monografia macro region sur (2)

34
DATOS INFORMATIVOS INTEGRANTES: Bejarano Sánchez Fiorela. Sirlopu Cumpa Stefany Thalía. Herrera Jiménez Franck. Vichez Pérez Sinthia. Gonzales Huamán Alexis. Ríos Fernández Sandra. Cajo Flores Milagros. Montalván Neciosup Rosaura. TEMA: Macro Región Sur. DOCENTE: Osmar Altamirano. ASIGNATURA: Reserva y Boletaje. 1

Upload: mily-flores

Post on 11-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

se hablas de las cinco macro regiones del peru

TRANSCRIPT

DATOS INFORMATIVOS

INTEGRANTES: Bejarano Snchez Fiorela. Sirlopu Cumpa Stefany Thala. Herrera Jimnez Franck. Vichez Prez Sinthia. Gonzales Huamn Alexis. Ros Fernndez Sandra. Cajo Flores Milagros. Montalvn Neciosup Rosaura.

TEMA: Macro Regin Sur.

DOCENTE: Osmar Altamirano.

ASIGNATURA: Reserva y Boletaje.

INTRODUCCION

La presente monografa denominada Macro Regin Sur es un trabajo del resultado de una investigacin de los atractivos tursticos de los departamentos que conforman dicha macro regin que son: Departamento de Tacna Departamento de Arequipa Departamento de Puno Departamento de Pasco Departamento de MoqueguaEste trabajo recopila y ordena la informacin necesaria para saber que el turismo se ha convertido en la actualidad en una fuente principal de ingreso de divisas, en el caso peruano que cuenta con una gran gama de circuitos tursticos que debemos explotar al mximo. Sabiendo que los departamentos que nos ha tocado investigar tienen muchos atractivos tursticos que visitar y disfrutar por lo que los turistas pueden presenciar el turismo de aventura en el departamento de Arequipa, turismo vivencial como es el caso de Puno, turismo arqueolgico, ecolgico, etc.Tambin esta informacin es muy importante para cada uno de nosotros en nuestra carrera profesional ya que nos da a conocer los principales atractivos tursticos de cada departamento y para saber un poco ms de lo que ofrece nuestro Per.

INDICE

CONTENIDO PAGINACaratula. 01Introduccin.. 02 ndice.. 03Marco terico 041. Captulo I Macro Regin Sur 04

1.1 Departamento de Tacna1.1.1 Datos Generales 041.1.2 Atractivos Tursticos 051.2 Departamento de Arequipa1.2.1 Datos Generales. 071.2.2 Atractivos Tursticos. 081.3 Departamento de Puno1.3.1 Datos Generales. 121.3.2 Atractivos Tursticos. 131.4 Departamento de Moquegua1.4.1 Datos Generales. 161.4.2 Atractivos Tursticos. 171.5 Departamento de Pasco1.5.1 Datos Generales. 191.5.2 Atractivos Tursticos. 20Conclusiones 23Linkografa. 24

1. CAPITULO IMACRO REGION SUR

1.1 Departamento de Tacna

1.1.1 Datos Generales:

UbicacinEl departamento de Tacna se encuentra ubicado en el extremo sur del pas, en un apacible y soleado valle a 552 msnm. Se halla al pie de la meseta del Titicaca, en una zona volcnica. De relieve accidentado, con estrechas quebradas tiene dos terceras partes de costa, y el tercio restante es de sierra. El Departamento de Tacna se divide en cuatro provincias: Tacna, Candarave, Jorge Basadre, Tarata. Limites Por el norte limita con Moquegua, por el sur con Chile, por el este con Puno y Bolivia y por el oeste con el ocano Pacfico. Extensin y poblacinTiene una extensin de 14 767 km2 y su poblacin supera los 200 mil habitantes. Su capital es Tacna, una ciudad pequea y limpia con grandes alamedas y bellos rboles por diferentes calles. Relieve y climaEl departamento de Tacna est compuesto de zonas desrticas, volcnicas y cordilleranas. Desde las punas descienden ros que serpentean por la meseta hasta llegar los valles. En la costa, el mar y el viento han formado bellas playas poco conocidas y de difcil acceso. La ciudad de Tacna tiene un clima rido y semiclido con ausencia de lluvias todo el ao. La temperatura media anual mxima es 23,4c y la mnima 12,5c.

