monografia de sociologia

29
Marginalidad Social y Trabajo Infantil Integrantes: Molina Muñoz Sarita Valle Rodriguez Roxana Acuña Acosta Victor

Upload: gabriel-elera

Post on 05-Aug-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Monografia de Sociologia

2

INDICE

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

MARGINALIDAD SOCIAL

CONCEPTO

CAUSAS

TIPOS DE MARGINALIDAD

CARACTERÍSTICAS

VISIONES TEORICAS

TRABAJO INFANTIL

CONCEPTO

CARACTERÍSTICAS

CONDICIONES DE TRABAJO

CAUSAS

CONSECUENCIAS

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES ECONÓMICOS

TRABAJO INFANTIL POR REGIONES

TRABAJO INFANTIL EN EL PERU

CAUSAS

POR QUÉ NO DEBEN TRABAJAR LOS NIÑOS

ESTRUCTURA OCUPACIONAL

PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL

CASOS COMUNES DE TRABAJO INFANTIL

TRABAJO INFANTIL EN SAN BORJA

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Monografia de Sociologia

2

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a los mismos integrantes

Del grupo por la armonía realizada para este trabajo

Page 4: Monografia de Sociologia

2

Introducción

A nivel mundial aumentan los niveles de preocupación por la situación social en que vive el hombre en la sociedad moderna. Se acrecientan inquietudes por las consecuencias que desencadenan y la reproducción vertiginosa de fenómenos sociales como la pobreza, la exclusión, la marginalidad y el trabajo infantil lo que nos enfoca nuestro trabajo hacia el estudio de los mismos, con la intencionalidad de comprender mejor las causas que los originan y por las que persisten.

Page 5: Monografia de Sociologia

2

MARGINALIDAD SOCIAL

El fenómeno social marginalidad tiene sus orígenes en el momento en que apareció la sociedad dividida en clases.

En las sociedades clasistas en el oriente antiguo las condiciones de vida favorables para que los hombres pudieran sentirse satisfechos de su condición humana eran privativas de las clases dominantes y prevalecía un pensamiento religioso de corte politeísta, que obligaba a la comuna campesina esclavizada al trabajo forzado y a vivir en condiciones paupérrimas para la especie humana.

En el mundo clásico de Grecia y Roma la base económica descasaba sobre el trabajo esclavo, conformaba una masa desarraigada y sin ningún criterio humano el esclavo es una fuerza productiva capaz de generar riquezas, es un objeto dentro del sistema su finalidad generar ganancias, su condición humana era desconocida y como objeto al fin podía ser vendido, no tenían derecho a la familia, a poseer propiedades, es decir grandes grupos marginados que la sociedad no reconocía como personas.

CONCEPTO

En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación, que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto, o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.

Específicamente en América Latina, los estudios sistemáticos sobre marginalidad se iniciaron a partir de la segunda postguerra, ante el proceso de urbanización acelerado, que trajo como consecuencia grandes asentamientos humanos en las periferias de las grandes ciudades.

La marginalidad no debe verse como un fenómeno del tercer mundo, aunque en él sea mucho más profunda, ya que es un problema global.

CAUSAS

Page 6: Monografia de Sociologia

2

El aumento de la situación de pobreza a nivel mundial, llegando a considerar este como uno de los principales problemas del siglo XX y del actual siglo XXI, da constantemente lugar, al surgimiento de mayor cantidad de barrios marginales tanto en países pobres como en países ricos. Ya que la relación entre pobreza, marginalidad, marginación, desigualdad y exclusión es irrefutable.

Se entiende erróneamente muchas veces a la marginalidad como un grupo que no se logra adaptar a una cultura social o estructura. Se puede por ejemplo ser marginal por voluntad propia, es decir el mantenerse al margen de lo que en cierta cultura se entiende como la costumbre aceptada o la aceptación social.

También existen marginales debido a la falta de igualdad de oportunidades en distintos aspectos, y entre estos el más complejo e interesante es la falta de educación formal.

No hay marginalidad sin cultura, ya que de una forma u otra todos los seres humanos la tenemos, pero esto por si sólo no implica que no seamos marginales. Son por dar más ejemplos marginales quienes viven fuera de la ley o del orden, o quienes no respetan los valores considerados como básicos y únicos para cada grupo social.

Por otra parte también tenemos marginales entre los más adinerados e instruidos, pero no aplicados, que podrían ser drogadictos o con alguna aflicción mental, o excéntricos, todos los cuales también son marginales.

