monitor económico

30
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 482 Viernes 18 de enero de 2013 Pág. 3 Pág. 7 Pág. 4 Pág. 3 Inaugurarán Centro Metropolitano de Convenciones a más tardar en marzo Se perfila Adrian Flores a la Presidencia de Canacintra Mexicali Se instaló formalmente Consejo General Electoral No alcanzó B.C. meta de empleo en 2012 Página 2 Moody’s bajó la calificación de Mexicali y también la puso en perspectiva negativa Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

Upload: grupo-multimedia-frontera-norte

Post on 20-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico económico y financiero de Baja California

TRANSCRIPT

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 482 Viernes 18 de enero de 2013

Pág. 3 Pág. 7Pág. 4

Pág. 3

Inaugurarán Centro Metropolitano de Convenciones a más tardar en marzo

Se perfila Adrian Flores a la Presidencia de Canacintra Mexicali

Se instaló formalmente Consejo General Electoral

No alcanzó B.C. meta de empleo en 2012

Página 2

Moody’s bajó la calificación de Mexicali y también la puso en perspectiva negativa

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 482. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Viernes 18 de enero de 2013

Ensenada, Baja California, enero 17 (UIEM)

Moody’s bajó la calificación de Mexicali y también la puso en perspectiva negativa

Moody’s de México bajó las califica-ciones de emisor del Municipio de Mexicali a Baa2.mx (Escala Nacional

de México) y a B1 (Escala Global, moneda local) de A3.mx y Ba3 respectivamente debido al registro de desequilibrios operativos y finan-cieros y el deterioro de la ya de por sí ajustada posición de liquidez del municipio, informó la calificadora.

A través de un comunicado señaló asimismo, que modificó la perspectiva de las calificacio-nes de de estable a negativa.

En medio der un contexto polémico y volátil por el aumento en la deuda de estados y mu-nicipios del país, las calificadoras están comen-zando a confirmar que contrario a lo dicho por la Secretaría de Hacienda, hay un peligro latente.

En el caso de Mexicali, al mismo tiempo Moody’s bajó las calificaciones de deuda de un crédito respaldado por 814 millones de pesos (monto original) contratado con Banobras a A2.mx (Escala Nacional de México) y Ba2 (Es-cala Global, moneda local) de A1.mx y Ba1, res-pectivamente.

FUNDAMENTO DE LAS CALIFICACIONES

El reporte indica que la baja de las calificacio-nes a B1/Baa2.mx de Ba3/A3.mx refleja el regis-tro de desequilibrios operativos y financieros y el deterioro de la ya de por sí ajustada posición de liquidez del municipio. Los balances ope-rativos brutos disminuyeron a -12.3% de los ingresos operativos en 2011 de -1.4% en 2009. Como resultado de este deterioro, el municipio también ha registrado déficits financieros que promediaron 10.7% del total de los ingresos en los últimos tres años.

“Mexicali enfrenta importantes presiones de gasto operativo que surgen de mayores gas-tos por servicios generales y de la rigidez para recortar los servicios personales. A septiembre de 2012, esta tendencia no se ha revertido y esperamos que el municipio registre resulta-dos operativos brutos y financieros negativos al cierre de 2012. Aunque el municipio tiene

planes de reformar la regulación laboral rela-cionada con el servicio civil para eliminar estas rigideces estructurales, difíciles de implemen-tar en año electoral, también se requieren medidas adicio-nales de gasto e ingreso para poder revertir la tendencia”, subraya..

“Como resulta-do de los défi-cits financieros r e g i s t r a d o s en los últimos años, la liquidez, medida por el capital de traba-jo neto respecto a los gastos to-tales registró un muy bajo -13.5% al cierre de 2011. Los bajos saldos de efectivo de Mexicali han ocasionado un aumento con-siderable en las cuentas por pagar y en la deuda de corto plazo.” explicó María del Carmen Martínez-Richa, analista de Moody’s.

Asimismo, refiere que la deuda directa e indi-recta total fue equivalente a 42% de los ingre-sos operativos en 2011, nivel que se encuentra en línea con el de municipios mexicanos calificados en B, y con deuda de corto plazo equivalente a 17.8% del total de la deuda a sep-tiembre de 2012. Estimamos que los niveles de deuda incrementarán a alrededor de 62% de los ingresos operativos. Las actuales pre-siones de liquidez incrementan los riesgos de que Mexicali enfrente dificultades para pagar su deuda de corto plazo que vence en mayo de 2013, subraya. Agrega que la perspectiva negativa refleja las dificultades que enfrenta Mexicali para restablecer el equilibrio de su

desempeño operativo y financiero y para for-talecer su extremadamente ajustada liquidez. La perspectiva negativa también considera la exposición de Mexicali a deuda de corto plazo.

Moody’s monitoreará la capacidad de Mexicali para pagar su obligación de corto plazo y evi-tar el incremento en su deuda de corto plazo.

Sin embargo, explica que la baja de las califica-ciones del crédito respaldado por 814 millones de pesos refleja la baja de las calificaciones de emisor de Mexicali. Aunque las mejoras del cré-dito continúan proporcionando una mejora de dos escalones (uplift) a partir de las calificacio-nes de emisor en escala global, según nuestra metodología para calificar créditos respalda-dos, las calificaciones del crédito están directa-mente relacionadas con la calidad crediticia del emisor, lo cual asegura que los riesgos de eje-cutabilidad contractual, riesgos económicos y riesgos de cultura de crédito subyacentes (por los que hace las veces la calificación de emisor)

se encuentren debidamente capturados en las calificaciones de los créditos respaldados.

QUÉ PUDIERA CAMBIAR LAS CALIFICACIONES AL ALZA/BAJA

Más adelante ex-presa que “aunque actualmente no es-peramos presión al alza en las calificacio-nes, si Mexicali incre-menta sus balances brutos operativos, reduce sustancial-mente sus déficits financieros y mejora considerablemente su liquidez, la pers-pectiva podría regre-sar a estable.

“Bajo un escenario en el que la capa-cidad de Mexicali para pagar su deuda de corto plazo se vea debilitada aún más y la ciudad no logre restablecer el equilibrio de sus re-sultados operativos y financieros con-

solidados y siga registrando un bajo nivel de liquidez, Moody’s muy probablemente bajaría las calificaciones de emisor de Mexicali.

“Dada la relación entre el crédito y la calidad crediticia del deudor, un alza de las calificacio-nes de emisor del Municipio de Mexicali oca-sionaría un alza de las calificaciones del crédito respaldado por MXN 814 millones. Inversamen-te, una baja de las calificaciones de emisor de Mexicali podría ejercer presión a la baja en las calificaciones de deuda del crédito.

Adicionalmente, las calificaciones podrían en-frentar presión a la baja si los niveles de cober-tura de servicio de la deuda cayeran significati-vamente por debajo de nuestras expectativas”, concluye en su evaluación.

• Elreporteindicaquelabajadelascalificacionesreflejaelregistrodedesequilibriosoperativosyfinancierosyeldeteriorodelayadeporsíajustadaposicióndeliquidezdelmunicipio• LasactualespresionesdeliquidezincrementanlosriesgosdequeMexicalienfrentedificultadesparapagarsudeudadecortoplazoquevenceenmayopróximo• Elmunicipioenfrentaimportantespresionesdegastooperativoquesurgendemayoresgastosporserviciosgeneralesydelarigidezpararecortarlosserviciospersonales

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 18 de enero de 2013

Fuente: CEETcon datos del IMSS

Rosarito, Baja California, enero 17 (UIEM)

Redacción Monitor Económico

No alcanzó B.C. meta de empleo en 2012

Finalmente se confirmó el pronóstico del Centro de Estudios Económicos de Tijua-na (CEET) y Baja California nuevamente

no cumplió su meta de empleo en el 2012, pe-riodo en el que generó solamente 27,905 pues-

tos de trabajo formales.

Al dar a conocer el CEET un avance de su Com-pendio Anual de Estadística Económica para Baja California, el organismo indicó que si bien

se logró la cifra más alta de empleos de los úl-timos cinco años, no se acerca ni remotamente a las necesidades de la entidad, mismas que rondan los 45 mil puestos de trabajo cada año. “La situación económica mundial continuó

sacudiendo a la entidad, que si bien en 2012 atravesó por un periodo menos volátil, conti-nuó extendiendo el rezago de empleo iniciado con la Gran Recesión de 2008 y 2009, la cual le costó a la entidad más de cien mil empleos en esos dos años”.

Asimismo, el CEET indica que “la variable an-terior se mantiene en línea con la inversión extranjera que ha dejado de fluir en los dos últimos años, dejando a la nacional todo el peso de la generación de puestos de trabajo, lo cual no pudo conseguir, ya que también las empresas nacionales han sido castigadas por la contracción del mercado interno, mientras que los flujos de turismo, tradicionalmente fuertes, continúan sin responder”.

Las estadísticas para el análisis del CETT, que derivan del reporte preliminar de trabajadores asegurados al IMSS, aún no consideran los da-tos municipales, mismos que se estima dará a conocer a más tardar el próximo lunes, mien-tras que su publicación comenzará a circular a partir de la última semana de este mes.

Para 2013 el Centro de Estudios Económicos de Tijuana están haciendo una estimación pre-liminar de 35 mil puestos de trabajo formales, siempre y cuando las condiciones internacio-nales sean menos volátiles.

Rosarito, Baja California, enero 17.

Inaugurarán Centro Metropolitano de Convenciones a más tardar en marzo

El Centro de Convenciones Metropolitano será inaugurado durante el primer tri-mestre de este año y será Espacio 2013 el

primer evento de talla nacional que se realice en este complejo de promoción turística y de negocios líder en México.

El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Flores Váz-quez, informó que la construcción registra un notable avance en las principales naves que conforman el recinto, detalló sobre un 85% de avance en la obra, donde se concluyó la estruc-tura de la nave.

Terminaron además los trabajos de construc-ción en bodegas y andenes que incluye acaba-dos y niveladores.

Destacó que entre las obras que se encuentran en últimos detalles son las áreas del cuarto de maquinas, cocina, áreas administrativas y la sala de exposiciones.

Cuenta con cancelería y herrería, instalaciones

eléctricas y especiales, mobiliario sanitario, re-cubrimiento y acabados, voz y datos, sistema contra incendio, aire acondicionado, líneas subterráneas, sistema de tierras de subesta-ción, así como un sistema hidroneumático.

Mientras que el área de exposiciones se desta-ca la instalación de sofisticados muros movi-bles y cuarto de guardado que responderán a las necesidades del centro.

Flores Vázquez, detalló que en la parte exterior del edificio se construye en la parte sur un área para un estacionamiento de 467 cajones.

En partes exteriores están construidos los accesos al lugar y resaltó que de manera para-lela se trabaja en la construcción de jardinería, rampas y obras complementarias, reciente-mente se comenzó con la construcción de edi-ficios de negocios.

• Cerrócon27,905empleosnuevosdeacuerdoconpreliminares• Laentidadacumulaencincoañosunsaldodesolamente18,235puestosdetrabajonuevos,informóelCentrodeEstudiosEconómicosdeTijuanaaldaraconocerunavancedesureporteanual

2008   2009   2010   2011   2012   Acumulado  

-­‐31,624  -­‐28,079  

24,805   25,228   27,905  18,235  

B.C.  empleo  formal  generado  primeros  cinco  años    Guadalupe  Osuna  

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Por Armando [email protected]

Se perfila Adrian Flores a la Presidencia de Canacintra Mexicali

El ingeniero Adrian Flores Sosa quien se desempeña como Vicepresidente de Seguridad y Medio Ambiente en la Cana-

cintra Mexicali fue registrado como candidato único en busca de la Presidencia del organismo empresarial, informó el actual Presidente Ma-rio García Gratianne.

El líder empresarial mencionó que la convo-catoria para los interesados en buscar la Pre-sidencia salió el pasado domingo 6 de enero y fue cerrada el pasado miércoles 10: “Ahí queda

como candidato único registrado Adrián Flores que esperemos que la próxima semana se den las elecciones para que sea nuestro nuevo Presi-dente”, indicó.

La elección se llevará a cabo el próximo jueves 24 de enero y solamen-te se requiere que los socios de la Canacintra confirmen la designa-ción de Adrian Flores, para que ese mismo día tome el cargo de Presi-dente.

“En este caso hay un candidato digamos de unidad, un candidato único, se va a votaciones, en este caso espe-ramos que sea por unanimidad la votación siendo un candidato único y a partir de ese momento ya es Presidente de la Cámara”, ma-nifestó.

Sera así como Mario García Gratianne deje el cargo de Presidente de la Canacintra que os-tentó durante dos años y a pesar de tener la posibilidad de continuar por un año más, optó por dejar su mandato y convocar a elecciones.

Héctor Guerrero Rodríguez continuará al frente de Arhitac

El año que recién comienza será muy positivo, siempre y cuando se-pamos aprovechar las condiciones

que se presenten, dijo Héctor Guerrero Rodríguez, en su mensaje al ser reelec-to como presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac).

Guerrero Rodríguez, dijo que la industria maquiladora debe estar muy pendiente de los factores de competitividad que puedan derivar para Tijuana producto de los reacomodos internacionales.