1.1.2 Atractivos Tursticos:

Cataratas de ConchachiriSe encuentran en la provincia de Tarata a 4,500 m.s.n.m, al Nor-Este del pueblito de Kallapuma y cercano al Nevado y/o Cerro Jucuri. Las Cataratas son hermosas cadas de agua por deformaciones de la corteza terrestre, que realiza con el transcurrir del tiempo el Ro Maure, en su entorno existen bofedales y fauna silvestre, al Sur-Oeste se encuentra el Cerro Jucuri como imponente guardin de la zona. Precisamente a la altura de la comunidad de CONCHACHIRI, existe una hermosa iglesia, aguas termales, y sitios arqueolgicos Inca. Camino Inca Tarata - Santa MaraEl camino Inca de Tarata a Santa Mara, constituye uno de los ramales registrados por el Cpac an (Red de caminos Inca) y que puede mostrar en la provincia de Tarata, hermosos caminos pre-hispnicos en muy buen estado de conservacin, habiendo soportado por aos, carga de animales y de los sequitos reales incas.Este camino ingresa a la regin de Tacna por los altos de Susapaya y despus de un largo recorrido pasa por Ticaco para llegar al sector de Tarata rumbo al Caplina. A la altura del ro Chakavira, se produce un desvo del camino Inca con direccin a Kallanka y complejo Arquitectnico de "Santa Mara", atravesando hermosos paisajes. Catarata de PaninaUbicada en Cambaya. Se origina en la cuenca del Ro Camilaca. Catarata que presenta dos cadas de agua cristalina, con una altura promedio de 30 metros, que al llegar a la superficie del lecho del ro, genera una pequea poza, cuyas aguas descorren ms abajo a manera de pequeos saltos. Para llegar a ella se debe realizar una caminata de una hora y media aproximadamente por un camino rural que bordea la ribera del ro Cambaya, sorteando hermosos paisajes naturales e impresionantes conjuntos de andeneras. Humedales de IteSituados en la desembocadura del ro Locumba, a 96 kilmetros de la ciudad. A esta zona se le considera como los pantanos ms grandes de nuestro pas; supera en diez veces los existentes en Villa, Chorrillos. De diez kilmetros de extensin, los Humedales de Ite se forman gracias a filtraciones de agua y por un proceso en el que la brisa marina resulta fundamental. Su extensin alberga la mayor poblacin de aves acuticas, entre residentes y migratorias, del extremo sur del Per. Entre ellas destacan los flamencos, patillos, garzas, gallinetas de agua, patos zambullidores y parihuanas.

Camino Inca de Palca Ubicado en Palca, este importante tramo del camino Inca, nace a la altura de Desaguadero al suroeste del Lago Titicaca. Luego de trasvasar las heladas punas bolivianas y peruanas ingresa a Tacna por el sector de Huaylillas, recorriendo todo el hermoso valle de Palca hasta llegar a Miculla y luego a Tacna rumbo al sur. En el trayecto del camino se pueden observar ambos, apachetas, sitios arqueolgicos y arquitectura colonial correspondiente al auge del arriaje que tuvo Tacna desde el siglo VXI hasta inicios del siglo XX. Baos Termales de Calientes- PachiaSe encuentra ubicada a orillas del Ro Caplina, en el anexo de Calientes, del distrito de Pacha a 1,400 m.s.n.m. la zona se caracteriza por su clima templado. Se conecta con una pista asfaltada en buenas condiciones de mantenimiento. Las aguas termales tienen como infraestructura una piscina pequea, ocho pozas individuales donde el visitante puede baarse y aprovechar las condiciones medicinales de las aguas termales complementando el servicio vestidores, asimismo se tiene la presencia de alojamiento y un restaurante donde se puede degustar comidas tpicas de la Regin. Estn ubicados a 23 kilmetros del centro de Tacna. Este pueblo rural cuenta con aguas termales conocidas por sus propiedades medicinales. Valle Viejo de TacnaAmplia campia entre los 670 msnm y 1.090 msnm. Se extiende a lo largo de 23 Km y comprende los distritos de Pocollay, Calana y Pacha, a 94 Km, 14 Km y 18 Km de la ciudad de Tacna, respectivamente. Clima templado y seco. All se encuentran diversos restaurantes tradicionales, perfectos para degustar los platos tpicos de la regin. Valle de Locumba Valle interandino reconocido por su industria de vinos y piscos de alta calidad. Actualmente, predomina la actividad agrcola, sobresaliendo su produccin de aj. En la ciudad de Locumba, capital de la provincia, se encuentra el Santuario del Seor de Locumba, llamado "Seor de los Pies Quemados", cuya fiesta se celebra en Septiembre, desde 1776.

1.2 Departamento de Arequipa

1.2.1 Datos Generales:

Ubicacin

Ubicado en la parte sureste del pas. Arequipa es una de las regiones con mayor protagonismo en la historia del Per. Es una tierra bendecida por su esplndida geografa y hermosas ciudades, ya sea por el sorprendente valle del Colca, con sus andenes y sus iglesias coloniales o sus nevados, que encierran antiguos misterios como el de la Momia Juanita y el del nacimiento del ro Amazonas; en el Can de Cotahuasi, el ms profundo del mundo.

Limites

Sus lmites son: por el norte con Ica, Ayacucho, Apurmac, Cusco; por el sur con Moquegua y Ocano Pacfico; por el este con Puno y Moquegua y por el oeste con el Ocano Pacfico.

Extensin y poblacin

Tiene una superficie de 63,345 km2. El departamento tiene una poblacin de 1,15 millones de habitantes, el 71,3% de los cuales reside en la capital, la ciudad de Arequipa.

Relieve y clima

El relieve de Arequipa se caracteriza por la presencia de la cordillera occidental de los Andes del Sur y del Centro. Esto determina que el relieve Arequipeo sea accidentado (zonas de Costa y Sierra). La ciudad de Arequipa es de clima semirido y templado, con una temperatura media mxima de 21,7C y una mnima de 6,9C. La temporada de lluvias se inicia en enero y concluye en marzo.