Lo que tienen en común es que no se adaptan o no respetan las normas para un cierto grupo social donde deben convivir.

La marginalidad en el contexto social se refiere a las clases o grupos sociales que viven sin la posibilidad o capacidad de integrarse al desarrollo y/o bienestar que ofrece el sistema en sociedad, en lo personal y económico principalmente (lo que se extiende a los estudios y carrera así como a muchos otros ámbitos, como la salud, por dar un ejemplo).

La palabra misma sugiere esto de vivir al "margen", o sea en los límites o fuera de ellos, refiriéndose a la sociedad convencional. La marginalidad puede tener diferentes causas, como políticas (por ejemplo en épocas pasadas en algunas partes del mundo por motivos raciales), religiosas, la falta de oportunidades, la discriminación, o también el individuo puede tener gran parte de la responsabilidad, como en el caso de la drogadicción (que a su vez

Page 7: Monografia de Sociologia

2

crea un círculo vicioso). Incluso factores geográficos pueden aportar a la marginación de un grupo.

No se debe confundir simplemente con la pobreza, que un grupo o persona podría vivir si se dan ciertas condiciones económicas particulares o tras una tragedia, sino que tiene más relación con la imposibilidad o grandes dificultades para poder acceder a los beneficios sociales como el empleo y por consecuencia a salir de la pobreza, en este caso de ejemplo.

Esto se da en la sociedad de diferente manera, producto en parte del mismo desarrollo en las sociedades (históricamente hablando siempre han existido grupos marginados en la sociedad), que como todo proceso que trae cosas buenas, tiene sus riesgos tal como el crecimiento físico y psicológico en los seres humanos. Se podría pensar que incluye a quienes se van "quedando atrás" y no forman parte de este desarrollo, aunque se debe tener precaución de no estereotipar este gran problema, que es bastante complejo y debe ser estudiado desde múltiples perspectivas.

Otra cosa importante es que la marginalidad es un proceso, y como tal no es una situación dada o fija, sino que algo en constante movimiento y cambio, por lo que se pueden tomar medidas para ir gradualmente integrando a quienes viven en condiciones marginales.

TIPOS DE MARGINACIÓN

La Marginalidad por factores económicos: Se dice que en América Latina, el principal factor que provoca la marginalidad y la exclusión, es porque la gran mayoría de su población no goza del bienestar económico que produce la sociedad, y virtud del cual se encuentran en la línea de la pobreza, o en el sector de las necesidades básicas insatisfechas.

Marginación Étnica: Existe en América Latina y en el Perú, minorías étnicas, cuyos derechos a la igualdad social, política, civil son recortados, razón por el cual sufren la exclusión de un sector de la población que se convierte en dominante. Desde ese punto de vista se instituye ciertos privilegios sobre la población excluida, que no pertenece a la “etnia” dominante.

Marginalidad Social: La marginalidad social ocurre cuando grandes segmentos de la población no gozan condiciones de igualdad social,

Page 8: Monografia de Sociologia

2

como por ejemplo: A una adecuada educación, Salud, recreación, a un empleo, vivienda, etc. La exclusión se da a la población de menores recursos económicos.

El Racismo un odioso tipo de exclusión: Tal vez esta sea la forma más indignante y evidente de la exclusión, pero, no por ello la más degradante. La marginación racial o más exactamente la étnico racial en el Perú es una de las más sutiles

La Marginación Política: Es consecuencia directa de la jurídica e intelectual. Al no ser verdaderos sujetos de derechos y deberes, los marginales no son ciudadanos, sino más bien parias, escorias de la sociedad. Los grupos que viven en el extremo del espectro de la marginalidad se colocan al margen de la actividad política más elemental, como el ejercicio del voto. La economía alimenta la marginalidad política porque coloca al trabajador al margen de esa escuela de civismo y de ciudadanía que son los impuestos. Quien no tenga la experiencia de pagar impuestos no puede sentirse ciudadano ni ubicarse correctamente frente al Estado. La marginalidad jurídica contribuye a la marginalidad política, porque cuando alguien puede construir en un terreno que no le pertenece una vivienda que no responde a ningún ordenamiento urbanístico y en condiciones físicas que impiden el emplazamiento de las instituciones de la civilización, tales como la escuela, la policía, la justicia, la iglesia y la cultura, ese alguien se sitúa para siempre al margen de lo jurídico.