“De ahí que el principal reto de todos los que formamos parte de Arhitac, para este nuevo periodo, será fomentar las buenas prácticas de las empresas, mismas que desarrollan a su personal, no sólo desde el punto laboral y técnico, sino también humanístico”, expresó.

En ese sentido, resaltó que desde la Mesa Directiva del organismo impul-sarán la colaboración con los distintos niveles de gobierno para poder atacar la problemática de desempleo, median-te la organización de ferias de trabajo y mantener la vinculación constante con las instituciones educativas, para que sus planes de estudio estén acordes a las necesidades de las industrias. “Necesitamos profesionistas más espe-cializados, pues de lo contrario los egre-sados se convertirán en desempleados, al no estudiar las carreras que deman-dan las empresas”, aseveró.

Por último, el Presidente de Arhitac agre-gó que en este año desarrollarán un pro-grama de Certificación de Profesionistas de Recursos Humanos, con el objetivo de contar con profesionistas más especiali-zados en este rubro y así coadyuvar para que las empresas sean más competitivas.

Redacción Monitor Económico

La elección se llevará a cabo el próximo jueves 24 de enero y solamente se requiere que los socios de la Ca-nacintra confir-men la designa-ción de Adrian Flores, para que ese mismo día tome el cargo de Presidente.

Viernes 18 de enero de 2013

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

/General

Tijuana, Baja California, enero 17

La instalación de antenas o decodifica-dores de señales digitales del llamado ‘apagón analógico’ en la ciudad, maneja

un estimado de 8 mil instalaciones por cada seis días, manifestó la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y

Se han Instalado 8 mil decodificadores en Tijuana de cara al apagón analógico: Canieti

Tecnologías de la Información (Canieti). El presidente de Canieti, Sergio Langarica He-rrera mencionó durante el desayuno mensual del organismo que son 200 mil hogares los identificados como posibles a recibir este ser-vicio que sustituirá las señales análogas para contar con mayor oferta de canales, progra-mas, calidad de audio e imagen, además de ventajas futuras como emisiones móviles, guía electrónica de programación, subtítulos y au-dios en varios idiomas, entre otros.

Indicó que hasta el momento se han visitado 79 mil casas de la población, mientras que 8

mil 316 hogares ya fueron evaluados e instala-do el decodificador, ya que sólo será para las personas que no cuentan con señales digitales o servicio de paga y que ésta se llevará a cabo hasta el 6 de marzo.

Por ello, seguirá el proceso de visita y de diag-nóstico así como de instalación por parte del personal de la empresa Teletec de México, quienes serán los encargados de colocar las antenas o decodificadores sin ningún costo para los beneficiarios.

Langarica Herrera comentó que esta iniciativa forma parte de las modificaciones a la política de Televisión Digital Terrestre (TDT), conside-rado como un sistema de transmisión digital de señales abiertas o gratuitas, que ponen de manera pública transmisiones de formatos mpg2 y mpg4, cuya tecnología es una de las más avanzadas y de mayor calidad.

Además, expresó que hoy en día se está más adelantado en cuestiones tecnológicas que en el ámbito regulatorio, pues la competencia en el mercado hace que las empresas estén en constante innovación, por lo que es importante contar con ésta iniciativa que beneficia a quie-nes menos tienen sin perjudicar su economía.

Por último, el Presidente de Canieti agregó que el organismo busca impulsar y dar segui-miento a los avances tecnológicos que brinden información innovadora y diversas formas de comunicarse, a través del asesoramiento en la parte técnica a empresas del gremio para dar continuidad a estándares de procesos de digi-talización.

Viernes 18 de enero de 2013

El Municipio de Ensenada requiere el apo-yo del Congreso para resolver el proble-ma de la falta de agua pues hay 9 millo-

nes de metros cúbicos que no reciben, aseguró el Presidente Municipal Enrique Pelayo.

“La realidad es que si necesitamos la presión del Congreso para que se enfoque en darle el trato y el derecho que tiene Ensenada de esos 9 millones de metros cúbicos, que desde que se hizo el Acueducto Rio Colorado – Tijuana tenemos esa cuota asignada y no nos la han dado”, indicó.

Y es que el Presidente del CCE en Ensenada señaló que alrededor de 90 millones de dóla-res en inversiones para el sector industrial -el textil y pesquero- se perdieron en el 2012 por el déficit de agua en el municipio. Al reiterar la postura del sector empresarial en pro de la construcción de la desaladora, Wenceslao Martínez Santos señaló que Ensenada sufre la carencia de 637 litros por segundo, afectando la creación o ampliación de más empresas y la generación de empleo.

Al respecto el Alcalde ensenadense dijo res-petar la postura del CCE, pero reiteró que la

presión debe venir precisamente del Congreso Estatal. Respecto al debate por la instalación de una planta desaladora, el Presidente Mu-nicipal comentó que se llevo a cabo un foro donde participaron académicos, ecológicos, la UABC, el CCE y los organismos de la sociedad civil, donde se tomó una decisión de forma apretada, con 8 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones.

“Si a la desaladora, no la quieren en ese lugar, yo lo que hago es turnar esto a Cabildo para que ellos tomen la decisión… mi postura será la que diga el Cabildo”, apuntó.

Sobre esto, el Presidente del CCE dijo que el sector empresarial está preocupado porque ya se fue otro año sin que se concrete la desalado-ra, lo cual en parte es culpa de los desacuerdos entre los gobiernos estatal y municipal con el asunto del uso de suelo.

Lo anterior, reiteró Martínez Santos, ha frenado la inversión de más de 500 millones de pesos para el proyecto por parte de una empresa es-pañola que ganó la licitación y ahora la posible pérdida de los estudios y permisos de impacto ambiental para el mismo.

Pide Enrique Pelayo presión del Congreso para resolver problema de agua en Ensenada

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/GeneralViernes 18 de enero de 2013

La designación de Javier Castro Conklen como Secretario Fedatario del Consejo General Electoral del Insti-

tuto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Baja California, causo controversia entre los representantes de las distintas fuerzas políticas, una de ellas el Partido Es-tatal de Baja California (PEBC).

El representante de dicho partido Jorge Eu-genio Núñez expresó su preocupación por la designación de Castro Conklen, ya que no fueron informados sino hasta minutos antes de iniciar la instalación del Consejo.

“Lo que ahora vemos no nos anima, la forma en que estamos empezando esta instala-ción de proponer una persona al 15 para las 12, porque me acabo de enterar, creo que no abona; es importante mencionar que este Consejo fue escogido de una mala manera”, indicó.

Señaló que tanto académicos, empresarios y políticos manifestaron su inconformidad con que la totalidad de los miembros del Consejo hayan sido relevados, ya que al menos 2 personas del anterior consejo de-bieron mantenerse.

“Nos preocupa insisto que vemos de la no-che a la mañana esta propuesta, me acabo de enterar hace 15 minutos, creo que no abona a dar un buen inicio a este proceso y no abona a una profesionalización de los cuadros”, apuntó.

Por su parte el representante del Partido Acción Nacional (PAN) Luis Alberto Aguilar comentó que lo deseable es que continuara con el personal que ya se encontraba en el Consejo General Electoral, ya que se han mantenido apegada a los principios recto-res de la función pública.

“Queremos manifestar que Acción Nacional va estar vigilante de la función que desem-peñe en su caso, la nueva figura del fedata-rio, estaremos vigilantes de que se desem-peñe en el estricto apego a la norma general

Causa controversia designación de Secretario Fedatario al interior del IEPC

vigente”, puntualizó. Para el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Marcelo Machain, la designación del Consejero Presidente debe respetarse y aprovecho para felicitar a Graciela Mesola por el trabajo realizado.

De igual manera los representantes del Par-tido Encuentro Social (PES), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano, simplemente intervinieron para avalar la decisión de Rubén Castro Bojó-rquez y reconocer el trabajo de Graciela Mesola.

Tras estas intervenciones, el Consejero Pre-sidente se disculpó con los representantes de los partidos y aclaró que la Ley lo faculta para seleccionar al Secretario Fedatario, in-cluso no está contemplada la ratificación, a menos que él lo proponga.

“Quiero decirles que el licenciado Javier Castro Conkle es de una intachable calidad moral, es un hombre capaz, lo conozco des-de hace unos 40 años y vendrá a sumarse a un equipo donde queremos hacer las cosas bien”, manifestó.

Finalmente Castro Bojórquez expresó que solo tuvo tres días para buscar un Secre-tario Fedatario, ya que no tenía que fuera a ser elegido Consejero Presidente y fue has-ta entonces cuando se inclinó por Castro Conkle.

Fue así como de forma unánime el Consejo General Electoral designó a Javier Castro Conkle como nuevo Secretario Fedatario, tomando el cargo inmediatamente después de tomar protesta ante los Consejeros.

En la misma sesión se tomó protesta a los nuevos representantes de partidos; se trata de Luis Alberto Aguilar del PAN, Marcelo Machain del PRI, Jorge Eugenio Núñez del PEBC, Claudio Miguel Sandoval del PVEM, Lina Elizabeth Acosta del PANAL, José Agui-lar del PES y Rutilio Mendoza del Partido Movimiento Ciudadano.

Por Armando [email protected]

La entrega del Premio Policía del Año 2012, se convirtió en un hecho histórico y en total reconocimiento a las mujeres que

diariamente arriesgan su vida para salvaguar-dar la integridad de la población ensenadense, al ser otorgado a la Oficial Martha Gabriela Us-quiano Pelayo.

La entrega realizada durante la celebración del Baile del Policía, fue encabezada por el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres, quien reconoció el esfuerzo, dedicación y com-promiso de la corporación que ha hecho que Ensenada sea el municipio más seguro de Baja California y uno de los más tranquilos a nivel nacional.

“Nuestro Municipio es hoy en día uno de los lugares más seguros de nuestro país y esto es gracias a que Seguridad Pública Municipal es un modelo para las demás corporaciones de policía. Esto no es producto de la casualidad, esto es producto del esfuerzo de cada uno de ustedes, de su ímpetu, gallardía, empeño y so-bre todo de su dedicación de proteger y servir a su comunidad”, expresó.

El Alcalde enfatizó que la corporación cuenta con el apoyo, admiración y reconocimiento de la población ensenadense, ya que sus acciones reflejan su compromiso de velar por la seguri-dad de la comunidad, ejemplo de ello fue que las pasadas fiestas navideñas transcurrieron sin hechos que lamentar.

“Reconozco el trabajo de todos los policías, sa-biendo que todos somos un engrane para que la corporación brinde buenos resultados, cada elemento de las diversas áreas de asignación: radiocomunicaciones, barandilla, traslado, es-taciones, grupos especiales u otros, siempre están velando por la seguridad de la población y en ocasiones arriesgando su propia vida por la de los demás”, agregó.

Enrique Pelayo hizo un especial reconocimien-

to a todas las mujeres que laboran en la Policía Municipal, pues muchas son madres de familia que combinan sus tareas domésticas con el servicio a la comunidad, lo que las convierte un ejemplo de fortaleza.

De igual manera, felicitó a las familias de hom-bres y mujeres policías “sin lugar a duda son el respaldo y la motivación para quienes confor-man la corporación, de quienes sus familiares se despiden día a día cuando salen a velar por la seguridad en nuestro Municipio”.

El Munícipe celebró que el premio Policía del Año haya sido entregado a la Oficial Martha Gabriela Usquiano Pelayo, emanada de una familia con historia dentro de la corporación, incluso su hermano fue merecedor del mismo galardón en años pasados.

“Tengan la plena seguridad que siempre y hasta el último día que esté al frente de esta Administración, estaré con la firme convicción de mejorar sus condiciones de trabajo, aún con situaciones financieras en contra, siempre estaré apostando por la seguridad, ya que esta es el detonante para el desarrollo de una socie-dad comprometida con el bienestar común”, concluyó.

Durante la ceremonia se contó con la partici-pación del Secretario de Seguridad Pública Municipal, General de División DEM Retirado Florencio Raúl Cuevas Salgado; la Coordinado-ra General de Gabinete, Sonia Angélica Blanc-ket López y el Director de Seguridad Pública, Alfredo Rosales Green.

También asistieron: el Comandante de la Poli-cía Municipal, Jesús Manuel Orozco Donato; el Comandante de Tránsito, Luis Alberto Toloza Espinoza y Lizeth Blancket López, Directora Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Premian a la “Policía del Año” en EnsenadaEnsenada, Baja California, enero 17

Redacción Monitor Económico

Se instaló formalmente Consejo General Electoral

El Consejo General Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California quedó formalmente

instalado este jueves rumbo a las elecciones del próximo 7 de julio del 2013.

En una sesión pública solemne, el Consejero Presidente, Rubén Castro Bojórquez, propuso a Javier Castro Conklen para ocupar el cargo de Secretario Fedatario del Consejo, lo cual fue aprobado por unanimidad.

Durante el desarrollo de la sesión el Consejero Presidente tomó la protesta de Ley a los repre-sentantes de los Partidos Políticos acreditados ante el órgano electoral.

Castro Bojórquez, al hacer la declaratoria ofi-cial, destacó el compromiso de los Consejeros Electorales de actuar de manera profesional, imparcial y en apego a derecho.

