motivación y rendimiento

125
1 CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA Reconocido por CONICIT (1.981) Autorizado por el C.N.U. (1.991) PROGRAMA DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES DIRIGIDAS AL DOCENTE PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE LA PARROQUIA LA SABANITA MUNICIPIO HERES DEL ESTADO BOLÍVAR. Facilitador: Participante: MSc. Jorge Barrios. Mendoza, Nancy

Upload: darkosmanuel

Post on 28-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES DIRIGIDAS AL DOCENTE

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación y Rendimiento

1

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELAReconocido por CONICIT (1.981)Autorizado por el C.N.U. (1.991)

PROGRAMA DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES DIRIGIDAS AL DOCENTE PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LAS UNIDADES

EDUCATIVAS DE LA PARROQUIA LA SABANITA MUNICIPIO HERES DEL ESTADO BOLÍVAR.

Facilitador: Participante:MSc. Jorge Barrios. Mendoza, Nancy

Ciudad Bolívar, Noviembre 2015

Page 2: Motivación y Rendimiento

2

INTRODUCCIÓN

En función de ese bienestar que plantea la ley, se plantean un conjunto de

ideas integracionistas de corte participativa entre la escuela, el docente, la

comunidad y la familia para implementar estrategias de orientación educativa.

Pues es necesario que el docente quien se constituye como la imagen institucional

tenga los elementos de acción para orientar a los padres en las líneas de básicas

que permitan la presencia y el logro del éxito escolar de los miembros de la

familia.

Es importante destacar que el docente como orientador está llamado a

realizar diagnósticos, planificar y ejecutar proyectos dentro de una visión bio –

psico – social de la realidad del estudiante y la familia. Por cuanto su rol implica

ser un asesor permanente, lo que obliga a tener recursos de apoyo que faciliten

alternativas frente a los problemas de aprendizaje, como también aquellos que

están relacionados con el déficit de atención que tiene la familia con el estudiante.

El docente orientador debe entender que su misión no se limita a los

espacios escolares, pues su deber ser gira en lo relativo al desarrollo de la

personalidad, para que el estudiante y su familia construyan fortalezas frente a

situaciones de crisis. Es así como el docente orientador desempeña funciones para

la atención de necesidades que no están en el contexto de lo material sino en el

aspecto vivencial, donde las palabras cobran un sentido real de apoyo, pues tienen

una razón de ser en lo motivacional para el logro de los objetivos que se desean

alcanzar en el proyecto de vida.

En función de los elementos destacados, es necesario que el docente

orientador en su propuesta de apoyo a la familia en materia de disminuir la

ausencia escolar, debe concertar con los padres todo un programa donde se

valores las necesidades, se unifiquen los criterios de ayuda, se seleccionen los

procedimientos para concientizar en el problema como tal y así trabajar en equipo

con el docente para tener esos encuentros de acercamientos familia – escuela en

materia del bienestar educativo.

La estructura de la investigación es de: Capítulo I. El Problema y sus

Generalidades: el planteamiento del problema, características, posibles

soluciones, objetivos de la investigación, propósitos de la investigación,

Page 3: Motivación y Rendimiento

3

relevancia de la investigación, antecedentes de la investigación, indicadores y

supuestos, limitaciones de la investigación y definición de términos básicos.

Capítulo II. Marco Teórico Referencial: Aspectos Teóricos Generales;

Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Sociológicas. Aspectos Institucionales;

Aspectos teóricos Específicos de la Audiencia y Perfil ideal.

Capítulo III. Contiene el Tipo y Modalidad de Investigación; Esquema

Investigacional; Población Objeto de Estudio; Proceso de Muestreo Aplicado;

cálculo del Tamaño de la Muestra; Operacionalización de Variables. Construcción

y Validación de Instrumentos, Aplicación de los Instrumentos y Proceso de

Conteo y Tabulación de Datos.

Capítulo IV. Contiene Análisis de Resultados, Forma de presentación de

los datos, Nivel de Análisis, Análisis Intervariables, resumen de resultados.

Capitulo V. Contiene la Propuesta de Solución del Problema; Propuesta

General de la Solución del Problema, Justificación de la Propuesta, Determinación

de los Objetivos Generales y Específicos de la Propuesta, Ideas concretas de

Operatividad.

Capítulo VI. Contiene Plan Para la Evaluación de la Propuesta de Acción;

Esquema para la Evaluación de la Propuesta, Identificación de Criterios de

Evaluación, Instrumento que Recoja los alcances Mínimos que se Quieren Lograr,

Antecedentes del Proyecto, Los Objetivos Alcanzados, Evaluar las Metas

Propuestas, Evaluar los elementos Técnicos de la Propuesta, Evaluar Elementos

Financieros Para el Funcionamiento de la Propuesta, Evaluar el Impacto Social de

la Propuesta, Evaluar el Impacto Académico de la Propuesta, Evaluar la

justificación Productiva de la Propuesta, Conclusiones Generales de la

Investigación, Recomendaciones finales, Bibliografía, Anexos.

Page 4: Motivación y Rendimiento

4

CAPÍTULO IEL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1 Planteamiento del Problema

La mayoría de los países del mundo desarrollan programas educativos que

traten de abarcar a toda la población en edad escolar, pues ello constituye el

primer elemento de progreso social de un pueblo, al capacitar al ser humano

dentro campo de la ciencia y la cultura. A este respecto, la UNESCO (2011), en

sus estimaciones de tendencias en materia educativa propone ir disminuyendo el

fenómeno del bajo rendimiento escolar en todo el mundo mediante programas de

asistencia y bienestar estudiantil que garanticen la permanencia del niño (a) en el

ambiente escolar, a fin de alcanzar niveles apropiados de escolarización.

En el caso de UNICEF (2011), el déficit en el rendimiento escolar, se debe

a “graves problemas nutricionales desde la infancia, falta de un plan de

lactancia materna y pocos cuidados en materia preventiva” (p. 31). Este

indicador es fundamental en el proceso de crecimiento y de aprendizaje, pues al

tener una lactancia materna confiable hay ciertas garantías para el desarrollo de

las competencias de solución de problemas en la medida que realiza actividades o

ejercicios de aprendizaje.

La deserción escolar es consecuencia directa del bajo rendimiento

educativo y es un fenómeno asociado a la pobreza de la familia, tal afirmación

como lo indica Mogollón, D (2009), cuando expone que:

En el mundo 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario, casi la mitad de la población vive con menos de dos dólares diarios. Quizás sea producto de que más de 800 millones no tienen empleo y mucho más de 100 trabajan con salarios que no cubren sus necesidades básicas. Y que el diez y nueve por ciento (19 %) de los jóvenes entre 14 y 17 años no han completado la educación primaria.

Como se puede apreciar, el bajo rendimiento escolar está estrechamente

relacionado con los signos de la pobreza, ya que ello incide significativamente en

el abandono del sistema educativo, en vista que la familia se ve imposibilitada

para cubrir gastos que se generan para asistir a los niños y adolescentes en materia

Page 5: Motivación y Rendimiento

5

de formación educativa. En este sentido, el docente está llamado a implementar

estrategias que ayuden al estudiante a permanecer en la escuela, y sobre manera

alcanzar la meta propuesta como lo señala Uribe (2010), “de la capacidad y

fuerza motivacional del docente dependerá que el estudiante tenga toda su

fortaleza para alcanzar el logro personal” (p. 9).

En efecto, las estrategias de motivación por parte del docente para evitar el

bajo escolar, deben girar en el conjunto de oportunidades al estudiante en todas

sus expectativas, intereses y necesidades, las cuales muchas veces aparecen

dispersas para el estudiante, en este sentido, el apoyo del docente es significativo,

según la opinión de Álvarez (2010), quien señala que el “apoyo motivacional del

docente contribuye al crecimiento personal del estudiante, en vista que le

ayuda a priorizar las necesidades” (p. 42). Todo indica que la orientación del

docente se convierte en una guía, que es en fin una propiedad, pues el estudiante

desarrolla un sentido de confianza en esa facilitación de quien sabe más.

