monogrÁfico. urbes inteligentes bcn smart city · gracias a su estrategia transversal basada en...

6
El ayuntamiento barcelonés hace un llamamiento a la ciudadanía para aumentar la eficiencia energética BCN SMART CITY Tres nuevas líneas se sumarán el próximo otoño a la red inteligente de autobuses de la capital catalana Una serie de plataformas digitales permite a los barceloneses interactuar con la Administración Una ciudad al servicio de las personas MONOGRÁFICO. URBES INTELIGENTES el Periódico 19 de marzo del 2015

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRÁFICO. URBES INTELIGENTES BCN SMART CITY · Gracias a su estrategia transversal basada en una visión transformadora de la ciudad a largo plazo, Barcelona obtiene unos brillantes

El ayuntamiento barcelonés haceun llamamiento a la ciudadanía para aumentar la eficiencia energética

BCN SMART CITYTres nuevas líneas se sumarán el próximo otoño a la red inteligente de autobuses de la capital catalana

Una serie de plataformas digitales permite a los barceloneses interactuar con la Administración

Una ciudad al servicio de las personas

MONOGRÁFICO. URBES INTELIGENTES el Periódico 19 de marzo del 2015

Page 2: MONOGRÁFICO. URBES INTELIGENTES BCN SMART CITY · Gracias a su estrategia transversal basada en una visión transformadora de la ciudad a largo plazo, Barcelona obtiene unos brillantes

2 PublicidadJUEVES

19 DE MARZO DEL 2015el Periódico

Page 3: MONOGRÁFICO. URBES INTELIGENTES BCN SMART CITY · Gracias a su estrategia transversal basada en una visión transformadora de la ciudad a largo plazo, Barcelona obtiene unos brillantes

Páginas especialesJUEVES

19 DE MARZO DEL 2015el Periódico 3

Dimensión humana. Una escena ciudadana habitual en una calle de Barcelona.

Julio Maya II MONOGRÁFICOS

Barcelona, proclama su alcal-

de, Xavier Trias, “tiene atrac-

tivo económico, es una

ciudad abierta al mundo,

que después de la gran transforma-

ción que vivió gracias a los Juegos

Olímpicos, se ha convertido en un

importante destino turístico a escala

mundial”. Ahora, añade, “quiere ser

conocida también como ciudad de

cultura, conocimiento, creatividad,

innovación y bienestar”.

Para alcanzar este objetivo, la capital

catalana ha hecho una gran apuesta por

convertirse en una smart city de refe-

rencia internacional, donde las nuevas

tecnologías se pongan al servicio de las

personas, la gestión de la ciudad y la

mejora de los servicios públicos. En es-

te sentido, Barcelona está acometiendo

mejoras de gran impacto ciudadano y

transformaciones importantes cuya

misión es “llevar la máxima calidad

urbana a todos los barrios de la ciu-

dad y mejorar la calidad de vida de

las personas”, declara Trias.

Para llegar a ser una ciudad inteligen-

te no solo hay que actuar, también hay

que creérselo. Y Barcelona, a lo largo

de sus más de 2.000 años de histo-

ria, siempre se ha caracterizado por

su carácter innovador, emprendedor

e inconformista. Esta personalidad ha

resultado clave para erigirse en una

urbe pionera en adoptar los preceptos

de la smart city. ¿Y cuáles son estos

principios? Básicamente tres: gestión

eficiente de los servicios y recursos,

nuevas herramientas y espacios de in-

teracción entre personas, colectivos e

instituciones, y uso e integración de las

nuevas tecnologías de la información y

la comunicación (TIC).

TRANSVERSALIDAD. En base a

estas premisas, Barcelona trabaja para

mejorar la calidad de vida de sus ciuda-

danos y, al mismo tiempo, garantizar un

desarrollo social, económico y urbano

sostenible. En la práctica, una smart

city es aquella que tiene capacidad de

dar respuesta a las necesidades de sus

ciudadanos en ámbitos diversos, mejo-

rando el día a día de las personas. En

definitiva, una ciudad inteligente facilita

la interacción de los ciudadanos con la

Administración, dispone de informa-

ción abierta en tiempo real, favorece la

emprendeduría y permite el desarrollo

personal y empresarial de la urbe.

Gracias a su estrategia transversal

basada en una visión transformadora

de la ciudad a largo plazo, Barcelona

obtiene unos brillantes resultados en el

ranking de smarts cities. Hoy, la capital

catalana es considerada la primera ciu-

dad inteligente de España, la cuarta de

Europa y la décima del mundo. También

destaca por ser la Capital Mundial del

Móvil y la Capital Europea de la Innova-

ción. Además, trabaja con el ánimo de

ser una urbe autosuficiente, con barrios

productivos, de velocidad humana y de

emisiones cero, productiva, abierta, in-

clusiva e innovadora; en resumen, una

ciudad viva con personas emprendedo-

ras y comunidades organizadas.

Esta visión engloba proyectos en

áreas muy diversas que, junto a la

tecnología y la innovación, pretenden

garantizar a los ciudadanos una mejor

calidad de vida y un mayor crecimiento

económico a través de una gestión más

eficiente de los servicios y los recursos

de la ciudad.

