montes, revista de ámbito forestal. número 117, ii trimestre 2014

86
M o n t es M o n t es M on t es REVISTA DE ÁMBITO FORESTAL 2. o Trimestre 2014 Número 117

Upload: revista-montes

Post on 23-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Caza y Decíamos ayer, se ocupan del tema desde diferentes enfoques; y se reseñan algunas revistas relacionadas en la sección correspondiente. http://www.revistamontes.net

TRANSCRIPT

Page 1: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

MO

NT

ES

N

.o117 -

2.o

Tri

mest

re d

e 2

014

MontesMontesMontesREVISTA DE ÁMBITO FORESTAL 2.o Trimestre 2014

mer

o

117

Page 2: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014
Page 3: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

3

EditorialEntrevistas Ciencia y Técnica — Comparación de la cartografía de vegetación en

grandes barrancos mediante clasificaciónmultiespectral de una imagen de satélite de altaresolución espacial, por D. Balcells, J. A.Martínez-Casasnovas y M. C. Ramos (pág. 9).

— Estudio del descorche por el sistema tradicional. Análisis de tiempos y costes enel monte Pino Gordo (Córdoba), por J. C. Reina Alejandre, E. Urbano Fuentes-Guerra y C. Prades López (pág. 16).

Divulgación — Aplicaciones de la teledetección ambiental mediante el uso de vehículos aéreos

no tripulados, por J. Moya Hernández y J. del Barrio Markaida (pág. 23).— 75 Aniversario de la publicación de dos Planes Hidrológico-Forestales: El Plan

General de Obras Públicas (Hidráulicas) y el Plan General de RepoblaciónForestal, por M. Martín Lobo (pág. 29).

Opinión— Presente y futuro de los vehículos aéreos no tripulados en el medio natural, por

J. Moya Hernández y J. del Barrio Markaida (pág. 35).

Información ColegialÁrboles singularesInternet ForestalEmpresasJardines y PaisajeEuropa Forestal¿Cuál es tu opinión?Caza / PescaForestales IlustresFue noticiaAgendaTarjetero comercialLibrosRevistasDecíamos ayer / Humor

459

23

35

365051525659626671737677788081

El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personasque lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buenafe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes.

Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista.

MontesMontes2.o Trimestre 2014

Número

117

REVISTA DE ÁMBITO FORESTAL

DISPONIBLES DE FORMA GRATUITA

Más de 13.200 documentos

digitalizados en el Buscador de Artículos

www.revistamontes.net

La Revista Montes cumple con los Criterios de Calidad Editorial de CSIC y Latindex.

La Revista MONTES es un medio de comunicación y manifestación de los forestales españoles ante lasociedad, que trata de favorecer la difusión de estudios, proyectos y técnicas, de naturaleza educativa,

científica o cultural, relativos al mundo forestal y al medio natural en su más amplio sentido.

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

PORTADA:Del dibujo a mano alzada a la

teledetección del siglo XXI. Dehesa de la Garganta, MUP 144

(El Espinar, Segovia)Autor: Composición realizada por

Tomás Sánchez Pellicer (AGRESTA)con información del S.T. de Medio

Ambiente de Segovia

EDITA:COLEGIOS Y ASOCIACIONES DE INGENIEROS DE MONTES EINGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

DIRECTORA: Susana Leblic González

SUBDIRECTORA: Mª José Manzano Serrano

COORDINADORA DE REDACCIÓN:Isabel Ramírez Grand

CONSEJO DE REDACCIÓN:Miguel Cabrera Bonet, Aranzada Gestión Forestal S.L.; Raúl de la Calle Santillana, Colegio Oficial de Ingenieros TécnicosForestales; José Ceballos Aranda, Servicio Territorial de Medio Ambiente,Ávila, Junta de Castilla y León; José Javier Fernández Golfín,Universidad Politécnica de Madrid; Antonio García Álvarez, Asociación de Ingenieros de Montes; Fernando García Robredo,Universidad Politécnica de Madrid; José Luis García Rodríguez, Universidad Politécnica de Madrid; Nuria Gómez Hernández, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; Álvaro González Dueñas, Consejería de Medio Ambiente y Ord. Territorio, Comunidad de Madrid; Federico Jover Fernández de Bobadilla, Dr. Ingeniero de Montes;Rosa Mª Marazuela Esteban, Ingeniera Técnica Forestal e Ingeniera de Montes;Pedro Miguélez de la Fuente, Fundación Laboral de la Construcción;José Luis Rodríguez Gamo, Ferrovial Servicios, S.A.; Ricardo Vélez Muñoz, Sociedad Española de Ciencias Forestales

DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: c/ General Arrando, 38 28010 MADRID

Teléfono: 91 319 74 [email protected];[email protected];[email protected];[email protected];www.revistamontes.net

PUBLICIDAD:Teléfono: 91 319 74 22e-mail: [email protected]

MAQUETACIÓN: ANTONIO CRISTO, S.L.Teléfono: 91 847 68 45Móvil: 607 77 04 [email protected]

COORDINACIÓN GRÁFICA: GRAFISTAFF, S.L.

ISSN: 0027-0105. Depósito legal: M-20978 - 1984Suscripción anual Nacional: 27 € Suscripción anual Extranjero: 37 €Ejemplar suelto: 8 €+ gastos de envíoDescuento Librerías: 10%Cierre de edición de este número:11 de abril de 2014Para consultar fechas de distribución de laRevista, visitar: www.revistamontes.net

Page 4: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

Las nuevas tecnologías constituyen hoy en día una herramienta imprescindible para po-der gestionar de forma integral cualquier monte, tanto en el ámbito público como en elprivado. Presentamos en este número de la Revista Montes una serie de trabajos, entrevis-

tas y opiniones donde se observa cómo, cada vez más, estas tecnologías son un elemento claveen muchos de los trabajos forestales.

Las nuevas tecnologías deben ser un aliado más en la planificación y gestión forestal, aun-que el principal problema de los bosques españoles es la falta de gestión. Así, tan solo el 12%

de la superficie forestal es-pañola cuenta con planesde ordenación, la inversiónpública ha disminuido másde un 50% en los últimostres años, y la inversión pri-vada, sin incentivos fiscalesque promuevan la gestión

forestal sostenible, no puede hacer frente a una costosa gestión para la conservación de losmismos; todo esto, pese a que en las diferentes leyes, planes y estrategias forestales, tanto a ni-vel estatal como autonómico, se insta a que los montes deben ser gestionados de formasostenible, integrando los aspectos ambientales con las actividades económicas, sociales y cul-turales, con la finalidad de conservar el medio natural al tiempo que generar empleo ycolaborar al aumento de la calidad de vida y expectativas de desarrollo de la población rural.

El gran problema actual es el pobre estado económico del sector forestal, que afecta a lostrabajos forestales, por lo que un esfuerzo por parte de la administración y las empresas en laimplantación de estas nuevas tecnologías debería ir acompañado por un esfuerzo por parte delas mismas administraciones para sanear e impulsar el sector forestal, tanto a nivel estatal comoautonómico. Esto ayudaría y fomentaría la introducción de las mejoras tecnológicas que re-quiere el sector forestal con respecto a estas técnicas, pudiendo ser aplicadas todas ellas deforma combinada para obtener los mejores resultados en la gestión forestal.

La utilización de estas nuevas tecnologías en el campo forestal debe consolidar el conoci-miento en la ciencia y técnica forestales de cara a mejorar la gestión, a ser más eficaces en lasdecisiones a tomar, y a encontrar nuevos yacimientos de empleo.

No vale con seguir haciendo las cosas por inercia, hay que afinar y ser cada vez más preci-sos, y para eso las nuevas tecnologías, junto con el saber hacer de todos los profesionalesforestales y con la inversión económica necesaria, llevarán a una gestión forestal cada vezmás eficiente. `

Las Nuevas Tecnologías y la Gestión Forestal

4Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Page 5: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

5

Revista Montes: ¿Cuándo empezó autilizarse la tecnología LiDAR en elámbito forestal y cuál es su situa-ción actual en nuestro país?

Alfredo Fernández Landa: La capaci-dad de la tecnología LiDAR aerotrans-portada para proporcionar informa-ción útil para el inventario forestal es-tá totalmente demostrada. Cuenta conmás de 25 años de investigación cien-tífica y cientos de proyectos y aplica-ciones exitosas por todo el mundo.Los países escandinavos fueron losprimeros en desarrollar y utilizar estatecnología para aplicaciones foresta-les, siendo Blom, empresa multina-cional con sede en Oslo, la primeraen realizar en España, en torno al año2008, vuelos comerciales con senso-res LiDAR para cuantificar existenciasforestales. En los últimos 5 años desdeAgresta S. Coop. hemos trabajadotanto en adaptar a nuestros bosqueslas metodologías de inventario fores-tal ya existentes, como en desarrollarnuevas metodologías de inventario ycartografía de vegetación a partir deinformación LiDAR. En estos años dedesarrollo de aplicaciones forestalesdel LiDAR ha sido fundamental cola-

borar con otras organizaciones; ennuestro caso hemos trabajado conuniversidades nacionales e interna-cionales como la Universidad Politéc-nica de Madrid y la University of Eas-tern Finland, con centros tecnológicoscomo la Fundación Cesefor o el Cen-tre Tecnològic Forestal de Catalunya,con empresas de captura y procesadode datos LiDAR como Hifsa, Diel-mo3D, o más recientemente con laempresa de base tecnológica Föra Fo-rest Technologies con la que mante-nemos una estrecha relación de cola-boración.

Si hablamos de la situación actualde la tecnología LiDAR en nuestropaís es importante destacar el trabajoque realiza el Instituto GeográficoNacional (IGN), que desde 2009, yde forma pionera en el mundo, haapostado por incorporar la tecnolo-gía LiDAR dentro del Plan Nacionalde Ortofotografía Aérea (PNOA).Gracias al esfuerzo de esta adminis-tración pública se dispone de infor-mación LiDAR por todo el territorionacional; seguramente todo el paístenga una cobertura LiDAR completaen 2015. Esta iniciativa ha ayudado ala especialización de empresas espa-ñolas (tanto de captura de datos co-mo de desarrollo de aplicaciones)que ahora mismo son punteras en es-ta tecnología y que están trabajando

tanto dentro como fuera de España.Para incorporar de forma generali-

za una tecnología nueva en un sec-tor resulta imprescindible promoverla formación y la transferencia de co-nocimiento tanto en el ámbito uni-versitario como en el profesional.Por este motivo desde 2012 AgrestaS. Coop., en colaboración con FöraForest Technologies y Dielmo 3D, es-tá formando a estudiantes y profesio-nales en las aplicaciones forestalesde la tecnología LiDAR. Dicha for-mación posee un carácter eminente-mente práctico, con el objeto de queel alumno aprenda a procesar y rea-lizar un inventario forestal completode forma autónoma. En las dos pri-meras ediciones han participado másde 200 alumnos y durante los mesesde mayo a julio de este año se cele-bra la tercera edición. Creemos queeste tipo de iniciativas son necesariaspara incorporar progresivamente estatecnología al sector forestal.

RM: ¿Cuáles son las principales ven-tajas de la utilización de la tecnolo-gía LiDAR en el ámbito forestal?

AFL: La principal ventaja del uso dela tecnología LiDAR en el ámbito fo-restal se derivada del enorme volu-men de información continua de es-tructura del bosque que esta tecno-logía es capaz de capturar engrandes superficies y a un coste re-ducido. Hasta la llegada del LiDARera impensable para un forestal con-tar con información de estructuradel bosque continua en grandes su-perficies. Esta información nos per-mite generar cartografía de masasforestales de forma más detallada yeficiente, podemos detectar la pre-sencia de matorral o regeneraciónavanzada, estimar el grado de com-petencia en cada punto de la masa,calcular existencias de madera, bio-masa o carbono, y todo ello con ele-vada resolución y con errores bajosa nivel de rodal, que es la unidadbásica de gestión forestal. Desde mipunto de vista la gran oportunidaddel uso del LiDAR en planificación ygestión forestal es que puede mejo-rar sustancialmente las decisiones anivel de rodal a la vez que se redu-cen sustancialmente los costes del

Alfredo Fernández LandaCoordinador del Área de Evaluación de los Recursos Forestales en Agresta S. Coop.Ingeniero de Montes, es socio de

Agresta S. Coop. desde 2006,donde coordina el Área de

Evaluación de los Recursos Foresta-les y ha sido responsable técnico envarios proyectos de I+D+i( forestUP, proyecto CLAVE). Actual-mente redacta su tesis doctoral enla UPM, sobre la búsqueda deherramientas de teledetección alservicio de la Gestión ForestalSostenible. Desde 2004 hacoordinado numerosos inventariosforestales y diferentes proyectos decartografía temática de vegetaciónusando información LiDAR. Ha im-partido cursos a nivel nacional einternacional y ha participado ennumerosas presentaciones, congre-sos y jornadas sobre aplicacionesforestales del LiDAR.

Page 6: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

6

inventario. Los inventarios LiDAR, alrealizar estimaciones precisas de lasvariables forestales en superficiespequeñas, son de gran utilidad tantopara la planificación forestal comopara la gestión. Estos inventariosempatan muy bien con métodos deordenación más flexibles, comopuede ser la ordenación por rodales,que permiten compatibilizar mejorlos múltiples objetivos y necesida-des de nuestros montes.

RM: ¿Además del inventario forestaly la cartografía de masas forestales,qué otras aplicaciones del LiDARdestacaría?

AFL: En la lucha contra los incendiosforestales la tecnología LiDAR juegatambién un papel importante. Es ne-cesario incorporar la informacióncontinua de estructura del bosqueproveniente del LiDAR en la genera-ción de cartografía de modelos decombustible y en las simulacionesde incendios, para tomar decisionescada vez más adecuadas a los obje-tivos concretos tanto en la planifica-ción de la prevención como en laslabores de extinción de incendios.

La tecnología LiDAR tambiénpuede apoyar en la conservación deespecies en peligro de extinción, yaque aporta información muy valiosaa la hora de analizar la calidad y ladistribución del hábitat de algunasde estas especies.

La utilidad del LiDAR también esrelevante en los trabajos de restaura-ción forestal, en la cuantificacióndel carbono almacenado en bosqueso terrenos agroforestales, en la esti-mación de cambios de uso del sue-lo, en la redacción y seguimiento deproyectos de ingeniería forestal, laplanificación hidrológica, los estu-dios de inundabilidad o la caracteri-zación y seguimiento de espaciosnaturales protegidos.

RM: ¿Cómo ve el futuro de la tecno-logía LiDAR en el ámbito del medionatural?

AFL: El futuro a corto plazo deberíapasar por poner en valor para elsector forestal el enorme volumende información LiDAR que ya haycapturada en nuestro país. Esto po-dría hacer posible alcanzar el obje-tivo de ordenar nuestras masas fo-restales de una manera más eficaz ybarata. La información LiDAR yacaptura en España ofrece una canti-dad de datos sobre nuestro territorioforestal, inimaginable hace tan solounos años. Los técnicos del sectorforestal tenemos el reto de aprove-

char esta información para, abara-tando costes, mejorar la toma dedecisiones en la gestión forestal sos-tenible.

A más largo plazo, la realizaciónde vuelos LiDAR de forma periódi-ca, la integración de informaciónproveniente de varios sensores (Li-DAR Terrestre, LiDAR aéreo, imáge-nes multiespectral o hiperespec-tral…), la utilización de aviones notripulados o el desarrollo de aplica-ciones fotogramétricas, permitirá al-canzar un mejor y más completo se-guimiento de los ecosistemas terres-tres. `

Revista Montes: ¿Cuándo empezó autilizarse la teledetección en el ám-bito forestal?

Federico González Alonso: La telede-tección se empezó a utilizar en elámbito forestal en España en 1980,en el Instituto Nacional de Investiga-ción y Tecnología Agraria y Alimenta-ria (INIA). El primer satélite dedicadoal estudio de los recursos naturalesfue el satélite americano LANDSATque se lanzó al espacio en el año 72.Tenía una resolución de 80 metros yun sensor multiespectral de 4 bandas(que se llamaba MSS). Con este tipode imágenes se empezaron a realizarlas primeras cartografías de los tiposde vegetación y de las cubiertas fo-restales en España.

El reto que se tenía por delante eramuy importante, puesto que no exis-tían los software adecuados para eltratamiento de este tipo de imágenes

digitales, ni tampoco los periféricosadecuados para realizar la visualiza-ción en pantallas de color; por lo tan-to era muy complicado y suponía unesfuerzo muy grande el tener quedesarrollar las herramientas y los pro-gramas informáticos que implemen-taran las técnicas estadísticas adecua-das para realizar estos estudios.

Esta labor se concretó en el desarro-llo del sistema informático ERAFIS,acrónimo de Estimación de RecursosAgrícolas y Forestales mediante Imá-genes de Satélite. Este sistema fuepionero en España y desarrolladopor los doctores investigadores JavierMoro Serrano, José Miguel CuevasGonzalo y yo mismo, de la secciónde proceso de datos del INIA. Con elempleo de estas herramientas se rea-lizaron las primeras cartografías delos tipos de vegetación en España,principalmente en la provincia de

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Doctor Ingeniero de Montespor la UPM en 1981, fuepresidente de la Asociación

Española de Teledeteccióndurante el periodo 2009-2013.También fue Coordinador delLaboratorio de TeledetecciónForestal del INIA durante 38 añosy es autor de más de 300publicaciones científicas enrevistas y congresos, tantonacionales como internacionales.

FedericoGonzálezAlonsoDr. Ingeniero de [email protected]

Page 7: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

6

inventario. Los inventarios LiDAR, alrealizar estimaciones precisas de lasvariables forestales en superficiespequeñas, son de gran utilidad tantopara la planificación forestal comopara la gestión. Estos inventariosempatan muy bien con métodos deordenación más flexibles, comopuede ser la ordenación por rodales,que permiten compatibilizar mejorlos múltiples objetivos y necesida-des de nuestros montes.

RM: ¿Además del inventario forestaly la cartografía de masas forestales,qué otras aplicaciones del LiDARdestacaría?

AFL: En la lucha contra los incendiosforestales la tecnología LiDAR juegatambién un papel importante. Es ne-cesario incorporar la informacióncontinua de estructura del bosqueproveniente del LiDAR en la genera-ción de cartografía de modelos decombustible y en las simulacionesde incendios, para tomar decisionescada vez más adecuadas a los obje-tivos concretos tanto en la planifica-ción de la prevención como en laslabores de extinción de incendios.

La tecnología LiDAR tambiénpuede apoyar en la conservación deespecies en peligro de extinción, yaque aporta información muy valiosaa la hora de analizar la calidad y ladistribución del hábitat de algunasde estas especies.

La utilidad del LiDAR también esrelevante en los trabajos de restaura-ción forestal, en la cuantificacióndel carbono almacenado en bosqueso terrenos agroforestales, en la esti-mación de cambios de uso del sue-lo, en la redacción y seguimiento deproyectos de ingeniería forestal, laplanificación hidrológica, los estu-dios de inundabilidad o la caracteri-zación y seguimiento de espaciosnaturales protegidos.

RM: ¿Cómo ve el futuro de la tecno-logía LiDAR en el ámbito del medionatural?

AFL: El futuro a corto plazo deberíapasar por poner en valor para elsector forestal el enorme volumende información LiDAR que ya haycapturada en nuestro país. Esto po-dría hacer posible alcanzar el obje-tivo de ordenar nuestras masas fo-restales de una manera más eficaz ybarata. La información LiDAR yacaptura en España ofrece una canti-dad de datos sobre nuestro territorioforestal, inimaginable hace tan solounos años. Los técnicos del sectorforestal tenemos el reto de aprove-

char esta información para, abara-tando costes, mejorar la toma dedecisiones en la gestión forestal sos-tenible.

A más largo plazo, la realizaciónde vuelos LiDAR de forma periódi-ca, la integración de informaciónproveniente de varios sensores (Li-DAR Terrestre, LiDAR aéreo, imáge-nes multiespectral o hiperespec-tral…), la utilización de aviones notripulados o el desarrollo de aplica-ciones fotogramétricas, permitirá al-canzar un mejor y más completo se-guimiento de los ecosistemas terres-tres. `

Revista Montes: ¿Cuándo empezó autilizarse la teledetección en el ám-bito forestal?

Federico González Alonso: La telede-tección se empezó a utilizar en elámbito forestal en España en 1980,en el Instituto Nacional de Investiga-ción y Tecnología Agraria y Alimenta-ria (INIA). El primer satélite dedicadoal estudio de los recursos naturalesfue el satélite americano LANDSATque se lanzó al espacio en el año 72.Tenía una resolución de 80 metros yun sensor multiespectral de 4 bandas(que se llamaba MSS). Con este tipode imágenes se empezaron a realizarlas primeras cartografías de los tiposde vegetación y de las cubiertas fo-restales en España.

El reto que se tenía por delante eramuy importante, puesto que no exis-tían los software adecuados para eltratamiento de este tipo de imágenes

digitales, ni tampoco los periféricosadecuados para realizar la visualiza-ción en pantallas de color; por lo tan-to era muy complicado y suponía unesfuerzo muy grande el tener quedesarrollar las herramientas y los pro-gramas informáticos que implemen-taran las técnicas estadísticas adecua-das para realizar estos estudios.

Esta labor se concretó en el desarro-llo del sistema informático ERAFIS,acrónimo de Estimación de RecursosAgrícolas y Forestales mediante Imá-genes de Satélite. Este sistema fuepionero en España y desarrolladopor los doctores investigadores JavierMoro Serrano, José Miguel CuevasGonzalo y yo mismo, de la secciónde proceso de datos del INIA. Con elempleo de estas herramientas se rea-lizaron las primeras cartografías delos tipos de vegetación en España,principalmente en la provincia de

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Doctor Ingeniero de Montespor la UPM en 1981, fuepresidente de la Asociación

Española de Teledeteccióndurante el periodo 2009-2013.También fue Coordinador delLaboratorio de TeledetecciónForestal del INIA durante 38 añosy es autor de más de 300publicaciones científicas enrevistas y congresos, tantonacionales como internacionales.

FedericoGonzálezAlonsoDr. Ingeniero de [email protected]

Page 8: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

Toledo, en los hayedos leoneses deRiaño y en otras zonas.

Posteriormente la NASA lanzó,dentro de la serie LANDSAT, senso-res con mejor resolución, como porejemplo el sensor THEMATIC MAP-PER, con resolución espacial de 30metros y espectral de 7 bandas. Estenuevo sensor lógicamente permitiórealizar cartografías mucho más pre-cisas y detalladas de las cubiertas fo-restales, que permiten la realizaciónde estratificaciones muy precisas decara a la realización de inventariosforestales tradicionales.

RM: ¿Se ha utilizado la teledetecciónpara la elaboración del InventarioForestal Nacional?

FGA: No completamente. La cartogra-fía en la que se basa el 2º IFN se ba-saba inicialmente en el mapa deusos y aprovechamientos, corregido.Posteriormente, y con base en foto-grafías aéreas, se realizó la cartogra-fía forestal del 3er y 4º IFN, pero seutilizó solo como herramienta auxi-liar de apoyo, no como base de lametodología.

RM: ¿Cuáles han sido y son las prin-cipales aplicaciones de la teledetec-ción en gestión forestal?

FGA: Dentro del ámbito de la gestiónforestal, que es un poco etérea, lasaplicaciones que han tenido un ma-yor desarrollo y probablemente losmayores éxitos, han sido en las te-máticas relacionadas con los incen-dios forestales, dentro de las cualesel laboratorio de teledetección delINIA fue pionero en España, reali-zando decenas de publicacionescientíficas en revistas internaciona-les y nacionales.

Dentro de esta temática, los as-pectos que se pueden considerar se-rían la detección de los focos acti-vos de incendios forestales, basadosen la alta cantidad de energía queemiten los incendios activos en lasbandas infrarrojas térmicas del es-pectro electromagnético. Y en la ac-tualidad es posible estudiar los in-cendios forestales activos cada me-dia hora, siempre que tengan unadimensión superior a 1 km2, basán-dose en las imágenes del satéliteMSG (Meteosat Second Generation),que está disponible de manera libreen Internet.

También existe el sensor MODIS,que realiza dos pasadas diarias yque permite detectar incendios acti-vos de tamaño incluso menor a 6ha, pero lógicamente con una infor-mación menos frecuente. No obs-

tante, el estudio sistemático de losfocos activos puede presentar un in-terés enorme en la ubicación de losmismos y en el estudio espacio-tem-poral de su evolución, permitiendorealizar una identificación de áreasconflictivas con gran precisión.

Dentro de la temática de los in-cendios, otra aplicación que tienemuchísimo interés es la realizaciónde la cartografía precisa de las áreasque se han quemado, ya que las mis-mas presentan una signatura o res-puesta espectral muy característicadebido a la destrucción de los pig-mentos clorofílicos de la vegetaciónquemada y a la existencia en la ac-tualidad de sensores que tienen unagran resolución espacial, en algunoscasos inferior a 1 m. Esto devuelveuna señal en infrarrojo cercano quepermite perimetrar perfectamente.

La cartografía sistemática precisade los grandes incendios debería seruna tarea ineludible en España si esque se quiere cumplir con la legisla-ción existente, que prohíbe el cam-bio de uso en las áreas quemadas enun periodo de 30 años.

En esta línea nuestro laboratoriode teledetección del INIA estudiócon gran precisión los incendios fo-restales acaecidos en Valencia de Al-cántara (Cáceres, 2003), Río Tinto(Huelva, 2004) y en Ribera de Saéli-ces (Guadalajara, 2005), realizándo-se las publicaciones científicas perti-nentes.

Otra aplicación que presenta unagran utilidad y que también aborda-mos en nuestro laboratorio es la de-finición de mapas de riesgo de in-cendio basados en el estudio de laactividad vegetativa de las cubiertasforestales, y también el seguimientode la regeneración de las áreas que-madas para definir los planes de ac-tuación más pertinentes en cada ca-so, basados en la respuesta y en lareacción de la vegetación.

RM: ¿Qué papel desempeña y desem-peñará la teledetección forestal enel estudio de los sumideros de car-bono en el cambio climático?

FGA: Los bosques, a nivel mundial,ejercen un papel decisivo en la miti-gación del cambio climático provo-cado por las emisiones de gases deefecto invernadero, y la teledetec-ción es una herramienta fundamen-tal para el estudio de este papel. Se-gún Le Quéré et al. 2012 durante eldecenio 2002-2011 se emitieron enel mundo 9,4 PgC/año de promedio.De esta cantidad, el 90% se debió a

la quema de combustibles fósiles; yel otro 10% restante, a procesos decambios en el uso del suelo (defo-restación, talas ilegales, incendiosforestales, etc.).

Los bosques, por otra parte, debi-do a la realización de la fotosíntesis,absorbieron durante este decenio el28% de los gases de efecto inverna-dero, lo cual pone de manifiesto laimportancia decisiva que tiene elmantenimiento y conservación delos bosques, así como su incremen-to, en la lucha y mitigación del cam-bio climático. Definitivamente, laconservación de los bosques a nivelmundial es la forma más eficiente ybarata de luchar contra el cambioclimático. Pero desgraciadamenteparece que muchos políticos no sehan dado cuenta todavía de ello.Menos coches y más árboles.

Se da la circunstancia, según elanálisis de la evolución de los ba-lances de carbono anuales, que latendencia del efecto sumidero netoque ejercen los bosques presentauna tendencia manifiestamente cre-ciente, lo cual refuerza de maneraevidente el razonamiento anterior.

Por este motivo ha surgido, porparte del IPCC y UNFCC, el desarro-llo del mecanismo REDD+, que estáorientado a la reducción de la defo-restación y de la degradación de losbosques en el mundo, especialmen-te en las zonas tropicales, medianteel establecimiento de las correspon-dientes compensaciones financierasde los países afectados. La imple-mentación del mecanismo REDD+lógicamente solo será posible siexisten los adecuados sistemas demonitoreo, control y verificación dela situación de los bosques en elmundo con un gran nivel de detalley frecuencia temporal; y esta tareasolo es posible si se emplean de ma-nera masiva las técnicas de telede-tección espacial.

Precisamente ayer, día 3 de abril,la ESA (Agencia Espacial Europea),lanzó al espacio el satélite Sentinel 1,que es el primero de los satélites delPrograma Copernicus, orientado alseguimiento global del estado del me-dio ambiente a nivel mundial. El saté-lite Sentinel 1 es un radar de aperturasintética, continuación de otros rada-res lanzados por la ESA, y entre susmúltiples aplicaciones se encuentra laevaluación de la biomasa forestal anivel mundial para estudiar los sumi-deros forestales de cara a la luchacontra el cambio climático. `

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

7

Page 9: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

8Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Revista Montes: ¿Cuándo empezaron autilizarse los sistemas de informacióngeográfica en el ámbito forestal?

Diego Hidalgo del Cid: El primer SIGorientado a la gestión forestal fuecreado en los años 60 por Roger To-limson, considerado el padre de losSIG, para la realización del inventa-rio forestal de Canadá. En España, afinales de los 80, fue el ICONA unode los pioneros en utilizar dicha tec-nología, para la realización del Se-gundo Inventario Forestal Nacional,a la par que se generaba el Bancode datos de la naturaleza, cuyo prin-cipal cometido era la recopilaciónde información cartográfica y esta-dística de los recursos naturales. Elprincipal uso de estas herramientasse basaba en la digitalización de losmapas a diferentes escalas.

En esa época también se empezóa trabajar en el Corine Land Cover,para la generación de una base dedatos sobre la cobertura y el uso del

territorio de la unión europea basa-da en la interpretación de imágenesde satélite (LandSat y Spot)

RM: ¿Cuáles han sido y son las prin-cipales aplicaciones de los SIG en lagestión forestal?

DHC: Los SIG han estado presentes, yestán, dentro de la gestión forestal,en actividades como la hidrología,la gestión cinegética, incendios,controles de producción maderera,control de plagas y enfermedades, ogestión de zonas protegidas, entreotras. El uso más conocido segura-mente sea el del inventario o el dela generación de mapas temáticos(producción cartográfica), pero es enla parte de análisis del territoriodonde tienen su gran potencial. Dehecho muchas tareas preventivas,traducidas en órdenes de trabajo pa-ra tratamientos selvícolas, se basanen dichos análisis.

La misión de un GIS es represen-tar la realidad, y dar un cierto com-portamiento a los datos para que seasemejen a la misma. Por ello lasaplicaciones más importantes sonlas vinculadas a la gestión de riesgosnaturales (incendios, inundaciones,seísmos…), donde a través de losanálisis de las amenazas y de la vul-nerabilidad del territorio se puedenestablecer los riesgos del mismo, ypredecir, de alguna manera, el com-portamiento que pudiese tener, conel fin de coordinar de la manera máseficiente las actuaciones que se rea-lizarían en caso de emergencia.

RM: ¿Cree que la gestión forestal es-pañola, en general, ha mejorado

desde la llegada de las nuevas tec-nologías y los nuevos sensores re-motos disponibles?

DHC : Estoy convencido de que lagestión forestal está mejorando gra-cias a las nuevas tecnologías. Haceaños era impensable que las graba-ciones de un incendio desde un he-licóptero se pudiesen integrar atiempo real con un GIS y sirviesende herramienta clave para la tomade decisiones.

Creo que la gran revolución en lagestión forestal ha aparecido con lateledetección y el tratamiento deimágenes y datos LiDAR, los cualesnos han permitido obtener unos mo-delos de combustibles más precisos,identificando tipologías de biomasa,estructura de la vegetación en 3D, osimplemente como herramienta deayuda para establecer los rodalespara la ordenación de montes. Dehecho muchas compañías eléctricasutilizan esta tecnología para identifi-car puntos de riesgo y planificar la-bores selvícolas.

También el avance tecnológicode los dispositivos móviles ha juga-do un papel importante, tanto en elámbito de la toma de datos en cam-po como en la localización y ges-tión de medios, mejorando la seguri-dad de los mismos. RM: ¿Cómo ve el futuro de los Siste-mas de Información Geográfica enel ámbito del medio natural?

DHC : Considero que el principal retoque se nos plantea en un futuro in-mediato, es la necesidad de analizary gestionar la gran cantidad de datosa los que tenemos acceso, ya sea através de enormes bases de datoshistóricas o por la propia informa-ción a tiempo real que nos llega através de los sensores.

También considero otro reto im-portante el fomentar plataformastecnológicas que permitan un fácilacceso a una información centrali-zada, donde todos los actores quetrabajan en el sector forestal y me-dioambiental puedan beneficiarse.

No olvidemos que hay diferentesperfiles de acceso a este tipo de in-formación; estamos hablando deciudadanos, técnicos, responsables,empresas o emprendedores quepueden aportar información al siste-ma y consumirla de la manera másadecuada.

Por suerte, hoy en día, la tecnolo-gía está a nuestro alcance, sólo hayque saber adaptarla a nuestras nece-sidades. `

DiegoHidalgo del CidIndustry Manager. Área deGobierno de Esri Españ[email protected]

Ingeniero técnico Forestal por laUPM, lleva más de diez añostrabajando en el área de las

tecnologías de la información para elsector público, lo que le hapermitido especializarse en Sistemasde Información Geográfica (GIS).

Desde 2009 trabaja comoIndustry Manager del Área deGobierno en Esri España, acumulan-do una amplia experiencia en el pa-pel de los GIS dentro del sector me-dioambiental, especialmentevinculados a la gestión forestal y ala lucha contra incendios.

Page 10: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

9Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 9-15

D. Balcells, J. A. Martínez-Casasnovas y M. C. RamosUniversidad de Lleida, Departamento de Medio

Ambiente y Ciencias del Suelo. [email protected]

El presente estudio tiene como objetivo la caracterización de lacubierta vegetal mediante el uso de imágenes multiespectrales de alta re-solución espacial (Quickbird-2) en paredes de grandes barrancos localiza-dos en la región vitícola del Penedès (Cataluña).

Para obtener la cartografía de la vegetación se realizaron sucesivas cla-sificaciones híbridas (supervisadas y no supervisadas), utilizando elmétodo ponderado y el no ponderado, e imponiendo diferentes valoresde fidelidad o exigencia. Estas clasificaciones se evaluaron de acuerdo alos valores de fiabilidad global. La mayoría de clasificaciones tuvieron en-tre el 75 - 90% de valores de fiabilidad global, hecho que indica que losresultados obtenidos fueron satisfactorios.

Palabras clave: Clasificación híbrida, imagen multiespectral,satélite Quickbird-2, fidelidad, representatividad, Penedès.

RE

SU

ME

N

Comparación de la cartografía devegetación en grandes barrancos medianteclasificación multiespectral de una imagende satélite de alta resolución espacial

Comparación de la cartografía devegetación en grandes barrancos medianteclasificación multiespectral de una imagende satélite de alta resolución espacial

Page 11: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

10Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 9-15

Comparación de la cartografía de vegetación en grandes barrancos mediante clasificación multiespectral de una imagen de satélite de alta resolución espacial

INTRODUCCIÓN

La determinación del grado derecubrimiento vegetal, así como lasclases de vegetación, es fundamen-tal para identificar el grado de acti-vidad de los procesos erosivos delos barrancos. La vegetación prote-ge el suelo, disminuyendo la ener-gía cinética de las gotas de agua yde la escorrentía, y sujetando elsuelo con su sistema radicular (LÓ-PEZ–BERMÚDEZ Y ALBADALEJO,1990). Además las raíces influyenen la porosidad del suelo y por tan-to en su capacidad de infiltración yalmacenaje, reduciendo la esco-rrentía. Por este motivo es un factordeterminante para resistir, en mayoro menor grado, la erosión superfi-cial.

La organización espacial de lacubierta vegetal puede tener unainfluencia sustancial en la intensi-dad de erosión de las vertientes dela zonas semiáridas del Mediterrá-neo (BOER Y PUIGDEFABREGAS,2005).

Autores como LESSCHEN et al.(2007), en un estudio realizado endiferentes zonas del sur de España,donde se compara el tipo de erosiónen diferentes tipos de vegetación,concluye que en lugares donde lavegetación es natural o seminaturalel grado de erosión es muy difícil depredecir. REY (2003) publicó un es-tudio sobre la influencia de la vege-tación en la producción de sedimen-tos en los barrancos de los AlpesFranceses, concluyendo que la pre-sencia de vegetación en los barran-cos puede ayudar a controlar o dis-minuir el flujo de sedimentos, ac-tuando como trampa para losmismos.

En muchos casos, la difícil accesi-bilidad a estas zonas abarrancadashace que sea laborioso cartografiarla cubierta vegetal (Foto 1). Trabajosanteriores de cartografía de la cu-bierta vegetal en barrancos, median-te imágenes Landsat TM, han puestode manifiesto la necesidad de utili-zar imágenes de una mayor resolu-ción espacial para este propósito(MARTÍNEZ-CASASNOVAS, 2000).Algunos investigadores han intenta-do determinarla utilizando imágenesde satélite tipo Landsat TM, pero ladisponibilidad de imágenes de ma-yor resolución espacial, tipo Quick-bird-2, con un tamaño de píxel de

2,8 m, abre nuevas posibilidades eneste campo.

Por otro lado, existen pocos estu-dios específicos sobre la vegetaciónen barrancos, especialmente conimágenes de satélite (MARTÍNEZ-CASASNOVAS et al., 2009). Así, elpresente trabajo pretende contribuira ampliar las posibilidades de la te-ledetección en este campo. En esteestudio se caracterizará la cubiertavegetal mediante el uso de imágenesmultiespectrales de alta resoluciónespacial (Quickbird-2), analizandolos métodos de clasificación queofrecen mejores resultados.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El área de estudio se localiza enlas comarcas de la Anoia y el AltPenedès, en las cuencas de los ba-rrancos de la Rierussa y Can Cairot,a unos 30 km al noroeste de Barce-lona. Tiene una extensión de 830ha. El área se encuentra dentro dela Depresión Terciaria del Penedès,rellena de materiales poco consoli-dados (margas, areniscas y conglo-merados). Tiene un clima mediterrá-

neo, con una temperatura y precipi-tación media anual de 15ºC y 550mm respectivamente. El desarrollodel sistema de barrancos se ve favo-recido por el cultivo de viña, que esel principal cultivo de la región (Fi-gura 1).

Según el Atlas fitoclimático de Es-paña (ALLUÉ, 1990), a escala1:1.000.000, el área de estudio se si-túa en la división VI (IV)1, que definela vegetación como: bosques nemo-romediterráneos con planocaducifo-lia marcescente subesclerófila. Lavegetación climácica se asocia engran medida a encinares de encinacarrasca (Quercus ilex subsp. ballota)y encinares (Quercus ilex supsp.ilex), y de manera escasa con cosco-ja (Quercus coccifera).

Según el mapa de RIVAS – MAR-TÍNEZ (1987), a escala 1:400.000, ala zona de estudio le corresponde laSerie 21b descrita como «Serie cata-lana de Quercus Ilex o encina (Vi-burno tinti-Querceto ilicis sigme-tum)». La vegetación potencial es elencinar y su especie principal es elQuercus ilex subsp. Ilex. La vegeta-ción actual (Tabla 1), donde predo-mina el Pinus halepensis, se puededividir en dos zonas: una de bosquede pino blanco con presencia de

Foto 1.- La imagen muestra una zona de difícil acceso, perteneciente al sistema de barrancos de la Rie-russa (Anoia y Alt Penedès, Barcelona)

Page 12: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

11Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 9-15

D. Balcells, J. A. Martínez-Casasnovas, M. C. Ramos

Quercus ilex, Quercus faginea y es-trato arbustivo acompañante y otrazona con matorral heliófilo medite-rráneo (CONESA-MOR, 1997).