Indudablemente, que no hay que dejar de lado, todos aquellos problemas

sociales, psicológicos y económicos que influyen en la ausencia escolar, Muchos

niños abandonan la escuela de acuerdo a lo señalado por Casanova (2010), se

debe al hecho que desde muy temprana edad deben hacer su incursión en el

mercado laboral, con el objetivo de aportar recursos económicos a la familia. Tal

situación promueve el surgimiento de otros problemas como son la pérdida

progresiva de los valores.

En América Latina de acuerdo al Informe de la Comisión Económica para

América Latina para “inicios del siglo XXI, nueve de cada diez niños y niñas

latinoamericanos tienen acceso a la educación primaria. Pero sólo cubren

satisfactoriamente la I Etapa de Educación Básica cuatro de ellos” (p. 67), lo

que evidencia un bajo rendimiento en la escolarización en el continente, también

señala que:

La ausencia escolar y el bajo rendimiento en América Latina genera elevados costos sociales y privados. Los primeros no son fáciles de estimar, pero entre ellos se mencionan los que derivan de disponer de una fuerza de trabajo menos competente y más difícil de calificar, cuando las personas no han alcanzado ciertos niveles mínimos de educación para aprovechar los beneficios de programas de entrenamiento

Page 6: Motivación y Rendimiento

6

ofrecidos por el Estado o por las empresas, y cuya manifestación extrema es el analfabetismo (p. 69).

En efecto, la ausencia y el bajo rendimiento escolar representa por sí

mismos un signo de baja productividad laboral, y con ello se disminuye de forma

significativa el progreso social y económica de los pueblos, también, representan

un costo social los mayores gastos en lo que es necesario incurrir para financiar

programas sociales y de transferencias a los sectores que no logran generar

recursos propios.

Es importante destacar que todos los países de América Latina consideran

a la educación como un derecho universal del crecimiento humano, de hecho,

establecen que es de carácter gratuito y obligatorio. A pesar de ello el fenómeno

de bajo rendimiento es acelerado como lo indica Albornoz (2010):

En los últimos 10 años, se registra en la población que los adolescentes del 25% de los hogares urbanos de menores ingresos presentan tasas de abandono escolar que, en promedio, triplican a la de los jóvenes del 25% de los hogares de ingresos más altos. (p. 102).

Ello revela que el proyecto político de las naciones no está dando

resultados, pues cada día existe más exclusión social y las brechas entre clases

sociales se hacen más profundas creando así desigualdades en todos los niveles de

tipo socioeconómicos. En vista que los niños, niñas y adolescentes pierden

oportunidades de crecimiento social en la medida que no asisten a la escuela con

el propósito de alcanzar méritos en la formación para la vida en cuanto a

conformar competencias que le contribuyan a solucionar problemas.

Conociendo, los efectos negativos del en los países de América Latina, la

UNESCO (1999), propone en su documento los “Objetivos de Desarrollo del

Milenio” que las metas en el año 2015, son evitar que los niños abandonen la

escuela antes de terminar el ciclo básico y disminuir lo más posible la ausencia en

el ciclo medio. Éste propósito es viable en la medida que se asista a la familia y se

motive a través de políticas sociales que garanticen la permanencia en el sistema

escolar formal.

En América Latina, los elementos constitutivos con el factor de

rendimiento escolar están asociados con factores como la evaluación, Benitez,

Page 7: Motivación y Rendimiento

7

Gimenez y Osicka (2008), destacan que hay una separación significativa de lo que

se enseña y la forma de evaluar estos contenidos. “La metodología de la

enseñanza, dificulta que los aprendizajes tengan altos niveles de rendimiento

escolar, en vista que el desempeño del alumno se ve mediatizado en cuanto a

no lograr interpretar la dinámica de la escuela. (p. 29)”. En efecto, el alumno

se encuentra en estado de confusión, ya que no logra primero internarse en el

método de aprendizaje y segundo por razones que son propias del ambiente

escolar los cuales le resultan agresivos.

De igual manera, el factor de rendimiento escolar está asociado por el poco

apoyo familiar, situación que es develada por Martínez (2009), quien señala poca

atención de los padres para supervisar el proceso de aprendizaje del alumno, pues

para ellos solo es necesario garantizar los recursos operativos para evitar que el

alumno deserte. A este respecto señala que: “la motivación familiar es sin lugar

a dudas el primer elemento de ayuda al alumno para su buen rendimiento,

pues encuentra alta satisfacción en su desempeño” (p. 78). Tal situación

destaca que el proceso socioemocional de la familia va a crear fortalezas para el

educando tenga confianza en las tareas de aprender.

Además de lo antes señalado las niñas, a diferencia de los niños, tienen

menores oportunidades de apoyo escolar, según la opinión de Flores (2012), quien

considera “las expectativas familiares y sociales, destacan que las niñas pasan

a asumir roles de madres cuidadoras de hermanos menores, en vista que los

padres están en actividades económicas informales” (p. 37). Es un ciclo de

subordinación que plantea que la niña será mujer y esa condición le ofrece

ventajas para ser mantenida por un posible marido en el futuro.

En el caso de Venezuela, el fenómeno de del bajo rendimiento escolar

también es alarmante como lo señala el Nacional en su edición del 15 de

Diciembre del 2010, al reseñar que:

El porcentaje de exclusión y el bajo rendimiento escolar de niños, niñas y adolescentes de la educación básica aumentó de 3,3% a 6,8%. En efecto, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación de la Memoria y Cuenta 2009, recabadas en el Informe sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia realizado por Cecodap este año,

Page 8: Motivación y Rendimiento

8

43.861 escolares venezolanos han abandonado la educación básica.(p. c15).

Estos datos revelan que el bajo rendimiento escolar va en aumento y es un

fenómeno que se registra en todo el territorio nacional, en efecto se observa que

cada día hay más niños en la calle aprendiendo antivalores y conformando un

circulo de pobreza.

Es importante destacar que el docente es un actor de motivación para

evitar la ausencia del estudiante, en la medida que le ofrece alternativas,

orientación, le ayuda a superar sus condiciones humanas. Situación diferentes es

la señalada por Pérez (2008), que afirma que en el problema de la ausencia escolar

“el docente tiene una responsabilidad, en especial cuando manifiesta una

conducta de negligencia cuando deja en manos de terceros (suplentes) la

atención educativas de sus estudiantes” (p. 23). Indudablemente, que el factor

de ausentismo laboral desmotiva al estudiante, ya que se pierde ese contacto

humano, afectivo que se establece entre estudiantes y docentes.

Otros factores que producen ausencia escolar es el rendimiento, pues para

muchos padres ver que sus representados no están teniendo un aprendizaje

apropiado optan por retirarlos del año escolar, lo que efectivamente provoca una

ruptura emotiva negativa, ya que lo separa del medio educativo y a su vez le crean

un conflicto de identidad el cual se traduce en baja autoestima, siendo su

consecuencia mayor el abandono total de la escuela.

En el caso específico en las instituciones educativas de Educación Primaria

del Municipio Heres del Estado Bolívar, los alumnos provienen de un núcleo

familiar signado por la pobreza, por tal razón escogen un nivel técnico con

opciones futuras a incorporarse en el mercado de trabajo, sin embargo, allí su

rendimiento escolar es poco favorable, pues el promedio global según datos del

Departamento de Evaluación es 12 puntos, cuando se espera un mayor nivel.

A partir de ello, se plantea la necesidad de aplicar una encuesta flash a los

docentes que laboran en las instituciones educativas de Educación Primaria en la

Parroquia Catedral, Municipio Heres del Estado Bolívar a fin de conocer datos

específicos de su percepción del problema. Los cuales una percepción de los

mismos señala que:

Page 9: Motivación y Rendimiento

9

- Un grupo importante de niños y niñas de Educación Inicial solo llegan a la

Educación Primaria.

- Los padres constantemente están en actividades de movilidad económica y

se trasladan a sitios distantes abandonando a los niños y niñas al cuidado

de otros familias que no lo envían a la escuela.

- La inestabilidad de la familia en cuanto a la vivienda obliga a continuos

cambios de residencia afectando la asistencia de los niños niñas y

adolescentes.

Todos estos factores influyen negativamente en el rendimiento escolar, a

ellos hay que agregar los institucionales y el comportamiento negligente de

algunos docentes, quienes muestran indiferencia, desmotivación y una conducta

reprochable en abandonos continuos por licencias ya sean médicas o cualquier

situación que toman como justificación para no atender al alumno en sus

necesidades educativas, lo que influye en su rendimiento escolar.