“Barcelona no tiene límite. Es una

ciudad que se mejora cada día, gra-

cias al espíritu y a la determinación

de sus ciudadanos. Barcelona es un

sueño social que lucha por tener y

mantener un entorno privilegiado,

que quiere distribuir la riqueza de

manera equitativa y con una socie-

dad que se sustenta en valores clara-

mente democráticos e implicativos”,

sostiene Antoni Vives, teniente de alcal-

de de Hábitat Urbano.

“Nosotros trabajamos para conse-

guir que Barcelona sea una ciudad

autosuficiente y de cero emisiones,

con un nuevo modelo de generación,

distribución y consumo de la energía.

Queremos que los barrios sean pro-

ductivos, aptos para vivir y trabajar,

diseñados a una escala humana, li-

derando una metrópolis conectada

con el mundo”, declara Vives. En es-

te sentido, destaca, “Hábitat Urbano

responde a este reto: gestionar el

urbanismo, las infraestructuras y la

vivienda, la naturaleza, los recursos

naturales y las tecnologías de la in-

formación en una única dirección.

Todo ello para conseguir mejorar la

vida de las personas generando eco-

nomía, regenerando nuestro entorno

y activando programas de atención

a las personas”.M

bEs la primera ‘smart city’ de España, la cuartade Europa y la décima del mundo

EL ‘RANKING’

REFERENCIA INTERNACIONAL

Una ciudad inteligenteEl Ayuntamiento de Barcelona trabaja para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

b La capital catalana promueve un desarrollo social, económico y urbano sostenible

b

Convertirse en una ciudad inteligente

comprende el desarrollo de programas y

actuaciones en áreas muy diversas.

dServicios públicos y sociales. La

aplicación de las nuevas tecnologías op-

timiza y democratiza los servicios públi-

cos y sociales, mejorando la calidad de

vida de las personas.

dMedioambiente. Barcelona aplica

soluciones innovadoras en la gestión

medioambiental de la ciudad para ser

más sostenible y efi ciente.

dMovilidad. El objetivo es que la ciuda-

danía disfrute de una movilidad segura,

sostenible, equitativa y efi ciente.

dEmpresa y negocios. El Ayuntamien-

to de Barcelona trabaja para generar

empleo, promover la inversión y la fi nan-

ciación, atraer talento y ayudar a empre-

sas y emprendedores.

dInvestigación e innovación. Investi-

gar e innovar son claves para el futuro

desarrollo de las ciudades y las perso-

nas. Y Barcelona está en vanguardia en

el uso de las nuevas tecnologías.

dComunicaciones. Barcelona es una

ciudad conectada al mundo, que vela

por crear canales de comunicación só-

lidos y preparar tecnológicamente la ciu-

dad para favorecer la interacción entre

los ciudadanos y la Administración.

dInfraestructuras. Barcelona aprove-

cha las actuaciones en el espacio públi-

co para desplegar infraestructuras smart

que permitan llevar a cabo una gestión

más sostenible.

dTurismo. Las acciones desarrolladas

en esta área pretenden que Barcelona

sea un destino turístico inteligente, para

que los turistas y los ciudadanos convi-

van cómodamente.

dColaboración ciudadana. El prin-

cipal objetivo del área es reinventarse y

evolucionar hacia un modelo de ciudad

a escala humana, para lo que la partici-

pación ciudadana resulta imprescindible.

dProyectos internacionales. La trans-

versalidad es el principal eje de la estra-

tegia smart de Barcelona, que promueve

la cooperación con otras ciudades.

Proyectos en ámbitos muy diversos

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Page 4: MONOGRÁFICO. URBES INTELIGENTES BCN SMART CITY · Gracias a su estrategia transversal basada en una visión transformadora de la ciudad a largo plazo, Barcelona obtiene unos brillantes

Páginas especiales el Periódico Páginas especiales el Periódico 5JUEVES

19 DE MARZO DEL 20154JUEVES

19 DE MARZO DEL 2015

A distancia. Programas como la teleasistencia permiten monitorizar a los usuarios y atender las emergencias con rapidez.

Pilar Enériz II MONOGRÁFICOS

Una ciudad que, como es

el caso de Barcelona, as-

pira permanentemente a

mejorar su reconocido

posicionamiento como

smart city de referencia en Europa y

en el mundo, necesita optimizar re-

gularmente determinadas áreas con-

sideradas clave (transportes, energía,

educación, salud, gestión de residuos,

vigilancia, economía ...) de manera si-

multánea y transversal. En este sentido,

el Ayuntamiento de Barcelona ha actua-

lizado las herramientas y espacios de

interacción entre personas, colectivos

e instituciones, al considerar “que la

atención social a las personas más

vulnerables es eje de actuación prio-

ritaria del gobierno municipal para

hacer de Barcelona una ciudad más

solidaria con aquellos que necesitan

un cuidado especial”. Así se potencia

el servicio de asistencia domiciliaria, la

plataforma digital Vincles BCN y la web

institucional que contiene el conjunto

de servicios de información y soporte

al ciudadano.