Procesamiento de la imagen satélite

Para realizar la caracterización dela cobertura vegetal en los barrancos

se utilizó una imagen multiespectraldel satélite Quickbird–2 (resolución2,8 m), adquirida el 04/07/2004 (Fi-gura 1). La imagen se orto-rectificómediante el programa LeicaPhoto-grametry en base a los puntos decontrol y utilizando un modelo digi-tal del terreno de 5 m de resolución.Posteriormente, se obtuvieron los va-lores de radiación y de reflectanciaespectral según las especificacionesdel documento «Radiance Conver-sion of QuickBird Data» (DigitalGlo-be, 2003) (Ecuación 1):

Donde: LP,B es la radiancia a la par-te alta de la atmósfera (W m-2 sr-1),absCalfactorB es el factor de cali-bración radiométrica absoluta (Wm-2 sr-1 ND-1) y qP,B es el valor di-gital de los píxeles de la imagen.

La conversión de la radiancia areflectancia se realizó mediante laecuación para el cálculo de la re-flectancia planetaria (Ecuación 2):

Donde: LP,B es la radiancia espectralcalculada según la ecuación 1, d esla distancia entre la Tierra y el Sol enunidades astronómicas, E es la Irra-diancia solar espectral exoatmosféri-ca, y Ф es 90º menos el ángulo deelevación solar en el momento de laadquisición de la imagen.

Una vez obtenidos estos valores,se realizaron las clasificaciones nosupervisadas (primera parte del mé-todo híbrido, no supervisado – su-pervisado). Las variables utilizadaspara llevar a cabo el análisis fueronlas bandas del espectro visible (Rojo«R», verde «G», y azul «B») y el in-frarrojo próximo («IR»). Para estable-cer los criterios de similitud entre pí-xeles se empleó el método de CHU-VIECO (2008), basado en ladistancia euclidiana (Ecuación 3):

Donde, da,b indica la distancia en-tre dos puntos cualesquiera (a y b),NDa,i y NDb,i son los niveles digi-tales de estos en la banda, y m es elnúmero de bandas.

Figura 1.- Composición en falso color (RGB 432) de la imagen del satélite Quickbird-2 utilizada en elpresente estudio. La imagen muestra el sistema de barrancos de la Rierussa. (Imagen de DigitalGlobecon licencia educacional de la Universidad de Lleida)

Estrato arbóreo Pinus halepensis, Populus alba, Populus nigra, Quercus faginea, Quercus ilex subsp. ilex, Olea europaea.

Estrato arbustivo Cistus albidus, Crataegus monogyna, Daphne gnidium, Ericaarborea, Phillyrea angustifolia, Pistacia lentiscus, Rosmarinus officinalis, Rubus ulmifolius, Thymus vulgaris, Ulex parviflorus.

Tabla 1.- Algunas de las especies encontradas en la zona de estudio. InventarioEcológico y Forestal de Cataluña, región IV (GRACIA et al.; 2000) y visitas a

campo

Page 13: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

12Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 9-15

Comparación de la cartografía de vegetación en grandes barrancos mediante clasificación multiespectral de una imagen de satélite de alta resolución espacial

El algoritmo de agrupación que seutilizó fue el denominado ISODATA(DUDA Y HART 1973). En el presen-te estudio se han obtenido las clasifi-caciones no supervisadas mediantela herramienta IsoMM del programaMiraMon. Se realizaron un total de33 clasificaciones no supervisadas(utilizando desde 100 puntos demuestreo distribuidos de forma siste-mática, hasta 3.300 en intervalos de100 puntos) (Figura 2).

Una vez realizadas las diferentesclasificaciones no supervisadas serealizaron varias visitas a campo pa-ra determinar las diferentes clases deinformación (clases de vegetación).Seguidamente se describen las 8 cla-ses de vegetación consideradas:

1.- Arbolado: Pinar de Pinus hale-pensis (Cobertura mínima del pi-no blanco del 55%).

2.- Matorral–Arbolado: Pinar de Pi-nus halepensis con matorral de ta-lla alta (Cobertura de pino blancoentre el 55 y el 30%, se incre-menta la cobertura de arbustosheliófilos).

3.- Matorral (Cobertura del Pinushalepensis entre el 0% y el 30%,cobertura de arbustos de talla altaentre el 30% y el 100%).

4.- Vegetación herbácea hidrófila(Grado de cobertura entre el 90%y el 100%).

5.- Matorral de mata baja (Cobertu-ra de vegetación herbácea entreel 5% y el 50%, cobertura de losarbustos de talla pequeña entre el25% y el 50%).

6.- Cultivos (recubrimiento del ce-real varía entre 100% hasta el0%, cobertura de viña entre el30% y el 40%).

7.- Paredes semivegetadas (Cober-tura entre el 0% y el 25%).

8.- Bosque de ribera (Cobertura en-tre el 90% y el 100%).

Para agrupar las diferentes clasestemáticas resultantes de la clasifica-ción no supervisada en las 8 clasesde información se muestrearon untotal de 165 zonas verdad–terreno(Fotos 2 y 3), con un total de super-ficie muestreada de 30.732,8 m2.Para realizar las clasificaciones hí-bridas se empleó el modulo«ClsMix» del programa MiraMon.Para cada clasificación no supervi-sada y para cada valor de fidelidado exigencia (desde el 40% hasta el100%, con intervalos de 10 en10%, y manteniendo el valor de re-presentatividad constante al0,01%), se realizó una clasificaciónmixta con el método ponderado yotra con el método no ponderado,obteniendo un total de 462 clasifi-caciones.

La fidelidad de la clase espectrala la clase temática, es la mínimaproporción con que una clase espec-tral se encuentra dentro de la clasetemática. Cada clase espectral seacaba asignando a una clase temáti-ca, en la cual el cruce de las imáge-nes revela qué clase espectral se co-rresponde con más frecuencia den-tro de la clase temática. Cabemencionar que quizás no interesaque esta asignación se produzca enla clase temática con máxima fre-cuencia (por ejemplo, si se fija ungrado de exigencia o fidelidad del20% de los píxeles de la clase es-pectral dentro de una clase temáti-ca). Normalmente se establece unafidelidad o exigencia de entre el 50y 100%, pero con un grado de exi-gencia del 100% difícilmente la cla-se espectral se asignará a ningunaclase temática, ya que la exigenciaestablecida es demasiado elevada.

La ponderación hace referencia alpeso que tiene cada clase temática.Cuando no se utiliza la ponderación,la frecuencia relativa de cada clasetemática dentro de determinada cla-se espectral es calculada simplemen-te dividiendo el número de píxelesde cada clase temática por el núme-ro total de píxeles de aquella claseespectral. Con la ponderación, encambio, se da más peso a las cate-gorías menos representativas, y estáen proporción de las clases temáti-cas dentro de las áreas verdad - te-rreno.

En la práctica, la ponderación re-sulta útil si alguna categoría con po-cos píxeles de entrenamiento apare-ce poco representada en la clasifica-ción, o si una categoría con muchospíxeles aparece con una elevada fre-cuencia en la clasificación final.

Finalmente, se estableció la fiabi-lidad global de las diferentes clasifi-caciones híbridas a partir del mues-treo de 257 zonas verdad – terreno.En total se muestreó una superficiede 19.984,16 m2. La frecuencia rela-tiva utilizando el método ponderadose calculó mediante la expresión dela Ecuación 4:

Donde, Píxeles Cex dentro de Ctj esla cantidad de píxeles de una clase

Figura 2.- Clasificación no supervisada realizada a partir de 2.000 puntos de muestreo

Page 14: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

13Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 9-15

D. Balcells, J. A. Martínez-Casasnovas, M. C. Ramos

espectral que están dentro de unaclase temática. Freq Ctj dentro deáreas verdad–terreno es la frecuen-cia de la clase temática dentro delas áreas verdad–terreno.

Para poder verificar los resultadosobtenidos de las diferentes clasifica-ciones híbridas que contienen lasocho clases de información, se crea-ron matrices de confusión (nxn), delas que se extrajeron los valores defiabilidad global.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos indica-ron que, para valores de fidelidadbajos, todas las clasificaciones híbri-das contenían las ocho clases de in-formación. A medida que se incre-mentó este valor, el número de clasi-ficaciones con ocho clases fuebajando. También, la superficie noclasificada fue incrementándose.

Con la aplicación del métodoponderado, a partir de valores de fi-delidad del 80%, empezaron a apa-recer clasificaciones que no supera-ron el requisito establecido en lametodología (contener las ocho cla-ses de información). Con el métodono ponderado, sin embargo, estasclasificaciones empezaron a partirdel 70%. Otro dato a tener en cuen-ta es que con el método ponderadofueron válidas un 96,1% de las clasi-ficaciones, mientras que con el mé-todo no ponderado lo fueron un78,9%.

Para valores de exigencia com-prendidos entre el 40 y el 80%, lasclasificaciones realizadas con el mé-todo ponderado dieron mejores re-sultados de fiabilidad global. El ran-go de valores de fiabilidad global(para las clasificaciones que supera-ron el requisito de contener las ochoclases de información) fue de 48,7-90,5%. La mayoría de clasificacio-nes tuvieron entre el 75-90% de va-lores de fiabilidad global, los cualesdisminuyeron a medida que se in-crementó la fidelidad o exigencia.Este último dato da una idea de queel método de trabajo para clasificarimágenes de alta resolución espacialpuede considerarse como válido.

La Tabla 2 muestra las correlacio-nes entre las clasificaciones realiza-

Fidelidad (%) Ajuste R2 Intervalo de confianza40 Cxp=17,33324+0,810668*cxnp 0,81 +/- 0,0750 Cxp=17,33508+0,810658*cxnp 0,72 +/- 0,0960 Cxp=18,37058+0,802894*cxnp 0,79 +/- 0,0770 Cxp=25,95450+0,708464*cxnp 0,39 +/- 0,1880 Cxp=42,90412+0,483639*cxnp 0,14 +/- 0,2490 Cxp=cxnp 1 +/- 0100 Cxp=99,60592-0,5064412*cxnp 0,04 +/- 0,70

Tabla 2.- Correlaciones entre las clasificaciones realizadas con el métodoponderado y no ponderado para cada grado de fidelidad Cxp- fiabilidad método

ponderado, Cxnp- fiabilidad método no ponderado

Fotos 2 y 3.- Las imágenes muestran diferentes zonas consideradas como áreas verdad–terreno. Foto 2 (Vegetación herbácea hidrófila) y Foto 3 (cultivos)

Page 15: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

das con el método ponderadoy no ponderado para cadagrado de fidelidad considera-do. Se observa que los resul-tados se comportan como dosgrupos. El primero agrupa alconjunto de clasificacionesrealizadas con grados de fide-lidad entre el 40% y el 80%.Aquí, los valores de fiabilidadglobal fueron más elevadospara las clasificaciones reali-zadas con el método ponde-rado. En el segundo grupo,están todas las clasificacionesrealizadas con un grado de fi-delidad del 100%. En estegrupo las clasificaciones queobtuvieron un valor más ele-vado de fiabilidad global fue-ron las realizadas con el mé-todo no ponderado. El puntode inflexión vino determina-do por el conjunto de clasifi-caciones realizadas con ungrado de fidelidad del 90%. En estepunto, todas las clasificaciones tu-vieron el mismo grado de fiabilidadglobal.

El coeficiente de determinación,R2, disminuyó desde el 0,81 para fi-delidades del 40%, hasta el 0,14 pa-ra fidelidades del 80%. Para fidelida-des del 90% el R2 fue igual a 1, ypara las clasificaciones realizadascon un grado de fidelidad del 100%el R2 fue igual a 0,04. Por otro lado,el error de la pendiente del modelo,Error (b), indicó lo mismo, ya quepara valores de fidelidad de 40% fueigual a 0,069 y a medida que la fide-lidad se incrementó hasta el 80%, elcoeficiente de determinación se vaincrementando hasta llegar a 0,24.Se produjo el mismo punto de infle-xión en valores de fidelidad del90%, donde el valor del error fue 0,mientras que para el valor de fideli-dad de 100% el error fue de 0,70.

Un 87,8% de las clasificacionesrealizadas con el método ponderadotuvieron un valor de fiabilidad ma-yor que las realizadas con el métodono ponderado. Una vez evaluadas elconjunto de todas las clasificacioneshíbridas, la mejor clasificación fue lanúmero 20 (obtenida a partir de laclasificación no supervisada con2.000 puntos de muestreo iniciales),con una fidelidad del 50% y utili-zando el método ponderado (Figura3). El resultado de fiabilidad globalfue del 90,5%.

Las categorías que tuvieron me-nores errores de comisión y omi-sión fueron la de «cultivos» y la de«paredes semivegetadas». Esta si-tuación se debe a la facilidad dedistinguir estas clases espectrales.Las categorías que presentaron unoserrores más elevados fueron las de«matorral» y «vegetación herbáceahidrófila». En estas dos categorías elcruce que presentó más conflictofue con la clase «bosque de ribera».

La causa del error fue la propia es-tructura de la clase «bosque de ri-bera», ya que en muchas partes delbarranco esta clase está formadapor una baja densidad de árboles yen el sotobosque de estas zonasexiste matorral o vegetación herbá-cea hidrófila. Se deduce, por tanto,que la clase de vegetación que tie-ne un error de comisión más eleva-do es la de «bosque de ribera» (Ta-bla 3).

14Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 9-15

Comparación de la cartografía de vegetación en grandes barrancos mediante clasificación multiespectral de una imagen de satélite de alta resolución espacial

Clase 1 2 3 4 5 6 7 8 Total Eco (%)No clasificado 2 28 16 0 11 5 2 4 68

1 93 23 3 0 0 0 0 0 119 21,82 12 267 13 0 1 0 0 0 293 8,873 0 4 114 10 0 0 0 8 136 16,14 0 0 0 218 0 0 0 3 221 1,35 0 0 0 0 317 4 2 0 323 1,86 0 0 6 2 0 886 0 1 895 1,07 0 0 0 0 0 0 90 0 90 0,08 0 9 51 83 0 0 0 261 404 35,3

Total 107 331 203 313 329 895 94 277 2549Eom (%) 13,084 19,335 43,842 30,351 3,647 1,006 4,255 5,776

Tabla 3.- Matriz de confusión de la clasificación número 20 con una fidelidaddel 0,5 en tanto por uno y utilizando el método ponderado. Clases temáticas:

1.- Arbolado, 2.- Matorral - arbolado, 3.- Vegetación herbácea hidrófila, 5.- Ma-torral de mata baja, 6.- Cultivos, 7.- Paredes semivegetadas, 8.- Bosque de Ribe-

ra; Eom: Error de omisión y Eco: Error de comisión

Figura 3.- Clasificación híbrida número 20 con una fidelidad del 0,5 en tanto por uno y utilizando el mé-todo ponderado

Page 16: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

La clase de vegetación que ocupauna mayor superficie es «matorral –arbolado» seguida de la clase «ma-torral». La que ocupa una menor su-perficie es «paredes semivegetadas»,seguida de «vegetación herbácea hi-drófila».

CONCLUSIONES

El uso de imágenes multiespectra-les de alta resolución clasificadascon el método ponderado permitiódelimitar las clases de vegetación delos barrancos de la región vitícoladel Penedès con un grado de exacti-tud y fiabilidad elevado. La mayoría

de clasificaciones tuvieron entre el75-90% de valores de fiabilidad glo-bal, los cuales disminuyeron a medi-da que se incrementó la fidelidad oexigencia. Esto indica que los resul-tados obtenidos fueron satisfactoriosy los métodos de clasificación deimágenes, adecuados.

El método ponderado disminuyóel efecto del incremento de la exi-gencia en las clasificaciones mixtas,ya que da más importancia a las cla-ses que se han realizado a través demenos píxeles verdad-terreno.

A medida que se incrementó laexigencia o fidelidad en el procesa-do de clasificaciones mixtas, dismi-nuyó la fiabilidad del producto final

y se incrementó la superficie no cla-sificada. El valor de fiabilidad globalmás elevado se obtuvo a través delmétodo ponderado, con una exigen-cia impuesta del 50% y con unmuestreo en la fase de la clasifica-ción no supervisada de 2.000 clúste-res. La clasificación que dio mejorresultado fue la número 20 (obteni-da a partir de una clasificación nosupervisada con 2.000 clústeres),con un grado de fidelidad exigidadel 50% y utilizando el método pon-derado.

La aplicación de la metodologíapropuesta es útil para la estimaciónde la cartografía de la vegetación enlas paredes de grandes barrancos. `

15Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 9-15

D. Balcells, J. A. Martínez-Casasnovas, M. C. Ramos

ALLUE ANDRADE, J. L.; 1990. Atlas fitoclimático de España. Taxonomías. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. InstitutoNacional de Investigaciones Agrarias. Madrid.BOER, M. M.; PUIG DE FABREGAS, J.; 2005. Assessment of dryland condition using spatial anomalies of vegetation indexvalues. International Journal of Remote Sensing, núm 26: p. 4045-4065. CONESA - MOR, J. A.; 1997. Tipologia de la vegetació: anàlisi i caracterització. Universitat de Lleida. Lleida.CHUVIECO, E.; 2008. Teledetección Ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. 3ª Ed. Ediciones Ariel Ciencia. Barce-lona.DIGITAL GLOBE. 2003. Technical note of Digital Globe Radiometric Radiance Conversion for QB Data.http://www.digitalglobe.com/downloads/QuickBird_technote_raduse_v1.pdfDUDA, R. D.; HART, P. E.; 1973. Pattern Classification and Scene Analysis. John Wiley and Sons, cap. 6, Unsupervised Learning andClustering, pp. 226-227. Nueva York.GRÁCIA, C.; BURRIEL, J. A.; IBÀÑEZ, J.; MATA, T.; VAYREDA. J.; 2000. Inventari Ecològic i Forestal de Catalunya. Regió Forestal IV.CREAF.LESSCHEN, J. P.; KOK, K.; VERBURG, P. H.; CAMMERAAT, L. H.; 2007. Identification of vulnerable areas for gully erosion un-der different scenarios of land abandonment in Southeast Spain. Caterna, núm 71: p. 110-121.LÓPEZ-BERMÚDEZ, F.; ALBADALEJO, J.; 1990. Factores ambientales de la degradación del suelo en el área mediterránea. AL-BADALEJO, J.; STOCKING, M. A.; DÍAZ, E. [eds.]. Degradación y regeneración del suelo en condiciones ambientales medite-rráneas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, p. 15-45. Murcia.MARTÍNEZ-CASASNOVAS, J. A.; 2000. Cartografía de la actividad erosiva de paredes de barrancos a partir de imágenes de tele-detección. Revista de Teledetección, núm. 14: p. 23 – 31.MARTÍNEZ-CASASNOVAS, J. A.; RAMOS, M. C.; GARCIA-HERNANDEZ. D.; 2009. Effects of land use changes and sidewall erosion in agully head of the Penedès region (northeast Spain). Earth Surface Processes and Landforms, Volume: 34, Issue: 14, Pages: 1927-1937.REY, F.; 2003. Influence of vegetation distribution on sediment yield in forested marly gullies. Catena, núm. 50: p. 549–562.RIVAS-MARTÍNEZ, S.; 1986. Memoria del mapa de series de vegetación de España 1:400.000. ICONA. Serie Técnica. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación. B

IB

LI

OG

RA

A

Page 17: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

16

Estudio del descorche por el sistematradicional. Análisis de tiempos y costesen el monte Pino Gordo (Córdoba)

Estudio del descorche por el sistematradicional. Análisis de tiempos y costesen el monte Pino Gordo (Córdoba)

El aprovechamiento del corcho continúa realizándose mediante elsistema tradicional, que utiliza el hacha como herramienta principal. Sinembargo, en los últimos años se han desarrollado nuevas herramientas yse han planteado nuevos sistemas de trabajo, cuyas ventajas einconvenientes frente al sistema tradicional deben ser analizados. En estecontexto de cambio se plantea este estudio cuyo objetivo es realizar unestudio de tiempos de los ciclos de trabajo en las fases de pela y saca,modelizando las operaciones principales del ciclo de trabajo del hachero,y analizando la productividad del sistema tradicional.

Palabras clave: corcho, aprovechamiento, producción, coste, pela,cuello, zapata.R

ES

UM

EN

J. C. Reina Alejandre1, E. Urbano Fuentes-Guerra2, C. Prades López3

Departamento de Ingeniería Forestal. ETSIAM.1 Ingeniero de Montes.

[email protected] Ingeniero de Montes

[email protected] Dra. Ingeniera de Montes

[email protected]

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 16-22

Foto 1.- Aprovechamiento tradicional del corcho en el monte Pino Gordo

Page 18: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

17Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 16-22

J. C. Reina Alejandre, E. Urbano Fuentes-Guerra, C. Prades López

1. INTRODUCCIÓN

Los alcornocales constituyen unecosistema mediterráneo que incor-pora una gran biodiversidad. Su há-bitat natural se extiende al norte y surdel mediterráneo, en una superficieaproximada de 2,2 Mha, de las cua-les un 21% corresponden a España(JUNTA DE ANDALUCIA, 2007). Sonsistemas multifuncionales, siendo elcorcho uno de sus aprovechamientosprincipales. En España la producciónmedia varía entre 60.000 - 90.000t/año, lo que supone del orden del0,2% del producto interior bruto.El corcho es la corteza del alcor-

noque (Quercus suber L.) y se rege-nera tras la extracción, asegurando lasostenibilidad del aprovechamiento.El descorche o extracción del corchoes una práctica cuya concepción noha variado prácticamente desde quese inició en el S XVIII y que se reali-za de manera tradicional con herra-mientas muy sencillas. Las operacio-nes básicas, cortar, separar y extraerel corcho, se realizan con el hachacorchera. Para separar y extraer elcorcho en las zonas altas del árbol seutiliza un palo de madera terminadoen bisel, denominado burja. Para su-bir a las zonas más altas del árbol yrealizar los cortes se utiliza una esca-lera. Tras la extracción o fase de pela,se realiza la saca a patio de apilado,y por último el transporte a fábrica.El corcho se extrae en periodos de 9años, en Andalucía, y los productosde corcho natural se obtienen a partirde la tercera saca y siguientes. Lostrozos de corcho con dimensionesinferiores a 400 cm2 y el corcho pro-cedente de la base del tronco, deno-minado zapatas, no son aptos para lafabricación de productos de corchonatural (CELIÈGE, 2006).Uno de los problemas históricos

del sector es la escasez de mano deobra especializada, debido a la difi-cultad que entraña el manejo del ha-cha y el alto grado de especializa-ción requerido, así como a la durezay temporalidad de este trabajo. Parael transporte extraviario se utilizantractores agrícolas con remolquesadaptados a la saca del corcho y enzonas de altas pendientes el trans-porte se realiza tradicionalmente alomos de caballerías. En la actuali-dad, la aparición de tapamientos al-ternativos y la crisis global estánagravando la situación del sector, lo

que ha originado el desarrollo denuevas herramientas y nuevos siste-mas de trabajo que incrementen elrendimiento en materia prima y dis-minuyan los costes. En la fase de pe-la son tres los nuevos equipos dise-ñados para realizar las operacionesde cortar, abrir y trazar: IPLA-MO-RELL, motosierra STIHL y COVE-LESS. En la fase de saca, la alternati-va a la arriería serían las máquinastodo terreno de alta movilidad, obien máquinas específicamente dise-ñadas para el transporte de las plan-chas y versátiles (PRADES et al,2009). Estos sistemas tienen comoreferencia el sistema tradicional, cu-ya rentabilidad es muy variable y de-pende fundamentalmente de las ca-racterísticas del terreno, la morfolo-gía y estado del árbol, la experienciade los operadores, y la calidad de lasaca. Los estudios previos sobre descor-

che tradicional son escasos (CELIS,2009; ICMC, 2000; ROJANO, 2012),por lo que el objetivo de este trabajoes realizar un estudio de tiempos,modelizando la duración de las ope-raciones que componen el ciclo detrabajo en la fase de pela, y analizarla rentabilidad del aprovechamientotradicional, mediante el estudio decostes y producciones en el montePino Gordo (Córdoba), en una pri-mera aproximación, no extrapolablea aprovechamientos de característi-cas diferentes.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Descripción del aprovecha-miento

El estudio se llevó a cabo en elmonte Pino Gordo, monte de titulari-dad privada situado en Sierra More-na, término municipal de Córdoba(coordenadas UTM, X=339.748,01 eY=4.200.044,80), con una superficietotal de 67 ha, altitud entre 539 y 578m, y pendiente entre 0 y 35%. Perte-nece a la cuenca hidrográfica delGuadalquivir y a la región fitoclimáti-ca IV2, Mediterráneo genuino cálidomenos seco de inviernos tibios.El Plan Técnico de Ordenación

(LÓPEZ, 2006) establece tres unida-des de vegetación: olivar abandona-do, mezcla de especies forestales ar-bóreas y matorral. Es un monte bas-tante heterogéneo, en el que la masa

arbórea está constituida principal-mente por alcornocal mixto con unadensidad media de 43 pies producto-res de corcho por hectárea. La pre-sencia de matorral con un alto gradode madurez está relegada a las zonascon afloramientos rocosos y/o eleva-das pendientes, mientras que enotras zonas no existe este estrato, te-niendo en ellas la masa un aspectode dehesa densa. En todos los árbo-les en producción se han realizadolos ruedos, eliminando el matorral enun radio de 2 metros bajo la copa.Según el Plan de Calas (JUNTA

DE ANDALUCÍA, 2012), el índice decalidad del corcho (IQ=10,90) es su-perior a la media de la provincia (IQ=10,38), pero destacan grandes por-centajes de refugo (30%) y de cor-cho delgado (8%). El Plan Técnicoestablece como objetivo prioritariomejorar el potencial productivo delalcornocal, en particular corcho yotros como el aprovechamiento defrutos y el uso recreativo.Los trabajos de descorche se lle-

varon a cabo en la campaña de2012. Previamente a la planificacióndel descorche se estimó la cantidadde corcho a extraer a partir de pro-ducciones anteriores y datos de in-ventario. Estaba previsto iniciar eldescorche a primeros de junio y fi-nalizar en dos semanas, para lo quese dimensionó la cuadrilla de traba-jo. El itinerario a seguir se establecióen función de la exposición y de laaltitud y se seleccionó el lugar ade-cuado para apilar el corcho, hasta sucarga a camión. La cuadrilla estaba formada por

un manijero, seis hachas, dos reco-gedores, un cargador y un tractoris-ta. Los hacheros realizan las opera-ciones de corte y extracción del cor-cho en el árbol, los recogedoresreúnen el corcho a pie de árbol y lotransportan a hombros hasta el trac-tor, donde es apilado sobre el remol-que por el cargador (foto 1). Tras elaprovechamiento, un operario apli-caba sobre la superficie descorchadaun tratamiento fitosanitario de carác-ter preventivo contra Botryosphaeriacorticola.Las herramientas utilizadas en la

fase de pela fueron hacha corchera,burja y escalera. En la fase de sacase utilizó un tractor de cadenas de88 CV, con remolque abierto de uneje, dimensiones 3,80 x 2 m y capa-cidad de carga de 1.500 kg.

Page 19: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

18Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 16-22

Estudio del descorche por el sistema tradicional. Análisis de tiempos y costes en el monte Pino Gordo (Córdoba)

2.2. Definición de variables y traba-jo de campo

Para conseguir los objetivos esta-blecidos se definieron y midieron va-riables dendrométricas, pendiente,densidad, y otras variables dependien-tes del estado de la masa, así comovariables operacionales y de coste.- Variables dendrométricas: circunfe-rencia sobre corcho (CSC), circun-ferencia bajo corcho (CBC), alturade fuste (HF) y altura de descorche(HD), presencia de ramas descor-chadas (NR), longitud de descor-che en rama (LDr) y circunferen-cia bajo corcho en rama (CBCr).Su unidad de medida es el metro.

- La pendiente (P) se mide en por-centaje, para cada árbol, con laayuda de un clinómetro.

- La densidad (D) se establece enpies/ha contabilizando el número dealcornoques productores en cadasector, según datos del inventario.

- Variables dependientes del estadode la masa: vigor (V), fuerza o acti-vidad con la que se desarrolla elárbol; culebrilla (Cu), daños causa-dos por Coroebus undatus; pájarocarpintero (PC), daños causadospor este tipo de ave; morito (M),daños causados por Crematogasterscutellaris; chancro del tronco (H),daños causados por Botryosphae-ria corticola; calidad del descorcheanterior (Cant), cortes y desprendi-mientos de la capa madre en eldescorche anterior; y calidad del

descorche actual (Cact), ídem peropara el descorche actual. Se midencualitativamente en una escala de0 a 2, donde 0 es el valor más fa-vorable, 2 el más desfavorable y 1el valor intermedio.

- Variables operacionales. Son lostiempos de duración de las opera-ciones de cada ciclo de trabajo. Sedefinieron los siguientes tiempos:• Tiempo total jornada (Tt): tiem-po de duración de la jornadade trabajo, en minutos.- Tiempo de trabajo efectivo(Top): tiempo productivo dedi-cado a la realización de lasoperaciones principales y com-plementarias, en minutos.- Tiempo no operativo (Tnop):tiempo no productivo o dedescanso, en minutos.

• Fase de Pela (Tep): duración delciclo de trabajo en la fase depela, en segundos.- Tiempo de desplazamiento(Td): tiempo de desplaza-miento entre árboles, poroperario y en segundos.- Tiempo de extracción (Tx):tiempo total de descorche deun alcornoque, por operario yen segundos. Comprende laextracción del corcho y laszapatas, así como la realiza-ción de los cuellos.

+ Tiempo de cortar y separar(Txo): tiempo de realizaciónde los cortes verticales, hori-zontales y de separación delcorcho del árbol, por collera(dos operarios) y en segundos.+ Tiempo de realización de

los cuellos (Txc): tiempo derealización del corte supe-rior circular del árbol, porcollera (dos operarios) y ensegundos. + Tiempo de extracción de las

zapatas (Txz): tiempo nece-sario para la extraccióncompleta de la zapata de unárbol, por collera (dos ope-rarios) y en segundos.

• Fase de saca (Tes): duración delciclo de trabajo en la fase desaca, en minutos.- Tiempo de ida al tajo vacío(Tiv): tiempo de desplazamien-to en vacío del tractor desde elpatio de apilado hasta el tajoen el monte, en minutos.- Tiempo de carga (Tc): tiempode duración de la carga en elremolque a pie de árbol, enminutos.- Tiempo de vuelta cargado(Tvc): tiempo de desplaza-miento en carga desde el tajohasta el patio de apilado, enminutos.- Tiempo de descarga (Tdc):tiempo de descarga del cor-cho en el patio de apilado enminutos.

- Variables de coste. Se consideranla mano de obra y la maquina-ria, pero se prescinde del costede las herramientas manualespor su pequeña repercusión enel coste total.• Mano de obra (€/h): El tipo decontratación es a jornal, por loque el coste horario se calculaa partir del coste del jornal decada trabajador y la duraciónde la jornada.

• Maquinaria (€/h): Se contabili-zaron los costes fijos (amorti-zación y gastos generales) y va-riables (consumos y reparacio-nes) del tractor con remolque(ARNÓ, 2003).

Foto 2.- Trabajo de campo: medición de las variables dendrométricas

Page 20: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

Con el objetivo de interferir lomenos posible con el desarrollo nor-mal del aprovechamiento, la tomade datos se realizó de forma aleato-ria, siguiendo a la cuadrilla en suavance por el monte y de maneracoordinada con la extracción, yaque algunas variables se miden antesdel descorche y otras después. Lasvariables dendrométricas, pendiente,densidad y otras variables depen-dientes del estado de la masa, se mi-dieron sobre un estadillo de campo,así como los tiempos de las opera-ciones del ciclo de trabajo de la fasede saca (foto 2). La fase de pela seregistró mediante filmación, de for-ma que las operaciones elementalesquedaron grabadas.

2.3. Análisis de los datos y estudiodel aprovechamiento

En gabinete se procesó toda la in-formación procedente de los estadi-llos y mediante un software especial-mente diseñado para este trabajo, de-nominado CRONO (LÓPEZ, 2013),se diferenciaron y midieron en la fil-mación los tiempos de las distintasoperaciones de la fase de pela.Cada árbol medido tiene asocia-

dos los valores de todas las variablesdescritas y un valor de producción(kg corcho fresco) obtenido a partirde un modelo específico desarrolla-do para el monte en estudio (PRA-DES, 2005).

PC = 8,729 • (HD • CSC)

El análisis de los datos consistióen un análisis univariante de todaslas variables y un análisis de correla-ción de Pearson entre las variablesoperacionales y el resto, con el obje-tivo de desarrollar modelos de regre-sión lineal para predecir el tiempototal de extracción en la fase de pelay las operaciones elementales enque se descompone. Los modelos seseleccionan en función del mayorvalor del coeficiente de determina-ción ajustado (R2aj), el menor núme-ro de variables predictoras y la facili-dad de su medición en campo. Eltratamiento de los datos se realizócon el paquete estadístico SPSS15.0.A partir de los valores de produc-

ción y costes, se obtienen los costesde producción para cada una de lasfases del aprovechamiento.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Análisis univariante

Los resultados obtenidos para ca-da grupo de variables se muestranen las siguientes tablas: dendromé-tricas, pendiente y densidad (tabla1), variables dependientes del estadode la masa (tabla 2), variables opera-cionales (tabla 3) y variables de cos-te (tabla 4). Los parámetros mediante los que

se evalúa la presión de descorche,coeficiente de descorche (HD/CSC =1,87) e intensidad de descorche(4П.(CSC/CBC).CF.CD = 27,45), ad-quieren valores bajos, indicando undescorche conservador. La duración de la jornada de tra-

bajo es de 7 horas (Tt), de las cuales74 minutos (18%) corresponden atiempo no operativo (Tnop), siendoeste tiempo el mismo para las fasesde pela y saca. La duración media del ciclo de

trabajo en la fase de pela es de 331segundos por operario, 90% en laextracción del corcho y 10% en eldesplazamiento entre árboles. En laextracción, las operaciones princi-pales, cortar y separar, suponen el85 % del tiempo (foto 3) y las com-plementarias, el 15% (9% para loscuellos y 6% para las zapatas) (foto4). Aunque no se ha cuantificado, seha comprobado que la presenciadel supervisor supone una mejoraen la realización de las operaciones(zapatas bien extraídas, cuellos bien

19Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 16-22

J. C. Reina Alejandre, E. Urbano Fuentes-Guerra, C. Prades López

Foto 3.- Fase de pela: extracción del corcho, disminuyendo la altura de descorche por debajo de la cruz

Nº Mínimo Máximo Media DS CV CA CCHF (m) 226 1,07 6,5 3,03 0,98 0,32 0,89 1,11HD (m) 226 0,90 5,00 2,30 0,70 0,30 0,57 0,31CSC (m) 226 0,65 2,28 1,25 0,31 0,25 0,68 0,25CBC (m) 226 0,53 2,09 1,07 0,30 0,28 0,82 0,52LDr (m) 25 0,3 2 0,79 0,38 0,48 1,85 3,89CBCr (m) 25 0,34 1,48 0,90 0,30 0,33 0,03 -0,59P (%) 226 0 39 17,17 11,58 0,67 0,29 -1,20D (pies/ha) 226 26 57 45,74 9,15 0,20 -0,69 -0,58

HF, altura de fuste; HD, altura de descorche; CSC, circunferencia sobre corcho; CBC, circunferenciabajo corcho; LDr, longitud de descorche en rama; CBCr, circunferencia bajo corcho en rama; P, pen-diente; D, densidad; DS, desviación estándar; CV, Coeficiente de variación; CA, coeficiente de asime-tría; CC, Coeficiente de curtosis

Tabla 1.- Variables dendrométricas, pendiente y densidad. Estadísticos básicos

Page 21: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

20Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 16-22

Estudio del descorche por el sistema tradicional. Análisis de tiempos y costes en el monte Pino Gordo (Córdoba)

realizados y baja presencia de heri-das), manteniendo la calidad de lapela y disminuyendo el rendimientodel hachero. Al margen de lo citado,no se ha observado interferencia ne-gativa alguna entre la presencia del

supervisor y los rendimientos de lacuadrilla. En una jornada de trabajose descorchan 62 árboles de media,por operario.El tiempo medio de desplaza-

miento entre un árbol y otro es de

35 segundos y corresponde a unmonte con una densidad media de43 pies productores de corcho porhectárea y una pendiente media del17%. Conocer los tiempos parciales(Tx, Txo, Txc, Txz, Td) en la fase depela puede aportar información rele-vante de cara a optimizar la opera-ción de descorche, así como de caraa la selvicultura a realizar.La duración media del ciclo de

trabajo en la fase de saca es de 136min, lo que equivale a 2,5 viajes porjornada (foto 5).

3.2. Análisis multivariante y modeli-zación

Se han obtenido las correlacionesentre todos los pares de variablescuantitativas y para el desarrollo delos modelos se han seleccionado lasque presentan relaciones más signifi-cativas (p > 0,001) (tabla 5), evitan-do incluir en el mismo modelo va-riables muy relacionadas entre sí(CSC–CBC). Las variables que nohan presentado ninguna correlaciónhan sido pendiente, calidad del des-corche anterior, vigor, culebrilla,chancro del tronco, pájaro carpinte-ro y morito.Se han ajustado modelos para el

tiempo de extracción (Tx) (tabla 6) ypara los tiempos de las operacionescomplementarias (cuellos Txc y za-patas Txz). Para Txz, el R2aj es infe-rior a 0,08 en todos los casos y paraTxc, en el mejor modelo R2aj esigual a 0,45.Solo se han obtenido modelos

con R2aj aceptables para el tiempode extracción (Tx), y se han desesti-mado los que incluyen la calidad desaca actual, ya que su aplicación esinviable en la práctica, habiéndoseoptado por el modelo con R2aj =0,60, sencillo y dependiente de dosvariables, CSC y HD, fáciles de me-dir. El modelo obtenido para la dura-ción del ciclo de trabajo del hacheropuede ser una herramienta útil en laplanificación del aprovechamientoen montes con características seme-jantes.

