monografia puerto lleras

166
 Quizás fuera posible detener el olvido… Rapsoda de Calarcá Quindío

Upload: agripy

Post on 06-Oct-2015

175 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GeografíaEconomía

TRANSCRIPT

  • Quizs fuera posible detener el olvido

    Rapsoda de Calarc Quindo

  • CCaannaammiiccaarree EEddiittoorreess

    &&

    AAddmmiinniissttrraacciinn MMuunniicciippaall 22000055--22000077

    MMiigguueell nnggeell RRaammrreezz LLppeezzAAllccaallddee PPooppuullaarr

    HHiissttoorriiooggrraaffaa

    MMuunniicciippiioo ddee PPuueerrttoo LLlleerraass MMeettaa

  • MMuunniicciippiioo ddee PPuueerrttoo LLlleerraass MMeettaa

    CCaannaammiiccaarreeMMeeddiiooss ddee CCoommuunniiccaacciinn

  • Planilla Tcnica

    Alma Llanera publicaciones E.mail [email protected] (098) 6610552Villavicencio Meta

    Canamicare EditoresE-mail: [email protected] 312 407 72 51 Granada Meta Colombia

    Primera edicin diciembre /20061.000 ejemplares certificados Derechos de publicacin 1 edicin Municipio de Puerto Lleras Meta Canamicare Editores

    ISBN

    Hecho el depsito legalReservados los derechos de autor

    Digitacin

    Trascripcin grabaciones Jennifer Carolina Restrepo

    Correccin de estiloErnesto Orjuela GuarataroDelia Corts Lizarazo

    Diseo y diagramacinYudy Anglica Layton

    FotografaHugo Csar Layton

    Impresin y encuadernacin

    Colombia 2004

  • A los pioneros de esta tierra promesera

  • Folios prologales

  • 10

  • 11

    Nostalgias de Alcaravn

    egn el catedrtico de la Universidad Nacional de Venezuela, doctor Arstides Medina Rubio, el inters por la historia de las localidades y los pueblos es reciente, tanto que en el vecino pas, hasta hace unos

    treinta aos, a quienes se dedicaban a la microhistoria, se les miraba con sorna.

    Se necesitaron ms de tres dcadas, para que en el mbito de la patria oriental, los husmeadores del pasado, pudisemos colonizar un espacio, que enraza grandes perspectivas (sueos), un espejo en que la gente puede mirar su propia identidad.

    No se pretende pontificar sobre lo acontecido, sino buscar que estos elementos, vertidos en la pgina impresa, se conviertan en motor de transformacin, distancindonos del concepto occidental, que impone un mojn temporal con la llegada de los descubridores a las Indias y determina el periodo antecesor como etapa Prehispnica, cuando en realidad los antepasados escribieron con letras maysculas su propia HISTORIA.

    Debemos tener presente que la historia no est para perpetuarse en el pedestal del pasado sino para cambiar el presente, por esto el documento compilador, espera ser punto de apoyo en el proceso de cambio que vivimos, tomando de la pluma de Mark Bloc, padre de la historia del siglo antepasado, quien se preocup por hacer del conocimiento histrico un conocimiento til.

    En mi calidad de sabueso de los aconteceres regionales pretritos (bello oficio), he tenido la fortuna de acercarme a la cotidianidad de algunas poblaciones de la Orinoquia colombiana. Pero quedaba un sueo pendiente: recuperar el pasado del pueblo donde viv los aos de mi infancia. Pese a diversos intentos, las ilusiones no se volvieron realidad, hasta que la Administracin Municipal presidida por Jos Euliser Guerrero Gasca, apretndose el cinturn presupuestal, dio luz verde al proyecto.

    S

  • 12

    Fue as como se me permiti volver de cuerpo presente a la escuelita donde una maestra de nombre Raquel, con su mano maternal, inocul en la pizarra de mis neuronas el saber elemental. Al colegio, en cuyas aulas, un maestro con rostro de Nazareno, originario de Chile, sembr en m la semilla imperecedera y fascinante de la literatura. A sombrear bajo el alero de la casa, donde fue el beso primero con la novia virginal.

    Al apretn de manos con esos amigos que a pesar de esas vueltas de tuerca que da la vida, nunca olvido. A sentir de nuevo esas ansias de virar el mundo, que me hicieron pensar (de manera equivocada), que el tren del cambio, solo esperaba nuestro pie sobre su estribo, para arrancar en la desbocada aventura de poner a temblar los cimientos de lo establecido.

    A recordar el asombro infantil, frente a ese ro de oro, surcado por enormes peces, tembladores y mantarayas prehistricas, con sus vegas pobladas por campesinos de manos encallecidas, que bajo el cielo del Ariari, sembraban la vida en los arrozales, mientras soaban con soles ms propicios. De entonces, fueron las noches de bohemia, arrulladas con canciones de Piero, Ana y Jaime, Oscar Golden y Pablus Gallinazo, luciendo la melena alborotada, la sandalia hippie, el pantaln de bota ancha y la rebelda juvenilpropia de los felices aos sesenta.

    Imposible e imperdonable no rememorar los paseos a la laguna impregnada de leyenda que circunda esa loma ednica seoreada por norteamericanos a quienes no supimos descifrar.

    Dos dcadas fueron menester para apaciguar el alma, antes de escribir la parbola del retorno:

    Ahora una carretera acariciada por el asfalto, reemplaz la trocha barrialosa, me trajo en un abrir y cerrar de ojos a un parque inimaginado. Las ruinas -heridas en la piel de mi pueblo - asestadas en intiles batallas, que sufr desde un exilio voluntario, son testimoniadas por quienes, con el alma apacharruda, diariamente sacaron fuerzas de donde no la tenan para reinventar el terruo.

    Nuevos rostros dan continuidad a la saga que soamos, otros hombres y mujeres avezados, que asieron con sus manos el compromiso de ese destino que se llev en su turbin a sus mejores hijos por los caminos del mundo.Por eso plasm estas Nostalgias de Alcaravn, para exorcizar los nubarrones matreros que solo me abandonaron con el regreso.

    El autor

  • Lugar en el mundo

  • Repblica de Colombia

    a Repblica de Colombia est ubicada en el extremo noroccidental de Amrica del Sur, situacin que le permite ser el pas ms central de todo el continente americano y el nico en Suramrica con costas en el

    ocano Pacfico y el Atlntico.

    Su orografa presenta una compleja regin montaosa que ocupa ms de la mitad del occidente del territorio y una regin plana en el oriente, marco de la Orinoquia y la Amazonia.

    La Orinoquia colombiana se caracteriza por extensas sabanas, surcada por los ros tributarios del Orinoco, el tercer ro ms caudaloso de Suramrica, uno de cuyos afluentes principales es el ro Guaviare, conformado a su vez por el Guayabero y el Ariari.

    Enciclopedia Colombia Viva Casa Editorial El Tiempo Bogot 2000.

    L

  • 16

    Departamento del Meta

    l departamento del Meta, est situado en el centro del pas, al este de la cordillera oriental; su capital es Villavicencio. Gran parte de su geografa es plana y suavemente ondulada; la vegetacin se compone

    de pastizales, pajonales y bosques de galera.

    Al norte y al sur lo enmarcan dos grandes ros: El Meta y el Guaviare; este ltimo le sirve de lmite con el departamento del mismo nombre y es una zona de transicin entre las praderas naturales y la selva amaznica. El Ariari es otro de sus afluentes principales; en su parte baja se encuentra la poblacin de Puerto Lleras.

    Enciclopedia Colombia Viva Casa Editorial El Tiempo Bogot 2000 Municipios del Meta Secretara de Planeacin Departamental Villavicencio 2002.

    E

  • 17

    Municipio de Puerto Lleras

  • 18

    Hilos territoriales

    (Ordenanza No. 063 de 1965)

    Por medio de la cual se crea el Municipio de Puerto Lleras Meta

    La Asamblea Departamental del Metaen uso de sus atribuciones legales

    O R D E N A

    Artculo Primero: Crase el municipio de Puerto Lleras, en jurisdiccin del departamento del Meta, formado por el territorio de las actuales Inspecciones Departamentales de Polica de Puerto Lleras y Puerto Rico ypor las dems que se hallan comprendidas dentro de los siguientes lmites generales: Partiendo del sitio denominado Puerto Esperanza, casa de Jorge Florez sobre el ro Ariari, margen izquierda, en lnea recta, direccin Noreste, pasando por el Hato El Crucero, hasta encontrar los nacimientos del ro Manacacas. Este ro, aguas abajo, hasta encontrar la desembocadura del cao Las Brisas. De este punto, lnea recta en direccin Sureste, hasta los nacimientos del ro Pororio, por este aguas abajo, hasta su desembocadura en el ro Ariari.

    Ro Ariari, aguas abajo, hasta su desembocadura en el ro Guayabero. Este ro aguas arriba, hasta encontrar la iniciacin de los lmites entre la comisara del Vaups y el departamento del Meta, sobre este ro.

    De este punto, lnea recta en direccin Sureste Noreste, hasta encontrar la desembocadura de la quebrada La Danta, en el ro Gejar. De este punto, ro Gejar, aguas abajo, hasta encontrar la desembocadura del ro Nemo. De este punto, lnea recta, en direccin Sureste Noroeste, hasta encontrar el punto de partida y encierra.

    Pargrafo: Los anteriores lmites son provisionales hasta que el Instituto Militar Agustn Codazzi fije los lmites a todos los municipios del Meta.

    Artculo Segundo: Ser cabecera del municipio de Puerto Lleras y sede del gobierno municipal, la cabecera de la actual Inspeccin Departamental de Polica del mismo nombre, para los efectos administrativos, fiscales y electorales de ley, la Inspeccin Departamental de Polica de Puerto Rico,

  • 19

    ser de la jurisdiccin y circunscripcin del municipio que se crea por esta ordenanza.

    Artculo Tercero: El municipio de Puerto Lleras tendr las funciones que corresponde a su categora y que sean indispensables al funcionamiento de su administracin.

    Artculo Cuarto: Si la Asamblea Departamental no hiciera las apropiaciones presupuestales necesarias para el funcionamiento del nuevo municipio a partir del 1 de enero de 1966, el gobierno departamental queda facultado para hacer dentro del presupuesto de rentas y gastos de la vigencia fiscal de 1966 y sin sujecin al Cdigo Fiscal, los crditos y contra crditos indispensables a la financiacin de los siguientes gastos:

    a) Sueldos, primas y subsidios del alcalde y el secretario en 12 meses. b) Auxilio hasta el orden de veinte mil pesos moneda corriente para la

    adaptacin y dotacin de las oficinas pblicas municipales.

    Artculo Quinto: Esta ordenanza rige de la fecha de su promulgacin y para los efectos administrativos y fiscales, desde el 1 de enero de 1966.

    Dada en Villavicencio, a los veintinueve (29) das del mes de noviembre de mil novecientos sesenta y cinco (1965).

    (Fdo) Adriano Hernndez (Fdo) Ismael Espitia Leal Presidente Secretario General

    Ordenanza No. 063 de 1965 Archivo Asamblea Departamental Villavicencio.

  • Emblemas

  • 23

    Bandera

    st compuesta por tres franjas horizontales de igual dimensin, con los colores rojo, blanco y verde, que representan la vocacin de desarrollo, convivencia pacfica y agrcola de sus habitantes. E

  • 24

    Escudo

    ncima de tres franjas iguales, identificando la riqueza de la municipalidad, est una estrella tutelar, posada en una cinta marcada con la consigna:

    Paso firme hacia el progreso.

    En la franja superior, la bandera hace marco al paisaje de sabana, un sol naciente y la laguna de Loma Linda rodeada de vegetacin.

    La parte central muestra la produccin agropecuaria fruto de los moradores del campo.

    El ribete inferior da una alegora sobre las posibilidades econmicas e ictiolgicas que ofrecen las aguas del ro Ariari, cuyos caudales irrigan la jurisdiccin, fertilizando su suelo.Municipios del Meta Secretara de Planeacin Departamental Villavicencio 2002.

