mono de g-050

Upload: lavi-maxi

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 mono de G-050

    1/14

     

    NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

    STANDARD G.050 SAFETY DURING CONSTRUCTION

    UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

    AUTOR:

    Lara Villanueva Máximo

    [email protected] 

    mailto:m%C3%[email protected]:m%C3%[email protected]:m%C3%[email protected]

  • 8/15/2019 mono de G-050

    2/14

    DECLARACION DE FINANCIAMIENTO Y DE CONFLICTOS DE INTERES

    El financiamiento para la elaboración de la presente monografía fue con recursos propios 

    del autor.

    RESUMEN

    El objetivo del presente trabajo monográfico es promover la conciencia de las personas

    quien trabaja sin protección. El mejoramiento de la seguridad, la salud y las condiciones

    laborales dependen en última instancia de la colaboración de personas que trabajan juntas,

    ya sean patrones u obreros.

    A menudo se entiende mal lo que significa la prevención de accidentes, ya que la mayoría

    de la gente cree, erróneamente, que "accidente" equivale a "lesión", lo cual presupone queun accidente carece de importancia a menos que acarree una lesión. A los administradores

    de la construcción les preocupan obviamente las lesiones de los trabajadores, pero su

     principal preocupación deben ser las condiciones peligrosas que las causan, el "incidente"

    más que la "lesión" en sí. En una obra en construcción hay muchos más "incidentes" que

    lesiones. 

    Palabra clave: Seguridad, salud, bienestar. 

    SUMMARY

    This monographic work aims to promote awareness of the people who works without

     protection. The improvement of safety, health and working conditions depends on

    ultimately the collaboration of people who work together, whether patterns or workers.

    Often is misunderstood what it means the prevention of accidents, since the most people

     believe, erroneously, that "accident" is equivalent to "injury", the presupposes that an

    accident is irrelevant unless you carry a injury. Construction managers them obviouslyconcern the injuries of workers, but their primary concern should be the hazardous

    conditions causing them, the "incident" rather than the "injury" itself. In a construction site

    there are many more "incidents" that injury.

    Tags: safety, Meath and welfare.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    3/14

    INTRODUCCIÓN

     Nosotros como futuros profesionales en Ingeniería civil debemos conocer la importancia de

    la presente Norma G.050, es por ello que está presente monografía tiene como finalidad

    conocer la Norma G.050 y en qué circunstancias se usa en el campo de la construccióncivil.

    El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, es el ente rector de la administración del

    trabajo que tiene, entre sus funciones, la de prevenir y velar por la seguridad y salud de

    todas las personas que trabajan en los centros laborales, en especial de aquellas actividades

    que implican un mayor riesgo, como es el caso de la de construcción civil.

    La industria de construcción ha crecido en los últimos años en nuestro país, hecho que ha

    generado la creación de nuevos puestos de trabajo, lo que implica la necesidad de brindar

    una capacitación permanente a los trabajadores de la misma, con el objeto de prevenir los

    accidentes laborales.

    La presente Norma G.050, referida a las medidas de seguridad que deben aplicarse durante

    el desarrollo de las labores de construcción civil, constituyendo una herramienta de suma

    importancia para ser utilizada por los empleadores, los miembros de los Comités de

    Seguridad y Salud en el trabajo, los trabajadores y todas aquellas personas vinculadas a la

    rama de construcción, en mérito de lo cual estimamos que ayudará a preservar la seguridad

    y salud de quienes participan en dicha actividad de alto riesgo.

    La mención se encuentra concordada con la Resolución Suprema N° 021-83-TR, y

    comprende normas básicas de seguridad e higiene en obras de edificación, así como la

    identificación y control de riesgos eléctricos, y el contenido del Plan de Seguridad y Salud

    que en toda obra de construcción se debe implementar, abordándose también lo

    concerniente a los riesgos críticos y sus medidas preventivas, entre otros aspectos.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    4/14

    OBJETO

    La presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a

    tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de

    montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación.