1.2.2 Atractivos Tursticos:

Can de CotahuasiUbicado en la provincia de La Unin, tiene una profundidad de 3370 metros, fue declarado Zona de Reserva Turstica Nacional en 1988, en mrito a sus naturales atractivos tursticos, culturales y arqueolgicos; adems cuenta con otros caones como el de Inchukilka, Palmadera y Sipia y cataratas donde destacan las de Allankay, Huaccay y Sipia con 150 metros de cada y dos arco iris, desde donde se puede apreciar el vuelo de los cndores. Volcn MistiEl Misti es un volcn situado al sur del Per, ubicado cerca de la ciudad de Arequipa. Est localizado a los pies del valle del Chili a 2.400 metros sobre el nivel del mar, convirtindose de esta manera en uno de los mayores smbolos de esta ciudad. El Volcn Misti con sus 5825 m.s.n.m., constituye un elemento fundamental y determinante de la belleza paisajstica de Arequipa, convirtindose as en un gran recurso turstico. Estas caractersticas aunadas al excelente clima de la regin y la ausencia de dificultades tcnicas para la ascensin, brindan la oportunidad de practicar andinismo; una experiencia inolvidable que combina el excitante proceso de ascensin con la plena satisfaccin de coronar la cumbre, conocer el crter y desde all contemplar la incomparable vista panormica de la ciudad de Arequipa y sus alrededores.Para llegar a la cima del Misti es necesario estar en buenas condiciones fsicas y contar con un buen estado de salud; ya que la subida se hace en dos das, con un promedio de 12 horas de caminata hasta la cima, pernoctando a los 4610 m.s.n.m el primer da, mientras que la bajada toma un promedio de 3 a 4 horas. Esta es una actividad llena de aventura que realmente vale la pena ser realizarla.

Can del ColcaEl Can del Colca se localiza en el extremo nororiental de la Regin Arequipa, provincia de Caylloma, a 165 kilmetros de Arequipa y 40 km de Chivay pueblo principal y capital de la provincia de Caylloma. El punto ms elevado del Valle es el volcn inactivo Ampato (6288 msnm), y el ms bajo la confluencia de los ros Colca y Andamayo (970 msnm).El valle del Colca tiene una extensin de 100 km de largo y ocupa slo un sector de la cuenca del ro Colca, comprendido entre los distritos de Callalli y Huambo. La ruta al Colca recorre las faldas del Chachani y atraviesa planicies llenas de ichu y yareta, muestras de la vegetacin andina. En estos lugares habitan adems alpacas y vizcachas, que son hermosos camlidos propios de la zona. Mirador de YanahuaraYanahuara se encuentra ubicado aproximadamente a dos kilmetros del centro histrico de la ciudad de Arequipa, un barrio tradicional con angostas calles empedradas y antiguas casas de sillar con sus tpicas huertas. Es uno de los lugares de Arequipa ms tursticos. El mirador de Yanahuara, conjunto de bellos arcos de sillar construidas durante el siglo XIX, por la ubicacin en la cual se encuentra, es un lugar de visita obligatoria, pues permite admirar la bella ciudad blanca de Arequipa, teniendo una vista panormica de sus tres volcanes (el Misti, Chachani, y el Pichu Pichu). Tambin podemos observar escritos grabados de gente ilustre de la ciudad de Arequipa. Cuevas de SumbayLas Cuevas de Sumbay son un atractivo turstico de la ciudad de Arequipa, las cuales se encuentran ubicadas a unos 88 km de Arequipa, a una altura de 4 127 msnm aproximadamente. Esta ubicado a espaldas del volcn Misti. Las cuevas de Sumbay son contiguas al rea en donde se han encontrado restos arqueolgicos de la poca pre-cermica. La importancia arqueolgica de Sumbay radica en sus cuevas que exhiben en sus paredes rocosas, valiosas pinturas rupestres de la era paleoltica

Bosque de Piedras ImataEl bosque de piedras de Imata, se encuentra en el lugar llamado Mauca Arequipa, pues en ese sector se encuentra una extraa formacin rocosa muy original, que est constituida por un conjunto de columnas ptreas naturales que toman la apariencia de un misterioso bosque encantado y petrificado. Estas formaciones tienen ms de cien aos, simula diferentes siluetas que asemejan animales prehistricos, caras, siluetas, monstruos, aves andinas, entre otros. Es una forma de arte abstracto de la naturaleza, que invita a interpretar las formas que las rocas han tomado, tal originalidad permite a quien visita el bosque de piedra admirar tal belleza. Valle de los VolcanesSituado una distancia de 377 Kilmetros de Arequipa y a 145 Kilmetros de Aplao que se traduce en un viaje de 6 horas. El valle se sita a una altura media de 3600 msnm. El cerro Antaymarca es un mirador natural. El Valle de los Volcanes es un valle interandino situado en el distrito de Andahua, provincia de Castilla en el Departamento de Arequipa. Circuito turstico conformado por 85 conos volcnicos, espectculo propio de las pocas prehistricas, cuando el planeta estaba todava en plena formacin, como si fuera un paisaje lunar. Se trata en realidad de una profunda falla abierta cuyo fondo ahora aparece como un valle, est rellenado por abundantes coladas de lava basltica, desparramada en varias etapas. Santuario Nacional Lagunas de MejaEl Santuario Nacional Lagunas de Meja (SNLM) est ubicado en la provincia de Islay en el departamento de Arequipa a escasos metros del mar. Su extensin es de 690.6 hectreas e incluye varios tipos de hbitats: totorales, pantanos, monte ribereo, gramadales y playas arenosas. Es considerado como uno de los humedales ms importantes de la costa peruana. La presencia de estos humedales tiene mucha importancia debido a que cumplen una funcin valiosa para las aves migratorias como sitio de descanso y alimentacin.