De igual forma, se sometió a consideración una

modificación a las bases de la Convocatoria Pública para la designación de los Consejeros Electorales de los Consejos Distritales Electo-rales del Proceso Electoral 2013, en el sentido de ampliar el plazo para la designación de los funcionarios el día 5 de febrero.

Por otro lado, quedaron integradas las Comi-siones Permanentes del Régimen de Partidos Políticos, de Reglamentos y Asuntos Jurídicos; de Procesos Electorales, de Participación Ciu-dadana y Educación Cívica y de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos.

Así mismo se formaron las Comisiones Espe-ciales de Administración y Presupuestos, para la Integración de los Consejeros Electorales, de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Consejo General Electoral, de Co-municación Social, del Registro de Electores y, de Investigación y Estudios Especiales.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralViernes 18 de enero de 2013

ción inmediata en sitio, descuento del 100% de intereses moratorios y gastos jurídicos.

Lemus Vela puntualizó que para liquidar la car-tera vencida (6 meses), si las personas liquidas la totalidad del saldo se ofrecerán descuentos del 100% de intereses moratorios y gastos jurí-dicos y 15% de descuento al capital.

A los deudores por concepto de terreno y que se encuentren en una moratoria de sus pagos a 36 mensualidades, tendrán el beneficio de 100% de descuento en recargos y la celebra-ción de un reconvenio hasta por 48 meses.

También 100% de descuento en recargos y un 5% en capital si cubre en una sola exhibición las mensualidades atrasadas. Mientras que un 100% de descuento en recargos y un 15% a ca-pital si cubre en una sola exhibición el monto total de su adeudo.

Durante el presente año, el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDI-

VI) impulsará diversas políticas de cobranza aplicadas sólo a cuentas de lotes de la extinta Inmobiliaria Estatal Tijuana Tecate (INETT), con

especial atención de apoyo a madres trabaja-doras, pensionados, adultos mayores o perso-nas con alguna discapacidad.

Así lo informó el representante de INDIVI en Tecate, Héctor Lemus Vela, quien refirió que entre las principales acciones destaca “Clien-te cumplidor”, donde por cada pago mensual puntual se otorgará el 10% de descuento sobre el pago de la mensualidad al capital, mientras que en “Pago de contado” hasta un 15% de des-cuento al liquidar el saldo antes de 6 meses.

Para el caso de sectores vulnerables como los son madres solteras, pensionados, tercera edad y personas con capacidades diferentes, el funcionario estatal comentó que el Gobier-no del Estado otorgará beneficios adicionales como descuento del 100% en recargos y mora-torios, 15% a capital en pago puntual y trámite de titulación en el INDIVI sin costo alguno.

En el caso de la regularización de la cartera vencida en Tecate, se ofrecerá reestructura-

das en el interior de Centro de Gobierno, 1 piso, Zona Río.

Con la finalidad de ofrecer de un mecanis-mo que garantice la formación y expe-riencia profesional a las personas físicas

y morales que realizan operaciones inmobilia-rias, así como mayor certeza jurídica para sus clientes, la Dirección del Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC) informa que está abierto y disponible el Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios.

El Delegado del RPPC en Tijuana, Álvaro Acosta Briseño, informó que la invitación para regis-trarse se da en sustento a una convocatoria que tiene respaldo en la Ley que crea y regula el Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios y Agencias Inmobiliarias en el Estado de Baja California, dirigida a quienes tienen como actividad realizar operaciones relacionadas a los actos traslativos de dominio de bienes in-muebles, de administración, comercialización

y consultoría sobre los mismos. El Funcionario Estatal, reconoció la buena voluntad y disposi-ción de las agrupaciones de agentes inmobilia-rios, entre ellas la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana por la iniciativa de buscar estrategias que refuercen la calidad y seguridad en los servicios que ofrecen.

Asimismo, señaló que las personas interesadas en obtener su registro es necesario que acre-diten una capacitación profesional en función de bienes y raíces que deberá ser avalada por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Es importante también que presenten su soli-citud ante el RPPC y en el caso de las personas morales podrán acudir a través de sus repre-sentantes legales, acreditando sus facultades legales y el domicilio de su matriz mediante el

acta consultiva o el acta de asamblea corres-pondiente.

Para realizar los trámites correspondientes, pueden acudir a las oficinas del RPPC, ubica-

Tecate, Baja California, enero 17

Implementará INDIVI programas de apoyo en cobranza en Tecate

Tijuana, Baja California, enero 17

Trabaja Tijuana el Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

con recursos federales y estatales se aplicarán 10 millones de pesos para continuar con esta tarea de limpieza, y posteriormente se defini-rá quien se hará cargo del mantenimiento del mismo.

En cuanto al tema del agua para Ensenada, se concluyó que el proyecto de la construcción de un acueducto sería a mediano o largo plazo, dado que no está asegurado el derecho de vía y no hay recursos federales para realizarlo.

En cambio una alternativa que se analizó como más viable fue la construcción de una desala-dora en Ensenada, la cual podría arrancar su construcción en cuanto el Municipio de En-senada, apruebe los permisos de no impacto ambiental. El Gobernador del Estado, Guadalupe

Osuna Millán y representantes de Cona-gua, definieron el trabajo a realizar con

las obras hidráulicas para Baja California, tales como el Canal 4 de Abril, Dren 134, Arroyo Ala-

mar, Río Tijuana y la desaladora de Ensenada. En cuanto al Canal 4 de Abril el acuerdo al que llegaron el Gobierno del Estado y Conagua fue que se va a concluir, y en los próximos días se definirá el presupuesto para terminar la obra, la cual registra un avance del 77%.

En el mismo sentido, se tocó el tema relacio-nado con las 10 mil hectáreas que presentan hundimiento tras el sismo, por lo que se hará el análisis para que los productores del Valle de Mexicali decidan si harán una reconversión de cultivos o decidirán ser reubicados, dotán-dolos de la misma cantidad de agua a la que actualmente tienen derecho.

En lo referente al tema del Drén 134 en Mexicali se determinó que la prioridad es elaborar el proyecto ejecutivo y la Conagua propone apli-car el Programa Apazo, donde habría aporta-

ciones Estado - Federación, analizando el trazo que recorrerá dicho dren, el cual sería a través de vialidades y no a través de propiedades como actualmente ocurre.

Además se acordó con Conagua revisar los criterios para darle destino definitivo a otros drenes que actualmente atraviesan la ciudad, como son el Dren Tula, el Dren Mexicali y el Dren Internacional.

En cuanto a la obra del Arroyo Alamar en Tijua-na, se definió que el gobierno federal aportará 190 millones de pesos para la conclusión de la obra y el Gobierno del Estado sumará recursos para la construcción de los puentes que se re-quieran.

En cuanto al cauce del Río Tijuana, se dijo que actualmente quedan 9.5 kilómetros sin limpiar,

cio Médico Forense. Recientemente el Direc-tor de Semefo en el Estado Francisco Acuña Campa comentó que 63 personas dejaron de laborar en todo el Estado desde este martes, sin importar que cuentan con alrededor de 180 cadáveres a nivel estatal, de los cuales 55 se encuentran en Mexicali.

Agregó que ni el Congreso del Estado o el Eje-cutivo solicitaron autorización para mutilar la Ley Orgánica del Poder Judicial; en este caso del artículo 208 al 2019 y mucho menos pidie-ron autorización para sustraer los bienes mate-riales y humanos del Servicio Médico Forense.

Tres días después de que empleados del Servicio Médico Forense en Baja Califor-nia decidieran irse a paro de labores de-

bido al incumplimiento en el pago de la segun-da parte del aguinaldo y la primera catorcena de Enero, el Gobernador del Estado José Gua-dalupe Osuna Millán culpó al Poder Judicial de esta situación.

“Es responsabilidad del Poder Judicial, no es responsabilidad nuestra, García Burgos esta platicando con ellos, hoy salió a México a la Secretaría de Gobernación y estamos viendo que se pueda solucionar este conflicto entre

dos Poderes, el Legislativo y el Judicial”, indicó.

El mandatario estatal aseguró que el único responsable es el Poder Judicial, ya que el Eje-cutivo está cumpliendo con sus obligaciones: “El recurso está disponible, le paga el Poder Judicial”, apuntó.

Cabe recordar que desde el año pasado, el Congreso del Estado aprobó que el Servicio Médico Forense dejara de formar parte del Po-der Judicial y pasara a manos del Instituto de Ciencias Forenses a partir del 1 de diciembre, sin embargo dicho organismo no cuenta con

recursos para su operación. Debido a esto el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Esta-do tomó la decisión de interponer una contro-versia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el movimiento ya mencionado.

Al respecto el Gobernador Osuna mencionó: “Bueno esperemos que se pueda revisar y arre-glar antes”, puntualizó.

Se espera que la controversia constitucional sea presentada la próxima semana ante la SCJN en busca de una solución para el Servi-

Aún hay 10 mil hectáreas del Valle de Mexicali con hundimiento tras el sismo de 2010

Paro de SEMEFO es responsabilidad del Poder Judicial: Osuna

Redacción Monitor Económico

Viernes 18 de enero de 2013

Por Armando [email protected]

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

La modificación que hizo Moody´s a la ca-lificación de Mexicali puede interpretarse como sigue: se reducen las calificaciones

en un rango lo cual implica en lenguaje no téc-nico que pasan de ser inversiones “seguras” a “buenas”.

Esto por sí mismo no es tan malo, aunque pue-de significar un aumento en el costo de contra-tación o renegociación de créditos a futuro, es decir, que impacte en un alza a la tasa de inte-rés que habrá de pagarse. Lo que resulta de más preocupación es el cam-bio en la perspectiva de las notas de Moody’s, misma que pasa de estable a negativa, pues ello implica que la calificadora considera facti-ble un deterioro mayor en las condiciones que dieron lugar a la reducción de su calificación.

Esto implica que si el municipio no hace mo-dificaciones sustanciales a sus políticas de in-gresos y/o de gastos, la calificadora prevé que le será cada vez más difícil hacer frente a sus compromisos crediticios (aumento de riesgo). Con ello, anticipa que puede haber una reduc-ción mayor a las calificaciones anunciadas hoy. La determinación de Moody’s era de espe-rarse, pues hemos visto que las finanzas del municipio se vienen deteriorando desde hace tiempo. EL gasto corriente crece año con año sin que se vean esfuerzos serios tendientes a modificar esta situación. Un factor que contribuye sobremanera a dicho detrimento es la Ley de Servicio Civil, misma que permite que empleados eventuales pue-dan solicitar su basificación, una vez que cum-

plen seis meses más 1 día de labores. Al amparo de esta disposición, el número de empleados -sobre todo de tipo administrativo- ha crecido más allá de las necesidades reales de servicio y posibilidades financieras de todos los Ayunta-mientos en Baja California.

Pese a que se han hecho llamados urgentes al Congreso del Estado en los últimos tres años para hacer las modificaciones conducentes al respecto, a la fecha éste no ha hecho nada. Así, hay que destacar que el rubro de gasto co-rriente del Ayuntamiento pasó de representar alrededor del 55 por ciento hace poco más de una década a 78 por ciento en la actualidad.

* Consultor, ex presidente del Colegio de Eco-nomistas de Mexicali.

Columna invitadaEl cambio en la calificación de Moody´s a MexicaliPor Enrique Rovirosa*

No es descabellado decir que la sucesión presidencial ya está en marcha.

A partir de los años noventa, cuando Vicente Fox se autodestapó como candidato a la Pre-sidencia de la República desde el momento en que tomó posesión como gobernador de Gua-najuato, cambiaron para siempre las reglas de la sucesión.

En la actualidad, los precandidatos a la Presi-dencia de la República de los distintos partidos se pueden conocer prácticamente desde que inicia un nuevo gobierno.

El ex jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, se destapó como precandidato a la Presidencia para el 2018 antes de que fueran las elecciones del 2012.

No es un secreto que Andrés Manuel López Obrador será nuevamente candidato a la Presi-dencia en el 2018, por el partido Morena o por los actuales satélites del PRD: PT y Movimiento Ciudadano.

En el PRI, la sucesión estará marcada por una pugna entre dos grupos políticos surgidos a partir de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto: el grupo Hidalgo y el grupo Estado de México.

Las cabezas de ambos grupos son visibles y ocupan los dos principales cargos en el go-bierno federal: Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación, y Luis Videgaray en la Secretaría de Hacienda.

Los choques entre ambos grupos empezaron desde la misma campaña, pero se intensifi-caron durante la etapa de transición, cuando Osorio y Videgaray se disputaban la operación política. Ya con el gobierno de Peña Nieto en

funciones se presentó una batalla importante entre ambos grupos, de la cual salió triunfante el grupo Estado de México.

La arena de esa lucha fue la estratégica Comi-sión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

Luego de un estira y afloja, Osorio Chong logró colocar como presidenta a Nuvia Mayorga, una mujer de toda su confianza que había sido su secretaria de Finanzas cuando fue gobernador de Hidalgo.

Nuvia logró el cargo pero tuvo un escaso mar-gen de acción. El grupo Estado de México le sembró varios asesores que ella no conocía y que fueron quienes realmente elaboraron los dictámenes de la Ley de Ingresos y Presupues-to de Egresos.