    CAMPO DE APLICACION

    La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción, es decir, a los trabajos

    de edificación, obras de uso público, trabajo de montaje y desmontaje y cualquier proceso

    de operación o transporte en las obras, desde su preparación hasta la conclusión del

     proyecto.

    La presente Norma se aplica a todo el ámbito de la construcción, en concordancia con laResolución Suprema N'021 - 83 TR del 23 de marzo de 1983.

    DEFINICIONES

    Para los propósitos de esta Norma se aplican las siguientes definiciones:

    Andamio (estructura provisional con estabilidad). Aparato elevador o montacargas.

    Accesorio de izado (mecanismo o aparejo para sujeción). Construcción. Empleador.

    Entibaciones (apuntalamiento con madera). Estrobo (cabo unido por chicotes). Eslinga(cuerda trenzada). Lugar de trabajo. Obra. Persona competente. Representante de los

    trabajadores. Trabajador.

    REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO

    CONSIDERACIONES GENERALES

    El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y

    salud de los trabajadores.

    Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso a todos

    los lugares de trabajo.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    5/14

    El empleador programará, delimitará desde el punto de vista de la seguridad y la salud del

    trabajador, la zonificación del lugar de trabajo en la que se considera las siguientes áreas:

    Área administrativa.

    Área de servicios (SSHH, comedor y vestuarios).Área de Operaciones de obra.

    Área de preparación y habilitación de materiales y elementos prefabricados.

    Área de almacenamiento de materiales.

    Área de parqueo de equipos.

    Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales.

    Guardianía.

    Áreas de acopio temporal de desmonte y de desperdicios.

    Asimismo se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la distribución y la

    disposición de cada uno de los elementos que los componen dentro de los lugares

    zonificados.

    Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que se

    encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedan derivarse de

    la misrna.

    El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el equipo de

     protección 

    INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISIONALES

    Las instalaciones eléctricas provisionales para la obra deberán ser ejecutadas y

    mantenidas por personal calificado.

    Toda obra deberá contar con línea de tierra en todos los circuitos eléctricos

     provisionales, deberá descargar en un pozo de tierra según lo establecido en el Código

     Nacional de Electricidad.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    6/14

    PRIMEROS AUXILIOS

    El empleador será responsable de garantizar en todo momento la disponibilidad de

    medios adecuados y de personal de rescate con formación apropiada para prestar

     primeros auxilios.

    Teniendo en consideración las características de la obra, se dispondrán las facilidades

    necesarias para garantizar la atención inmediata, y la evacuación a centros hospitalarios

    de las personas heridas o súbitamente enfermas.

    SERVICIOS DE BIENES TAR

    En el área asignada para la obra, se dispondrá, en función de¡ número de trabajadores y

    de las características de la obra.

    Suministro de agua potable.

    Servicios higiénicos para hombres y para mujeres.

    Duchas y lava - tonos para hombres y para mujeres.

    Comedores.

    Área de descanso (de acuerdo al espacio disponible de la obra).

    Para obras ubicadas y fuera del radio urbano, y según sus características, el empleador

    establecerá las condiciones para garantizar la alimentación de los trabajadores, tanto en

    calidad como higiene.

    COMITE DE SEGURIDAD.

    En toda obra se formará el comité de seguridad que estará presidido por el responsable,

    según al siguiente detalle:

    Obra de autoconstrucción: el responsable de la obra es el propietario o el

    maestro de obra.

    Obra de contrato:

    Hasta 20 trabajadores, el profesional responsable.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    7/14

    De 20 a 100 trabajadores el profesional responsable y el representante de los

    trabajadores.

    Más de 100 trabajadores: Un ingeniero especialista en seguridad, el ingeniero

    responsable y el representante de los trabajadores.

    INFORMACION Y FORMACION

    Se facilitara a los trabajadores:

    Información sobre los riesgos de seguridad y salud por medio e vitrinas de

    información general, folletos, avisos gráficos, etc.

    Instrucción para prevenir y controlar los riesgos de accidentes.

    Manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de

    accidentes.