Petroglifos de Toro MuertoA 164 km al noroeste de la ciudad de Arequipa (2 horas 30 minutos en auto). Sitio constituido por un conglomerado de grabados diseminados en un rea de 5 km2. La mayora de ellas muestra dibujos de seres humanos, animales y plantas, adems de diseos geomtricos, al parecer grabados con piedras puntiagudas. Las tcnicas empleadas varan desde el golpeado, el rayado, el desastillado y la percusin y su antigedad puede remontarse al ao 1100 de nuestra era. Complejo Arqueolgico Quebrada de la Waca o Puerto Inca

Se encuentra ubicado exactamente en el kilmetro 603 de la Panamericana va Arequipa, entre los 100 msnm, en el distrito de Atiquipa Caravel, entre varias colinas con restos arqueolgicos separados por la quebrada que culmina en las playas. Complejo arqueolgico construido en piedra y ocupado desde el pre cermico hasta la poca Inca u Horizonte Tardo. Comprende varias secciones: zona habitacional con recintos rectangulares y ovalados, entierros dispersos y terrazas.

SogayEl distrito de Yarabamba se encuentra a 21 Km. de la ciudad de Arequipa (35 min. en auto) y a la altitud de 2460 m.s.n.m., donde se encuentra el anexo de Sogay, colindante con el Distrito de Quequea y el Anexo de Quichinihuaya de Yarabamba. Sogay forma parte de La Ruta del Loncco Arequipeo, el cual nos invita a disfrutar de los diferentes atractivos en todo el valle y donde se puede apreciar bellos parajes, una campia tpica de Arequipa, rica en comida tradicional y gente hospitalaria que hace sentir a los visitantes en un ambiente familiar.

1.3 Departamento de Puno

1.3.1 Datos Generales:

UbicacinEst situado en la meseta del Collao, la ms alta de los Andes de Sudamrica. Su aspecto es el de una inmensa planicie cubierta de pastos o pajonales, en cuyo horizonte emergen algunos nevados. La capital del departamento es la ciudad de Puno, a orillas del mtico Lago Titicaca, el lago navegable ms alto del mundo, a 3,827 m.s.n.m. Es el centro de conjuncin de dos grandes culturas: quechua y aymara; las que propiciaron un patrimonio incomparable de costumbres, ritos y creencias. LimitesLimita al norte con Madre de Dios; al este con Bolivia; al sur con Tacna; al oeste con Moquegua, Arequipa y Cusco. Extensin y poblacinTiene un relieve plano, en una altitud de casi 4.000 msnm. Representa el 5.6% del territorio peruano, con una poblacin de 1'200,000 habitantes, de los cuales el 60% es rural y el 40% es urbano. El Departamento de Puno est compuesto por las siguientes provincias: Puno, Azngaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancan, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Romn, Sandia, Yunguyo. Relieve y climaEs plano en gran parte de su territorio andino; tambin, parte de su territorio ocupa la regin selvtica, aledaa a las selvas de Madre de Dios. La Cordillera Carabaya y Volcnica cruzan el departamento de Este a Oeste formando un gran anillo que cierra el Nudo de Vilcanota. En medio de este anillo se extiende al Meseta del Collao, extensa planicie en forma de cono invertido cuyo centro est ocupado por el Lago Titicaca.La ciudad de Puno es de clima fro y semiseco. La temporada de lluvias se inicia en octubre y concluye en abril. La temperatura media anual mxima es 14,4C y la mnima 2,6C.

1.3.2 Atractivos Tursticos:

Lago Titicaca

El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en la meseta del Collao en los Andes Centrales a una altitud promedio de 3812 msnm entre los territorios de Bolivia y Per. Es el lago navegable ms alto del mundo y tiene una profundidad mxima de 227 metros. Este lago es importante a nivel histrico porque cuenta la leyenda que de all surgieron los primeros incas Manco Cpac y Mama Ocllo, con ellos se inici el incanato. En las orillas del lago crece la totora, donde se refugian diversas aves y peces como carachis, ispis, bogas, umantos, suches ya se encuentran en peligro de extincin, pejerreyes y truchas; especies de gran valor nutricional. El Lago Titicaca tiene varias islas, islas naturales tal como Amantan, Taquile, Soto, Anapia y la isla artificial Los Uros.

Chullpas de Sillustani Se encuentra en el distrito de Atuncoya, a orillas de la laguna Umayo, a 34 kms de la ciudad de Puno. Es uno de los cementerios ms grandes e imponentes de Amrica, perteneci a la cultura Kolla. Las Chullpas son edificaciones consideradas monumentos funerarios, llegan a pasar los 12m de altura. La forma en que fueron construidas establece un reto a las leyes de equilibrio, por tener menor dimetro en la base que en la parte superior. Destaca la llamada Chullpa del Lagarto. Restos Arqueolgicos de Inca UyoSu nombre significa en aymara, Morada o lugar del Inca. Se encuentra ubicado en Chicuito a 18 km de Puno. Este lugar forma parte de lo que fue un Templo de la Fertilidad. El origen de este lugar arqueolgico ha sido catalogado como incaico. El Inca Uyo se distingue por sus esculturas lticas en forma de falo, consta de 2 piedras grandes en forma de miembro viril masculino, y en su interior otras 80 figuras similares. Segn la tradicin oral, las mujeres estriles tenan que traer nueve hojas de coca y chicha para hacer un ritual. La Isla Flotante de los UrosEs un conjunto de islas flotantes de totora, habitada por pobladores indgenas descendientes, cuya actividad principal es la pesca y la caza; tambin se dedican a la elaboracin de tejidos de tapices de lana y al disecado de animales. Los hombres son hbiles constructores, conductores de balsas de totora y pescan carachi y pejerrey, en cambio, las mujeres son expertas tejedoras. Segn la leyenda, se cree que el pueblo de Los Uros descenda de los Pukinas, una de las comunidades ms antiguas de Amrica.