CARACTERÍSTICAS DE LA MARGINALIDAD

De acuerdo a los estudios realizados por De Vries, las tres características que cumplen estos "marginales" son las siguientes:

1. Externalidad: consiste en creer que los cambios en la vida de una persona están fuera de su campo de acción, por lo que dependen de otro, sea Dios, el destino, el Presidente o la suerte. Lo contrario se conoce como internalidad y se basa en la convicción, en saber y creer que la vida depende de las acciones, confianza y propósitos que tenga cada quien.

2. Inmediatez: es la incapacidad de posponer esfuerzos, es decir, querer resultados a corto plazo. En el fondo esta inmediatez se traduce en inseguridad e insatisfacción por no lograr los objetivos propuestos en breve tiempo.

3. Aislamiento comunicacional: o incapacidad para agruparse y transmitir lo que De Vries denomina "verdadera información" en los procesos de comunicación.

Page 9: Monografia de Sociologia

2

De acuerdo con estas cualidades, afirma que todo marginal, desde un punto de vista amplio, es un ser de una gran externalidad, trabaja para la inmediatez y es incapaz de transmitir verdadera información.

Ahora bien, también existen los marginales complejos que no necesariamente cumplen con las tres características. La investigación realizada por De Vries, evidencia que cada uno de los liderazgos de nuestro país es de alguna forma "marginal" porque cumple, por lo menos, con alguna de ellas.

La primera clase de marginal complejo es el que tiene un gran proceso de internalidad, es capaz de posponer esfuerzos pero no puede comunicarse adecuadamente e integrarse. Esta es una personalidad que está cerca no del concepto de marginal sino más bien de un ser no integrado.

VISIONES TEÓRICAS ACERCA DE LA MARGINALIDAD

Existen 2 visiones de ver a la marginalidad en América Latina: La visión no crítica y la perspectiva crítica.

La visión no crítica de la marginalidad:

Según la visión no crítica, la marginalidad es un fenómeno coyuntural y transitorio de la sociedad en virtud del cual una parte de la población no obtiene los beneficios del capitalismo en expansión, porque “no quiere” incorporarse al sistema de producción vigente. Según este punto de vista, las sociedades subdesarrolladas, por ejemplo la latinoamericana, se caracterizan por la existencia de un segmento tradicional que obstaculiza crecimiento económico, social y autosostenido; y otro segmento moderno que si va de acuerdo a los cambios.

Es, entonces, una visión dualista de la sociedad, que denota la existencia de dos sectores sociales, el de los incorporados modernos (vinculados al sector industrial) que han logrado una posición que les permite disfrutar de los beneficios del sistema social; y el otro, el de los marginales, que es tradicional (personas sin empleo estable y sin ingreso suficiente) que aun no han asumido ni las normas ni los valores, ni la forma de ser de los hombres modernos.Desde esta teoría se sostiene que la “modernización” es básica para la sociedad y que los países de América Latina que pretenden salir del subdesarrollo deben transformar la población marginal. Para ello, el Estado tenía la responsabilidad de generar acciones destinadas a lograr el pasaje de lo “tradicional a lo “moderno” ayudando a los “marginados” a “integrarse” a la modernidad. La marginación, entonces, es considerada a partir de esta visión,

Page 10: Monografia de Sociologia

2

como un fenómeno transitorio que puede resolverse en cuestión de tiempo, ya que sólo es necesario integrar los sectores marginales a la sociedad Las perspectiva no crítica asume una visión dualista, ya que considera que existen dos sociedades; una en el centro y la otra en la periferia. Los sujetos que componen la primera sociedad están integrados al sistema social y, por lo tanto, gozan de todos los derechos y beneficios que les otorga esa sociedad; los sujetos de la segunda sociedad quedan relegados y están al margen de la sociedad. Según Fassin, la marginalidad supone una topología dualista que implica la existencia de un mundo partido en dos categorías, una de las cuales tiene su lugar en la sociedad y la otra está ubicada en el exterior de ella.