    E

  • Referencias universales

  • 26

  • 27

    As somos

    LemaPaso firme hacia el progreso.

    GentilicioPuertollerenses.

    Extensin2.410 Km2 equivalentes a 3587.590,35 hectreas.Plan de Desarrollo Gobierno de Participacin Comunitaria.

    Temperatura26.5 C promedio.Estudio general de suelos del municipio de Puerto Lleras y parte de los municipios de Puerto Rico y San Martn, IGAC, 1987.

    Altimetra295 m.s.n.m.

    ClimaClido hmedo tropical.

    EstacionesPresenta un cuadro bimodal, con un periodo de verano, en el que predomina el tiempo seco (de diciembre a marzo) y una estacin de lluvias entre abril y noviembre. Estudio de factibilidad para la construccin de un matadero mnimo en el municipio de Puerto Lleras Meta, Efrn Montoya Muoz, Unillanos, diciembre de 1999.

    PrecipitacinEl estudio general de suelos del municipio de Puerto Lleras y parte de los municipios de Puerto Rico y San Martn, (IGAC, 1987), da como promedio la cifra de 2.814 milmetros anuales, volumen alto comparado con las estaciones metereolgicas de Puerto Gaitn, Gaviotas y Carimagua.

    Esto se explica como un fenmeno resultante de la cercana de Puerto Lleras con la cordillera Oriental, receptora de las corrientes de aire hmedo

  • 28

    proveniente del sur (Amazonia) que al chocar con la cordillera descargan una precipitacin mayor que en el resto de la sabana.

    Humedad Humedad relativa que oscila entre el 85 y el 90 %.

    Relieve Paisaje de piedemonte, topografa casi plana (pendiente 3%).

    La tierra

    reas topogrficas

    Vegas del ro AriariSuelos de origen aluvial, localizadas en las dos mrgenes del afluente mencionado.

    Serrana o altillanura disectadaUbicada entre el lmite de la vega y el ro Manacacas, suelos aptos para ganadera extensiva.

    Altillanura plana o bien drenadaEn la margen izquierda del cao Chafurray y el Hato Candilejas hasta el corredor del cao Pororio y los bancos de sabana que asoman a Puerto Concordia, utilizados en ganadera extensiva.

    Los suelos de Puerto Lleras pertenecen en su mayor parte al orden de los xisoles, cuya parte mineral est constituida por elementos muy difcilmente alterables y pobres en nutrientes como el cuarzo, la caolinita y xidos de hierro y aluminio; la rpida mineralizacin de la materia orgnica influye tanto en las propiedades fsicas como qumicas de dichos suelos.Estudio general de suelos del municipio de Puerto Lleras y parte de los municipios de Puerto Rico y San Martn, IGAC, 1987.

    La gente

    Censo poblacional DANE 1993 12.419 habitantesPoblacin proyectada 2004 14.870 habitantes Poblacin proyectada 2005 15.121 habitantes Poblacin ajustada y proyecciones (DANE).

  • 29

    CostumbresPoblacin de carcter cosmopolita, donde las etnias concurrentes han aportado costumbres de sus sitios de origen, dando lugar a una manera propia de ser. Son usuales en la gastronoma platos como tamales, lechona tolimense, bandeja paisa, carne a la llanera, mamona y cachama frita.

    Es notoria la influencia de las costumbres del Llano en la vida de sus pobladores, son descomplicados en el vestir, acorde a las condiciones climticas del trpico, alegres, extrovertidos y fiesteros, abiertos a los visitantes, pese a los sucesos de violencia que los han golpeado.

    Dnde estamos?

    Ubicacin astronmica Latitud Norte 03 16 01 Longitud Oeste 73 22 28

    Ubicacin geogrficaSe encuentra localizado en la zona sur occidente del departamento del Meta, forma parte de la sub regin del bajo Ariari, sobre las coordenadas Y= 1.060.000 a Y= 1.140.000 (-) N = 870.000 a N= 820.000.Plan de Desarrollo Gobierno de Participacin Comunitaria.

    Nuestros vecinos

    Norte San Martn de los Llanos Sur Vistahermosa y Puerto Rico Occidente Fuentedeoro, San Juan de Arama y San Martn de los Llanos Oriente Mapiripn y San Martn de los Llanos.

    Unidades polticas

    BarriosEl Porvenir, Jorge Elicer Gaitn, La Vocacional, La Esperanza y Popular.

    Centros poblados margen izquierda

    Cabecera municipal.

  • 30

    Casibare. Ubicado en el extremo nororiental, a 65 kilmetros de la cabecera municipal, comunicado por un carreteable en mal estado, es centro de las veredas Casibare, Alto Casibare, La Esmeralda, Candilejas, Agualinda y los asentamientos Cao Salado y Cao Rico.

    Villa Palmeras. Se encuentra en el nororiente de la cabecera municipal, por la va que conduce a Casibare.

    Tierra Grata. Localizado a 50 kilmetros del permetro urbano, en cercanas a la va que conduce a Puerto Rico.

    Centros poblados margen derecha

    La Unin. A este lugar se llega tras cruzar el ro Ariari y recorrer ocho kilmetros sobre la llamada Trocha 7.

    Cao Rayado. Dista 17 kilmetros del casco urbano, sobre la va que conduce a Villa de La Paz.

    Villa de la Paz. Se remota a 35 kilmetros de la cabecera municipal por la misma va que el anterior.

    Brisas del Gejar. Utilizando la trocha mencionada en los poblados que anteceden, se recorren 43 kilmetros para culminar en ste lugar baado por el ro que le da nombre.

    El Diamante. En el sitio denominado Tableros, parte un carreteable de 6 kilmetros que nos lleva a este casero.

    Veredas margen izquierda ro Ariari

    Agualinda, La Esmeralda, Candilejas, Alto Casibare, El Cairo, El Santuario, Jos Mara, Chinata, Laureles, Chafurray, Casibare, Tierra Grata y Palmeras.

    Veredas margen derecha ro Ariari

    Alto Cunima, Canad, Campoalegre, Charco Trece, El Caribe, La Esmeralda II, Islandia, La Argentina, La Esperanza, La Tigrera, Veracruz, Brisas del Gejar, Villa de la Paz, Los Fundadores, Cao Rayado, La Unin, Puerto Prncipe y El Diamante.Plan de Desarrollo Gobierno de Participacin Comunitaria- Documento Oficina de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social, Alexander Cortes Torres.

  • 31

    Las aguas

    Sus tierras estn baadas por el ro Ariari (eeri-eeri en dialecto indgena), tiene una extensin de 335 kilmetros, nace en el Alto de las Oseras (pramo de Sumapaz).

    En su parte alta visita las tierras de Cubarral, luego se reparte en varios brazos, recibe el bautizo de los ros La Cal y Guape, es coronado por los puentes El Alcaravn y Guillermo Len Valencia.

    Despus de surcar la poblacin de Fuentedeoro, en su orilla encontramos los centros poblados de Puerto Aljure, Puerto Santander y Puerto Limn.

    Un poco ms abajo de la desembocadura del cao Irac se vislumbra el municipio de Puerto Lleras, cuyo recin construido muelle fluvial recibe las embarcaciones que surcan sus aguas desde puertos lejanos.

    Recibe el tributo de los ros Cunima y Gejar, entre otros, antes de desembocar en el Guaviare.

    Recorre estos territorios en direccin Noroeste - Sudeste, su cuenca hidrogrfica es de 2.240 km2, navegable durante casi todo el ao por embarcaciones de mediano calado, que transportan mercaderas y productos agropecuarios.

    El ro Manacacas sirve de lmite con San Martn de los Llanos, en el nororiente del municipio y el ro Gejar determina la frontera oficial con el municipio de Puerto Rico en la seccin suroccidental.La colonizacin del Ariari - Oscar Gonzalo Londoo Daz - Plan de Desarrollo Gobierno de Participacin Comunitaria.

    Lagunas Loma Linda, Jos Mara, Cunuma o Lagunazo, Chafurray, Los Chigiros, La Ceiba y Guacamayas.

    Caos Rayado, Piedra, Chivecha, Cunima, Charco Indio, Cao Blanco, Caribe, Uricacha, Grande y Agua Bonita.

    Rico, Salado, Chafurray, Las Margaritas, Chinata, La Esperanza, Mac, San Lus, Irac, Casa Vieja, Hondo, El Ahorcado y Las Moras.

  • 32

    Servicios bsicos y complementarios

    AcueductoServicio de agua conducida a travs de redes, en el permetro urbano cuenta con una cobertura del 80%, un sector de los habitantes se abastece en pozos subterrneos, algunos centros poblados tienen este beneficio.

    AlcantarilladoRecoleccin de residuos, especialmente lquidos, por medio de tuberas y conductos, en unas reas se utiliza el sistema de pozos spticos. El servicio de alcantarillado no est funcionando

    Recoleccin de basurasTres veces a la semana, un carro compactador recoge los residuos slidos del rea urbana y un vehculo de traccin animal al mando de Lus ngel Vega recupera el material reciclable y lo almacena en las dependencias de IDEMA.

    Energa elctricaDesde su interconexin en el ao de 1992, la Electrificadora del Meta, presta este provecho permanentemente, logrando una cobertura del 80% en el permetro urbano.

    TelefonaCubierta por la empresa Telecom, mediante una central que ofrece servicio local, discado directo nacional e internacional y fax, con 268 abonados.

    El cdigo de la ciudad es el nmero 8. La entidad sostiene una oficina de distribucin de recibos, seis SAI urbanos y uno en la vereda La Unin.

    COMPARTElPresta servicio telefnico mediante el uso de tarjeta en diez y siete veredas.

    Ante la consolidacin de la telefona celular diferentes puntos de atencin comunican a sus clientes con el mundo a precios cada vez ms econmicos.

  • 33

    Sistema educativo

    Ncleo de Desarrollo Educativo 30

    Dirigido por el Licenciado Pedro Nel Martnez, cuenta con tres InstitucionesEducativas y dos Centros Educativos, que funcionan a travs de 27 sedes.

    Con el apoyo de cinco directivos, ms de un centenar de docentes da conocimiento a casi dos mil alumnos urbanos y rurales.

    Institucin Educativa de Puerto LlerasBajo la rectora del Licenciado de la Universidad San Buenaventura, olivo Gutirrez, ofrece servicios de Jardn, Transicin, Primaria, Secundaria, Media Acadmica con nfasis en Comercio.

    Laboran 33 docentes y estn matriculados 954 alumnos, que ocupan un terreno de tres hectreas donde funcionan reas administrativa, docente, servicios, recreacin y deportes.

    Estn adscritas a esta Unidad, las sedes urbanas Inocencio Chinc, La Vocacional, Barrio Gaitn, Manuela Beltrn (Vereda Chinata) y Antonio Nario (Vereda El Santuario).

    Institucin Educativa Monseor Hctor Jaramillo DuqueSe encuentran bajo su jurisdiccin las sedes del Colegio Agropecuario (Vereda Cao Rayado), La Unin, El Caribe, La Tigrera, La Islandia (veredas del mismo nombre), Bellavista (vereda El Canad), La Esperanza, Veracruz y Campoalegre (veredas correspondientes).

    Institucin Educativa Charco TreceLe pertenecen los claustros del Internado de Charco Trece, Nuestra Seora de la Paz (Villa de la Paz), La Argentina, El Diamante, Alto Cunuma y Brisas del Guejar (en veredas de igual denominacin).

    Centro Educativo de Tierra GrataTierra Grata y La Esmeralda II (veredas relacionadas), El Turpial (Vereda Chafurray) y El Cairo, en la vereda de idntico nombre.

  • 34

    Centro Educativo San FernandoSan Fernando (vereda Casibare), Alto Casibare, Palmeras y Agualinda (veredas mencionadas).

    La Coordinacin Educativa del Ariari, mediante convenio con la Secretara de Educacin del Meta, administra la educacin en la regin del Ariari y otros municipios, en esa medida los profesores de Puerto Lleras, tienen relacin laboral con esta entidad.