Malecn Eco turstico, Baha de los IncasA orillas del Lago Titicaca. Es un pasaje peatonal con una bella vista del lago, donde se encuentran las sukankas o intihuatanas, cuya funcin principal era la de servir como relojes solares. Pertenece a la poca pre inca y segn la historia, lo utilizaban para sealar donde ocurran los sacrificios y los actos rituales o ceremoniales. Isla TaquileEst ubicada al frente de las pennsulas de Chucuito y Capachica. Tiene 5,72 km de superficie. Sus costas son escarpadas y su poblacin principal se encuentra a 140 metros sobre el lago. Forma parte del distrito insular de Amantan en la provincia de Puno. De 3810 msnm a 3950 msnm. La temperatura mxima es de 23C y la mnima de 7C. Los vestigios de la isla datan de pocas prencas y pueden observarse en la parte alta. Durante la colonia y hasta los primeros aos del siglo XX, el lugar fue utilizado como prisin poltica, pero a partir de 1970 la isla pas a ser propiedad exclusiva de los taquileos. Taquile se caracteriza por sus amigables pobladores, quienes conservan sus costumbres, tradiciones y vestimenta a la usanza antigua. Los lugareos destacan por sus laboriosos y finos textiles con decoraciones simtricas simblicas, de colores fuertes, que reflejan su forma de vida, sus costumbres y sus creencias andinas. Complejo Arqueolgico de CutimboEl complejo arqueolgico se encuentra localizado en el Km 22 de la carretera transocenica Puno-Moquegua. Est conformado por dos mesetas que emergen sobre las pampas de Cutimbo y Viluyo, a una altitud de 4.023 metros sobre el nivel del mar, caracterizada por la presencia de Chullpas en la cima. Se trata de un cementerio prehispnico que perteneci a los seoros Lupaca y Colla. Pese a que se encuentran evidencias de pinturas rupestres de hasta 8000 aos de antigedad, las estructuras principales datan de los aos 1100 a 1450 d.C. Tambin existen vestigios de la poca inca. LlachnEs una comunidad quechua ubicada extremo sur de la pennsula Capachica, al noreste de la ciudad de Puno. La comunidad est integrada por 1330 habitantes. El lugar ofrece turismo vivencial, pues se convive con las familias del lugar. Los lmites del lago Titicaca se ven de cerca desde Llachn, en la Pennsula de Capachica, a 75 kilmetros al norte de Puno. Desde donde puede seguir la aventura haca Amantan o Taquile. En Llachn la historia se recrea caminando por sitios arqueolgicos como Qesqapa, o en el cielo al detenerse a observar las estrellas. Aunque algo que no podr dejar pasar es zarpar a bordo de un velero o un kayak bajo el sol del altiplano.

Nevado KunuranaEl Nevado Kunurana es un atractivo natural que se sita en el distrito de Ayaviri, en la provincia de Melgar, dentro del departamento de Puno. Este nevado, tiene una altura de 6,420 metros sobre el nivel del mar, en su pico ms alto, y es importante, adems de por sus aspectos fsicos, por ser considerado un Apu, encargado de la proteccin de las comunidades de la zona. Al poseer este nevado el pico de mayor altura de la zona, llama la atencin, sobre todo, de avezados alpinistas y aficionados al trekking, que inician el recorrido por sus laderas con la intencin de conquistar su cspide. En nuestros das, y debido a su popularidad, existen senderos marcados que dan comienzo en el pueblo de Santa Rosa, ubicado en su falda, y que sirven de orientacin al visitante para completar el circuito ms usado para la ascensin. Nevados Allin Cpac, Huayna Cpac y Chichi CpacSon tres imponentes nevados que se sitan en la Cordillera de Carabaya. De aquellos tres el Allin Cpac es el que alcanza la mayor altura, con sus 5,877 metros sobre el nivel del mar. El tercer de estos nevados, Chichi Cpac, es importante, adems de por su belleza natural, por albergar en su territorio, a dos importantes complejos arqueolgicos, como es el caso de la Ciudadela de Pitumarca y por otro la de Quiquijana, ambas de origen preincaico y con estudios todava por realizar.El lugar no solo es atractivo por las actividades de aventura que se pueden realizar en l, como el trekking, la escalada en hielo, escalada en roca, entre otros, sino tambin por el valor mstico que posee al ser considerados deidades protectoras, que nutren de energa a quienes los visiten y muestren respeto hacia ellos.

1.4 Departamento de Moquegua

1.4.1 Datos Generales:

UbicacinEl departamento de Moquegua se encuentra situado en la zona sudoccidental del pas. Situada a 1.410 msnm en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en el valle costero del ro Moquegua. Ubinas, su inquietante volcn, es el nico en actividad en todo el Per. En sus faldas, la tierra es fecunda, en contraste con la desolacin de sus cumbres. LimitesSus lmites son: Por el norte con los departamentos de Puno y Arequipa, por el sur con el Departamento de Tacna y el Ocano Pacfico, hacia el este limita con el departamento de Puno y por el oeste limita con el departamento de Arequipa y el Ocano Pacfico. Extensin y poblacin

Tiene una extensin de 16 175 km2 y su poblacin apenas supera los 134 000 habitantes. Su capital es la ciudad de Moquegua. La divisin administrativa que conforma el departamento consta de 20 distritos que se ubican a lo largo de tres provincias, que son, Mariscal Nieto (capital Moquegua), Ilo (capital Ilo), Mariscal Snchez Cerro (capital Omate).