La perspectiva no crítica primeramente vinculó la marginalidad al estudio de barrios periféricos (villas miserias, rancheríos, etc.) que carecían de los requisitos mínimos de habitabilidad; luego, al advertir la existencia de albergues que se encontraban en el corazón de la ciudad (conventillos, callejones, etc.) y que padecían deficiencias iguales o peores que los asentimientos periféricos, esta noción se extendió al estudio de barrios céntricos tugurizados; pero no quedó allí, el concepto de “marginalidad” también se utilizó para aludir a poblaciones rurales que poseían las mismas características que las urbanas antes descritas. Finalmente, este concepto pasó a designar los aspectos deficitarios de los sectores sociales relegados en la medida que se lo asociaba a la desintegración social, a la desorganización familiar, a la anomia, etc. Se da también un proceso de estigmatización al considerar marginal a todo habitante de una vivienda de escasas condiciones de habitabilidad, atribuyéndole características negativas como flojera o vagancia.

Un ejemplo en esta línea de pensamiento es el aporte que hace la DESAL (Centro para el Desarrollo Económico y Social de América Latina), en la década del ’60. Esta institución entendía que la “marginalidad” era una realidad compleja compuesta por al menos cinco dimensiones. Ellas son: a) La dimensión ecológica. Los marginales habitan en viviendas localizadas en “círculos de miseria” caracterizadas por visibles signos de deterioro. b) La dimensión socio‐psicológica. Los marginales no participan en los beneficios y en las decisiones sociales. Asimismo, carecen de integración interna, ya que no pueden superar su condición por sí mismos. La “marginalidad” es un problema que corroe la médula del potencial del hombre para el auto‐mejoramiento voluntario y racional. c) La dimensión socio‐cultural. Los marginales presentan bajos niveles de salud, de vivienda, de educación, y escaso nivel de desarrollo cultural. d) La dimensión económica. Los marginales son sub‐proletarios porque tienen ingresos de subsistencia y empleos inestables.

Page 11: Monografia de Sociologia

2

e) La dimensión política. Los marginales no cuentan con organizaciones políticas que los representen ni toman parte en las tareas que deben emprenderse para la solución de los problemas sociales, incluidos los propios. Como se puede apreciar, para la perspectiva no‐crítica, la marginalidad es percibida como un fenómeno pluridimensional de carácter horizontal, en donde cada una de las dimensiones tiene el mismo peso conceptual.

Visión crítica de la marginalidad

Para este perspectiva, la marginalidad está inserta en la estructura de la sociedad; por lo tanto, esta problemática debe ser entendida como un fenómeno estructural y estable de la sociedad capitalista, en virtud del cual un sector importante de la población está al margen del sistema social. El sistema socio‐político vigente sería el responsable de que una importante proporción de la población efectúe ciertas actividades económicas de escasa relevancia para el sistema de producción hegemónica o simplemente quede fuera de la actividad productiva. Esta situación no permite que dicho segmento de la población pueda gozar plenamente de los beneficios que genera la riqueza social: educación, vivienda, salud, etc. Por lo tanto la marginalidad es una consecuencia lógica del sistema capitalista que afecta de manera contundente a los países dependientes, en la medida que favorece la concentración de poder y riqueza en manos del capital y, deja a una parte muy grande de la población fuera de la estabilidad laboral y la protección social. En conclusión, se puede afirmar que para la perspectiva crítica, la marginalidad no es una situación transitoria que el desarrollo haría desaparecer; sino que es una situación o problema estructural que es generada por el mismo modelo para perpetuar su existencia. Para la perspectiva crítica, la marginalidad es una forma de estar en el sistema social, aunque ocupando un lugar de escasa relevancia.

Para la perspectiva crítica, marginalidad también es un fenómeno multidimensional, como en la perspectiva no crítica, pero su carácter es jerárquico, puesto que la dimensión económica adquiere mayor peso que las otras dimensiones. En tal sentido, para este punto de vista, la falta de trabajo en sí mismo o la falta de trabajo estable y bien remunerado, lleva a los marginales a quedarse al margen de las decisiones políticas y económicas y tampoco pueden gozar de los beneficios que genera la riqueza social: educación, vivienda, salud, etc. El nivel económico, entonces, se encuentra sobre las otras dimensiones que configuran la marginalidad.