3.3. Costes, Producción y Costes deProducción

El coste del aprovechamiento esde 0,47 €/kg, correspondiendo el36% a la pela, el 42% a la saca, el9% a la dirección y supervisión, el

Foto 4.- Fase de pela: extracción de las zapatas

V Cu PC M H Cant Cact0 32 85 91 81 93 94 731 52 11 7 15 4 5 212 16 4 2 4 3 1 6

V (vigor): 0 = Muy vigoroso; 1 = Vigoroso; 2 = No vigoroso.Cu (daños causados por Coroebus undatus); PC (daños causados por pájaro carpintero); M (daños cau-sados por morito o Crematogaster scutellaris); H (chancro del tronco): 0 = No presencia; 1 = Poca pre-sencia; 2 = Bastante presencia; Cant (calidad del descorche anterior); Cact (calidad del descorche ac-tual): 0 = Ausencia heridas; 1 = Pocas heridas o < 20 cm; 2 = Muchas heridas o > 20 cm

Tabla 2.- Variables dependientes del estado de la masa. Porcentajes en cada unode los rangos establecidos

Nº Mín. Máx. Media DS CV CA CCTiempo trabajo efectivo(Top) (min) 346

Tiempo no operativo(Tnop) (min) 10 35 135 74 31,55 0,43 0,68 -0,13

Tx (s) 226 74 1071 296 168,88 0,57 1,60 3,37Fase Txo (s) 205 144 1465 501 255,03 -0,85 -3,51 -37,33de Txc (s) 214 4 206 55 36,99 0,67 1,70 3,25Pela Txz (s) 205 0 471 35 45,73 1,32 5,00 40,82(Tep) Td (s) 181 5 182 35 29,16 0,83 2,22 6,12

Tep (s) 331Fase Tiv (min) 15 4 10 6,6 2,13 0,32 0,76 1,00de Tc (min) 15 51 194 119 40,13 0,34 0,17 0,42Saca Tvc (min) 15 5 12 7,0 2,52 0,90 1,08 0,03(Tes) Tdc (min) 15 2 6 3,5 1,30 0,37 0,14 0,92

Tes (min) 136,1

Tx, tiempo de extracción; Txo, tiempo de corta y separación; Txc, tiempo de realización de los cuellos; Txz, tiempo de extracción de las zapatas; Tiv, tiempo de ida al tajo vacío; Tc, tiempo de carga; Tvc, tiempo devuelta cargado; Tdc, tiempo de descarga; Desviación estándar (DS); Coeficiente de variación (CV); Coeficientede asimetría (CA); Coeficiente de curtosis (CC)

Tabla 3.- Variables operacionales. Estadísticos básicos

Dur

ació

n de

l cic

lo d

e tr

abaj

o

Page 22: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

21Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 16-22

4% a la aplicación fitosanitaria y el9% a la carga de camiones (tabla 7).Los elevados porcentajes de la saca(42%) y la supervisión (9%), en rela-ción a otros aprovechamientos, sejustifican por el explícito deseo de lapropiedad de primar la calidad deldescorche frente al rendimiento. Losobjetivos prioritarios (disminuciónde heridas, extracción de zapatas,realización de cuellos, disminuciónde alturas de descorche, indulto dealgunos árboles y marcaje de árbolesde calidad superior) se han conse-guido con una cuadrilla de hacherosinfradimensionada respecto a la dedesembosque y un seguimiento con-tinuo de las operaciones.La realización del cuello y la ex-

tracción de las zapatas suponen el13,6% del tiempo de pela, 8,3 y5,3%, respectivamente, con un costede 0,02 €/kg de corcho (tabla 7).Una de las alternativas que se plan-tean es prescindir de estas operacio-nes; sin embargo, no realizar loscuellos y no extraer las zapatas re-queriría valuar la repercusión sobreel estado fitosanitario del alcorno-que a largo plazo y la influencia so-bre las dimensiones de las planchasen futuras cosechas. La producción del hacha (143

kg/hte), referida a hora de trabajoefectivo (hte), (tabla 7), es inferior ala de otros aprovechamientos tradi-cionales, 177,30 kg/hte en la Sierrade Hornachuelos (ROJANO, 2012) y164,29 kg/hte en Extremadura(ICMC, 2000), debido al tipo decontratación y a la constante super-visión, que se refleja en la alta cali-dad de la saca y la baja presión dedescorche. El alto porcentaje de cor-cho delgado también disminuye laproducción por unidad de tiempo. Los resultados de los primeros es-

tudios relativos a la utilización de lasnuevas herramientas en la fase depela muestran una serie de ventajasrelacionadas con la racionalizacióndel aprovechamiento, la posible am-pliación del periodo de estacionali-dad, la disminución de la dureza ypeligrosidad del trabajo y la dismi-nución de las heridas al árbol (CE-LIS, 2009). Sin embargo, desde elpunto de vista de la producción, losresultados son muy variables (entre108,77 y 172,85 kg/hte) y no soncomparables, ya que los sistemas deaprovechamiento ensayados introdu-cen modificaciones que limitan la

altura de descorche y/o dejan las za-patas en el árbol (BEIRA, 2010).

4. CONCLUSIONES

Conocer los tiempos medios delas operaciones elementales en quese ha desglosado la fase de pela (des-plazamiento entre árboles, corte yseparación, extracción de zapatas yrealización de cuellos), aporta infor-mación relevante de cara a optimizar

la operación de descorche, así comode cara a la selvicultura a realizar.Únicamente ha sido posible mo-

delizar el tiempo de extracción delcorcho, que comprende las opera-ciones de corte y separación, extrac-ción de zapatas y realización decuellos. El mejor modelo obtenido(R2aj=0,6), en función de las varia-bles dendrométricas del árbol (CSC,HD), es una herramienta útil en laplanificación del descorche en mon-tes de características semejantes.

J. C. Reina Alejandre, E. Urbano Fuentes-Guerra, C. Prades López

Foto 5.- Fase de saca: recogida manual del corcho a pie de árbol y carga en el remolque del tractor

Tipo de operación Precios unitarios(€/hora) (€/jornal)

Fase de pela Hacha 20,05 140,40Recogedor 11,15 78

Fase de saca Cargador 20,05 140,40Tractorista 20,05 140,40Tractor 19,90 139,30

Dirección y supervisión Manijero 20,05 140,40Aplicación fitosanitaria 11,15 78Carga de camiones 18,57 130

Tabla 4.- Variables de coste

CBC HD HF Tx Txc TxzCSC 0,97 0,54 0,30 0,73 0,59 0,14CBC 0,53 0,30 0,73 0,57 0,18HD 0,48 0,62 0,48HF 0,35 0,24D 0,19NR 0,24 0,22CACT 0,07 0,17

HF, altura de fuste; HD, altura de descorche; CSC, circunferencia sobre corcho; CBC, circunferencia bajocorcho; D, densidad; NR, longitud de descorche en rama; Cact, calidad del descorche actual; Tx, tiempode extracción; Txc, tiempo de realización de los cuellos; Txz, tiempo de extracción de las zapatas

Tabla 5.- Matriz de correlación entre variables con p > 0,001

Page 23: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

Los resultados obtenidos indicanque el coste del aprovechamiento

disminuye cuando la altura de des-corche es inferior a la altura de la

cruz (no se descorchan ramas) y amedida que aumenta el tamaño delárbol (disminuye el tiempo emplea-do en la realización del cuello y enla extracción de las zapatas), por loque interesaría mantener la produc-ción disminuyendo la densidad(pies/ha) y aumentando el área basi-métrica (m2/ha).Sería deseable realizar nuevos es-

tudios en montes de tipologías dife-rentes, con el objetivo de contrastarlos resultados obtenidos y continuarcon el análisis de los factores quemayor incidencia tienen en la cali-dad de la saca y los rendimientos,en el aprovechamiento tradicional.Esta metodología es también unaherramienta útil para comparar laviabilidad de los nuevos sistemas,desarrollados a partir de las nuevasherramientas y equipos que se estánintroduciendo en el aprovechamien-to del corcho, con el sistema tradi-cional.

AGRADECIMIENTOS

A Martin Schubach por su colabo-ración a pie de campo, a la cuadrillapor su paciencia y buen hacer, y alpropietario del monte por posibilitary facilitar la realización de este tra-bajo. `

22Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 16-22

Estudio del descorche por el sistema tradicional. Análisis de tiempos y costes en el monte Pino Gordo (Córdoba)

ARNÓ, J.; MASIP, J.; 2003. Cost horari de la maquinària forestal. Quaderns d� Informació Tècnica 7. Diputació de Barcelona. Bar-celona.BEIRA, J.; 2010. Estudio de los nuevos equipos desarrollados para la mecanización de la fase de pela en el aprovechamiento delcorcho. Trabajo Fin de Carrera. ETSIAM. Universidad de Córdoba. Córdoba.CELIÉGE; 2006. Código Internacional de Prácticas Taponeras, versión 5. CELIS, J.; CASERAS, M.; 2009. Estudio comparativo del rendimiento y viabilidad económica de los métodos mecanizados de extrac-ción del corcho. Revista Forestal Española, 43: 7-25.ICMC (Instituto del Corcho, Madera y Carbón Vegetal); 2000. Manual Didáctico del Sacador. Junta de Extremadura, IPROCOR,FUNDECYT. Mérida.JUNTA DE ANDALUCIA; 2007. El alcornoque y el corcho en Andalucía. FALCOR. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.Sevilla.JUNTA DE ANDALUCÍA; 2012. Informe del Plan de Calas Finca Pino Gordo. Sin publicar.LÓPEZ, I.; 2006. Plan Técnico de Ordenación de la finca Pino Gordo situada en Sierra Morena (T.M. de Córdoba). Trabajo Fin deCarrera. ETSIAM. Universidad de Córdoba. Córdoba.LÓPEZ, R.; 2013. Programa CRONO. Departamento de Física Aplicada. ETSIAM. Universidad de Córdoba. Sin publicar. Córdoba.PRADES, C.; CRUZ, M. A.; 2005. Estimación de la producción de corcho en pie y análisis de su calidad en Sierra Morena cordobesa.Libro de Actas 4º Congreso Forestal Español. Sociedad Española de Ciencias Forestales. Gobierno de Aragón. Zaragoza.PRADES, C.; GÓMEZ-SÁNCHEZ, I.; SÁNCHEZ DE PUERTA, F.; 2009. El perfil del corchero en el Parque Natural Los Alcornocales y suopinión sobre el sector. Europacork 44: 36-40.REINA, J. C.; 2013. Estudio del descorche por el sistema tradicional en el monte Pino Gordo (Córdoba). Trabajo Fin de Carrera. ET-SIAM. Universidad de Córdoba. Córdoba.ROJANO, P.; 2012. Estudio de la productividad del descorche tradicional en la Sierra de Hornachuelos. Trabajo Fin de Carrera. ET-SIAM. Universidad de Córdoba. Córdoba.BI

BL

IO

GR

AF

ÍA

Variables Estadísticos ModeloCBCHD R2aj= 0,650 Tx = -174,3 + 253,4 CBC + 76,1NR p= 0,000 HD +33,2 NR + 36,7 Cact

Tiempo de Cactextracción (Tx) CSC R2aj= 0,533 Tx = -185,1 + 378,6 CSC

p= 0,000

CSC R2aj= 0,601

HD p= 0,000 Tx = -242,3+292,0 CSC+71,7 HD

CBC, circunferencia bajo corcho; HD, altura de descorche; NR, longitud de descorche en rama; Cact, calidad del descorche actual; CSC, circunferencia sobre corcho

Tabla 6.- Mejores modelos obtenidos en la fase de pela

Coste* Producción** Coste de Tipo de operación Producción**

€/hte €/jornada kg/hte kg/jornal €/kg %Fase de pela 24,33 140,4 143 825 0,17 36%Fase de saca Recogedor 13,52 78 255 1.471 0,05

Cargador 24,33 140,4 510 2.943 0,05 42%Tractorista 24,33 140,4 510 2.943 0,05Tractor 24,14 139,3 510 2.943 0,05

Supervisión Manijero 24,33 140,4 600 3.464 0,04 9%Aplicación fitosanitaria 13,52 78 600 3.464 0,02 4%Carga de camiones 22,53 130 501 2.891 0,04 9%

Hora de trabajo efectiva (hte); *IVA y Seguridad Social incluidos ** kg referidos a corcho fresco

Tabla 7.- Costes, producción y coste de la producción del aprovechamiento

Page 24: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

23Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 23-28

J. C. Santamarta Cerezal

J. Moya Hernández 1 y J. del Barrio Markaida 2 1 Zumain Ingenieros. Responsable del Dpto. de VehículosAéreos no Tripulados. Licenciado en Biología [email protected]

2 Zumain Ingenieros. Director de la Empresa. Ingeniero deMontes. [email protected]

El presente artículo pretende poner de manifiesto la viabili-dad y operatividad de implementar sensores remotos sobre plata-formas (Unmanned Aerial Vehicle) UAVs para el análisis de losrecursos naturales en el ámbito de la gestión Forestal.

Palabras clave: Vehículos Aéreos No Tripulados, UAV,teledetección, alta resolución espacial, alta resoluciónespectral, alta resolución temporal.R

ES

UM

EN

Aplicaciones de la teledetecciónambiental mediante el uso devehículos aéreos no tripulados

Aplicaciones de la teledetecciónambiental mediante el uso devehículos aéreos no tripulados

Imagen 1.- UAV de ala rotativa

Page 25: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

24Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 23-28

Aplicaciones de la teledetección ambiental mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados

1. INTRODUCCIÓN

La teledetección y fotointerpretación son técnicas ca-da vez más empleadas que permiten caracterizar el te-rreno con facilidad y estudiar su evolución a través deescalas temporales.

MORAN et al. (1994) afirmaba que los sistemastradicionales como el satélite no tenían en aquellaépoca ni la resolución espacial suficiente, ni el tiem-po de refresco adecuado para poder resultar operati-vos. Por otro lado, también afirmaba que los sensoresaerotransportados podían solucionar estos problemas,pero que su operatividad quedaba reducida por loscomplejos procedimientos de autorización de vuelos,así como los elevados costes de poner en servicio elavión.

La llegada de los vehículos aéreos no tripulados(UAV) al mundo civil podría evitar algunas de las limi-taciones que presentan los aviones tripulados.

En los últimos años se ha producido una explosiónen la creación de nuevos sistemas electrónicos capacesde comandar vehículos aéreos de manera autónoma,abaratando los costes de fabricación.

A la par, también se ha producido un gran avance enel desarrollo de nuevos sensores de imagen de alta re-solución, promovido especialmente por la electrónicade consumo.

Entre los sensores de imagen más destacados se en-cuentran cámaras ópticas, sensores multiespectrales ehiperespectrales miniaturizados.

2. OBJETIVOS

El presente artículo tiene como principales objetivos:• La presentación de una nueva tecnología de graninterés para el ámbito forestal y revisión de susprincipales ventajas y desventajas respecto a méto-dos tradicionales.

•La difusión de la tecnología para su aplicación enel ámbito forestal, tanto a nivel de investigación co-mo a nivel de gestión.

3. VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS (UNMAN-NED AERIAL VEHICLES, UAV). METODOLOGÍA

Simplificando las innumerables clasificaciones,podemos reunir a los UAV en dos grupos según el ti-po de plataforma: los de ala rotatoria y los de ala fi-ja.

Los UAV de ala rotatoria permiten una mayor fle-xibilidad en el despegue y aterrizaje, pero una me-nor autonomía que los de ala fija.

La principal ventaja de los UAV es la automatiza-ción del vuelo, que se realiza mediante el autopilo-to, y permite al operador concentrarse en el diseño yelaboración del trabajo y no en la ejecución delvuelo.

Finalmente, el resultado del trabajo depende directa-mente del sensor o sensores que se hayan embarcado,siendo los más comunes los que se exponen a conti-nuación:

3.1. Sensor óptico

Este sensor captura la información en el espectro vi-sible, y es utilizado principalmente para la realizaciónde ortofotografías y modelos digitales del terreno, conuna resolución mucho mayor que la obtenida por satéli-te o avión tripulado.

Los sensores ópticos suelen ser los de manejo mássencillo, ya que derivan de cámaras compactas modifi-cadas para poder ser disparadas de manera remota;aunque si se van a realizar trabajos fotogramétricos, esconveniente haber realizado una calibración previa dela lente de la cámara para corregir las posibles distor-siones de las imágenes. Existen varios tipos de resulta-dos según el tratamiento que se dé a las imágenes obte-nidas con este tipo de sensor, como pueden ser las orto-fotografías y los modelos digitales del terreno.

3.2. Sensor multiespestral

Existen sensores multiespectrales miniaturizados paraembarcar en UAV; estos pueden captar hasta 6 longitu-des de onda diferentes, configurables a través de filtros.

Por regla general, estos sensores están diseñados parael estudio de parámetros relativos a la vegetación, por loque las bandas están seleccionadas en los rangos del ver-de, rojo e infrarrojo cercano, donde la vegetación presen-ta su mayor respuesta de absorbancia y reflectancia.

Los vuelos han de realizarse cuando el ángulo solarse encuentra comprendido entre los 30 y los 60 gradosde elevación para evitar el efecto de sombras alargadaso imagen quemada.

Además de la corrección geométrica, se hace nece-saria la corrección radiométrica y atmosférica de lasimágenes para poder transformar los valores digitales dela imagen en valores de reflectividad.

3.3. Sensor hiperespectral

El sensor hiperespectral es el más avanzado para latoma de datos radiométricos ya que permite captar el

Imagen 2.- Detalle de la resolución obtenida con UAV en superficie de1.000 ha

Page 26: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

25Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 23-28

J. Moya Hernández, J. del Barrio Markaida

patrón espectral de cualquier material presente en lasuperficie terrestre con una elevada resolución espec-tral.

Al igual que en el sensor multiespectral, es precisa lacorrección geométrica, calibración radiométrica y co-rrección atmosférica.

Habitualmente, estos sensores tienen su rango espec-tral entre los 400 y los 1.000 nm, coincidiendo con elrango del espectro relevante para el estudio de la vege-tación.

3.4. Sensor térmico

Los sensores térmicos se han ido popularizando en elsector industrial llegando a miniaturizarse hasta el pun-to de conseguir sensores de poco más de 50 g.

El sensor térmico captura la información correspon-diente al infrarrojo lejano, en el rango de 8-14 µm,donde se observa la temperatura emitida por los ele-mentos presentes en el área. Una imagen térmica pue-

de permitir detectar problemas fitosanitarios, fugas enla red de riego o presencia de fauna como aplicacionesmás representativas.

4. RESULTADOS

A continuación se ilustran brevemente los resultadosobtenidos a partir de plataformas UAV a través de dife-rentes ejemplos prácticos, según los diferentes sensoresexplicados anteriormente.

4.1. Ortofotografía de alta resolución para apoyo en in-ventarios forestales en pinares de ladera

Se realizaron 3 vuelos sobre un pinar de ladera conuna plataforma de ala fija equipada con cámara óptica.

Altura de vuelo (m) Resolución (cm/píxel)25 0,68850 1,375100 2,750200 5,500

Tabla 1.- Resolución obtenida en ortofotografíasrealizadas mediante Vehículos Aéreos No Tripulados

Imagen 3.- Comparación entre curvas de nivel obtenidas por topografía tradicional (izq.) y mediante el empleo de UAV (dcha.)

Topografía tradicional entre Fotogrametría UAV entrelos modelos 1 y 2 los modelos 1 y 2Count: 23874 Count: 797164Minimum: -4,219727 Minimum: -5,52002Maximum: 4,577087 Maximum: 9,293945Sum: -1078,543762 Sum: 31323,033529Mean: -0,045177 Mean: 0,039293Standard Deviation: 0,264178 Standard Deviation: 0,412475

Tabla 2.- Comparación de precisiones entre modelorealizado por UAV y por topografía tradicional

CURVAS DE NIVEL OBTENIDAS POR CURVAS DE NIVEL OBTENIDASTOPOGRAFÍA TRADICIONAL MEDIANTE TOPOGRAFÍA UAV

Page 27: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

26Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 23-28

Aplicaciones de la teledetección ambiental mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados

Se eligió esta plataforma ya que la superficie a cubrirera extensa y no existía riesgo en el aterrizaje gracias ala proximidad de campos de cultivo aledaños.

Con las imágenes obtenidas, se realizaron 5 ortofoto-grafías con 5 cm de resolución cada una, cubriendouna totalidad de 1.000 ha.

Además se generó el modelo digital de superficieelaborado a partir de la nube de puntos, con una reso-lución de 20 cm.

A partir de la información generada a través de losvuelos se realizó un inventario de todos los pies presen-tes en la imagen de manera automática. Gracias alMDS, se pudo dar cota a cada uno de esos pies. Porotro lado, se elaboró una sectorización de la zona deestudio a partir de la especie y las clases de edad de losárboles.

4.2. Cálculo de volúmenes en un movimiento de tierrapara la construcción de una nave de Pellets

En el presente ejemplo se calculó el volumen de tie-rra desplazado por maquinaria pesada durante el proce-so de explanación para la instalación de una nave depellets.

Los vuelos se realizaron con un vehículo aéreo notripulado de ala rotativa equipado con una cámara ópti-ca de 16 Mp.

De manera paralela se realizaron modelos por mediode topografía tradicional con un GPS con precisionescentimétricas.

El resultado final fueron cuatro modelos digitales delterreno en dos fases diferentes de la construcción de laexplanación.

Dos de ellos fueron elaborados por medio de este-reoscopía con las imágenes aéreas tomadas por el UAVy la toma de 20 puntos de control.

Los otros dos fueron generados por topografía tradi-cional por medio de GPS submétrico.

El resultado de la comparación entre ambos méto-dos, demostró que la resolución obtenida con el UAVera mucho mayor al modelo tradicional, consiguiendoincluso reducir el error medio cuadrático del modelorealizado por topografía tradicional.

Los datos de movimiento de tierra obtenidos a partirdel modelo aéreo fueron los que finalmente se utiliza-ron para hacer el cálculo de volúmenes final.

4.3. Imágenes multiespectrales de alta resolución parael cálculo de índices normalizados de vegetación

El caso que se expone, supone una zona de estudiopiloto con una superficie aproximada de 0,15 ha. Elvuelo se realizó a 30 metros con un solape entre imáge-nes del 60/80. La cámara utilizada ha sido la Tetracam’sMiniature Multiple Camera Array (Mini-MCA). Esta cá-mara dispone de 6 filtros (Tablas 3 y 4).

Una vez obtenidas las imágenes, se generó el mosai-co y se corrigieron atmosférica y radiométricamente, to-mando como referencia medidas tomadas con radióme-tro en campo.

El resultado final es una imagen multibanda (6 ban-das), georreferenciada y con un tamaño de pixel de 3cm (Imagen 4).

Cabe destacar que el presente trabajo no hubiera po-dido ser realizado por ningún otro medio tradicionaldebido a la imposibilidad de volar a tan baja altura yobtener una resolución tan alta que permitiera a los in-vestigadores localizar tapetes de algas adheridos a lasrocas.

Las aplicaciones de este tipo de sensor en el ámbitoforestal son las tradicionales de la teledetección, con ladiferencia de que la resolución obtenida permite unanálisis exhaustivo a nivel de individuo.

4.4. Aplicación del sensor térmico para la localizaciónde Fauna

El presente trabajo se realizó para comprobar la via-

Imagen 4.- Imagen multibanda de la zona de estudio con detalle de espec-tros de vegetación, roca y agua

BANDA FILTRO DESCRIPCIÓNMaster 531,91 nm VerdeSlave1 551,08 nm VerdeSlave2 570,53 nm VerdeSlave3 672,85 nm RojoSlave4 701,73 nm RojoSlave5 802,48 nm IR cercano

Tabla 3.- Bandas espectrales y gráfica de reflectancia deun píxel correspondiente a vegetación

Page 28: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

27Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 23-28

J. Moya Hernández, J. del Barrio Markaida

bilidad de realizar censos de fauna mediante vehículosaéreos no tripulados.

Para ello se realizaron varios vuelos sobre un centrode recuperación de fauna salvaje a varias alturas para

comprobar la cota máxima a la que se podía detectarfauna silvestre, así como el tamaño mínimo detectablede la fauna.

Para ello se realizaron 3 vuelos a 200, 150 y 100 me-tros.

El resultado reveló que a 100 metros, la resoluciónpermite la detección de puntos calientes con distintamorfología que son los animales y que se diferenciandel entorno por su temperatura más elevada (Imágenes5 y 6).

Los animales de mayor tamaño se localizan con másfacilidad en las imágenes térmicas, pero aquellos de pe-queño tamaño que se encuentran en un terreno másfrío, como pueden ser anátidas en el agua, se localizande una forma muy evidente.

Imagen 5.- Mosaico térmico del centro de fauna José Peña

Altura de vuelo (m) Resolución (cm/píxel)25 1,37550 2,750100 5,500200 11,000

Tabla 4.- Resolución obtenida en imágenes multiespectra-les realizadas mediante Vehículos Aéreos No Tripulados

Page 29: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

28Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 23-28

Aplicaciones de la teledetección ambiental mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados

Esto nos lleva a pensar en la realización de futuraspruebas en las que se realicen los vuelos antes de queel sol haya calentado la superficie terrestre, de formaque se aumente el contraste entre los cuerpos de losanimales emitiendo calor, y el suelo frío circundante.

Las aplicaciones de esta tecnología para la gestiónde fauna van desde el conteo de fauna cinegética enun coto de caza, hasta la detección y seguimiento de

especies protegidas por medio deUAV.

5. DISCUSIÓN

La aplicación de los UAV a lagestión del medio natural y los espa-cios protegidos va adquiriendo ma-yor importancia, principalmente porla reducción de costes, la flexibili-dad a la hora de realizar la toma dedatos, y la simplicidad del sistema.

Aún quedan problemas que hayque solucionar, como la integraciónde estos en el espacio aéreo no se-gregado, o la optimización de losprogramas de procesamiento de imá-genes, pero dado el rápido desarrollode este sector, se plantea que queda-rán superados en corto espacio detiempo.

6. CONCLUSIONES

Se concluye que los productos obtenidos mediante lacarga de sensores sobre plataformas UAV tienen mayorresolución, menor coste y mayor versatilidad y aplicabi-lidad que los obtenidos mediante métodos clásicos. Es-tas ventajas abren un rango de posibilidades tanto a ni-vel de investigación como de gestión de los RecursosNaturales. `

AMBROSIA, V.; WEGENER, S.; SULLIVAN, D.; BUECHEL, S.; DUNAGAN, S.; BRASS, J.; et al.; 2003. Demonstrating UAV‐acquiredreal‐time thermal data over fires. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 69 (4), 391‐402.EVERAERTS, J.; 2008.The use of unmanned aerial vehicles (UAVs) for remote sensing and mapping.The International Archives of thePhotogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences. Vol. XXXVII. Part B1.ESPOSITO, F.; RUFINO, G.; MOCCIA, A.; 2007. 1st mini‐uav integrated hyperspectral/thermal electro‐optical payload for forest firerisk management. American Institute of Aeronautics and Astronautics, Infotech@Aerospace, 1, 653‐665.GALLARDO, B.; 2007. Estudio de viabilidad de aplicaciones de observación aérea con UAVs y elaboración de un plan de empresa.Proyecto fin de carrera B. Gallardo. Escuela politécnica superior de Casteldefells.LAMBERS, K.; EISENBEISS, H.; SAUERBIER, M.; KUPFERSCHMIDT, D.; GAISECKER, T.; SOTOODEH, S.; HANUSCH, T.; 2007. Com-bining photogrammetry and laser scanning for the recording and modelling of the late intermediate period site of Pinchango Alto,Palpa, Perú. Journal of Archaeological Science, 34, 1702‐1712.LANDELLI, N.; BOSCOLO, I.; MARCHIORI, A.; 2010. Rapid Mapping con l’impiego dei sistemi Micro-Uav. Primipassi verso la georef-erenziazione automática degli scatti na dirali. Giornale IUAV n° 87.LANDELLI, N.; PIZZOLON, N.; PICCHIO, S.; MARCHIORI, A.; BOSCOLO, I.; 2010. Il progetto Quadri rotori. Giornale IUAV n° 87.LEJOT, J.; PIÉGAY, H.; HUNTER, P. D.; MOULIN, B.; GAGNAGE, M.; 2011. Utilisation de la télédétection pour la caractérisation de-scorridors fluviaux: exemples d’applications et enjeuxactuels Characterisation of alluvial plains by remote sensing: cases studies andcurrent stakes. Géomorphologie : relief, processus, environnement, n° 2, 37-52.MORAN, M. S.; CLARKE, T.; INOUE, Y.; VIDAL, A.; 1994. Estimating crop water deficit using the relation between surface‐air tempera-ture and spectralvegetation index. Remote Sensing of Environment, 49, 246‐263.NEBIKERA, S.; ANNENA, A.; SCHERRERB, M.; OESCHC, D.; 2008. A light weight multispectral sensors for micro UAV.Opportunitiesfor very Hight resolution airborne remote sensing.The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial In-formation Sciences. Vol. XXXVII. Part B1.SUGIURA, R.; Noguchi, N.; Ishii, K.; 2005. Remote‐sensing technology for vegetation monitoring using an unmanned helicopter.Biosystems Engineering, 90, 369‐379.B

IB

LI

OG

RA

A

Imagen 6.- Detalle de detección de muflón con cámara térmica

Page 30: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

29Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 29-34

J. C. Santamarta Cerezal

M. Martín LoboDr. Ingeniero de Montes y [email protected] por Álvaro González DueñasIngeniero de Montes.

El Plan General de Obras Públicas, concretamente su TomoII de Obras Hidráulicas (1938), así como El Plan General de Repo-blación Forestal de España (enero de 1939) cumplen el presenteaño su 75 aniversario. Ambos Planes establecieron objetivos amuy largo plazo. Con motivo de esta efeméride, se divulganalgunos aspectos de especial interés, y se evalúa el logro dealgunos de sus objetivos tras tan largo período de tiempo.

El autor de este artículo, con 87 años, aporta el punto de vistade un profesional que ha vivido desde la necesidad del Plan y suredacción, hasta su ejecución.

Palabras clave: Hidrológico-forestal, repoblación, plangeneral.

RE

SU

ME

N

75 Aniversario de la publicación de dosPlanes Hidrológico-Forestales: El PlanGeneral de Obras Públicas (Hidráulicas) y elPlan General de Repoblación Forestal

75 Aniversario de la publicación de dosPlanes Hidrológico-Forestales: El PlanGeneral de Obras Públicas (Hidráulicas) y elPlan General de Repoblación Forestal

Mapa esquemático de las grandes regiones naturales de la Península Ibérica. Fuente: Plan para la Repoblación Forestal de España

Page 31: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

30Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 29-34

75 Aniversario de la publicación de dos Planes Hidrológico-Forestales: El Plan General de Obras Públicas (Hidráulicas) y el Plan General de Repoblación Forestal

EL PLAN NACIONAL DE OBRAS PÚBLICAS (TOMO II.OBRAS HIDRÁULICAS) DEL AÑO 1938

En el año 1938 se elaboró el Plan Nacional de ObrasPúblicas (PEÑA BOEUF, A.; 1938), en el contexto socio-político de la Guerra Civil Española (1936-39). En estePlan se incluían las obras hidráulicas, fundamentalespara un país con una pluviometría en conjunto bastanteirregular y escasa, que ocasionaba graves problemas desequía en muchas zonas. El Plan estuvo dirigido por elMinistro D. Alfonso Peña Boeuf, asesorado por sus fun-cionarios, principalmente ingenieros de Caminos, aun-que también de otras especialidades como ingenierosde Montes. El Plan cuenta con un amplio e interesanteprólogo del Ministro. Este prólogo recuerda que el IPlan Nacional de Obras Hidráulicas se hizo en 1902,comprendiendo 296 obras y una superficie dominadapor regadíos de 1.469.000 hectáreas. El prólogo tam-bién analiza otros antecedentes del Plan, con reduccio-nes en 1911 -Ley Gasset- y 1916, hasta llegar a la situa-ción de 1938, con las recién creadas ConfederacionesHidrográficas en algunas cuencas, y finalizando en1933, durante la II República Española, con el encargodel Plan al ingeniero D. Manuel Lorenzo Pardo. El pró-logo concluía con el siguiente párrafo, que resulta muyilustrativo: «Como puede apreciarse por esta ligera des-cripción, han sido varios los intentos de realización delos planes hidráulicos, pero nunca se ha llegado, no só-lo a estar en disposición de ejecutarlos, sino ni siquierade formar un plan aprobado formalmente y en condi-ciones de llevarse a la práctica».

El Plan afectaba a un total de 159.420 ha agrícolaspara mejora de su regadío y a la transformación de1.020.876 hectáreas en nuevos regadíos. Junto a ello seconsideraba que «a un estudio general de las obras hi-dráulicas debe acompañar la posibilidad de su ejecu-ción y la principal aplicación a la agricultura, pues sólopensando en este aspecto final como fundamento de losriegos es como puede establecerse una tarea de trabajoproductivo». Por ello, colaboraron ingenieros Agróno-mos como Ángel Torrejón y Francisco Fernández de Na-varrete. Y análogamente «no podía dejar de incluirseentre el programa hidráulico una de las manifestacionesque, en orden a la economía del país, tiene la mayorimportancia: el desarrollo de la riqueza forestal, que sihasta ahora ha sido harto descuidada, no queremos in-currir en tal y lamentable estado de cosas», por lo que,a tal fin, encargaron el estudio forestal al ingeniero deMontes Florentino de Azpeitia, cuya competencia ala-baban basados en que había sido designado «IngenieroJefe del Servicio Nacional de Montes».

Este Plan Nacional de Obras Hidráulicas incluía di-versos trabajos forestales partiendo de una dicotomíaque entonces originaba discusiones: la eficacia y prefe-rencia que debía concederse a las obras hidráulicas o alos trabajos de repoblación. Se concluyó con que loque «hubiera sido lógico aplicar era siempre el uno y elotro convenientemente hermanados para lograr una re-sultante eficaz». Además se decía que «el Plan que for-memos debe entenderse bien claramente que no intentaser un plan general de repoblación forestal de España,ni puede suplir de ningún modo a ese plan que, pordesgracia, no existe, ni puede siquiera aspirar a que si

ese plan general se llega a establecer, tenga éste que su-peditarse al que aquí formamos». Por ello «van a sercomprendidos en este estudio únicamente los trabajosforestales que tengan evidente carácter hidrológico-fo-restal y se refieran a cada una de las cuencas siguientes:Ebro, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Sur de Es-paña».

También se incluyeron estudios para el desarrollo delprograma forestal aunque aclarando que «no siendo po-sible comprender todos los trabajos forestales conve-nientes, ni aun los necesarios, se hace un prorrateo en-tre las necesidades más urgentes, con un orden respectoa la importancia de las cifras de repoblaciones artificia-les precisas» (ver Tabla 1).

EL PLAN GENERAL DE REPOBLACIÓN FORESTAL DEESPAÑA 1939

Como se ha resumido, el Plan General de Obras Pú-blicas del año 1938 (Obras Hidráulicas) incluía aspec-tos forestales, que no eran escasos ni secundarios. Aunasí echaba de menos un Plan General de RepoblaciónForestal. Este Plan (XIMÉNEZ DE EMBÚN, J.; CEBALLOSY FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, L.; 1939) se aprobó unaño más tarde.

Para la redacción del Plan se creó una «Comisióndel Plan General de Repoblación Forestal», siendo fir-mado por sus autores los ingenieros de Montes D. Joa-quín Ximénez de Embún y D. Luís Ceballos y Fernán-dez de Córdoba. Este último autor era Catedrático deBotánica de la entonces Escuela Especial de Ingenierosde Montes. El Plan se encargó el 23 de junio de 1938,requiriéndose que estuviera terminado antes de finali-zar dicho año. Los autores advirtieron de la dificultadpara realizarlo, así como de la necesidad de posiblesapéndices posteriores, pues sólo se ocupaban de las re-giones peninsulares, finalizándose en enero de 1939.En aquella época era un antiguo clamor la necesidad y«la preocupación de ver realizada una intensa labor derepoblación forestal», amparándose en el conocimien-to general del grado de deforestación de casi toda Es-paña. El Plan no aspiraba a cubrir toda España, pero sía llevar a cabo una acción enérgica que mejorase la si-tuación del país. Se marcaba el objetivo de actuar so-bre 6.000.000 de hectáreas durante un plazo de 100años

Ámbito Superficie Presupuesto territorial (ha) (pts)Confederación Hidrográfica del DUERO 59.175 72.000.000Conf. Hidrográfica del GUADALQUIVIR 30.000 45.000.000Confederación Hidrográfica del EBRO 70.000 97.000.000Confederación Hidrográfica del TAJO 35.000 35.000.000División Hidráulica del SUR DE ESPAÑA 14.000 17.000.000Trabajos en la cuenca del ríoGUADIANA (sin Conf.) 5.000 5.000.000

TOTALES 213.175 271.000.000

Tabla 1.- Trabajos para el desarrollo del programaforestal del Plan Nacional de Obras Hidráulicas del

año 1938

Page 32: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

31Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 29-34

M. Martín Lobo

El Plan se redactó en poco tiempo y con pocos me-dios, pero finalmente se aprobó, resultando ilustrativo elcomentario de los autores: «Estamos bien lejos de quedarsatisfechos del resultado y teniendo que fundar nuestrasprevisiones sobre una base de tan escasa solidez, era na-tural que no pudiéramos concretar de un modo comple-to, ni el propósito, ni el plazo que debía desenvolverlo.Por lo que el presente estudio, sabemos que no es unPlan, sino a lo sumo un avance para la confección de unPlan, pero no obstante, creemos que ha de ser útil».

A pesar de sus prevenciones y de su modestia, sólopor el avance y el impulso que el profesor Ceballosdio a su manera de enfocar las técnicas de repobla-ción, mereció la pena. Ya que primero se estudiaronlas etapas de degradación de los montes para despuésestimar que para volverlos a crear era necesario pasarpor las mismas etapas, aunque en sentido inverso, auna coste de muchos años. Estos estudios tienen un espe-cial interés, por lo que a continuación se profundizaen ello.

Obras de corrección y restauración forestal en la cuenca de recepción del torrente Arás. Fuente: Libro de Actas del VI Congreso Forestal Mundial (1966)

Primera parte.- Nociones básicas de fisiografía de España. Noticias estadísticas respecto a los montes altos que todavíaexisten en España. Régimen de propiedad y aprovechamiento de los montes. Necesidades forestales de España: desdeun punto de vista meramente económico y desde un punto de vista hidrológico-forestal.

Segunda parte.- El propósito y sus dificultades. Estudio regional de las principales dificultades. Otros antecedentes nece-sarios para formular un Plan de repoblaciones. De la necesidad de algunas subvenciones a particulares.

Tercera parte.- El Plan. Características regionales de la repoblación forestal. Relación de proyectos de repoblación estu-diados, ya se hallen o no, en ejecución. Consideraciones relativas a la importancia de las subvenciones, a la mejora depastizales y al seguro de incendios de los montes. Directrices generales del Plan. Organización de la propiedad y delos Servicios Forestales. Distribución por regiones y cuencas hidrográficas de las superficies que es preciso repoblar.Distribución de los trabajos de repoblación en períodos, y según su régimen de propiedad. Consideraciones relativas alPresupuesto de repoblaciones. Conclusiones.

Cuadro de texto 1.- Contenido del Plan General de Repoblación Forestal de España de 1939

Page 33: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

32Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 29-34

75 Aniversario de la publicación de dos Planes Hidrológico-Forestales: El Plan General de Obras Públicas (Hidráulicas) y el Plan General de Repoblación Forestal

La intuición creadora y fundamental del Profesor Ce-ballos

Después de estudiar en profundidad las fases de laregresión de la vegetación de numerosos tipos de mon-tes españoles, especialmente los aspectos botánicos, elProfesor Ceballos partió del óptimo para establecer fa-ses durante su regresión:

I. Óptimo. Bosque denso.II. Bosque aclarado con abundante intervención dearbustos. Sotobosque con numerosas planta legumi-nosas.

III. Invasión de matorral heliófilo. Etapa de los pina-res. Invasión de matorral colonizador a base de eri-cáceas o cistáceas.

IV. Matorral en avanzado estado de degradación. Fre-cuencia de plantas espinosas. Predominio de labia-das.

V. Asociaciones herbáceas del último estado de re-gresión. Seudo-etapas de gramíneas.

VI. Desierto.

De esta manera estimaba que el modelo a seguir pa-ra recuperar el estado óptimo de un monte sería pasarpor estas fases, pero en orden inverso (CEBALLOS YFERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, L.; 1945). Cabe destacarla Etapa III «Etapa de los pinares», que justifica por quése ha necesitado repoblar en muchas ocasiones con es-tas especies (especialmente frugales y resistentes). La

Tabla de regresión climácica de Luis Ceballos

Page 34: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

33Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 29-34

M. Martín Lobo

necesidad de pasar por esta fase para recuperar montesen avanzado estado de degradación ha sido ratificadarecientemente por diversos estudios (SOCIEDAD ESPA-ÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES; 2011). Cabe desta-car el estudio realizado por varios científicos internacio-nales y coordinados por el Profesor Carrión de la Uni-versidad de Murcia. Este estudio concluye que algunosbosques considerados como secundarios durante mu-chos años, como los pinares, son completamente natu-rales, coincidiendo con el modelo del Plan General deRepoblación Forestal en España del año 1939.