TELEASISTENCIA. Según fuentes

del consistorio catalán, en la actualidad

se está prestando servicio de teleasis-

tencia domiciliaria gratuita a más de

70.000 personas, y creciendo.

Las nuevas estructuras familiares, el

incremento de personas que viven so-

las y los condicionantes económicos de

estas hacen que este soporte de aten-

ción se muestre como una herramienta

de utilidad para las personas que viven

solas o tienen distintos grados de de-

pendencia. A favor del sistema juega el

desarrollo de una tecnología cada vez

más precisa, que permite a los profe-

sionales acudir con rapidez y de manera

muy eficiente a las llamadas de ayuda,

así como detectar los problemas que

pueden surgir en casa del usuario.

El servicio se puso en marcha con el

objetivo de mejorar la calidad de vida y

la autonomía de las personas mayores,

con discapacidad o dependencia que

viven o pasan una gran parte del día

solas en su domicilio. En la actualidad

está activo las 24 horas del día, los 365

días del año y tiene una función doble:

ofrecer una respuesta lo más adecuada

posible a las peticiones de ayuda de

las personas usuarias. Asimismo, ac-

tuar de forma preventiva manteniendo

un contacto continuado con la persona

para limitar situaciones de inseguridad,

de aislamiento o de soledad.

El servicio de teleasistencia, plena-

mente integrado dentro de los nuevos

servicios al ciudadano que provee la

smart city, consiste en la instalación de

un aparato sencillo en la vivienda del

usuario, conectado mediante la línea te-

lefónica a una central receptora, con la

que se puede comunicar en caso de ur-

gencia simplemente pulsando un botón.

En el centro de atención, un equipo

de profesionales atiende la petición y

activa, si es necesario, el recurso más

adecuado a cada problemática: localizar

a los familiares o personas de contac-

to, desplazar al domicilio una unidad

móvil o bien activar otros servicios de

urgencia tales como asistencia médica,

bomberos, policía, etcétera.

Está pensado y pueden acceder a él

personas de 75 años o más mediante

una solicitud y el informe médico co-

rrespondiente. También tienen acceso

personas de entre 18 y 74 años con

certificado de discapacidad (en el que

conste que superan el baremo de asis-

tencia de tercera persona o de movi-

lidad reducida) o con reconocimiento

de grado de dependencia (que aporten

solicitud, informe médico y certificado

de discapacidad o resolución de grado

de dependencia, independientemente

del grado). Se consideran otras posi-

bilidades por las que tendrán derecho

personas de entre 18 y 74 años en las

que los trabajadores sociales lo crean

SERVICIOS DE LAS ‘SMART CITIES’

El consistorio barcelonés cuenta con distintos pogramas para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes

La inteligencia urbana en apoyo de los mayores y contra la soledad

necesario, para lo que será preciso

aportar la documentación necesaria y

que justifique la necesidad del servicio.

En la actualidad hay que destacar que

desde el 2012 se han venido añadien-

do diferentes mecanismos que utilizan

las nuevas tecnologías para mejorar el

control y la seguridad. Así se monitoriza,

por ejemplo, la apertura de cualquier

puerta del domicilio, así como la de los

electrodomésticos, para comprobar el

cumplimiento de rutinas.

Se están instalando sensores de

movilidad altamente sensibles al movi-

miento, capaces de detectar cualquier

circunstancia que impida deambulación,

caídas o crisis sanitarias. Se ubican en

zonas estratégicas del domicilio, para

que funcionen al máximo y sin ángulos

muertos.

Entre el equipamiento que aporta ma-

yor precisión y utilidad se halla un pul-

sador vía radio personal, que permite la

activación de la unidad domiciliaria para

realizar llamadas de emergencia cuando

el usuario se encuentra a cierta distan-

cia y, por ejemplo, ha sufrido algún tipo

de problema. También se puede utilizar

para contestar una llamada entrante si

el teléfono se ubica en otra habitación

y no está al alcance del usuario.

Se puede solicitar asimismo el detec-

tor de caídas, que incorpora sensores

de última generación y proporciona

flexibilidad y mayor tranquilidad a to-

das aquellas personas susceptibles de

perder el equilibrio. El detector se puede

llevar sujeto al cinturón o en una discre-

ta riñonera. Por su parte, los detectores

de humo, fuego, gas y monóxido de

carbono generan un aviso al usuario y

una llamada al centro de control a través

del terminal cuando detectan la presen-

cia de estos elementos. Funcionan vía

radio y pueden instalarse en las zonas

donde sea más necesario.

PLATAFORMA. La esperanza de vida

en las ciudades europeas ha aumenta-

do significativamente, también en Bar-

celona de manera muy notable.

En la actualidad, el núcleo de pobla-

ción que conforma la tercera edad se ha

convertido en un desafío urbano como

consecuencia de sus problemáticas

concretas. Necesidades que han ins-

pirado la plataforma digital Vincles BCN,

cuyo objetivo es atender de la manera

más adecuada y personalizada al colec-

tivo de más edad, que ganó el premio

Mayors Challenge 2014 de la fundación

Bloomberg Philantropies, dotado con

cinco millones de euros.