Cuestionario

1.- ¿Ha recibido usted apoyo pedagógico y técnico de parte de la Zona

Educativa para determinar los factores que influyen en el rendimiento escolar del

alumno?

2.- ¿El plantel elabora un plan estratégico para analizar las debilidades

cognitivas del alumno en áreas específicas?

3.- ¿El docente realiza un diagnóstico para planificar el aprendizaje en

función del aprendizaje y rendimiento escolar?

4.- ¿Cuáles son a su juicio las debilidades de las estrategias docentes que

evitan un buen rendimiento escolar?

5.- ¿Cómo es la participación de la familia en función del rendimiento

escolar?

6.- ¿Cuál es la actitud que manifiesta el educando frente a su rendimiento

escolar?

7.- ¿Cómo influye la evaluación en el rendimiento escolar?

Page 10: Motivación y Rendimiento

10

8.- ¿Cuál paradigma de la evaluación es más provechoso para el

rendimiento del alumno?

9.- ¿Qué orientación pedagógica se puede aplicar para lograr un

rendimiento apropiado?

10.- ¿Cuál es la expectativa como docente para trabajar en función del

buen rendimiento escolar?

Identificación de los Informantes Claves

1. Docente Amelia Silva, con 12 años de servicio, labora en U.E.E San José

de las Moreas.

2. Docente Brenda Tirado, con 16 años de servicio y labora en U.E.E Blanca

Sosa de Vargas

3. Docente Magalis González, docente de aula con 11 años de servicio, en la

actualidad trabaja en U.E.E Blanca Sosa de Vargas.

4. Docente Elvis Cupares, con 16 años de servicios y labora en la U.E.E San

José de las Moreas.

5. Docente Maribel Aponte, con 7 años de servicio, labora en la U.E.E San

José de las Moreas.

6. Docente Yulis Peñalver, con 13 años de experiencia y labora en U.E.E

Teodora Méndez de Montes.

7. Docente Romelia Ascanio, con 8 años de servicio, labora en U.E.E

Teodora Méndez de Montes.

8. Docente Carmen Suárez, que labora en U:E:E Teodora Méndez de

Montes, con 18 años de servicio.

9. Docente Moraima Bello, con 12 años de servicio, labora en U.E.E Blanca

Sosa de Vargas

10. Docente Ana Aular,con 8 años de servicio, labora en U.E.E Teodora

Méndez de Montes.

En referencia a la pregunta Nº 1, se consultó a la Docente Amelia Silva, su

respuesta fue:

La Zona Educativa nunca presta apoyo técnico a los docentes, solo envía exigencias que hay que cumplir, nunca hemos

Page 11: Motivación y Rendimiento

11

recibido apoyo en la parte pedagógica para determinar cuáles son los factores que influyen en el rendimiento escolar del alumno, siempre esto hacemos solos. (Noviembre; 2015)

Esta opinión destaca que las organizaciones que debe programar e

impulsar proyectos de bienestar estudiantil presentan debilidades en su modelo de

gestión, lo que efectivamente destaca que hay una falta de gerencia para promover

un rendimiento de acuerdo a los lineamientos estratégicos de la educación

venezolana.

En esta misma interrogante fue entrevista la docente Brenda Tirado, la cual

manifestó que:

Aquí no se recibe apoyo de nadie, cuando los alumnos presentan déficit de atención nadie quiere asumir con el docente el compromiso de ayudar para elevar el índice académico, lo que indica que el maestro debe trabajar solo y muchas veces sin los recursos apropiados. (Noviembre; 2015)

La opinión de la docente destaca que hay un estado de abandono por parte

de las instituciones que deben ser vigilantes de la educación, ya que muchos de los

indicadores que están en lo interno del problema no pueden ser atendidos

solamente con la atención del docente, por cuanto se trata de un trabajo en equipo,

de compromiso con el tipo de producto educativo que se quiere.

En referencia a la interrogante Nº 2 se entrevistó a la Docente Magalis

González, a lo que señaló: “El plantel lo único que elabora es el proyecto

integral comunitario, pero aquí no incluye ningún plan estratégico para

analizar debilidades cognitivas en los alumnos”(Noviembre; 2015).

Como se puede observar, la planificación debe ser holística, pues tiene el

deber ser de asistir al educando como el principal factor e interés del proceso

educativo, sino, se está frente de un hecho de negligencia. Es importante

considerar que el alumno ya ha tenido un refuerzo negativo, por tanto, es

necesario implementar estrategias bien planeadas para mejorar su aprendizaje.

En esta misma interrogante se entrevistó a la docente Elvis Cupares, la

cual manifestó que: “Eso debería ser un objetivo del proyecto integral

comunitario, pero aquí el proyecto es el mismo de hace cuatro (4) años y esto

no está incluido” (Noviembre; 2015).

Page 12: Motivación y Rendimiento

12

Como se puede evidenciar, las debilidades de la planificación son tanto

institucionales como en la práctica del docente, el cual se ha mediatizado a un

esquema de tipo tradicional, por tanto, le cuesta asumir los cambios para trabajar

en función de contenidos estratégicos que ayuden al educando a mejorar su

rendimiento escolar.

En la interrogante Nº 3, fue entrevistada la Docente Maribel Aponte, la

docente destacó que:

La misma dinámica de cómo está diseñado el programa de aprendizaje no lo permite, pues siempre se espera que el docente dicte contenido, hasta los mismos directivos, que saben la necesidad de hacer diagnóstico, evita que eso se haga, pues lo consideran una pérdida de tiempo. (Noviembre; 2015)

Todo indica que el diagnóstico es el punto de partida de cualquier

planificación o acción didáctica, sino se hace, el docente estaría trabajando dentro

de un concepto incierto y con muchas improvisaciones.

Para esta interrogante también fue consultada la docente Yulis Peñalver, la

cual resalto que:

El diagnóstico es una pérdida de tiempo, ya que de todas maneras los contenidos deben ser dictados y los alumnos deben trabajar para que su evaluación sea positiva. Aquellos que no tienen buen rendimiento no es por causa de no hacer el diagnóstico, es por su responsabilidad. (Noviembre; 2015)

Como se puede observar los docentes no creen que el diagnóstico sea un

elemento clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por ello, lo consideran

algo inoficioso, solo que esa concepción evita se detecte los problemas que

normalmente los alumnos arrastran, por tanto, lo que planifica o cree que hace

esta en datos que no muestran una realidad concreta.

Se entrevisto a la Docente Romelia Ascanio, señaló que: “Pienso que es la

forma de trabajar, pues pocas veces los alumnos tienen un aprendizaje en

cuanto a sus necesidades” (Noviembre; 2015). Efectivamente, las estrategias son

los elementos dinámicos para innovar y crear, pues el alumno requiere de varios

tipos de procedimientos que le ayuden a la solución de problemas y así mejorar su

rendimiento escolar.

Page 13: Motivación y Rendimiento

13

En este mismo orden de ideas, la docente Carmen Suárez, comentó:

La mayor debilidad que hay es la del docente, quien muchas veces considera que dictar clases es lo importante para el alumno y preguntarle si entendieron con eso se está cumpliendo. El docente a mí juicio debe darlo todo, y sí un grupo no asimila está llamado a cambiar el método de enseñanza. (Noviembre; 2015)

Todo de acuerdo a la opinión de la docente, se debe a que el docente tiene

una actitud de indiferencia y falta de compromiso con el aprendizaje de los

alumnos, pues debe en primer lugar elevar su prestigio profesional, segundo tener

plena conciencia que su labor es la enseñar y sobre manera tener la plena

propiedad que sus esfuerzos tendrán beneficios para el alumno en su proyecto de

vida.

En la Interrogante Nº 5, se consultó a la Docente Moraima Bello, a lo

respondió:

Los familiares por lo general se quejan mucho del rendimiento, pero dicen no tener posibilidad de ayudar en la medida que no saben hacerlo, también dicen que es el docente quien debe ser responsable del proceso de aprendizaje del alumno. (Noviembre; 2015)

En toda la educación, los padres deben integrarse en la enseñanza y

aprendizaje, por ellos los docentes están llamados a definir como lo hacen, que

aspectos son necesarios como proceso de apoyo, pues de esta manera se garantiza

que el alumno alcance sus objetivos.