Un Plan que se llevó puntualmente a cabo

En 1966 se celebró en Madrid el VI Congreso Fores-tal Mundial de la FAO como premio y reconocimiento aEspaña por la buena marcha de los trabajos planifica-dos. Durante los primeros 26 años se habían repobladomás de 1.500.000 hectáreas, lo que suponía la cuartaparte de los 6.000.000 de hectáreas previstos en 100años. Se habló entonces de haber conquistado la «cintaazul» de la repoblación forestal mundial. Este hito sóloha sido superado recientemente por China. Los trabajos

de repoblación forestal en España continuaron, alcan-zando más de 5.000.000 de hectáreas, desde el año1940 hasta el año 2006 (66 años). Esto supone haberrealizado actuaciones en un 17,7% de la superficie fo-restal española estimada por el III Inventario ForestalNacional.

Si a esta superficie se le añaden las repobladas porla iniciativa privada, estimadas en 1.000.000 de hectá-reas, se obtiene una cifra global de 6.000.000 de hec-táreas.

De esta manera, se concluye que la intensa políticade repoblación forestal española ha logrado repoblar5.400.000 hectáreas en 70 años (el 81% de iniciativapública), además de otras 600.000 hectáreas en terre-nos incendiados o para reponer marras. 70 años des-pués de su puesta en marcha, España cuenta con unasuperficie arbolada de 18,3 millones de hectáreas, 7millones de hectáreas por encima del objetivo estable-cido para 100 años. Por lo tanto, puede considerarse lo-grado el objetivo que se marcaba en el Plan General deRepoblación Forestal de 1939, de repoblar 6.000.000de hectáreas de superficie forestal en España durante100 años.

Detalle de la repoblación por fajas en La Muela (Zaragoza), uno de los puntos a visitar en los viajes de estudio del VI Congreso Forestal Mundial (1966)

Page 35: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

34Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117, págs. 29-34

75 Aniversario de la publicación de dos Planes Hidrológico-Forestales: El Plan General de Obras Públicas (Hidráulicas) y el Plan General de Repoblación Forestal

Esto muestra el éxitode las políticas foresta-les llevadas a cabo porlas diferentes Adminis-traciones Públicas es-pañolas, contribuyen-do en ello también elabandono del sistemaagrario tradicional (con-dicionado por la PAC).Probablemente los au-tores del Plan de 1939no podían ni llegar asospechar el logro deestas cifras. `

Repoblación en terrazas. Fuente: Libro de Actas del VI Congreso Forestal Mundial (1966)

ABC de 4 de junio de 1966. Edición de la mañana. Página 81

PEÑA BOEUF, A.; 1938. Plan General de Obras Públicas. Santander.XIMÉNEZ DE EMBÚN, J.; CEBALLOS Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, L.; 1939. Plan para la Repoblación Forestal de España. Soria.CEBALLOS Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, L.; 1945. Síntesis de los aspectos de la vegetación de los montes españoles. Revistas Eucli-des e Intersylva.SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES; 2011. Situación de los bosques y del sector forestal en España. Informe 2010. Ma-drid.B

IBLIOGRA

FÍA

Page 36: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

35Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

De un tiempo a esta parte, han ve-nido proliferando todo tipo de

vehículos aéreos no tripulados en nues-tros cielos, para realizar una gran varie-dad de cometidos, y se ha generadomucha polémica con respecto a la lega-lidad de estos sistemas.

En realidad hay que saber diferenciarpor un lado los usos que no buscan másque publicidad gratuita a partir de lanovedad y la provocación, y que enmuchos casos ponen en peligro a pro-pios y extraños, y por otro lado los pro-fesionales que realizan trabajos con unUAV anteponiendo tanto la seguridadcomo la intimidad de las personas.Dentro de los trabajos profesionales, esen el sector forestal donde se puedendar aplicaciones de una manera más in-mediata y productiva.

El medio forestal es ante todo un me-dio vasto y agreste, en el que los despla-zamientos suelen resultar complicados ycostosos. La capacidad de los UAV pararealizar toma de datos de áreas indepen-dientemente de su topografía, los hacemuy interesantes para poder realizar in-ventarios en zonas de difícil acceso.

Durante un trabajo forestal con UAV,normalmente se volará a baja cota, deforma que no se interfiera con el tráficoaéreo convencional. Por otro lado, labaja densidad de población hace másseguras las operaciones con aviones notripulados, ya que en caso de fallo de laaeronave, los daños producidos seránexclusivamente materiales. Es por estasrazones por las que la aplicación de es-tos sistemas al medio natural se tieneque empezar a considerar como una he-rramienta más en los trabajos de gestión.

Para que la empresa que se dedica arealizar trabajos aéreos sea altamenteoperativa se requiere que disponga devarias plataformas y sensores, que seancapaces de adaptarse a las distintas par-ticularidades del trabajo a realizar, pu-diendo seleccionar tanto el tipo de pla-taforma como el tipo de sensor que me-jor se adapte a las necesidades delcliente.

Pero no hay que olvidar que los pro-ductos obtenidos a partir de los vehícu-los aéreos no tripulados son únicamen-te la materia prima y que para sacar elmáximo provecho de estos, se hace ne-cesario un tratamiento de la informa-ción.

En este aspecto, únicamente con losdatos obtenidos con una cámara ópticase pueden obtener resultados tales co-mo sectorizaciones de la superficie fo-restal atendiendo a la especie, a la den-

sidad de la masa, o a la altura de los in-dividuos.

Con este sensor, también se puedenrealizar inventarios pie a pie de cadauno de los árboles presentes en la masao incluso, realizando un muestreo deldiámetro de tronco, se puede estimar labiomasa presente.

Disponiendo de un sensor multies-pectral, se puede realizar un estudio fi-tosanitario atendiendo únicamente alvigor vegetativo de los árboles presentesen una masa, pudiendo geolocalizarlosy estudiar in situ la causa por la que de-terminado individuo se encuentra afec-tado. Esto evita los muestreos sistemáti-cos de la masa, que en ocasiones pue-den resultar excesivamente costosos ypoco productivos.

De esta forma se hace un estudioprevio con el mosaico multiespectral,localizando los individuos que estánafectados, y se toman medidas dirigidasespecíficamente a averiguar las patolo-gías de los individuos señalados, redu-ciendo tiempo y costes.

Este sistema se puede optimizar conla utilización de cámaras hiperespectra-les, las cuales pueden detectar los patro-nes de reflectividad intrínsecos a cadaobjeto presente en la superficie terrestre,pudiendo incluso diferenciar entre árbo-les con distintas enfermedades. Con estatécnica, el nivel de optimización puedeser aún mayor, pudiendo planificar pre-viamente qué tratamiento hay que reali-zar a cada individuo sin necesidad dehaber tenido que acudir directamente a

campo. Esto sería lo mismo que la tannombrada agricultura de precisión, peroaplicado a la gestión del medio forestal,y el principio básico de la llamada tele-detección llevado a un nivel superior.

Por otro lado, un UAV equipado conuna cámara térmica puede ser una he-rramienta de gran utilidad en el medionatural.

Por un lado, puede aprovecharse es-ta tecnología para realizar censos demesofauna. En función del tamaño delanimal que se quiera detectar habrá quedarle más o menos importancia al con-traste térmico, pudiendo llegar a detec-tar únicamente por la huella térmica in-dividuos de pequeño tamaño.

Otra de las aplicaciones más impor-tantes de la cámara térmica en el sectorforestal puede ser la vigilancia y la ex-tinción de incendios.

Existen en la actualidad varios pro-yectos nacionales que están desarro-llando los UAV capaces de volar de for-ma autónoma y realizar una lucha acti-va contra incendios cuando los mediosaéreos tripulados tengan que retirarsepor la llegada de la noche. Este es uncampo apasionante y con mucha pro-yección de futuro, pero su aplicación alas operaciones reales quedará supedi-tada a la aprobación de la legislaciónque integre los UAV pesados en el es-pacio aéreo no segregado.

Por otro lado, la aplicación de miniUAV en sistemas de vigilancia de in-cendios, es un tema mucho más inme-diato, debido a la posibilidad de tenerdesplegado en campo y en un corto es-pacio de tiempo un UAV ligero equipa-do con cámara térmica. Este puede so-brevolar el incendio cuando todos losmedios aéreos hayan tenido que retirar-se por falta de luz.

Esto es posible debido a la capaci-dad de estos sistemas para operar demanera autónoma sin la necesidad deque el controlador de vuelo vea algomás allá que la pantalla del ordenadordesde el que controla el UAV. De estaforma se puede dar al centro de mandoinformación en tiempo real del incen-dio, para optimizar los medios duranteel periodo en el que el incendio es me-nos activo.

En definitiva, la potencialidad de es-tos sistemas es enorme y han de enten-derse como una nueva herramienta queha de tenerse en cuenta a la hora deplanificar las actuaciones sobre el me-dio natural, ya que a día de hoy los ve-hículos aéreos no tripulados no supo-nen el futuro, sino el presente. `

Presente yfuturo de los

vehículosaéreos no

tripulados en elmedio natural

J. Moya Hernández1 y J. del Barrio Markaida21 Zumain Ingenieros. Responsable del Dpto. deVehículos Aéreos no Tripulados. Licenciado en

Biología Ambiental. [email protected] 2 Zumain Ingenieros. Director de la Empresa. In-

geniero de Montes. [email protected]

Page 37: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

36

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

El pasado 28 de febrero tuvo lugarnuestro segundo chat con cole-giados en un encuentro ciberné-

tico a través de nuestra página web.Alejandro Oliveros García, el prota-gonista en esta ocasión, es ingenierode Montes y ha desarrollado granparte de su carrera en ENCE, dondeha ocupado los puestos de Adminis-trador Gerente de Iberforestal y Di-rector de Patrimonio y Gestión Fores-tal. Desde mayo de 2013, es Directorde Ordenación Forestal.

Es su responsabilidad impulsar latransformación del sector forestal enlas áreas en las que opera para au-mentar la competitividad del mismoy de la actividad empresarial delgrupo, trabajando conjuntamentecon todos los participantes del sec-tor.

De entre las preguntas que se lehicieron, se pueden extraer las si-guientes:

¿Piensas que el objetivo de redu-cir las emisiones en un 20% o másantes de 2020 y la posibilidad deque las masas forestales sean un su-midero de CO2, abre la posibilidada una mayor competitividad del sec-

tor? Sí. Las masas forestales tienenun papel fundamental en la fijaciónde CO2. Otra cosa es cómo puedellegar a ser una fuente de ingresos, yeso no es tan sencillo por diversasrazones: hay que tener metodologíade inventarios de carbono, hay quedefinir escenarios base de fijación,hay que implementar las políticasnecesarias… Por otra parte, el objeti-vo 20/20/20 abre la puerta a oportu-nidades importantes para la compe-titividad del sector, como la energíacon biomasa y los cultivos energéti-cos. Otra cosa es que en el escena-rio de la actual reforma del sectoreléctrico, esta oportunidad corra elriesgo de reducirse a la mínima ex-presión, al menos temporalmente.

¿Qué líneas de trabajo se estánrealizando desde ENCE para aumen-tar la competitividad del sector?Desde Ence buscamos trabajar lomás cerca posible de los productoresforestales, porque son la garantía denuestra sostenibilidad, dependemosde su actividad. Por eso ponemos asu disposición nuestro know how enselvicultura llevando a cabo jorna-das con propietarios por todo el te-rritorio, y visitando nuestros montes;ponemos a su disposición nuestraplanta mejorada, que tiene muchasventajas sobre la de semilla, y cola-boramos con asociaciones de pro-pietarios ayudándoles a organizarse,

a ahorrar costes y a mejorar su pro-ductividad, para hacer una cadenamás eficiente y beneficiosa para to-dos.

Alejandro, has trabajado en Por-tugal. ¿Invierte Portugal en susmontes? El peso relativo del sectorforestal en Portugal es muy superioral que tiene en España, y los portu-gueses tienen muy clara la importan-cia económica del mismo, y en con-secuencia, tiene un mayor apoyo po-lítico. Más teniendo en cuenta sucontribución en esta crisis, comomotor de economía y exportaciones.

¿Podrías realizar una valoraciónde hasta qué punto puede afectar alsector la política energética llevadaa cabo por el Gobierno en materiade energía? El efecto puede ser gra-vísimo. Para Ence puede suponer de-jar 2013 con pérdidas de hasta 26millones de euros, habiendo tenidoen 2012 un resultado positivo de 43millones... En cambio, sin la reformaeléctrica, Ence hubiera obtenidounos beneficios de 56 millones deeuros. En cuanto al sector en gene-ral, teniendo en cuenta el impactoque tiene sobre la cogeneración, ysobre los cultivos energéticos, puedeser demoledor, suponer pérdidas demiles de puestos de trabajo, inver-siones millonarias echadas a la basu-ra... Pero bueno, estamos todavía enperiodo de alegaciones y esperamosque la situación mejore.

Además señaló que las adminis-traciones deben impulsar la ordena-ción del territorio de forma práctica,simplificar la normativa y los trámi-tes necesarios, y facilitar el acceso acrédito y a seguros forestales. Tam-bién afirmó que el sector forestal enEspaña tiene mucho potencial, peroque el futuro se lo tendremos quedar entre todos. `

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Chat conAlejandroOliveros,Director deOrdenaciónForestal de Ence

Page 38: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

37Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Coincidiendocon la cele-bración del

Día Mundial de laNaturaleza, el pa-sado 21 de marzo,el Colegio de In-genieros de Mon-tes anunció el na-cimiento de la

Fundación Capital Natural, un pro-yecto en el que trabaja desde hacetiempo y que por fin es una realidad.

Ban Ki Moon afirmaba que con-memorar esta fecha nos brinda laocasión de celebrar la belleza y lavariedad de la flora y la fauna salva-jes, así como de crear concienciaacerca de la multitud de beneficiosque la conservación de estas formasde vida tiene para la humanidad. «Yen esta línea va, precisamente, elprincipal objetivo de la FundaciónCapital Natural –afirma su presiden-te, Carlos del Álamo–: estudiar, pro-mocionar y colaborar en las condi-ciones necesarias para valorar, prote-ger y mejorar el capital natural oactivos naturales del planeta, como

elemento clave para la sostenibili-dad de la economía global, la pro-tección del medio ambiente y elbienestar de las personas». Disociarel crecimiento de la economía delconsumo de los recursos naturales, odicho de otro modo, usar menos re-cursos por unidad de PIB y reducirel impacto es el gran reto de la sos-tenibilidad. La necesidad de reflejarestos hechos erige la noción CapitalNatural, como la fuerza capaz deconectar economía y ecología.

Aprobada por el Ministerio deAgricultura, Alimentación y MedioAmbiente, la Fundación pretendeimpulsar y colaborar en el desarrollode propuestas, acciones y metodolo-gías innovadoras que integren el ca-pital natural en los procesos de tomade decisiones de la actividad econó-mica y de los servicios y productosfinancieros.

«Partimos de la idea de concien-ciar a las empresas de la relevanciade sus impactos y de su dependen-cia del capital natural y de la tras-cendencia que su estrategia de rela-ción con los activos naturales tiene

sobre sus operaciones, su reputa-ción, su cadena de suministro, superfil de riesgo, su cuenta de resulta-dos, su cartera de clientes y sus nue-vas oportunidades de negocio»,mantiene José María Rábade, vice-presidente de la recién creada fun-dación.

Coincidiendo con el mensajetransmitido por la ONU en el DíaMundial de la Naturaleza, la Funda-ción Capital Natural pretende impul-sar el principio de no pérdida netade ecosistemas, y para lograrlo su-giere integrar el capital natural y losservicios de los activos naturales enlos sistemas de gestión ambiental.

«Con la creación de la FundaciónCapital Natural –mantiene Del Ála-mo– queremos promover la transi-ción hacia un uso eficiente de los re-cursos naturales y una economía cir-cular y regenerativa, alentando lainnovación y acelerando la inversiónpública y privada en tecnologías efi-cientes en el uso de activos natura-les». Es obvio que nuestro modeloeconómico debe ser diseñado re-considerando el mercado de los fac-tores y el concepto de la eficiencia,de manera que integre el verdaderovalor de nuestro capital natural en supensamiento. La adecuada integra-ción del capital natural en la tomade decisiones a todos los niveles escrucial para aportar y promover elcrecimiento futuro. `

Carlos del Álamo, en nombredel Colegio de Ingenieros deMontes, y Félix Moral Pérez,

presidente de la Asociación Espa-ñola de Parques y Jardines Públi-cos, han firmado un acuerdo conel objeto de impulsar www.vivir-losparques.es. La plataforma es unpunto de encuentro para técnicosespecialistas y amantes de la natu-

raleza en la que se puede encon-trar información sobre fauna, árbo-les, flores y monumentos de par-ques y jardines de toda España, asícomo participar de manera activaen foros especializados.

El convenio se firmó en presenciade Santiago Soria, Subdirector Gene-ral de Zonas Verdes del Ayuntamien-to de Madrid, y vocal del Colegio de

Ingenieros de Montes, así como deldirector de vivirlosparques, Francis-co Bergua.

Ambas entidades se comprome-ten a través de este convenio al in-tercambio de información que pue-da resultar de interés desde esta pla-taforma, que cuenta con el respaldoinstitucional del Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo a través delPlan Avanza y el apoyo y promociónactiva de la Red Española de Ciuda-des Inteligentes (RECI) y la Federa-ción Española de Municipios y Pro-vincias (FEMP).

El Colegio tiene la intención de pro-mover entre los colegiados la inscrip-ción en la Comunidad Digital de Par-ques y Jardines y la participación enlos distintos grupos organizados. `

Nace la Fundación Capital Natural:Economía circular y regenerativa para laconservación de la naturaleza

El Colegio y Asociación deIngenieros de Montes secompromete con Vivirlosparques

Page 39: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

38

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

V Torneo de Mus Colegio de Ingenieros de Montes

Carlos del Álamo y Pascual Fer-nández se proclamaron cam-peones del V Torneo de Mus

Colegio de Ingenieros de Montes,que tuvo lugar el pasado 20 de mar-zo en el madrileño recinto de So-montes. El encuentro, que superó elnúmero de jugadores de las edicionesanteriores, se extendió durante cincohoras, después de que los participan-tes disfrutaran de una comida entrecompañeros en el Jardín de Somon-tes. Los finalistas fueron los ingenie-ros de Montes Koki Mondedeu y Joséde Grado, ganadores del campeonatoen otra edición del mismo. `

La conmemoración del IV Cen-tenario de la muerte del Grecoserá todo un hito en la historia

del pintor y de Toledo: se congre-gará la mayor parte de la produc-ción del artista, con grandes obrasque llegarán de todos los rinconesdel mundo y centrarán la ampliaprogramación del Año del Greco,

cuyo escenario principal será Tole-do.

El Colegio de Ingenieros de Mon-tes ha cerrado un acuerdo con la or-ganización de Año de El Greco gra-cias al cual los colegiados podránbeneficiarse de un 10% de descuen-to en las entradas a los museos, igle-sias y edificios históricos en los que

se desarrolla la exposición múltiple.Para consultar las condiciones deldescuento y acceder a la informa-ción sobre todas las actividades ar-tísticas que tendrán lugar en esteaño, debe acceder al área restringidade la página www.ingenierosde-montes.org, o informarse en el Cole-gio (Tel. 91 534 60 05). `

El pasado 20 de marzo, en con-memoración del Día Internacio-nal de los Bosques, el Colegio de

Ingenieros de Montes en Castilla-LaMancha, junto con la Escuela Técni-ca Superior de Ingenieros Agrónomosde Albacete, organizó la jornada ElIngeniero de Montes en el siglo XXI.

Una jornada que presentaba laprofesión del Ingeniero de Monteshoy en día, mostrando una profesiónevolucionada después de más deciento sesenta años de historia: uningeniero civil pero con una impor-tante componente ambiental, un in-

Pascual Fernández y Carlos del Álamo

Rodolfo Bernabéu, director de la E.T.S.I.A. de Albacete; Javier Gómez, director general de Montes y Es-pacios Naturales de Castilla-La Mancha; Ángel Roldán, decano del Colegio de Ingenieros de Montes enCastilla-La Mancha

José de Grado y Koki Mondedeu

El Año de El Greco, con mejores condiciones

La E.T.S.I. de Agrónomos de Albacete presenta alIngeniero de Montes en el siglo XXI

Page 40: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

39

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

Dentro de las funciones quetradicionalmente desempeñael Colegio profesional, tales

como la defensa de la profesión yel asesoramiento a las Administra-ciones Públicas sobre todo aquelloque tenga que ver con el medio na-tural en general y la actividad fores-tal en particular, el Colegio de Inge-nieros de Montes ha presentadoalegaciones a múltiples normas, en-tre las que cabe destacar: • Propuesta de modificación de la

Ley de Montes. El Colegio deMontes presentó con fecha 17 defebrero un amplio documento dealegaciones, de 52 páginas, quepuede ser consultado en la webdel Colegio. En él se recogenaquellas cuestiones que a nuestroentender consideramos impres-

cindibles. El texto propuesto porel Ministerio merece nuestra feli-citación al incluir algunos con-ceptos importantes para el sectory que no eran contemplados porla normativa anterior, tales comolos relacionados con el aprove-chamiento de la biomasa forestal,y con los aprovechamientos cine-géticos y piscícolas. Por el contra-rio, algunos de los preceptos quese pretenden modificar debenperfilarse, a fin de que satisfaganmejor el interés general que pre-tenden.

Cabe señalar la propuesta delColegio de añadir una nueva Dis-posición Adicional según la cualla confección de los documentostécnicos a que se refieren los artí-culos 31 (Planes de ordenación

de los recursos forestales), 33(Proyectos de ordenación demontes, planes dasocráticos e ins-trumentos equivalentes), 37 2.b(Proyectos de aprovechamiento),41 (Planes de restauración hidro-lógico forestal), y 48.3 (Plan dedefensa contra incendios en zo-nas de alto riesgo), sea dirigida ysupervisada por un titulado fores-tal universitario. Dicha propuestaya fue aceptada por el Grupo Par-lamentario Popular en el Congre-so de cara a la modificación, en2006, de la Ley 43/2003, pero noparece que ahora la vayan a in-cluir.

• Alegaciones al Borrador de Ordenpor el que se aprueban los pará-metros retributivos de las instala-ciones tipo aplicables a determi-

geniero que sigue compartiendo to-dos los conocimientos clásicos de laselvicultura, la ordenación de mon-tes y los aprovechamientos foresta-les, pero que ha evolucionado al rit-mo que lo hacen los tiempos.

En la jornada se dieron cita com-pañeros de profesión, empresas delsector, estudiantes universitarios ypersonal docente, entre otros, con laintención de conocer las actividadesa las que se dedica hoy en día el In-geniero de Montes, así como lasoportunidades y los retos que seconvertirán en futuras actividades

del sector forestal y medioambiental.La jornada fue inaugurada por el

Director de la E.T.S.I.A. de Albacete,Rodolfo Bernabéu, y el Decano delColegio de Ingenieros de Montes enCastilla-La Mancha, Ángel Roldán.

La primera de las intervencionesestuvo a cargo de José María Rába-de, Vicepresidente de la FundaciónCapital Natural, con la conferenciatitulada Hacia un mundo sostenibleen el año 2050. En segundo lugar in-tervino Juan Sánchez, de la Junta deAndalucía, con la exposición de laprofesión forestal aplicada a la ges-

tión de emergencias y sobre la carre-ra profesional y formativa en esteámbito. A continuación, María Le-desma, directora del proyecto Wildli-fe States en España comentó la me-todología de este proyecto, clave pa-ra el aprovechamiento cinegético yel fomento y conservación de la bio-diversidad. En último lugar, el profe-sor Francisco Ramón López explicóel trabajo de investigación que, en elcampo forestal, se desarrolla en laUniversidad de Castilla-La Mancha.

Tras las ponencias tuvo lugar unamesa redonda, moderada por ÁngelRoldán, donde intervinieron todoslos ponentes, y en la que se abarcóla problemática actual de la profe-sión del Ingeniero de Montes, tratán-dose aspectos como el desconoci-miento de este profesional en la so-ciedad en general, o las dificultadescon las que se encuentra a la horade encontrar un puesto de trabajo.

Tras el debate, la jornada fueclausura por el Director General deMontes y Espacios Naturales de laJunta de Comunidades de Castilla-LaMancha, Javier Gómez-Elvira. `

Mesa redonda: José Mª Rábade, María Ledesma, Ángel Roldán, Francisco López y Juan Sánchez

Resumen de alegaciones presentadaspor el CIM en 2014

Page 41: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

40

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

nadas instalaciones de produc-ción de energía eléctrica a partirde fuentes de energía renovables,cogeneración y residuos.

En el escrito presentado con fe-cha 26 de febrero poníamos demanifiesto el importante impactoeconómico negativo que sufrirá elsector forestal español si se man-tienen las condiciones retributivasde la propuesta. Entre otras cosas,el Colegio propone que a la horade evaluar la retribución, se con-temple el balance completo delciclo económico del aprovecha-miento de la biomasa forestal: elempleo generado y el ahorro encoberturas del desempleo, la in-versión forestal e industrial, elahorro en emisiones de carbono,el ahorro en importación de com-bustibles fósiles, el ahorro en pre-vención y extinción de incendiosforestales y la mayor recaudaciónpública de IRPF, IVA, impuesto desociedades, impuestos eléctricos,cuotas de Seguridad Social y otrosimpuestos indirectos, pues de noser así, la modificación de los pa-rámetros que se propone puedenresultar de efectos contrarios a lospretendidos.

• Alegaciones al Borrador de Ante-proyecto de Ley Agraria de Ex-tremadura . Con fecha 31 demarzo el Colegio presentó un es-crito en el que se indica que anuestro entender el texto del bo-rrador resulta excesivamente am-bicioso al incluir temas que vandesde la agricultura y la ganade-ría, hasta las infraestructuras, pa-sando por concentración parce-laria, vías pecuarias, denomina-ciones de origen, etc. Y sobretodo incluyendo los montes, loque supone un hecho absoluta-mente excepcional que no se hadado en ninguna otra Comuni-dad Autónoma, ni obviamente anivel Estatal. No existen antece-dentes de que se hayan reguladolos montes junto con la agricul-tura y la ganadería, precisamentepor la falta de elementos comu-nes entre estos campos, por loque carece de sentido que se re-gule de forma conjunta, máximehabida cuenta del peso específi-

co que tiene el sector forestal enExtremadura, donde el 65,5% dela superficie es forestal. Inclusoen la exposición de motivos sepone de manifiesto que no se haconsultado al sector forestal (niempresas, ni propietarios, ni pro-fesionales, ni siquiera al ConsejoAsesor Forestal), lo que resultaun auténtico dislate. Esto con-trasta con la expresa manifesta-ción de sí haber consultado conel sector agrícola y ganadero.

Por otro lado, si bien se tieneen cuenta la Ley básica de Mon-tes de ámbito estatal vigente, noasí ninguna de las modificacionesque están ahora mismo en borra-dor, por lo que el texto podría re-sultar contrario a la ley estatal enmuchos aspectos. No obstante,también se hacen aportacionesconcretas al articulado.

• Proyecto de Real Decreto por elque se establecen los requisitos yel procedimiento para la homolo-gación, declaración de equivalen-cia a titulaciones y a nivel acadé-mico y convalidación de títulosextranjeros de educación superiora los títulos o niveles españoles, yel procedimiento para determinarla correspondencia a los niveles 2o 3 del Marco Español de Cualifi-caciones para la Educación Supe-rior (MECES) de los títulos oficia-les de Arquitectura, Ingeniería, Li-cenciatura, Arquitectura técnica,Ingeniería técnica y Diplomatura.El Colegio de Montes ha realiza-do diversas propuestas para mejo-rar el texto, presentadas el 3 deabril.

Este Colegio aplaude y valorapositivamente que, después devarios años solicitando que se déuna solución a este problema, seprepare al fin una norma encami-nada a establecer la correspon-dencia de los títulos oficiales pre-Bolonia, obtenidos al amparo delsistema previsto en la Ley de Re-forma Universitaria, al nivel 3 delMECES.

Esta falta de reconocimiento,como se ha manifestado al Minis-terio de Educación en repetidasocasiones, perjudica sobremanerala empleabilidad de los ingenie-

ros superiores y la competitividadde las empresas españolas en elextranjero a la hora de participaren concursos internacionales, yaque estas se ven obligadas a lacontratación de ingenieros no es-pañoles, que sí disponen de títu-los con el reconocimiento ade-cuado al nivel de Máster. Por tan-to debemos criticar, de un lado elprocedimiento prolijo y lento quese prevé, y de otro que no se con-temple simultáneamente la co-rrespondencia, además de con elMECES, con el Marco Europeo deCualificaciones Profesionales. Eneste último caso, España deberíahaberlo declarado, según la reco-mendación del Parlamento Euro-peo y del Consejo de 23 de abrilde 2008, antes de 2010, mientrasque a fecha de hoy sigue sin ha-cerlo, por lo que de no incluirseen esta norma, se vuelve a retra-sar el establecimiento de una co-rrespondencia del título de Inge-niero Superior preBolonia al nivelEQF7 Europeo.

En nuestras alegaciones se rea-lizan numerosas propuestas quemejorarían notablemente el texto.

• Anteproyecto de la Ley de Cazade Castilla La Mancha, al que sepresentaron alegaciones el 30 deabril. En primer término hay quefelicitar al Gobierno de Castilla-La Mancha por tomar en conside-ración, para la elaboración de es-te Anteproyecto, el Anteproyectode modificación de la Ley deMontes básica estatal, en el quese incluyen diversos preceptos so-bre esta materia. Pero por el con-trario, resulta un despropósito ladefinición de técnico competenteque figura en el texto, máximecuando se hace referencia a ellaen múltiples artículos. No es lomismo un técnico competente pa-ra elaborar los planes sanitarios,que para llevar a cabo un plan deordenación cinegética, o paraproyectar una granja cinegética oun cerramiento, pero en este an-teproyecto se incluye a todos enla misma definición.

Más información enwww.ingenierosdemontes.org `

Page 42: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

El Ayuntamiento de Madrid y elColegio de Ingenieros de Montesorganizaron el pasado 21 de

marzo un homenaje a Ricardo Co-dorniú coincidiendo con el Día In-ternacional de los Bosques, que secelebra a nivel mundial.

El lugar del Parque del Retiro queocupa un busto del ingeniero deMontes, creado por suscripción po-pular a principios de siglo, fue el lu-gar escogido para rendir homenajeal llamado Apóstol del Árbol, res-ponsable de la reforestación de lasierra de Espuña.

El homenaje comenzó con laplantación de un arboreto junto almonumento a Codorniú, y en la queparticipó Carlos del Álamo, que elo-gió la figura de un ingeniero de Mon-tes único que supo transmitir a todala sociedad la necesidad de cuidarlos bosques. El decano del Colegiode Ingenieros de Montes aprovechóla celebración del Día Internacionalde los Bosques para denunciar la po-ca cultura forestal que existe ennuestro país, y la necesidad de queel incremento de masa forestal quese está produciendo en España seproduzca de forma ordenada.

Ricardo Codorniú, nieto del inge-niero de Montes, destacó la figura desu abuelo, el trabajo documentado ysin prisa que realizó en la Sierra deEspuña, buscando las especies másadecuadas para este bosque que hoyhabitan jabalíes, zorros, ardillas yhasta muflones. «Su obra fue conoci-da en todo el mundo, porque nuncahasta entonces se había realizadouna repoblación de ese calibre».Aludió también al trabajo del Após-tol del Árbol en las dunas de Guar-damar del Segura, que amenazabanel bienestar de los habitantes de lalocalidad. Y recordó además los Do-ce Cuentos que el pionero escribiópara los doce nietos que tenía enton-ces, y que ha sido reeditado conmotivo de este homenaje por el Or-ganismo Autónomo de Parques Na-cionales (Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente).Diego Sanjuanbenito, delegado

de Medio Ambiente del Ayuntamien-to de Madrid, participó en el acto deplantación del bosquete y explicó laespecie elegida: «Hemos plantadouna nueva especie que se une a lahistoria del Parque del Retiro y de Ri-cardo Codorniú, porque nunca hahabido aquí un ciprés de Cartagena».

El grupo se trasladó a continua-ción a la Biblioteca Pública EugenioTrías, que ocupa la antigua Casa deFieras del Retiro, y donde continuó elacto con intervención de su biógrafo,Enrique Morales Cano. El autor dellibro «La Fiesta del árbol», José Mi-guel Sierra Vigil, recordó el espíritupráctico de Ricardo Codorniú, y suánimo para transmitir a la sociedadde principios del siglo XX la impor-tancia de proteger nuestros bosques:«Quería cambiar la mentalidad delpaís para que el árbol se convirtieraen una necesidad, y creó la Fiestadel Árbol con la intención de cam-biar esa mentalidad». Fue ademásquien buscó el patrono perfecto paralos ingenieros de Montes, escogien-do a San Francisco por el amor y elrespeto que éste sentía por los ani-males y la naturaleza. Sierra destacósu constante actuación pedagógica ysu unión permanente a la Escuela deIngenieros de Montes, que adoraba.«Fue, sin duda, el primer educadorambiental de nuestro país».

Luis García Esteban presentó laproyección del documental dedica-do a Sierra Espuña de la serie de TVE«El Bosque Protector», recordandoque fue «fácil realizar el reportaje deSierra Espuña, porque los ingenierosde entonces tomaban nota de todo,

41

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

Busto de Ricardo Codorniú en el Parque del Retiro

Palabras de Carlos del Álamo durante el homenaje junto al busto de Ricardo Codorniú. A su derecha,Diego Sanjuanbenito. A su izquierda, familiares de Ricardo Codorniú

Homenaje a Ricardo Codorniú en elDía Internacional de los Bosques

Carlos del Álamo, Diego Sanjuanbenito y familiaresde Ricardo Codorniú (bisnieto y nieto), durantela plantación de los cipreses de Cartagena

Page 43: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

El Colegio deIngen ie rosde Montes,

el Colegio de In-genieros Técni-cos Forestales y

la Asociación Nacional de Profesio-nales de la Extinción y Prevención deIncendios Forestales (PROINFO) ho-menajearon el pasado 4 de mayo enel Parque del Retiro de Madrid, porprimera vez en España, a los bombe-ros forestales. Con este homenaje sebusca elogiar a los implicados en Es-paña en la extinción de los incendiosforestales.

El acto tuvo lugar en el salón deactos de la Biblioteca Eugenio Trías,

y fue inaugurado por María del MarOcaña, Vicedecana del Colegio Ofi-cial de Ingenieros técnicos Foresta-les, y por Rafael Ceballos, Vicedeca-no del Colegio de Ingenieros deMontes, que dieron paso a unas pa-labras de D. Ricardo Vélez Muñozsobre el Día Internacional del Com-batiente de Incendios Forestales.

A continuación, en las inmedia-ciones de la biblioteca, se guardó unminuto de silencio en recuerdo a lasvíctimas de la extinción de incen-dios forestales, para más tarde reali-zar un acto simbólico junto a un pi-no decorado con un lazo rojo yazul, cuyos colores identifican losservicios de emergencia en todo el

mundo por representar los elemen-tos fuego y agua. Cada organismo oagrupación participante en la pre-vención y extinción ofreció un signou objeto de su elección que simboli-zaba su compromiso con la defensade los montes para esta campaña.

La clausura del evento corrió a car-go de Begoña Nieto Gilarte, directorageneral de Desarrollo Rural y PolíticaForestal del Ministerio de Agricultura,Alimentación Medio Ambiente.

Durante la jornada, PROINFOdispuso una mesa en el parque delRetiro desde la cual informaba alpúblico sobre la figura del bomberoforestal y la lucha contra los incen-dios forestales en España. `

42

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

y se nos ha facilitado mucho el ac-ceso a la documentación».

Tras la proyección, intervinieronbrevemente Gregorio Montero; MªPilar Avizanda, decana del Colegiode Ingenieros Técnicos Forestales;Germán Glaría, director de la Escue-la de Ingenieros Técnicos Forestales;y una de las tataranietas de RicardoCodorniú, que de forma espontáneaquiso resaltar el orgullo de llevar lasangre de tan ilustre ingeniero deMontes, y compartir con él una pro-fesión que le apasiona y en la quetrabaja para hacer comprender a lasadministraciones la importancia dela labor desempañada por quienescontribuyen al bienestar de los mon-tes, aunque se trate de un trabajocon resultados a largo plazo.

El acto fue organizado por elAyuntamiento de Madrid y el Cole-gio de Ingenieros de Montes con lacolaboración del Organismo Autóno-mo de Parques Nacionales, la RealAcademia de la Ingeniería, la Socie-dad Española de Ciencias Forestales,la ETSI de Montes de Madrid, la EUITForestal de Madrid, el INIA yASERPYMA. `

Día Internacional del Bombero Forestal. Madrid, 4 de mayo

XVI Premio Periodístico«Montero de Burgos»

El Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes y el Grupo TRAGSA convocan el

XVI PREMIO PERIODÍSTICO «MONTERO DE BURGOS»sobre el medio natural, sus recursos y el sector forestal, estimándose el

reflejo de algún aspecto de la realidad viva de nuestro tiempo, la capacidadde comunicación y el respeto a los principios científico-técnicos aplicables,

de acuerdo con la naturaleza del trabajo.

Podrán participar todos los autores que presenten un trabajo periodísticoque haya sido publicado entre el día

31 de agosto de 2013 y el 1 de septiembre de 2014.

EL PREMIO ESTARÁ DOTADO CON 1.450 €

El plazo de admisión de los trabajos terminará el2 de septiembre de 2014.

Las bases se pueden consultar en la web del Colegio de Ingenierosde Montes (www.ingenierosdemontes.org).

El envío de los artículos se hará a la dirección: Colegio de Ingenieros de Montes XVI Premio «Montero de Burgos»

C/ Cristóbal Bordiú, 19-21 - 2º Dª • 28003 Madrid Tel.: 91 534 60 05 • [email protected]

Page 44: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

33Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

43

El pasado 20 de marzo de 2014,la Dirección General de MedioAmbiente de la Consejería de

Agricultura, Desarrollo Rural, MedioAmbiente y Energía del Gobierno deExtremadura, y la propia Universi-dad de Extremadura, organizaronuna serie de actos con motivo delDía Forestal Mundial.

En el acto inaugural de las jorna-das desarrolladas en el Centro Uni-versitario de Plasencia participaron,junto al Director General de MedioAmbiente, Enrique Julián (ingenierotécnico Forestal), el Vicerrector deDocencia y Relaciones Instituciona-les, José Luis Gurría, y el Alcalde dela ciudad de Plasencia, Fernando Pi-zarro.

El acto central se desarrolló tam-bién en el Centro Universitario dePlasencia, donde se imparte el Gra-do en Ingeniería Forestal y del Me-dio Natural, y englobó una serie deconferencias que abordaron el co-mercio legal de la madera y sutransposición de la Directiva a Espa-ña, la certificación forestal y el Ob-servatorio de la Dehesa. Además secelebró una mesa de debate en tor-no al Borrador de la Ley de Montes,donde el COITF, de la mano de suSecretario General, Raúl de la Calle,y el CIM, a través de su Decano Au-tonómico en Extremadura, Adolfo

Díaz Ambrona, pudieron dar su vi-sión, aportando las mejoras que yahan sugerido al Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Am-biente en el proceso de participa-

ción pública de dicha Ley. Por partede la Dirección General de Desarro-llo Rural y Política Forestal del Mi-nisterio estuvo presente GuillermoFernández Centeno. `

Con fecha 2 de septiembre de2010, el Colegio de Ingenierosde Montes y el Colegio Oficial

de Ingenieros Técnicos Forestales in-terpusieron Recurso ContenciosoAdministrativo contra la Orden de28/5/2010 de la Consejería de Me-dio Ambiente por la que se regulanlos servicios de Prevención y Extin-ción de Incendios Forestales, DOCM105 del 02/06/2010.