Ese grupo de asesores le reportaba directa-mente a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda que instalaron una oficina en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

El paquete económico 2013 salió como lo es-peraba el presidente Peña Nieto, en tiempo y forma y sin raspaduras, en buena medida por la exitosa operación de Videgaray.

En esas condiciones, el cargo de Nuvia Mayor-ga como presidenta de la Comisión de Presu-puesto era insostenible.

Había que encontrarle a Nuvia una salida digna y Miguel Ángel Osorio la encontró al nombrar-la titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Videgaray necesitaba en la Presidencia de la Comisión de Presupuesto a una persona de

toda su confianza, por lo que en el lugar de Nuvia fue nombrado el diputado mexiquense José Manzur Quiroga.

Con esta jugada, el grupo Estado de México asestó un doble golpe al grupo Hidalgo.

Al solicitar licencia Nuvia, tuvo que rendir pro-testa como diputada su suplente, Martha Gutié-rrez, quien se ocupaba de operar personalmen-te a favor de Miguel Ángel Osorio Chong en los medios de comunicación.

De un sólo estocada, el secretario de Gober-nación perdió la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y una asesora personal en medios.

Se trata sólo de una batalla de muchas más que habrá en los próximos meses.

Viene la XXI Asamblea Nacional del PRI, vienen las reformas estructurales, viene el recrudeci-miento de una pugna con un muy claro olor a sucesión presidencial.

OFF THE RECORD

**REGULAR CASINOS

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputa-dos, Manlio Fabio Beltrones, pidió poner orden en la operación de casinos.

No es mala idea permitir la operación de casi-nos. Lo malo es la corrupción que los rodea.

Y esa corrupción es posible en buena medida por el gran vacío jurídico que existe en torno a la operación de los casinos.

Tenemos una Ley Federal de Juegos y Sorteos tan obsoleta, que sus disposiciones pueden

quedar fácilmente rebasadas por un reglamen-to. Manlio pide no cerrar los ojos ante el problema. Tiene razón.

**AHÍ VIENE EL IVA

Ya empiezan los pronunciamientos a favor de gravar con IVA alimentos y medicinas.

Ayer se pronunció a favor de algo así el gober-nador del Banco de México, Agustín Carstens.

El ex secretario de Hacienda dijo ante senado-res del PAN que el IVA en alimentos y medici-nas es “un área de oportunidad”.

Insistir mucho sobre el tema hará que la dis-cusión de una reforma fiscal se reduzca única-mente a este punto.

Se trata de un sólo punto de muchos que debe abarcar una reforma fiscal.

Pero ese sólo punto puede polarizar la discu-sión y frenar todo intento de reforma.

**PRIETITO EN EL ARROZ

El único funcionario del gobierno federal que no quiso hacer público su patrimonio fue el procurador general de la República, Jesús Mu-rillo Karam.

Sus razones tendrá para mantener en secreto su patrimonio, cosa que la ley le permite hacer.

Pero… como que se ve un poco mal que el Pre-sidente de la República haga pública su decla-ración patrimonial y el procurador no lo haga.

En fin.

Expediente políticoPRI: Pugna entre Hidalgo y EdomexJosé Contreras [email protected] Federal (LA CRÓNICA DE HOY)

Esto por sí mismo no es tan malo, aunque puede significar un aumento en el costo de contratación o renegociación de créditos a futuro, es decir, que impacte en un alza a la tasa de interés que habrá de pagarse.

Viernes 18 de enero de 2013

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

priístas durante 24 años de gobiernos panistas.

“En el PRI de Baja California –dice- luchamos 23 años por recuperarnos. Generalmente les debíamos, a malas decisiones del centro, las diferencias, pleitos internos. Pero nos mal ayu-daban, Después de mal ayudarnos, perdíamos, nos dejaban y nos quedábamos nosotros solos. Al día siguiente, a barrer, a limpiar, a levantar los cristalazos, a volver a empezar”.

A esto agrega que los priístas bajacalifornianos “Luchan contra la adversidad y aborrecen el centralismo” y que “Luego, allá creen que pue-den pensar por nosotros”. Parece que el recla-mo se quedó entre dientes.

Y la pregunta a bocajarro: -¿En estas elecciones no cree que haya centralismo? Y responde: -No creo. No, mira, yo no creo. Yo estoy convencido de que el país ha cambiado. Antes, como an-tes. Hoy los mexicanos somos más maduros, aprendimos mucho más las cosas.

Después, hace una referencia que se presta a comentarios, bromas o sarcasmos: -Luego, hay gente que se mete a la política, que no es po-lítica, que no es político, y da pésima imagen ¿no? Entonces, si nos miden por esos raseros…No, no, espérate, espérate, aunque somos del mismo barro, no es lo mismo basin que jarro. Obviamente tratando de evitar reclamos, ma-nifestó que respetaba a todos los aspirantes. Incluso a Hank Rhon.

Los aires provenientes del centro del país, siguen amenazando con provocar fuer-tes tormentas políticas en Baja California,

hacia los comicios de julio del 2013 en que se renovarán la gubernatura, las cinco alcaldías y la legislatura local.

Los políticos bajacalifornianos están al pen-diente del mínimo de los movimientos, tra-tando de adivinar lo que habrá de suceder. En especial los priístas.

Los panistas, que ya casi tienen resuelta su can-didatura para la gubernatura, están preocupa-dos ante la posibilidad de que el CEN del PAN decida ceder a las propuestas de alianzas con el PRD, pero bajo la condición de llevar como candidato al exdiputado federal Gastón Luken.

Los escombros de dos partidos, se juntan para atajar lo que se pensaba era un simple fantas-ma en Baja California, luego de 24 años de go-biernos panistas. Pero la derrota presidencial, aunada al fracaso electoral del 2010, cuando el PAN perdió las cinco alcaldías y la mayoría en la legislatura estatal, hizo crecer los temores del retorno del priísmo.

Y como en esta entidad, lo único que queda al panismo lo es la gubernatura estatal, en su desesperación por retenerla, seguramente no dudaría en sacrificar a sus “gallos” para lograr ir en alianza con los perredistas en estos co-micios. Casi lo mismo ocurre en los ámbitos

priístas. Siete u ocho aspirantes para una sola posición, enfrentan al PRI al riesgo de una seria fractura entre sus militantes. Pareciera que el tema ya está resuelto, dada la proyección que ha logrado el diputado federal Fernando Cas-tro Trenti. Sin embargo, hay seis o siete más que siguen presionando.

Los dirigentes priístas, manejan el tema con el mayor de los cuidados. Cual si fuese de cris-tal. No se atreven a validar a uno o a otro, por temor a un rompimiento. Pero los tiempos se acaban y deben tomar una decisión en cual-quier momento.

Mientras tanto, solamente detalles genéricos se han dado en torno a la identidad del pre-sunto “tapado” priísta. Las entrevistas de los dirigentes nacionales, o de cualesquiera de los pretensos, son esperadas con cierta esperan-za de ver reflejadas en ellas mayores indicios clarificadores.

El pasado miércoles, César Camacho Quiroz, líder nacional del PRI, en una entrevista con diversos medios de difusión, dedicó bastante tiempo para hablar del tema. Lo único que le faltó, fue mencionar el nombre del priísta que será el postulado a la gubernatura de Baja Ca-lifornia.

Tratando de obligarlo a revelar la identidad de quien será el candidato priísta a la gubernatura de esta entidad, los periodistas preguntaron a

Camacho Quiroz: -Oiga, y hablando del proce-so electoral, ¿cómo se va a elegir al candidato en Baja California?

El priísta respondió, lo que los bajacalifornia-nos ya saben, que serán los delegados que asis-tan a la convención del Consejo Político Estatal del PRI. Luego le recordaron que son siete los precandidatos a la gubernatura de Baja Califor-nia, como advirtiéndole de las dificultades para escoger a uno de ellos.

Entonces Camacho anunció que el miércoles de la próxima semana estará en Baja Califor-nia la dirigencia nacional, para avanzar en la toma de decisiones al respecto. Les dijo, algo que tomó por sorpresa a muchos, que los as-pirantes suscribieron un convenio, en el que se comprometieron a respetar la decisión que se tome.

Hubo algunos de los aspirantes, que afirmaron no haber suscrito nada. Pero reconocieron que están advertidos de que deberán acatar la deci-sión que se tome. Que les guste o no les guste, deberán disciplinarse.

Otra entrevista, la aparecida ayer, en el portal del periódico Milenio, con el diputado federal Fernando Castro Trenti, uno de los más fuertes aspirantes priístas a la gubernatura de Baja Ca-lifornia. De la entrevista, vale la pena rescatar lagunas partes. La primera de ellas, cuando refiere las dificultades enfrentadas por los

Palco de PrensaLas entrevistas

me y Francisco Vega”, declaró el 13 de enero al diario Reforma el dirigente nacional perredista Jesús Zambrano, reporta ayer El Sol de Tijuana. “Por lo que hemos visto de encuestas, ninguno de los dos podría ganar. Luken podría ser un buen candidato, lo ven con muy buenos ojos nuestros compañeros de allá, él fue el primer contralor de los gobiernos perredistas con Cuauhtémoc Cárdenas”, explicó Zambrano. Yo también creo que Luken sería muy buen candidato para una alianza PAN-PRD y muy buen gobernador, pero su campaña no se debe limitar a “evitar el retorno del PRI”, porque la percepción nacional en este momento ya no es que eso automáticamente signifique “el retorno de los brujos” ni es algo que espante a nadie. Debe proponer un proyecto que le de continuidad a todo lo alcanzado por el PAN desde 1989, que corrija los errores y convierta al estado en lo que está llamado a ser por su tradición pionera, por su ubicación geográfi-ca y por el talante innovador de su gente: un emporio económico global y una democracia ciudadana ejemplar, basada en los parámetros del primer mundo. * Director de Selección de Prensa www.selecciondeprensa.com

Así como nadie dudó que la descripción hecha la semana pasada por el dirigente nacional del PRI de lo que sería su mejor

candidato para Baja California casaba perfec-tamente con Fernando Castro Trenti, ahora la descripción que hace Ernesto Ruffo del que se-ría el mejor candidato para el PAN es también clara: el que mejor logre concretar la alianza PAN-PRD. El “PAN requiere candidato que logre alian-zas: Ruffo Appel”, encabezaba ayer El Sol de Tijuana. Según el diario, en conferencia Ruffo “aseguró que si el PAN y el PRD se juntan y se ponen de acuerdo ‘vamos a lograr resultados’, y advirtió que las alianzas serán consecuencia de un candidato que logre juntar a los partidos. ‘No es al revés, los partidos no crean un candi-dato, no se ponen de acuerdo, pero cuando hay un personaje que logra unir a los partidos, se logra la alianza’”. Y en efecto, fue lo que sucedió de manera muy natural en las elecciones estatales de Oaxaca, Puebla y Sinaloa en 2010, en torno a Gabino Cué, Rafael Moreno Valle y Mario López Valdez “Malova”, respectivamente. Según la nota, sin inclinarse abiertamente por ninguno Ruffo comentó: “Pues a lo mejor es Gastón, o Héctor Osuna o Kiko, yo no estoy

diciendo nada al respecto de quién lo pueda lograr, pero hay que tener la habilidad política para lograrlo, porque la fórmula sí es que se pongan de acuerdo el PAN y el PRD”. Y basó la viabilidad de la fórmula en las cifras de la reciente elección federal, donde el PRI obtuvo 38% de los votos en el estado, pero el PAN y el Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimien-to Ciudadano) obtuvieron en suma 62%. La diferencia es que en esos estados –Oaxaca, Sinaloa y Puebla-- jamás había gobernado nin-gún partido que no fuera el PRI. Eran verdade-ros cacicazgos históricos del tricolor, y la ban-dera natural fue abrirle paso a la alternancia mediante una oposición anti-priista unificada. Pero en Baja California el partido en el poder no es el PRI y la alternancia no es el PAN. Así que además de un buen candidato, que sea aceptable para ambos partidos y atractivo para la ciudadanía, se requiere una agenda común que los unifique y le dé razón de ser a la alianza. Porque “evitar el retorno del PRI” no es bandera suficiente, como ya se vio en la elección federal de julio. Y además la imagen nacional del tricolor ha mejorado en la luna de miel de la oposición con Peña Nieto. No será escurriendo el bulto bajo una alianza para no responder por los errores de sus go-biernos en el estado como el PAN recupere la

credibilidad perdida. Por el contrario, debe asu-mirse como lo que es y ha sido en los últimos 23 años, el partido en el gobierno, y dar cuenta de sus logros y fracasos en los temas de seguri-dad, desarrollo económico y avance democrá-tico en Baja California. Y su candidato, además de las cualidades descritas por Ruffo para unificar fuerzas políticas, deberá ser capaz de asumir esta defensa y proponer un proyecto para corregir los errores y llevar los avances a su plena realización. De lo contrario, si el PAN no revalora y defiende lo propio, puede terminar perdiendo más votos entre sus bases naturales de apoyo que los que pudiera ganar en una alianza con el PRD, pues siendo éste un partido de convicciones tan diversas en muchas áreas fundamentales, se puede provocar mayor confusión y desencan-to entre quienes tradicionalmente votan azul. Y un mayor desprestigio ante el electorado gene-ral, al evidenciar que el propósito de la alianza es solo retener el poder a toda costa. Simpatías perredistas El PRD “muestra simpatías abiertamente por el ex diputado del PAN y ex consejero electoral Gastón Luken, quien a su juicio tiene más posi-bilidades de vencer al PRI que los dos aspiran-tes que despuntan en el PAN, Héctor Osuna Jai-

Mar AdentroOtro retrato habladoRicardo [email protected], Baja California (ELVIGÍA)

Viernes 18 de enero de 2013

Por Gilberto [email protected]

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas Viernes 18 de enero de 2013

París, Francia, enero 17 (SE)

Distrito Federal, enero 17 (SE)

El sobreendeudamiento será castigado con menos inversión: Coparmex nacional

Nouriel Roubini aún ve complicado el 2013

Siendo fiel a su apodo de “doctor calami-dad”, el economista Nouriel Roubini ha advertido en un informe que sin creci-

miento en la zona euro, “los niveles de deuda serán insostenibles a pesar de todos los esfuer-zos para reducir el déficit”, publicó este día el economista.es en su portal.