En esta misma interrogante se entrevistó a la docente Ana Aular, quien

manifestó que:

Por lo general, la familia no sabe de planificación del tiempo libre que tienen los alumnos en su hogar, los padres se limitan a decirle que deben estudiar, pero no saben cómo organizarlos, ni apoyarlos en sus tareas, menos aún establecerle algún tipo de meta para el aprendizaje. (Noviembre; 2015)

Page 14: Motivación y Rendimiento

14

Todo indica que la labor de la enseñanza debe y tiene que ser

responsabilidad y compromiso del docente, quien no solo está llamado a planificar

los procesos de intervención educativa, sino que debe promover orientación a la

familia para que puedan integrarse activamente en la formación del alumno.

En la pregunta Nº 6 fue entrevistada la Docente Amelia Silva, señaló que:

Muchos se angustian, pero la mayoría no le da importancia, sobre manera, cuando hoy se le dan muchas oportunidades para que aprueben y con eso se conforman, sin que ello represente un problema en el futuro tanto en el curso de otra carrera o en el nivel ocupacional. (Noviembre; 2015)

Indudablemente, para muchos alumnos hay dificultades para adaptarse al

ambiente escolar, es allí donde se asume el rol orientador del docente, para crear

en el educando un conjunto de expectativas que le permitan ver alternativas de

futuro.

De igual manera, se le pregunto a la docente Ana Aular, la cual manifestó:

Los alumnos se dan cuenta del bajo rendimiento ya al final, donde quieren aprender todos los contenidos en un solo momento, pero no lo logran. En ello, el docente tiene responsabilidad, pues nunca se comunica para decirle que cambie o para ayudarlos en sus debilidades. (Noviembre; 2015)

Esta situación demuestra que el trabajo del docente no se está cumpliendo

a cabalidad, ya que se limita a una acción vertical que muestra poco interés para

que los alumnos no solo aprueben sino que tengan alcances significativos en su

rendimiento. La comunicación no puede ser entendida como esa que se da en el

aula donde solo el docente tiene la posibilidad de hablar y los alumnos el deber de

escuchar, tiene que ser comprensiva donde se conozca las motivaciones,

dificultades de los alumnos para así poder ayudarlos en sus necesidades.

Se le consulto a la docente Brenda Tirado, la cual manifestó que:

Mucho, sobre manera porque es un indicador para el ingreso en las universidades. Muchos alumnos pierden esta oportunidad por causa del promedio, por ello, tienen que ir a las universidades privadas las cuales no son de tanto prestigio como las públicas. (Noviembre; 2015)

Page 15: Motivación y Rendimiento

15

De acuerdo a la docente, la evaluación es sinónimo de rendimiento, hasta

el punto que ayuda a los alumnos para el ingreso universitario, siendo una norma

que aquellas carreras de complejidad como ingeniería en petróleo o medicina se

exige un alto promedio. Por tal razón, desde la educación medida hay que hacer

esfuerzos para que el alumno aprecie que su labor es la del rendimiento

productivo.

En correspondencia con la interrogante, se le consulto a la docente

Magalys González, la misma destaco que:

La evaluación es todo, si el alumno tiene buen rendimiento puede ingresar al mercado laboral, pues está diciendo que tiene competencias y que supo aprovechar las oportunidades que en la escuela se le dieron en función de su formación, a diferencia del que tiene bajo promedio el cual tiene que conformarse con lo que hay. (Noviembre; 2015)

Indudablemente que la evaluación tiene una resonancia en la formación del

alumno, sobre manera, a la forma como está pensado el sistema, que indica que

los alumnos con buenos promedios tendrán más oportunidades para integrarse

tanto en la vida económica como las actividades de tipo laboral.

En referencia a la interrogante, se entrevistó a la docente Elvis Cupares, el

cual asevero: “La evaluación cuantitativa es la que señala el rendimiento

educativo, pues logra exactamente lo que se debe medir que es el número de

objetivos y contenidos para que el alumno muestre sus competencias

apropiadas”. (Noviembre; 2015).Esta posición manifiesta que hasta el mismo

docente le da mayor interés a la evaluación que tiene como objetivo la

calificación, situación que muchas veces no indica una propiedad en el

aprendizaje.

Así mismo se consultó la opinión de la Docente Marisabel Aponte, quien

opinó que:

El modelo de evaluación que tradicionalmente se emplea para conocer el rendimiento del alumno es el cuantitativo, debido a que como se expresa en calificaciones es usado como un patrón de referencia para todo el sistema, de hecho, es asumido con frecuencia para la asignación. (Noviembre; 2015)

Page 16: Motivación y Rendimiento

16

Tanto la respuesta anterior como esta consideran que la evaluación que

permite conocer el rendimiento escolar es la de tipo cuantitativa, debido a la

norma extra institucional, ya que en la sociedad y en el sistema de educación

superior se valora el índice académico según su valor nominal positivo para

aquellos alumnos que muestran un alto promedio. Esta situación contribuye a

crear grupos denominados de excelencia y a marginar aquellos que muestran

aspectos competitivos.

En función de ítem, se entrevistó a la docente Yulis Peñalver, el cual

señalo que:

No creen que ya es mucho el trabajo que se le asigna al docente, que no solo debe dictar los contenidos, hacer remediales muchas veces para también cumplir con tareas que al docente nadie se las va recompensar, todo lo contrario eso puede dar motivos para que los padres piensen que es muy dudoso que los alumnos tengan bajo rendimiento. (Noviembre; 2015)

La actitud del docente muestra desconfianza, situación que agrava el

problema del rendimiento del alumno, ya que se cree que ese trabajo es

ineficiente, por cuanto, le quita tiempo productivo al docente, que tampoco está

internalizado para ayudar al educando. Se piensa que es un conflicto de la familia

quienes deben darle alternativas de solución, pues ya el docente ha cumplido su

misión de trabajo institucionalizado, a pesar de que esta posición contradice el

principio de integración docente – familia.

En esta interrogante se consulto la opinión de la docente Romelia Ascanio,

la cual emitió el siguiente juicio:

Ningún programa de estrategias pedagógicas funciona para esos alumnos, ya que ellos no tienen interés en aprender, sus motivaciones son otras, el medio donde viven es hostil y lo que los envuelve es todo lo malo, eso sí quieren ellos, pero estudiar, les cuesta mucho. (Noviembre; 2015)

La opinión, además de implicar juicios de valores sobre el futuro de los

educando, resulta ser destemplada, que señala que el docente no está cumpliendo

Page 17: Motivación y Rendimiento

17

con su rol de orientador, el cual va desde la asistencia en las necesidades hasta la

ayuda al alumno en la definición de su proyecto de vida. Por tal razón decir, que

no se puede intervenir implica una falta de responsabilidad y de compromiso

frente al futuro de la sociedad.

En el ítem, se entrevistó a la docente Carmen Suárez el cual indico que:

En algunos casos se puede hacer algo, pero la gran mayoría ni que se quiera, ya que es muy difícil que los padres colaboran, y antes eso el docente no puede hacer nada, solo ayudar a los que así lo soliciten, pero elaborar un plan es muy costoso. (Noviembre; 2015)

Como se puede observar, los docentes no muestran una expectativa que

promueva desidia, falta de compromiso y un incumplimiento con las obligaciones

que se derivan del ejercicio del docente, que no solamente es educador en el

plantel, sino en todo momento de su vida, ya que debe mostrar con su rol que es

un líder capaz de motivar al alumno en la consecución de sus metas para la

constitución de la personalidad básica.

En esta misma interrogante la docente Moraima Bello, manifestó que:

Las expectativas son muy negativas, pues el docente por lo general es quien le corresponde asumir responsabilidades en la enseñanza, y esos esfuerzos no son valorados por los alumnos, menos aún de parte de la familia, entonces, hay que hacer lo se pueda, sin pensar que es su problema. (Noviembre; 2015)

De acuerdo a esta opinión, los docentes muestran poca expectativa en

función de asistir a los alumnos en las necesidades de aprendizaje a fin de mejorar

su rendimiento, ya que se piensa que las labores que implican enseñar estar

limitadas al espacio del aula, por tanto, el docente no es capaz de activar un

programa de acción con la familia para buscar soluciones práctica que no solo

estén orientadas al rendimiento escolar sino que se encaminen al crecimiento

horizontal de la persona.