La impugnación se concretaba so-bre lo resaltado en negrita del artícu-lo 40 de la citada orden: «Artículo40. Jefe de Zona, Jefe de Patrulla Mó-vil, Jefe de Unidad Helitransportada,Agente en Reserva, Agente de Aten-ción al 112, Agente Investigador deCausas de Incendios. Estos puestosserán desempeñados por personaldel Cuerpo de Agentes Medioam-bientales, y designado de acuerdo a

lo dispuesto en el artículo 4.»El recurso se fundamenta en la

falta de capacidad legal del Cuerpode Agentes Medioambientales paraejercer las funciones correspondien-tes a los puestos resaltados.

Recientemente se ha recibido co-municación de la Sentencia 220/2014que estima el recurso formulado, que-dando anulado el artículo 40 de la ci-tada Orden. `

Actos Día Forestal Mundial. Extremadura

Sentencia favorable a los Colegios en Castilla-La Mancha

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES

De izq. a dcha.: Adolfo Díaz Ambrona, Raúl de la Calle y Guillermo Fernández Centeno

Page 45: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

32

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

44

El pasado 12 de febrero de 2014 secelebró en el Centro Tecnológicode Iberext, situado en Arganda del

Rey (Madrid), la I Jornada de Seguri-dad y Protección contra Incendios enComunidades de Propietarios. La Jor-nada fue organizada por el Colegio deAdministradores de Fincas de Madriden colaboración con la empresa IBE-REXT, el consorcio SIDEINFO y el Co-legio Oficial de Ingenieros TécnicosForestales y Graduados en IngenieríaForestal y del Medio Natural.

El objetivo de la misma fue el deinformar, sensibilizar y educar sobrela seguridad y protección contra in-cendios en fincas para la mejora dela calidad en las prestaciones profe-sionales de los administradores defincas. De esta forma, se pudo trans-mitir a los responsables de la gestiónde fincas que existen unos profesio-nales, como son los ingenieros fores-tales, que pueden ayudarles en mu-chas de las tareas a las que se pue-

den enfrentar, sobre todo en vivien-das y urbanizaciones localizadas enla interfase urbano-forestal.

Se tuvo la oportunidad de acercara los administradores de fincas todolo relacionado con la jardinería piro-preventiva, informando de lo impor-tante que es una idónea elección deespecies vegetales frente al fuego.Esta charla fue impartida por D. Ja-vier de La Puente Vinuesa, vocal de

la Junta de Gobierno del COITF. De igual forma, se abordó el pro-

blema de las viviendas y urbaniza-ciones en zonas de interfase urbano-forestal, analizándose el riesgo paralas propiedades privadas y las perso-nas, y ofreciéndose posibles solucio-nes para reducir ese riesgo conformeal marco legal vigente (el consorcioSIDEINFO hizo una demostración deuna de sus soluciones). `

I Jornada de Seguridad y Protección contraIncendios en Comunidades de Propietarios

Curso Básico de Analista de Incendios Forestales. Madrid, 2014

Del 24 al 26 de Febrero de2014 se celebró en la Escue-la Universitaria de Ingeniería

Técnica Forestal de Madrid el Cur-so Básico de Analista de IncendiosForestales, organizado por el Cole-gio Oficial de Ingenieros TécnicosForestales y Graduados en Inge-niería Forestal y del Medio Natural

y Europa Agroforestal S.L. (EU-RAL).

En el curso han participado un to-tal de 28 alumnos de toda la geogra-fía nacional, que han tenido oportu-nidad no solo de asistir al curso, sinode conocer el Campus Universitarioy compartir experiencias con otroscompañeros.

Desde estas líneas se quiere agra-decer a todos los asistentes la acep-tación y participación en este nuevocurso de formación que inicia suandadura dentro del plan formativodel COITF, del mismo modo agrade-cemos la colaboración de la EUITFde Madrid, donde se desarrolló elCurso. `

Alumnos y profesores del Curso Básico de Analista de Incendios Forestales Clausura por la Vicedecana del Colegio, Dª Mª del Mar Ocaña García

Page 46: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

33

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

El pasado día 28 de febrero de2014, el Juzgado de lo Penal nº 2de Cáceres condenó a un Inge-

niero Técnico Agrícola como autorresponsable criminalmente, confor-me al art. 28 del Código Penal, de undelito de falsedad en documento ofi-cial cometido por particular, previstoy penado en los arts. 392 y 390.1.2del Código Penal, no concurriendocircunstancias modificativas de laresponsabilidad criminal, a las si-

guientes penas: seis meses de pri-sión, inhabilitación especial para elderecho de sufragio pasivo durante eltiempo de la condena, y seis mesesde multa con cuota diaria de seis eu-ros, así como a la consiguiente res-ponsabilidad personal subsidiaria le-galmente prevista en caso de impagoconforme al art. 53 del Código Penal.

El autor, responsable de este deli-to, falsificó la firma de un compañe-ro Ingeniero Técnico Forestal, cole-

giado, en un Plan Técnico de Cazade la provincia de Cáceres. Este actopone de manifiesto el escaso rigorcon el que actúa la Administración ala hora de comprobar la identidadde los firmantes en este tipo de tra-bajos profesionales, para los que esnecesario estar en posesión de unaformación determinada, sobre todoen aquellos casos en los que el visa-do profesional ha dejado de ser obli-gatorio. `

45

Sentencia a favor del COITF en un caso defalsificación de firma de un Ingeniero Técnico Forestal

El pasado 8 de marzo de 2014 secelebró en las dependencias dela Escuela ITSASMENDIKOI de

Derio (Vizcaya), la Asamblea Territo-rial del Colegio Oficial y Asociaciónde Ingenieros Técnicos Forestales deEuskadi, a la que acudieron aproxi-madamente 25 colegiados.

D. Bixente Dorronso Mintegi, De-cano Territorial, expuso la situaciónactual de la Delegación, comentan-do las últimas actividades realizadas.

Además acudieron también Dª Mªdel Pilar Avizanda Cuesta, Decana-Presidenta, y D. Raúl de la CalleSantillana, Secretario General delColegio, quienes ofrecieron una vi-sión global del presente y futuro delColegio, de los colegios profesiona-

les y de los nuevos títulos de Gradoy cursos de adaptación al mismo. `

Asamblea de la Delegaciónterritorial de Euskadi del COITF

Asistentes a la Asamblea Territorial de Euskadi

Curso de Técnico de BrigadaHelitransportada. Palencia, 2014

Alumnos y profesores del Curso de Técnico de Brigada en las insta-laciones de la base helitransportada de La Iglesuela (Toledo)

Del 17 al 21 de marzo de 2014 se celebróen la Escuela Técnica Superior de Ingenie-rías Agrarias de Palencia (Universidad de

Valladolid) el Curso de Técnico de Brigada Heli-transportada, organizado por el Colegio Oficial deIngenieros Técnicos Forestales y Graduados en In-geniería Forestal y del Medio Natural y EuropaAgroforestal S.L. (EURAL).

En el curso han participado un total de 17alumnos procedentes de varios lugares de España.

Desde estas líneas se quiere agradecer a la Es-cuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias dePalencia por su colaboración en la celebración deeste curso, así como a la base helitransportada deLa Iglesuela (Toledo) por recibir a los alumnos ensus instalaciones y darles una charla magistral. `

Page 47: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

32

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

El pasado día 17 de marzo, repre-sentantes del Colegio Oficial deIngenieros Técnicos Forestales tu-

vieron la oportunidad de reunirse conel Director General de Montes y Es-pacios Naturales de Castilla-La Man-cha, D. Javier Gómez-Elvira, paraabordar diversos temas de especialrelevancia para nuestro sector.

En esa reunión, Dª Mª del PilarAvizanda, Decana-Presidenta, D. Fe-lipe Cifuentes, Decano-Territorial deCastilla La Mancha y D. Antonio Mar-tín-Cobos, Vocal de la Junta de Go-bierno, pudieron transmitir al Direc-tor General la necesidad de revisaruna serie de pliegos de propuestas deasistencia técnica para trabajos con-sistentes en la redacción de Instru-mentos de Gestión Forestal de Mon-

tes de Utilidad Pública de la provin-cia de Albacete, redactados por elServicio Periférico de Albacete en no-viembre y diciembre de 2013 y pos-teriormente en febrero de 2014. Se lepresentó un avance del análisis que elCOITF estaba realizando y que poste-riormente le fue enviado, con el quese puede deducir fácilmente que losprecios de salida de las ofertas, saca-das desde el propio Servicio Periféri-co de Albacete, podrían calificarse almenos como presupuestos temera-rios. A esta situación de partida hayque añadir la mala situación econó-mica general y la aún peor del sectorde la Ingeniería Forestal. Esto conlle-va que algunas empresas invitadas(que parece ser tienen poco que per-der) entren a quedarse con asistencias

de 1,5€/ha, lo cual no tiene otro cali-ficativo que el de humillante, no sólopara la mercantil que se ofrece a esaventura, sino para todo el colectivoforestal. Se transmitió que la Adminis-tración Forestal no debería provocarni tan siquiera permitir que se lleguea esta situación, pues además de noconseguir un gasto eficiente del dine-ro público, aboca a la ruina de losprofesionales forestales.

También se pudo hablar sobre elAnteproyecto de Ley de Caza, y con-cretamente de la figura de técnicocompetente para la realización deplanes técnicos de caza, y la preten-sión de la Administración Autonómi-ca de abrir esa competencia a titula-ciones universitarias que no están for-madas en materia cinegética. `

46

Reunión con el Director General de Montes yEspacios Naturales de Castilla La Mancha

La primera edición del Curso Bá-sico de Investigación de Causasde Incendios Forestales organiza-

do por el Colegio Oficial de Ingenie-ros Técnicos Forestales y Graduadosen Ingeniería Forestal y del MedioNatural y Europa Agroforestal S.L.(EURAL) se realizó durante los días24, 25 y 26 de marzo en el CentroUniversitario de Plasencia de la Uni-versidad de Extremadura.

Los alumnos que han participa-do han tenido la oportunidad deconocer la importancia de la Inves-tigación de Causas como fuente deinformación para desarrollar unaprevención eficaz, y la forma deaplicar esta técnica de trabajo alrealizar la inspección ocular en elincendio.

Queremos agradecer la colabo-ración de la Consejería de Agricul-

tura, Desarrollo Rural, Medio Am-biente y Energía del Gobierno deExtremadura, y en especial del Ser-vicio de Prevención y Extinción deIncendios, que nos facilitó la posi-bilidad de realizar la práctica sobrela superficie afectada por un incen-dio, así como al Centro Universita-rio de Plasencia de la Universidadde Extremadura, que puso a nuestradisposición sus instalaciones. `

Curso Básico de Investigación de causas de Incendios Forestales. Plasencia, 2014

Alumnos y profesores en la zona de práctica en Cuacos de Yuste (Cáceres) Alumnos realizando la práctica de Lectura de Vestigios

Page 48: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

33

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

El pasado día 24 de marzo de2014, el Colegio Oficial de Inge-nieros Técnicos Forestales y Gra-

duados en Ingeniería Forestal y delMedio Natural, tuvo la oportunidadde acercarse, a través de un colo-quio, a los alumnos de últimos cur-sos de la titulación de Graduado enIngeniería Forestal y del Medio Na-tural del Centro Universitario de Pla-

sencia de la Universidad de Extre-madura.

La charla, impartida por Raúl dela Calle, Secretario General, se cen-tró en la situación del sector forestaly del medio natural, los principalesproblemas que venimos sufriendo,los retos que se nos presentan comoprofesionales y las posibles salidasprofesionales existentes en la actua-

lidad. De igual forma, se habló so-bre el Espacio Europeo de Enseñan-za Superior y sobre los fines, funcio-nes y actividades del COITF.

Agradecemos desde estas líneas aD. Juan Carlos Giménez, Subdirectordel Centro Universitario de Plasen-cia, por su colaboración para queeste acto se celebrara y por su acogi-da. `

47

Jornada sobre el sector forestal y salidasprofesionales en el Centro Universitario de Plasencia

El curso, de modalidad presencialy con prácticas en exteriores, seimpartió los días 31 de marzo a

3 de abril de 2014 en la sede deWWF Adena en Madrid.

La irrupción en nuestra vida dia-ria de los smartphones y tablets conconectividad a internet, GPS y cá-mara de fotos, convierte a estos dis-positivos en una auténtica revolu-ción en los trabajos de campo. Ello

ha provocado que el Colegio Oficialde Ingenieros Técnicos Forestalescrea necesario formar a sus profesio-nales en una materia que constituyeuna herramienta muy extendida endeterminadas áreas sociales y profe-sionales como son los sistemas deInformación Geográfica.

El curso, con duración de 28 horasy de total interés para los asistentes,fue impartido por Francisco Manuel

Martínez Sanz, ingeniero técnico Fo-restal de la empresa Sylvestris. `

Curso de introducción al manejode aplicaciones S.I.G. móviles

Los pasados días 25, 26 y 27 demarzo de 2014, la Delegaciónde Alumnos de Grado en Inge-

niería Forestal y del Medio Naturalde la Escuela de Huelva organizó lasX Jornadas Forestales en colabora-ción con el Departamento de Cien-cias Forestales de la Escuela, del

Consejo de Alumnos y Representan-tes de la Universidad de Huelva ydel propio Colegio Oficial de Inge-nieros Técnicos Forestales y Gradua-dos en Ingeniería Forestal y del Me-dio Natural.

Son muchas las entidades quehan participado en estas jornadas,

como PROFOR, CEDEFO o el SE-PRONA. El Colegio Oficial de In-genieros Técnicos Forestales y Gra-duados en Ingeniería Forestal y delMedio Natural, de la mano de D.Raúl de la Calle, Secretario Gene-ral, y Dª Mª Eugenia Oliver, Técni-co de la Delegación Territorial deAndalucía, tuvieron la oportunidadde dirigirse a los asistentes infor-mando de la situación actual delsector forestal y del medio natural,de las salidas profesionales y delas actividades propias del Cole-gio.

Desde estas líneas se quiere agra-decer a los alumnos que participa-ron en la organización de estas jor-nadas y a la propia Escuela de Huel-va por la acogida recibida. `

X Jornadas Forestales de laEscuela Técnica Superior deIngeniería del Campus de la Rábidade la Universidad de Huelva

Page 49: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

32

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

En primer término, el Colegio Ofi-cial de Ingenieros Técnicos Fores-tales y Graduados en Ingeniería Fo-

restal y del Medio Natural quiere felici-tar al Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente poradoptar la iniciativa de modificar laLey 43/2003, de 21 de noviembre, deMontes, ya que algunas de las reformasprevistas sin duda redundarán en laprotección de los terrenos forestales yde su gestión sostenible. Estas modifi-caciones deben ser aplaudidas. Perocreemos aun así que el texto es mejo-rable y por ello se presentó un docu-mento importante, en el mes de febre-ro, fruto de la colaboración de muchoscompañeros expertos en este tema,que a continuación se resume.

Se ha propuesto la inclusión de unanueva Disposición Adicional que reco-ja la necesidad de que la documenta-ción técnica estrictamente forestal ydel medio natural, aun cuando sea ela-borada en el seno de un equipo multi-disciplinar, se dirija y supervise por untitulado forestal universitario tal y co-mo ya se dice en el artículo 33.4 paralos proyectos de ordenación de monteso planes dasocráticos. Se propone que«la confección de los documentos téc-nicos a que se refieren los artículos 31(Planes de Ordenación de los RecursosForestales), 41 (Planes de restauraciónhidrológico forestal) y 48.3 (Plan dedefensa contra incendios en zonas dealto riesgo) será dirigida y supervisadapor un titulado forestal universitario».Esta misma observación ya la realizó el

Grupo Parlamentario Popular en elCongreso en el anterior proceso demodificación de la Ley de 2006.

De igual forma se ha solicitado queel plazo de los montes que tengan laobligación de disponer de instrumentode gestión forestal, tengan un períodode 10 años desde la entrada en vigorde esta Ley para dotarse de aquél, envez de los 25 años que propone el Mi-nisterio. Es de destacar que ya en la Leyexistía un plazo de 15 años y que haquedado muy lejos de cumplirse. En lapróxima modificación de esta Ley quepudiera existir en el futuro (en los pró-ximos 25 años) se podría ampliar nue-vamente este plazo (como se pretendehacer ahora), dejando sin efecto algunolo dispuesto en la presente Ley Básica.

Se ha propuesto también que se in-cluyan en el articulado de definicioneslas expresiones «Titulación forestaluniversitaria», «Interfase urbano fores-tal» e «Interfase urbana rural».

Igualmente se ha propuesto que co-rresponda a la Administración Generaldel Estado el establecimiento de las di-rectrices comunes en materia de forma-ción en extinción de incendios, así co-mo la elaboración y la aprobación de lasdirectrices básicas comunes de gestiónforestal sostenible y todo lo relacionadocon la restauración hidrológico-forestal.

Como novedad se ha solicitado quelos planes de autoprotección de incen-dios forestales sean elaborados, con ca-rácter obligatorio y bajo su responsabi-lidad, por los titulares, propietarios,asociaciones o entidades urbanísticas

colaboradoras o representantes de nú-cleos de población aislada, urbaniza-ciones, campings, empresas e instala-ciones o actividades ubicadas en Zonasde Peligro, y que estos sean redactadospor titulados forestales universitarios.Los Planes de Autoprotección de incen-dios forestales deben tener por objetoestablecer las medidas y actuacionesnecesarias para la lucha contra los in-cendios forestales y la atención de lasemergencias derivadas de los mismosque deban realizar aquellas empresas,núcleos de población aislada, instala-ciones o actividades ubicadas en zonasde peligro, así como las asociaciones oempresas con fines de explotación fo-restal que realicen labores de explota-ción dentro de dichas zonas.

El creciente grado de desarrollo ur-bano en los entornos forestales (interfa-se urbano-forestal), hace que los posi-bles incendios forestales ocurridos enestas zonas representen un riesgo espe-cialmente grave debido a una serie depeculiaridades que entraña su extin-ción. Estas circunstancias exigen delconjunto de las administraciones pú-blicas el revisar la planificación y ges-tión de medidas encaminadas no sóloa mitigar, sino también a prevenir yevitar, en la medida de lo posible, losincendios forestales y sus efectos.

En el artículo sobre incentivos porlas externalidades ambientales, se hapropuesto que se tenga en cuenta la fi-jación de dióxido de carbono en losmontes como medida de contribucióna la mitigación del cambio climático,en función de la cantidad de carbonofijada en la biomasa forestal del monte,así como de la valorización energéticade su biomasa forestal aprovechable.

Estas y otras muchas sugerencias yalegaciones se realizaron con el ánimode mejora de un texto legal que consi-deramos básico para el ejercicio denuestra profesión. `

48

El pasado 26 de marzo de 2014se celebró, en el Centro de Re-cursos Ambientales de Navarra,

la Asamblea Territorial del ColegioOficial y Asociación de IngenierosTécnicos Forestales de Navarra.

D. Xabier Santesteban Insausti,Decano Territorial, expuso la situa-

ción actual del Colegio y de la Dele-gación, comentando las actividadesrealizadas, expuestas en la Memoriade Actividades 2013 de la Delega-ción de Navarra, y proponiendo unaactiva participación de los colegia-dos para poder llevar a cabo nuevasactividades. Se dio el visto bueno a

la Memoria, remarcando la gran ac-tividad que se ha producido, y sepropuso que la Delegación de Nava-rra organice la Asamblea Generaldel Colegio de este año, celebrándo-se el fin de semana del 23, 24 y 25de Mayo. `

Asamblea Delegación territorial de Navarra del COITF

Alegaciones del COITF al Proyectode Ley de Modificación de la Ley43/2003 de Montes

Page 50: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

El pasado mes de febrero, elCOITFyGIFMN realizó observa-ciones a la propuesta de Orden

Ministerial por la que se aprueban losparámetros retributivos de las instala-ciones tipo aplicables a determinadasinstalaciones de producción de ener-gía eléctrica a partir de fuentes deenergía renovables, cogeneración yresiduos. Se destacaron los siguientescambios que se producen frente alRD 661/2007, por el que se regula laactividad de producción de energíaeléctrica en régimen especial (que es-tuvo vigente hasta el 14 de Julio de2013) y que regulaba las primas a lasrenovables y que nos afectan directa-mente haciendo peligrar de formaalarmante el sector de la biomasa:• Biomasa: desaparece la prima al

cultivo energético (160 € MWhhasta ahora) y se queda similar a laque existía para residuo forestal(130 € MWh) a la que se iguala to-da la biomasa. Sólo se permite ge-nerar 6.500 h/año. Todo ello conefecto retroactivo 14 julio 2013.

• Cogeneración con licor negro (lig-nina): no se valora el coste delcombustible y se pierde la primatotalmente (era 130 € MWh hastajulio 2013, 100 € MWh provisio-nalmente desde entonces, ahora ycon fecha retroactiva 14 de julio2013 pasa a ser tarifa de pool (50 €MWh). Se limita la generación a6.500 horas año, también conefecto retroactivo.

• Cogeneración con gas: baja ligera-mente la prima existente desde100 € MWh a 91 € MWh y se per-mite generar 7.200 horas año, tam-bién con efecto retroactivo al 14de julio 2013.

En definitiva, como podemos ob-servar, se retribuye más la cogenera-

ción con gas, importado y fósil, quecon lignina, autóctona y renovable yque genera empleo y mercado ennuestro país. Se recortan más las horasa la generación con biomasa y a la co-generación con licor negro (combusti-bles renovables y autóctonos) que a lacogeneración con gas (combustible fó-sil e importado fósil).

La retroactividad al 14 de julio de2013 del recorte de horas es muy lesi-va en una renovable que usa combus-tible comprado o producido (no asíen la solar o en la eólica donde elcombustible no tiene coste).

Además, desaparece la mayor pri-ma al cultivo energético, modelo di-namizador del mundo rural, genera-dor de mucho empleo, que permitedar estabilidad a la generación conbiomasa, lo que ha posibilitado la fi-nanciación sin recurso, desarrollartecnologías de selvicultura energéticay aprovechar un recurso propio.

Será muy difícil, por no decir im-posible, financiar plantas de biomasapor la banca sin la garantía de abaste-cimiento de materia prima que facili-tan los cultivos energéticos forestales.

Intentamos trasladar que la bioma-sa es una de las energías que más be-neficios energéticos, medioambienta-les y socioeconómicos produce. Sinembargo, el Plan Nacional de Energí-as renovables (PER 2011-2020) des-cendió el objetivo de las biomasas un44,8%. Estos objetivos son 591 MWde biomasa y 244 MW de biogás, un3% del total de las renovables en2020.

En las últimas décadas, la biomasaen general, y la forestal en particular,ha sido infrautilizada en España, debi-do principalmente al difícil acceso alrecurso en el monte y a la gran apues-ta que se hizo a favor de otras tecno-logías que valorizaban biomasas resi-

duales, con un alto impacto sobre elmedio ambiente y necesitadas de so-luciones para la gestión de los resi-duos (fangos de depuradora, alperujo,purines, etc.). Sin embargo, en los pa-íses de nuestro entorno (Unión Euro-pea), sí se han seguido políticas deapoyo al uso de estos residuos demonte, desarrollando legislación es-pecífica, sistemas de apoyo financieroal sector empresarial e incluso ayudasa los usuarios finales por el uso de es-te tipo de biomasa.

Una de las prioridades del sectoren la actualidad es la generación deempleo y conseguir crear mayor acti-vidad para activar el consumo. Es esteun campo en el que la Administracióndebería considerar con una mayorneutralidad y rigor, puesto que puedegenerar empleo añadido con inme-diatez e intensidad. Si se dieran lascondiciones que hicieran posible lainversión necesaria, es decir, depen-diendo del grupo, la tecnología y lapotencia, el erario público deberíaabonar una prima efectiva de 695,7millones de euros, que reportarían alEstado retornos por valor de 767,8millones de euros en los epígrafes an-tes aludidos, de modo que con un ba-lance positivo para las arcas públicasde 72 millones, habría durante 20años un impacto positivo en el VAB(Valor añadido bruto) de 1.698 millo-nes y se crearían 32.501 empleos alaño, a lo que habría que sumar losefectos de la fase de operación ymantenimiento, que el estudio de laconsultora AFI evalúa en 1.297 pues-tos de trabajo directos y 9.919 indi-rectos («Balance Económico de la ac-tualización de las retribuciones a laproducción eléctrica a partir de lasbiomasas», consultora Analistas Fi-nancieros Internacionales -AFI- octu-bre 2011). `

33

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

49

Alegaciones del COITFyGIFMN a las Renovables

Page 51: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

50Rev. Montes. 2o Trimestre 2014 - N.o 117

Perímetro a altura 130 cm: 9,30 m Altura: 7,0 mDiámetro medio de copa: 8,0 m.

MEDIDAS

Olea Europaea.

ESPECIE

DESCRIPCIÓN

Jávea (Alicante).

LOCALIZACIÓN

Árbol Monumental.

FIGURA DE PROTECCIÓN

Ficha Técnica

Sección elaborada por:Elsa Martín DíazIngeniera de Montes

cron

istad

egat

a.blo

gia.c

om

Este olivo de enormes dimensiones se encuentra situado en elparaje de Valls de Sant Bartolomé, en el municipio de Jávea, provin-cia de Alicante. Recibe el nombre de olivera milenaria, aunque enrealidad se desconoce su antigüedad; probablemente ronda los800-1.000 años, por lo que es considerado uno de los árboles másviejos de esta provincia. La tradición cuenta que fue plantado en la época musulmana, al-

rededor del año 1023, cuando los musulmanes que habitaban estastierras dedicaron gran parte de la superficie a cultivar olivos para laproducción de aceite.Se localiza a los pies del Montgó, mítico monte valenciano que

preside las ciudades de Jávea y Denia. Se accede tomando la carre-tera que lleva a la localidad de Jávea hasta llegar al paraje conocidopor La Rana, y continuando por el camino dirección norte. Lo más espectacular de este árbol no sólo es su edad, sino tam-

bién la peculiar belleza de su hueco tronco, con retorcidas formas ysingulares dimensiones, que le dan un aspecto muy característico.Se observan en él podas e injertos con distintas variedades de acei-tuna.Como muchos ejemplares que viven en la zona, este viejo olivo

es un árbol apreciado y protegido por sus habitantes, quienes loconsideran una joya que lleva observando el paso del tiempo y eldesarrollo de la región desde hace cientos de años.

Fuente: www.olearum.es `

EDAD

Entre 800-1.000 años, aproximadamente.

Olivera Milenaria de Jávea

gl.wikiloc.com

olearum.es

olearum.es

olea

rum

.es

Page 52: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

www•internet•ww•www•internet•www•internet•webb•www•internet•weeb•www•internet•w•web•www•inter-enet•web•www•in-nternet•web•www•iinternet•web•wwww•internet•web•ww51

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

I n t e r n e t p a r a F o r e s t a l e s

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VA-LLADOLID (LATUV). http://www.latuv.uva.es Uno de los problemas medioambientales que afectan a los países mediterráneos son losINCENDIOS FORESTALES. La teledetección es una herramienta muy eficaz en todas las etapas delfuego:

1.- Antes del fuego, permitiendo estimar el riesgo de incendios en función de la humedaddel combustible, de su estado de desarrollo, etc.2.- En el momento del estallido del fuego, mediante una detección rápida, determinandosu temperatura, potencia, etc.3.- Durante la evolución del fuego, localizando el frente de llama, las características del fue-go y suministrando datos que alimentan los modelos de evolución del mismo.4.- Una vez concluido el fuego, determinando el área quemada y la severidad del mismo.5.- Después del fuego, haciendo un seguimiento de la recuperación de la vegetación.

Todas estas tareas han sido desarrolladas en el LATUV a través de numerosos proyectos, finan-ciados principalmente por la Agencia Europea del Espacio, ESA, y por diferentes contratos conel antiguo ICONA, diversos Gobiernos Autonómicos, Protección Civil, etc. VALORACIÓN: 666

Sección elaborada porJesús Mª González CapitánIngeniero de Montes.

LIDAR FORESTAL. http://www.lidarforestal.com Los vuelos con sensores LiDAR proporcionan de forma continua miles de datos de altura de lavegetación por hectárea. Estos datos pueden utilizarse de forma sencilla para estimar las exis-tencias forestales de una zona dada, no solo de madera sino de biomasa y CO2. A partir de ahíse puede generar cartografía de alta resolución de las superficies forestales, de actuaciones sel-vícolas, de modelos de combustible o de riesgo de incendios. Esta página se dedica sobre todoa tareas formativas. VALORACIÓN: 666

Criterios de Valoración:66666 - Imprescindible. Colocarla en favoritos.6666 - Web bastante buena. No dejar de visitarla.666 - Podría ser interesante para echar un vistazo.66 - No está mal, pero...

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPECIESFORESTALES. http://goo.gl/59T00J

Página del INIA que recoge el Sistema de Información Geográfica de Especies Forestales de España. VALORACIÓN: 666

Guía de las aves e itinerarios ornitológicos de España: iOShttp://goo.gl/K6dmtI

Android http://goo.gl/1b2DhNEsta guía ofrece información relevante de la vida, comportamiento, distribución y estado de conservación

de las 563 especies de aves que de forma habitual u ocasional están presentes o han sido citadas en el terri-torio español. También ofrece rutas por veinticinco enclaves de gran importancia ornitológica. Los textos se

acompañan de numerosos recursos sonoros y gráficos: cantos, vídeos, fotografías, ilustraciones y mapas.

Teledetección, LiDAR, SIGAl mundo forestal están llegando poco a poco y con mucha fuerza nuevas tecnologías con numerosos campos de aplicación.

Veamos algunas de ellas.

A p l i c a c i ó n p a r a m ó v i l s u g e r i d a

Page 53: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

52Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Documento de referencia de la nueva programación de fondoseuropeos 2014-2020

El 21 de marzo el Consejo de Mi-nistros presentó el Acuerdo deAsociación para España, docu-

mento marco de referencia de la nue-va programación de fondos europeos2014-2020, elaborado por el Ministe-rio de Hacienda y AdministracionesPúblicas. Contempla un importanteabanico de propuestas para impulsarel desarrollo del sector forestal, a tra-vés de diferentes objetivos temáticos:

Promover la investigación, eldesarrollo tecnológico y lainnovación (objetivo temático 1)

El acuerdo de asociación apuestapor potenciar las actividades deI+D+i empresariales en las materiasde energía sostenible, sostenibilidadde los recursos naturales, acción so-bre el cambio climático y eficienciaen la utilización de los recursos.

El sector forestal ofrece una res-puesta clara a estas necesidades ypropuestas de I+D+i. Existen mu-chas oportunidades de innovaciónen el ámbito de la selvicultura y enla gestión de explotaciones foresta-les, tal y como refleja el acuerdo.

Las empresas forestales están pre-paradas para garantizar una investi-gación e innovación aplicada a larealidad del mercado.

Mejorar la competitividad de lasPYMES (objetivo temático 3)

El acuerdo promueve aumentar lacompetitividad de las PYMES en el

medio rural a través de la innovación yla cualificación, facilitando el acceso ala financiación y el apoyo a la interna-cionalización. Destaca, a su vez, lanecesaria diversificación de activida-des en el mundo rural para favorecerla competitividad del sector forestal.

La gestión integral de zonas foresta-les, el aprovechamiento de biomasa, yel uso público, son prácticas que pro-mueven esta diversificación y la puestaen valor de los recursos naturales.

Favorecer el paso a una economía baja en carbono (objetivo temático 4)

ASEMFO comparte el objetivo depotenciar el uso y gestión de la bio-masa forestal, a través de la instala-ción de calderas y redes de calor. Yapoyamos las medidas propuestasen este objetivo para promover lossumideros de carbono, las infraes-tructuras verdes en el medio rural ylos tratamientos silvícolas derivadosde una gestión forestal sostenible.

Promover la adaptación al cambioclimático y la prevención y gestiónde riesgos (objetivo temático 5)

Compartimos plenamente la nece-sidad de promover todo tipo de actua-ciones que contribuyan a luchar con-tra el cambio climático y a prevenirriesgos como los planes de preven-ción de incendios forestales, restaura-ciones hidrológico-forestales, las ac-tuaciones de protección de la costa, laprevención de inundaciones, la luchacontra la sequía y la erosión del suelo,la selvicultura del carbono, las repo-blaciones forestales o los planes de or-denación de los recursos naturales.

La promoción de la cultura fores-tal es prioritaria para que la socie-dad española conozca el auténticovalor que ofrece el capital naturalcon el que cuenta España.

Proteger el medio ambiente ypromover la eficiencia de losrecursos (objetivo temático 6)

El Acuerdo de Asociación reflejacomo prioridad la reactivación so-cioeconómica del sector forestal, através del fomento de nuevos modelosde gestión forestal con participaciónprivada, la valorización de los servi-cios de los ecosistemas forestales, laforestación de tierras agrarias y noagrarias, la protección y mejora delpatrimonio natural, los planes de ges-tión de la Red Natura 2000, la orde-

nación forestal, la información forestalo todas las iniciativas de uso público.

Promover el empleo y la movilidadlaboral (objetivo temático 8)

La Unión Europea reconoce al sec-tor forestal como uno de los nichos demercado para la creación de empleosverdes ligados a la gestión de los re-cursos naturales, al aprovechamientode la biomasa forestal o al uso públi-co y recreativo. Hay muchas oportuni-dades en la promoción de actividadesformativas e innovadoras en el ámbitode la economía verde y la puesta envalor de nuestro capital natural.

Analizados los diferentes objetivostemáticos, queda claro que esteacuerdo recoge un amplio abanicode actuaciones forestales, de conser-vación del medio ambiente y de usoeficiente de los recursos que deberíantener un impulso claro en la progra-mación 2014-2020.

Los objetivos temáticos 4, 5 y 6responden de manera clara a las ne-cesidades y oportunidades que ofre-ce el sector forestal. En conjunto,cuentan con una financiación FEDERde 5.248.800.000 euros para el pró-ximo periodo.

Es necesario que el Programa FE-DER de ámbito nacional y los Progra-mas Operativos regionales apuestenpor las medidas forestales previstaspara estos objetivos en el Acuerdo deAsociación.

Los objetivos temáticos 1, 3 y8 –con una dotación presupuestariade 7.186.100.000 euros– deberíandestinar parte de las iniciativas alsector forestal para promover la com-petitividad de las PYMES forestales,la innovación en nuestro sector y lacreación de empleo verde.

El FEADER dispone de 8.290 mi-llones de euros; el 15% de esta parti-da podría destinarse a medidas fores-tales, con el fin de dar cumplimiento,a su vez, al 30% de presupuesto FEA-DER que tiene que destinarse a me-didas de medio ambiente y clima.

ASEMFO no pide por pedir. Lo ha-ce porque es necesario: más de lamitad de la superficie en España esforestal (27,67 millones de hectáreas,el 54,47% del territorio nacional). Estiempo de impulsar el apoyo a medi-das e iniciativas forestales en la nue-va programación 2014-2020 del FE-ADER y el FEDER. Esperamos quenuestros gobernantes no desaprove-chen esta oportunidad. `

ASOCIACIÓN NACIONALDE EMPRESAS FORESTALES

ASEMFO APOYA ELACUERDO DEASOCIACIÓN EN SUAPUESTA POR ELSECTOR FORESTAL

Page 54: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

53Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

La directora general de Calidad yEvaluación Ambiental y MedioNatural, Guillermina Yanguas,

aseguró en febrero que la reforma dela Ley de Responsabilidad Ambiental,actualmente en tramitación parlamen-taria, «refuerza los principios de pre-vención y de quien contamina, paga».

El proyecto de ley modifica el régi-men de responsabilidad medioam-biental, con el objetivo de reforzar suvertiente preventiva, así como de sim-plificar su aplicación. Con esta nor-ma, las garantías financieras se exigi-rán a aquellas actividades que tienenmayor incidencia ambiental, al tiem-po que se elimina esta carga paraaquellas que no suponen una amena-za. «Con esta medida, se reducen car-gas administrativas innecesarias, loque suponen un ahorro de costes demás de 1.410 millones de euros».

La directora general ha subrayadoque España sigue siendo pionera en lanormativa de responsabilidad me-dioambiental por delante de países co-mo Francia, Reino Unido o Alemania,en los que no existe un régimen de ga-rantías financieras obligatorias. `

El Foro del Papel organizado porAspapel congregó a cuatrocien-tas personas el pasado 1 de

abril, en el Museo Reina Sofía deMadrid, para asistir a cuatro debatessobre biotendencias en la innova-ción papelera.

En el primer panel se informó delos avances del proyecto paneuro-peo Two Team puesto en marcha porCEPI, que deja sobre la mesa ochoconceptos tecnológicos rompedores.

La gran variedad de productos pa-peleros, fruto de la constante adapta-ción e innovación, fue el tema del se-gundo panel, en el que participaronPapel Aralar exponiendo su innova-ción mundial con el papel hidroenre-dado para toallitas húmedas; L.C. Pa-per, explicando su concepto de rein-geniería de proceso con grandes

resultados en la reducción del consu-mo de agua y energía, y reingenieríade producto con el tisú de una solacapa; Serrano Suñer Arquitectura,que ha encontrado nuevas aplicacio-nes a los tubos de cartón en la arqui-tectura; y Northern Design, que mos-tró cómo con papel se pueden hacerstands, muebles y expositores.

El tercer panel se dedicó a los pa-peles interactivos: papeles que res-ponden al tacto, como explicó elITGT; materiales funcionales quesustituyen a las tintas, en los que tra-baja el CEMITEC; o el reconoci-miento de imágenes impresas sobrepapel, en que trabaja la joven em-presa española Cristaliza; ARI (Aso-ciación de Revistas de Información),aportó su conocimiento sobre elcomportamiento de los lectores es-pañoles de revistas.

Finalizando el acto, el cuarto pa-nel se dedicó a los envases y emba-lajes inteligentes, a la formulaciónde tintas con propiedades funciona-les y a la impresión multicapa, pro-ductos en los que está trabajandoAIDO; y a las imbatibles característi-cas medioambientales de los enva-ses de papel y cartón, que los con-vierten en alternativa sostenible y defuturo a otros materiales, como es elcaso de los productos desarrolladospor BillerudKorsnäs o Graphic Pac-kaging International; característicasmedioambientales que son recono-cidas por los distribuidores, comoLeroy Merlin o como explicarondesde la Asociación de Cadenas Es-pañolas de Supermercados.

La publicación sobre el acto sepuede descargar www.aspapel.es `

La Asociación Española de Valori-zación Energética de la Biomasaasume el liderazgo del encuen-

tro sectorial anual del sur de Europa,que se celebrará del 21 al 23 de oc-tubre de 2014 en Valladolid.

La 1ª edición de Expobiomasavolverá a situar a Valladolid en lasagendas de los profesionales delsector de la biomasa, durante tres

intensos días de feria, congreso, ac-tividades paralelas, visitas técnicas,reuniones, charlas, etc.

Expobiomasa congregará a profe-sionales relacionados o interesadosen introducirse en el pujante merca-do de la biomasa. Empresas de ma-quinaria forestal e industrias de bio-combustibles sólidos y pellets; fabri-cantes, distribuidores e instaladoresde sistemas de climatización, en es-pecial soluciones con estufas y cal-deras; industrias y grandes consumi-dores de calor, agua caliente y vaporde proceso, serán los grandes prota-gonistas de una muestra focalizadaen los usos térmicos.