Hay que recordar que uno de cada

cinco habitantes de la ciudad tiene más

de 65 años, de los cuales unos 100.000

superan los 80 y una tercera parte viven

solos. Las previsiones apuntan, ade-

más, a que esta tendencia es creciente

y que a 50 años vista, la proporción de

personas mayores aumentará significa-

tivamente.

Cara a mejorar los niveles de inde-

pendencia y de seguridad de este co-

lectivo, el consistorio catalán ha puesto

en marcha el ambicioso programa de-

nominado Vincles BCN para ampliar la

red de apoyo municipal a las personas

mayores. La innovadora propuesta del

programa es que combina la atención

pública y la personal, favoreciendo la

colaboración de familiares, amistades y

vecinos trabajando, codo a codo, con

los profesionales en materia de salud y

servicios sociales. Todos los miembros

del círculo de confianza pueden respon-

der a las necesidades y alertas de la

persona usuaria y comunicarse entre

ellas, de modo que se sienta acompa-

ñada en cualquier momento y situación.

Este servicio que configura un es-

cenario de soporte personalizado ha

demostrado en la fase de prueba que

las personas que sufren aislamiento se

sienten más acompañadas y seguras

gracias a la red social que puede me-

jorar tanto la salud como la calidad de

vida. Está impulsado desde el área de

Calidad de Vida, Igualdad y Deportes

del Ayuntamiento de Barcelona, y las

previsiones apuntan que pueda llegar

a unas 20.000 personas a medio plazo.

El proyecto se basa en una aplicación

para dispositivos móviles que es la que

facilita la conexión de la persona mayor

con su círculo de relaciones y, al mismo

tiempo, con los servicios de asistencia

social o sanitaria. De este modo, un

conjunto de personas predeterminado

entre los que se incluyen trabajadores

públicos y voluntarios estarán interco-

nectados entre ellos y con el usuario,

que podrá escoger con quien quiere

mantener vínculo.

El sistema está a disposición de

personas mayores que vivan solas, así

como de ciudadanos con alguna limi-

tación física o psíquica. Dado el perfil

del usuario, se ha optado por un dise-

ño muy sencillo, fácil de entender, que

se completará con la provisión de las

herramientas y la formación que nece-

siten los interesados para poder usar

el programa.

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias,

celebra el entusiasmo que ha generado

este servicio: “Tenemos la suerte de

que la ciudad hizo una apuesta por

las tecnologías móviles, con la vo-

cación que no sean solo útiles para

la Administración, que también, sino

para el bienestar de las personas”.M

dEl Ayuntamiento de Barcelona

ha desarrollado como herramien-

ta complementaria de información,

dentro de la estrategia de potenciar

servicios vinculados a la smart city,

una página web en la que se resu-

men todas las prestaciones que ha

puesto en marcha hasta en materia

de atención al ciudadano.

Dicha herramienta tiene como

objetivo prioritario que, de manera

muy gráfi ca y con un acceso senci-

llo, los usuarios tengan a su dispo-

sición una completa guía de ayudas

y sugerencias, así como información

de utilidad relacionada.

La página muestra de forma intui-

tiva una visión global de los servi-

cios, con todos los contenidos vin-

culados que contribuyen a dar un

soporte adecuado. El catálogo se

completa con las formas en que los

interesados pueden acceder (trámi-

tes) u obtener información adicio-

nal, a través del teléfono o vía co-

rreo electrónico.

Dado que la cartera de servicios

es muy amplia, el sitio actúa como

un auténtico fi ltro de las prestacio-

nes y ayudas que están a disposi-

ción de los barceloneses, en los di-

versos ámbitos de actuación, para

facilitar el acceso. En este sentido,

la web redirige directamente al ser-

vicio y ayuda correspondiente, ade-

más de dar una visión completa del

conjunto de la oferta. Otro aspecto

a destacar es que mejora la gestión

y la relación del ciudadano con el

ayuntamiento, simplifi cando los trá-

mites obligatorios.

Según fuentes del consistorio, la

web Guía de Servicios del Ayunta-

miento de Barcelona “trata de pro-

porcionar una información actua-

lizada y de calidad, por lo que la

comunicación que se difunde es

vigente en el momento de la publi-

cación y se actualizará permanen-

temente y con la máxima celeridad

posible”. En este sentido, se insta

a la revisión regular de los conteni-

dos de terceros cara a evitar errores,

demoras o pérdidas de soporte por

gestión incorrecta.

El compromiso del consistorio es

“que la información que se difunde

sea completa, veraz, precisa, útil y

accesible y cumpla estrictamente

todos los requisitos de calidad pre-

vistos en la legalidad vigente, garan-

tizando la seguridad y la protección

de los datos personales”.