    Internado Claudina ThevenertHace dos dcadas, en la parte posterior de la Iglesia central, las Religiosas de Jess Mara, dirigen el internado Claudina Thevenert (en homenaje a una religiosa francesa), destinado a capacitar nias campesinas, en el aspecto educativo formal, complementado con los preceptos de la fe catlica.

    Salud

    E.S.E. Centro de Atencin Puerto Lleras (Hospital 1 Nivel de Puerto Lleras)

    Depende de la E.S.E. Departamental, es coordinado por la doctora Gisella Basto.

    Se origin como puesto de salud en el ao 1965 aproximadamente, segn lo manifestado por la seora Luzmila Medina, una de las funcionarias ms antiguas de la Institucin, ella recuerda a los mdicos Abdn Gutirrez y Jorge Linares (Gineclogo), Marcos Ortega, entre otros, como sus primeros directores. En febrero de 1978, siendo Ministro de Salud el doctor Ral Orejuela Bueno, Gobernador del Meta, Hugo Villegas Gmez y Jefe del Servicio de Salud Seccional, el mdico Hctor Rojas Muoz, adquiri el carcter de hospital.

    Servicio ambulatorio

    Consulta externaAtendida por tres mdicos generales, instalados en cmodos consultorios debidamente dotados.

  • 35

    Consulta odontolgicaAsumida por una odontloga y una auxiliar de odontologa e higienista oral, realizan actividades de prevencin y promocin en salud oral, charlas educativas, control de placa, aplicacin de fluor y sellantes de fotocurado.

    Atencin de urgenciasEste provecho, prestado las 24 horas del da, por un mdico general y una auxiliar de enfermera, cuenta con una sala de observacin con dos camas, dos camillas, bao privado, ventilacin y atencin de enfermera.

    Adems una sala de urgencias, con camilla, aire acondicionado, equipo de parto, electrocardiogramas, oxgeno, stock de medicamentos.

    El sistema de hospitalizacin contiene un cuarto para adultos mujeres, con cuatro camas, ventilador y bao; un cuarto para adultos hombres, con tres camas, ventilador y un cuarto para nios, con tres cunas y bao.

    El centro asistencial brinda programas de promocin y prevencin como atencin al gestante, atencin al menor de 12 aos, hipertensos, diabticos, TBC, ETS, vacunacin, saneamiento ambiental, higienista oral y ETV.

    Sala de ciruga obsttricaProcedimientos en primer nivel de atencin de obsttricos, que incluye control del parto y valoracin del recin nacido.

    La sala de ciruga cuenta con aire acondicionado, mquina de anestesia, lmpara cileltica, medicamentos, mesa para instrumentacin, mesa de mayo, luz ultravioleta y sala de recuperacin con dos camas.

    Apoyo a los servicios asistenciales Servicio de farmacia con medicamentos ambulatarios y hospitalarios.

    Laboratorio ClnicoBacteriloga S.S.O. y auxiliar de laboratorio.

    ImagenologaEn una amplia sala, con paredes blindadas en plomo, manejado por un tcnico, se presta el servicio de rayos X.

    ElectrocardigrafoLos electrocardiogramas se toman en horarios de atencin y en caso de urgencia esta dependencia est disponible 24 horas.

  • 36

    Servicio de remisin y contra remisinUna ambulancia disponible las 24 horas hace las remisiones con una auxiliar de enfermera a bordo.

    rea de influencia y coberturaUn nmero aproximado de 14.108 habitantes urbanos y rurales, reciben servicio mdico en el Centro de Atencin de Puerto Lleras y en los Puestos de Salud rurales de La Unin, Cao Rayado, Villa de la Paz, Tierra Grata, Agualinda y Casibare. Portafolio de Servicios Archivo Centro de Atencin Puerto Lleras.

    EPS Salud TotalEmpresa Promotora de Salud y Administradora de Rgimen Subsidiado, tiene como representante legal al seor Guillermo Rivera Ramrez, quienatiende un consolidado de 1.724 afiliados que reciben los servicios establecidos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado hasta el primer nivel, remisin a segundo, tercero, cuarto nivel y despacho de medicamentos.

    EPSI TayronaEntidad promotora de Salud Indgena, creada en el vecino municipio de Puerto Rico por el mdico Jos Lus Gmez con el nombre de Llano Salud; bajo la direccin del promotor Edgar Orlando Parra Manrique, cobija a 4.020asociados, dentro del Plan Obligatorio de Salud Subsidiada, que cubre patologas en los niveles 1,2,3, y 4, adems el suministro de medicamentos.

    ARS CajacoopiDirigido por Mery Escobar

    Economa

    Las principales actividades econmicas son la agricultura y la ganadera, el comercio y la venta de servicios.

    Produccin agropecuaria (sector primario)

    AgriculturaSe cultiva arroz (secano y de riego) maz (tecnificado y tradicional), soya, yuca, pltano y soya, en menor escala ctricos y frutales.

    Escudriando las cifras reportadas por la UMATA, respecto del arroz secano, encontramos que mientras en el primer semestre de los aos 1999 y 2000 se cultivaron 2.600 hectreas que produjeron 13.000 toneladas, en el mismo periodo del ao 2002, solo se reportaron 500 hectreas y un pesaje de 2.305 toneladas.

  • 37

    Se estableci una disminucin proporcional en los otros cultivos de la regin, posiblemente por razones de orden pblico, alza en los costos de produccin y desventaja frente a productores forneos que reciben subsidio para cosechar.

    GanaderaExplotacin en ganadera de doble propsito (carne y leche), especialmente ejemplares del cruce ceb/ceb x pardo, pastando en tierras de sabana y vegas del ro Ariari, sembradas de pasto Brachiaria Decumbens y sabanas nativas, complementadas con pastos de corte, como Imperial y Kingrass.

    La extensin de praderas se ha mantenido en aumento pese a la disminucin de la produccin, con un inventario de 7.000 hectreas en pradera nativa, 17.000 hectreas mejoradas con la variedad de pasto Decumbens y 5 hectreas en pasto de corte King Grass, para un total 24.005 hectreas para el ao 2002.

    La produccin lechera en los aos 1999 y 2000 era de 12.600 litros en 4.200 vacas de ordeo, cifras que bajaron en la vigencia del 2002 a 5.340 litros en 1.780 vacas de ordeo. Recientemente se construy el complejo ganadero en la parte sur de la poblacin al servicio de productores regionales.

    Se reportan en menor escala otras especies, como caballares, mulares, asnos, bfalos, conejos, ovejas, cabras y porcinos (Landrace/Landrace X criollo, Landrace/York/Pietrain y Landrace/Pietrain/Cork).

    Especies menores, especialmente gallinas ponedoras y engorde, cra de cachama, para suplir el mercado local y el autabastecimiento.

    La pesca artesanal en el ro Ariari y en los caos, sigue siendo una opcin, pese a la merma en la poblacin ictiolgica en otros tiempos considerable. Informe Unidad Municipal de Asistencia Tcnica Agropecuaria, UMATA, 2004.

    Prestacin de bienes y servicios (sector terciario)

    La Oficina de Servicios Pblicos de Puerto Lleras brinda agua potable, recoleccin de basura y manejo de residuos slidos.

    La Electrificadora del Meta ofrece energa elctrica y alumbrado pblico.

    Empresas Promotoras de Salud y Administradoras de Recursos en Salud.

  • 38

    Ncleo de desarrollo educativo e instituciones educativas del Estado ofertan servicios educativos.

    Empresas de transporte, telefona, Internet.

    El sector comercial se especializa en vveres y abarrotes, ropas, drogas, alimentos, ferretera, insumos agrcolas y pecuarios, bicicleteras.

    Microempresas de metalmecnica, talleres, confeccin de ropas, ebanistera, entre otras.

    Hoteles, restaurantes y residencias.

    Banco Agrario de Colombia, viene haciendo presencia desde el ao de 1968 cuando se denominaba Caja de Crdito Agrario Industrial y Minero.

    Sistema de transporte

    Transporte intermunicipal e interveredal

    Se comunica por va terrestre con Bogot, Villavicencio, Granada, Fuentedeoro, Puerto Rico, Puerto Concordia, San Jos del Guaviare y Mapiripn.

    La Flota La Macarena presta servicio de pasajeros y encomiendas a las localidades de Puerto Rico, Puerto Concordia y San Jos del Guaviare, por el costado sur del departamento. Igualmente a Fuentedeoro, Granada, Villavicencio y Bogot, siguiendo el rumbo norte de la carretera Troncal de Oriente.

    La Cooperativa de Transportadores del Ariari (COOTRANSARIARI), desde su base en Granada, cubre el servicio de pasajeros a Cao Rayado, Villa La Paz, Brisas del Gejar, Puerto Lleras y Casibare.

    La Cooperativa de Transportadores Fuentedeoro (COOTRANSFUENTEDEORO) suple el servicio de pasajeros desde Granada, pasando por Puerto Lleras, hasta Tierra Grata y Casibare.

    Algunos informales complementan la labor de las anteriores y estn realizando las gestiones para renovar la Cooperativa de Transporte Los Fundadores, en receso durante algunos aos.

  • 39

    Transporte de cargaDesde la capital de la Repblica y Villavicencio, parten los camiones que traen mercancas, vveres, bebidas refrescantes, insumos agropecuarios para suplir la demanda local y la carga que por va fluvial se remite a los departamentos del Guaviare, Vaups y Guaina; a su regreso suben con ganados, cosechas y otros productos agropecuarios.

    Transporte fluvialDurante los meses invernales, las aguas del ro Ariari permiten el desplazamiento de embarcaciones de pasajeros y carga hasta Puerto Rico, Puerto Concordia, San Jos del Guaviare, caseros aledaos al ro Guayabero y los departamentos regados por los ros Guaviare e Inrida.

    Navos con capacidad de hasta 200 toneladas de peso, surcan las aguas del Ariari, junto a falcas, voladoras y canoas de menor calado. Las empresas dedicadas al transporte de carga generalmente tienen sede en la ciudad de Villavicencio.

    El ro Manacacas que riega los municipios de Mapiripn y Puerto Gaitn presenta una opcin de transporte para los habitantes de la parte oriental del municipio de Puerto Lleras. Plan de Desarrollo Gobierno de Participacin Comunitaria.

    Envos

    Administracin Postal NacionalWilson Gutirrez es el Agente Postal

    RapidsimoIsidro Snchez Montaa dirige esta dependencia.

    Cielo religioso

    Iglesia Catlica

    Parroquia Nuestra Seora del Carmen, liderada por el Reverendo Diocesano Everaldo Caldern, se erige en el marco del parque central, con un estiloarquitectnico piramidal.

    El fundador, padre Gustavo Rojas (1964), hizo la casa cural, Valentn Aparicio, Hugo Martnez (construy la estructura de la iglesia), Serafn

  • 40

    Garca, Julin Figueroa, Julio Santuliana y Alicio Alvira, le siguieron en el apostolado.

    Jorge Marulanda, Salvatore Artizzo, Boguslaw Bujalski (Padre Bogdan), Francisco Dobrobodsky, Gustavo Obando, Carlos Jaramillo, Ancizar Toro, Joseln Contreras, Gustavo, aparecen como antecesores en el ejercicio del sacerdocio en este municipio.Boguslaw Bujalski (Padre Bogdan).

    Iglesias Cristianas

    Iglesia Pentecostal Unida de Colombia.

    Movimiento Misionero Mundial

    Centro Cristiano Asambleas de Dios

    Pastor Oscar Medina

    Iglesia Adventista del 7 Da

    Organismos de socorro

    Cuerpo de Bomberos Voluntarios

    Por iniciativa de prestantes personalidades, se viene gestionando la presencia de este organismo de ayuda, reconocido legalmente mediante personera Jurdica 054 emitida el 28 de mayo de 2004.

    La junta directiva presidida por el seor Guillermo Rodrguez, est compuesta adems por Orlando Daz Tabares (vicepresidente), Marco Aurelio Acua (secretario), Guillermo Rivera Ramrez (tesorero) e Isidro Snchez (fiscal).