En definitiva, en Expobiomasa sedará cita la más importante repre-sentación de profesionales que ge-neran un notable ahorro a los con-sumidores de energía térmica gra-cias a las diferentes aplicacionestecnológicas de la biomasa.

Tras ocho años consecutivos coor-ganizando con éxito, junto a la Fun-dación Cesefor, la feria anual de laBioenergía en el sur de Europa, AVE-BIOM apuesta por mantener unaconvocatoria que considera «esen-cial», una vez finalizada la relacióncontractual con su socio en el even-to. En este sentido, el presidente de laasociación nacional, Javier Díaz, in-siste en que «es absolutamente cru-cial seguir organizando una FeriaProfesional que siga dinamizando eimpulsando un sector que está crean-do interesantísimas oportunidades denegocio en el mercado energético».

Díaz se muestra plenamente con-vencido de que «un año más, Valla-dolid acogerá una feria altamenteespecializada y con destacadas no-vedades tecnológicas». De hechoExpobiomasa alcanzaba ya, a 6 me-ses de su celebración, el 78% de susobjetivos de superficie contratada,cerrándose la 1ª fase de descuentosa los expositores con unos resulta-dos muy por encima de las expecta-tivas de Avebiom.

Por otro lado, el 25% de los ex-positores acuden por primera vez aesta cita anual del sector, lo queconstituye una prueba de la pujanzadel mercado de la biomasa.

También el número de empresasextranjeras conforma el 25% de lacifra total de expositores, con Espa-ña, Portugal e Italia, por este orden,encabezando la lista de los 11 paí-ses representados. `

AVEBIOM ORGANIZALA 1ª EDICIÓN DEEXPOBIOMASA, LAFERIA DE LOSPROFESIONALES

EL GRAN VUELO TECNOLÓGICO DEL PAPEL

REFORMA DE LA LEYDE RESPONSABILIDADAMBIENTAL

Page 55: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

54Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Este Monográfico Forestal Inter-nacional para el Sur de Europa,organizado por la Feira Interna-

cional de Galicia, se celebra del 26al 28 de junio en el monte e instala-ciones del Centro de Formación yExperimentación Agroforestal deSergude.

A más de un mes para la celebra-ción de la feria y con la gestión co-mercial a pleno rendimiento, su áreaexpositiva superaba ya en un 10%los metros netos contratados en lapasada edición, lo que demuestra elrespaldo del sector a este certameny su consolidación como foro de re-ferencia para el mundo forestal.

Este espacio será ocupado pormuchas de las más importantes fir-mas del sector, las cuales converti-rán al monográfico en un escaparatede lo último en explotación forestal,primera transformación y aprove-chamiento de la biomasa.

De forma paralela a la exposiciónse celebrará un atractivo programade actividades, dirigidas a profesio-nales, que reforzarán el carácter delmonográfico como foro de debate yconocimiento. Este programa estásiendo diseñado por la Feira Interna-cional de Galicia, la Secretaría Xeraldo Medio Rural e Montes de la Xun-ta de Galicia e importantes colecti-vos sectoriales. En el mismo desta-can las demostraciones continuadasde maquinaria, concursos como elde Innovación Tecnológica y nume-rosas jornadas técnicas centradas entemas de gran interés. `

Fafcyle denuncia que, en la nego-ciación del Programa de Desarro-llo Rural (PDR) 2014-2020 de

Castilla y León, Antonio Silván, Con-sejero de Fomento y Medio Ambientede dicha Junta, no ha sido capaz de

velar por los intereses del sector fo-restal al que representa, dando así laespalda al 51% del territorio de su re-gión. Silvia Clemente, Consejera deAgricultura de Castilla y León, haarrasado con todo el presupuesto delPDR, mientras que Silván solo haconseguido un 11%, es decir, 106,59millones del presupuesto total.

Los programas de desarrollo ruralestán destinados a promover ayudaspara el sector agrícola y forestal, conel fin de generar riqueza y empleo enlas áreas rurales. Castilla y Leóncuenta con un presupuesto FEADERde 969 millones de euros, de los quela Unión Europea obliga a que un30% se destine a medidas de medioambiente y clima. Sin embargo, Cas-tilla y León se queda en el 11%, conel que resulta materialmente imposi-ble poner ayudas y medidas en mar-cha en un sector fuertemente golpea-do por la crisis y ninguneado en unaComunidad, irónicamente, más fo-restal que agrícola. Castilla y Leóncuenta con 4.807.731 hectáreas fo-restales, que representan un 51% deltotal de su superficie.

La Asociación Nacional de Empre-sas Forestales (ASEMFO), la Federa-ción de Asociaciones Forestales deCastilla y León (FAFCYLE) y la Aso-ciación de Forestales de España(PROFOR) en representación del sec-tor forestal de la Comunidad, se con-centraron el viernes 9 de mayo a laspuertas del despacho del Consejero,para que Antonio Silván ofrecierauna solución al presupuesto del PDR.

Fafcyle recuerda que el equipo dela Consejería de Fomento y MedioAmbiente está para defender el pre-supuesto y actuaciones medioam-bientales y forestales, por lo que re-claman, desde el sector forestal, uncambio inmediato del PDR de Casti-lla y León. `

La Confederación Española deEmpresas de la Madera (CONFE-MADERA HÁBITAT) presentó en

marzo los resultados de comercio

exterior de productos de madera ymuebles correspondientes a 2013,que arrojan una cifra de 2.770,5 mi-llones de euros en ventas sectorialesal exterior. Esto supone un aumentodel 9,5% en las exportaciones res-pecto a 2012.

Galicia sigue a la cabeza de Es-paña como la región más exportado-ra de todo el sector, con 570,9 mi-llones de euros, seguida de la Co-munidad Valenciana, Cataluña,Andalucía y Madrid.

De la cifra total de exportacionessectoriales, 1.603,2 millones de eu-ros corresponden a muebles, con unaumento del 12,3% respecto a2012. El resto de subsectores de lamadera ha experimentado en con-junto una subida del 5,8%.

Los productos españoles de ma-dera y mueble continúan teniendocomo principal destino los paísesvecinos Francia y Portugal, seguidosde Reino Unido, Alemania e Italia.La Unión Europea se consolida co-mo nuestro principal socio comer-cial, absorbiendo el 60,4% de lasventas nacionales de este sector.

Respecto a las importaciones en2013, han caído un 2,1%, con2.983,6 millones €, frente a los3.046,7 millones € de 2012. Aunqueen cifras absolutas la importaciónsupera a la exportación, se destacaque la industria española de la ma-dera es una industria fundamental-mente transformadora.

El Plan Sectorial de Exportaciónde Productos de Madera 2014 quecoordina CONFEMADERA HÁBITATcontempla la realización de misio-nes comerciales a Marruecos, Emira-tos Árabes (Dubái), México y Arge-lia, y la participación agrupada en laferia Carrefour du Bois en Nantes(Francia), en junio.

Este Plan Sectorial de Exportacióncuenta con la cofinanciación delInstituto Español de Comercio Exte-rior (ICEX) desde 1997, si bien desde2009 el ICEX ha venido reduciendocada año el presupuesto para estasacciones, con una bajada acumula-da superior al 70%.

Según el Presidente de CONFE-MADERA HÁBITAT, Francis Huido-bro, «desde la Confederación segui-mos apostando fuerte por la exporta-ción como factor de dinamizaciónde un sector industrial como es lamadera y el mueble, con muchoque aportar en los mercados exterio-res». `

RESULTADOS DELCOMERCIOEXTERIOR DELSECTOR MADERA-MUEBLE 2013

PROGRAMA DEDESARROLL RURAL2014-2020 DECASTILLA Y LEÓN

GALIFOREST 2014SUPERA EL ÁREAEXPOSITIVA DE LAPASADA EDICIÓN

Page 56: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014
Page 57: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

Mª EUGENIA Gª FLORES

Ingeniera de Montes. Asesora Técnica de la Di-rección General de Zonas Verdes, Limpieza yResiduos del Ayuntamiento de Madrid

1.- Alcance y objetivos delproyecto

La Dirección General de ZonasVerdes, Limpieza y Residuos delÁrea de Gobierno de Medio Am-

biente y Movilidad del Ayuntamien-to de Madrid asume entre sus com-petencias:• La planificación, coordinación ysupervisión en materia de zonasverdes y arbolado urbano de laciudad de Madrid.

• La conservación y mantenimien-to de sus espacios verdes.

• La inspección, control de calidady vigilancia medioambiental delos parques y jardines municipa-les.

• La dirección, ejecución y super-visión de proyectos y obras derestauración de zonas ajardina-das, así como la nueva creaciónde áreas verdes.

Esto supone la gestión sobre6.483,63 ha de zonas verdes y293.356 árboles en alineación (tabla1) mediante contratación externali-zada total o parcialmente, distribui-das espacialmente en 21 distritos ycon tipologías muy diversas.

Esta dispersión y complejidad ensus bienes patrimoniales exigía unsistema de información geográficaque permitiera almacenar, manipu-lar, analizar y desplegar un elevadovolumen de datos tanto cartográficoscomo alfanuméricos. No obstante,una realidad tan diversa como lasáreas verdes de una gran urbe reque-ría de una herramienta más ambicio-sa, un sistema informatizado de ges-tión como apoyo a la resolución deproblemas complejos de planifica-

ción y administración. Con esta fina-lidad nació el SIG de Gestión de Pa-trimonio Verde de Madrid.

Los principales objetivos operati-vos a cubrir fueron:1.- Disponer de una cartografía yuna base de datos asociada real,actualizada y precisa de todos loselementos integrantes de cada zo-na verde.

2.- Conocer los medios humanos ymateriales puestos a disposicióndel servicio por las empresas ad-judicatarias.

3.- Disponer de un control real so-bre las planificaciones y ejecucio-nes de las distintas labores deconservación, permitiendo detec-tar desviaciones y posibilitandoajustes.

4.- Integrarse con el SIG Corporati-vo del Ayuntamiento de Madrid.

5.- Disponer de una malla caracte-rizada que permita, mediante pro-cesos aleatorios, seleccionar par-celas de muestreo de las que ob-tener la información necesariapara elaborar indicadores de cali-dad.

2.- Líneas de actuación

El SIG de Gestión de PatrimonioVerde del Ayuntamiento de Madridestá desarrollado sobre productosESRI y permite la interoperabilidadentre los diferentes sistemas munici-pales, permitiendo la superposiciónde capas de datos geográficos y alfa-numéricos que se almacenan y pro-cesan en un nodo central y que res-ponden a los requerimientos o com-petencias de cada usuario.

El proceso seguido para la defini-ción organizativa y de procesos delSIG de Patrimonio Verde fue el si-guiente:

A. Definición del modelo organiza-tivo:• Usuarios del sistema:

– Ayuntamiento – Empresas

• Perfiles: – Administrador– Gestor – Lector

• Accesos:– al Sistema de Gestión– al Sistema Cartográfico

B. Identificación de los procedi-mientos para los levantamientostopográficos y definición del mo-delo de datos asociado.• B.1.- Levantamientos topográfi-cos– Se ha procedido al levanta-miento topográfico de todoslos elementos que integranlas zonas verdes en conserva-ción municipal mediante elempleo de estaciones totaleso GPS de alta precisión, geo-rreferenciando todas las cap-turas a la “Red Geodésica deMadrid”, obteniendo una car-tografía a escala 1:1.000.

• B.2.- Definición del modelo dedatos– Identificación de elementos– Identificación de atributos(tabla 2):- Atributos intrínsecos- Atributos extrínsecos o degestión

– Identificación de relaciones

C. Definición de los procesos degestión y mantenimiento.

D. Establecimiento de los mecanis-mos de actualización de la infor-mación cartográfica y alfanuméri-ca del inventario y de gestión.• Aplicación desktop• Carga masiva

56Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Gestióninformatizada de las zonasverdes de Madrid

Tabla 1.- Tabla de distribución de zonas verdes en conservación según tipo de mantenimiento y superficie

MANTENIMIENTO ZONAS VERDESTIPO SUPERFICIE % SUPERFICIE Nº DE ZONAS %

VERDES

INTENSIVO 694,66 (ha) 10,7 P. Históricos: 355,97 ha 7 5,5P. Singulares: 338,69 ha 5 5,2

ORDINARIO 3.424,33 (ha) 52,8 0-400 m2 639 19,7400-1.500m2 842 26,01.500-5.000 m2 879 27,15.000-20.000 m2 617 19,120.000-50.000 m2 188 5,8

>50.000 m2 74 2,3

NATURALIZADO 2.364,64 (ha) 36,5 4

Page 58: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

3.- Descripción del sistema

Para la organización de la aplica-ción se han desarrollado cuatro Sub-sistemas en respuesta a las diferentesnecesidades, con las descripcionesde la tabla 3.

3.1.-Subsistema de gestión deinventario cartográfico

El Subsistema de gestión de in-ventario cartográfico se estructura endos ámbitos:

1.- Ámbito de Mantenimiento: per-mite mantener un histórico de in-ventarios facilitando los análisisevolutivos del panorama verde deMadrid.

2.- Ámbito de Consulta: junto contodas las funcionalidades queproporciona ArcGIS, la aplicaciónposee herramientas de consultagráficas y alfanuméricas, genera-

ción de salidas impresas y elabo-ración de informes predefinidos(fig. 1).

3.2.-Subsistema de empresasconservadoras

Este Subsistema permite a las em-presas, vía extranet, asociar recursoshumanos y materiales empleados enlas distintas labores de conservación,

recogiendo toda la información téc-nica y funcional necesaria, así comodatos generales y contractuales de laempresa (fig. 2).

3.3.-Subsistema de gestión deprogramas

El Subsistema de gestión de pro-gramas establece un escenario quese esquematiza en la figura 3.

Los módulos que integran el sub-sistema son:

1.- Módulo de Gestión de Progra-mas en Planificación

La elaboración de una planifica-ción requiere cumplimentar lossiguientes apartados:a) Identificación del ámbito es-pacial y temporal. La escalaespacial ofrece una flexibili-dad que permite seleccionesdesde pequeñas o grandes es-calas, con asignaciones tem-porales diarias, semanales omensuales.

b) Labor a planificar, identifi-cando las diferentes tareasque la componen.

c) Personal asociado a cada la-bor.

d) Medios adscritos a cada ta-rea, tanto vehículos y maqui-naria como consumibles.

2.- Módulo de Gestión de Progra-mas en Ejecución

Las ejecuciones se inician a partirde una planificación VALIDADAo a partir de una ORDEN DI-RECTA, mediante un proceso deelaboración análogo a la planifi-cación.

Durante el proceso de ejecuciónde una labor, se podrán analizar

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

57

Tabla 3.- Esquema de los subsistemas de la aplicación

NECESIDAD SUBSISTEMA DESCRIPCIÓNCartografía y BBDD asociadas Subsistema de Gestión - Gestión de la cartografía base

de Inventario Cartográfico - Gestión de elementos gráficos- Generación de salida impresa- Elaboración de informes predefinidos

Conocimiento y manejo de los Subsistema de Empresas - Captura y actualización de datosmedios a disposición del Servicio Conservadoras - Mantenimiento de inventarioControl sobre planificaciones - Planificación de laboresy ejecuciones Subsistema de Gestión - Ejecución de labores

- Adscripción de medios- Validaciones- Evaluación de incumplimientos y desviaciones

Verificaciones y Control de Subsistema de Movilidad - Obtención de parcelas de muestreocalidad - Elaboración de indicadores

Tabla 2.- Modelo de datos de los elementos verdes

ATRIBUTOS DE ELEMENTOS VERDESINTRÍNSECOS EXTRÍNSECOSEspecie DisposiciónAltura OcupaciónPerímetro RiegoRadio Medio de Copa Tipo de AguaÍndice Forma Apoyos estructurales

GEOMETRÍA ÁRBOL Edad Fenológica InterferenciasPUNTUAL Inclinación (Grados) Foto

Inclinación (Orientación) Árbol Catalogado (S/N)Desequilibrio Estructural

Tipo de Afección EstructuralNivel de Afección EstructuralLocalización de Afección Estructural

Especie OcupaciónARBUSTO Altura Riego

Envergadura Tipo de AguaInterferencias

AGRUPACIÓN Especies OcupaciónARBUSTO Densidad Media Riego

Tipo de AguaEspecie Riego

SETO Altura Tipo de AguaDensidad Media Porcentaje de Marras

GEOMETRÍA RiegoSUPERFICIAL CÉSPED Composición Vegetal Tipo de Agua

Pendiente MediaPRADERA Composición Vegetal Pendiente Media

OcupaciónRiego

MACIZOS FLOR Especie/s Tipo de AguaForma del Parterre

Especie/s (%) Densidad de VíasDensidad media/especie (pies/ha)

MASA ARBÓREA Edad fenológica/especie (%)Altura media/edad fenológica-especieDiámetro medio/edad fenológica-especieComposición Estrato Inferior

Page 59: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

las desviaciones respecto ala planificación y tomar enconsecuencia las medidascorrectivas pertinentes.

3.4.-Subsistema de movi-lidad

Los nuevos modelos degestión exigen la obtenciónde indicadores de calidadde tipo estadístico y objeti-vo, orientados a evaluar elresultado final de las opera-ciones realizadas por las

empresas adjudicatarias, con el finde conseguir los niveles de calidadestablecidos en los Pliegos de Con-diciones.

Para ello se ha establecido unametodología de control basada en latoma de datos en campo sobre unamuestra estadísticamente significati-va. Esta muestra se selecciona a par-tir de cuadrículas de 10x10 que sec-torizan la capa de zonas verdes mu-nicipales. Cada una de ellas seencuentra perfectamente caracteri-zada con todos los elementos que laintegran, de forma que para cada in-dicador se seleccionan aquellos ele-mentos hasta alcanzar el tamaño demuestra establecido, bajo determina-das restricciones espaciales.

4.- Conclusiones

Esta solución desarrollada de for-ma personalizada para la extinta Di-rección General de Patrimonio Ver-de, hoy Dirección General de ZonasVerdes, Limpieza y Residuos de Ma-drid permite:• Disponer de un enorme volumende información centralizado, nor-malizado e interoperable.

• Realizar evolutivos del sistemarespecto a futuros objetivos o mo-delos de gestión.

• Disponer de una herramienta deanálisis y apoyo a la toma de de-cisiones a corto, medio y largoplazo– A corto plazo, permitiendoajustes en tiempo real.

– A medio plazo, facilitando pau-tas de análisis en la planifica-ción y distribución de medios.

– A largo plazo, permitiendo aná-lisis multivariantes que posibili-tarán el establecimiento de crite-rios coherentes y homogéneosen una realidad tan rica y pluralcomo la del municipio de Ma-drid. `

58Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Sección coordinada por:Antonio Morcillo San Juan

Dr. Ingeniero de MontesJefe del Servicio de Conservación de

Zonas Verdes y Arbolado Urbano.Dirección General de Patrimonio Verde

del Ayuntamiento de MadridJosé Luis Rodríguez Gamo

Ingeniero de MontesGerente de Optimización de Operaciones

de FERROVIAL SERVICIOS, S.A.

Fig. 1.- Búsqueda gráfica de elementos

Fig. 3.- Esquema de un programa

Fig. 2.- Ventana de vehículos adscritos al servicio

Page 60: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

Sección elaborada por:José María Solano LópezDr. Ingeniero de Montes

Presentada la nueva EstrategiaForestal para la Unión Europea y susdocumentos anejos, ahora el Conse-jo, el Parlamento, el ComitéEconómico y Social y el Comité delas Regiones han comenzado su exa-men y preparan, a diferentes ritmos,sus dictámenes.

Por una parte el Consejo hacomenzado el análisis de la comuni-cación, con la presidencia de Gre-cia, y se espera disponer de unasConclusiones aprobadas para el finalde dicha presidencia, a finales de ju-nio. El Parlamento tomó la decisiónde posponer la lectura de la comuni-cación de forma que fuese el nuevoParlamento, que surgirá de las elec-ciones de mayo, el encargado dedictaminar sobre este tema. LosComités siguen sus propios ritmos,de forma que no se dispone todavíade ningún dictamen y parece que elprimero será el del Consejo.

La Comunicación presentada porla Comisión - COM(2013)659 final –consta de tres partes: A la comuni-cación propiamente dicha acom-pañan dos documentos anejos quedescriben respectivamente lasituación de los recursos forestalesen la Unión Europea y las industriasforestales.

Ha sido desarrollada por laComisión en los últimos dos años, enestrecha colaboración con los Esta-dos miembros y las partes intere-sadas. La estrategia recoge distintosaspectos de varios sectores estratégi-cos complementarios, tales como de-sarrollo rural, empresa, medio ambi-ente, bioenergía, cambio climático,investigación y desarrollo. Por ello sehan implicado hasta once Direc-ciones Generales de la Comisión ensu elaboración y viene firmada porseis Comisarios: Ciolos (Agricultura yDesarrollo Rural), Poto�nik (MedioAmbiente) y Tajani (Empresa), apoya-

dos por Heedegard (Clima), Oettinger(Energía) y Geoghegan-Quinn (Inves-tigación, innovación y Ciencia) co-mo asociados.

Esta nueva estrategia trata de daruna visión globalizadora del sectorforestal y todas las políticas rela-cionadas con él, incluyendo la cade-na de valor, bajo los principios degestión forestal sostenible y multi-funcionalidad, eficiencia en el em-pleo de los recursos forestales, opti-mizando la contribución de losmontes y el sector forestal al de-sarrollo rural, el crecimiento y elempleo, y de la responsabilidad so-bre todos los bosques del globo, pro-moviendo la producción y consumosostenibles de productos forestales.

En definitiva, esta nueva estrategiatiene como objetivo asegurar ydemostrar que todos los montes de laUnión Europea se gestionan de acuer-do con los principios de la gestiónforestal sostenible y que se mejora lacontribución de la Unión a la promo-ción de la gestión forestal sostenible ya la reducción de la deforestación aescala global, todo ello a través deuna contribución a equilibrar las

diferentes funciones forestales, a satis-facer las demandas y a producir losvitales servicios ambientales poruna parte y por otra a proporcionaruna base para que la selvicultura ytoda la cadena de valor se conviertaen una bioeconomía competitiva yviable.

Por último, cabe destacar quela estrategia propone su revisiónen 2018, y que la Comisión hapropuesto ponerse a trabajar in-mediatamente en el seno del ComitéPermanente Forestal.

LA COMUNICACIÓN

La Comunicación sobre la Estrate-gia tiene marcadas diferencias con latodavía vigente, aprobada en 1998.Presenta un nuevo enfoque en elcual la estrategia sobrepasa lacuestión de la gestión forestal yaborda los aspectos de la denomina-da cadena de valor, que abarca laforma en que se utilizan los recursosforestales para crear bienes y servi-cios, que tienen una gran influenciaen aquella.

EUROPA FORESTAL

La nueva Estrategia Forestal para la Unión Europea:Un nuevo enfoque globalizador del complejo monte-industria

59Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

I. Ra

míre

z

Page 61: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

En la estrategia se pone de mani-fiesto que los montes no solo sonimportantes para el medio ambientey la biodiversidad, sino también parael desarrollo rural, las industrias queexplotan los recursos forestales, labioenergía y la lucha contra el cam-bio climático. Por esta razón se ob-serva la necesidad de adoptar unplanteamiento global y de tener encuenta la incidencia de otras políti-cas sobre los montes y los cambiosque se están produciendo fuera delas zonas forestales.

Por esta razón la estrategia señalaasimismo que las políticas afines dela Unión deben tenerse plenamenteen cuenta en el marco de las políti-cas forestales nacionales.

Por último, la estrategia abogatambién en favor de la creación deun sistema de información forestalque permita recopilar informaciónarmonizada a escala europea con elfin de tomar decisiones en el diseñode políticas, tanto las forestales co-mo aquellas otras con influencia so-bre el mundo forestal, con una basede conocimiento de la realidad queresulte suficiente.

Para que esta estrategia sea signi-ficativa para aquellas políticas querequieren o pueden requerir la evi-dencia de gestión forestal sostenibley para conseguir sus propios obje-tivos, la Comisión propone que seelaboren unos criterios ambiciosos,objetivos y demostrables de gestiónforestal sostenible que se puedanaplicar para todos los usos de bio-masa forestal que se necesiten. So-bre este punto no todos los EstadosMiembros están de acuerdo, aunquela Comisión propone desarrollarlosjunto con ellos en el Comité Perma-nente Forestal a lo largo de 2014.

Lo mismo que ya hacía la actualestrategia forestal de la UE, la nuevaque se propugna en esta comuni-cación se basa en la cooperaciónentre la Unión y los Estados miem-bros, bajo los principios básicos desubsidiariedad y responsabilidadcompartida, y establece el marconecesario para llevar a cabo las ac-tuaciones que apoyen una gestiónforestal sostenible. La coordinaciónde acciones y las acciones conjuntasadquieren ahora un mayor protago-nismo.

Sin embargo, se demuestra lanecesidad de un nuevo marco parahacer frente a la demanda creciente

que se ejerce sobre el sector forestaly a los cambios sociales y políticosque le han afectado en los últimos15 años. De una manera creciente,las demandas que se ejercen sobrelos montes son cada vez más exten-sas e intensas, lo que obliga a re-plantear el papel de los terrenosforestales y las posibilidades quetienen de satisfacer todas estas de-mandas sin detrimento de su integri-dad.

La principal fuente de finan-ciación comunitaria de esta estrate-gia seguirá siendo, como ha ocurri-do hasta ahora, la cofinanciación de

las medidas forestales de acuerdocon el Reglamento de DesarrolloRural. Esto significa que estas medi-das contempladas en el Reglamentocitado deben dedicarse a los obje-tivos de esta estrategia, y en particu-lar a asegurar que los montes de laUnión se gestionan de acuerdo conlos principios de la gestión forestalsostenible. En todo caso existenotros fondos europeos aplicables aacciones contempladas en esta es-trategia, como los de cohesión oLIFE+ para conservación de la nat-uraleza, adaptación al cambioclimático y necesidades de infor-

57Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

60

I. Ra

míre

z

Page 62: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

mación y protección. Igualmentese puede emplear Horizon 2020para actividades de investigación einnovación incluyendo las asocia-ciones público-privadas de indus-trias biológicas. Por último, laspolíticas de desarrollo y cambioclimático se pueden emplear parafinanciar a terceros países, en par-ticular con los fondos de ayuda aldesarrollo, en REDD+ y en FLEGT.

LOS RECURSOS FORESTALES EU-ROPEOS

El documento que refleja lasituación de los recursos forestaleseuropeos no hace en general otracosa que resaltar la importancia quepara la Unión tiene este sector, queocupa un 42% de su superficie,pues se trata de 176 millones dehectáreas, 155 de ellas arboladas,que representan un 5% de la super-ficie forestal mundial y que lleva almenos 60 años creciendo de formacontinuada un 0,4% anual, tantodebido a repoblaciones forestalescomo a la sucesión natural de lavegetación en terrenos agrícolasabandonados, compensándoseasí una pequeña parte de la de-forestación que tiene lugar a es-cala global.

Pero quizá mayor que la importan-cia que tienen los terrenos forestalesen términos de superficie, hay queconsiderar que son vitales para lapoblación rural, pues sirven de so-porte para el bienestar y el trabajo engrandes áreas que por su ruralidad nodisponen de otros recursos. Losmontes proporcionan a los europeosuna larga serie de productos útiles yun gran abanico de servicios ambien-tales que se detallan en el documen-to, como recreo, conservación desuelos y del agua, protección frentea desastres, diversidad biológica yotros muchos, parte de los cualesson difíciles de cuantificar. La con-clusión general de este apartado esque la importancia socioeconómicadel sector forestal se subestima muya menudo.

Como características de losmontes europeos en su conjunto, eldocumento establece que un 60% dela superficie pertenece a propietariosparticulares, con un tamaño mediopor monte de 13 hectáreas, si bien lamayoría de ellos son inferiores a 5

hectáreas, es decir, algo más demonte público que en España –con-centrado en los países del Este, consuperficie media de 1.000 hectáreaspor monte público– pero un tamañomedio muy superior al de nuestropaís.

El documento refleja, asimismo,las múltiples presiones que seejercen sobre los montes europeos ylos daños que sufren causados poragentes bióticos y abióticos. Inclusovalora el eventual efecto del cambioclimático, que tendrá un efecto lati-tudinal de aumento de la temperatu-ra y de sequías en el sur del conti-nente, y que ya se puede observar enlos gradientes altitudinales, pues lasespecies de las zonas más bajas de lasmontañas están sufriendo este aumen-to de las temperaturas y disminuciónde las precipitaciones. Por ello es deesperar un aumento en los dañosbióticos pues las especies vegetales sevuelven más sensibles a las plagas yenfermedades. La consecuencia pre-visible es también una mayor sensi-bilidad sobrevenida ante vendavales,sequías e incendios.

LAS INDUSTRIAS FORESTALES

El tercer documento es una de lasgrandes novedades que presenta estanueva estrategia frente a la vigente,que considera la industria como unvalor de demanda. En este caso seconsidera que el desarrollo de las in-dustrias forestales es un factor quenecesariamente influirá sobre el de-sarrollo de la gestión forestal, por loque se presenta un proyecto paraliberar el potencial económico y so-cial de esta industria, propósito queda nombre a este documento anejo.

El objetivo consiste en desarrollarlas industrias forestales significativasde la Unión, indicando actividadesque puedan ayudar a este sector aconseguir su objetivo de crecimientointeligente, sostenible e inclusivo en2020.

Este sector representa una partesignificativa de la industria europea,pues representa unos 5 billones deeuros de facturación anual, con 3,5millones de puestos de trabajo, yque emplea en un 90% materia pri-ma de la propia UE, importando el10% restante de Rusia y sus vecinoso de América del Norte. En los últi-mos tiempos se ha desarrollado un

importante sector de energía proce-dente de biomasa (la mitad del con-sumo de energías renovables) contendencia al alza, si bien en este ca-so la mayoría de la materia prima seimporta de América del Norte y Ru-sia en forma de pellets. En cuanto alfuturo, la madera se está convirtien-do ya en una materia prima impor-tantísima en industrias biológicasemergentes (productos químicos«verdes», viscosa, bioplásticos, etc.).

Por todo ello se ha consideradoque este proyecto debía ser elabora-do en absoluta coordinación con lanueva estrategia forestal, por lo queel resultado trata de ambos ámbitos,que en conjunto son una de las pun-tas de lanza de la Comisión en suafán de crear crecimiento y empleomediante la reindustrialización de laeconomía europea.

En este contexto, con muchos desus productos basados en materiaprima renovable y reciclable, elcomplejo monte-industria posee ungran potencial para contribuir másintensamente a la consecución delos objetivos europeos para 2020 yaún para los de 2050. Particular-mente la construcción sostenible yla fabricación de muebles poseenmargen para mejorar la cuota demercado de productos tradicionales,mientras los bioproductos, papel yembalajes inteligentes y nuevas apli-caciones de impresión incorporan elpotencial de las altas tecnologías,tanto en la Unión como en los mer-cados globales.

El proyecto describe la situaciónde las industrias forestales organizán-dolas en prospectivas sectoriales,económicas y tecnológicas, agrupalos cuatro subsectores (aserrío ytableros, mueble, pasta y papel, im-presión) y los analiza con mayor de-talle. Se establecen once conjuntosde retos que se discuten así comoactividades de apoyo, como son es-timular el crecimiento, aumentar laeficiencia en el uso de los recursos yla energía, mejorar las materias pri-mas, adaptación estructural, inno-vación e investigación, formación delos recursos humanos, coherenciaentre las diferentes legislaciones co-munitarias relevantes, aplicación dela política europea del clima, com-petencia, comercio y cooperación enel interior de la Unión y, por último,información, comunicación y políti-ca de imagen. `

61Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Page 63: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

62Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

ÓSCAR CALABUIG FERRÁNDIZ Ingeniero de Montes. Vaersa. Valencia. [email protected]

1. Sin ninguna duda.Las nuevas tecnolo-gías han optimiza-do la utilización demedios, han ayuda-do a la toma de de-cisiones y han opti-mizado los recursoseconómicos; y todo ello ha contri-buido a mejorar la gestión forestalespañola, aunque para poder utili-zar estas nuevas tecnologías es ne-cesario personal cualificado, y losingenieros de Montes y Forestaleslo son.

2. Considero que se están utilizandoen todos los ámbitos forestales y delos recursos naturales, y se hanconvertido en herramientas necesa-rias de uso cotidiano como en: losinventarios, gestión de datos catas-trales, gestión urbana, ordenaciónde montes, defensa de la propie-dad, caza, aprovechamientos fores-tales, usos recreativos, simulaciónde modelos, información, análisis ygestión de incendios forestales, etc.Con respecto al futuro, el uso delas nuevas tecnologías va a ser ma-sivo en el mundo forestal y a medi-da que dicha tecnología se vayaabaratando, se irá implementando.

3. Pienso que sí. Tanto las Adminis-traciones Públicas como el sectorprivado son conocedores de la ne-cesidad de implantar estos sistemaspara ser más eficientes y están rea-lizando enormes esfuerzos, tantomateriales como personales, en es-te sentido. La dificultad principalque presenta la implantación de es-tas tecnologías es económica, debi-do a la escasa rentabilidad de losrecursos forestales y el elevadocosto de la tecnología. En la medi-da que este balance se iguale, seirá implementado.

ALEJANDRO CANTERO AMIANO Ingeniero de Montes. HAZI Fundación. Álava. [email protected]

1. La situación hacambiado en pocosaños, aunque mu-chos gestores aúnno han apostadopor estas nuevas

tecnologías y se han beneficiadopoco de ellas. Los técnicos más jó-venes suelen ser más receptivos.

2. El hecho de poder contar con unvuelo LiDAR completo del territo-rio español permite disfrutar de un

volumen ingente de datos foresta-les, con utilidades que van desdeel inventario forestal hasta la pre-vención del riesgo forestal. LosSIG, sobre todo en sus formatos li-bres, sí que se han popularizado yfacilitan el trabajo forestal del díaa día, como la informática en ge-neral.

3. Aún no hemos asimilado muchasde estas ventajas tecnológicas. Mu-chas veces, nos cuesta cambiar lascostumbres y recelamos de las no-vedades. Además, el gestor forestalsuele estar desconectado de loscentros difusores de novedades(empresas, universidades, SECF). `

LUIS CARLOS FERNÁNDEZ GARCÍA Ingeniero de Montes. Paraje Innovación y Consultoría S.L. Valladolid. [email protected]

1. En términos gene-rales, pienso queaún es pronto paravalorar la incorpora-ción de todas estasnuevas tecnologías,como conjunto, a lagestión forestal es-pañola. Los SIG o la Fotogrametríallevan más años de desarrollo y usoque el LiDAR y los drones, porejemplo.

2. Creo necesario distinguir etapas: -Desde hace un par de décadas, enla elaboración y gestión de carto-grafía digital de todo tipo de espa-cios naturales, factores ambientales(usos de suelo, agua, edafología,geología...) así como cartografíaambiental y temática variada. -Enlos últimos años y en el presente,en la obtención de datos concretosque permiten evaluar el estado na-tural sustituyendo al trabajo decampo. -En los próximos años,pienso que seguirá la tendencia dela recogida cada vez más pormeno-rizada de datos «desde gabinete»,permitiendo derivar estimacionesprecisas de parámetros de interésforestal (volúmenes, biomasa...),junto con la realización de carto-grafía de detalle.

3. Pienso que estamos en pleno pro-ceso de implementación. Cada vezestán más introducidas en el sector,pero sobrepasando dificultades: - Esnecesaria una formación de calidad

¿Cuál estu opinión?

Desde que el INIA empezara a apli-car la teledetección al ámbito forestalen España, en los años 80, muchas co-sas han cambiado y mejorado, prolife-rando las tecnologías y posibles aplica-ciones.Ante las distintas opiniones que sur-

gen sobre la gestión de los datos geo-rreferenciados y la obtención de infor-mación del territorio aplicando nuevastecnologías, y sobre la conveniencia ono de invertir en ciertas aplicacionescomo vuelos LiDAR para inventariaciónforestal, gestión de riesgos naturales(inundaciones, avalanchas, incen-dios,…), etc., la Revista Montes propo-ne al lector las siguientes preguntas:

Pregunta 1.- ¿Crees que la gestión fo-restal española, en general, ha me-jorado desde la llegada de las nue-vas tecnologías y los nuevos senso-res remotos disponibles?Pregunta 2.- ¿Cuáles son las materiasforestales y del medio natural en lasque crees que se aplican o deberíanaplicar más estas técnicas (LiDAR,teledetección, SIG)?Pregunta 3.- ¿Piensas que están ade-cuadamente implantados estos sis-temas en empresas y administracio-nes públicas para optimizar la ges-tión forestal, tanto de espaciospúblicos como privados, así comode especies de fauna y flora? En ca-so negativo, ¿cuáles crees que sonlos elementos que lo dificultan?

Algunas de las opiniones manifestadasa través de la Página Web de la Revistano han podido ser publicadas en papel,

pero pueden ser leídas en www.revistamontes.net

NUEVAS TÉCNOLOGÍASAPLICADAS A LA GESTIÓN FORESTAL

Page 64: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

56

de los profesionales. No basta con«pulsar un botón». - Dificultad ad-ministrativa para acceder a lasfuentes de datos. -Inseguridad jurí-dica (por ejemplo, lo acontecidorecientemente con el uso de losdrones). -Coste de obtención de losdatos. -Ausencia de metadatos ofalta de información en su trata-miento. -Estas tecnologías son máseficientes en masas monoespecífi-cas y homogéneas, como las habi-tuales en los países nórdicos. Es ne-cesaria la adaptación de las meto-dologías de trabajo y el desarrollode investigación e innovación a finde validar y contextualizarlas a lasmasas forestales de nuestro país. `

SERGIO FRANCO GARCÍA Ingeniero de Montes. Central Forestal S.A.(Grupo Smurfit Kappa). Vizcaya. [email protected]

1.Sin duda son unaherramienta muyútil en nuestro tra-bajo. Estar en elmonte posicionadoGPS, sobre una fotoaérea, medir áreas,guardar un recorri-do y enviarlo por mail... son cosasque hace poco no eran comunes.La tecnología ha ganado, sobreto-do, en facilidad de uso; es máseconómica y accesible, pero faltamucho por hacer en su aplicaciónpráctica.

2. Desde mi trabajo diario creo queno se están usando apenas en elsector, pero que hay campos comola logística y la inventariación demontes en los que hay mucho porganar. Aspectos como la informa-ción de lotes a subastas a los licita-dores o el día a día de la explota-ción forestal, también saldríanmuy beneficiados.

3. En mi opinión, somos un sectormuy poco innovador y que, en ge-neral, usa muy poco las llamadasnuevas tecnologías. Nos cuestamucho, en lo privado, usar nadaque no tenga un beneficio econó-mico inmediato y, en lo público,vencer viejas costumbres e inno-var. Por otra parte, todas estas tec-nologías necesitan de un desarro-llo práctico y verse contrastadascontra datos reales. `

JUAN ARCADIO GARCÍA GALLEGOIngeniero de Montes y Agrónomo. López-Arza S.L. Badajoz. [email protected]

1. Sin lugar a dudas,estas herramientashan facilitado el tra-bajo y toma de de-cisiones enorme-mente.

2. Inventarios, medi-ciones, planos, in-vestigación... en un futuro el em-pleo de drones con tecnología Li-DAR, el aumento de Satélites, lamejora de software... creo que seimpondrá en todas las disciplinasrelacionadas con el medio físico;desde seguimientos de obra a agri-cultura de precisión, estudios de-mográficos...