1.1 Características del Problema

A partir de las opiniones recogidas de las encuestas aplicadas a los

docentes, se definen los siguientes indicadores característicos del problema en

estudio:

Page 18: Motivación y Rendimiento

18

- Poco apoyo institucional por parte de la zona educativa para conformar

equipo multidisciplinario en función del diagnóstico y sistema de apoyo a

los alumnos con problemas de rendimiento escolar.

- Docentes que no encuentran facilidades en el plantel para realizar estudio

diagnóstico, ya que prevalece un criterio de la enseñanza de corte

tradicional.

- Planificación didáctica solo atiende los problemas cognitivos establecidos

en los programas, mostrando poca iniciativa del docente para actuar con

estrategias de enseñanza en función de mejorar el rendimiento.

- Indiferencia del docente sobre el rendimiento escolar del alumno que evita

conocer las necesidades de aprendizaje, de hecho, se da una especie de

falta de atención en aquellos aspectos donde presentan debilidades.

- Ausencia de participación efectiva de los padres y representantes en la

calidad del aprendizaje del educando, situación que impide establecer

convenios para el trabajo del alumno.

- Poca motivación del educando para alcanzar un buen rendimiento escolar.

- La evaluación escolar tiene como principio hacer mediciones en cuanto a

las calificaciones que sirven de referencia para el ingreso a universidades o

para que se le asigne puestos de trabajo aquellos que tengan un promedio

estimado como el apropiado.

- Uso de parte del docente de la evaluación cuantitativa que solo mide

rendimiento en función de características rígidas, pero no muestra que el

aprendizaje tenga calidad en la solución de problemas.

- Ausencia de orientación pedagógica del docente a la familia para que

planifiquen actividades en el hogar con los alumnos y así superar los

problemas de rendimiento.

- Expectativas del docente que no está fundamentada en los roles clásicos de

las funciones que debe desempeñar tanto con el alumno como con la

sociedad.

Page 19: Motivación y Rendimiento

19

1.2 Posibles Soluciones

- Conformar a través del departamento de bienestar estudiantil de la Zona

Educativa un programa de atención en materia de apoyo bio – psico –

social en función de mejorar el aprendizaje y por ende, el rendimiento

escolar.

- Dictar cursos de estrategias constructivistas a los docentes a fin de elaborar

planificación didáctica que contribuya a una enseñanza en función de los

intereses del educando.

- Uso de estrategias de aprendizaje significativo como el mapa mental y

conceptual como alternativa frente a las exigencias programáticas.

- Promover acciones institucionalizada para que el docente tenga sentido de

pertenencia y compromiso frente al problema del educando.

- Entrenar a los padres para que aprendan a orientar a sus hijos o

representados en el hogar.

- Aplicar cursos de autoayuda para elevar la autoestima del alumno.

- Implementar un programa de evaluación mixto cualitativo y cuantitativo a

fin de que el alumno tenga la posibilidad de seleccionar su forma de

alcanzar los contenidos de aprendizaje.

- Capacitar al docente del nivel escolar en estrategias de evaluación

cualitativa a fin de que tenga criterios en función del desempeño, como

también pueda identificar las debilidades que se tienen cuando es el

momento de evaluar.

- Construir un programa de planificación didáctica que sea incluyente de

actores comunitarios e institucionales para intervenir

multidisciplinariamente en el rendimiento escolar del alumno.

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivos Generales

Page 20: Motivación y Rendimiento

20

Realizar un diagnóstico de las estrategias motivacionales aplicadas por el

docente para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de Educación

Primaria, Parroquia Catedral del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Diseñar una propuesta de estrategiasdirigida al docente para pedagógica

para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de Educación Primaria,

Parroquia Catedral del Municipio Heres del Estado Bolívar.

1.4.2 Objetivos Específicos

Analizar los fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos

y andragógico del rendimiento escolar.

Señalar las principales teorías que abordan el proceso de aprendizaje en

función del rendimiento escolar.

Identificar los factores que influyen en el rendimiento escolar del

educando.

Detectar las debilidades de rendimiento escolar en cuanto a las áreas de

aprendizaje.

Definir el rol del docente a fin de mejorar el rendimiento escolar.

Describir las estrategias que aplica el docente para alcanzar el rendimiento

escolar.

Señalar los tipos de evaluación que se aplican para las estimaciones del

rendimiento escolar.

Indicar las ventajas de evaluación cualitativa para mejorar el rendimiento

escolar del educando.

Destacar la participación de la familia en el rendimiento del educando.

Reconocer el nivel actitudinal del educando frente al rendimiento escolar.

Destacar las competencias del alumno para el desarrollo cognitivo.

Proponer estrategias pedagógicas a fin de optimizar el rendimiento escolar

de los alumnos de Educación Primaria, Parroquia Catedral del Municipio Heres

del Estado Bolívar.

1.5 Propósitos de la Investigación

1.5.1 Preguntas Principales

Page 21: Motivación y Rendimiento

21

¿Cómo realizar un diagnóstico de las estrategias motivacionales aplicadas

por el docente para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de Educación

Primaria, Parroquia Catedral del Municipio Heres del Estado Bolívar?.

¿Para qué elaborar una propuesta de estrategiasdirigida al docente para

pedagógica para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de Educación

Primaria, Parroquia Catedral del Municipio Heres del Estado Bolívar?.

1.5.2 Preguntas Secundarias

¿Cuáles son los fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos,

sociológicos y andragógico del rendimiento escolar?.

¿Cuáles son las principales teorías que abordan el proceso de aprendizaje

en función del rendimiento escolar?.

¿Qué factores que influyen en el rendimiento escolar del educando?.

¿Cuáles son las debilidades de rendimiento escolar en cuanto a las áreas de

aprendizaje?

¿Cómo debe ser el rol del docente a fin de mejorar el rendimiento escolar?.

¿Qué estrategias se pueden aplicar por parte del docente para alcanzar el

rendimiento escolar?.

¿Cuáles son los tipos de evaluación que se aplican para las estimaciones

del rendimiento escolar?.

¿Cuáles son las ventajas de evaluación cualitativa para mejorar el

rendimiento escolar del educando?.

¿Cómo debe ser la participación de la familia en el rendimiento del

educando?.

¿Cuál es la actitudinal del educando frente al rendimiento escolar?.

¿Cuáles son las competencias del alumno para el desarrollo cognitivo?

¿Qué estrategias pedagógicas se pueden proponer a fin de mejorar el

rendimiento escolar de los alumnos de Educación Primaria, Parroquia Catedral del

Municipio Heres del Estado Bolívar?.

1.6 Relevancia de la Investigación

Page 22: Motivación y Rendimiento

22

Para el Alumno:

- Se promueve la excelencia del alumno.

- Se eleva su autoestima a través del discurso del logro y el éxito.

- El rendimiento abre oportunidades para la consolidación del proyecto de

vida.

- Motiva al alumno en su futuro educativo universitario.

Para el Docente

- Eleva el prestigio del docente en la medida que sus alumnos son

reconocidos.

- Organiza al docente en función de las exigencias y necesidades de la

población escolar.

- Trata sobre la capacitación del docente en función de aspectos que deben

conocer en materia de los aspectos bio – psico – social del alumno.

1.7 Antecedentes de la Investigación

1.7.1 Antecedentes Históricos

El bajo rendimiento educativo es un fenómeno asociado a la pobreza de la

familia, tal afirmación como lo indica Mogollón, D (2008), cuando expone que:

En el mundo 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario, casi la mitad de la población vive con menos de dos dólares diarios. Quizás sea producto de que más de 800 millones no tienen empleo y mucho más de 100 trabajan con salarios que no cubren sus necesidades básicas. Y que el diez y nueve por ciento (19 %) de los jóvenes entre 14 y 17 años no han completado la educación primaria.(p. 72)

Como se puede apreciar, el rendimiento escolar está estrechamente

relacionado con los signos de la pobreza, ya que ello incide significativamente en

el abandono del sistema educativo, en vista que la familia se ve imposibilitada

para cubrir gastos que se generan para asistir a los niños y adolescentes en materia

de formación educativa.