Guía virtual al servicio de los ciudadanos

SOPORTE

La ciudad inteligente es un nuevo concepto de ciudad que trabaja para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando un desarrollo social, económico y urbano sostenible. En este sentido, Barcelona apuesta –con innovadores proyectos– por dar respuesta a las necesidades de los barceloneses, con el objetivo de colaborar en la mejora de su día a día.

bMás de 70.000 ciudadanos son atendidos en su domicilio

VENTAJAS

bEl uso de nuevas tecnologías permite mejorar el controly la seguridad

bLa teleasistencia es gratuita para el colectivo más desprotegido

COMPROMISOS

bEl programa Vincles rompe el aislamiento de la tercera edad

Page 5: MONOGRÁFICO. URBES INTELIGENTES BCN SMART CITY · Gracias a su estrategia transversal basada en una visión transformadora de la ciudad a largo plazo, Barcelona obtiene unos brillantes

Páginas especiales el Periódico Páginas especiales el Periódico

espacios verdes, acompañados de un

dispositivo móvil en el que es posible

visualizar el funcionamiento del riego y

detectar incidencias que se hayan pro-

ducido, para solucionarlas en el corto

plazo. En el caso de plantaciones de

nuevas especies o en aquellas zonas en

las que se detecte una mayor necesidad

de agua, la herramienta permite realizar

riegos de apoyo de forma manual, pero

que deberían ser excepcionales.

El sistema de telegestión del riego

cuantifica las entradas y salidas de

agua en un tiempo concreto, se com-

paran con las necesidades hídricas de

las plantas y se complementan con los

datos de lluvia y riego según las va-

riables de evaporación, transpiración,

escorrentía y percolación del agua. De

este modo, solo se aporta el agua es-

trictamente necesaria, y se evita el des-

pilfarro. El sistema, además, se detiene

de forma automática cuando llueve y

se reajusta según las condiciones am-

bientales, por ejemplo, del viento, para

que el agua no caiga fuera de la zona

previamente establecida.

El consistorio enmarca esta iniciativa

7JUEVES

19 DE MARZO DEL 20156JUEVES

19 DE MARZO DEL 2015

Señalización. Los nuevos carriles de autobús en Barcelona integran semaforización inteligente en los cruces.

Pilar Enériz II MONOGRÁFICOS

Convertirse en una ciudad inte-

ligente es el gran reto de los

gobiernos de los principales

núcleos urbanos del planeta

y, en este contexto, Barcelona trabaja

con reconocido éxito, ya que se sitúa en

una posición de privilegio en el ranking

de smart cities mundiales según Juniper

Research, por delante incluso de urbes

como Nueva York o Londres.

Entre los aspectos en que Barcelona

está dando pasos significativos es en

cuestiones de movilidad creando una

red de bus smart, fácil, intuitiva, más rá-

pida y conectada, para que los usuarios

puedan moverse ahorrando tiempo y de

manera más sostenible, incorporando

a la vez tecnologías avanzadas en se-

máforos preferentes, intercambiadores,

información en el interior del autobús y

en las paradas, así como una gestión

informatizada para mejorar la velocidad,

la frecuencia y la cobertura, optimizando

los recursos disponibles.

Barcelona ha optado por una red de

bus trazada con líneas verticales, hori-

zontales y diagonales, que está a punto

de completarse y que empezó a ser una

realidad en el año 2012, momento en el

que se introdujeron las cinco primeras

líneas. En el año 2013 se implementaron

cinco más, para en el 2014 continuar

con actuaciones en otras cuatro líneas,

tres de las cuales son nuevas.

Este año continúa el despliegue: en

otoño se pondrán en marcha tres reco-

rridos con autobuses de altas presta-

ciones. Con estas incorporaciones, fun-

cionarán 16 de las 28 líneas previstas.

Una reciente encuesta ha puesto de

manifiesto que 9 de cada 10 usuarios

consideran beneficioso el despliegue del

proyecto. Aspectos como la velocidad y

la regularidad, entre otras, alcanzan una

puntuación del 90% respecto al objetivo

de excelencia.

SERVICIOS. Según fuentes del Ayun-

tamiento de Barcelona se está trabajan-

do en la potenciación de nuevos servi-

cios inteligentes entre los que destaca el

vehículo eléctrico, el Bicing y la semafo-

rización inteligente para dar prioridad a

servicios públicos y emergencias.

Hace años que la capital catalana

persigue una movilidad segura, eficiente

y que reduzca el impacto medioambien-

tal, y que a la vez permita desplazarse

con mayor fluidez y facilidad. En 2007

entró en funcionamiento el Bicing, un

servicio práctico y sostenible para cubrir

pequeños trayectos diarios que respon-

de a criterios de movilidad inteligente.

En la actualidad, con una óptima valo-

ración por parte de los usuarios, resul-

ta un buen complemento al transporte

público tradicional.

Algunos notables avances se están

produciendo también en lo referente

lectivo, público y privado de referencia.

Este medio de transporte es energéti-

camente más eficiente y genera menos

contaminación, razones por las que la

se apuesta por su promoción, sin ol-

vidar su capacidad para reactivar la

industria automovilística del área me-

tropolitana, creando puestos de trabajo

y liderando internacionalmente el sector.