3. Creo que no, estos sistemas toda-vía no están extendidos en todossus posibles ámbitos de aplicación,y su uso se limita más a ámbitos fo-restales. Creo que esto es una opor-tunidad para nuestro sector, que seencontrará mejor posicionadocuando este tipo de tecnologías seaplique a otros ámbitos.

RAFAEL GARCÍA GONZÁLEZ Ingeniero de Montes. Foresnor Ingeniería Rural. León [email protected]

1. Sí, por supuesto.Mejores técnicas deinventario y análisiscon un menor costehan propiciado po-der dedicar más re-cursos a la verdade-ra planificación.

2. Actualmente la materia donde sehan aplicado más estas nuevas tec-nologías es el inventario de arbola-do forestal. En un futuro, el mayorcampo de aplicación será para lacuantificación de la fijación de car-bono.

3. En general sí, aunque en algunasempresas y entes públicos se debe-ría dotar más a los trabajadores dela adecuada formación en estasnuevas tecnologías. Esta formacióndebería empezar en las escuelas fo-restales, adaptándolas a las necesi-dades de los técnicos del siglo XXI,olvidando algunas de las materias ymétodos del siglo XIX. `

ÁLVARO HERNÁNDEZ ÁLVAREZ Ingeniero de Montes. Aína-Santiago S.L.P. Sego-via. [email protected]

1. No, ha empeorado en lo referentea la tecnología LiDAR, ya que enel inventario forestal realizado nose determinan clases diamétricas yen muchos casos se usa errónea-mente. La información que el sel-vicultor extrae del inventario daso-métrico tradicional difícilmentepodrá ser sustituida por el inventa-rio LiDAR, ya que lo que percibeel selvicultor, lo que ve a lo largode los recorridos entre parcela yparcela en el proceso de inventa-riación, no lo expresa el LiDAR.

2. Será imprescindible en la modeli-zación de terrenos a pequeña es-cala, canteras a cielo abierto y elprogreso de la explotación. En elcampo forestal, en la precisión enla cuantificación de superficies arepoblar, afectadas por desastresnaturales; en el diseño de trazadode caminos, corrección hidrológi-ca, rodalización...

3. La tecnología LiDAR no posee laprecisión del trabajo de campo,aunque puede llegar a ser una he-rramienta imprescindible de apoyo.En el caso de las pequeñas empre-sas, en las que el técnico propieta-rio es el que carga con todo el pesode los proyectos, resultará útil yefectiva. En el caso de las grandesempresas que contratan personalpara realizar los trabajos más tedio-sos, puede ser hasta desaconseja-ble, por la tendencia a sustituir eltrabajo de campo por datos teóri-cos no contrastados. `

CARLOS DE GONZALO ARANOA Dr. Ingeniero de Montes. Madrid [email protected]

1. Sí, por supuesto.Especialmente en lacantidad y calidadde la informaciónnecesaria para esagestión.

2. Riesgos naturales.Incendios. Ordena-ción y gestión de recursos foresta-les... Realmente en muchos cam-pos que incluyan una componenteterritorial, es decir, en lo forestal y

63Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Page 65: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

64Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

el medio natural, en casi todos loscampos.

3. En principio pienso que sí, aun-que creo que, como en otros mu-chos casos, se corre el riesgo deimplantar una tecnología novedo-sa, para luego no explotarla de for-ma eficiente. Es decir, el riesgo dealmacenar muchísima informaciónen un disco para luego no hacernada o poco con ello (también sepuede explotar esa informacióncon tecnologías novedosas, y ahícreo que se falla). `

IVÁN LAKIDAÍN TORRES Ingeniero de Montes. Sielba, Ingeniería del Medio Rural. Navarra. [email protected]

1. Sí, sin duda algu-na, si bien comopasa en otros secto-res de la vida coti-diana y profesional-mente, el descono-cimiento hacia lonuevo y la comodidad de seguir ha-ciendo las cosas «como siempre»,derivan en desconfianzas e inclusodescalificaciones hacia las nuevastecnologías desde el desconoci-miento.

2. Diría que potencialmente en to-das, pero en la actualidad al menosen la inventariación y ordenaciónde los recursos forestales (auspicia-do por el ahora convulso mercadode la biomasa), hidrología y detec-ción de zonas erosionables, incen-dios (con todo lo que ello englobadesde la prevención, creación demodelos de combustible, simulado-res de incendios y la extinción pro-piamente), obras y creación de in-fraestructuras, evaluación de im-pactos... No me atrevería a aseveraren qué sectores van a ser más nece-sarias estas nuevas tecnologías, pe-ro al menos en los arriba mencio-nados, en todos por igual.

3. No, en absoluto. Ni implantado,ni valorado por el motivo expuestodel miedo o incluso rechazo hacialo desconocido o lo nuevo, porbueno y eficiente que pueda ser.Deben ser las iniciativas privadaslas que con su trabajo demuestren alas administraciones el potencial deestas nuevas herramientas y asíconseguir una implantación másgeneralizada y sobre todo valorada,

teniendo en cuenta las ventajas queello representará para una optimi-zación de costes de muchos de lostrabajos que desarrollamos. `

ALBERTO PALACIOS ROMÁN Ingeniero técnico Forestal e ingeniero de Montes. Tragsa. Madrid. [email protected]

1. Está claro que la in-corporación de estasherramientas suponeuna mejora objetivaa la hora aplicar loscriterios de gestiónforestal «tradiciona-les». Pienso, que suinfluencia es tal que los propios cri-terios de gestión deben adaptarsepara aprovechar el nivel de informa-ción que se pone a nuestra disposi-ción.

2. La aplicación de estas técnicastiene una utilidad tan directa quese debería tener en cuenta, si no setiene ya, tanto en la ordenación delterritorio como a la hora de planifi-car o realizar cualquier actividadque tenga una responsabilidad am-biental asociada y más específica-mente en todos los niveles de lagestión forestal.

3. La implantación y el uso de estossistemas ya deberían ser básicos ygeneralizados tanto en la adminis-tración pública como en el sectorprivado, teniendo en cuenta lasparticularidades de cada caso. Estono es así por muy diversos motivos,pero es evidente que es básica ladivulgación que se haga de estastecnologías y sus aplicaciones asícomo la formación de los profesio-nales del sector en su manejo. `

ADRIÁN PASCUAL ARRANZ PhD Student / Doctorando. University EasternFinland. Joensuu. Finlandia. [email protected]

1. Si bien la investiga-ción forestal en ALS(Airborne LaserScanning) está en unmomento álgido, al-bergando gran po-tencial de desarro-llo, la aplicaciónpráctica de este conocimiento gene-rado en España no es del todo satis-

factoria. No considero que la GFSen España haya mejorado sustan-cialmente, ya que son insuficienteslas iniciativas realizadas como paraafirmarlo. Sería conveniente facilitardatos utilizables, en especial el IFN. El manejo de LiDAR en los proce-

sos de inventario es una herramien-ta de trabajo más de los profesiona-les del sector. La mayoría de estu-diantes de doctorado de la UEFcon los que trabajo utilizan ALSaplicado a distintos fines, no sologestión forestal (conservación dehábitats, infraestructuras, etc.).

2. Algunos enfoques y usos a partirde los datos LiDAR: Inventario yplanificación forestal (escala desde«microstands» -nuevo concepto no-vedoso en los países nórdicos-, ro-dal, monte, etc.); Conservación deespecies protegidas (estudios de osopardo y urogallo cantábrico realiza-dos en España); Gestión enfocadaal aprovechamiento cinegético;Conservación de carreteras y pistasforestales (muy apropiado para estecontexto de escaso mantenimientode infraestructuras); Mantenimientoe inspección de tendidos eléctricos(muy común en EEUU); Planifica-ción de zonas urbanas.

3. Algunas iniciativas privadas y gru-pos de investigación son ahoramismo capaces de proporcionarservicios en materia de aplicacio-nes LiDAR, por lo tanto existen so-luciones al alcance de administra-ciones públicas. Personalmente creo que el miedo

a lo desconocido por la falta de for-mación académica en estos temaspor parte de las universidades espa-ñolas (sin duda llegará), y un ciertocomponente arcaico inherente enel sector forestal, hacen que esteproceso, aunque inevitable, se estéllevando a un ritmo menor. `

RAMÓN PEÑA MARTÍNEZ Ingeniero técnico Forestal. Jubilado. Valencia. [email protected]

1. Sí, claramente. Elconocimiento delmedio y la cartogra-fía forestal de Espa-ña con apoyo deimágenes orto-recti-ficadas ha supuestoun importante cam-bio de cara al desarrollo futuro.

Page 66: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

2. Fitosociología, inventario forestal,cambios ecológicos en zonas fores-tales, detección y prevención de in-cendios, enfermedades, plagas,aprovechamientos furtivos, etc.

3. Todavía no del todo, pero se vaavanzando mucho con las nuevasgeneraciones de titulados, cada vezmás mentalizados y familiarizadoscon el uso de las tecnologías anuestro alcance. `

JOAQUÍN SOLANA Dr. Ingeniero de Montes. UPM. Madrid. [email protected]

1. Sí, la gestión forestal ha mejoradocon la llegada de los sensores re-motos.

2. Inventariación del medio natural.3. No, falta mucho por desarrollar enlas empresas. La dificultad es la faltade especialización de los trabajosforestales y la falta de controles decalidad por parte de la administra-ción forestal española, que permiteque cualquier empresario sin cuali-ficación pueda desarrollar trabajospara la administración forestal. `

ÁNGEL RAMAJO PARRA Ingeniero técnico Forestal. Badajoz. [email protected]

1. Sin lugar a dudaslas nuevas tecnolo-gías marcan un pun-to de inflexión en elmedio natural. Elpapel de estas co-mienza a ser impor-tante con la toma dedecisiones respecto a diferentes al-ternativas para la gestión de los re-cursos forestales y la necesidad dela integración de gran número dedatos referenciados en el espacio yen el tiempo. Cualquier disciplina fo-restal necesita de estas herramientaspara realizar un trabajo exhaustivo,haciendo posible que las tecnologíasse vinculen a la gestión forestal. Losavances tecnológicos aplicados a lagestión forestal española nos han per-mitido conocer, analizar y estudiar elmedio natural al detalle, y deben pro-porcionarnos nuevos escenarios paramejorar la administración y gestión delos recursos forestales de nuestro país.

2. Todos los estudios y proyectos enlos que los protagonistas son losmontes hacen uso de las nuevas tec-nologías. Los SIG se aplican en hi-drología, fauna, erosión, selviculturae incendios forestales. La teledetec-ción y los sistemas LiDAR permitengenerar cartografía de alta resolucióny utilidades en incendios forestales,cobertura vegetal del suelo, usos delsuelo, erosión, sequía, estrés de lavegetación o deforestación y calcularexistencias de biomasa, inventariosde madera o CO2. Los drones se es-tán probando en incendios; su uso seincrementará próximamente por lacapacidad de llegar a sitios inaccesi-bles. En el futuro serán más necesa-rias ante emergencias por incendios,riadas e inundaciones; también ten-drán un papel importante en inventa-rios de madera y pérdida de suelo.

3. Particularmente pienso que lasnuevas tecnologías (teledetección,LiDAR) no están correctamente im-plantadas en las administracionespúblicas para realizar una buenagestión forestal. La inaccesibilidades la principal barrera que encontra-mos para poder utilizar los datos enalgunos organismos públicos; enocasiones tienen excesivas directri-ces internas, haciendo lento y cos-toso el proceso. Aunque hay orga-nismos que destacan por su adecua-da implantación tecnológica, porejemplo: la web del Instituto Geo-gráfico Nacional, el Sitna (Gobiernode Navarra), Rediam (Junta de An-dalucía). Son ejemplos que invitan atrabajar con el uso de nuevas tecno-logías. La facilidad de obtención delos datos hace posible la realizaciónde trabajos forestales y del medionatural con una alta resolución. `

JOSÉ LUIS TOMÉ MORÁN Ingeniero de Montes. Agresta S. Coop. Madrid. [email protected]

1. Las nuevas tecno-logías en ningún ca-so sustituyen elbuen hacer de losprofesionales fores-tales españoles, quesigue siendo la basede la gestión fores-tal. Sin embargo, la mejora tecnoló-gica permite que estos profesionales

dispongan de herramientas cadavez más avanzadas e informaciónmás completa para afrontar los nue-vos retos de la gestión forestal soste-nible en el siglo XXI. Todas estas he-rramientas permiten incrementarnuestros conocimientos del medionatural y son fundamentales para latoma de decisiones adaptadas a ob-jetivos concretos, ahorran tiempoen los procesos de planificación ygestión, nos permiten ser más efi-cientes en el trabajo de campo y su-ponen una enorme oportunidad demejora para los profesionales fores-tales españoles.

2. Las tecnologías de teledetección(satelital, LiDAR, UAV, etc.) suponennuevas fuentes de datos para incre-mentar nuestro conocimiento delmedio natural, aplicables práctica-mente a cualquier ámbito de trabajoen la caracterización y resoluciónde problemas forestales. Estas tecno-logías combinadas con la gestión dela información generada medianteun SIG deberían ser a día de hoy bá-sicas en el flujo de trabajo de casicualquier profesional forestal. Algu-nas de las principales aplicacionesdonde estas nuevas tecnologías estánteniendo una aplicación más directapueden ser la planificación y gestiónforestal, la redacción y seguimientode proyectos de ingeniería forestal,la prevención y extinción de incen-dios, la restauración hidrológico-fo-restal, la caracterización y segui-miento de espacios naturales protegi-dos o los estudios de inundabilidad.

3. Aunque la implantación de estossistemas es cada vez mayor en Espa-ña, hoy día no estamos aprovechan-do todo su potencial. Desde mi pun-to de vista hay un problema deriva-do de la rapidez con la que avanzala tecnología y la resistencia del serhumano al cambio. Esta diferenciade ritmo entre los avances técnicos yla capacidad de incorporarlos de losdistintos actores implicados es unode los principales elementos que lodificultan. Es necesario fomentar uncambio de mentalidad del sector fo-restal español. Pensamos que el pa-pel de las empresas que apuestanpor la tecnología, como Agresta oFöra Forest Technologies, puede serfundamental como catalizadoras delcambio hacia la innovación y mejo-ra continua. `

65Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

La Revista no se hace responsable de los contenidos de las opiniones recogidas

Page 67: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

66Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

«Los Sistemas de Información Geo-gráfica (SIG/GIS) se constituyen hoycomo una herramienta imprescin-dible para poder gestionar de for-ma integral cualquier espacio cine-gético, tanto en el ámbito públicocomo en el privado»

Los GIS en las tramitaciones admi-nistrativas

Una gran parte de las tramita-ciones administrativas a las que seenfrentará el técnico en el desempeñode su labor profesional, tendrá comosoporte gráfico y documental los da-tos obtenidos a partir de bases de da-tos territoriales integradas en servido-res de acceso público.

A continuación se citan las más re-levantes:• Constitución de un nuevo espacio

cinegético• Ampliación de terrenos• Segregación de terrenos• Solicitudes de control de daños• Solicitudes de monterías, batidas y

ganchos

Las tres primeras llevan implícitainformación catastral que habrá deser cotejada con la registral y, en casode duda, con la que obre en escrituraspor parte de los propietarios. Ello sedebe a que el derecho a solicitar la ti-tularidad de un coto de caza corres-ponde al que ostenta la titularidad delos derechos de caza sobre un terreno,entendiendo como tal el derecho a

decidir su aprovechamiento cinegéti-co, y este corresponde a sus propieta-rios o a quienes sean titulares de otrosderechos reales o personales que lle-ven aparejado dicho derecho. El bino-mio titular de espacio cinegético–propietario de los terrenos es vitalpara la correcta gestión cinegética.

El resto de tramitaciones, las solici-tudes, llevarán aparejadas la identifi-cación catastral de parcelas o conjun-to de parcelas donde se realicen lasactividades de caza que correspondan(por daños, por control de predadores,por cacerías concretas, etc.) así comolas franjas y perímetros de seguridadque pudieran establecerse en ellas.

La zonificación de un espacio cine-gético

La zonificación inherente a cual-quier espacio cinegético, aparte dequedar reflejada en el Plan Técnicode Caza o sobre el terreno mediantela señalización del mismo, deberá fi-gurar en la cartografía del espacio ci-negético de forma individual.

Cada zona tendrá un tratamientoespacial mediante un software de GISy generará una serie de datos útilespara la elaboración del Plan Técnicode Caza.

En esta zonificación distinguiremos:• Las zonas de seguridad• Los enclavados• Los cuarteles de caza

• Las reservas• Las zonas de adiestramiento de

perros

Las zonas de seguridad podráncalcularse espacialmente tomandocomo referencia la cartografía temáti-ca de cada Comunidad Autónoma.Así, por ejemplo, la localización deviviendas aisladas, áreas deportivas,carreteras, etc., y sus franjas de segu-ridad correlativas (50 m, 100 m, etc.,dependiendo de cada legislación au-tonómica) en las que el ejercicio de lacaza estará prohibido o limitado, que-darán delimitadas y chequeadas a to-dos los efectos en la cartografía.

El resto de elementos tendrán laconsideración sólo a efectos de gestióndel aprovechamiento cinegético. Porejemplo, localización espacio-tempo-ral de recechos y monterías, perdizcon reclamo, mejoras, localización delazos para el control de zorros, etc.

Los Registros de Espacios Cinegéti-cos de las Comunidades Autónomas

Cada Comunidad Autónoma ela-borará y mantendrá actualizado unRegistro de los Espacios Cinegéticosmatriculados en la misma. Será de na-turaleza pública, incluyendo el lista-do, características y cartografía de losespacios cinegéticos declarados o ha-bilitados para la caza. También haráespecial referencia a las vías pecua-

Dan

iel B

urón

CAZA

CAZA

Sección elaborada por:Alejandro Chinchilla Rodríguez

Ingeniero de Montes

Ejemplo de cartografía del espacio cinegético mediante GIS. Plano general de mejoras en la ordenacióncinegética del coto deportivo de caza «El Puntal»

Los GIS en la gestión cinegética

Page 68: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

67Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

rias, caminos de dominio público, zo-nas de seguridad, enclavados, etc.,que los atraviesen o con los que co-linden.

La titularidad de un espacio cine-gético quedará acreditada por los da-tos que figuren en el Registro de Espa-cios Cinegéticos de cada ComunidadAutónoma o, en su defecto, en el ex-pediente de constitución del espaciocinegético.

Los GIS servirán también para com-probar en este Registro los límites delespacio cinegético. Si el técnico con-tratado por el titular del espacio cine-gético observara errores en los límitesy, en consecuencia, en la cartografíaobrante en su expediente de forma-ción, este deberá solicitar a la mismaAdministración su rectificación. DichaAdministración también podrá hacerlode oficio. Esta revisión de un error ad-ministrativo detectado puede llevarsea cabo mediante el procedimiento le-gal de revocación de actos y rectifica-ción de errores de las Administracio-nes públicas1.

Esta situación que actualmente só-lo puede ser detectada con softwareGIS y con el Registro, es frecuente entodas las Comunidades Autónomasdebido a la falta de precisión de lascartografías a escala 1:50.000 utiliza-das en 1970 para la constitución deespacios cinegéticos en toda España.Lo único que está claro es que los ti-tulares de estos espacios cinegéticosya se preocuparon en su día de des-lindar y amojonar los mismos, evitan-do controversias con los colindantes,lo cual supone una prueba prácticapara poder comenzar a delimitarlos.Pero el problema surge cuando recu-rrimos a las diferentes bases docu-mentales legales existentes en la ac-tualidad, y que son los títulos de pro-piedad (escrituras), Registro de laPropiedad y Catastro, y observamoslas incongruencias existentes entreunas y otras para un mismo predio opropiedad.

Paralelamente, el deslinde y amo-jonamiento de una propiedad vendrádefinido en el Código Civil 2, y se rea-lizará con citación de los dueños delos predios colindantes. Esta mismafacultad corresponderá a los que ten-gan derechos reales (por ejemplo, lasservidumbres legales).

El software de GIS como herra-mienta de trabajo en los Proyectosde Ordenación Cinegética

En la tabla 1 se indican los apar-tados del Proyecto de OrdenaciónCinegética o Plan Técnico de Caza

Tabla 1.- Apartados del Proyecto de Ordenación Cinegética o Plan Técnico de Cazaque integran datos y cálculos susceptibles de ser tratados con un software de GIS

1 Artículo 105.2 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común (modifica-da por Ley 4/1999).

2 Artículos 384 al 387.

Page 69: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

68Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

que integran datos y cálculos quepodrán ser tratados con un softwarede GIS, siempre apoyados por unosconocimientos técnicos sólidos enmateria de ingeniería y caza. Todosellos facilitarán al técnico la elabora-ción de estos proyectos.3 `

La temperatura del agua es de inte-rés central en ecología del medio flu-vial, ya que esta influye sobre los pro-

cesos físicos, químicos y biológicos quese producen en los ríos y, consecuente-mente, sobre los organismos que enellos desarrollan su vida o parte de ella.

Impacto del Cambio Climático sobre losEcosistemas Fluviales

José María Santiago SáezLab. de Hidrobiología. ETSI de Montes

Universidad Politécnica de Madrid

PESCA

Río Cega, Navafría (Segovia)

Ejemplo de localización de los datos de un espacio cinegético en un Sistema de Información Territorialde una Comunidad Autónoma

3 Para ello se ha seguido la estructura deProyecto de Ordenación Cinegética pro-puesta por CHINCHILLA, A. (2002).

Page 70: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

El régimen térmico de los ríos es un factor de gran im-portancia en la definición y determinación del estado delos ecosistemas acuáticos, teniendo una gran influencia enel éxito biológico de los peces. Estos animales, al ser orga-nismos poiquilotermos, dependen de la temperatura am-biente para regular sus reacciones metabólicas, y la formade influir sobre dicho metabolismo es seleccionando aguascon temperaturas adecuadas, dentro de la disponibilidadde las mismas. La temperatura del agua, más allá de ser unmero condicionante fisiológico, es una característica delhábitat que ocupa una especie en todas o en alguna fasede su desarrollo. La temperatura es un factor principal delbalance energético de los peces, afectando a la tasa de in-gesta de alimento, a la eficiencia del crecimiento y a la ta-sa metabólica, además de estar implicada en otras muchasfunciones fisiológicas.

En condiciones naturales, la temperatura de las aguascorrientes en la zona templada normalmente varía entre0ºC y 25ºC, llegando a los 35ºC en ríos tropicales y pu-diendo rozar los 40ºC en ríos de zonas desérticas cálidas.Temperaturas por encima de estos valores solo se dan demodo natural en aguas volcánicas y manantiales calien-tes.

La temperatura atmosférica ha registrado una tendenciaascendente durante el pasado siglo XX, siendo especial-mente patente esta tendencia desde la década de los añossetenta, tanto en España como a nivel planetario. Y estatendencia se ha visto reflejada en la temperatura del aguade los ríos.

Por todo lo anterior, es especialmente preocupante elefecto térmico que el cambio climático pueda suponer pa-ra los ríos ibéricos, que se prevé que estén, además, afecta-dos por un descenso de caudal que exacerbe dicho efecto.Algunos de los efectos que los cambios en la temperaturadel agua podrían producir serían la mayor frecuencia de«blooms» tóxicos en los embalses o en otras aguas quietaspor la proliferación de cianobacterias, o la pérdida de há-bitat térmico por parte de especies de aguas frías que po-dría ser arrinconadas en pequeños tramos de cabecera delos ríos hasta hacerlas desaparecer.

El cambio climático es un hecho, como también lo esla nula capacidad para frenarlo a corto plazo, por lo quees necesario que a las medidas globales para decelerarlo(y frenarlo a largo plazo) se añadan otra serie de actuacio-nes que mitiguen o atenúen su efecto en la medida de losposible. Como elementos que son susceptibles de mani-pulación y que podrían contribuir a atenuar los efectosnegativos del calentamiento del clima podemos identifi-car:• Vegetación riparia: la sombra directa reduce la tempe-

ratura del agua.• Vegetación de la cuenca vertiente: favorece la infiltra-

ción y por tanto la escorrentía subterránea, que originaun régimen más frío en verano. También favorece lasuavización del microclima.

• Caudal disponible en cada momento: procurando cau-dales más altos en estiajes es posible reducir el calen-tamiento.

• Funcionamiento de embalses: los desembalses por co-ronación, a diferencia de los hipolimnéticos de fondo,originan una alteración térmica por calentamiento quepuede ser crítica en época estival.

• Morfología del cauce: los tramos dragados y canaliza-dos favorecen con frecuencia una mayor insolación yreducen la conectividad con el subálveo y por tantopermiten el calentamiento de las aguas.

Page 71: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

Las actuaciones sobreestos elementos podríangeneralizarse en las si-guientes familias de me-didas:• Medidas de revegeta-

ción y conservaciónde doseles arbóreosen las bandas ripa-rias (preservación yaumento del som-breado). Han de seradecuadas para noperjudicar la pro-ductividad del me-dio fluvial ni restarlediversidad.

• Medidas de conserva-ción y/o recupera-ción de la vegeta-ción de la cuencavertiente. En su im-plementación, seconsidera la necesi-dad en cada cuencade respetar los pro-cesos geomorfológi-cos naturales y quecaractericen a cadarío.

• Control efectivo y racionalizaciónde las extracciones de agua decauce y de acuífero subterráneo.Medidas políticas que deberán re-cogerse en los Planes Hidrológi-cos de Cuenca.

• Gestión de las presas que evitenel vertido de las aguas superfi-ciales recalentadas de los embal-ses.

• Restauración de alteraciones mor-fológicas de los cauces.

Es importante la coordinación detodas las clases de medidas, ya que elestablecimiento de una cubierta vege-tal arbórea en las riberas está sometidoa los procesos hidromorfológicos re-sultantes de usos consuntivos del aguay de los terrenos de la cuenca vertien-te.

La posibilidad de utilizar estos ele-mentos para actuar sobre el régimentérmico de los ríos debe ser evaluadasegún los siguientes criterios:• Grado de importancia/influencia

sobre la temperatura.• Posibilidad/facilidad de manipula-

ción.• Eficacia.

Estos aspectos de la gestión del en-torno están dentro del ámbito profesio-nal del ingeniero de Montes, y es suresponsabilidad ser sensible a su tras-cendencia. `

70Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

• La acuicultura en el mundo occi-dental, va concentrando grandesempresas productoras. Es el caso deMarine Harvest, recientemente coti-zando en la bolsa de Nueva York,que produce unos 400.000 Tm/año,lo que supone un 22 % de la pro-ducción mundial de salmón atlánti-co. Este año pasado alcanzó re-cords de beneficios, obteniendounos beneficios importantes en elcuarto trimestre del 2013, con unEBIT de 122 millones de euros,frente a los 7,5 millones de eurosdel año anterior.

• La Asociación Empresarial de Pro-ductores de Cultivos Marinos de Es-paña (APROMAR) celebrará el pró-

ximo 13 de mayo, en Madrid, la VIIConferencia Empresarial de Acui-cultura. Se explicarán las oportuni-dades que hay en el FEMP 2014-2020 para la acuicultura, y estáprevista también la intervención deexpertos nacionales e internaciona-les en las distintas disciplinas de laacuicultura.

• De nuevo, se presentan problemaspara las piscifactorías de truchas,en este caso en Galicia, con el nue-vo régimen de caudales ecológicosque se pretende establecer. Se hanpresentado muchas alegaciones porlos afectados en el Ayuntamientode Cee, en La Coruña. Es de esperarque exista sentido común para apo-yar y poner sentido común en elmantenimiento de esta industria tancastigada y a la vez tan importantepara España.

• Se están abriendo las temporadas depesca, con las variadas órdenes delas distintas autonomías. Ha existi-do un invierno lluvioso, y se estáexpectante con los resultados de laestación. `

Sección coordinada por:Fernando Torrent Bravo

Profesor de acuicultura de la ETSI de MontesUniversidad Politécnica de Madrid

Noticias deacuicultura y pesca

J. C.

Fru

tos C

alvo

Río Cega, Torre Val de San Pedro (Segovia)

Noticias deacuicultura y pesca

Page 72: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

71Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Joaquín Ximénez de Embún y González-Arnao (1913-1963):

Un Ingeniero comprometido con la Naturaleza

«Para ser buen forestal es condición necesaria,pero no suficiente, ser buen arboricultor; pues arboricultor y silvicultor no son sinónimos».«El hacha no es la única herramienta del forestal».«Organizar es: máximum de técnica y de renta, conmínimum de trámites».«El peor enemigo de los montes es la incultura».«La caza es una consecuencia de los montes, noéstos un alimento de aquella».

Joaquín Ximénez de Embún, en Los montes. Introducción a la Selvicultura, 1951

Joaquín Ximénez de Embún y González–Arnao nació del10 de enero de 1913 en el seno de una familia eminente-mente forestal, ya que era hijo del ingeniero de Montes Joa-quín Ximénez de Embún y Oseñalde (coautor del conocidoPlan Nacional de Repoblación Forestal de 1939) y sobrinode los también ingenieros de Montes Miguel Ximénez deEmbún y Oseñalde y Antonio González-Arnao y Castañeira.

Dentro de este ambiente finalizó sus estudios el 16 deseptiembre de 1939, justo finalizada la guerra. En un país enplena reconstrucción, Joaquín inició su carrera profesionalen la Diputación de Castellón por un corto espacio de tiem-po, pasando en noviembre de 1939 al Patrimonio Forestaldel Estado. En enero de 1941 es destinado al Distrito Fores-tal de Baleares, donde durante varios años tuvo que desem-peñar interinamente la Jefatura. A lo largo de sus nueveaños en este pequeño distrito, dinamizó el exiguo sector fo-restal balear, realizando gran cantidad y variedad de actua-ciones forestales de enorme calado. En abril de 1950 es des-tinado al Distrito Forestal de Ávila, aunque en abril de 1953pasa al Distrito Forestal de Segovia, provincia donde desa-rrolló durante 7 años su profesión, dejando también su hue-lla en cada una de las actuaciones que diseñaba y ejecutaba.

En junio de 1960 pasa a prestar sus servicios en la Direc-ción General de Montes, Caza y Pesca Fluvial, como Jefede la Sección 2ª de Administración y Gestión de los Montesde Utilidad Pública, desde donde pasa en octubre de 1962 aser el Ingeniero Jefe de la Sección de Selvicultura y Orde-nación de Montes del Instituto Forestal de Investigaciones yExperiencias. Al poco tiempo de desempeñar dicha jefatura,el 5 de marzo de 1963 murió en los montes de Navafría (Se-govia), en el transcurso de su incansable trabajo de campo.Había alcanzado el grado de Ingeniero Jefe de 1ª clase y en1961 había sido nombrado Doctor Ingeniero de Montes. Almorir dejó mujer y 10 hijos. Su mujer, Elena Ramonell, mu-rió al cabo de 10 meses de la muerte de Ximénez de Embún.

Todos aquellos que lo conocieron lo definían como tra-bajador incansable, honrado y comprometido con la natura-

leza, ya que durante los 24 años que trabajó en la adminis-tración forestal española tuvo que afrontar grandes retosprofesionales y tuvo que diseñar y ejecutar una gran varie-dad de proyectos y obras forestales. Como ejemplo de lostrabajos desarrollados, se enumeran los siguientes, con laseguridad de que el listado es imperfecto y que para ellocontó con la ayuda de todos aquellos funcionarios de losservicios forestales:

• Realizó 27 proyectos de ordenaciones de montes, entreellos, 3 en Illes Balears, 6 en Ávila y 12 en Segovia.

• Relacionado con la repoblación forestal, dirigió los tra-bajos en más de 2.000 ha. También se implicó con losviveros forestales y los sequeros, especialmente con losde Illes Balears, Ávila y Segovia.

• Otro aspecto que también desarrolló como forestal fue-ron los trabajos hidrológico-forestales, realizando dosproyectos en Illes Balears.

• En los trabajos de protección del dominio público fores-

F O R E S T A L E S I L U S T R E S

Francisco Grimalt Falcó. Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes. [email protected]

El ingeniero de Montes Joaquín Ximénez de Embún y González–Arnao, en1941, al poco de finalizar sus estudios

Page 73: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

72Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

tal propuso la inclusión en el catálogo de 3 montes enIlles Balears, así como el deslinde de 1 monte en Ávilay 8 en Segovia, y los amojonamientos de 1 monte enÁvila y 9 en Segovia.

• En relación con los caminos forestales, diseñó 1 en IllesBalears, otro en Ávila y 3 puentes en Segovia.

• Realizó proyectos de casas forestales, almacenes, case-tas, aljibes, depósitos, pozos, etc.

• Sobre pesca continental cabe resaltar que fue delegadoprovincial de pesca en Ávila, encargándose de la pisci-factoría del Valle de Iruelas.

Las condecoraciones que obtuvo durante su truncada ca-rrera profesional en el cuerpo de montes fueron las siguien-tes: Comendador ordinario de la orden civil del MéritoAgrícola (1949), Orden de Cisneros (1959) y Comendadorde número de la orden civil del Mérito Agrícola (1959).

Otra de las grandes facetas de Ximénez de Embún fue lade divulgador forestal, desde la vertiente de la capacitaciónforestal hasta la de escritor de carácter técnico. Sus publica-ciones más importantes son:

• Los Montes. Introducción a la selvicultura. Ministerio deAgricultura, Madrid, 1951. 2ª ed. 1962

• Repoblación de montes. Ministerio de Agricultura, Ma-drid, 1956

• El monte protector y amigo. Servicio de Extensión Agra-ria (serie Juventud), Madrid, 1961

• El monte bajo. Ministerio de Agricultura. Madrid, 1961.2ª ed. 1971. 3ª ed. 1977

• Hojas divulgadoras: La propiedad de los montes(15/1941); Selvicultura elementalísima (18/1942); Lalucha contra el viento en Menorca (10/1943); Algo so-bre el esparcimiento del encinar mallorquín (43/1943);Selvicultura elementalísima (18/1947 y 21/1947); Elencinar en monte alto (número especial/1948); Defensade márgenes (21/1950); Árboles para caminos(01/1951); La resinación en las llanuras de Castilla(17/1958); El pino piñonero en las llanuras castellanas(11/1959); Arenas movedizas y su fijación: dunas conti-

nentales (13/1960); Maquinaria forestal (09/1961 y10/1961); El castaño (23/1961 y 24/1961); Tratamientoselvícola del encinar (10/1962); Los nogales (17/1962);Selvicultura del alcornocal (21/1962).

En esta faceta de divulgador forestal incansable, tambiénescribió innumerables artículos en El Boletín Agrícola deMallorca, El cultivador moderno, Montes, Bosques, Granja,Boletín de Extensión Agraria y Plaza Mayor, entre otros.También fue ponente en la II Asamblea Técnica Forestal de1962 con la ponencia “Trascendencia social del monte”, unaspecto menor en la época y que ya dislumbró su enormeimportancia. Y también usó Radio Nacional para dar difu-sión de la importancia del sector forestal.

Cuando murió, estaba trabajando en un Diccionario Fo-restal, que estaba muy avanzado, y fue entregado por sus hi-jos al extinto IFIE. Este ingente trabajo, que estaba en unamaleta con cientos de fichas, fue el embrión del diccionariodenominado Terminología Forestal Española publicado en1968 por dicho organismo.

Durante su trayectoria profesional compaginó su carreraprofesional con otros cargos, como los de Jefe provincial dela Hermandad de Labradores y Ganaderos de Baleares, Ase-sor de la Cámara Agrícola, etc.; así como con su faceta deprofesor titular de Ciencias de la Escuela de Maestría Indus-trial de Segovia, llegando a ser su Director.

También realizó otros trabajos de enorme trascendenciaen el sector, como un Informe para el Banco Mundial, elPlan cuatrienal de repoblaciones, el Anteproyecto de Plande Inversiones, la redacción del Pliego de condiciones fa-cultativas para los aprovechamientos e instrucciones para elservicio, así como colaborando en el Estudio económico-fo-restal de España del Instituto de Cultura Hispánica.

Dentro del ingente trabajo que realizó Ximénez de Em-bún durante sus escasos 24 años de “vida forestal”, cabedestacar dos de enorme calado para las Illes Balears y quehan pasado muy desapercibidos por la sociedad balear. Elprimero de ellos está relacionado con el proyecto de correc-ción de las dunas de la isla de Formentera (1944), ejecutadoentre los años 1947 y 1959. Durante esos años se repoblaronalrededor de 65 ha y se actuó sobre otras 210. Aunque la su-perficie es escasa, la trascendencia de aquella actuación fo-restal ha llevado a que los pinares que actualmente cubren lazona de Es Caló sean parte de una de las imágenes más ca-racterísticas de la isla de Formentera, fotografiada por milesde turistas cada verano desde lo alto de la Mola.

El otro gran proyecto (desconocido y lastimosamentefracasado) fue la propuesta de declaración del primer espa-cio natural protegido en Balears en el año 1948, con el títulode Proyecto de declaración de sitio de interés nacional conel nombre de Miramar a la zona costera de Valldemossa yDeyá. Realizó una propuesta para compatibilizar los aprove-chamientos forestales con la protección paisajística de unentorno impresionante, con el mismo objetivo que tuvo elArchiduque Luis Salvador de Austria durante el s. XIX. Noha sido hasta el año 2007 cuando hemos visto culminado elsueño utópico de postguerra de Don Joaquín.

«los montes son bellos y buenos, y por eso debencuidarse, y su bondad y belleza deben emplearse en acrecentar la bondad y la ética de quien por allí pase, transite oviva…» `

Ximénez de Embún revisando los trabajos en el vivero volante de Can Car-los en Formentera. 1947

Page 74: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

73Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Accesible para todosel DiccionarioEspañol deIngeniería DEI 1.0

Desde el pasado día 7 de marzoel Diccionario Español de Ingeniería(DEI) está disponible para todos enhttp://diccionario.raing.es.

El DEI ha sido realizado por laReal Academia de la Ingeniería(RAI), y aborda en español todas lasramas de la ingeniería y la tecnolo-gía. Consta de 50.000 términos queforman parte del patrimonio culturalde los ingenieros, científicos, técni-cos y ciudadanos en general, estosúltimos como consumidores habi-tuales de tecnología.

El DEI inició su andadura hacediez años, con un equipo lexicográ-fico dirigido por el Doctor Ingenierode Caminos, Canales y Puertos Anto-nio Colino. En este tiempo, más de100 expertos han elaborado el dic-cionario, distribuidos en nueve áreasde trabajo. El área agroforestal ha es-tado dirigida por José Alberto Par-dos, Doctor Ingeniero de Montes porla UPM y Doctor en Farmacia por laUCM; y dentro de esta, en el campode la selvicultura, han colaboradolos especialistas Doctores Ingenierosde Montes: Manuel Fernández Caña-das, Antonio García Álvarez, Grego-rio Montero González y Sven MutkeRegneri.

El Diccionario de la Ingeniería seestructura como una obra lexicográfi-ca especializada ordenada alfabética-mente, con una definición para cadaunidad léxica o término, junto con suequivalencia en lengua inglesa.

Bilbao, CiudadForestal Europea 2014

El Instituto Forestal Europeo (EFI)ha nombrado a Bilbao como CiudadForestal Europea 2014. Ello suponeque Bilbao albergará diversos even-tos relacionados con la temática fo-restal y que será la sede de la Confe-rencia Anual del EFI de este año (9-12 septiembre 2014). Distintasentidades vascas están trabajando

actualmente en la preparación de uncalendario de actos a lo largo de to-do el año.

El acto de entrega de este nove-doso galardón tuvo lugar el pasado20 de marzo en el Ayuntamiento deBilbao y a él asistió una representa-ción de la Delegación vasca del Co-legio de Ingenieros de Montes.