    Aprovechando la experiencia del comandante Vctor Hernndez, secundado por el seor Lus Galeano, 34 aspirantes a bomberos, entre ellas cuatro mujeres, iniciaron labores de capacitacin. Aunque solo cuentan con herramientas elementales como linternas, manilas y camisetas con logo adoptado por los Voluntarios, adems de la solidaridad de la comunidad, desde una sede provisional, le ponen el pecho a esta labor y estn gestionando la adquisicin de un vehculo de rescate a travs del ciudadano norteamericano Toms Brand. Informacin ofrecida por el seor Guillermo Rivera Ramrez.

  • 41

    Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

    Ocho madres comunitarias dirigen sendos hogares, regidas por la seora Nohora Vanegas, dependientes del Centro Zonal que despacha en Granada.

    Redes sociales

    Asociacin Municipal de Juntas de Accin Comunal ASOJUNTAS Presidente Profesor Olivo Gutirrez.

    Grupo Los Libertadores

    Encabezados por la seora Rosa Martnez Rubiano (esposa de AnacletoReyes) y el apoyo de la seora Marina N., 70 adultos mayores, se renen los lunes, martes y mircoles en los salones de la casa cural, donde desarrollan jornadas de recreacin (rana, naipe, domin, minitejo).

    Asociacin de Productores Agropecuarios de Tierra Grata -ASOPROGRATA -

    Influidos por el seor Carlos Moyano y apoyados por el PLANTE, desarrollan un proyecto de sustitucin de cultivos ilcitos, mediante la implantacin de 10.000 hectreas de pltano y cacao.

    Marfil Organizacin no gubernamental presidida por David Vega, entre sus logrostiene la apertura de la emisora Marfil Stereo, el desarrollo del festival turstico de Loma Linda, la realizacin del Encuentro Marfil le canta al Llano. Para la difusin de sus actividades abri una pgina Web.

    Veedura CiudadanaJuan Pablo Castaeda, Jaime Saldarriaga y Denzo Quintero, encabezan lavigilancia del gasto pblico a nombre de los ciudadanos del municipio.

    Medios de comunicacin

    Estaciones radiales

    HK179 Marfil Etreo

  • 42

    Liderada por la ONG Marfil, transmite desde los equipos propiedad del ciudadano norteamericano Martn Sthendall. Carlos Mario Vsquez es una de sus voces autorizadas. El seor Javier Espitia administra esta empresa radial.

    Alcaravn Radio

    Voz de La Conciencia

    Emisin internacional en un horario especial que se constituye en una ventana de Puerto Lleras hacia el mundo.

    Canales de Televisin

    Caracol, RCN, Seal Colombia, Canal Uno, Canal A, Canal Institucional.

    Internet

    Servicio de navegacin por la autopista de la informacin en la biblioteca pblica de la Casa de la Cultura Senz.

    Fiestas y eventos

    Feria de Exposicin Bovina y Equina de Puerto Lleras

    En el mes de octubre se celebr la versin nmero XVI. Su nombre original y fecha de realizacin han tenido cambios, usualmente se lleva a cabo en el puente de San Jos (19 de marzo). Luego de una larga interrupcin, el evento revivi, hasta convertirse en uno de los mejores del departamento.

    Su mayor atractivo fue la exposicin equina, donde caballistas locales e invitados (de Cundinamarca y Tolima especialmente), jinetearon sus mejores ejemplares.

    Otras oportunidades de diversin tuvieron que ver con las tardes de toros, en la plaza que alberga 1.500 asistentes. Una muestra agrcola, presentaciones artsticas, bandas musicales y orquestas de talla nacional, complementaron la programacin.

    El reinado de belleza convoc a candidatas de barrios y veredas, la soberanadel ao 2003, Mackleine Marn Surez, culmin sus estudios en la Unidad Educativa Puerto Lleras. El seor Jorge Garca presidi la festividad del ao 2003, Focin Jimnez Tello, secretario de la junta de ferias, manifest que este comit se renueva cada ao.

  • 43

    Festival Turstico de Verano de Loma Linda

    Encuentro Marfil le canta al Llano.

    Semana Cultural

    Tiene lugar a a finales de agosto y principios de noviembre.

    Veladas culturales en el polideportivo del parque central.

    Lugares tursticosParque Ecoturstico Laguna de Loma Linda, playas del ro Ariari, sabanas y bosques naturales.

    HotelesEl Edn, Central, El Alcaravn.

    Espacios urbanosIglesia Central, Casa de la Cultura, Parque Central, Plaza de Toros.

    EcoturismoBosques nativos en las riberas del cao Irac y Laguna de Loma Linda.

    Escenarios deportivosPolideportivo en el parque central, cancha de ftbol Unidad Educativa Puerto Lleras, Campo Deportivo Jorge Elicer Gaitn (barrio del mismo nombre), escenarios deportivos en barrios y veredas.

    Otros datos institucionales

    Cdigo DANE 313Subregin 2Estratos sociales 2Ao de colonizacin 1951 aproximadamenteAo creacin como municipio 1966Acto administrativo Ordenanza Departamental 063/65 Nmero Identificacin Tributaria 892.099.309-2Categora Departamento Nacional de Planeacin 6Secretara Planeacin Departamental.

  • 45

    Mojones de la historia

  • 47

    Poblamiento

    Vistazo tnico

    Nacin Guayupe, indgenas que habitaron el Piedemonte Llanero, la sierra de La Macarena, el ro Ariari hasta desembocar en el ro Guayabero, desaparecieron a finales de 1600.

    Familia Mita, diezmados a principios del siglo XX, moraban en el sector de Chafurray y la vega del Ariari.

    Caucheros, aserradores, cazadores y petroleros,pasaron por la zona a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

    Pioneros, Jorge Bejarano, Marcos Pulgarn, Pablo Emilio Cabrera arribaron aproximadamente en 1949.

    Fundadores, Lus Crdenas, Ramn Escobar, Pastor Ros, Floro y Helena Paz, Alfredo Arboleda, Delio Cortes, Lus Corts, Julio Sierra, Teodiselo Ortiz, Pablo Rubiano, Accedomo Seplveda y Hctor Castaeda, entre otros, llegaron a partir de 1951.

    Violencia poltica, xodo y regreso de pobladores en 1953.

    Colonizacin espontnea y colonizacin dirigida en 1956.

    Indgenas de varias etnias trados a Loma Linda por el I.L.V.

    Puertollerenses de segunda y tercera generacin.

  • 48

    Guayupes en Puerto Senz

    n el medioda del siglo anterior era notoria la carencia de investigaciones sobre el acontecer de la poca prehispnica en la Orinoquia colombiana, hasta que la necesidad de complementar lo

    establecido en otras regiones del pas, hizo que los trabajos finalmente se iniciaran hacia el ao 1972.

    John P. Marwitt, egresado de la Universidad de Akron, con el aproche econmico de la Nacional Geographic, recorri la zona del Ariari encontrando vestigios de asentamientos indgenas Guayupe, Sae y Operiguas, familias que conjugaban posiblemente una sola etnia. Casi diez aos despus, Santiago Mora e Ins de Cavalier confirmaron la existencia de esta nacin indgena.

    En Fuentedeoro (cao Iriqu), Puerto Caldas (Trocha 5), Puerto Lucas y el cao Cunima, los reconocidos investigadores encontraron vasijas, que luego de ser cateadas mediante la prueba del Carbono 14 registraron fechas cercanas al ao 1630 despus de Cristo.

    En ese husmear por las huellas del pasado, llegaron hasta el territorio del municipio de Puerto Lleras, donde referenciaron puntos arqueolgicos cuya envergadura no se ha medido suficientemente.

    Oscar Gonzalo Londoo, Nancy Espinel Riveros, Fernando Gonzlez, Marisol N, Oscar Pabn, Jairo Ruiz Churin, les precedieron en el oficio de evitar ese olvido que se parece a la muerte, acumulando sus esfuerzos a la causa Guayupe.

    La suma de estos estudios, con el testimonio de los cronistas que acompaaron a Spira, Federman y Von Hutten en su saga conquistadora, permiti una aproximacin sobre los linderos de la Gran Nacin Guayupe:

    E

  • 49

    Partiendo de las riberas del ro Upa se avanza por el piedemonte llanero hasta La Sierra de la Macarena, surcando los ros Ariari, Guayabero y Alto Guaviare, frontera que puede ser ensanchada a medida que se profundiza en las investigaciones sobre el tema.

    Aunque los referentes sobre la estada Guayupe en Puerto Lleras son esquivos, es importante asirnos a la evidencia que representan tres vasijas que reposan en las bodegas del Museo Nacional bajo la mirada tutelar del Instituto Colombiano de Antropologa e Historia.

    Evidencia Arqueolgica en Puerto Senz

    Vasija que reposa en el Museo Nacional Patricia Ramrez Icanh

  • 50

    En visita realizada a la capital de la Repblica en julio de 2002, el arquelogo lvaro Botiva interpuso sus buenos oficios para franquear la entrada de quien esto escribe, junto con mi hermano Henry, para observar la triada de cermicas que el seor Arsenio Silva transfiri al Instituto en el ao de 1970, aduciendo que las haba encontrado entre Puerto Lleras y la desembocadura del Ariari en el ro Guaviare.

    En los depsitos del Museo Nacional, en medio de cientos de piezas sin catalogar, con la complicidad maternal de la doctora Patricia Ramrez, obtuvimos las placas que testimonian ese pasado.

    Los vecinos de la vereda Veracruz nos informaron sobre el descubrimiento de piezas arqueolgicas, especialmente cuando el ro crece en invierno y erosiona las riberas.

    En nuestros recuerdos infantiles, aares hace, retornamos a las escapadas a baarnos en el sector de La Vocacional, y entre la arena, tropezbamos ocasionalmente con restos de cermica, fragmentos de chaquiras y hachuelas de piedra. Un poco ms hacia el norte, en los predios de la seora Miriam de Casallas reseamos evidencias arqueolgicas de habitantes ancestrales.

    Indgenas del Piedemonte Llanero, Mora y Cavelier-Instituto Colombiano Antropologa e Historia - Los Guayupe agricultores alfareros de nuestro Piedemonte y Sabana, Manuel Adolfo Torres-

  • 51

    Indgenas en Chafurray/ Padre Calasanz los visit hace ms de un siglo

    Parcialidades Mitas

    Hacia 1889 indgenas Mitas vivan en parcialidades que, desde Chafurray, se extienden hasta el Amarizn, punto donde casi termina el Alto Guaviare; se encuentran tambin en las riberas del Guayabero,

    en las cabeceras del Inrida y en varios lugares del Caquet.

    Son bien musculados; altos; de talle airoso; color moreno oscuro; pelo lacio que se recortan ambos sexos, dejndolo crecer nicamente hasta la altura de las orejas; ojos pequeos; nariz achatada; los pmulos salientes, la cara redonda y los labios gruesos. Carecen de barba, pues los pocos que llegan a tenerla es escasa

    Descendientes indgenas Mitas del ro Ariari - Foto ONCE -

  • 52

    Cada familia tiene por jefe al padre, y ste es el que dispone de ella como bien le parece, pues aun cuando cada parcialidad tiene un capitn, ste no puede obligar a ejecutar alguna cosa a ninguno, si este, o de quien dependa, no conviene; es s, es el que se entiende, casi en todo, con los blancos, como ellos llaman a la gente civilizada.

    Este ttulo es honroso entre ellos, y lo adquiere el ms fuerte, gil y valiente que exista en la tribu, siempre que sta le reconozca la superioridad Debida

    Tienen idea de un ser supremo, lo reconocen, pero no lo adoran, y demasiada fe en los ageros; entre los cuales citar el que tienen con respecto a los Guahibos, a quienes temen por creer que tienen el don de perjudicarlos cuando a bien les place:

    si un guahibo llega a sus casas y por casualidad enferma un indio de la tribu, lo atribuyen al visitante diciendo que el guahibo ech maluco; si la enfermedad se contagia o mueren varios, abandonan sus conucos, les ponen fuego y van a establecerse a otros lugares.