En este sentido está operativa la pla-

taforma denominada Logística para la

al desarrollo de ideas y proyectos que

conduzcan a un nuevo modelo energé-

tico y de transporte, tanto público co-

mo privado, que minimice el impacto

ambiental y acústico, y de esta manera

priorice la calidad del aire, el agua, el

suelo, y mejore, en definitiva, la calidad

de vida de los barceloneses.

En el punto de mira del consistorio

está convertir el vehículo eléctrico en

el medio de transporte individual y co-

Implementación del vehículo eléctrico,

con mucha información de utilidad.

Otra línea de actuación es el soporte

a la implementación del taxi eléctrico y,

en este contexto, destacar que Barce-

lona cuenta ya con la flota de autobuses

más limpia de Europa, gracias a vehícu-

los híbridos y de gas natural comprimi-

do, así como a la incorporación de filtros

anticontaminantes en vehículos diésel

que integra la actual flota.M

bEn otoño entrarán en funcionamiento tres nuevas líneas para sumar 16 de las 28 previstas

REALIDADES

bAumenta un 18% el recorrido del carril bus y se reprograman semáforos en 300 intersecciones

bEl reto es implicar a los ciudadanos en la construcción de una Barcelona más sostenible y humana

PROYECTOS EN MARCHA EN BARCELONA

El entramado de autobuses se basa en un esquema de red ortogonal, que es el más eficiente en grandes ciudades

Un modelo inteligente de movilidad urbana P. E. II MONOGRÁFICOS

Para favorecer un uso racional

de los recursos naturales en

la ciudad se ha puesto en

marcha un conjunto de tec-

nologías capaces de monitorizar todo

el proceso y hacerlo más eficiente.

Como ejemplo para ahorrar agua y

optimizar su uso, el consistorio catalán

ha instalado un sistema inteligente de

telegestión del riego en los diferentes

espacios verdes de la ciudad, una inicia-

tiva beneficiosa para el medioambiente

y para la economía de los residentes,

dado el volumen de agua ahorrado.

Dicho sistema se basa en sensores

que recogen información de humedad,

salinidad y temperatura así como velo-

cidad y dirección del viento, para regular

automáticamente la cantidad de agua,

a través de un programa que se puede

gestionar mediante ordenadores o dis-

positivos móviles.

El mecanismo, ya implantado y fun-

cionando con éxito en varios parques

de la ciudad, optimiza el consumo de

agua a partir de una infraestructura de

comunicaciones construida sobre la red

de riego actual que integra un sistema

Scada (Control Supervisor y Adquisición

de Datos) hecho a la medida de Bar-

celona. La herramienta permite, por un

lado, el telecontrol y la optimización del

riego y gestiona a distancia las electro-

válvulas que abren el paso al agua. Los

datos que maneja están recopilados

por una red de sensores que mejoran

la eficiencia del riego. Los empleados

de Parques y Jardines supervisan dia-

riamente el estado de la flora de los

dentro de la estrategia smartwater, que

pretende gestionar de manera más efi-

ciente la disponibilidad hídrica.

AHORRO. La gestión de los recur-

sos naturales se configura pues como

pieza clave dentro de un proyecto más

ambicioso de ahorro y autosuficiencia

energética, para lo que se negocia con

el sector privado y se busca la movili-

zación de la ciudadanía.

Se trata de poder generar localmente

toda la energía consumida en el terri-

torio con fuentes renovables o aprove-

chando focos energéticos residuales, y

maximizar la eficiencia energética, re-

duciendo el consumo de recursos de

manera gradual.

Hay que recordar que internacio-

nalmente la capital catalana tiene un

compromiso adquirido con la UE que

la obliga a disminuir en un 20% las emi-

siones de CO2 en el 2020 (Covenant

of Mayors). A pesar de que Barcelona

tiene un gasto energético moderado, en

comparación con otras ciudades de sus

mismas características, solo un 2% de

los 17.000 GWh/año consumidos tiene

un origen energético local. El nivel de

autosuficiencia de gestión de los equi-

pamientos y servicios municipales es del

50,7%, lo que también debe mejorarse.

El objetivo es incrementar la genera-

ción de energía renovable y reducir su

consumo global, para ello se han pues-

to a disposición de los barceloneses

diferentes recursos informativos, como

una web para conocer cómo generar

más energía de manera local y cómo se

podría mejorar el consumo energético

de los domicilios particulares.M

Ahorrar recursos naturales y energéticos es objetivo prioritarioy se ha convertido en el compromiso clave de las urbes modernas

Soluciones para la gestión eficiente de la energía en la ciudad

bGenerar más de manera local y sensibilizar a la población para consumir menos

EL RETO

TECNOLOGÍA APLICADA

Disponibilidadde bicicletas

bAPPBICING

El sistema de Bicing en Barcelona es un servicio

cuya utilización es creciente, sobre todo en las

zonas más céntricas y donde se han habilitado los

carriles bici. Para que los usuarios tengan infor-

mación útil, como la disponibilidad de bicicletas y

estaciones en tiempo real, se ha desarrollado esta

aplicación gratuita para cualquier smartphone o ta-

bleta, y para todos los sistemas operativos.