El importante portal español agrega que Rou-bini señaló que “Al fin y al cabo, pese a la tensa calma que se cierne sobre el Viejo Continente en estos momentos, los ajustes fiscales se ex-tenderán a lo largo de este año a Estados Uni-dos y al núcleo de la Eurozona. Una preocupa-ción seria, ya que si la austeridad se sincroniza en buena parte de las economías avanzadas, los efectos negativos sobre el crecimiento se-rán mucho peores.

“De hecho, en sus previsiones para este año, el presidente de la consultora Roubini Global Eco-nomics apunta que la falta de sintonía entre los países avanzados, que crecerán sólo un 1%, con las economías en desarrollo, cuyo crecimiento oscilará el 5%, es cada vez mayor.

Pese a que RGE estima que el crecimiento mun-dial en 2013 será del 3%, mucho mejor que las

estimaciones del Banco Mundial o la ONU que sitúan dicha cifra en el 2,4%, es cierto que a fi-nales del año “la situación podría ser peor que nunca”, advierte Roubini.

Agrega que “en lo que a la zona euro se refiere, el profesor de la Universidad de Nueva York

reconoce que los riesgos de cola han disminui-do, pero las taras fundamentales del sistema europeo “no se han resuelto”. Esto, junto con la incertidumbre política que incrementarse en la segunda mitad el año, “podría revivir los ries-gos de forma más virulenta a finales de 2013 y más allá”.

El presidente de la Coparmex nacional, Juan Pablo Castañón, advirtió que en los estados que hoy registran un sobreen-

deudamiento eventualmente serán castigados con menos ionversión.

“Evidentemente en las localidades en donde la calificación de deuda de los estados se ha

disminuido, hay una alta posibilidad de que la inversión quede, por lo menos, en análisis”, expuso.

Dijo que ello implica contar con mejores go-biernos para generar confianza entre los in-versionistas, por lo que reiteró la importancia de regular los recursos públicos destinados a

estados y municipios.

“Demandamos una política pública que nos permita a los ciudadanos recibir las cuentas de quienes elegimos para que nos gobiernen”, señaló.

Castañón dijo que el problema de sobre endeu-

Se desacelera economía china

El crecimiento de la economía china se desaceleró por segundo año consecutivo en 2012, cayendo a

un 7,8% por la relativa debilidad de la demanda interna y por las dificultades de los exportadores, señaló este viernes el gobierno.

Esta es la tasa de crecimiento más baja que ostenta China desde 1999.

Sin embargo, el producto interno bruto (PIB) de la segunda economía mundial reaccionó en el cuarto trimestre, alcan-zando un 7,9%, frente al 7,4% del tercero, indicó el Buró Nacional de Estadísticas.

El crecimiento de China fue de un 9,3% en 2011 y de 10,4% en 2010.

El crecimiento chino sigue siendo suma-mente dependiendo de la inversión, a pe-sar de la voluntad de Pekín de reorientar la economía para dar más importancia al consumo familiar.

Las inversiones en capital fijo se elevaron así el año pasado a 36,4 billones de yua-nes (5,8 billones de dólares), un 20,6% en tasa interanual.

Esto representa unl 70,2% del producto interno bruto, que se elevó en 2012 a 51,9 billones de yuanes (8,3 billones de dóla-res).

Yokohama, Japón, enero 17 (SE)

damiento es más bien de legalidad y responsa-bilidad en el uso de recursos públicos.

Manifestó que los diputados y los gobiernos locales tienen también una responsabilidad en este ejercicio.

Además propuso la creación de un consejo ciudadano que de seguimiento desde la con-tratación de deuda, hasta la aplicación de los recursos.

Castañón señaló lo anterior en conferencia de prensa al término de una reunión privada entre agremiados de la Coparmex y el titular de la Se-cretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, para hablar de la Agenda Económica del Pacto por México.

Los patrones plantearon al titular de la SE que 75 por ciento de las Pymes mexicanas que ini-cian operaciones dejan de existir durante los primeros cinco años y solamente 10 por ciento subsiste a los diez años.

Por ello, insistieron en la necesidad de estable-cer una política industrial, la cual Juan Pablo Castañón confió en que se tenga durante el primer semestre de este año.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

La BMV araña los 45 mil puntos; el peso se mantiene sólido

La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy con una ganancia de 0.17 por ciento, con lo que

su principal indicador alcanzó un nuevo máximo histórico por séptima ocasión en el año, muy cercano a los 45 mil puntos.

El Índice de Precios y Cotizaciones se ubicó en 44 mil 943.34 puntos, al ganar 78.04 enteros respecto al nivel previo.

Información positiva en la jornada influyó en el avance, como la del De-partamento del Trabajo estadouni-dense que informó el jueves que el número de nuevas personas que solicitaron subsidios por desempleo cayó en 37 mil a una cifra desestacio-nalizada de 335 mil, su menor nivel desde enero del 2008.

Sin embargo, los inversionistas se mantienen pendientes de la fecha lí-mite para lograr un acuerdo sobre el techo de endeudamiento de Estados Unidos es el 1 de marzo.

El IPC estuvo apoyado por las ganan-

Fuente: BMV

El Instituto del Fondo Na-cional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

dio a conocer que 2012 fue el año con mayor actividad crediticia en

Creció 15.4% crédito de Infonavit

su historia, al otorgar 578 mil 396 créditos en el país, que representó un crecimiento de 15.4 por ciento respecto a 2011, informó a través de un comunicado. Con este

resultado, precisa el organismo de vivienda, se superó en 18 por ciento la meta base aprobada de 490 mil préstamos para el ejerci-cio por la Asamblea General del

Instituto, así como el objetivo ajustado de 550 mil financiamien-tos. “La inversión asociada a la ac-tividad crediticia del Infonavit en 2012 fue del orden de 158 mil 681

millones de pesos, considerando la participación del sector finan-ciero privado en el otorgamiento de crédito a derechohabientes del Instituto”, concluye.

Distrito Federal, enero 17 (SE)

MercadosFinancieros

Distrito Federal, enero 17 (SE)

cias que presentaron las emisoras Walmart, Grupo Financiero Banorte y Mexichem, de 0.53, 1.23 y 2.42 por ciento, respectivamente.

En Nueva York, el índice Dow Jones de la Bolsa de Valores cerró con una ganancia de 84.79 puntos (0.63 por ciento) para ubicarse en 13 mil 596.02 unidades, con lo que alcanzó su mayor valuación desde finales de 2007.

El alza fue favorecida luego que el Departamento del Trabajo informó que el número de personas que solicitaron ayuda por desempleo la semana pasada en Estados Unidos disminuyó a su menor nivel en cinco años.

La plaza neoyorquina resultó im-pulsada además por un reporte del Departamento de Comercio, según el cual, el inicio de construcciones de nuevas viviendas en Estados Unidos aumentó en diciembre pasado 12 por ciento, cifra que superó las expecta-tivas de analistas. Las cotizaciones pasaron por alto la noticia de que la

manufactura en la zona urbana de Filadelfia se contrajo en enero, de acuerdo con el índice publicado este jueves por el Banco de la Reserva Fe-deral de esa ciudad.

Durante la jornada se negociaron unos 708 millones de títulos, ope-rados por tres mil 92 emisoras, de las cuales dos mil 261 subieron de precio, 708 bajaron y 123 permane-cieron sin cambios.

Los otros principales indicadores bursátiles locales finalizaron en te-rreno positivo, al igual que el Dow

Jones. El índice compuesto Nasdaq ganó 18.46 puntos (0.59 por ciento) para quedar en tres mil 136 unidades y el Standard & Poor’s de 500 accio-nes selectas aumentó 8.31 puntos (0.56 por ciento) a mil 480.94 uni-dades.

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermedia-te (WTI), para entregas en febrero, subió 1.25 dólares (1.3 por ciento) y se cotizó en 95.49 dólares por barril, su mayor precio desde septiembre pasado En el mercado cambiario, el peso mexicano, en tanto, avanza con

fuerza hasta sus mejores niveles en 12 meses.

El tipo de cambio Spot se colocó en 12.5630 pesos en la jornada de este jueves, mientras que el euro llegó hasta 16.83 pesos y tuvo un piso de 16.77 pesos por unidad en las coti-zaciones interbancarias a la venta, agregó la institución. En ventanilla se vendió en 12.76 pesos.

Analistas estiman que el tipo de cambio podría establecer un rango de consolidación entre 12.56 y 12.62 unidades por billete verde.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.5630  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Ene/17/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaViernes 18 de enero de 2013

acreditando la confianza ganada” subrayó. Òs-car Lara Aréchiga precisó que con la revisión física de los sistemas de riego el siguiente paso es consolidar un modelo de administración y gestión del agua, que permita un uso más efi-ciente de este recurso.

El Funcionario Federal sostuvo que el Presi-dente de la República tiene claro el objetivo de conformar una alianza con los productores del Valle para avanzar en el tema de seguridad alimentaria.

Agregó que para el rescate integral de la pro-ductividad agrícola de Mexicali se implemen-tará un sistema financiero para el rescate y la tecnificación de la producción agrícola, así como para restablecer apoyos económicos a las familias afectadas por el terremoto del 4 de abril de 2010.

En el recorrido también participaron los Di-putados Federales Benjamín Castillo Valdez y Fernanda Schroeder Verdugo; Luis Rendón, Director Nacional de los Distritos de Riego y los representantes de los Distritos de Riego 10, 11, 12 y 14 como Rafael Buenrostro Molina, Alberto Iluso y Jorge Zazueta.

El Diputado Federal Fernando Castro Tren-ti y el Subdirector de Infraestructura de la Conagua, Òscar Lara Aréchiga, realizaron

un recorrido por diversos puntos del sistema de riego del Valle de Mexicali, con la finalidad de implementar acciones que conduzcan al restablecimiento del Canal 4 de abril y analizar la situación de primera mano, respecto a los avances que presentan las obras que realizó la pasada administración federal, con el objetivo de hacer un análisis técnico para trazar una ruta de acción inmediata y terminar en tiempo

y forma las obras de rehabilitación.

“Es el esfuerzo de una causa común, entre Diputados Federales, el Gobierno Federal y el compromiso del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán por cumplir con la rehabilitación del Valle de Mexicali, reactivar sus actividades productivas, ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a sus habitantes”, señaló.

El Vicecoordinador del Grupo Parlamentario

del PRI en San Lázaro subrayó que durante la gira de trabajo se pactó el compromiso de con-cluir las obras de construcción del canal 4 de abril como rectificación y mejora tecnológica, además de la modernización del dren pluvial, la limpieza de drenes y la conclusión del cen-so de impactados por el sismo para otorgar el pago compensatorio para ellos.

“Estas acciones son el resultado de las ges-tiones que los Diputados Federales del PRI por Baja California y el Gobernador del Esta-do realizamos ante la Comisión Nacional del Agua y derivan del interés del Presidente En-rique Peña Nieto para restablecer la seguridad alimentaria y la productividad en el Valle de Mexicali”,manifestó.

Castro Trenti señaló que la presencia de altos funcionarios de la Conagua en el Valle es de suma trascendencia pues marca el inicio del cumplimiento de los compromisos de Enrique Peña Nieto con Baja California.

“Los Diputados del PRI por Baja California es-tamos comprometidos con el seguimiento de los acuerdos del Gobierno de la República con Baja California; Juntos sacaremos adelante al Valle, trabajaremos para que a Mexicali le vaya bien y el Presidente Enrique Peña Nieto vaya

ción de casas llegó oficialmente a su nivel más bajo desde 1960. Como en la construcción, el indicador el número de permisos progresó li-geramente en 2010 (3.7 por ciento) y 2011 (3.2 por ciento) después de caer casi 32 por ciento por año de 2007 a 2009, hasta colocarse en 30.3 por ciento en 2012.

El año 2012 sería el inicio la verdadera recuperación de la construcción de vi-viendas en Estados Unidos, luego de un

aumento del 28.1 por ciento de nuevas edifi-caciones y de 30.3 por ciento del número de permisos otorgados para construir, de acuerdo con cifras difundidas por el Departamento de

Comercio hoy.