    Comunidad de Guayaberos Archivo expedicin 1995

    No practican ningn comercio; cuando salen a San Martn solo llevan unos pocos pedazos de cera y tal cual ovillo de cabuya para cambiar por zaraza, anzuelos, cuchillos etc; que llevan para vender a los indios por lo que les hace falta

  • 53

    Los regalos que en ese pueblo reciben de sus padrinos y dems, tambin los venden; y los chinchorros de su uso los ferian tambin; pero no los hacen con ese objeto, de manera que, si lo venden y no consiguen el reemplazo, lo reponen fabricndolo, y no hacen mas.

    De esta manera el padre Calasanz Vela hizo un inventario tnico sobre las parcialidades indgenas que encontr a su paso por los territorios de Puerto Lleras en su recorrido por el ro Ariari hacia el Orinoco.

    Corroborando las apreciaciones del Reverendo Vela, los vecinos manifiestan haber encontrado restos humanos, hachuelas en piedra y otros elementos lticos, en el sitio de Mataredonda, entre el cruce de Chafurray y Tierra Grata.

    A estos cementerios les atribuyen influencias extrasensoriales reflejadas en el erizamiento de la piel humana o el susto que segn ellos ocasionan a las bestias mulares cuando frecuentan estos caminos.

    Suponemos que la creciente presencia del hombre blanco que ocup sus territorios en labores de cauchera, caza y pesca, exploraciones petroleras o con el nimo de colonizar sus territorios, ocasion su desplazamiento hacia el pasaje hdrico conformado por el Bajo Guayabero y el Alto Guaviare.

    En los Resguardos (asignados por el Estado) de Cao Ceiba, Cao La Sal, Barrancn, Venezuela y Cao Jabn, sobreviven menos de un millar de individuos con el nombre de Guayaberos, acosados por los colonos blancos, abandonados del gobierno central y desconocidos por sus congneres de otras etnias colombianas.

    Reductos tnicos

    Luego de la partida del Instituto Lingstico de Verano hace unos aos, familias de diversas etnias que laboraban o vivan bajo la influencia norteamericana se quedaron en la poblacin de Puerto Lleras, siendo asimilados por el modelo occidental.

  • 54

    Prembulo histrico

    ajo el mando del presidente Mariano Ospina Prez, el prurito de la violencia poltica se extendi por los rincones de la patria y sus olas luctuosas se desplazaron desde los campos hasta las crecientes urbes.

    A comienzos del ao 1948, mediante un memorial de agravios, el caudillo liberal Jorge Elicer Gaitn, le avis al pas la trgica situacin que se estaba presentando en los departamentos de Santander y Boyac.

    El Jefe del Partido Liberal, creca en presencia, convirtindose en la esperanza de millones de compatriotas. Ante la amenaza contra los suyos, convoc la Manifestacin del Silencio, que el da 7 de febrero del mismo ao, sac a la calle a millares de seguidores. En la plaza de Bolvar, en medio de un silencio que ruga, pronunci el discurso ms importante de su carrera poltica.

    Cuando el dedo del asesino apret el gatillo, Gaitn cay al suelo y las fuerzas del averno se desataron sobre el pas. Nubarrones de sangre baaron la patria. La barbarie se reg en casi todas las regiones, miles de colombianos se vieron desplazados de sus lugares de origen. En los Llanos Orientales la insurreccin hizo apologa a la resistencia. Las tierras del Ariari ofrecieron su facundia para albergar a campesinos y peregrinos venidos especialmente del Tolima, Huila, Valle, Cundinamarca y Boyac.El Bogotazo, Memoria del Olvido, Arturo Alape, Editorial Planeta.

    En un principio .... - (1949)Pedro era uno de ellos y se baj a puro remo desde Puerto Limn, por el mismo cauce que siglos atrs navegaron indgenas, conquistadores y misioneros en busca del Orinoco.

    Un poco ms abajo de la desembocadura del cao Irac, vio un claro en la selva y decidi atracar. Arrejer la embarcacin a un palo orillero y puso los pies en campo firme, secundado por la curiosidad de su perro. Tierras

    B

  • 55

    baldas vieron sus ojos (montes virginales a la espera) para fundarse y sacar adelante su familia.

    Conciente de que donde se tentaba se hallaba, pens que sus sueos eran posibles, tanto como saber que se llamaba Pedro Bejarano, natural de Junn Cundinamarca segn rezaba su recin estrenada cedula.

    A golpe de hacha abri un destapado. A pesar de que una de sus piernas cojeaba, por las heridas merecidas en quien sabe que batalla, erigi los horcones en la tarde que apuraba, hasta sostener el precario techo de palma. Bajo ese cambuche, junto a su hija y su compaera Laura, durmi su primera noche de gloria, arrullado por el cascabel del ro y asediado por el rumor de las fieras. A pesar del cansancio, hubo alientos para el amor, con ardor incluso.

    Amaneceres radiantes lo alumbraban en la socola donde germinarn el maz y los frisoles. As sembr el pancoger para llenar la barriga de su mujer y la hija que estaba volantona.

    Al paso del tiempo la chagra florece, las gallinas entorpecen el orden en el patio solariego y los marranos no son ajenos a la ceba cereal. La vaca fundadora muge en el corral rudimentario. La manutencin parida por las manos callosas de Pedro (llmese vida) est asegurada.

    Este mismo terreno, conocido como Las Bocas fue hollado por Hctor Castaeda Lpez y un grupo de hombres libertarios que buscaban refugio en el cambuche de un amigo llamado El Zarco y la Negra Chona. A su vezHernando Narvez Bocito, explor estos lares como cauchero y luego como militante de Aljure, siendo famoso por su puntera, pese a un ligero temblor propio de sus manos.

    Bautizo de fuego (1951)Ante los sucesos de violencia, el capitn insurgente Dumar Aljure Moncaleano, junto con Plinio Murillo (Veneno) y Berardo Giraldo, conocido como El Tuerto, entre otros, bajo el mando general de Guadalupe Salcedo Unda, prendieron el polvorn de la resistencia en los Llanos Orientales.

    Luego de heroicos combates en el Piedemonte, Arauca y Casanare, Aljure comisionado para domear la regin, erigi sus cuarteles en Rincn de Bolvar y con sus huestes cop estos territorios hasta San Jos del Guaviare; buscando contacto con los colonos que recin empezaban a fundarse, los reuna en Las Bocas de Irac o en la casa de Bejarano.

  • 56

    Los mandos del Ejrcito para cerrarle los espacios, enviaron destacamentos a su zona de influencia. En cumplimiento de su deber peinaron el territorio, llegaron a los dominios de Bejarano y destruyeron su vivienda, talvez asocindolo con los rebeldes. Este huy atemorizado y se refugio en Villavicencio.

    El oficial a cargo, de apellido Senz se acanton en unos ranchos que mand a construir para el alojamiento de la tropa. Cavaron trincheras y levantaron barricadas. Plantaron unos surcos de naranjos que iban hasta la orilla del ro. Se deshojaban implacables las calendas de 1951. Acatada la misin, el oficial regres a su guarnicin, hered con su patronmico el sitio llamado Las Bocas, que seguira apareciendo en los mapas y en las pginas de la historia con el nombre de Puerto Senz.

    Hay quienes sostienen que el mote tiene su origen en un militar de apellido Senz, propietario de estos eriales selvticos, que don una parte para erigir el poblado. Elevada consulta a la oficina del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi que funciona en San Martn se estableci que esta entidad hizo su primera prospeccin catastral sobre el terreno en el ao de 1970, motivo que impidi conocer de manera oficial sobre la ocupacin del territorio en el momento de su fundacin.

    Auscultando una monografa editada hace ms de treinta aos sobre el departamento del Meta, en sus pginas encontramos al Teniente General Alfonso Siz Montoya, ex ministro de Guerra y Cnsul del gobierno colombiano en Blgica, como Jefe Civil y Militar de los Llanos, en el periodo intendencial, hecho tangencial que pudo haber incidido en el bautizo del incipiente casero.

    Parbola del retornoEl General Rojas Pinilla asumi el poder y los vientos de la pacificacin recorrieron a Colombia. Alfredo Duarte Blum, alto oficial de las fuerzas gubernamentales, asom a los Llanos esgrimiendo la bandera de la paz. Guadalupe Salcedo Unda, comandante de los alzados en armas, recogi el guante que le lanzaron.

    El trece de septiembre de 1953, en la Hacienda Cantaclaro (San Martn), con Dumar Aljure Moncaleano y Plinio Murillo depusieron las armas. Aljure no obtuvo el perdn por ser desertor del Ejrcito colombiano.

    Pasado el entrevero, Pedro y su hermano Adonai, regresaron al conuco y entre las ruinas reinventaron la casa de bahareque y techo de palma. Algunos colonos retornaron a la regin del Ariari. Y llegaron otros nuevos, provenientes en su mayora del centro del pas.

  • 57

    En una ronda por los alrededores, Pedro se dio cuenta que no estaba solo: Marcos Pulgarn, compaero de gesta, se fund en este lado del ro. Julio Sierra, Pablo Emilio Cabrera y su esposa Leonor se amorocharon en ese mismo sector.

    Alcides Velsquez se asent en Puerto Guamo, bajando el Ariari a mano izquierda. Jos Gutirrez en Cao Negro y Eleuterio, su hermano, al frente. Sergio Lpez incursion en Canad. Julio Buitrago coloniz el cao Jos Mara. Nativo Prez dio nacimiento a la finca Charco Indio. Junto a l, Pedro y Joaqun Lombana se jugaron su baza.

    Adn Prada apareci en Puerto Nuevo. Carlos Quintero (El Humano) escogi el rumbo de su incertidumbre en La Tigrera. Delio Corts y Luisa Lizarazo, seorearon Puerto Mosco, por los lados de la serrana.

    Titanes de hacha y machete, acompaados por sus mujeres, abrieron con sus manos callosas los surcos de una cosmografa pletrica de esperanza. All tuvieron hijos y asemillaron los troncos genealgicos de su descendencia.

    Pedro Bejarano inici una pequea fonda para dar albergue y comida a los esperanzados que arribaban. En la mayora de los casos no cobraba estipendios por los servicios prestados. Cuando le preguntaban la razn de su generosidad responda que el Dios de los cielos proveera para todos.

    El lugar sirvi como punto de recoleccin y mercadeo de pieles de caimn y tigrillo, que eran trasladadas al interior del pas por un seor llamado Carlos Merchn, quien trabajaba para una compaa alemana. El comerciante impuso el sistema de endeude, suministrando municin y provisiones a los cazadores, stos le pagaban con pieles la obligacin contrada.

    El movimiento suscitado por este negocio se apuntal econmica y socialmente con la colonizacin del Guaviare: la navegacin por el ro Ariari, que paulatinamente convirti el casero en sitio de importancia geopoltica y favoreci el desarrollo del asentamiento humano.

    Aparece el casero (1953 ms o menos)Pasaron tres aos desde que Bejarano lleg a estas tierras. Ramn Escobar y Rosa abrieron una residencia y sentaban a manteles a sus clientes. Pastor Ros y su mujer Julia pusieron un almacn que entre sus servicios inclua el de carnicera. Lleg Benigna Paz con sus hijos Floro y Helena.

  • 58

    La seora Bruna Hernndez inici una pequea tienda por los lados del puesto de Polica. Al frente, se instal don Vicente Martnez cariosamente conocido como Viento Seco.

    Asom el viejito Santiago Bravo. Bautista Crdenas Tita", Marcos Espinosa Conejo y Marianito Almeida, un sanmartinero ajuntado con una mujer blanca, Virgilio del Ro, el carnicero, Flora viuda de Castaeda con su numerosa prole. Emilio Garca se atemper en el otro lado del ro.

    Otro visionario, Vctor Rivas, erigi la primera casa de material, en el sitio donde funcion la droguera de Carlos Uribe y ahora abre sus puertas la heladera y residencias La Cristalina.

    Los primeros tiempos - Foto Elicer Martnez Moreno

    Entre la selva, oleadas de colonos trazaron el croquis rural del naciente casero. Los hermanos Euclides y Santos Suavita en Puerto Guamo. Lus Crdenas en la vereda Jos Mara (tena casa en el poblado).