Page 23: Motivación y Rendimiento

23

Muchos niños abandonan la escuela de acuerdo a lo señalado por

Casanova (2009), se debe al hecho que desde muy temprana edad deben hacer su

incursión en el mercado laboral, con el objetivo de aportar recursos económicos a

la familia. Tal situación promueve el surgimiento de otros problemas como son la

pérdida progresiva de los valores.

1.7.2 Antecedentes Nacionales

Entre los indicadores observados por el Informe de Memoria y Cuenta del

Ministerio de Educación (2002), como causas del bajo rendimiento escolar son los

siguientes:

1. El cobro de matrícula escolar, evita que muchos niños (as) de

hogares deprimidos tengan posibilidad de ingresar al sistema

formal educativo.

2. Déficit de aulas y de docentes para atender alumnos en la

Educación Básica.

3. Ausentismo del docente.

Todos estos elemento, constituyen factores de desmotivación al educando,

a ello, hay que señalar que la escuela y el docente tenían la facultad de expulsar a

los alumnos, tal situación generaba un clima de frustración y de rebeldía en el

individuo, a tal extremo de modificar su conducta y de tener una desviación hacia

los ambientes de la vida delictiva.

El programa de Educación Bolivariana de acuerdo a la opinión de

González (2005) ha contribuido significativamente en la disminución de índice de

rendimiento escolar, en vista que los niños (as) cuentan con diversos servicios y

garantías en las dimensiones bio – psico – sociales, además de promocionar una

educación de calidad.

1.7.3 Antecedentes Locales

Las investigaciones locales que hacen referencia al rendimiento escolar, son

los que a continuación se mencionan:

Page 24: Motivación y Rendimiento

24

González y Graterol (2005), plantea la problemática del bajo rendimiento

académico en matemáticas de los(as) estudiantes y definido éste en términos del

aprendizaje alcanzado por los(as) estudiantes durante y al final de la instrucción,

estimando que en gran parte el origen de tales resultados pueda ser el empleo de

estrategias inefectivas. El estudio fue realizado sobre una muestra de doscientos

cuarenta (240) estudiantes de 7mo grado, constatando que el nivel de rendimiento

es bajo, por lo que es necesario implementar estrategias metodológicas

innovadoras de diferentes modalidades, como son juegos didácticos, tareas no

convencionales, mayor comunicación estudiantes-profesores(as), entre otras.

Valdez, Márquez y Caballero (2008), realizaron una investigación de tipo

experimental que tiene por objetivo ejecutar una metodología de aprendizaje para

optimizar el rendimiento académico en los(as) estudiantes del primer semestre, en

todas las asignaturas incluyendo matemáticas, del programa de ingeniería

agroindustrial de la UCLA, para ello hicieron un diagnostico para establecer el

bajo rendimiento.

1.8 Indicadores y Supuestos

Indicadores Supuestos

Carencia de equipo multidisciplinario para atender al alumno en su rendimiento.

- Abandono institucional al docente para que apoye al educando.

- Departamento de bienestar estudiantil que solo gasta presupuesto.

- Carencia de un programa en función de las necesidades bio – psico – sociales del adolescente.

- Docentes que solo atienden necesidades en el aula.

- Poca integración alumno – docente.

Proceso de enseñanza y aprendizaje que se orienta desde la perspectiva tradicional.

- Programa educativo que obliga al docente a ser un transmisor de contenido.

- Didáctica que al ser vertical impide conocer situación del alumno.

- Docentes que realizan planes

Page 25: Motivación y Rendimiento

25

orientados en contenidos.- Divorcio entre alumnos y docentes.- Docentes que solo van al plantel a

cumplir con tareas predeterminadas.

Relación alumno – docente netamente en el aula.

- Poca comunicación entre docentes y alumnos.

- Alumnos que son intimidados por la actitud del docente.

- Docente que amenaza al alumno con ser aplazado.

- Desinterés por motivar al alumno hacia el éxito.

- Relaciones hostiles entre docentes y alumnos.

Docente que no experimenta las necesidades de los alumnos.

- Docente que nunca realiza un diagnóstico de necesidades de los alumnos.

- Poca asesoría del docente a las necesidades de aprendizajes de los alumnos.

- Carencia de espacios para asistir al alumno.

- Docentes que solo dedican tiempo escolar, sin atender a los padres.

- Negación de hacer negociaciones productivas para mejorar rendimiento.

Ausencia de los padres y representantes en el proceso de aprendizaje.

- Padres que solo asisten al plantel cuando son citados.

- Poco apoyo en los recursos de aprendizaje.

- Padres que entienden el problema cuando ya es tarde.

- Poca organización de los padres para definir trabajos del tiempo libre.

- Docentes que no conocen metodología de aprendizaje y didáctica del docente.

Alumnos que carecen de expectativas en su proyecto de vida.

- Situación de confusión de los

Page 26: Motivación y Rendimiento

26

adolescentes producto de la edad.- Ambiente escolar lleno de violencia

que impide definir intereses.- Poca orientación en las expectativas

del futuro.- Poca información sobre nivel

vocacional.

Sistema de evaluación que no da oportunidad al alumno.

- Uso de métodos memorístico.- Evaluación de tipo calificativa.- Docentes que se niegan al cambio.- Padres que no atienden a sus hijos

en función de la evaluación.- Métodos de evaluación sin

referencias en las necesidades del proceso y el alumno.

Carencia de una evaluación constructivista y cualitativa

- Desconocimiento del docente.- Resistencia del docente para

informarse en instrumentos cualitativos.

- Cansancio para realizar caracterización de cualidades y virtudes en el alumno.

Expectativas del docente - Desmotivación para trabajar con planes y proyectos en función del rendimiento.

- Negación para activarse en el trabajo comunitario.

- Falta de creencias en el educando.- Juicios de valor negativo sobre el

estudiante.

1.9 Limitaciones del Estudio

La propuesta tiene como área de influencia a los alumnos y docentes de

Educación Primaria, Parroquia Catedral del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Entre las limitaciones la poca disposición de los docentes para ofrecer la

información.

Page 27: Motivación y Rendimiento

27

1.10 Definición de Términos

Alumnos de la Educación Básica

Es un ser global que actúa en función de su desarrollo físico, intelectual,

emocional y social. En ningún caso, debe encontrar en el ambiente escolar un

rechazo violento a los valores inmediatos que constituyen su patrimonio espiritual

que le ha dado la vida familiar y social. (Normativo. Educación Básica. Caracas,

agosto de 1997).

Aprendizaje

Es el proceso por medio del cual los individuos adquieren cambios de

conducta más o menos permanentes, no atribuibles a la maduración (Universidad

Nacional Abierta, 1995. p. 186).

Educación Básica

Es común e igual para todos los venezolanos. Es la Educación General

esencial, con una duración no menor de 9 años, obligatoria, universal y gratuita.

Es un servicio público prestado por el Estado y por particulares que garantiza

igualdad de oportunidades, la participación de la familia y de la comunidad en el

proceso educativo.(Normativo. Educación Básica. Caracas, agosto de 1997, p.

67).

Planificación

Es la previsión de las actividades y de los recursos, tantos humanos como

materiales, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar. Es un proceso

para determinar a dónde ir de la manera más eficiente y económica posible

(Manual del Docente. 1996., II Etapa. (p. 7).

Page 28: Motivación y Rendimiento

28

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Este capítulo está estructurado por los siguientes elementos: Aspectos

Teóricos Generales; Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Sociológicas.

Aspectos Institucionales; Aspectos teóricos Específicos de la Audiencia y Perfil

ideal.

