento de las

personas, fundamentalmente, el descubrimiento y uso del conocimiento

humano de los empleados. Es por ello, los resultados de la buena gerencia

son la sumatoria de las capacidades especiales del personal, como la

experiencia e inteligencia, el compromiso, la pertinencia junto con un

exhaustivo estudio del entorno, permitiendo tejer el telar del futuro de los

trabajadores, su conocimiento, así como también, el de la empresa.

Por otra parte, Ávila (2000) afirma el conocimiento más valioso de una

organización es el tácito, debido al conocimiento explicito es más fácil de

transmitir, los competidores pueden conseguir sin dificultad conocimientos

similares, mientras no se tenga la misma facilidad para aprender y crear

conocimiento tácito; por ello, la compañía puede impulsar el conocimiento

tácito, tiene a su disposición una herramienta mucho más poderosa para la

Page 42: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

76

competitividad. De esta manera, dicho conocimiento desempeña un rol más

importante para distinguir a las compañías en términos de éxito. Por tal

razón, la capacidad para aumentar el nivel del conocimiento tácito a través

de una organización, se relaciona con uno de los objetivos esenciales de la

gerencia del conocimiento.

En razón a ello, la gerencia del conocimiento busca aumentar la

capacidad de la organización para dirigir nuevos proyectos o procesos. Por

ello, el objetivo de dicha iniciativa es establecer una base de conocimiento

corporativo, más aun, la captación, diseminación de las mejores prácticas del

conocimiento relacionado con el proyecto. A este respecto, Ávila (2000)

define la gestión del conocimiento como un catalizador, una acción de

apalancar la sabiduría colectiva para aumentar la capacidad de respuesta, la

innovación, incorporando los procesos organizacionales que buscan una

combinación sinérgica de datos, la capacidad de procesamiento de

información de tecnologías de información como la capacidad creativa e

innovadora de los seres humanos.

En este sentido, Barceló (2001) expresa la gestión del conocimiento implica crear valor a partir del capital intelectual; siendo éste ultimo el conjunto de activos intangibles que son estratégicos para el negocio,

gestionados de forma eficiente, aportan valor. De esta manera, dicha gestión contribuye a un mejor desempeño en un gran número de procesos empresariales; tales como, la implantación de mejores prácticas, la

resolución de problemas operativos, la integración funcional, el desarrollo de nuevos productos y servicios. Además de ello, se debe tener en cuenta que

el conocimiento representa el ingrediente clave de la tecnológica, por tanto, juega un papel crucial en los procesos de innovación tecnológica.

Ahora bien, en el desarrollo del proceso de la gestión del conocimiento

se han propuesto en la actualidad varios modelos teóricos que tratan de explicar el mismo; entre los que destaca el modelo del doble hélice del ciclo de vida del conocimiento desarrollado por Tobías Müller-Prothmann (2006),

Page 43: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

77

el mismo esta compuesto por dos dimensiones, la primera en la cual el nuevo

conocimiento se crea, se transfiere, se usa y se conserva o pierde, y la segunda, en la cual el conocimiento se crea, se integra y se comparte, tal como se muestra a continuación:

Figura 3: Modelo del doble hélice del ciclo de vida del conocimiento.

Fuente: Müller-Prothmann (2006)

Desde esta perspectiva, el ciclo del conocimiento representado en la

figura 3, esta integrado por un conjunto de etapas o fases que se

experimenta en las organización. El mismo ocurre de manera intuitiva o

espontanea y representa el elemento función de la gestión del conocimiento.

En primer lugar, la generación del mismo, es el proceso de concepción de

conocimientos internos, su adquisición o su asimilación de fuentes externas a

las organizaciones productivas. Asi mismo, las organizaciones de producción

tienen la opción de adquirir o adoptar nuevas posturas generado en su

entorno, dicho proceso implica la utilización de mecanismos de identificación,

localización, adquisición y asimilación.

En segundo lugar, la transferencia del conocimiento es el proceso a

través del cual una unidad organizativa es influenciada por la experiencia de

otra, lo cual se manifiesta a través de cambios en la forma de hacer las cosas

y en los resultados alcanzados por la misma. Por otra parte, la fase de

recuperación y acceso es sustancial en el ciclo de la gestión del

Page 44: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

78

conocimiento, en razón de no producirse, la información se estanca y no

circula. Por tanto, los registros de clasificación de la información deben ser

intuitivos, adaptados a las habilidades de la mayoría.