    Teodiselo Ortiz Parra y Carlina Trujillo se avecindaron con Isidro Barrios, Julio Buitrago, Anacleto Reyes, Gonzalo Fuentes, Jorge Rodrguez, Gonzalo, Antonio y Lilia Crdenas en el mismo lugar.

    Lus Triana abri trabajos en el costado sur de la Laguna de Loma Linda. Jos Corts en La Tigrera. Jairo y Pablo Gutirrez, Edilberto Basallo, Efran (Sapo de Cobre), ocupan sus lugares en esta historia.

    Cuantos nombres se escaparon en los tremedales de la memoria, todos igualmente importantes.

  • 59

    Mesas para expendio de carne junto a la mata de bamb - Foto Elicer Martnez Moreno

    Fundacin de Tierra GrataLos hermanos Manuel y Aquilino Varn; Jorge, Julio Cesar y Jos Grimaldo, y el seor Juan Gama, venidos del Tolima a principios de los aos 50, levantaron unos ranchos en Tierra Grata, alrededor de los cuales cultivaban pltano, arroz y caa.

    Pedro Casas y la seora se establecieron del barranco para abajo, son unos de los colonos ms antiguos de Tierra Grata.

    Los primeros ncleos estaban conformados por Aquilino Varn y Teolinda y sus hijos Enrique, Jaime, Argenis y Jenny; Manuel Varn e Isabel Durn, sus hijos Alfonso Durn, Edgar, Manuel Antonio, Yesid, Yimi, Esperanza, William, Eulises.

    Alfonso Durn y Emperatriz Yate, sus hijos Lus Alfonso, Armando, Norvey, Deysi, Arnulfo, Miriam y Milln.

    Francisco Martnez Gmez (Pachito) y Paulina Pez, sus hijos Buenaventura, Lus, Mariano y Gabriel. Pedro Vargas y Avelina, sus hijos Pedro, Marina, Olga.

    ngel Mara Yate y Laura, sus hijos ngel, Emperatriz, Lorenzo, Virginia, Sal y Jacinto. Lino Yate y Pureza, ngel, sus hijos Eduardo, Lino, Polo, Julia, Teresa, Mara.

  • 60

    Ubaldo Herrera junto con Anita Fajardo, sus hijos Roosvelt, Yamile y Enrique.

    Juan Gama y Rosa, sus hijos Elisa, Marina, Leonor, Jorge, Juancho, Libardo, Pedro Jos y Vctor.

    Jorge Pineda y Orlinda Perdomo, sus hijos Yineth, Alberto, Fabio, Jorge y Julio.

    Carlos Ros y Esperanza, sus hijos Roco, Arley, Helena, Ferley, Carlos y Rodolfo. Nicols Rivera. Gilberto Baquero El Diablo y Dora.

    Avenida Las Palmas en la dcada del 60 Archivo Canamicare

    Hacienda Candilejas

    Antonio Dishington, un escandinavo, dueo de los predios de la Hacienda Candilejas, inici el montaje de una cadena productiva que inclua matadero, frigorfico, pista de aterrizaje, aserro, taller de mecnica, chircal, silos, galpn y un casino. Desbroz enormes potreros en las montaas de Casibare, con la ayuda de un tractor sac la madera para el aserro, sembr maz, y empradiz el rea en pasto puntero.

    Descumbr Puerto Candilejas (La Lindosa), sobre el ro Ariari, sembr pltano, yuca, maz, caa y otros cultivos, entre el cao Limn y el ro Ariari. Anclaron tres lanchas de aluminio, con capacidad de unas diez toneladas, para transportar carga por el ro. Se ensay una pequea siembra de algodn, una vez cosechado, se envi a la fbrica de tejidos La Garanta, propiedad de Dishington.

  • 61

    Colonizacin dirigida

    uando los goznes del tiempo se detuvieron en el ao de 1956, el Estado habl el lenguaje de las colonizaciones programadas y encarg a la Caja de Crdito Agrario Industrial y Minero para iniciar tres frentes

    regionales.

    Puerto Avichure 1963 Archivo Canamicare

    Canaguaro, Avichure y Charco Indio fueron los sitios escogidos para estas empresas que no tuvieron xito, salvo la de Canaguaro, que pese al retiro del apoyo oficial, por su cercana a San Juan de Arama y Granada y la apertura de vas de comunicacin, se mantuvo. Colombia sus gentes y sus regiones Instituto Geogrfico Agustn Codazzi, Bogot marzo 1991-Entrevista con Carlos Vega.

    C

  • 62

    En el ao siguiente, tras la llegada de un gran nmero de colonos, Bejarano deslind sus terrenos en la parte sur de Puerto Senz.

    Presionado por circunstancias polticas adversas (parece que fue tildado por sus tendencias izquierdistas) se fue para San Martn, luego de vender el predio a Manuel Norea.

    Posteriormente se enrumb hacia Tame (Arauca) donde tuvo varios hijos.All se perdi su huella, cuando corran las doceavas del ao 59.

    Ante el fracaso de la colonizacin en Avichure (tierras gredosas, no aptas para la agricultura), algunos de los sobrevivientes siguieron el corte y se afincaron en La Tigrera y zonas aledaas.

    Tiempos de cosechaQuienes lograron pelechar se dedicaron a cultivar arroz. Luego de socolar, derribaban y quemaban el terreno, la siembra era a chuzo, la recoleccin del grano se denominaba raspa.

    Los cogedores se protegan los dedos con caucho o esparadrapo. Aun no se conocan las combinadas ni las cosechadoras mecnicas.

    El sistema de partija era usual. El amo de la tierra pona el terreno y la semilla, el partijero se haca cargo del trabajo y se dividan el producto obtenido.

    Se cosechaba en los meses de junio, julio y agosto correspondientes a la estacin invernal. En la cosecha de traviesa se sembraba maz. La carga era transportada en mulas desde el tajo hasta la bodega.

    En canoas impulsadas con el sistema de palo atrs la llevaban al punto de compra ms accesible. Algunos comerciantes, entre ellos Artemo Toro, recorran caos y ros para acceder a la compra.

    Desde San Martn, centro poblado ms cercano, se llegaba por una trocha que atravesaba los hatos sabaneros El Crucero y Churrubayes, hasta el sitio denominado Chinata, exactamente en la finca propiedad del colono Pablo Rubiano (Pablo Portillo). Luego se embarcaban por las aguas de cao Irac para llegar al casero.

  • 63

    Canoa manejada a palo atrs en las bocas de Irac Archivo Canamicare

    Chinata tom renombre, tanto que las primeras cdulas se expidieron bajo esa denominacin, con jurisdiccin del municipio de San Martn.

    Los camiones traan los bastimentos y llevaban los productos a los mercados ms cercanos, al timn de Jorge Saavedra, Jorge Naranjo (colono de Puerto Limn), Gonzalo Hernndez, Hel N. y Facundo Enciso.

    Despus asomaron Jorge Barbosa, Joaqun Ignacio Nio Saravia. Norvey Cortz, tena un Chevrolet bien engallado. Pablo Herreo, Hctor Castaeda, Artemo Toro, al mando de camioncitos Ford 600, cortos, de ocho tacones, capacitados para 50 bultos mximo, les tocaba dejar medio carro entre la chucua caminera con tal de llegar a su destino.

    Voleadores de chipa, trochadores puros, con nombre propio en las fojas de esta zaga, que ayudaron con su esfuerzo a evolucionar este pueblo. Sin ellos la utopa no hubiera sido posible.

    Puerto Senz creci por el apogeo de las cosechas de arroz, los carros llegaban llenos de recolectores, se comerciaba tambin la madera, el pescado seco, las pieles de tigrillo y otros animales de monte.

    La gente empez a armar casas. Con la venida de los camiones surgieron los primeros coteros: Manuel Vlez, Rigoberto Lpez, Purifico Yara, Lus Norberto Vlez, Jota, Rozo Negro, Rozo Blanco y Alberto N.

  • 64

    Consuman arroz, pltano, maz. El Ariari era generoso en variedades de pesca. Se lograban valentones y amarillos hasta de veinte arrobas. La marisca montaraz les prodigaba carnes de zaino, lapas y gurres.

    El puerto en temporada de cosecha Archivo Canamicare

    Primigenias letras (1954)En uno de los ranchos que el Ejrcito haba abandonado, abrieron la escuela. La profesora, una seora de edad, que fumaba tabaco (su nombre naufrag en los regadales de la memoria), contaba entre sus alumnos los hijos de Aquilino y Manuel Varn, los descendientes de Nativo Prez, los de Agapito Verano, muchachos muy inquietos que agotaban la paciencia de la docente. Cuando los iba a castigar se escapaban como ratones por entre la yaripa de los bohos. La sucedi doa Clara, mujer de Manuel Norea, hermano de Lola, esposa de Manuel Hoyos, quienes habitaban a orillas del cao Irac.

    Aparecen en las pginas de este relato dos nombres y una fecha: La profesora Iduara Guarn, fund la escuela Inocencio Chinc, en 1958, rindiendo homenaje a un Sargento Segundo del Ejrcito libertador.

    Entrevistas y conversatorios con Manuel Vlez, Julio Sierra, Marcos Espinosa, Luisa Lizarazo viuda de Corts, Florentino Paz, Ventura Martnez, La de Martnez, Jorge Hernndez, Hctor Castaeda Lpez, Ernesto Gonzlez Pacheco, Rafael Parra, Juan Alsyna Ybrossa, Rogelio Ortiz Trujillo.

    El chifln de la gente.El engranaje csmico nos transporta al ao de 1959: Puerto Senz fue elevado a la categora de Inspeccin de Polica, unida umbilicalmente al municipio de San Martn.

  • 65

    El primer inspector fue el seor Toms Dederle, le sigui don Lus Gonzlez a quien se le recuerda por haber trazado la avenida principal sembrada de palmas africanas, donadas por Benjamn Perafn, timn de la lancha Colombia, quien las trajo de su finca en Charras (ro Guaviare).

    Muestreo de pobladores aos 60Al comenzar los aos sesenta Puerto Lleras se convirti en opcin de vida para un buen nmero de familias que llegaron atradas por el progreso que se vislumbraba.

    A continuacin, una lista en orden alfabtico, en la que se pueden cometer injustas omisiones, no malintencionadas sino ms bien causadas por la desmemoria, intercaladas con el registro de algunos sucesos de la poca:

    Lancha de Perafn fondeada en el Puerto - Foto Elicer Martnez Moreno -

    Abelardo, Lino, Jos, Horacio, Gilberto, lvaro, Francisca, Jorge Mancilla, familia de comerciantes.

    Adolfo Hincapi & esposa, hijos, finquero.

    Antonio Ayala & Sara, luz Nelly, Gloria, Jairo y ngel, comerciante.

    Alberto, Roque y Telsforo Padilla, finqueros.

    Anibal Ayala El Gordo & esposa, comerciante.

  • 66

    Antonio Cano & esposa, Egidio, Elsa, Emilia, Ana, colones venidos del Tolima.

    Antonio Torres Trompadas, Ana del Socorro Castillo, sus hijos Gustavo, Omar, Graciela, Julio Enrique, colonos de la vereda Puerto Nuevo.

    Alonso Franco, coloniz la finca Amanzaguapos con los hermanosSeplveda.

    Alfredo Arboleda & esposa, Sal, Germn, Helena, Cecilia, blanca, dueo finca La Gardenia.

    Alipio Gordillo, Yimer, Hel y Omar, hermano de Lismaco, comerciante.

    Accedomo Seplveda (Pomo), agricultor, alcalde municipal, su hermano Hugo Seplveda (alcalde de Granada y Puerto Lleras), su esposa Zully, su cuado Juan Plutarco Corts.

    Armando, Dagoberto, Jorge, Alberto Matiz, esposas e hijos, finqueros.

    Antonio Morales & Rosalba, Enrique, Antonio; su hermano Jos Joaqun Morales (Gorra Frita), matarifes.

    Absaln Gonzlez & esposa, Juan Carlos, comerciante.