TRABAJO INFANTIL

CONCEPTO

Page 12: Monografia de Sociologia

2

El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

Así pues, se alude al trabajo que:

Es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño

Interfiere con su escolarización puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.

se definen como esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, como el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, explotación sexual comercial y pornografía, y actividades ilícitas.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

Se da a más temprana edad en el campo que en la ciudad

El 80% de los niños y niñas trabajan en la economía informal

El 10% se ocupa en sectores más organizados

El trabajo les impide ir a la escuela o les limita el rendimiento escolar

Tres de cada cuatro niños trabajadores abandonan los estudios

CONDICIONES DE TRABAJO

Jornadas Laborales superiores a los límites máximos establecidos por las legislaciones nacionales para un trabajador adulto

Ingresos Inferiores: El 90% de los niños y niñas trabajadores entre los 10 y 14 años perciben una remuneración igual o menor que el salario mínimo, es decir, alrededor de un 20% menos de lo que gana un adulto con 7 años de escolaridad, incluso salarios inferiores, o se les paga en especie

Derechos Laborales Inexistentes y en empleos precarios

CAUSAS DEL TRABAJO INFANTIL

Entre las principales razones para que un niño trabaje son:

Page 13: Monografia de Sociologia

2

Por necesidad económica Presión de la Familia Porque han sido abandonados Para ganar su propio dinero Porque son huérfanos Para aprender un oficio o profesión

Podemos decir que son un 85 % los niños trabajan «por necesidad económica»

LAS CONSECUENCIAS DEL TRABAJO INFANTIL

La mayoría percibe que el trabajo infantil trae una serie de consecuencias negativas para los niños y las niñas, especialmente en la pérdida de oportunidades educativas, pero también en su exposición a situaciones de riesgo físico, psicológico o moral.

Entre las principales consecuencias tenemos:

Sociales y morales:

Profundiza la desigualdad

Viola los derechos humanos fundamentales de la infancia y la adolescencia

Acelerado proceso de maduración

Impide o limita el adecuado proceso educativo

Enfrentamiento a un ambiente adulto y a veces hostil

Perdida de la autoestima, problemas de adaptación social y traumas...

Físicas y psíquicas

Enfermedades crónicas

Dependencia de fármacos

Retraso en el crecimiento

Agotamiento físico

Abusos físicos y psíquicos

Picaduras de insectos y animales ponzoñosos

Infecciones a causa de químicos

Heridas, quemaduras y amputaciones

Dolores en las articulaciones y deformaciones óseas

Page 14: Monografia de Sociologia

2

Económicas:

La pérdida promedio de 2 años de escolaridad a largo plazo significa un 20% menos de salario durante toda su vida adulta

Pérdida de poder adquisitivo del mercado nacional

La pérdida de años de educación se traduce en una calidad inferior del capital humano disponible en una sociedad

Incidencia negativa en el PIB

Trabajo infantil, distribución por sector de actividad económica (5-17 años)

El sector de la agricultura comprende actividades de la agricultura, la caza, la silvicultura y la pesca.

El sector industrial comprende la minería y extracción de piedras, la manufactura, la construcción y los servicios públicos (electricidad, gas y agua).

El sector de los servicios incluye la venta al por mayor y al por menor; los restaurantes y hoteles; el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones; las finanzas, los seguros, los bienes raíces y servicios comerciales, y los servicios comunales, sociales y personales.

LA EXPLOTACIÓN INFANTIL POR REGIONES

Aunque las cifras coinciden casi siempre con los países en vías de desarrollo o países pobres, los países industrializados están implicados en este drama

Page 15: Monografia de Sociologia

2

debido a que en muchas ocasiones adquieren productos en los cuales los niños y las niñas de los países en vías de desarrollo trabajaron. Por otra parte la constante ola migratoria que llega a los países industrializados lleva consigo un alto número de menores de edad, muchos de los cuales viven en marginación en los países ricos y se ven obligados a trabajar para ganarse la vida. Las regiones vistas en porcentaje de niños que trabajan del total de menores de edad según el informe UNICEF son:

Asia y Oceanía: 19%. África subsahariana: 29%. Latinoamérica y Antillas: 16%. Oriente Medio y África septentrional: 15%. Países industrializados: 2,5 millones de niños y niñas trabajan.

TRABAJO INFANTIL EN EL PERU

En el Perú el mercado laboral infantil se presenta cada vez más alarmante, pero esto no sólo se da en países subdesarrollados ni pobres, sino que también se presenta en países desarrollados de Asia, África y la Unión Europea. Estos niños trabajan sin autorización legal y fuera del marco de una actividad o empresa, prácticamente se parte de un modelo de economía de subsistencia, en donde se dedican al comercio ambulante y la venta callejera.

Las familias pobres tienen una mayor necesidad de que sus hijos trabajen a fin de obtener ingresos que contribuyen a la supervivencia o ingresos complementarios ya que los padres de los mismos se encuentran a menudo desempleados o subempleados.