De igual forma, las organizaciones deben considerar los medios para la

transferencia del conocimiento tácito, tal es el caso, de la formación de

aprendices, encuentros informales en horarios e instalaciones fuera del

ámbito laboral en los cuales las experiencias se comparten y analizan, e

incluso se obtienen soluciones a coyunturas específicas, requiriendo ser

respondidas. Respecto a la aplicación o uso del conocimiento, es el proceso

de incorporación del conocimiento añadiendo valor a productos, servicios y

prácticas de gestión de una organización. La misma esta estrechamente

relacionada a la naturaleza de las empresas y organizaciones dedicadas a la

producción.

Además de ello, la integración del conocimiento consiste en cuatro

acciones; tales como, el desarrollo de reglas y directivas, secuenciación de

rutinas organizativas, resolución de problemas y toma de decisiones en

grupo. En este sentido, Gómez (2007) indica, el uso final y la aplicación del

conocimiento se refieren a los objetivos en los cuales culmina el ciclo y para

el objetivo en el cual se ha gestionado el conocimiento. De esta manera, la

información que no tenga uso debe ser desechada o almacenada en

repositorios organizados al efecto.

Por último, la retención y olvido del conocimiento representa el

mantenimiento de la ventaja competitiva de una empresa, organización o

conglomerado de productores. Es decir, el potencial para la obtención de

rentas derivadas de la utilización del conocimiento organizativo se basa,

fundamentalmente, en su régimen de apropiabilidad; este término esta

referido al valor, en forma de beneficio, que percibe una empresa de sus

actividades innovadoras con respecto a otros agentes, tales como clientes,

proveedores y competencia.

Page 45: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

79

En relación a lo expuesto en líneas anteriores, Zack (1999) indica; solo

hay dos procesos fundamentales en la gestión del conocimiento, tales como

la creación y la transmisión; los demás solo sirven de ayuda para facilitar los

dos mencionados. Ahora bien, independientemente de las etapas del

proceso, lo más relevante para una organización, donde las personas

accedan a compartir su conocimiento con los demás miembros de la

organización. Por ende, la solución esta en compartir el conocimiento a

través de diferentes herramientas, sea finalmente, tan beneficioso para el

individuo como para la empresa, no solo en términos económicos. Por ello,

ese es el verdadero reto en la implantación de la gestión del conocimiento en

la empresa, donde todos ganen, para lo cual se deben crear espacios y

condiciones necesarias de forma estratégica y planificada.

En razón a ello, para que los conocimientos de los empleados puedan

ser aprovechados por una organización, ésta necesita contar con un capital

estructural; según Martín (2001), si la organización es capaz de codificar y

sistematizar el conocimiento de su personal en manuales, bases de datos,

rutinas organizativas, procedimientos, entonces este conocimiento puede ser

utilizado en otras partes de la organización y no únicamente por ese

trabajador en particular.

Por lo tanto, este conocimiento ha de ser recogido, organizado,

actualizado y distribuido, donde se requiere la atención plena de un gestor

del conocimiento. Aunado a ello, en las pymes, el capital estructural es el

conocimiento codificado y explícito, relacionado con los recursos, métodos de

trabajo, entrenamiento y procedimientos; las bases de datos a los que tiene

acceso y los sistemas de información internos para las actividades de

investigación y comunicación.

Por su parte, Rivera (2009) indica debido al desarrollo tecnológico, se

encuentran bases de datos electrónicas en las organizaciones, las cuales

tienen la ventaja de ser susceptibles de consulta desde cualquier lugar y

Page 46: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

80

estar disponibles a cualquier hora durante los 365 días del año. Es común

que las pequeñas y medianas empresas cuenten con bases de datos

electrónicas en sus sistemas de información.