AppBicing utiliza la tecnología Barcelona Con-

tactless, que permite descargarla escaneando el

código QR o bien acercando el móvil a los chips

NFC colocados en las estaciones. Una de sus

ventajas es que permite calcular la ruta más segura

para desplazarse de una estación a otra.

Agilidad en el pago de aparcamiento

bAPPARKB

Los dispositivos móviles tienen hoy un papel cada

vez más significativo en la relación entre los ciu-

dadanos y la smart city. En esta línea de trabajo

se encuadra la aplicación ApparkB, que facilita a

los conductores pagar el área verde y la zona azul

a través de su dispositivo, sin necesidad de ir a

los parquímetros. Esta aplicación móvil, que está

disponible para diferentes sistemas operativos, es

gratuita y solo precisa el registro.

Utiliza, entre otras tecnologías de última genera-

ción, la geolocalización para aplicar la tarifa corres-

pondiente, que será confirmada por el usuario. Este

sistema es opcional y coexiste con el mecanismo

tradicional de parquímetros.

Herramienta para aprovechar recursos

MAPA ENERGÉTICO

Se trata de un espacio virtual de libre acceso que

muestra el potencial eólico, térmico, etcétera (de

manera personalizada) para cada edificio, de modo

que es posible decidir y priorizar cuál es la fuente

de energía a emplear en cada momento. A partir de

las consultas en el mapa virtual, que se derivan ha-

cia los asesores energéticos, se facilitará el proceso

de reflexión al ciudadano, y se podrá incentivar

la rehabilitación energética del edificio. Entre las

informaciones que ofrece el mapa se halla la inci-

dencia de radiación solar, la superficie disponible de

cubierta con sol, la superficie útil en metros cuadra-

dos, las necesidades de energía y la capacidad de

reducción de gases de efecto invernadero.

Asesor energéticopersonalizado

bPERSONAL ENERGY

Con el objetivo de que los ciudadanos puedan

mejorar el consumo energético, el Ayuntamiento de

Barcelona pone a disposición de los barceloneses

la plataforma Personal Energy, una herramienta

que ofrece información personalizada del consumo

privado y así poder comparar la eficiencia entre

vecinos con el añadido de un asesor energético

y técnicas de dinamización de la comunidad para

mejorar las ratios de ahorro.

Participar en esta plataforma abre la puerta a la

mejora de la autosuficiencia y la eficiencia, mejora

del confort en casa y reducción de consumos, lo

que repercute en beneficios no solo para el bolsillo

sino también para el medioambiente.

Page 6: MONOGRÁFICO. URBES INTELIGENTES BCN SMART CITY · Gracias a su estrategia transversal basada en una visión transformadora de la ciudad a largo plazo, Barcelona obtiene unos brillantes

8 Páginas especialesJUEVES

19 DE MARZO DEL 2015el Periódico

Haciendo honor a su designación como Capital Mundial del Móvil, Barcelona es la primera ciudad del mundo en tener un portal como

Apps4Bcn, que aglutina todas las aplicaciones para vivir y disfrutar de la ciudad, según las recomendaciones de expertos. Incluye más de 170 apps,

pertenecientes a 16 temáticas (a continuación se recoge una pequeña muestra) y acompañadas de 300 valoraciones.

EN LA PALMADE LA MANO

APPS4BCN

Como su nombre indica, permite

conocer cuánto falta para que llegue

un bus a una parada. También se

pueden consultar los precios, las

estaciones más cercanas o los

recorridos de las líneas, y guardar

las paradas favoritas.

PROPER BUS BCN

En función de la ubicación del

usuario, esta aplicación muestra

información de los puntos de interés

más cercanos, como por ejemplo

aparcamientos, restaurantes,

paradas de taxi, farmacias, museos

o bibliotecas.

A PROP D’AQUÍOP D’AQUÍ

PER BUS BCNUna aplicación sencilla para

conocer la disponibilidad de

estaciones y bicicletas del servicio

Bicing en tiempo real (un mapa

ayuda a la localización). También

calcula la ruta más segura para

desplazarse de una estación a otra.

BICING

Un emocionante viaje en tres

dimensiones por lo que fue la

ciudad romana. Bajo una apariencia

de videojuego, esconde una

exhaustiva enciclopedia, de gran

uso para estudiantes, historiadores

y curiosos.

BARCINO 3D

Modalidad de pago de las zonas

de aparcamiento verde y azul más

ágil, cómoda y sin esperas, pues

no es necesario ir al parquímetro.

Además, solo se paga por el

tiempo exacto que se utiliza el

aparcamiento.

APPARKB

Permite elaborar un recorrido

alternativo por la urbe, viendo,

por ejemplo, algunas paredes

transformadas con elementos

originales, tiendas singulares u

objetos cotidianos que confieren

carácter a la ciudad.