La supervivencia, en países como el nuestro, tiene una mayor prioridad que el desarrollo, y los intereses de los niños trabajadores se miden por la contribución que aporta a la familia y por tanto a su propia supervivencia.

Existe en nuestro país, una creciente población de niños que trabajan desde muy temprana edad y que viven día a día en situación de alto riesgo, tanto físico como moral. En las ciudades, las principales actividades infantiles son el trabajo en microempresas y talleres informales, tiendas familiares y a domicilio, así como el trabajo callejero y el servicio doméstico, que es la principal ocupación urbana de aquellas de sexo femenino.

El número de menores que vemos en las calles dedicándose a diversas actividades aumentan día tras día. Cada vez hay más niños vendiendo periódicos, golosinas, cigarros, niños que cuidan carros, niños que cargan

Page 16: Monografia de Sociologia

2

bultos, niños payasos, cantores, cobradores de micros, lustrabotas, entre otros, cada vez más expuestos a los problemas sociales.

CAUSAS

Las razones son múltiples:

Marginación social y extrema pobreza: La familia en general carece de las condiciones necesarias de subsistencia y hace que los niños trabajen para mantener la economía familiar. Esta situación solo puede resolverse con una decidida voluntad estatal de desarrollar a la nación y proteger lafamilia.

Redes de explotación infantil: Múltiples redes del crimen organizado trabajan en todo el planeta para usar a los niños y niñas en sus propósitos económicos, como la mendicidad y la prostitución.

Conflictos armados: En situaciones desastrosas de orden público, los niños y las niñas son víctimas de todo tipo de abuso

POR QUÉ NO DEBEN TRABAJAR LOS NIÑOS

Las razones por las cuales los niños no deberían trabajar son las siguientes:

El trabajo entorpece el libre desarrollo del niño y la niña: le quita tiempo o le entorpece el estudio.

El niño y la niña no tienen todavía el criterio para tomar decisiones, por lo tanto, el niño o la niña que trabaja están siempre obligados a ello. A no ser que los tutores de los niños consientan o les obliguen a trabajar a partir de los 16 años.

El trabajo no permite al menor ser un niño o una niña, por ejemplo, no le da espacio para la lúdica, tiempo normal para los niños del mundo.

El trabajo atenta contra los derechos fundamentales del niño. El trabajo puede poner en riesgo su salud mental y física, por ejemplo,

existen labores que entorpecen el normal crecimiento (trabajar en un socavón) o atrofian su cuerpo.

ESTRUCTURA OCUPACIONAL

En primer lugar habría que decir que la estructura ocupacional en el trabajo infantil y adolescente se va organizando, desde el lado de la oferta, básicamente en función a la edad y sexo del trabajador; por otra parte, desde el lado de la demanda, tiene que ver con las particularidades de la estructura

Page 17: Monografia de Sociologia

2

Productiva y comercial local, la cual varía radicalmente según el área de residencia sea urbano o rural.La mayor parte de niños y niñas trabajan fundamentalmente bajo la categoría de “trabajadores familiares no remunerados”. Es decir, trabajan con y para sus familias. Esto no siempre significa garantía en términos de bienestar. Existen múltiples ocupaciones familiares de riesgo para niños y niñas, tales como la segregación de basura, fabricación artesanal de ladrillos, fabricación de productos pirotécnicos, entre otros que se localizan en las ciudades.Según las estadísticas los tres oficios que congregarían mayor porcentaje de adolescentes en las ciudades serían el comercio, servicio doméstico y trabajo agrícola

PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL

Si bien no existe en el país un registro detallado sobre la magnitud y tipos de ocupaciones Catalogadas entre las peores formas de trabajo infantil, sí se cuenta con estudios monográficos que atisban un problema relevante. Situaciones como la existencia de casos de explotación sexual comercial han salido a la luz pública.La investigación actual documenta la presencia de explotación sexual infantil en Lima Metropolitana, Cusco, Tarapoto, Piura, Huancayo, Ayacucho, Lambayeque, Arequipa, Puno, Ucayali e Iquitos. Este tema está enlazado con la trata infantil, está registrado que niñas y adolescentes son traídas de ciudades selváticas para ser incorporadas a redes de explotación sexual en Lima Metropolitana. Del mismo modo, se presentan casos de trata en el servicio doméstico de zonas rurales andinas a las ciudades, tanto serranas como costeras.La pornografía infantil y adolescente, de otro lado, ha sido objeto de interés mediático. A través de redes internacionales se usa el internet para difundir vídeos pornográficos exhibiendo a menores de edad. No existen cálculos estadísticos, pero el problema está presente. Sin embargo, debe destacarse que, en el Perú, en términos de volumen, dentro de las ocupacionesincorporadas en el Convenio OIT 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, la mayor cantidad se refiere a trabajos peligrosos, más que a explotación comercial sexual, pornografía, trata infantil,trabajo forzoso y otras actividades similares.