Relieve y clima

Su territorio abarca zonas de costa y sierra. Su clima es subtropical y desrtico soleado, con una temperatura de 20,5 C, una mxima de 33 C y una mnima cercana a los 9C. La ciudad de Moquegua tiene un clima templado y seco, con escasas lluvias, con un intenso y benigno sol.

1.4.2 Atractivos Tursticos:

Los geoglifos de Chen ChenHacia el Sureste de la ciudad de Moquegua a 1,500 m. De distancia se encuentra el complejo arqueolgico de Chen Chen, los geoglifos son siluetas de camlidos conformados por dos grupos bien definidos, el ms numeroso e interesante es el conjunto ubicado en el centro de esta cadena de colinas donde hay nueve animales, entre otros smbolos. Esta es la nica evidencia de esa forma de arte cultural tiwanaquense que est quedando para la posteridad y que podemos observar preferentemente desde muy temprano o al atardecer. Sitio arqueolgico de Cerro BalA 18 km al noroeste de la ciudad de Moquegua (20 minutos en auto).El nombre proviene de la forma de la montaa donde se encuentra el sitio, que sugiere un bal o arcn. All se encuentra una pequea ciudadela amurallada de origen Wari (600-1100 d.C.), que actualmente constituye un importante centro donde la poblacin andina contina realizando sus "pagos" o ceremonias rituales a los Apus o espritus. En la parte superior existe una pequea ciudadela amurallada de importancia; es denominado El Santuario Wari en Moquegua.

Valle de Omate

A 147 km al norte de la ciudad de Moquegua (6 horas en auto); y a 129 km al sureste de la ciudad de Arequipa (4 horas en auto).Este valle se encuentra enclavado en la Cordillera Occidental de los Andes, entre los nevados Goylanto y Paylogen y los cerros Junn y Cerro Blanco. Su caprichosa orografa es el resultado de la intensa actividad volcnica que se desarroll en la zona, tal como lo demuestran los bancos de material volcnico que la cubren. Se puede observar gran variedad de aves como palomas, guilas, buitre y cndores en las partes ms altas, mientras en la zona del ro Omate se encuentran crustceos como el camarn. Actualmente, sus 17 centros poblados se dedican a la fruticultura y, en menor escala, a la ganadera.

Valle Interandino del Ticsani

Es un Valle tpico interandino ubicado en los tres distritos Carrunas, Cuchumbea y San Cristbal; presentan un bello atractivo para el visitante, sus campos siempre estn sembrados de productos de pan llevar, sus danzas, costumbres y trajes tpicos representan la historia de estos pueblos, aqu se puede practicar el turismo de deporte de aventura y agroturismo.

Aguas Termales de San Cristbal

Ubicado en el distrito de San Cristbal, a una altitud aproximada de 3000 m.s.n.m. en el lecho del ro Putina. Con temperatura promedio 75C, tienen propiedades curativas, caracterizado por sus grietas y surtidores tipo Giser que alcanzan hasta 3 metros de altura. Adems existen otras fuentes termales como: Puente Bello ubicada en San Cristbal, Fuentes termales de Exchage en el pueblo de Yunga, Fuentes termales de Cuchumbaya, Fuentes termales de Ullucan en Coalaque, Fuentes termales de Chua y otras.

Boca del Ro

A 2 km de Ilo (8 minutos en auto). Playa de arena fina, en cuyas orillas desemboca el ro Ilo. Detrs de los islotes de rocas se encuentra la playa Conchuela, que tiene una hermosa vista de la baha de la ciudad.

La Punta Coles

Es una saliente rocosa que se adentra en aguas del ocano Pacfico, situada al sur del Per en la costa de la provincia de Ilo, en el departamento de Moquegua. Se encuentra ubicada a unos 7 km al suroeste de la ciudad de Ilo. Destaca por su gran inters ecolgico, pues constituye una gran reserva biolgica de numerosas especies de fauna terrestre y marina. Por tal motivo, en el 2009 la punta Coles qued protegida por ley dentro de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, una reserva natural que protege y conserva muestras representativas de la diversidad biolgica de los ecosistemas marino-costeros del Per.

Torata

Se encuentra a 24 kilmetros al noreste de la ciudad de Moquegua, especficamente de 30 a 35 minutos aproximadamente en automvil. Se caracteriza por casas con tradicionales techos de mojinete. En el lugar, adems de disfrutar del hermoso paisaje, podemos apreciar los molinos de piedra de la poca virreinal y los restos arqueolgicos de Sabaya, lugar considerado un centro administrativo Inca. En la zona se encuentran tambin los sitios arqueolgicos de Torata Alta, Ccamata o Pampa Colorada, el mtico Cerro Bal y su hermosa campia, donde se ha implementado un complejo turstico. Los molinos de piedra eran dedicados casi ntegramente al cultivo del trigo. Luego este grano era procesado en los molinos hidrulicos que se construyeron en la zona, aprovechando la disponibilidad de agua y lo accidentado del terreno, lo que permita contar con la fuerza necesaria para mover estos molinos.

1.5 Departamento de Pasco1.5.1 Datos Generales:

UbicacinEl departamento del Pasco se encuentra en la zona central del pas, abarcando su territorio zonas de sierra y ceja de selva. Pasco es un departamento del Per situado en la parte central de este pas, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, con zona central del Per andinas y de selva alta y media del ro Pachitea. Su capital, la ciudad de Cerro de Pasco, con una altitud de casi 4.338 msnm, es la ms alta del pas. LimitesLimita al norte con Hunuco, al sur con Junn, al este con Ucayali y al oeste con Lima.