    SEÑALIZACION

    Se deberán señalarlos sitios indicados-por el responsable de seguridad de conformidad a

    las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de

    señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etc.) se mantendrán, modificarány adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes.

    Las señales deberán cumplir lo indicado en el indicado en el código Internacional de

    Señales de

    Para las obras en la vía pública deberá cumplirse lo indicado por la normativa vigente

    'Manual de dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras"

    RM Nº N0413-93 TCC-15-15 del 13 de Octubre de 1993, del Ministerio de

    Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    8/14

    ORDEN Y LIMPIEZA

    La obra se mantendrá constantemente limpia, para la cual se eliminarán periódicamente

    los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas

    señaladas y/o en recipientes adecuados debidamente rotulados.

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

    Toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud que

    garantice la integridad física y salud de sus trabajadores, sean estos de contratación

    directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra.

    El plan de seguridad y salud, deberá integrarse al proceso de construcción.

    DECLARACION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

    La evaluación de los aspectos técnicos de las empresas debe incluir: el Plan de

    Seguridad y Salud de la Obra, los índices de Seguridad y el historial del cumplimiento

    de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa contratista.

    CALIFICACION DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS

    Para efectos de la adjudicación de obras públicas se deberá considerar dentro de la

    evaluación de los aspectos técnicos de las empresas postoras el Plan de Seguridad y

    Salud de la Obra, los índices de Seguridad y el historial del cumplimiento de Normas de

    Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa contratista. Estos aspectos técnicos

    deberán incidir en forma significativa dentro de la calificación técnica de la empresa

    contratista.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    9/14

     

    PROTECCION CONTRA INCENDIOS

    Revisión periódica. Charlas de seguridad. Equipamiento visible. Extintores. Teléfonos

    de la Compañía de Bomberos. Aviso de no fumar.

    EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

    Ropa de trabajo adecuada. Casco y zapatos de seguridad. Protectores de oídos.

    Protección a la acción de productos químicos. Anteojos y respiradores. Ropa de agua.

    Protección para trabajo en altura y línea de vida. Malla de protección. Barandas

    señalizadas. Orificios cubiertos. Botiquín y servicios de primeros auxilios. Protección

     para trabajo con equipos especiales. 

    ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

    CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE UNA OBRA DE

    CONSTRUCCION

    ACCESOS, CIRCULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DENTRO DE LA OBRA

    Cerco de protección controlado. Área de trabajo libre de elementos punzantes y sustancias

    riesgosas. Circulación señalizada. Señalización de seguridad. Alerta de obstáculos.

    Balizadas de luz roja en las noches (prohibidas las de fuego abierto). Escaleras

     provisionales en buen estado. Charlas de seguridad.

    ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES

    Área de maniobra en el almacén. Separación de productos peligrosos. Protección de

    almacenes. Personal especializado. Altura máxima recomendada.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    10/14

     

    PROTECCIÓN EN TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDA

    Inspección visual de escaleras. Sin rajaduras. Dimensiones apropiadas. Respeto de altura e

    inclinación. Uso con precauciones. Sólo uno a la vez.

    Diseño profesional de andamios. Con apoyo seguro. Verticales y sin movimientos.

    Plataforma con medidas adecuadas. Con baranda de protección. Zócalos.

    TRABAJOS CON EQUIPO DE IZAJE

    Operación con personal entrenado y con manuales. Equipo de protección para personal.

    Levantar la carga en forma vertical. Dejar la pluma baja al terminar. Bloquear los controles

    al concluir. Nadie en la sombra de caída. Mantenimiento permanente. Dispositivos de

    seguridad.

    Ganchos de material adecuado y elegidos en función de los esfuerzos. Personal entrenado

    en código internacional de señales.

    OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PESADA

    Por su magnitud y extensión requieren de equipo pesado.  

    Movimiento de tierras sin explosivos. Con señalización. Cercos con tranqueras. Rutas

    orientadas. Espacio suficiente para las máquinas. Abastecimiento programado de

    combustible y otros insumos. Excavaciones planificadas.