Los trabajos peligrosos son aquellos que, sea por su naturaleza intrínseca o por las condiciones en que se desarrolla, son nocivos para la salud, seguridad, moralidad y educación de niñas, niños y adolescentes.Así por ejemplo, la participación infantil y adolescente en la minería artesanal es una ocupación que por su naturaleza y, sin lugar a dudas, se cataloga entre las peores formas de trabajo infantil. Se estima de manera gruesa en 50 mil los menores de edad que en el Perú estarían involucrados en esta actividad. Los ejes de concentración están en los departamentos de Madre de Dios, Puno, Ayacucho, Arequipa, Ica y, en menor cuantía, en La Libertad.

Page 18: Monografia de Sociologia

2

La segregación de basura en diversas ciudades del país es otra ocupación evidentemente peligrosa; así como la participación en la elaboración de ladrillos artesanales, el trabajo doméstico en hogares

Algunos de estos trabajos peligrosos son:

Explotación minera. Trabajos que manipulan productos químicos, por ejemplo los pesticidas en

la actividad agraria. Manipulación de maquinaria pesada y peligrosa como materiales corta

punzantes o eléctricos. Trabajo en las diferentes construcciones de edificios. Trabajos relacionados con acciones bélicas de todo tipo. Trabajos que tienen que ver con manipulación de armas.

CASOS COMUNES DE TRABAJO INFANTIL

Los niños, niñas y jóvenes son víctimas del delito de trata de personas, de manera específica bajo las modalidades del trabajo y la prostitución forzados. Diversos estudios coinciden que en el Perú, varios miles de personas se ven obligadas a laborar bajo condiciones de trabajo forzado, principalmente en la minería, las actividades forestales, la agricultura, la fabricación de ladrillos y el servicio doméstico. Niñas-mujer y jovencitas peruanas son reclutadas y obligadas a prostituirse en clubes nocturnos, bares y burdeles en las zonas urbanas, (Miraflores, San Borja, Breña, La Victoria, en algunas zonas exclusivas de la ciudad –clubes –casa privados clandestinos, y conos de Lima en los llamados Pueblos Jóvenes) y centros mineros del Perú, a menudo esto sucede a través de falsas ofertas de empleo o promesas de brindarles educación. El departamento de Madre de Dios, así como las ciudades de Cuzco y Lima, han se han convertido en los principales destinos de las víctimas de la trata de personas para fines de explotación sexual en el Perú. Las jóvenes, niñas y niños de origen indígena son especialmente vulnerables al peligro de convertirse en virtuales esclavos por las deudas contraídas con las compañías en las que laboran. El problema del trabajo de explotación infantil forzoso continúa existiendo, especialmente en las áreas de la minería informal, entre bandas de mendigos en las zonas urbanas y en la producción y el transporte de cocaína. El turismo sexual infantil ocurre en lugares como el Cuzco, Arequipa, Trujillo, Chimbote, Madre de Dios, Iquitos, Pucallpa y Lima. Los tratantes de personas continúan operando con impunidad en algunas regiones del país donde existe muy poca o ninguna presencia del Estado o autoridades corruptas involucradas en negocios de prostitución a través de los llamados clubes-discotecas donde la venta de alcohol se produce entre los menores de edad.