Extensin y poblacinPosee una extensin de 21 854 km2 y su poblacin supera los 600 000 habitantes. Su capital, la ciudad de Cerro de Pasco, se extiende sobre la falda inclinada del cerro de Ulianchin y a orillas de laguna de Patarcocha. Se divide en tres provincias: Cerro de Pasco, Daniel A. Carrin y Oxapampa. Relieve y clima

El departamento presenta un relieve muy accidentado por estar atravesado por montaas, glaciares, valles interandinos y llanuras. El Nudo de Pasco se dirige desde las proximidades de la ciudad de Cerro de Pasco hasta el nevado Culebra en la cordillera de Raura, originando las sub-cuencas hidrogrficas del Huallaga y el Mantaro.Esta situada sobre los 4 365 msnm y tiene un clima fro, con una temperatura mxima de 20oC y mnima de menos 8C.

1.5.2 Atractivos Tursticos:

Santuario Nacional Bosque de Piedras de HuaylasUbicado a 40 kilmetros de Cerro de Pasco, sobre los 4 335 msnm, es un enjambre ptreo que la naturaleza ha moldeado en forma imponente sobre una extensin de 60 km2. Esta belleza natural, declarada Parque Nacional en 1939, permite apreciar con una mnima dosis de imaginacin formas tan variadas que parecen elefantes, rostros humanos, fieras, torres, prticos, esfinges, dinosaurios y guerreros, entre otros. Las figuras son muy atractivas parecen haber sido talladas por la mano humana. Se pueden apreciar apariencias de elefante, el perrito, la tortuga, la alpaca, el sapo, el cndor y otras ms. En el lugar se encuentran venados, vicuas, gatos monteses, zorrillos, gavilanes y otras especies. En cuanto a la flora sobresalen los quinuales.Adems dentro del Santuario, los visitantes pueden ir a los Baos Termales de Calera, ya que se encuentra al interior del lugar. Los Cuales son conocidas por sus variadas propiedades curativas, ricas en calcio, potasio, sodio y magnesio. Baos Termales de CaleraLos Baos Termales de Calera son unas fuentes termo medicinales que se encuentran localizadas en la provincia de Cerro de Pasco, en el departamento peruano de Pasco. Aquellas que se insertan en el conocido Bosque de Piedras Huayllay, se caracterizan por presentar una temperatura que alcanza un mximo de 60C, pero que se ven graduadas por los encargados del rea turstica, con el fin de poder ser aptas para los visitantes.Las aguas que nutren los Baos Termales de Calera surgen de una fuente de agua subterrnea que transita por lo que fuera un volcn inactivo hasta llegar a los manantiales de Calera. Estas aguas se ven nutridas de elementos como el potasio, calcio, sodio, cloruro, magnesio, sulfatos, entre otros, que, unidos, preparan las aguas a modo de una medicina natural para el cuerpo, capaz de aliviar distintos conflictos del sistema nervioso as como tambin dolencias o padecimientos musculares. Parque Nacional Yanachaga - ChemillnEl Parque Nacional Yanachaga - Chemilln es una de las reas Protegidas del Per. Se encuentra en Oxapampa y abarca alrededor de 122 mil hectreas. Tiene una diversidad botnica sorprendente donde hay una gran variedad de especies de animales en extincin, pajonales, formaciones geolgicas y zonas arqueolgicas. Al llegar los viajeros encuentran un refugio de vida silvestre, el cual brinda una extensa naturaleza y realizar turismo vivencial con la comunidad ynesha. Adems destaca una gran variedad de especies de flora como cedro, nogal, roble, tornillo, orqudeas y otros ms. En La fauna predominan 59 especies de mamferos, el oso de anteojos, el venado enano, el jaguar, el lobo de ro, etc. Por otra parte hay otras especies de aves como el gallito de las rocas, el relojero, el paujil, el guila arpa y una pluralidad de peces como lisa, sbalo, corvina, etc.

Catarata El EncantoSe ubica a 12 km. del poblado de Villa Rica, aproximadamente media hora en auto. Esta hermosa catarata tiene cada de agua de 30 metros de altura, que se compone con tres saltos o niveles de cada, que con el reflejo del sol reproducen los colores del arco iris. El tamao y la profundidad de las pozas son adecuados para nadar, adems est rodeado por la abundante vegetacin tpica de la selva alta. Laguna de PunrnUbicado a 37 Km. al suroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, cuenta con una superficie de 8 km2, una profundidad mxima de 200 metros y se encuentra a 4 200 m.s.n.m. Entre sus fras aguas se distinguen cinco islas, donde destaca la de Pumapachupn. La laguna es hbitat de numerosas especies de aves como el pato silvestre y el pato real, el corcovado, la gaviota, el zambullidor, el frailesco, el Martn pescador y las bandurrias, adems de numerosas ranas, truchas, callhuas y bagres. Catarata de LenSe encuentra a 5 km. del poblado de Villa Rica. Tiene una cada de 15 metros y se compone de las aguas del ro Yeso. Al caer genera una neblina que descompone los rayos del sol formando los colores del arco iris. Puente Colgante de PozuzoUbicado en la localidad de Pozuzo, provincia de Oxapampa, se encuentra sobre el ro Huanca bamba y fue utilizado por los primeros colonos para cruzar el ro. El puente fue un obsequio del Emperador Guillermo II de Prusia en 1914. El bosque Tsho'lletSe encuentra cerca del distrito de Villa Rica y Oxapampa; por ambos sitios puedes llegar al lugar Bosque Tshollet significa reina de los caracoles de colores; antes era conocido como El Pajonal. Est ubicado en una meseta a 2200 metros sobre el nivel del mar. Es una zona hmeda, con neblinas, vegetacin, bromelias, helechos y lquenes. Hay una diversidad de especies y alrededor de cien especies de orqudeas.