2.1 Teoría General

Motivación

El concepto de motivación, surge dentro de la escuela psicológica, como

una herramienta para el logro de fines y metas, además de permitir el alcance de

un aprendizaje significativo, inicialmente, la motivación se considero como el

sistema de respuestas que manifiesta un individuo ante estímulos particulares que

producen bienestar. El sistema de comportamiento de las personas, hace pensar

que existe un impulso que origina a las acciones, es decir, activa de forma

determinante una conducta hacia el logro de una meta, a esto se le ha denominado

motivación, de acuerdo a lo establecido por Ríos (2009), señala que:

El concepto de motivación se deriva del vocablo moveré que significa moverse, ponerse, en movimiento o estar listo para actuar. La motivación es la fuerza interior que nos impulsa al logro de un objetivo; es el incentivo que nos conduce a una acción. Es la intensidad del deseo con el cual las personas se comprometen con una actividad. (p. 38)

Page 29: Motivación y Rendimiento

29

Esto quiere decir que la motivación, es en esencia un deseo que solo se

manifiesta por el impulso y las ganas que el individuo le asigna. Inicialmente, el

individuo presenta una serie de expectativas como metas personales, ello

constituye su motivación, para el logro de esos deseos debe implementar un

conjunto de acciones organizadas que le van a servir de fines y medios. La

motivación intrínseca, se orienta hacia el logro del objetivo, en cambio la externa

es aquella que proviene del medio ambiente, y se manifiesta por la orientación y

conducción de otras personas. La motivación intrínseca, se da por satisfacción, ya

que las personas disfrutan de hacer ciertas cosas aún cuando no reciben

recompensas, en vista que para ellos adquieren aspectos significativos para ellos.

Por otra parte, las motivaciones externas, se da cuando hay de por medio

un beneficio que persiguen las personas, ya sea en dinero, prestigio o condición

social, generalmente, este tipo de motivación es influyente en la conducta y

comportamiento de las personas que la primera, pues el deseo de alcanzar las

metas de reconocimiento son más poderosas que las del satisfacción personal.

Otra definición de motivación, es aportada por Quintana (2009), al considerarla

como:

La motivación, es el sistema de impulso que están presente en el individuo para el logro de metas que lo benefician y a la vez le crean estado de satisfacción, en líneas generales, motivación es el deseo y el motivo que se tiene para alcanzar los objetivos. (p. 51).

Desde esta perspectiva, la motivación se manifiesta por estímulos que

refuerzan un tipo de comportamiento particular, toda motivación parte de un

deseo, de algo que es grato a la persona, además se convierte en un objetivo en la

medida que se transforma en una necesidad. En este sentido, la persona intenta

crear formas que le faciliten ese tipo de bienestar, por tanto, establecen

mecanismos para alcanzar el objetivo y así sentirse bien.

También es necesario, considerar que la motivación no es una acción

voluntaria, pues socialmente, el individuo recibe influencia del medio que lo hace

determinar querer ser algo y para ello impulsa un proyecto que en campo de la

sociología, se conoce modus vevendi, es decir, el deseo de cambiar el rol, el

Page 30: Motivación y Rendimiento

30

estatus y las mismas condiciones son claramente un criterio y definición de

motivación.

La motivación entendida como una necesidad, debe ser gradual y oportuna

de acuerdo a la frecuencia de oportunidad y de tiempo, en este sentido, Brizuela,

M (2010), que:

La motivación es como la calefacción de una casa en los meses invernales de clima frío. Como el calor se va escampando gradualmente el calentador se debe encender con frecuencia para mantener el calor de la casa. La teoría de motivación y las prácticas motivacionales se refiere a procesos que en realidad jamás acaban, basados en el presupuesto de que la motivación se puede escapar con el tiempo. (p. 51)

Desde este punto de vista la motivación es lograr un grado de satisfacción

e incrementar el rendimiento productivo de las personas. Para algunos teóricos la

intensidad de la motivación depende en gran medida de las expectativas, de la

percepción que se tenga de las recompensas, de la cantidad de esfuerzo que se

supone que se requerirá, de la tarea por desarrollar y otros factores presentes en

las condiciones específicas, pero también del ambiente organizacional.

Otro aspecto que se incluye en la motivación, es que constituye un

esfuerzo hacia el logro de objetivos, en este sentido, se establece una relación

entre el individuo las metas y los objetivos, evidentemente que la conducta opera

un cambio que controla el proceso de rendimiento.

Motivación al Logro

Este estudio fue incorporado por McClelland y Atkinson (2009), quienes

plantearon que la conducta humana estaba determinada en función de una

necesidad: la necesidad del logro, la cual definen de la siguiente manera: “La

necesidad del logro, es en esencia un deseo de tener de éxito en las actividades

que implican un nivel de prestigio, o en las actividades en la que se pueden definir

el éxito y el fracaso” (p. 375).

Page 31: Motivación y Rendimiento

31

Se trata de un proceso, el cual se organiza para establecer metas que

tengan orientación hacia el logro y es satisfactorio en la medida que el proceso

tiene resultados esperados, para ello es necesario que el individuo que busca el

éxito controle el comportamiento y que establezca una planificación entre las

acciones y el objetivo. Todas las personas, presentan un miedo al fracaso, y

manifiestan una tendencia a crear un patrón de actuar para llegar a metas

positivas. Esa disposición requiere de una experimentación y en la medida que

produzca satisfacción se pondrá en práctica por medio de un incentivo natural de

reproducir el estado emotivo que genera el deseo.

La base de la motivación de los individuos pueden ser definidos como

necesidades, deseos, anhelos o impulsos que se encuentran en el interior del

individuo y que lo dirigen hacia la obtención de objetivos y metas que puedan ser

conscientes o sub concientes. Una comprensión clara de las necesidades humanas

y del uso que pueda dársele a este conocimiento, como incentivo para motivar a

una persona que labora en una organización determinada, pues se espera que la

ejecución de tareas sea excelente.

Según Ausubel (2010), el desarrollo de la personalidad mejora

progresivamente el aprendizaje que permite la constitución de una fortaleza de los

deseos para alcanzar ciertos elementos de satisfacción y así lo expone:

La adquisición de nuevas ideas y aprendizajes está subordinada a nuestras actitudes básicas; de esta depende que los umbrales de la ausencia estén abiertos o cerrados, que una red interna dificulte o favorezca la integración de estructura mental del estudiante, que generen energías más intensas de intención y concentración.(. 45).

Debido a la importancia de la auto imagen el docente debe apreciar

cualquier esfuerzo del estudiante, hacerle ver que sus ideas tienen valor, ofrecer

un clima de seguridad psicológica en que los educandos puedan pensar, sentir y

expresarse con libertad, que se logre inspirar confianza y observar el talento de los

educandos, tomar conciencia de sus potencialidades y recompensarles por el

trabajo creativo.

Page 32: Motivación y Rendimiento

32

El niño con buena autoestima se valora, las personas que le rodean y se

siente seguro de sí mismo; expresa libremente lo que piensa o siente. Al niño

tener una buena actitud y sentirse capaz de realizar cualquier labor desarrolla una

actitud optimista que le ayuda a asimilar mejor los conocimientos, apropiarse de

nuevas ideas y crear una estructura mental equilibrada.

La escuela según la opinión de Bandura (2008) es responsable de formar

sujetos en y para la vida, por ello debe evitar que en el proceso de aprendizaje el

niño se sienta impotente, decepcionado, con actitudes negativas, desinteresados y

frustrado. A diferencia de ello, tiene que crear un ambiente socializador de

representaciones significativas para que al crecer encuentre esa identidad social

que se corresponde con sus intereses.

Bandura (2008) describe cómo las personas poseen un auto-sistema que les

permite ejercer un control sobre el medio ambiente, por encima de sus

pensamientos, sus sentimientos y sus acciones. Este auto-sistema incluye las

habilidades de simbolizar, aprender de otros, planificar estrategias alternativas,

regular la propia conducta y la auto-reflexión.

Branden(2009), considera que “La baja autoestima tiene gran parte de sus

orígenes en la familia” (p. 19). Es muy común escuchar a los padres diciendo

"eres loco, todo lo haces mal, tu no dices ni haces nada que sirva, yo quería un

niño y nació niña”, todas estas expresiones se alojan en el subconsciente del niño

y de esta manera su auto imagen se deteriora. Esta negatividad para la vida se

pone de manifiesto en la escuela, cuando el niño siente y dice que no sirve para

eso, que no puede aprender, que todo lo hace mal. Un niño con esa característica

es un candidato a la ausencia escolar.

Desarrollo Personal

Los principios que soportan al desarrollo personal, como el caso de la

psicología del aprendizaje de Bandura (2008) son aquellos que consideran que el

ser social se desenvuelve en un medio social y cultural determinado con un

conjunto de valores que van señalando los patrones del comportamiento, como

Page 33: Motivación y Rendimiento

33

también el deber ser de las personas para alcanzar los objetivos en su proyecto de

vida.