    Efran Pedraza, Floralba Gonzlez, lvaro Chaparro, Vctor Manuel Velsquez, Gerardo Gonzlez Archivo Luzmila Gonzlez

  • 67

    Armando y lvaro Chaparro, sus parientes ngel Mara Riveros y Alberto Silva, comerciantes, llegaron en 1967.

    Alberto Santana, esposa e hijos, comerciante.

    Artemo Toro & esposa, fundador, transportador, comerciante.

    Aura Pinzn & Dumar, Marcos, Vctor y Patricia Rivera, ama de casa.

    Buenaventura Martnez & La Martnez, Nelly, Edith, Adela, Nelson, Haydee, Eulalia, Elmer y Derly, se dedic a la ganadera en Tierra Grata.

    Bertilda Campuzano & Jos Lpez, Carmen, Leonilde, Fernando, Ulises, ngela, Roco, finquero.

    Beln de Chvez, Ins y Carlos, ama de casa.

    Belisario Hernndez & Jael Delvasto, Ricardo y Hermes, finquero.

    Benigna Hernndez, Florentino y Helena Paz, fundadores, comerciantes.

    Sacerdote Valentn Aparicio y seminaristas por la calle principal Archivo Luzmila Gonzlez

    Olga Gasca, Hernando, Gilma, Marlene, Euliser, Estella, Yolima, Wilmer, Ruby, Hislayne, propietaria de un restaurante.

  • 68

    Carlos Uribe & Nelly Moreno, sus hijos Carlos, Hugo, su cuado Elas Moreno, dueo de una droguera.

    Carlos Vega y Blanca, padre de William, Arturo, Ins, Teresa, Rosa, Dora.

    Carmen Galvis, madre de Jorge, Humberto, Edgar, Nohora, Amanda, vendedora de alimentos.

    Conrado Cortes & esposa e hijos, comerciante.

    Camilo Mojica. Colono y lder agrario.

    Carlos Bermdez Calebas y Rosa, padres de Carlos y Milton, comerciante, transmita las justas deportivas desde un altoparlante.

    Cupertino Becerra, esposa e hijos, finquero.

    Daniel Parra y esposa e hijos. Era fontanero.

    David Gallo e Isabel Diosa, Hctor y Acceneth Diosa Segura.

    Delia Cortes y Lus Silva, en el sector destruido frente al Puesto de Polica.

  • 69

    Delio Cortes y Luisa Lizarazo, David, Melba, Delia, Lidy, Delio, Ada, Narda, colono fundador, se asent en la serrana.

    Dionisio Vergara y esposa e hijos, dueo de una droguera.

    Eduardo Prez Leal, cultivador, dirigente de la Anuc, hermano de Hernando Prez Leal Cabuya, jugador de ftbol.

    Eduardo Ostos y su esposa, padres de Fernando, Manuel, habitante del barrio Gaitn.

    Eduardo Gonzlez Frente Mango, primer operario del planchn, le dieron el puesto porque tena carn de navegante por el ro Magdalena, vino con sus padres y hermanos.

    Ernesto Gonzlez Pacheco y Concepcin Snchez, Arley, pescador y comerciante.

    Elicer Martnez Moreno y Ana Floriza Miranda, pequeo comerciante, padrede Jorge Elicer, Nelson, Edgar, Nelly, Edilberto, Henry, Constanza, sus nietos Jorge Elicer, Erika Eliana, Camilo Lan, Deisy, Engels, su cuada Luisa Isabel Cristina.

    Emiliano Rivera y Josefina, Horminzo, Guillermo, Pelusa, Arnoldo, agricultor.Emiliano Bayona, comerciante esposo de Raquel, educadora, padres de Eisneda, Emiliano y Ninfa.

    Emiliano Forero, esposa e hijos, finquero.

    Emilio Garca y su esposa, colono, dirigente agrario, padre de Luzdary, Helena.

    Etelvina Gonzlez, esposa de Juan, madre de Marina, Gladis, Alberto, Salomn.

    Etelvina Godoy esposa de Querubn Daz, padres de Vicente, Luzdary, Blanca Stella, Magali, Ruth y Derly, especialistas en comidas.

    Evelio Cardona, sus hermanos Eutimio y Mauricio.

    Fabio Hernndez, propietario del bar El Arbolito.

  • 70

    Fabio Sandoval y Herlinda Hernndez, padres de Edith Roco, y Martha, comerciante. Rosalbina Morales, madre de Herlinda, Carmen y Rosalba.

    Fabio Aguirre Machuca Fierro, ferretero, su esposa, padres de Mariela, Fabio.

    Faustino Castiblanco y su esposa, padres de Erney, Orfa, Faustino, finqueros.

    Francisco Antonio Franco Castro y Mara Elvia Jaramillo, padres de Fabiola, Manuel, Amparo, Arturo, Germn, Carlos, Daniel y Luzdary.

    Flora Viuda de Castaeda, madre de Ben Hur, Floridiano, Nolasco, Feneln, Ruth Melba, Mariela y Flor.

    Gerardo Daz Miranda y Omaira Hernndez, funcionario pblico, msico, publicista.

    Gerardo Miranda y Alicia, padres de Jorge, Marina (diseadora de modas), Yolanda (educadora), Germn y Javier.

    Gerardo Gonzlez y Rosalba Mosquera, comerciantes, padres de Arismedy, Luzmila (funcionaria judicial), Zorany (educadora), Nubia (empleada creditaria), Floralba, Nidia y Sorley.

    Gilberto Arroyabe Montoya e Iduara Restrepo Restrepo, padres de Ramiro y Janeth.

    Gilberto Nieto, Elizabeth Hernndez, padres de Yaneth, Elizabeth, Stella, Gilberto.

    Gustavo Tocora y esposa e hijos, finquero.

    Gonzalo Zrate Triana, luchador social asesinado en Villavicencio, hermano de Daniel, Humberto, Gloria y Miriam.

    Hernn Gonzlez y Marln Corts, panadero, fundador de una emisora.

    Hernando Parra y Mara Elsa, padres de Gloria, Edgar Orlando (alcalde), Henry, Jorge Elicer. sus hermanos Milciades y Emiliano (padre de Rafico)

    lleg el 24 de octubre de 1960, ganaderos.

  • 71

    Primera promocin alumnos Escuela Vocacional Archivo Delia Corts

    Humberto, Aristbulo y Gladys Gonzlez (educadora), junto con sus padres, colonos del otro lado del ro.

    Horacio Vanegas y esposa e hijos, finquero.

    Isabel y Sal Gonzlez, dueos del restaurante Tula, padres de Luz Mary, Jaime, Mantequilla, Guillermo.

    Jairo Idrraga, estudiante de bachillerato, deportista, reside en Granada hermano de Mario, viva con su abuelita.

    Jacinto Cspedes y Rosmary, comerciante.

    Jaime El Avenero y su esposa.

    Joaqun Ignacio Nio Saravia y Ofelia Muoz, transportador, comerciante, fundador padres Henry, Guillermo y Nancy.

    Jorge Flores y esposa, padre de Bayardo y unas hijas muy hermosas, primer inspector de polica, dueo de la finca La Esperanza.

    Jorge Grimaldo y Berta Guzmn, pescador, lder campesino, padres de Haydee (empleada creditaria), Libia, Jorge, Lus Alberto, Betty, Alfredo, Violedy.

  • 72

    Jos del Carmen Molina y Paula Leonor Romero, padres de Miguel, Alejandro, Jos del Carmen (Pepe), Csar, Judith, Patricia, Paula y Ruth.

    Jess Snchez y Otilia Montao, sastre conocido como El Burro, padres de Dagoberto, Isidro, Alben, Holber, Daniel y Javier.

    Freddy Casas, Cesar Fandio, Bernardo Muoz, Jess Valbuena, Eduardo Fajardo Archivo Luzmila Gonzlez.

    Jess Valbuena y Blanca Contreras, deportista, siendo concejal sufri un atentado, su hermano Miguel, su suegra Martha, su cuada Janeth.

    Juan Mina y su esposa, trabajador agrcola y pescador proveniente del Choc, viva en La Vocacional a orillas del cao Irac.

    Julio Parra y esposa, hijos, comerciante.

    Jess Zorrilla (Chucho El Enfermero).

    Jess Segura y esposa, colono hermano de Pablo, Fernando, Libardo, Julio y Ramn.

    Jorge Fierro, esposa e hijos, finquero viva en el sector de Loma Linda.

    Jos Murcia y esposa e hijos, lder agrario, se echaba un bulto al hombro desde la orilla del ro y no descargaba hasta que no llegaba a su finca en El Cruce.

    Julio Cuellar, esposa e hijos, comerciante, lleg convidado por lvaro Prez Pipeln.

  • 73

    Jos Jacobo Riapira El ato, comerciante.

    Virginia Perdomo, madre de Laurentino, Esneider, Yensy.

    Lismaco Gordillo y Anita, dueo del Almacn Ms por menos, padres Francisco, Lismaco, Jorge Elicer, Ana, Victoria, Elsa, venan de Maicao, junto con su amigo Roberto Alzate, sus sobrinos Francisco y Carmen ustes.

    Lucas Caicedo Maestro Cuchara y esposa, padres de Guillermo, mecnico dueo del Taller El Central y Enrique, mecnico como su hermano.

    Lus Pardo & Esther, Lus, Arturo.

    Lus Cortes y esposa, finquero padre de Norvey, Lus, Violedy.

    Lus Aguilar y esposa, padres de Berenice, Jairo (comerciante), Hernando.

    Lus Cantor y familia, agricultor, propietario de un tractor.

    Luis Carlos Caniche, educador, hijo de Caniche.

    Lus Romero (Hacho) y familia, finquero, fundador.

    Luis Triana y esposa, vivi en la parte sur de la laguna de Loma Linda.

    Lino Guayacn y familia.

    Lus Felipe Hernndez y Ana Emilia Henao, padres de Francisco, Rubiela, Peregrina, Jorge y Eunice, Mara Enoc, su hermano Juanito.

    Doa Margarita, duea de una tienda de cerveza, madre de Luis Enrique.

    Misael Ayala, Irene Pez, Leonilde, Gilberto, Facundo, Joaqun, Beln, Rosalba.

    Mariela Daz, lleg como enfermera.

    Mauricio y Evelio Cardona.

    Manuel Norea & esposa, Manuel, Nancy.

    Mocho Misael, vendedor de jugos, padre de un escolta del alcalde de Villavicencio, Hernando Martnez.

  • 74

    Aterriz el Instituto Lingstico de Verano

    En 1962 el gobierno colombiano invit al Instituto, mediante un convenio con el Ministerio del Interior, a investigar en forma tcnica, ordenada y exhaustiva las lenguas de las comunidades indgenas existentes en Colombia.

    Segn sus auspiciadores, el I.L.V. era un ente sin nimo de lucro, integrada por personas de diferentes pases del mundo dedicadas al estudio de los idiomas que no tienen escritura y al servicio de los grupos indgenas.

    Su nombre fue tomado de una entidad que dictaba cursos de lingstica aplicada durante las vacaciones de verano a quienes deseaban servir a las comunidades tnicas.

    Avioneta despegando en la pista de Loma Linda Archivo Miguel ngel Castillo

    Sus miembros no reciban remuneracin por su labor, cada uno de ellos se responsabilizaba de sus gastos personales y de trabajo, los cuales se cubran mediante donaciones peridicas de amigos, familiares e iglesias cristianas.

    Ante la imposibilidad de digerir un idioma separndolo de su ambiente natural, los norteamericanos inicialmente se radicaban en la comunidad motivo de estudio para compartir la cotidianidad de sus integrantes, con el fin de aprender su hablar, sus costumbres y colaborar en su desarrollo.

  • 75

    Durante el proceso de aprehensin de la lengua nativa los estudiosos preparaban grabaciones de expresiones y vocablos orales, analizaban la estructura de la gramtica y la fonologa, escriban artculos sobre la cultura, el folclor y los usos de los indgenas, luego de lo cual publicaban libros de gramtica, diccionarios y vocabularios.