En diciembre, las obras iniciadas aumentaron 12.1 por ciento y los permisos para construir 0.3 por ciento, indicó el organismo. El incremento en la construcción de nuevas viviendas fue mayor al esperado por los analistas, mientras

que el de los permisos fue un poco menor.

Después de caer más de 32 por ciento en pro-medio en 2007, 2008 y 2009, la construcción de viviendas tuvo una recuperación en 2010 de 5.9 por ciento, que perdió impulso en 2011 al situarse en 3.7 por ciento. Ese año, la construc-

Obras del Canal 4 de Abril están firmes: Castro Trenti

Mejora expectativa de la vivienda en EE.UU.

Redacción Monitor Económico

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 17

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional Viernes 18 de enero de 2013

El crecimiento de América Lati-na y el Caribe será moderado este 2013 y el próximo año,

alcanzando 3.9 por ciento y 4.4 por ciento respectivamente, señalan las previsio-nes divulgadas ayer por la Organización de las

Naciones Unidas (ONU).

En su informe de Perspectivas de la Situación Económica Mundial 2013, la ONU presenta para la región un panorama menos optimista del que proyectaba hace seis meses debido principalmente al retroceso de las exporta-ciones y de los precios de las materias primas, comenzado el año pasado.

El documento señala que el Producto Interno Bruto (PIB) latinoamericano avanzó en 2012 un 3.1 por ciento, por debajo de la tasa alcanzada el año anterior.

La ONU explicó que la baja de las exportacio-nes respondió a una menor demanda en Esta-dos Unidos y Europa, economías afectadas por la crisis.

En 2013, Panamá será el país con mayor creci-miento en América Latina, con un 7.5 por cien-to, seguido por Paraguay, con 6.9 por ciento,

calcula la ONU.

Los motores económicos de la región, en cambio crecerán moderadamente o incluso por debajo del promedio. Para Brasil se estima un avan-ce de 4 por ciento, México 3.8 por ciento y Argentina 3.2 por ciento.

Según la ONU, si los embates externos afectaran demasia-do la economía de la región, la mayor parte de los países po-dría maniobrar con prudencia su política monetaria para

estimular la actividad económica y controlar la inflación.

Se espera este año una recuperación pau-latina de la economía en la zona euro, según destaca el Banco Central Europeo

(BCE) a través Mario Draghi de en su último informe mensual.

De acuerdo con el análisis del BCE, más ade-lante, en 2013, debería comenzar una recupe-ración gradual, a medida que la orientación acomodaticia de la política monetaria, la me-jora significativa de la confianza en los mer-cados financieros y la menor fragmentación se trasmitan al gasto privado interno, y el for-talecimiento de la demanda externa apoye el crecimiento de las exportaciones.

Sin embargo, “los riesgos para las perspecti-

vas económicas de la zona del euro continúan apuntando a la baja y están relacionados prin-cipalmente con la lenta aplicación de reformas estructurales en la zona del euro, cuestiones geopolíticas y desequilibrios en los principa-les países industrializados”, puntualizó el BCE. Abundó que “estos factores pueden afectar a la confianza durante más tiempo de lo previsto actualmente y retrasar adicionalmente la recu-peración de la inversión privada, el empleo y el consumo”.

Por último, respecto al entorno exterior, el BCE cree que la economía mundial continúa cre-ciendo a un “ritmo moderado”, y la recupera-ción está cobrando “cierto impulso paulatina-mente, aunque sigue siendo frágil”.

Espera BCE recuperación paulatina de zona euroParís, Francia, enero 17 (SE)

PIB latinoamericano de 2012 por debajo del año anterior: ONUParís, Francia, enero 17 (SE)

El documento señala que el Producto Inter-no Bruto (PIB) latinoamericano avanzó en 2012 un 3.1 por ciento, por debajo de la tasa alcanzada el año anterior.

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén Vela CorresponalLos Ángeles, California, enero 17

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 16

Presenta Obama puntos de Ley de Alivio a los Contribuyentes

Superaron inmigrantes asiáticos a latinos que llegaron a California

El Instituto de Política Pública de esta en-tidad norteamericana, informó que los inmigrantes asiáticos a California supera-

ron en número a los latinos desde 2011.

En ese sentido, el 57% de los inmigrantes que llegaron a California durante 2011 provino de países asiáticos, mientras que sólo el 22% llegó de naciones latinoamericanas.

Cabe mencionar que loss mexicanos fueron el mayor grupo de inmigrantes latinos, pero se tradujeron en 41 mil 775 personas, mientras los asiáticos sumaron 159 mil 114 inmigrantes, 37 mil 300 de ellos procedentes de China, refirió.

Una década antes del periodo que abarca el estudio, en 2001, el 65 por ciento de los inmi-grantes que llegaron a California vino de países latinoamericanos, especialmente de México. El Instituto se basó en cifras del censo para el estudio de Estados Unidos.

Por su parte, el director de la investigación, Hans Johnson, comentó al margen del estudio “es un cambio sorprendente porque se produjo en tan corto plazo” (10 años).

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama aprobó la Ley de Alivio a los Con-tribuyentes (ATRA, por su sigla en inglés)

el 2 de enero de 2013.

Esta nueva ley resuelve varios asuntos tribu-tarios que fueron discutidos por el Congreso a finales de 2012, también conocido como “abis-mo fiscal”.

La nueva ley extiende permanentemente la re-

ducción de las tasas de impuesto sobre ingre-so y ganancias de capital y dividendos si usted gana menos de 400 mil dólares. Si gana una cantidad mayor, la tasa impositiva marginal para ingresos correspondiente ha sido aumen-tada de 35 por ciento al 39.6 por ciento.

Este cambio también aumentó la tasa impo-sitiva superior sobre ganancias de capital y dividendos a largo plazo del 15 por ciento al 20 por ciento, y causó modificaciones en varios

otros créditos fiscales, la llamada “penalidad matrimonial” y los incentivos relacionados con la educación.

ATRA extiende permanentemente las leyes de impuesto sobre la herencia tal como existen actualmente, excepto la tasa impositiva supe-rior que fue aumentada del 35 por ciento al 40 por ciento. Continúan exentos de impuestos las herencias de hasta 5 millones de dólares.

Por lo que respecta a las Provisiones fiscales de la Ley de Recuperación y Reinversión Es-tadounidense de 2009, los siguientes créditos tributarios fueron extendidos temporalmente hasta 2017-el crédito tributario por hijo, al-gunas provisiones alrededor del Crédito por Ingreso del Trabajo y el Crédito de la Oportuni-dad Estadounidense (un crédito tributario para la educación).

Cabe recordar, que en 2010, el Congreso apro-bó una reducción de 2 por ciento en la cantidad de dinero a contribuir a través del impuesto so-bre la nómina del Seguro Social. Esta reducción de impuesto no fue extendida como parte de ATRA.

Por lo tanto, esta tasa tributable ha sido re-vertida a la cantidad original de 6.2 por ciento para empleados y de 12.4 por ciento para tra-bajadores independientes. Usted podría notar un cambio en su primer pago de 2013. ATRA también abordó varios asuntos más, incluyen-do desempleo, Medicare y otras provisiones de salud, y la ley agrícola.

Estafadores apuntan a los negocios enviándoles emails falsos

El subdirector de la división de edu-cación de consumidores y nego-cios, Nat Wood, dijo que los comer-

cios peligran con la tecnología ya que los ¨estafadores apuntan a los negocios enviándoles emails falsos¨.

Una de las tretas favoritas de los esta-fadores es hacerse pasar por represen-tantes de una organización confiable y respetada.

Wood comentó que recientemente tuvi-mos noticias de negocios que han recibi-do emails que se están aprovechando del buen nombre de la Comisión Federal de Comercio (FTC). No queremos que usted pierda dinero o información valiosa por culpa de un estafador oportunista que está enviando un email falso diciendo que usted está en la mira de la FTC.

Estos estafadores han enviado miles de emails que aparentan provenir de la FTC. Estos emails dirigidos a los negocios di-cen que la gente presentó quejas sobre sus compañías.

Así que si recibe un email inesperado que dice supuestamente proviene de la FTC y que le pide que haga clic en un enlace o en un documento adjunto para consultar información sobre las quejas de los con-sumidores, no lo abra.

No haga clic en los enlaces. Si lo hace, podría instalar un programa malicioso en su computadora. Puede renviar el email a [email protected], pero definitivamente tiene que eliminarlo.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 17

Viernes 18 de enero de 2013

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre aseguró que las finanzas son sanas, du-rante un recorrido de obras por la ciudad

de Tampico.

Cabe mencionar, que de las 6 entidades que son parte de la frontera norte, Tamaulipas se ubicó con el segundo mayor incremento de deuda a tasa anual al subir 19.4% al 30 de sep-tiembre de 2012, solo superada por Baja Cali-fornia de ascendió 21.1 por ciento.

En ese sentido, Torre Cantú dijo que no tienen previsto fijar topes endeudamiento a los mu-nicipios que soliciten líneas de crédito ante el Congreso Local.

Cabe recordar que Nuevo Laredo con 1,098.2 millones de pesos de deuda, se ubicó como la sexta ciudad más endeudada del país.

Por su parte, el gobernador dijo: Tamaulipas no requiere de un rescate financieros, ya que consideró, sus finanzas son sanas, comentó du-rante su visita de supervisión en el dren pluvial de Ejército Mexicano, mismo que reporta 10 por ciento de avance.

Tampico, Tamaulipas, enero 17 (SE/UIEM)

Finanzas de Tamaulipas son sanas: Gobernador

La capacidad recaudatoria de Nuevo León se contrajo 69.2 por ciento durante 2012, por lo que no se “están haciendo bien el

trabajo”, dijo Flavia Rodríguez, directora de Aregional.

De tal manera, el Estado captó sólo 623.1 millo-nes de pesos en 2012, mientras que en el año previo fueron 2 mil 27 millones de pesos.

Además, los recursos que le competen impul-sar al Estado reporta una reducción total de 37 por ciento respecto al año pasado, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público (SHCP). A nivel nacional los Estados tampoco mostraron un buen desem-peño en el 2012 ya que se captaron ingresos por 10 mil 542 millones de pesos de Incentivos Económicos mientras que en 2011 fueron 10 mil 709 millones de pesos.

La firma Aregional señaló que a nivel nacional también existen una menor captación de Parti-cipaciones Federales, debido al reajuste que se tuvo por la eliminación de la Tenencia: “Lo que pasa es que el año pasado se había abrogado la tenencia federal por lo tanto esa caída es reflejo de eso”.

Monterrey, Nuevo León, enero 17 (SE)

Cayó 69.2% recaudación de NL

Viernes 18 de enero de 2013

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Distrito Federal, enero 17 (SE)

El presidente de México, Enrique Peña, aseguró que México ha perdido compe-titividad, lo que ha derivado en un país

menos productivo, por lo que hizo un llamado para revertir esa condición.

“Estamos conscientes y convencidos de que, para que México depare a todos los mexicanos condiciones de mayor prosperidad, de mayor desarrollo y de mayor oportunidad, tenemos que lograr un mayor crecimiento económico”, enfatizó.

El crecimiento será posible sólo si se logra elevar el nivel de produc-tividad, unos de los campos en los que afirmó, nos hemos rezagado, lo que ha derivado en la pérdida de competitividad y una mayor capa-cidad de crecimiento.

Por tal motivo, uno de los objetivos de su administración es alinear el esfuerzo de todas las dependen-cias del gobierno de la República y la participación de las de las au-toridades estatales, a fin de que se puedan elevar los niveles de pro-ductividad de los mexicanos, así como su democratización.

Peña Nieto resaltó que durante el actual año fiscal se destinarán 330 millones

de pesos para el campus Pa-chuca del Instituto Politécnico

Nacional (IPN), mismos que permitirán un

México ha perdido competitividad: Peña Nieto

importante avance en el proyecto Ciudad del Conocimiento y de la Cultura, el cual pretende elevar la calidad y la cobertura educativa del nivel superior que demandan los habitantes de esta entidad.

Recordó también que al nombrar a Enrique Ca-

brero Mendoza como nuevo titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo instruyó a analizar las vocaciones económicas de las dis-tintas regiones del país y apoyar proyectos de ciencia, tecnología e innovación que permitie-ran elevar la productividad del país y de todos los mexicanos.

El crecimiento será posible sólo si se logra elevar el nivel de pro-ductividad, unos de los campos en los que afir-mó, nos hemos rezagado, lo que ha derivado en la pérdida de competitividad y una mayor capacidad de crecimiento.

Viernes 18 de enero de 2013

El presidente del Movimiento de Regene-ración Nacional (Morena), Martí Batres Guadarrama, dio a conocer los puntos

del Programa de Austeridad presentado ayer por su organización política.

A través de su Twitter informó lo anterior.

El plan prevé un ahorro de 300 mil millones de pesos en la administración pública federal.

A continuación los 13 puntos:

Uno: Disminuir los sueldos de los altos mandos del Gobierno federal y las administraciones estatales, así como de senadores, diputados, ministros, magistrados y jueces federales y locales.

Dos: Cancelar prestaciones onerosas como se-guros médicos privados de altos funcionarios a costa del erario público.