2.2.1. Mecanismos de Transferencia del Conocimiento

El conocimiento esta vinculado a la información como a la experiencia,

por lo cual debe ser válido, comprobado, compartido por un grupo de

personas, siendo útil para la toma de decisiones como también para la

resolución de conflictos. De esta manera, Vidal (2004) indica; el conocimiento

explícito puede ser expresado con palabras o números, además de ser

fácilmente comunicado, compartido bajo la forma de datos, formulas

científicas, procedimientos codificados o principios universales; se trata de un

conocimiento codificado, por lo general, de fácil transmisión.

En cambio, el conocimiento tácito es muy personal, difícil de formalizar,

de comunicar o compartir con otras personas; debido al hecho de incluir

elementos tales como los puntos de vista subjetivos o las intuiciones. De esta

forma, el conocimiento tácito se encuentra profundamente enraizado en la

experiencia personal, asi como en los ideales, valores y emociones de cada

persona.

A este respecto, el mencionado autor indica; la eficiencia con la cual el

conocimiento puede ser transferido depende, en parte, de su capacidad de

agregación. Es decir, la transferencia del éste implica tanto su transmisión

como su recepción, tanto a nivel individual como organización, la absorción

de nuevos experiencias depende de la habilidad del receptor para añadir

nuevas posturas a su dotación previa.

En los mismos términos, se requiere la propiedad de agregación entre

los diferentes elementos del conocimiento, la eficiencia de la misma, es

elevada en el caso particular de ser explícito. En cambio, cuándo se trata del

Page 47: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

81

aprender bajo el elemento tácito o idiosincrásico presenta dificultades para

ser agregado.

Por su parte, Bayona y González (2010) señalan la transferencia del

conocimiento abarca diversas actividades; tales como, los contratos de

investigación, la consulta, los contratos de licencias, los investigadores y los

nuevos proyectos empresariales. Todo ello, facilita el flujo de nuevos

aprendizajes desde la academia al mundo empresarial, por lo cual las

organizaciones emplean en las actividades de transferencia de los mismos,

donde la experiencia acumulada en educación y en investigación,

contribuyendo al desarrollo económico transfiriendo de forma académica a la

sociedad a través de una variedad de procesos.

De esta manera, la transferencia de conocimiento es un proceso de

interacción social orientado hacia la producción y circulación que genera

externalidades de aprendizaje. Dicho proceso interactivo, es interno y externo

a la organización, combina distintas capacidades y recursos

organizacionales. Asi mismo, no puede ser analizado fuera del contexto

social específico en el que tiene lugar, debido a que las condiciones del

entorno moldean, facilitan u obstaculizan las relaciones de transferencia de

nuevos aprendizajes.

En este mismo orden de ideas, Barcelona (2006) considera las

habilidades de crear y replicar el conocimiento dentro de la empresa son

especialmente críticas para las organizaciones que compiten en entornos

dinámicos, las cuales no solamente tienen recursos tecnológicos

importantes, debiendo mostrar flexibilidad y capacidad administrativa para

coordinar efectivamente sus competencias internas. Por ello, la transferencia

de nuevas actitudes es el conjunto de actividades dirigidas a la difusión de

experiencias, habilidades, con el fin de facilitar el uso, la aplicación, la

explotación del conocimiento como las capacidades en Investigacion y

Desarrollo de la organización.

Page 48: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

82

Ahora bien, Zapata (2004) indica la transferencia de conocimiento

surgió a través de mecanismos de comunicación informal, donde este

pertenecía al quien lo tenía, quien a fuerza de hábitos disponía de él de

manera instintiva, sin poner por escrito sus principales fundamentos.

Tradicionalmente, el medio de comunicación bastaba y se transmitían con

más o menos éxito, las bases de algún procedimiento, de un servicio o las

claves de un conocimiento poco frecuente. De esta forma, se consideran tres

modelos básicos donde se explica fácilmente dicha transferencia; tales como;

el modelo endógeno, exógeno y por último, un modelo mixto, siendo la

mezcla de los dos primeros.

En cuanto al modelo endógeno, éste entiende la transferencia del

conocimiento como un proceso interno de difusión en la propia organización

con el objeto de de obtener beneficios y ser más competitivos. Con respecto

al modelo exógeno, el mismo trata de transferir dichas habilidades hacia el

exterior pero buscando un beneficio, normalmente económico. Por último, la

mezcla de los anteriores, esta referido a admitir la transferencia interna, pero

se trata de evitar la externa, bien sea de conocimiento o de tecnología, todo

ello con el propósito de evitar que aumente la capacidad de otros, el mismo

trata de obtener beneficios en términos económicos, comerciales,

financieros, de competitivas, entre otros.