Page 19: Monografia de Sociologia

2

Un reciente reporte revela que el 70% de las mujeres que trabajan en los hogares del Perú son violadas por sus patrones, porcentaje aún mayor entre las menores de edad entre las edades de 8 a 16 años de edad,Este tipo de trabajo infantil es llamado “trabajo domestico” de niñas entre las edades 8 a 16. En el Perú esta práctica suele darse con el consentimiento de sus padres a través de la “entrega” de la menor a algún allegado, o conocida llamada “madrina”. En la región andina del Perú aún se mantiene vigente la entrega de las hijas menores a la familia de la “madrina” ésta una práctica basada en las relaciones de compadrazgo. La familia receptora se compromete a tratar a la niña “como a una hija”, cuidar su integridad y velar por que inicie o continúe sus estudios escolares; en otras 4 palabras, se entrega a la niña a cambio de que sea “criada” en mejores condiciones y con mayores oportunidades de desarrollo. No obstante, la ahijada beneficiará a su padrino y madrina en tanto realice las tareas domésticas sin pago y sin ningún tipo de protección legal; en otras palabras, su rol equivale al servicio de esclava doméstica de cama adentro, pero en realidad, estas niñas se encuentran aisladas e incomunicadas, lo que constituye una práctica evidente de explotación infantil, frente a la indiferencia de la sociedad peruana afecta el desarrollo infantil, expone la vida de un menor en peligro y el disfrute de la niñez.

PROGRAMAS Y POLÍTICAS PARA ELIMINAR EL TRABAJO INFANTIL

Instituciones:o Ministerios:

Ministerio de Trabajo y Promoción Social: Este ministerio tiene como función velar y supervisar el cumplimiento de las normas legales laborales. A través de esta institución, se impulsa el programa de capacitación laboral juvenil, el cual busca la inserción laboral de jóvenes con escasos recursos económicos.

Ministerio del Interior y Policía del Niño y Adolescente: La Policía Nacional lleva a cabo un programa de organización de niños trabajadores denominado Colibrí, con el cual buscan desalentar el trabajo obligado por parte de padres o familiares.

Ministerio de Educación: Por medio del cual, los niños y adolescentes que trabajan tienen acceso a la escuela mediante programas regulares en horarios diurnos, nocturnos y vespertinos.

Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano: El cual se encarga del diseño e implementación de políticas y programas dirigidos a la niñez y adolescencia, particularmente la que se encuentra en condiciones de riesgo.

o Municipios:Muchas municipalidades ya están tomando de las repercusiones que

Page 20: Monografia de Sociologia

2

está acarreando el trabajo infantil. Así, las DEMUNAS (Defensorías Municipales del Niño y Adolescente) tienen como función proteger y promover de los derechos que la ley reconoce a los niños y adolescentes; por lo tanto, permite clasificar información específica sobre las circunstancias, causas y características del trabajo Infantil, y brindar una asistencia jurídica y social a los niños y adolescentes trabajadores.

o ONG’sLas Organizaciones no Gubernamentales encargadas del Trabajo Infantil tienen como objetivo un futuro sin trabajo infantil, impulsan proyectos mediante los cuales se desalienta este trabajo y promueve la preocupación social.Las ONG’s constituyen una luz de esperanza para cientos de miles de niños esclavos. Dentro de las ONG’s más conocidas tenemos: Red por un futuro sin trabajo infantil. Instituto de Salud y Trabajo. Marcha Global contra el trabajo infantil Grupo iniciativa por los derechos del Niño (GIN)

CONCLUSIONES

El trabajo infantil es un fenómeno muy difundido y que viene incrementándose a lo largo del tiempo y con pocas perspectivas de que disminuya en el futuro.

Existe un amplio consenso en que los niños y niñas no deberían trabajar y que deben realizarse acciones destinadas a eliminar el trabajo infantil

A pesar de ser percibido como un hecho negativo y con consecuencias perjudiciales para los niños y las niñas, el trabajo infantil se ve como inevitable cuando la precariedad en la que viven muchas familias en el país las empuja a recurrir al esfuerzo de todos sus miembros para contribuir a la economía del hogar.

Si bien se considera que el trabajo infantil debe ser eliminado, la percepción general es que las autoridades le otorgan muy poca importancia al tema y las acciones para enfrentarlo tienen escasa visibilidad.

Page 21: Monografia de Sociologia

2

Bibliografía

http://blog.pucp.edu.pe/media/852/20100120-Los%20Callejones%20del%20Rimac.pdf

http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=11862

http://www.monografias.com/trabajos68/marginalidad-relacion-fenomenos-sociales-afines/marginalidad-relacion-fenomenos-sociales-afines2.shtml

http://white.oit.org.pe/ipec/pagina.php?pagina=156

http://www.monografias.com/trabajos52/trabajo-infantil/trabajo-infantil2.shtml

La explotación infantil en el peru, jorge yeshayahu gonzales lara – 2011

Plan nacional de prevención y erradicación del trabajo infantil, ministerio del trabajo y la promoción del empleo - 2005