Tres: Eliminar sobresueldos y bonos de los al-tos funcionarios del Estado.

Cuatro: Limitar los viajes de los funcionarios al extranjero a los estrictamente necesarios.

Cinco: Vender el avión presidencial. Seis: Eliminar las pensiones de los ex presiden-tes.

Siete: Disminuir el presupuesto destinado a partidos políticos y campañas electorales.

Ocho: Prohibición de entregar despensas, ma-teriales de construcción o cualquier bien a los electores por parte de los partidos políticos.

Nueve: Cancelar la compra de vehículos nue-vos con recursos públicos para funcionarios, legisladores, jueces y dirigentes partidistas.

Diez: Disminuir la compra de armamentos y equipos bélicos.

Once: Cancelación de gasto en espionaje.

Doce: Prohibición de sostener con recursos públicos a escoltas y guardias personales a excepción de los funcionarios de las áreas de seguridad.

Trece: Realizar compras consolidadas de las di-versas áreas de gobierno con el fin de ahorrar gastos.

Con plan de austeridad se ahorraría 300 mmdp: BatresDistrito Federal, enero 17 (SE)

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Un billete de lotería conmemorativo, la realización de la I Bienal Internacional de Grabado, la Promoción del Programa

Nacional de Verano y la exposición “José Gua-dalupe Posada. Transmisor”, son algunas de las actividades con las diversas autoridades rendi-rán homenaje a José Guadalupe Posada, a 100 años de su muerte.

Bajo el título “José Guadalupe Posada. Home-naje Nacional”, el programa que inició hoy está conformado por cerca de 100 actividades, en-tre cursos de veranos, talleres, obras de teatro, música, ciclos de cine, exposiciones y la presen-tación de un libro. Este día con una fiesta de Ca-trinas, música y personajes de época, dio inicio el homenaje en la explanada de Bellas Artes.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el gobierno de Aguascalientes -donde Posada nació el 2 de febrero de 1852-, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal -ciudad donde vivió Posada desde finales del siglo XIX hasta su muerte- presentaron en Bellas Artes el pro-grama que abarcará exposiciones, coloquios, presentaciones editoriales, actividades para niños y concursos.

En el Palacio de Bellas Artes, el programa fue presentado por el gobernador de Aguascalien-tes, Carlos Lozano de la Torre; el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y la direc-

tora de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Lucía García Noriega, entre otros funcionarios.

El gobernador Lozano de la Torre anunció la constitución, este fin de semana, del Patronato para el aniversario luctuoso que estará integra-do, entre otros, por artistas como Francisco To-ledo y Manuel Felguerez. El programa iniciará el domingo en la ciudad de Aguascalientes; sin embargo, no se contemplan actividades para la Ciudad de México.

Entre las acciones que habrá a lo largo de 2013 figuran la exposición “José Guadalupe Posada. La línea que definió el arte mexicano”, en el Museo Nacional de la Estampa, desde el 21 de marzo. El 14 de marzo abrirá al público la mues-tra “Posada: Transmisor”, en el Museo Nacional de Arte; una versión reducida de esta exposi-ción estará en las rejas de Chapultepec, desde el 20 de febrero.

Habrá exposiciones itinerantes en diversas ciu-dades, y en el Centro de las Artes de San Agus-tín, El Casa, por iniciativa del maestro Francisco Toledo se realizará una convocatoria para una exposición sobre el artista en ese espacio de Oaxaca.

Otra de las acciones será la emisión de un bille-te de lotería conmemorativo para el sorteo del 12 de febrero en la Lotería Nacional.

Doble muerte

Esos canijos negros llegaron sorpresiva-mente al funeral donde los dolientes estaban a punto de sepultar a su ser querido, inclusive el féretro ya estaba depositado en la fosa y cubierto todo de flores pero estos carajos em-pezaron a querer sacar el cajón con el difunto adentro para cortarle la cabeza como parte de un ritual de los miembros de la Mafia negra.

En medio del escándalo que se armó, uno de ellos se montó sobre al ataúd y aventaba ha-cia afuera desesperado todas las flores que lo cubrían bajo la mirada estupefacta de los ahí presentes. Uno de los detalles que saltaban a la vista era de que todos ellos llevaban una ka-tana (sable samurai ) para cumplir la macabra misión.

Cuando sacaron el cadáver y lo pusieron en posición vertical para decapitarlo, el corte de la espada fue tan exquisitamente fino y veloz que asombrosamente la cabeza ni se movió, quedó en su lugar y no hubo más que acomodar de nuevo y, por decirlo así en una sola pieza, el cuerpo en el féretro de donde lo habían sacado.

Todos vivimos solo una vez pero al parecer, este acto solamente buscaba la “doble muerte” del difunto, muerto ya, darle muerte otra vez. Murió primero él mismo, pero debía ser muerto

también por los demás.

La cena

Esa noche yo estaba solo y atravesando una de las paredes, un demonio entró a cenar a mi casa. Yo no lo invité por supuesto, por lo menos no conscientemente.

La mesa estaba servida y la luz era tenue, la parte del recibidor que daba al comedor si es-taba obscura y de entre las sombras apareció la criatura para sentarse, una especie de huma-noide con apariencia de mujer. Su rostro era tosco, con mirada ruin y burlesca.

No alcancé a decir nada, la criatura tomó un plato entre sus manos y lo extendió hacia mí como pidiendo que le sirviera alimento. Yo se-guí en silencio, le deposité una buena porción de la cena y el visitante nocturno empezó a comer sin utilizar los cubiertos.

Mientras terminaba y sin dejar de lamer el pla-to volteó y clavó su mirada en mí, de entrada me estremecí pero me repuse y una voz en mi interior me inspiró a decir “…el Amor es lo único que el Demonio nunca podrá superar..!” Inmediatamente empecé a bendecir la mesa y los alimentos, entonces el ser del inframundo se empezó a retorcer entre ademanes y gestos hasta desvanecerse…

Distrito Federal, enero 17 (SE)

Recuerdan a Guadalupe Posada a 100 años de su muerte

Viernes 18 de enero de 2013

Salvador Bení[email protected]

Arcón LiterarioDos Mini Relatos Dark

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Reforma educativa ya es constitucionalDistrito Federal, enero 17 (SE)

Al sumar 18 las entidades que aprobaron la reforma educativa se cubre el requi-sito constitucional y ya podrá aplicarse

en el país.

Ayer los estados de Yucatán, Campeche e Hi-dalgo aprobaron la reforma educativa en sus congresos locales y así suman 18 las entidades que dieron su aval a la reforma enviada por el presidente Enrique Peña Nieto y que fue avala-da por el Congreso de la Unión.

En Yucatán, los 25 diputados del Congreso (15 del PRI, 7 del PAN, 2 del PRD y 1 del PVEM) apro-baron por unanimidad las reformas a la Consti-tución Política sobre la reforma educativa.

En el Congreso de Campeche con 20 votos a favor del PRI, nueve del PAN, dos del PRD y tres en contra fueron avalados los cambios.

En Hidalgo, los Diputados del Congreso estatal aprobaron la reforma con 22 votos a favor, seis

en contra y una abstención.

La primera entidad que dio su aval fue Baja California. Hasta ahora los Estados que han aprobado la reforma educativa son:-Chihuahua-Guerrero-Colima-Aguascalientes-Baja California-Coahuila-Chiapas-Estado de México-Tamaulipas-Veracruz-Querétaro-San Luis Potosí-Nayarit-Durango-Sinaloa-Yucatán-Hidalgo-Campeche

Viernes 18 de enero de 2013

Un nuevo reporte de Microsoft Research destaca el papel que tienen de los usua-rios de Twitter en México para informar

sobre la violencia del crimen organizado como una alternativa a la censura que ejercen las organizaciones criminales en los medios de comunicación tradicionales. El reporte “The New War Correspondents: The Rise of Civic Media Curation in Urban Warfare” analiza en forma cuantitativa y cualitativa la popularidad de etiquetas (hashtags) y tuits que informan sobre tiroteos y hechos violentos en ciudades afectadas por el crimen organizado. Aunque es común que los ciudadanos de cual-quier país acudan a las redes sociales para re-portar crisis como desastres naturales, ataques terroristas, protestas civiles y tiroteos, el re-porte señala que todos esos casos son hechos extraordinarios mientras que la guerra contra el narcotráfico en México es parte de la rutina diaria en esas ciudades. Los autores del reporte también entrevistaron a ciudadanos convertidos en curadores de con-tenido que dedican hasta 15 horas diarias y sin recibir pago alguno para informar sobre el cri-men organizado en sus ciudades, de acuerdo el sitio Mashable. La hipótesis de los autores es que estos curadores y usuarios de Twitter han

surgido para cubrir el vacío informativo que han dejado los medios tradicionales. “Como otros conflictos armados, la Guerra con-tra el Narcotráfico en México es también una guerra por el control de la información”, ase-gura el reporte que describe cómo los medios mexicanos están sujetos a amenazas y pre-siones extremas para no reportar los hechos violentos de sus comunidades. Actualmente, México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, de acuerdo con el Instituto Internacional de Prensa (IPI). En 2010, un artículo del Washington Post in-formó que los grupos del crimen organizado dictan lo que se puede publicar o decir al aire a través de llamadas telefónicas diarias, correos electrónicos e incluso, comunicados de prensa. El reporte también destaca que es necesario desarrollar estrategias y plataformas para ve-rificar la información sin revelar la identidad de los usuarios de esas redes sociales. En 2011, una periodista mexicana fue decapitada por sus denuncias anónimas en un sitio de internet y antes, dos cadáveres mutilados y colgados portaban letreros amenazantes en contra de blogs que reportan sobre el crimen organizado en Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Texas.

Por Tania Lara Austin, Texas, enero 17 (Knight Center for Journalism in the Americas)

Usuarios de Twitter en México fungen como corresponsales de guerra frente a vacío informativo

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Sobre las reformas educativas se han es-crito muchas páginas, se han hecho es-tudios o análisis críticos desde distintos

puntos de vista. Sin duda, es un tema apasio-nante y un asunto medular del desarrollo de la educación y sus instituciones.

En México, como en otros países, las reformas educativas que ocurrieron entre los años cin-cuenta y noventa del siglo pasado se orien-taron a cambiar el plan y los programas de estudio (el currículo) y a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos, en parti-cular de la educación obligatoria. Recordemos que en nuestro país la escolarización obliga-toria durante casi todo el siglo XX fue sólo la educación primaria.

En México, los años noventa fueron testigos de una reforma educativa importante y significa-tiva, principalmente por los distintos asuntos implicados. La reforma de 1992 se fundamentó en un acuerdo político entre el gobierno fede-ral, los gobiernos estatales y el Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El documento rector se denominó: Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educa-ción Básica (ANMEB) y es conocido como el acuerdo de las tres “r” que quiere decir: Reor-ganización del sistema educativo mediante dos estrategias: la descentralización de los ser-vicios de educación básica y los de formación de docentes a los 31 estados (el Distrito Federal continúa centralizado a la SEP) y la participa-ción social; Reformulación de contenidos y materiales educativos, que significó el cambio del currículo y el regreso a la organización por asignaturas tanto en la educación primaria, como en la educación secundaria, además, se desplegó un trabajo monumental de elabo-ración de nuevos libros de texto y materiales educativos para los alumnos, así como para los docentes; y, la tercera y última “r” se refirió a la Revaloración de la función magisterial, que incluyó líneas de política de profesionalización (formación inicial y formación continua en servicio), así como aquellas de carácter labo-ral (salarios, vivienda). En esta última “r” del ANMEB destaca la creación del Programa de

Carrera Magisterial, el cual se definió como un sistema de promoción horizontal (para mejo-rar salarialmente no es necesario cambiar de función, es decir, de ser docente frente a grupo a director(a) de escuela) y que para ello se di-seño e implementó un sistema de evaluación de docentes. (Para más información se sugiere consultar: http://www.sinectica.iteso.mx/index.php?cur=30&art=30_01)

La reforma educativa de 1992 tuvo consecuen-cias diversas. Normativas con la reforma del artículo 3º constitucional (1993) al extender la escolaridad obligatoria a la educación se-cundaria, además se promulgó la Ley General de Educación (1993) la cual estableció la dis-tribución de la función social de la educación entre los tres órdenes de gobierno, entre otros temas. Además, se diseñaron e implementaron programas compensatorios dirigidos a reducir desigualdades educativas entre los distintos estados. Se reformó el currículo de primaria y secundaria y se construyó una nueva visión de la escuela, como el lugar en el que acontecen aprendizajes que deben ser relevantes para la vida de las personas y lo más importante, al menos en el discurso, se colocó en el centro de la acción educativa al alumno. Además, hubo consecuencias presupuestales al definir nue-vos esquemas de financiamiento para que la federación entregara a los estados los recur-sos para operar los servicios educativos ya mencionados. Las consecuencias del ANMEB para la vida del sistema educativo mexicano no son pocas y han sido relevantes para su mejoramiento. Hacer un balance del ANMEB sería tema de otro artículo. A pesar de no hacer ese balance, a esta reforma educativa le debe-mos muchas cosas que hoy pudieran parecer triviales. Fundamentalmente, la educación de los niños y jóvenes, los docentes, la escuela y el sistema educativo sí importan y los procesos pedagógicos, los de la gestión y las institucio-nes pueden hacer la diferencia en las vidas de los mexicanos.