    El asunto era tan dispendios que para la creacin de un alfabeto no era suficiente indagar a los nativo-parlantes que smbolo preferan para representar un determinado sonido.

    Necesitaban un estudio preliminar, tanto del sistema de fonos empleados en la comunicacin, como de todos los factores sociolingsticos pertinentes, como por ejemplo la influencia de otras lenguas habladas en la regin y la jerarqua de dialectos del idioma.

    Una vez establecida una ortografa provisional, elaboraban las cartillas y materiales de alfabetizacin necesarios para que los indgenas se capacitaran en lectura y escritura.

    Adems de esta labor, los evangelistas dictaban cursillos de salud, tcnicas agropecuarias, pequea industria, literatura, mejoramiento de la comunidad y principios bsicos de la economa.

    Nios norteamericanos juegan con un monociclo Archivo Luzmila Gonzlez

    Puesto en firme el convenio, los norteamericanos se instalaron en el sitio de Loma Linda, dentro de la denominada serrana de San Martn, all construyeron sus habitaciones en madera, particular estilo arquitectnico que embelleca el paisaje de colinas circundantes.

  • 76

    Una pista de aterrizaje, escuela, comisariato, comedor comunal y una planta elctrica completaban la infraestructura de los voluntarios.

    Algunos sectores de la poblacin no vean con buenos ojos la presencia del I.L.V. y se empezaron a tejer rumores acerca de algunas actividades que los miembros de esta institucin realizaban tras la fachada de los estudios etnolgicos y la evangelizacin.

    Campo de voleibol con el comisariato al fondo Archivo Miguel ngel Castillo

    Se deca que explotaban de manera nocturna uranio del fondo de la laguna y que tenan zonas vedadas para los colombianos.

    Estas versiones populares nunca fueron confirmadas. El General Jos Joaqun Matallana visit el lugar y emiti un informe desfavorable a los norteamericanos que reposa en las oficinas del DAS en Bogot.

    Plegable I.L.V. 35 aos sirviendo a las comunidades indgenas de Colombia, Bogot, 1999 - conversaciones con pobladores lugareos.

  • 77

    Vida municipal a ordenanza departamental 063 emanada de la Asamblea del Meta el 29 de noviembre de 1965, expidi partida de fenecimiento a la inspeccin de Puerto Senz y dio nacimiento institucional al municipio

    de Puerto Lleras, regido en primera instancia por el seor Jorge Flrez, nombrado por el gobierno seccional, quien se desempe desde su apertura oficial, el 8 de enero de 1966 hasta el 28 de mayo de 1967.

    Tuvo acompaamiento desde el concejo municipal por parte de los lderes liberales Hctor Castaeda Lpez, Lus Eduardo Corts y Joaqun Ignacio Nio Saravia, en representacin del partido conservador, los seores Justo Gutirrez, Jos Corredor y Evangelista Gutirrez, la corporacin le apost a la paridad por cuanto el sistema del Frente Nacional exiga representacin de las dos corrientes polticas.

    A iniciativa del Senador Hernando Durn Dussn y el Representante a la Cmara Federico Castro, lderes polticos de la regin, el nombre del nuevo municipio rindi homenaje a la familia Lleras, compuesta por el padre, Federico Lleras Acosta, el primer mandatario del Frente Nacional, doctor Alberto Lleras Camargo (su Plan Nacional de Rehabilitacin y Socorro toc a los pobladores de la regin) y al Presidente de esa poca, Doctor Carlos Lleras Restrepo.

    Primer cuerpo mdico frente al puesto de salud Archivo Canamicare

    L

  • 78

    Por esas calendas se dio de alta el puesto de salud, en el mismo lugar que ocupa el Centro de Atencin de Puerto Lleras.

    Era un consultorio construido en rsticos materiales donde un mdico recin desempacado prestaba atencin a los lugareos con el apoyo de dos enfermeras.

    La muerte de AljureEl 6 de abril de 1968, efectivos del Batalln Vargas sitiaron la casa donde habitaba el guerrillero liberal en el casero de Rincn de bolvar, luego de un cruento combate que se prolong jornada y media, lo dieron de baja junto con su esposa. Una hija del matrimonio sobrevivi.

    Este insuceso fue muy sentido en Puerto Lleras, porque de una manera u otra el Capitn haba incidido en la vida de este poblado desde los tiempos en que lo fund Pedro Bejarano. Despachaba como alcalde el seor LusZambrano, las dependencias funcionaban en la casa de don Lus Cortes (marco del parque central).

    El gobierno del doctor Carlos Lleras Restrepo (1966 - 1970) impuls la reforma agraria, programa que permiti la llegada de muchas familias, que a fuerza de hacha abrieron parcelas en las vegas del Ariari y el Cunima, tierras agradecidas que dieron buenas cosechas de arroz, maz, pltano yyuca, arruinadas ante la carencia de transporte adecuado.

    Colono con su punta de ganado al otro lado del ro Archivo Canamicare

  • 79

    Antonio Torres, Aznoraldo Zapata, Jos Mara Murcia, Lus Lancheros, Capitolino Lpez, Januario Gaitn, Drigelio Snchez, Lus Giraldo, Antonio Moreno, Pastor Morales, Emilio Garca, David Prada y Rodolfo Garca, entre otros colosos surcaron estas tierras.

    Ante el fracaso de la explotacin agrcola, el gobierno decidi apoyarlos a travs del INCORA, con un pie de cra que promediaba las 25 cabezas de ganado. Sus cosechas se mercadeaban ante el IDEMA.

    Manuel Hoyos y Lola Norea, finquero, padres de Isidro, Alveiro, Dolores, Nuvia, Melba, Walter, Hernn, Ligia, Omar, Hoover.

    Manuel Rodrguez y Mara, padres de Cecilia, Mariela (educadora), Manuel (lder poltico), Genaro, Fanny y Medardo.

    Mara Mahecha, madre de Carlos, Alberto y Marlene, viva en La Vocacional.

    Mara Luisa Padilla, sus hijos Roque, Abraham, Aristbulo, Telsforo.

    Mocho Floro, perdi las manos pescando con dinamita, negocia pescado.

    Marianito Almeida con su esposa, cuentan que en la violencia se baj a puro remo en una canoa hasta San Jos del Guaviare.

    Mara Bermdez, madre de Aldemar (sastre) y Alirio.

    Marcos Pedroza y Miriam, finquero hermano de Cosme Pedroza.

    Medardo Contreras y Laura, sus hijos, construy el molino arrocero ubicado en La Vocacional, reside en Estados Unidos, trajo a su amigo Hernando Salazar Arellano Hermano Tigre, funcionario municipal varios aos.

    Nefal Mondragn y esposa, dueo de unas canchas de tejo.

    No Rincn y esposa, transportador, padres de Rafael, Julio, entre otros.

    Oscar Cceres y Lucila, agrnomo, se dedic a su finca en Lagunazo.

    Pastor Ros y Julia Trujillo, fundadores, padres de Gladis (esposa de Julio Lara), Teresa (esposa de Manuel Ica), Pastor, Freddy (arquitecto), Humberto (lder poltico), Nury (periodista), ILSA (educadora).

    Pastor Montealegre, celador y oficios generales de la alcalda.

  • 80

    Pedro Cano y esposa, pescador, experto nadador muri ahogado en el Ariari, padres de Hercilia, Pedro, Albeiro y Fabin.

    Pedro Papaya Vanegas y Teresa, operario de un buldzer, padres de Nelson, Edgar.

    Pedro Julio Hernndez y esposa, padres de Julio, Omaira, Carlos y Juan.

    El Negro Polo, experto pescador artesanal.

    Pastor Bustos, esposa e hijos, lder poltico amigo de Alan Jara, concejal durante varios periodos, diputado a la Asamblea del Meta, comerciante.

    El Mocho Pastor Cortes, padre de Humberto, Marlene, Conrado, Marina, Yaneth y Orlando, convivi con Carmen Galviz y Mara Raquel Castaeda.

    Pastor Silva y esposa, personero municipal, padre de Jos Silva (empleado creditario y deportista).

    Pedro Nio Saravia y Eulalia, padres de Ana Derly, Cristina y Susana.

    Pedro Casallas, esposa e hijos, fundador, un predio suyo en la vereda Uricacha fue invadido por colonos.

    Roberto Rodrguez y Delfina Rivera, caballista, alcalde municipal, padre Orlando, Nelson y Judith.

    Rodrigo Nio Saravia y Catalina lvarez, recaudador de impuestos, padres de Nataly (editora), Ricardo y Rodrigo (fotgrafo profesional).

    Rafael Gal, esposa, hijas, abri el primer cine en la poblacin.

    Ral Espinel y esposa, hijos, caballista, administrador de fincas.

    Rosa Valencia, fundadora, madre de Reinerio Valencia.

    Rogelio Escala, esposa e hijos, colono.

    Ricaurte Valbuena Remolacho, asesinado luego de la toma del 99.

    Ricardo Cantor Laguna, director Caja Agraria, lder poltico, luego de sufrir un atentado se radic en Neiva, ha recorrido varios pases como deportista en silla de ruedas, hermano de Hair y Vicente, tambin activistas sociales.

  • 81

    Ramn Fajardo y esposa, provenan de Topaip Cundinamarca, padres de Jorge Campesino, Nancy, Clemencia, Hctor, Eduardo, Ciro.

    Ramn Sarmiento y Laura, finquero padres de Leonel (comerciante), Jorge (ciclista), Everardo (empresario), Himelda (contadora pblica) y Gustavo.

    Ramn Escobar El Mocho Rosa, fundador, comerciante, famoso por sus ancdotas, padres de Yolanda, Oscar, Mery, Marlene, Luz Dary.

    Rebeca Lpez, duea de un restaurante, madre de Vctor.

    Roberto Fras Carreo y Lira Melo, futbolista, puntero derecho, sastre, hermano de un poltico departamental, agente de La Flota Macarena.

    Roldan Montes y Rosa, odontlogo, padres de Miguel ngel, Lus Carlos (deportista), Eduardo (odontlogo), Carolina, Zaida, Roldan.

    Rodrigo Zapata Acrate, hijo de Asnoraldo e Irma, dirigente de la Anuc, asesor agrario del presidente Barco, sus hermanos son agricultores.

    Rafael Uribe y Carlina, alcalde, agricultor, padre de Julin, su hermano Juan de Dios era dueo de la finca El Toril.

    Sal vila y esposa, comerciante, padre de Nodier, suegro de lvaro Chaparro.

    Sal Soler Mi Chinito y Rosa, comerciante y finquero.

    Sergio Lpez, esposa, fundador, lder campesino, presidente de la Defensa Civil, padre de Alexander, Sergio, Chela, falleci de un infarto en Granada.

    Teodomiro Ochoa y esposa, padres de Hernando, Ral, Olga, Esperanza.

    Teodiselo Ortiz Parra y Carlina Trujillo, finquero, fundador, nunca se separaba de su caballo, padres de Aura, Miriam, Rogelio, Lilia y Teodiselo.

    Vctor Ramrez y Elvia Lpez, padres de Miguel ngel y Jorge.

    Don Virgilio, fabricante de sombreros de palma.

    Vctor Tejada, propietario estacin de servicio, padre de Jaime Tejada.

  • 82

    Mauricio Cardona, Elicer Martnez, Jorge Rodrguez, Teodomiro Ochoa, entre otros.

    Gonzalo Grisales (zapatero) y Capulina (fotgrafo).

    Pablo Emilio Rodrguez (Pablo Puntilla), Hildebrando Marn, Hernn Galindo Carafea (carpinteros).

    Enrique Snchez, Polo Romero, El Tuerto Erasmo (compradores de arroz).

    Luis Silva, Julio Lara, Edilberto Lara, (educadores).

    Hctor, Primitivo, Lus Evelio Castaeda Lpez, Enrique Castaeda, Alfredo Crdenas, Gustavo y Valentn Vanegas, Jorge Quintero Amrico, Alirio Hernndez (esposo de Concha), Panino, Jairo Muoz (El Loco), Bernardo M