BCN PAISATGE

Diez rutas por los espacios

históricos más significativos de

la ciudad del siglo XX, cuando se

proclamó la República Catalana,

fue bombardeada (durante la

guerra civil) y luchó en sus calles por

recuperar la democracia.

MEMORIA BCN

Son los 23 recorridos más

singulares de la ciudad para

conocer Barcelona a buen ritmo,

con información sobre distancia,

tipo de suelo, desnivel, espacios

verdes o fuentes. También informa

de las próximas competiciones.

BARCELONA CORRE

Ideal para saber cuál es la biblioteca

que tenemos más cerca, qué

actividades se realizan en cada

una (un calendario permite ver las

actividades de un día concreto),

cómo llegar a ellas o cuáles son sus

horarios.

BIBLIOS BCN

Presenta los museos de la

metrópolis agrupados por

categorías. Cada ficha incluye

descripción, horarios, dirección,

exposiciones, enlace a la venta de

entradas o a otras aplicaciones y

audioguías.

BCN MUSEUS

Autoservicio. Quiosco virtual en la oficina de atención ciudadana de La Marina de Port.

Darío Reina II MONOGRÁFICOS

Lo ha certificado la organización

independiente Transparency

Internacional: si lo que pun-

túa es la transparencia de la

Administración, la participación ciuda-

dana y la apertura de datos, Barcelona

se lleva la palma, ocupando el primer

puesto entre las ciudades españolas.

Y no es una posición gratuita: la capital

se ha ganado el liderazgo mediante la

implantación de diversas medidas. Una

de las más destacadas es el proyecto

Govern Obert (www.bcn.cat/governo-

bert), un portal que incorpora el registro

de estudios e informes, los estudios de

opinión más relevantes o la información

vinculada a la web de estadística. Tam-

bién publica la lista completa de adju-

dicatarios de las ayudas públicas que

otorga el ayuntamiento o las empresas

que han sido contratadas por la Admi-

nistración, al tiempo que se presenta

el estado de las finanzas municipales

(la evolución de la deuda, la cuenta de

resultados o la solvencia de la ciudad).

Mediante la app MobileID se puede

acceder a la realización de trámites y

servicios del ayuntamiento de forma

segura y remota, sin necesidad de te-

nerlos que hacer telefónica o presen-

cialmente. Entre estos trámites está

la localización de un coche que se ha

llevado la grúa, conocer el colegio elec-

toral donde debemos votar, obtener el

padrón, solicitar un duplicado del pago

de un impuesto, etcétera. Los servicios

y trámites a los que se pueden acceder

varían en función del tipo de usuario: en

el momento del registro se es usuario

registrado, pero para ser acreditado

se debe acudir a la oficina de atención

ciudadana de Sant Miquel, Les Corts o

Nou Barris, o bien a través de www.bcn.

cat/tramits (en el caso de disponer de

certificado digital). En esta última web

se pueden realizar los mismos trámites

que a través de la aplicación MobileID.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Una de las acciones más innovadoras

en el campo de la participación ciuda-

dana es la plataforma www.bcn.cat/

coinnovacio, donde cada tres o cuatro

meses se plantean retos de ciudad para

que los barceloneses aporten propues-

tas y las comenten entre ellos. En este

mismo sitio web es posible enviar ideas

al ayuntamiento que, en caso de recibir

más de 50 apoyos, son posteriormente

evaluadas y contestadas.

Por otra parte, mediante la aplicación

móvil Bústia Ciutadana, los ciudadanos

pueden informar de las incidencias que

pasen en cualquier punto de la ciudad

SERVICIOS DIGITALES

Barcelona lidera la lista española en ‘open data’, transparencia y participación ciudadana

Primer puesto bien merecido

de Barcelona. El ayuntamiento se com-

promete a dar respuesta.

Otro de los canales a través del cual

los barceloneses pueden hacer llegar

a la Administración incidencias, quejas

o sugerencias son las oficinas presen-

ciales de atención ciudadana. Concre-

tamente en la de La Marina de Port se

ha implementado la primera versión

virtual de estas oficinas, que también

sirve para solicitar duplicados de reci-

bos, volantes de empadronamiento o

comunicados de obras.

‘OPEN DATA’. Por último, la apertura

de datos públicos significa, a efectos

prácticos, la posibilidad de disponer

de aplicaciones móviles y servicios

bBústia Ciutadana permite informar de las incidencias que se producen en la ciudad

APLICACIÓN MÓVIL

que facilitan la vida a los ciudadanos,

promueven la innovación y favorecen

el impulso económico.

Fruto de esta política han nacido,

por ejemplo, CityBikes (plataforma con

información sobre puntos de recogida

de bicis); SOS Info (app para casos de

emergencia); BDigital (que incorpora

datos abiertos sobre centros médi-

cos de Barcelona); Mapa Barcelona +

Sostenible (proyecto colaborativo que

ubica en un mapa los puntos que ha-

cen más sostenible la ciudad); o BCN

Contactless (proyecto en el que, a par-

tir de códigos QR, se puede obtener

información sobre obras de la ciudad,

los parques y jardines o los árboles de

interés local).M