Al igual que sucede en Vitoria, elcasco urbano de Bilbao está rodea-do por una orla de montes públicos,gracias a la cual se ha podido crearun Anillo o «Cinturón Verde» alrede-dor de la ciudad. Este tipo de Anillosalberga diversas áreas de esparci-miento y disfrute del paisaje para lapoblación urbana, además de poderconstituir zonas de contacto con losnúcleos rurales y con el sector agra-rio y forestal.

MAGRAMA y BEIsuscriben unconvenio parafinanciar actuacionesen el entorno forestalespañol

El entonces ministro de Agricul-tura, Alimentación y Medio Am-biente, Miguel Arias Cañete, y la vi-cepresidenta del Banco Europeo deInversiones (BEI), Magdalena Álva-rez, suscribieron el 17 de marzo unacuerdo para financiar con 120 mi-llones de euros el proyecto Forestryand Coastal Management.

Dicho proyecto, cuyo objetivo esmejorar el entorno costero y forestalen España, cuenta con una inversiónglobal de 271,7 millones de euros,de los que el Ministerio aporta 225,9y las Comunidades Autónomas 45,8millones, en calidad de cofinancia-ción de las actuaciones de restaura-ción forestal previstas.

De esta cantidad, 144,6 millonesde euros corresponden al ámbito derestauración hidrológico-forestal y lalucha contra incendios forestales. Deellos, 91,6 millones se destinarán atareas de restauración de los dañosproducidos por incendios en 10 Co-munidades Autónomas, principal-mente en tareas de repoblación, in-

fraestructuras viarias y fijación desuelos. Otros 53 millones se van adedicar a la compra de dos avionesanfibios, uno de ellos ya adquirido.

Exposición «Olmospara el futuro»

El pasado 21 de marzo, Día Inter-nacional de los bosques, se inauguróla exposición «Olmos para el Futu-ro», cuyo objetivo era divulgar elproyecto que ha sido desarrolladoen colaboración entre la Universi-dad Politécnica de Madrid y el MA-GRAMA para la recuperación de losolmos ibéricos. La entonces secreta-ria general de Agricultura y Alimen-tación, Isabel García Tejerina, resaltóla importancia de los trabajos de in-vestigación desarrollados a los largode los últimos 30 años a través delPrograma español de conservacióny mejora de los recursos genéticosde los olmos ibéricos, dirigido por elDr. Ingeniero de Montes Luis GilSánchez.

Tras la pandemia de la enferme-dad de la grafiosis, que ha supuestola práctica desaparición de las olme-das como formaciones vegetales yuna buena parte de los árboles queocupaban espacios singulares en lasplazas de los pueblos, se muestranlos logros obtenidos con este progra-ma, y los retos que hay que abordarpara conseguir la recuperación delas olmedas en su ámbito natural.

Hasta hoy se han conservado másde 300 genotipos en bancos de ger-moplasma y se ha testado la resis-tencia a la enfermedad en más de25.000 árboles. De esta forma sehan conseguido 7 clones de la espe-cie Ulmus minor que han demostra-do resistencia a la grafiosis, lo queen un futuro inmediato permitiráuna producción y comercializacióncon trazabilidad garantizada. Ade-más se ha demostrado que la espe-cie Ulmus laevis es autóctona y setrabaja para catalogarla como espe-cie amenazada.

García Tejerina agradeció al Go-bierno de Canarias su colaboraciónen el establecimiento de bancos ve-getales de conservación, «que hanconvertido a las islas en un arca deNoé para le especie».

2014_117_073_075(2)_20010_100_066_067 27/05/14 18:37 Página 1

Page 75: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

74Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Proyecto LIFE+SEGURA RIVERLINK

Las presas y azudes constituyenbarreras físicas para los movimientosnaturales de los peces a lo largo delcurso fluvial, impidiendo los movi-mientos naturales de migración, dis-persión y colonización de especiespiscícolas como el Barbo gitano.

El proyecto LIFE+ Segura Riverlinkpretende permeabilizar dichas in-fraestructuras mediante la construc-ción de ocho escalas de peces y laeliminación de un azud en desuso.Todas estas actuaciones llevan apa-rejadas una restauración fluvial delas riberas y la creación de una redde custodia del territorio para impli-car a los propietarios privados en lagestión, incrementando los lazos en-tre el río y los territorios colindantes.

El 9 de abril, en el Museo de laCiencia y el Agua de Murcia, tuvolugar una jornada de presentaciónde este proyecto para explicar susobjetivos y acciones, así como losresultados esperados. Se dieron a co-nocer las actividades previstas en es-te marco, con el objetivo de hacerpartícipe al público interesado y re-coger sus sugerencias.

«Dinamiza DehesaSostenible», laapuesta de PEFCEspaña por el montemediterráneo

PEFC España ha puesto en marchaen abril de 2014 el proyecto «Dina-miza Dehesa Sostenible» con el finde movilizar los recursos de la dehe-sa y del monte alcornocal, y promo-cionar los beneficios de la certifica-ción forestal en estos ecosistemas.Entre los objetivos están la dinamiza-ción del sector, la creación de em-pleo verde y el apoyo al desarrollode las poblaciones rurales.

«Dinamiza Dehesa Sostenible» sedirige a toda la cadena de valor: ges-tores, industria de transformación ycomercialización de los productos,prescriptores y responsables de la

gestión de compras verdes y RSE. Se desarrollará en Extremadura,

Andalucía, Castilla y León y Catalu-ña, y cuenta con el apoyo de la Fun-dación Biodiversidad y del Ministe-rio de Agricultura, Alimentación yMedio Ambiente.

El proyecto incluye acciones desti-nadas a promover la planificación de laGestión Forestal Sostenible y la certifi-cación del territorio y sus productos, asícomo la implantación de instrumentosque favorezcan la conservación, elmantenimiento y la regeneración delmonte mediterráneo y la dehesa.

Entre otras acciones, destacan lostalleres de asesoramiento a técnicosy directivos de administraciones pú-blicas, asociaciones de propietarios,gestores y entidades sectoriales; unacampaña para dar a conocer los va-lores sociales, ambientales y econó-micos de la dehesa y el monte alcor-nocal; y una experiencia piloto decertificación agrupada en entornosRed Natura 2000 y Espacios Natura-les Protegidos. Más información en:

www.pefc.es/proyectos.html

Establecimiento deuna licencia única decaza y pesca

El entonces ministro del MAGRA-MA, Miguel Arias Cañete, firmó el 9de abril, junto a los presidentes de lasComunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospe-dal; Extremadura, José Antonio Mona-go; Castilla y León, Juan Vicente He-rrera; y Madrid, Ignacio González, elProtocolo para el establecimiento dela licencia única interautonómica decaza y pesca, en su ámbito territorial.

Galicia, Cantabria, Navarra, Co-munidad Valenciana, Baleares yMurcia ya han manifestado su con-formidad con este compromiso y,previsiblemente, se sumarán a él.

En este contexto, Arias Cañeteofreció el apoyo de su Departamen-to para hacer posible el intercambiode información entre las comunida-des, en particular en lo que se refie-re a la emisión de licencias y a lacomunicación sobre infracciones.También se comprometió «a ponerestas medidas en práctica en el pla-zo de un año, de cara a la próxima

campaña de caza 2014-2015», des-tacando la importancia de este pro-tocolo para un ámbito como la caza,donde resulta difícil limitar su ejerci-cio al ámbito administrativo estrictode las Comunidades Autónomas.

Las licencias emitidas por cadauna de las Comunidades tendrán vali-dez inmediata en todas ellas y por elmismo tiempo de un año. Y una in-fracción en cualquiera de ellas impe-dirá la emisión de la licencia en lasotras. Además, en todas las Comuni-dades que participan en la iniciativase implantará el examen del cazador.

Al mismo tiempo, Arias Cañeteanunció la inclusión de un nuevo artí-culo relacionado con el aprovecha-miento cinegético en la modificaciónde la Ley de Montes en la que trabajael Ministerio. Se trata de elaborar, conla participación de las ComunidadesAutónomas, una Estrategia Nacionalde Gestión Cinegética «que constituyael marco orientativo y de coordina-ción para ordenar el aprovechamientocinegético, a escala nacional».

Arias Cañete comentó que la acti-vidad cinegética, cuando se ejercede forma reglada, resulta fundamen-tal para el equilibrio de los ecosiste-mas y para la recuperación de lafauna silvestre más sensible, y apun-tó el importante valor económico deesta actividad, con cifras cercanas alos 3.700 millones de euros en latemporada 2011-2012, «y el consi-guiente beneficio para el desarrolloy el empleo de los territorios ruralesdonde se practica».

Más de 40.000animales mueren porcebos envenenadosen 2005-2010

Estos cebos causaron la muerte amás de 40.000 animales entre 2005y 2010, según se estima en los resul-tados del proyecto LIFE+ venenodesarrollado por SEO/Birdlife con elapoyo de la Fundación Biodiversidad.

El uso ilegal de veneno es la prin-cipal amenaza de especies silvestresvulnerables o que se encuentran enpeligro de extinción. Es el caso deláguila imperial ibérica, el alimochecomún, el buitre negro, el águila

2014_117_073_075(2)_20010_100_066_067 27/05/14 18:37 Página 2

Page 76: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

75Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

real, el águila-azor perdicera, elmilano real, el milano negro y elquebrantahuesos. Esta práctica ilegaltambién afecta a mamíferos como elzorro, el oso pardo y el lobo. Lamuerte de estos animales puede su-poner la pérdida de sus territorios, ladisminución del relevo generacionalo el aislamiento de sus poblaciones.

Jornada TécnicaBatefuegos de Oro ‘14

El pasado 24 de abril se celebró,en la EUIT de Forestales de la UPM,la Jornada Técnica organizada por elAPAS «¿Qué sabe la sociedad de losincendios forestales?» #IFF.

La jornada fue inaugurada por Be-goña Nieto, Directora General de Des-arrollo Rural y Política Forestal del MA-GRAMA, y Pedro Zugasti, Presidentede APAS (Asociación para la promo-ción de Actividades Socioculturales,organizadores del Premio Batfuegosde Oro). Ricardo Vélez, Presidente deHonor de los Batefuegos de Oro, fueel encargado de coordinar la jornada.

La primera ponencia, «La impor-tancia de las campañas instituciona-les sobre prevención de incendiosforestales en los últimos 55 años»,fue impartida por José Ramón Gon-zález Pan, Responsable de Comuni-cación del Área de Incendios delMAGRAMA, quien hizo una exposi-ción detallada de cómo los mensajestransmitidos a la sociedad generanun conocimiento y conciencia quedeben ser aprovechados, en este ca-so, para la prevención de incendios.

La segunda ponencia, «La gestiónde la Información 2.0 en Incendios Fo-restales. #StopBulos y VOST», imparti-da por Luis Serrano, del Servicio de In-formación de Emergencias 112 de laComunidad de Madrid, presentó deuna forma clara e interesante los pros ylos contras de una nueva y potente he-rramienta que son las redes sociales.

La tercera ponencia la desarrollóMontserrat Sánchez, Responsable deComunicación del Plan Infoca de laJunta de Andalucía, con el título «Ac-ciones de sensibilización a la pobla-ción para la prevención de incendiosforestales», mostrando las múltiplesformas que la Administración tienepara dar a conocer a la población losconceptos más elementales que favo-

rezcan las oportunidades de prevenirlos incendios forestales.

Silvia Rodríguez, responsable deEcología y medio ambiente en Ante-na 3 Televisión, habló sobre el «Trata-miento de los incendios en la televi-sión: dificultades técnicas y humanaspara informar y nuevas posibilidadestecnológicas». En su exposición in-sistió en la necesidad de acercar larealidad más cruda de los incendiosforestales a la población como elmejor medio para que esta se con-ciencie de las dramáticas conse-cuencias de los mismos.

Por último, María Luis Dolz, Di-rectora del Instituto de Estudios delMedio, apuntó en «Incendios fores-tales. Percepción y realidad», que lapoblación sabe poco o nada sobrelos incendios, las causas que lo pro-vocan y sus consecuencias, algo queen su opinión debería hacer reflexio-nar seriamente a los responsables.

Tras las ponencias se produjo uninteresante debate en el que ponen-tes y asistentes mostraron sus puntosde vista sobre diversos aspectos quepueden ser la génesis y la solución alos problemas detectados. Un docu-mento de conclusiones será colgadoen la web de APAS una vez elabora-do por el Comité Técnico.

Tres cachorros delince ibérico nacidosen el nuevo Centrode Cría en Cautividad

El Centro de Cría en Cautividadde Zarza de Granadilla (Cáceres),gestionado por el Organismo Autó-nomo Parques Nacionales del MA-GRAMA, acogió en la semana del11 de abril el nacimiento de tres ca-chorros de lince ibérico.

El lince ibérico es el carnívoro másamenazado del Planeta, por lo que seencuentra inmerso en un programade cría en cautividad para la conser-vación de la especie y, en la actuali-dad, existen unos 140 ejemplares encautividad, de los que 44 son cacho-rros nacidos el año pasado.

Desde que se liberaran los dosprimeros ejemplares en el año 2011,el número total de animales criadosen cautividad que se han reintrodu-cido en el medio natural asciende a

38 y está previsto que en los próxi-mos meses se liberen los primeroscachorros del centro de Zarza deGranadilla, nacidos en 2013.

En la actualidad son cuatro loscentros de cría en cautividad en fun-cionamiento, tres en España y unoen Portugal, en los que ya se estánproduciendo cachorros aptos para suintegración en el medio natural.

Coloquio del FAPES El 24 de abril tuvo lugar la cena-

coloquio del Foro Ambiental para elProgreso Económico y Social -FA-PES- con el ponente invitado JulioGómez Pomar Rodríguez, presidentede RENFE, que aportó sus conoci-mientos y punto de vista sobre as-pectos determinados de la relacióneconomía y medio ambiente de estaempresa. Se abrió un apasionantedebate entre todos los asistentes.

El FAPES fue fundado en el año2003 como lugar abierto de debatey análisis de las cuestiones ambien-tales, considerando sus implicacio-nes económicas y sociales.

«El Ochocientos. De las profundidadesa las alturas»

Recientemente la Real Academiade la Ingeniería ha publicado en In-ternet el libro El Ochocientos. De lasprofundidades a las alturas, Tomo I,de la Colección «Técnica e Ingenie-ría en España». En el segundo de lostres grandes bloques del volumen seanaliza el mundo agroforestal, refi-riéndose a los ingenieros de Montes,la importación y la adaptación anuestros suelos, climas y cultura dela dasonomía y la preservación delpatrimonio forestal. Así el capítulo10 Dasonomía y práctica forestal, hasido escrito por Inés González-Don-cel y Luis Gil, y el capítulo 11 La de-fensa de los montes públicos ha sidoredactado por Ignacio Pérez-SobaDíez del Corral. Disponible en:

http://www.raing.es/es/publicacio-nes/libros/el-ochocientos-de-las-profundidades-las-alturas-tomo-i

2014_117_073_075(2)_20010_100_066_067 27/05/14 18:37 Página 3

Page 77: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

2014_117_076_076_2009_096_090_092 27/05/14 18:31 Página 1

Page 78: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

76Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Fecha: Del 18 al 20 de septiembre de 2014

Organiza: Ansemat y Feria de Zaragoza Lugar: Parque del Agua de Zaragoza

Información: www.demoverde.es; [email protected]

Título: DEMOVERDE. II Demostración de Maquinaria y Equipos para Áreas Verdes y Municipalidades

Fecha: Del 23 al 25 de octubre de 2014

Organiza: Centre Tecnològic Forestal de Catalunya Lugar: Monasterio de Poblet (Tarragona)

Información: [email protected]; www.taxus.cat/jornades2014

Título: IV JORNADAS INTERNACIONALES DEL TEJO. Gestión, conservación y cultura de las tejedas en los sistemas forestales mediterráneos

Fecha: Del 21 al 23 de octubre de 2014

Organiza: Avebiom Lugar: Feria de Valladolid

Información: www.expobiomasa.es; [email protected]; [email protected]; [email protected]

Título: EXPOBIOMASA 2014. 1ª Edición de la Feria de los Profesionales de la Biomasa

Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes

Duración: Del 1 de septiembre al 19 de diciembre de 2014 (200 horas) Lugar: Teleformación

Información: www.ingenierosdemontes.org/formacion; [email protected]; Tel. 91 534 60 05

Título: Curso de ArcGIS 10. Sistemas de Información Geográfica (Archivos 2D y 3D)

Organiza: Real Academia de Ingeniería de España, TRAGSA

Duración: Del 14 al 18 de julio de 2014 Lugar: Palacio de la Magdalena (Santander)

Información: www.uimp.es

Título: Seminario «Montes e Ingeniería: Tópicos y realidades de los bosques españoles»

Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes e INNOTEC

Duración: Del 16 de septiembre al 21 de octubre de 2014 (50 horas) Lugar: Teleformación

Información: www.ingenierosdemontes.org/formacion; [email protected]; Tel. 91 534 60 05

Título: Curso de Iniciación a gvSIG y sus aplicaciones

Organiza: Fundación Conde del Valle de Salazar, E.T.S.I. de Montes

Duración: Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2014 (12 ETCS, 600 horas) Lugar: on line

Información: [email protected]; Fax 91 336 63 95; Tel. 91 336 64 03 / 50 37.

Título: Curso de Especialista en Mantenimiento y Gestión del Arbolado Ornamental

Fecha: Del 24 al 27 de noviembre de 2014 Lugar: Madrid

Organiza: Fundación Conama

Información: [email protected]; www.conama2014.org; Tel. 91 310 73 50

Título: CONAMA 2014. Congreso Nacional del Medio Ambiente

CARTAS AL DIRECTORLas cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y

apellidos y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica).

Se mandarán a: REVISTA MONTES. C/ General Arrando 38 - 28010 MADRID

o por mail a: [email protected]

Ferias y Congresos

Cursos y Formación

2014_117_076_076_2009_096_090_092 27/05/14 18:31 Página 2

Page 79: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

TTaa rr jj ee tt ee rr oo CCoommee rr cc ii aa ll

77

Teléfono: 91 443 42 00www.gruposyv.com

C/ Juan Esplandiú 11-13, planta 13 • 28007 MADRID

Tel.: 91 766 21 07 • Fax: 91 383 50 94 www.e-igm.com

Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 MADRID

DELEGACIÓN CENTRO

Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Teléfono: 91 745 91 00 • Fax: 91 417 12 80www.talher.com • [email protected]

Parque Empresarial Vía Norte C/ Quintanavides, 19 - Bloque 4, 1ª planta • 28050 MADRID

INSERTA AQUÍ TU PUBLICIDADTODO UN AÑO POR 335 €

(Cuatro números)

I N F O R M A C I Ó N :

www.revistamontes.net

[email protected]

Teléfono: 91 319 74 22

Page 80: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

78Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Apuntes sobre trasmochos. Guía debuenas prácticas sobre el trasmocheo Coordinación: Hazi Fundazioa

EDITA: Diputación Foral de Guipúzcoa

En esta guía se ha pretendido actualizar el co-nocimiento relacionado con la conservación delos trasmochos y aconsejar a propietarios, gesto-res y trabajadores forestales con el fin de acome-ter futuras labores en estos árboles centenarios.El abandono del carboneo y de sus técnicas

de poda ha hecho que los trasmochos sobrevivanhoy como árboles fósiles, condenados a morir.Pero albergan en su interior especies saproxílicasde gran valor naturalístico, y conviene prolongarsu vida todo lo posible. Disponible en www.life-trasmochos.net.

Pavimentos de Madera. ManualTécnico de Instalación y peritación Autor: José Manuel González Pérez

EDITA: José Manuel González Pérez

ISBN: 978-84-615-5777-6

Este libro se presenta como una herramientafundamental para todo aquel cuya profesión lidiecon el sector de los pavimentos de madera (co-merciales, instaladores, peritos, arquitectos,…).El manual se estructura en 11 capítulos: Pro-

piedades de la madera, Tipología de los pavi-mentos de madera, Fabricación de pavimentosde madera, Sistemas de instalación, Recomenda-ciones generales para la instalación, Control dehumedades residuales en obra, El mantenimien-to, Peritaciones sobre un pavimento de madera,Patologías de los pavimentos de madera, Ejem-plos de peritaciones realizadas por el autor.

Towards Integrated Firemanagement- Outcomes of theEuropean Project Fire Paradox Coordinadores: J. S. Silva, F. Rego, P. Fernandes,E. Rigolot

EDITA: European Forest Institute. Joensuu, Fin-landia, 2010

ISBN: 978-952-5453-45-4

El Proyecto Fire Paradox, desarrollado conla financiación de la Comisión Europea entre2006 y 2010, ha explorado la paradoja del fue-go, “mal dueño, pero buen sirviente”. Se recoge en este libro el conocimiento cien-

tífico desarrollado para fundamentar estrategiascomunes en la gestión de los programas de de-fensa contra incendios forestales, incluyendo nosólo su prevención y extinción, sino además eluso del fuego en selvicultura en sus variantesprescrito y controlado, como elemento para laevolución sana de los ecosistemas.

El Jardín del siglo XXI. Principios ytécnicas para una jardinería mássostenible Autores: Antonio José Cano y Óscar Domínguez

EDITA: Tutor

ISBN: 978-84-7902-927-2

Este libro nos muestra caminos para avanzarhacia una jardinería más razonable teniendo encuenta las limitaciones climatológicas y la inelu-dible reducción de costes; obteniendo beneficioseconómicos y ambientales. Pero esto no conduceexclusivamente a un jardín de secano con un re-ducido número de plantas rústicas, áridos y pie-dras. Con el análisis de las verdaderas necesida-des, los diseños pautados y la aplicación de téc-nicas y estrategias, podemos seguir disfrutandodel verdor y de la frondosidad responsables.

Page 81: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

79Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Ediciones Mundi-PrensaLíder en temas agrarios,medioambientales y forestales

de descuento en pedidos a Mundi-Prensa realizados desde www.revistamontes.net5%

www.mundiprensa.com

Manual de valoración inmobiliaria

Autor: Manuel Gonzalo Alcázar-Molina

EDITA: Delta Publicaciones

ISBN: 978-84-15581-20-8

Más de veinticinco años ejerciendo la com-plicada actividad de valorador aportan una ex-periencia que se ha querido transmitir a los lec-tores con decenas de ejemplos. El texto se es-tructura en tres partes intercomunicadas:Conceptos económicos y criterios valorativos;Procedimiento técnico y legal para elaborar ydefender una pericia judicial; Métodos más em-pleados -en la práctica diaria- en el mundo de laValoración: comparativos, analítico, coste, resi-dual y estadísticos.

Vías Pecuarias, nº 0 de la serie Cuader-nos de la Trashumancia, 3ª ediciónAutor: José Manuel Mangas Navas

EDITA: MAGRAMA

ISBN: 978-84-491-1120-1

La parte introductoria, “Supervivencia, mar-ginalidad funcional y valor estratégico de lasvías pecuarias”, se estructura en cuatro perio-dos: 1- Decadencia de la trashumancia en régi-men de privilegio (1796-1836); 2- Delegaciónde funciones sobre vías pecuarias: AsociaciónGeneral de Ganaderos (1836-1931); 3- Admi-nistración pública y centralizada de las vías pe-cuarias (1931-1995); 4- Descentralización jurí-dico-administrativa de las vías pecuarias: Ad-ministraciones autonómicas (1995-2012).Además cuenta con tres anexos (Normativo,Cartográfico y Fotográfico).

Manual de las aguas residualesindustriales. Sistemas de tratamientoconvencionales y no convencionales

Autor: Mariano Seoánez Calvo

EDITA: Mc Graw Hill

ISBN: 978-84-48183370

Se explican tanto los sistemas convenciona-les como los sistemas bioecológicos, no con-templados ordinariamente, y que sin embargoson muy eficaces para tratar muchos tipos deaguas residuales industriales.Dentro de los sistemas bioecológicos, junto

a los clásicos de lechos bacterianos, lodos acti-vados, biodiscos o biofiltración, se expone ellagunaje, los humedales artificiales, el riegocon aguas residuales, los lechos de turba, la es-correntía superficial sobre cubierta vegetal o laacuicultura.

Corzos Autores: Paulino Fandos y Daniel Burón

EDITA: Cerval

ISBN: 978-84-942668-0-5

Desde el punto de vista biológico el corzotiene unas características evolutivas muy pecu-liares. Este libro trata de explicarlas, abordandoel origen, filogenia, reproducción, comporta-miento y particularidades de su morfología, con-siderando las últimas aportaciones científicas.También se abordan su distribución, gestión ci-negética, trofeo y problemática actual. Todo elloen una edición con dibujos y gráficos originales,mapas de calidad y 238 fotografías de un diseñomuy cuidado. Más información en corzos.net.

Page 82: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

78Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

80

Revista de Teledetección Número 40 - Diciembre 2013

EDITA: Asociación Española de TeledetecciónISSN: 1133-0953 SUMARIO: • Estimación de la evapotranspiración utilizando bandas del infrarrojo medio• Estudio de la operacionalidad del futuro sensor Sentinel-3/SLSTR para la parametrización del

fuego activo• Dinámica de la cobertura vegetal y los usos de la tierra a través de modelos de no-equilibrio

Ríos con Vida Número 91 - Enero 2014

EDITA: AEMS-Ríos con VidaISSN: 1889-531x SUMARIO: • Pero ¿de verdad sobran salmones?•¿Por qué no protegen a los ríos las Evaluaciones de Impacto Ambiental?• Cuenta atrás para el desmán ibérico

International Journal of Remote Sensing & GeoscienceNúmero 1 - Vol. 3. Enero 2014

EDITA: Remote Sensing & Photogrammetry Society ISSN: 0143-1161 SUMARIO: • Groundwater prospectus studies of Tattekere watershed, Karnataka, India using remote sensing

and GIS• Identification of soil erosion prone zones in parts of Palani Hills Tamilnadu, India - using remote

sensing and GIS• Assessment of influenciable landuse / land-cover for landslides study - a remote sensing and GIS

approach

Remote Sensing of Environment Número 147 - Mayo 2014

EDITA: ElsevierISBN: 0034-4257 SUMARIO: • Terrain and vegetation structural influences on local avian species richness in two mixed-conifer

forests• Modeling growing season phenology in North American forests using seasonal mean vegetation

indices from MODIS• Regional-scale mapping of tree cover, height and main phenological tree types using airborne

laser scanning data

La Cultura del Árbol Número 68 - Abril 2014

EDITA: Asociación Española de ArboriculturaISSN : 1576-2777 SUMARIO: • AEA 20 años• Nuevas tecnologías en arboricultura• La formación en arboricultura en España

Page 83: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

81Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Dice una máxima germánica quelos árboles no nos dejan ver el bosque,y Ortega y Gaset, […], agrega: […]…«El bosque verdadero se compone delos árboles que no veo. El bosque esuna naturaleza invisible, por eso en to-dos los idiomas conserva su nombreun halo de misterio».

Esta condición, que proporciona albosque su principal encanto, dificultaextraordinariamente las aplicacionesde nuestra técnica; porque solamentepodremos conocer un bosque me-diante la suma de las impresiones ob-tenidas al contemplar una serie depequeños trozos sucesivamente visi-bles, y esta forma de conocimiento esnecesariamente lenta, difícil y penosa.No es extraño, por tanto, que, desdeque el progreso de la aviación permitióobtener fotografías desde el aire, unade las primeras aplicaciones de estasfotografías fuera la forestal, ya que conellas podemos ver el bosque desde unnuevo punto de vista, que nos permiteapreciarlo en su conjunto.

Con la primera guerra mundial se ini-ció el uso de la fotografía aérea y, aprove-chando esta experiencia, en el año 1919se realizaron en el Canadá los primerosensayos para aplicar este tipo de fotogra-fías al estudio de las masas forestales.

Posteriormente se realizó en el del-ta del Irawaddy un importante trabajotopográfico forestal, que demostró ple-namente las grandes posibilidades dela fotogrametría para las aplicacionesforestales. Según datos publicados enel Imperial Forestry Bureau (Oxford1947) en el año 1924 se tomaron enesta región fotografías aéreas verticalesque cubrieron una superficie de362.000 hectáreas. Con su ayuda dedistinguieron diez tipos de bosque, yse llegó a la conclusión de que el cos-to, rapidez, exactitud y cantidad dedetalles obtenidos con este sistemaeran extraordinariamente ventajososen relación con los que se hubieran lo-grado con reconocimientos terrestres.

Sin embargo en estos trabajos no seutilizaron más que en una pequeñaparte las posibilidades de las fotografíasaéreas. Sus aplicaciones específicamen-te forestales se iniciaron en esta mismaépoca en Alemania, donde, desde unprincipio, se consideró que estas foto-grafías podían suministrar datos sufi-cientemente precisos para satisfacer lasexigencias de su avanzada técnica fo-restal.

Para comprender la eficacia de estenuevo método, basta observar que

una fotografía aérea puede permitirnosen muchos casos, lo siguiente:

Conteo de árboles; medición de al-turas; cálculos de los diámetros nor-males en función de los de las copas,si las masas son homogéneas; deter-minar las clases de edad y calidad; es-tudios de vías de saca y cortafuegos;y, lo que es muy importante, tenercon ellas un documento de gran fuer-za expresiva y riqueza de detalles enel que fácilmente puede seguirse laevolución del bosque y sus reaccionesante los tratamientos aplicados. Se uti-lizan con éxito en el estudio de pasti-zales, de los depósitos de nieve enzonas peligrosas y, muy especialmen-te, para los trabajos de corrección detorrentes y fenómenos de erosión, yen la conservación de suelos. Tambiénhan resultado de gran utilidad en lalucha contra las plagas forestales y pa-ra planear rápida y eficazmente la ex-tinción o limitación de incendios,consiguiéndose la máxima seguridadpara el personal y material que inter-viene en los trabajos.

Actualmente casi todos los paísesutilizan las fotografías aéreas para lostrabajos forestales, adoptando méto-dos diversos de acuerdo con sus espe-ciales características. […].

[…]En nuestro país no se ha desconoci-

do el auxilio que la fotogrametría aé-rea podría prestar a la técnica forestal.En el año 1928, nuestro ilustre compa-ñero el excelentísimo señor don Ernes-to de Cañedo Argüelles pronunció unaconferencia en la Sociedad Españolade Estudios Fotogramétricos sobre eltema «La Fotogrametría y los trabajosforestales». En este interesantísimo tra-bajo, que se ha publicado en los núme-ros 3 y 4 de los Anales de la Sociedad

Española de Estudios Fotogramétricos,encontrarán nuestros lectores –no obs-tante el tiempo transcurrido– todas lasideas fundamentales para las aplicacio-nes forestales de la Fotogrametría.

En aquella época España era unode los países más adelantados en foto-grametría. En el mismo año […] (el)presidente de la Sociedad Internacio-nal de Fotogrametría, profesor de Vie-na doctor Dolezal, […] decíarefiriéndose a los trabajos españoles:«El conjunto de todos ellos demuestraque no hay ningún país en Europa,fuera de Alemania, en el que el cultivoy práctica de la fotogrametría sea másintenso que en España». Desgraciada-mente las adversas circunstancias porque ha atravesado nuestra nación, quele han hecho perder el destacado lu-gar que ocupaba en fotogrametría, im-pidieron también el desarrollo de lasiniciativas del señor Cañedo Argüellesen esta interesantísima aplicación anuestra técnica.

[…]Ya hemos indicado someramente,

[…], la utilidad de las fotografías aéreaspara el conocimiento del bosque; pero,sin embargo, quien no se halle familiari-zado con los trabajos fotogramétricostal vez atribuya a una fotografía aéreamenos posibilidades de las que real-mente tiene. […]. `

La fotogrametríaaérea y sus

aplicacionesforestales

Por Luis Carderera CardereraIngeniero Jefe de Montes

Publicado en el Nº 71 de la Revista Montes, año 1956; páginas 319-324

Humor

Page 84: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

A) ARTÍCULOS TÉCNICOS Y/O CIENTÍFICOS 1. El artículo debe ser inédito y estar escrito en castellano. Su longitud máxima no debe exceder de 3.000 palabras (9 hojas DIN A-4 a 1,5 espacios) 2. La presentación deberá ser:

a. Título: En letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras).b. Autores: Nombre, apellidos, título, institución y e-mail. Facilitar dirección postal para el envío del certificado de publicación.c. Resumen del artículo: Suficientemente informativo pero breve (nunca más de 100 palabras); Palabras clave (de 3 a 6). Tanto el resumen como las pa-labras clave deberán enviarse obligatoriamente en castellano y opcionalmente en inglés (este último solo se publicaría en el Buscador de artículos de la Web).

d. Introducción: Deberán exponerse en ella los antecedentes, justificar la realización del trabajo y los objetivos que pretende alcanzar.e. Material y métodos: Se expondrán los medios materiales con los que se ha realizado el trabajo, así como la metodología empleada, de tal maneraque sea posible su reproducción.

f. Resultado y discusión: Se detallarán los principales resultados conseguidos, siempre basados en la información existente en el texto. Resultará con-veniente relacionar el resultado conseguido en este trabajo con el de otros trabajos similares o relacionados, de manera que sea palpable la mejora conel trabajo expuesto.

g. Gráficos y tablas: Se incluirán los necesarios a un tamaño reducido, siempre en formato digital, ya sea en XLS, TIFF ó EPS. Llevarán una numera-ción del tipo: Graf. 1, Tabla 1, etc., así como un pie explicativo. Se utilizará esta misma numeración para aludir a ellos en el texto. Los gráficos y ta-blas se copiarán también en una hoja aparte, junto a sus pies explicativos.

h. Cuadros de texto: Será posible intercalar cuadros de texto entre el texto principal que expliquen detalladamente alguna idea o aporten alguna infor-mación concreta, tal que de haberla incluido en el texto resultaría de excesivo detalle, sin que por ello, el no leerla, conlleve no entender el texto prin-cipal en su totalidad.

i. Bibliografía: Se incluirá la citada en el texto (autor siempre en mayúsculas). Excepcionalmente se podrá incluir algún título que se considere impres-cindible para saber más del tema que se trate. Se seguirá la pauta del siguiente ejemplo:

- Libros: HAWLEY, R. C.; SMITH, P.; 1982. Silvicultura práctica, 2ª Ed. Ediciones Omega. Barcelona.- Revistas: MOORE, C.; DI MATEO, P.; 1979. A basal area ratio predictor of loblolly pine plantation mortality. Forest Science, 25: 275-282.- Páginas Web: http://dirección (Año). Hipervínculo desactivado.j. Fotografías: Un máximo de seis fotografías y un mínimo de tres por trabajo, a color, de la mejor calidad posible, en diapositivas, papel fotográfico o for-mato digital, identificadas de la siguiente manera: Foto 1, etc. Junto a cada foto figurará un pie explicativo. Se entregará también hoja aparte con las fotoscopiadas junto a su pie explicativo. En ningún caso se admitirán fotos, gráficos, etc. escaneados por el propio autor en baja resolución.

B) ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN1. El artículo debe estar escrito en castellano y su longitud máxima no debe exceder de 2.000 palabras.2. La presentación deberá ser: Título, autores, resumen, gráficos, cuadros, bibliografía y fotografías, igual que los apartados a,b,c,g,h,i,j del punto 2 de los artículos del apartado A.

3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural.C) ARTÍCULOS DE OPINIÓN1. El artículo debe estar escrito en castellano y su longitud máxima no debe exceder de 1.000 palabras.2. La presentación deberá ser:Título en letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (nunca más de 20 palabras).Apellidos y nombre de los autores, su profesión, titulación y las direcciones postal y electrónica de contacto.Deberá incorporar un resumen (nunca más de 100 palabras) y, en la medida de lo posible, fotografías y gráficos.

3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural.D) FORMATOTodos los artículos se enviarán por mail o en CD acompañado de la copia en papel con todo su contenido. Los textos se podrán enviar en: .DOC, .RTF ó .TXT. Los gráficos, tablas y fotografías, en formato XLS, TIFF ó EPS, independientemente de que se incluyan en el documento word (.doc).

E) EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOSTodos los trabajos enviados que reúnan las condiciones anteriores serán evaluados de forma independiente, y sin conocer el nombre de los autores, por almenos dos miembros del Consejo de Redacción, que podrán consultar y asesorarse de otros expertos en las materias objeto del artículo. Los resultadosserán expuestos en reuniones trimestrales que se celebran para aprobar o rechazar conjuntamente su publicación. Una vez aceptado, podrá ser propuestala revisión de la totalidad o parte del artículo a los autores, como requisito previo a su publicación.

F) PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOSLos artículos que hayan superado favorablemente la evaluación del Consejo de Redacción, y hayan sido revisados por el autor de acuerdo con las observa-ciones de aquél, serán publicados por MONTES, Revista de Ámbito Forestal en dos formatos: en el formato ordinario de la Revista (formato papel), yen formato digital (solamente con la posibilidad de leer e imprimir), dentro de la Página Web de la misma (www.revistamontes.net).

Así mismo, el autor cede a MONTES, Revista de Ámbito Forestal, de forma indefinida, los contenidos enviados. Y de manera recíproca, la Revista quedaobligada a identificar esos contenidos con su autor en cualquier manera de publicación de los mismos.

Los artículos de Divulgación, una vez publicados, pasarán a formar parte de las candidaturas al Premio Montero de Burgos, a no ser que el autor se expre-se contrario a tal circunstancia.

G) ENVÍO DE LOS ARTÍCULOSTodos los trabajos se enviarán a: REVISTA MONTES. C/ General Arrando, 38. 28010 Madrid. Tel.: 91 319 74 22; E-mail: [email protected]

H) DEVOLUCIÓN DE ARTÍCULOS Y CERTIFICADOUna vez publicado un artículo en la Revista, se devolverá al autor el material aportado (CD, fotos, diapositivas, etc.) y se le enviará un certificado de supublicación.

I) IN MEMORIAMLos textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por mail a: [email protected]. Se agradecerá envíen tambiénuna foto de la persona recordada.

J) CARTAS AL DIRECTORLas cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y direcciónde contacto (postal o electrónica). Se mandarán a: REVISTA MONTES. C/ General Arrando, 38. 28010 Madrid. O por mail a: [email protected].

No se admitirá, en los artículos, publicidad de empresas, productos y/o marcas que se comercialicen.Las normas se pueden consultar también en www.revistamontes.net/publicar.aspx

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA MONTES

NOTA: La cabecera de la Revista es propiedad de la Asociación de Ingenieros de Montes. En 1991 el Colegio y Asociación de Ingenierosde Montes y el Colegio y Asociación de Ingenieros Técnicos Forestales constituyeron una entidad de carácter privado y civil, con el

objeto exclusivo de editar la revista «MONTES» siguiendo el régimen legal de una Comunidad de Bienes.En consecuencia, la Revista no es el órgano de expresión de ninguna de las Corporaciones o Asociaciones citadas anteriormente. Cuandouno de estos cuatro colectivos (Colegios y Asociaciones de Ingenieros de Montes e Ingenieros Técnicos Forestales) quiere manifestar una

opinión en la Revista, no lo hace a través de un Editorial, sino mediante un artículo que firman los órganos de Gobierno de losrespectivos Colegios o Asociaciones o en su nombre el Presidente-Decano.

82Rev. Montes. 2.o Trimestre 2014 - N.o 117

Page 85: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014
Page 86: Montes, Revista de ámbito forestal. Número 117, II trimestre 2014

MO

NT

ES

N

.o117 -

2.o

Tri

mest

re d

e 2

014

MontesMontesMontesREVISTA DE ÁMBITO FORESTAL 2.o Trimestre 2014

mer

o

117