No obstante la magnitud de los cambios propuestos por el ANMEB y aquellos que fue posible implementar, el malestar social por

los resultados educacionales se ha ido incre-mentando. La percepción e incluso el conven-cimiento de que no estamos haciendo bien las cosas ha sido motivo en los últimos diez años de buscar la llave que abrirá la puerta de la transformación del sistema educativo. En prácticamente todo el mundo el foco para mejorar la educación se ha ido colocando en la figura del docente que enseña en un aula, así como también en las figuras del director(a) y supervisor(a). La perspectiva es el liderazgo. Así mismo, la evaluación incrementa su presen-cia en los sistemas educativos y se comprende como una herramienta que permite orientar las acciones de mejoramiento. Dicho todo lo anterior, tal vez un poco largo, pero a mi juicio necesario, ¿qué características tiene la reforma educativa mexicana en curso?, ¿qué exigencias e implicaciones tendrá que enfrentar el sistema educativo en su conjunto?

La reforma educativa aprobada el 21 de diciem-bre de 2012 y que ya pasó por los 18 estados necesarios para considerarse aprobada y ser promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación. Como todos sabemos, se trata de una reforma constitucional al artículo ter-cero que incorpora nuevos elementos: la pro-fesionalización docente y su evaluación para efectos de ingreso, promoción y permanencia en el servicio; la evaluación de la educación y un Instituto autónomo con mayores atribu-ciones y lo que se desprende de los artículos transitorios tiene que ver con la organización y funcionamiento de las escuelas de la educa-ción obligatoria (es decir, preescolar, primaria, secundaria que son los niveles de la educación del tipo básico y el bachillerato que correspon-de a la educación del tipo medio superior) al mencionar la autonomía escolar. El espíritu de

la reforma es fuerte y su mensaje es contun-dente tanto para los tres órdenes de gobierno, como para la sociedad en general. Disponer de nuevos elementos en el texto de nuestra Carta Magna significa una fortaleza para las refor-mas jurídicas que se requieran en el ámbito educativo, así como para orientar las acciones gubernamentales de política educacional al definir los programas específicos.

Se trata de una reforma que nace también de un acuerdo político, pero este se realiza entre los partidos. Puede verse como una reforma estructural de la que se deducirán los cam-bios de distinto tipo. De facto se rompe con la idea sostenida por mucho tiempo de que las reformas educativas se definen, negocian e implementan sólo con la organización sindical del magisterio. En el escenario de la política educativa se asume la presencia legítima de una pluralidad de actores, lo que a mi juicio es un buen síntoma ya que podría brindar nuevas bases de gobernabilidad al sistema educativo.

El camino de la reforma está en franca cons-trucción. Para ello requerirá contar de manera sistemática y consistente con el apoyo que hasta este momento ha tenido, tanto del go-bierno federal, como de los gobiernos de los estados. La transformación de la educación y sus instituciones ocurrirá como resultado del trabajo intenso de muchas personas: docen-tes, directivos, especialistas en educación y de otras disciplinas de conocimiento, padres de familia, comunicadores, organizaciones sociales, entre otras. En particular, uno de los temas de mayor interés es el que se refiere a la evaluación de la educación en general y a la evaluación docente en particular. En la siguien-te entrega centraré mi atención en este tema.

Con el objetivo de introducir a nuevas he-rramientas virtuales de audio, el Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte)

realizará el Taller de Informática Musical, ins-trumentos virtuales (VST), a través del secuen-ciador de audio Ableton Live.

Cearte ofrece talleres de multimedia como una modalidad del arte y, es a través de esta área, que se invita a estudiantes, músicos, producto-res de música y público en general a participar en el taller basado en el programa SynthEdit.

El SynthEdit ha sido creado con el propósito de que los usuarios puedan interactuar con todo

un completo sintetizador modular en el PC. Permite crear un sistema sintetizador conec-tándolo con cables, general un instrumento virtual y crear un panel de control al gusto.

El Taller de Informática Musical, instrumentos virtuales (VST) será impartido por el ingeniero y productor de música electrónica Minoru Hi-rata. Se realizará el domingo 20 de enero de las 12:00 a las 18:00 horas en la Teleaula de Cear-te; admisión 150 pesos. Mayores informes en www.cearte.infoy al 173 43 07/08

Ensenada, Baja California, enero 17

Educación a DebateReformar la educación: algunas lecciones(primera parte)Margarita Zorrilla

Viernes 18 de enero de 2013

Inicia actividad multimedia en Ceart Ensenada

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Palco DeportivoSe rompen los códigos...

Viernes 18 de enero de 2013

Mientras que en la NFL el coach de San Francisco rompe el código no escrito de que debería mantener a su quar-

terback titular al regreso de una lesión en vez de colocar al tremendo Colin Kaepernick como indiscutible titular, a los abogados de los equi-pos de la Liga MX se les olvida repasar el Diario Oficial para ver la nueva ley de migración de nuestro país y luego la FEMEXFUT quiere com-poner con un arreglo temporal, olvidándose que en México nadie está por encima de la ley y no hay excepciones, por ahí en la cancha el “Chaco” Giménez se echa al hombro al Cruz Azul y Oswaldo Sánchez mantiene su calidad de porterazo.

EL TREMENDO KAEPERNICK…

Honrando la confianza de su entrenador Jim Harbaugh, que decide mantener en la banca desde la fecha 11 a su titular hasta entonces Alex Smith, que había salido conmocionado en aquel partido de esa fecha contra los Rams, que por cierto terminó en empate, el primero en la NFL en cuatro años, cuando Alex estaba listo reclamando su postura de titular, el coach Harbaugh da un golpe de timón, se brinca el có-digo no escrito y mantiene a Colin Kaepernick como su titular y éste crece en cada jornada hasta que el viernes pasado en la víspera de su primer partido de playoff ante los durísi-mos Empacadores de Green Bay, señala sin aspavientos que para él no hay presión extra porque ha jugado futbol americano desde niño y si hacía falta demostrarlo, da un partidazo haciendo cuadritos de crucigrama a una de las más poderosas defensivas, los Empacadores de Green Bay, que no sabían si detenerlo a él o a sus corredores o marcar a sus receptores. Co-

lin corre para 181 yardas, un récord de la NFL, y conste que esta cifra es tan alta que ya qui-sieran muchos corredores de oficio hacerla ya no digo en playoffs sino en temporada regular. Kaepernick se da tiempo para lanzar cerca de 240 yardas y dos pases de anotación para de-jar borrados a los Empacadores, cuya ofensiva encabezada por uno de los mejores quarter-back de la Liga, Aaron Rodgers, no le alcanza siquiera para acercarse a los de San Francisco, que ya huelen el Super Bowl.

ENTRE ABOGADOS TE VEAS…

Un suceso inaudito se da en las oficinas de los equipos del futbol mexicano con la honrosa excepción de Chivas, América y unos cuantos, cuyos abogados son buenísimos a la hora de pelear contratos, arreglos y componendas entre jugadores, técnicos y directivos, olvidan repasar el Diario Oficial no de ayer, ni de antier, sino de finales de 2012 en donde se marcan los lineamientos de la ley de migración en nuestro país y así más de 15 jugadores están parados en espera de arreglar sus papeles porque a los abogados de los equipos se les olvidó, pero el adefesio es peor cuando la FEMEXFUT les avi-sa el martes que ya no habría problema porque se daría un acuerdo temporal, lo cual sería una fragante violación de nuestra la ley al hacer una excepción a la regla porque entonces cual-quier profesionista extranjero que venga a una empresa podría reclamar lo mismo, finalmen-te este arreglo no se concretó y el viernes se echaron para atrás y aún no hay forma de ali-near a estos jugadores que hoy están viajando a los Consulados más cercanos, la mayoría de ellos al de Guatemala… Así de fácil.

Cuauhtémoc Blanco cumplió 40 años este jueves, un año y dos días después de iniciar oficialmente su más reciente

aventura futbolística, con el club Dorados de Si-naloa, con el que a pesar de no haber obtenido el título del reciente Apertura 2012, si en cam-bio conquistó el primero torneo de Copa MX.

Considerado por muchos como el último gran ídolo del futbol mexicano, Blanco Bravo ha ex-tendido su carrera tal vez más de la cuenta. El ilustre veterano no encuentra acomodo en un equipo de la Primera División desde hace más de tres años ni ha recibido el debido respeto de parte del equipo América, que tristemente se negó a abrirle sus puertas en beneficio de un retiro digno.

Cuauhtémoc milita en equipos de la Liga de ascenso desde hace más de tres años. Fue con-tratado por el Veracruz en los primeros días del 2010 y pese a jugar en esta categoría encon-tró sitio en la nómina mexicana que acudió al Mundial de Sudáfrica, certamen en el que su presencia fue más que decorativa. Blanco se dio el lujo de anotar un gol, por la vía del pe-nal, ante Francia, y con ello se convirtió en el primer y único mexicano capaz de anotar en

tres distintas Copas del Mundo. Para muchos aquel debió ser el marco de su despedida, pero él no ha querido alejarse definitivamente de la pelota. En estos tres años su declive es indisi-mulable, y además del peso de los años, pare-ce obrar en su contra el que haya empezado a alternar sus actuaciones en la cancha con otra clase de actividades, como la grabación de una telenovela, la conducción de un programa de televisión en Fox Sports y hasta ser columnista de un diario capitalino.

El famoso “Temo” abandonó el puerto tras seis meses en los que poco pudo hacer para lograr el regreso de la franquicia a la Primera División, sin embargo en Irapuato le firmaron un atractivo convenio económico y creyeron que su figura ayudaría no sólo a aumentar los ingresos por taquilla sino también a concretar el anhelado ascenso. Con los Freseros, más allá de algún retraso en los pagos –su sueldo supe-raba el millón de pesos mensual- Blanco ayudó en año y medio a la obtención de un título, en el Clausura 2011, pero lamentablemente la ilu-sión del retorno al Máximo Circuito, pereció en una serie frente a los Xolos de Tijuana.

Blanco, que en los últimos tiempos es repre-

sentado por José Manuel Sanz, quedó libre en diciembre pasado y buscó equipo en la Primera División. No hubo caso. Aunque bajó sus pre-tensiones económicas considerablemente –se conformaba con 400 mil pesos mensuales- ni Querétaro, ni Estudiantes ni Pachuca, clubes con los que hubo algún tipo de contacto acep-taron contratarlo y en el último día del draft del año pasado, aceptó seguir en la Liga de as-censo, defendiendo los colores de los Dorados de Sinaloa, club con el que debutó jugando 15 minutos frente a Neza.

Blanco es uno de los ilustres veteranos que han defendido la causa sinaloense. Con Dorados jugaron futbolistas de renombre como Josep Guardiola, Diego Latorre, Sebastián Abreu, Án-gel “Matute” Morales, Pedro Iarley y Jared Bor-getti, aunque la mayoría de ellos lo hicieron en los años en los que el club militó en la Primera División. Muchos critican a Blanco por seguir en activo en equipos de bajo nivel y no haberse retirado en la cúspide, pero este proceso no afecta un ápice el tamaño de su leyenda, como algunos se atreven a opinar.

Pocos recuerdan que figurones como Johan Cruyff, que llegó a jugar en el Levante de la Se-gunda División Española, Mario Alberto Kem-pes, que a los 41 años jugó en el Fernández Vial de la segunda categoría en Chile, o que Alfredo Di Stéfano, que ya con un evidente exceso de

peso todavía jugó con el Espanyol de Barcelo-na, aún dejaron parte de su alicaído talento en la recta final de sus carreras y ello no entorpe-ce en nada sus mitológicas figuras.

Otros cuestionan el hecho de que Blanco pueda estar alargando su carrera sólo por di-nero, como sí ello fuera un delito y no hubiera ocurrido con tipos como el mismo Pelé, Franz Beckebauer o George Best en la desaparecida NASL de Estados Unidos o con Zico en Japón o con Samuel Eto’o en Rusia o el mismo David Beckham, ahora en la MLS.

Blanco sigue mostrando, eso sí, su innegable imñan taquillero, llenado cada quince días la casa de los Dorados. Y con 40 años encima, Cuauhtémoc lejos de anticipar su marcha, se envalentona y asegura que seguirá y que pe-leará con el cuadrro sinalóense por el regreso a la primera división.

Sus números en la Liga de ascenso

3 equipos ha defendido en la otrora Primera A, estuvo un torneo con el Veracruz, tres con el Irapuato y está empezando su tercero con Dorados.

91 partidos ha disputado en la Liga de ascenso.26 goles ha convertido en este circuito, ade-más de uno en el Torneo de Copa..

Para que quede claro

Edgar Valero Berrospe

• LlegaCuauhtémoca40ynopiensaenelretiro• LuegodeobtenerlaCopaMX,Blancolucerevitazlizadoynopiensaaúnencolgarlosbotines

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Viernes 18 de enero de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 25 23 23 21 23 26 23Mínima 8 8 6 2 8 3 13

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 77 73 74 69 73 78 74Mínima 46 46 42 36 46 37 55

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en