Los Valles de OxapampaLa provincia de Oxapampa est ubicada a 1.814 sobre el nivel del mar, fue fundada en el siglo XIX por colonos austracos (tiroleses) y alemanes. Los valles oxapampeos son sorprendentes, profundos e inimaginables; la poblacin crece y se destaca un incremento econmico. Adems la comunidad se encuentra ajena a la contaminacin y viven de sus productos. Es un rea maderera y produce cedro, ciprs, pino y eucalipto. Por otra parte muchos visitantes llegan para hacer deporte de aventura como excursiones en ros y montaas, exploracin de cuevas observacin de aves (lo cual es una delicia para los fotgrafos). No podemos dejar de intercambiar experiencias con las comunidades nativas ynesha y ashnincas. El Caf de Villa RicaMuchos visitantes llegan a Pasco, solo para realizar la ruta del caf. Villa Rica es el centro cafetalero por excelencia y los meses ms recomendables para recorrerla son de abril a septiembre. Entre las fincas sobresalen: la finca Schuler, una de las ms Importantes organiza recorridos vivenciales; Cedropampa, finca de la familia Noche; la finca de los Marn cuyo caf gan una medalla de oro, al caf ms fino del mundo en 2004; la finca Santa Rosa, la finca San Crispn y La empresa de productores Caf Villa Rica Highland que cuenta con maquinaria moderna para la seleccin de grano de caf y ofrece catas guiadas. En general, la mayora del caf de Villa Rica es de produccin orgnica y de gran calidad.

CONCLUSIONES

Que el turismo est muy desarrollado en estos departamentos que conforman la Macro Regin Sur ya que cuenta con diferentes atractivos tursticos que les puede interesar al turista que le gusta la aventura, la naturaleza, arqueologa, etc.

Que el programa de Macro Regin Sur contribuye al desarrollo econmico y territorial en los departamentos de Arequipa, , Moquegua Tacna, Pasco y Puno, impulsando la articulacin econmica, social y poltica de los espacios rurales a la dinmica regional y macro-regional, de la mano con familias campesinas, productores agrarios organizados; organizaciones de jvenes y mujeres; micro y pequeos empresarios y gobiernos locales

Que nosotros como estudiantes de turismo debemos conocer los atractivos tursticos de cada departamento del Per ya que es muy importante saber qu le vamos a brindar al turista y que le gustara conocer segn la necesidad del mismo.

LINKOGRAFIA1. Departamento de Tacna:

http://www.pegasusviajes.com/7-maravillas-de-tacna.html

http://www.peru.travel/es-es/donde-ir/tacna.aspx

http://www.perutoptours.com/index22ta.html

2. Departamento de Arequipa:

http://wiki.sumaqperu.com/es/Arequipa

http://www.enperu.org/volcan-misti-canon-colca-valle-arequipa-volcan-misti-ciudad-blanca.html

http://www.enperu.org/valle-colca-tours-colca-cayon-arequipa-turismo-en-ciudad-blanca-sitios-turisticos.html

http://www.enperu.org/mirador-de-yanahuara-arequipa-sitios-turisticos-ciudad-blanca-llanahuara.html

http://www.enperu.org/cuevas-sumbay-arequipa-turistico-lugares-de-turismo-ciudad-blanca-sumbay.html

http://www.enperu.org/valle-de-volcanes-turismo-en-el-colca-arequipa-sitios-turisticos-valle-de-colca.html

http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=40

http://www.sogayarequipa.com/

3. Departamento de Puno:

http://www.enperu.org/puno-informacion-util-como-llegar-puno-cuando-viajar-clima-puno-ubicacion.html

http://www.enperu.org/donde-se-ubica-puno-geografia-ubicacion-puno-peru-sitios-turisticos-puno.html

http://www.perutoptours.com/index20pu.html

http://www.arqueotur.org/yacimientos/complejo-arqueologico-de-cutimbo.html

http://turismoi.pe/naturaleza/nevados/nevado-kunurana.htm

http://turismoi.pe/naturaleza/nevados/nevados-allin-capac-huayna-capac-y-chichi-capac.htm

4. Departamento de Pasco:

http://enperu.about.com/od/regionesyciudades/tp/Atractivos-turisticos-en-Pasco.htm

http://www.peruturismo.com/Ipasco.htm

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/Pasco-Atractivos.pdf

http://www.peruturismo.com/Ipasco.htm

http://turismoi.pe/naturaleza/banos-termales/banos-termales-de-calera.htm

5. Departamento de Moquegua:

http://www.peruturismo.com/Imoquegua.htm

http://www.enperu.org/ubicaci%C3%B3n-geografica-de-moquegua-geografia-sitios-turiticos-informacion-util.html

http://www.turismomoquegua.com.pe/turismo.html

http://www.perutoptours.com/index17mo.html

http://www.enperu.org/torata-sitios-turisticos-moquegua-informacion-util-torata.html

http://www.perutoptours.com/index17mn_moquegua_torata.html

3