Por otra parte, Cárcel (2014) señala; los mecanismos formales que codifican o almacenan el conocimientos, son los documentos o herramientas

informáticas, a los cuales se puede acceder y ser utilizados fácilmente por cualquier miembro de la organización. De esta forma, los documentos son los que tienen un mayor impacto en la organización al momento de transferir el

mismo, sin embargo, no existe tiempo suficiente para documentar aquellas actividades o acciones importantes para el desarrollo de los servicios que se

prestan. Asi mismo, el intranet, asi como el uso del correo electrónico es

utilizado en la transferencia del conocimiento por los mandos de

Page 49: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

83

mantenimiento. No obstante, los mecanismos informales ayudan a transferir

dichas habilidades a través del contacto directo de persona a persona, por ello se hace un mayor uso de los mecanismos informales presenciales, como la comunicación cara a cara y los conversatorios, los cuales con

normalmente utilizados en mayor medida por los técnicos operativo. En este sentido, Rodríguez (2006) realizó una investigación en la cual

identifica los mecanismos existentes más relevantes que se utilizan para realizar el proceso de transferencia del conocimiento y los define de la siguiente manera:

Tabla 2 Mecanismos de Transferencia de Conocimiento Inter-Organizacional Mecanismos por Tipo de

Transferencia Formas Naturaleza

Directivas

explícitas/instrucciones (Transferencia indirecta)

Manual de operaciones Planes y programas de producción y distribución Pronósticos de ventas Estudios y tendencias del mercado Procedimientos y normas de calidad

Sin interacciones y sin

contacto personal Intermediación a través de

documentos (Transferencia indirecta)

Rutinas explícitas (Transferencia directa baja)

Reuniones de directivos Reuniones funcionales Visitas a plantas Conferencias Cursos de capacitación Cursos de entrenamiento

Interacciones y contacto personal directo con

frecuencia e intensidad baja (Transferencia directa)

(Continuación) Tabla 2

Rutinas tácitas (Transferencia directa alta)

Talleres prácticos Asistencia técnica: Consultores Equipos para la solución de problemas Equipos de mejoramiento continuo Transferencia de empleados

Interacciones y contacto personal directo con

frecuencia e intensidad elevada (Transferencia

directa)

Fuente: Rodríguez (2006)

Desde este enfoque, Rodríguez (2006) expresa; las directivas explícitas se refieren a mecanismos impersonales donde no existen interacciones ni contacto personal; tal como, el uso de manuales. Mientras que, las rutinas

explícitas se refieren a la existencia de contacto o interacción con personas

Page 50: MOMENTO III TEORÍA DE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DEL …

84

pero de baja intensidad. En lo respectivo a las rutinas tácitas, éstas se

refieren a la existencia de contacto o interacción con personas de forma frecuente.

Ahora bien, para implementar dicho mecanismo es importante el saber

aplicarlo y analizarlo para generar ventaja competitiva. De esta forma, no solo es fundamental la transferencia de conocimiento, también se incluye la

capacidad que tienen las empresas para retener el mismo e impartirlo entre los individuos de la organización; el entorno exterior y el interior, siendo relevantes al momento de obtener nuevos aprendizajes, debido al hecho de

poder complementarse y generar ideas innovadoras, las cuales pueden aumentar su ventaja competitiva y su éxito en el aumento del desempeño empresarial, reflejándose en las utilidades.

En palabras del investigador, la transferencia del conocimiento tiene un gran componente importante dentro de las organizaciones; por ello, en las

pequeñas, medianas y grandes empresas debe imperar un clima organizativo en el cual las normas y los valores incorporen la confianza, el compromiso y la buena voluntad de ayudar a los empleados, así como la implementación

de brindar nuevos conocimientos a su grupo de colaboradores o empleados. En otras palabras, el líder o gerente de la organización debe crear dicho ambiente de trabajo, el cual ha de ser muy valioso cuando la transferencia de

conocimiento constituya una ventaja competitiva en sí misma.