    Movimiento de tierras con explosivos. Especialista en perforación y voladura. Igual para el

    manipuleo y operación de explosivos. Almacenaje seguro. Equipo de protección.

    Excavaciones subterráneas. Verificación de posibles desprendimientos. Equipo de

    ventilación. De emergencia. Control de riesgos según la estabilidad. Evitar uso de equipos

    de carguío con gasolina. Disponibilidad de alarmas e iluminación. Equipo de protección.

    Señalización de riesgos. Verificación de equipos.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    11/14

    CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS 

    Posible desvío del cauce. Seguridad en enrocados. Guantes, cascos, anteojos y zapatos de

    seguridad. Cuidados especiales en trabajo bajo el agua. Bote de emergencia. Cuidados de

    caídas al agua. 

    OBRAS DE MONTAJE

    Conexiones eléctricas con personal especializado. Protecciones de seguridad. Herramientas 

    con cubierta aislante. Zapatos y guantes de seguridad. Escaleras de madera o plástico.  

    EXCAVACIÓN Y DEMOLICIONES

    Para excavaciones.

    Eliminación de elementos riesgosos.

    Aislamiento y protección. Estudios de mecánica de suelos.

    Control de taludes y humedad. Control de vibraciones.

    Protección de la cimentación adyacente.

     No acumular material al borde la zanja.

     No colocar material en la zona cercana.

    Sistema de evacuación de elementos y personas.

    En las demoliciones.Ordenamiento y planificación.

    Protección de estructuras colindantes.

    Diseño de la circulación. Supervisión.

  • 8/15/2019 mono de G-050

    12/14

     

    REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS:

    UAP, Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma G 050 Seguridad durante

    la Construcción, publicado el día 07 de enero de 2011, visto el día 22 de octubre

    del 2015, disponible en: http://es.slideshare.net/vuldemar/g050-version-2010 

    Carlos Díaz Soto, Norma G.050: "Seguridad durante la Construcción Civil", publicado el día lunes, 7 de marzo de 2011, visto el día 22 de octubre del 2015,

    disponible en: http://madrile-blogdeseguridad.blogspot.pe/2011/03/norma-g050-

    seguridad-durante-la.html 

    ACSSO Ingeniería, Inseguridad en las Construcciones, publicado el 16 de

    septiembre del 2014, visto el día 22 de octubre del 2015, disponible en:

    http://construccionyseguridad.blogspot.pe/

    Seguridad durante la construcción. . [Revista en internet]. Chimbote. 2015;

    [Citado 2015 3 junio].Disponible en URL:

    http://www.raco.cat/index.php/RCSP/article/view/240898/323451) 

    http://es.slideshare.net/vuldemar/g050-version-2010http://es.slideshare.net/vuldemar/g050-version-2010http://es.slideshare.net/vuldemar/g050-version-2010http://madrile-blogdeseguridad.blogspot.pe/2011/03/norma-g050-seguridad-durante-la.htmlhttp://madrile-blogdeseguridad.blogspot.pe/2011/03/norma-g050-seguridad-durante-la.htmlhttp://madrile-blogdeseguridad.blogspot.pe/2011/03/norma-g050-seguridad-durante-la.htmlhttp://madrile-blogdeseguridad.blogspot.pe/2011/03/norma-g050-seguridad-durante-la.htmlhttp://construccionyseguridad.blogspot.pe/http://www.raco.cat/index.php/RCSP/article/view/240898/323451http://www.raco.cat/index.php/RCSP/article/view/240898/323451http://construccionyseguridad.blogspot.pe/http://madrile-blogdeseguridad.blogspot.pe/2011/03/norma-g050-seguridad-durante-la.htmlhttp://madrile-blogdeseguridad.blogspot.pe/2011/03/norma-g050-seguridad-durante-la.htmlhttp://es.slideshare.net/vuldemar/g050-version-2010

  • 8/15/2019 mono de G-050

    13/14

     

    ANEXOS:

  • 8/15/2019 mono de G-050

    14/14