A juicio de Brito (2010), el desarrollo personal, es una acción del

individuo y los integrantes del grupo al que pertenece, en este sentido, manifiesta

que:

El desarrollo personal es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco más de sí mismo y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser más humanos (p. 112).

La naturaleza de los grupos en la formación de la personalidad y de su

desarrollo, genera la conformación de las necesidades que tienen las personas, de

hecho, los seres humanos muestran intereses, afinidades, y muchas veces no

logran consolidarla por ausencia de integración o de organización para concretar

esos sentimientos que están internos en las personas que al lograr unirse con otros

que tienen el mismo sentido de creencias, como también de pensamientos

comunes sobre una materia le dan riendas a su capacidad para crear, innovar y

desarrollar proyectos que le permitan una realización en lo personal.

En efecto, el desarrollo personal se logra cuando el individuo hace un

diagnóstico de sus necesidades, entonces, el grupo le sirve de apoyo para que esas

habilidades que normalmente tienen pero que por diversas circunstancias no las

desarrollan con todas sus capacidades. De allí que el desarrollo personal le

permite al ser humano a conocer su desempeño para lograr metas.

Existen muchas maneras de definir el término desarrollo personal, pero, en

la mayoría de los casos se aborda el crecimiento en función de la experiencia de

grupos. En este sentido García y Graterol (2010) proporcionan la definición de

crecimiento personal, que se enuncia a continuación:

Page 34: Motivación y Rendimiento

34

Es una experiencia de pequeños grupos donde los participantes trabajan juntos a fin de desarrollar sus relaciones interpersonales. Las actividades son conducidas por un facilitador o líder, quien orienta al grupo en el logro de sus metas mediante el logro de ambiciones personales.(p.27).

Es una estrategia de aprendizaje cuyo objetivo básico es estimular en el

individuo su tendencia a la autorrealización y el desarrollo de su capacidad de

relación, de igual manera el crecimiento personal es una experiencia de

interacción individual y grupal, donde las personas que participan aportan fuerzas

y entusiasmo para el logro de las metas trazadas.

Deseos

Los deseos se convierten en un tipo de construcción y proyección de algo

que se quiere, pues el ser social está frente a una necesidad que de alguna manera

le exige hacer algo para alcanzar satisfacción. A este respecto Brito (2010),

considera que “el deseo, es un tipo de motivación, pues es parte del interés, de

querer ser, de valor a sí mismo y autoafirmación de la identidad” (p. 81). En este

sentido, el deseo es un estímulo y se convierte en realidad cuando el actor logra

darle un sentido y una propiedad al ser alcanzado.

Autorrealización

Una de las teorías motivacionales de corte humanístico más renombradas

es la teoría motivacional de Abraham Maslow (2009) quien, identificó una

jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano. Según Maslow,

cuando las personas logran cubrir sus necesidades básicas pueden buscar la

satisfacción de otras más elevadas. Maslow habló de dos tipos de necesidades: las

necesidades por deficiencia o necesidades básicas (sobrevivencia, seguridad,

sentido de pertenencia y autoestima) y las necesidades del ser (logro intelectual,

apreciación estética, autorrealización).

El ideal de Maslow es la persona autorrealizada, que muestre altos niveles

de las siguientes características: percepción de la realidad; aceptación del yo, de

Page 35: Motivación y Rendimiento

35

los otros y de la naturaleza; espontaneidad; capacidad de resolver problemas, auto

dirección; identificación con otros seres humanos; aislamiento y deseo de

privacidad; serenidad de apreciación y riqueza de reacción emocional; frecuencia

de experiencias máximas; satisfacción y cambio en la relación con las demás

personas; estructura democrática de carácter, creatividad y sentido de valores.

Impulsos

La persona desarrollas impulsos motivacionales como producto del medio

cultural en el que vives y estos impulsos afectan a la forma cómo ves tu trabajo y

cómo ves y te desenvuelves en la vida.

Actualmente se conocen 4 impulsos motivacionales dominantes, que

reflejan elementos de la cultura y el entorno donde crecimos cada uno, es decir,

familia, educación, religión y texto o libros leídos. Este esquema se basa en el

trabajo del Esquema Motivacional de McClelland (2009):

Impulso motivacional por Afiliación: tiene que ver con relacionarse con otros eficazmente; Impulso motivacional para el Logro: tiene que ver con superar retos, avanzar y crecer como individuo; Impulso motivacional por Poder: tiene que ver con la influencia en las personas y en las situaciones. Impulso motivacional por Competencia: tiene que ver con desempeñar trabajo de gran calidad. (p. 89)

Estos elementos motivacionales destacan que las personas tienen muchas

competencias para establecer sus niveles apropiados de bienestar, solo requieren

de identificar sus fortalezas frente a los elementos negativos que le facilitan

organizar y planificar las acciones que le permitan saltar esas barreras y hacer del

impulso una meta de satisfacciones que hacen al ser una persona exitosa. Es

importante destacar que el esquema motivacional se compone con elementos de

socialización al sostener la condición gregaria del ser; luego está la condición

psicológica la cual se representa con el sistema de decisiones en función de las

tareas que se deben cumplir.

Satisfacción

Las reflexiones anteriores llevan a plantear que en la conformación del

estado de satisfacción del individuo prevalecen un conjunto de factores que

Page 36: Motivación y Rendimiento

36

determinan su decisión a permanecer o no dentro de la organización, al respecto

Herzberg (2011) propone dos factores fundamentales para el crecimiento personal

y donde deben estar presentes los requisitos funcionales para el logro de los

objetivos, en este sentido, el autor establece que:

Factores higiénicos: son las condiciones que rodean al individuo cuando trabajan, implican las condiciones físicas y ambientales del trabajo, el salario, los beneficios sociales, las políticas de la empresa, la supervisión recibida, las oportunidades existentes.

Factores motivacionales: tienen que ver con el contenido del cargo las tareas y los deberes relacionados con el cargo en sí; produce un efecto de satisfacción verdadera y un aumento de la productividad muy por encima de los niveles normales. El término motivación encierra sentimientos de realización, de sentimiento y de reconocimiento profesional manifiestos en la ejecución de tareas y actividades que constituyen un gran desafió y tienen bastante satisfacción para el trabajo (p.55).

De lo planteado por Herzberg (ob cit), la satisfacción laboral depende tanto

de factores motivadores como de factores higiénicos. Los primeros refieren a lo

que se llamaría el contenido del cargo e incluyen los siguientes aspectos:

delegación de la responsabilidad, libertad para la decisión de cómo realizar un

trabajo, ascensos, utilización plena de las habilidades personales, formulación de

objetivos y evaluación relacionada con estos, simplificación del cargo y

ampliación y enriquecimientos del mismo.

Autoestima

Alcántara J. (2010) considera que la autoestima es un proceso interno

donde la persona efectúa una valoración de sí mismo y construye un escenario de

lo que quiere ser como persona, en este sentido, señala que:

Es una experiencia íntima que reside en el núcleo de nuestro ser. Es lo que yo pienso y ciento sobre mí, no lo que otros piensan o sienten sobre mí. Es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Refleja el juicio implícito que cada persona hace de su habilidad para enfrentar desafíos de la

Page 37: Motivación y Rendimiento

37

vida. Es la clave del éxito o del fracaso, también es la clave para comprendernos y comprender a los demás (p. 67).

La autoestima es de gran importancia para la enseñanza escolar. El

concepto que cada persona tiene de sí mismo es imprescindible para todas las

labores que emprenda en la vida. En tal sentido uno de los objetivos de la

educación es crear sujetos creativos, propios de sí mismo, con buenas actitudes y

con una identidad única.

Es responsabilidad del docente que el proceso de enseñanza aprendizaje

(P.E.A) se desarrolle dé tal manera que eleve la autoestima. Que el estudiante

perciba que puede ser exitoso en el desarrollo de las tareas escolares. Lo que este

sienta de si mismo le ayude a crear aprendizajes significativos.

2.2 Fundamentos Filosóficos

El principio filosófico de la Educación Bolivariana, enfoca la participación

del estado como una necesidad organizativa de la comunidad y del ciudadano bajo

supremo interés educativo, pues estima que el progreso social está en el profundo

cambio del modo y estilo de vida, el cual impulsa por fuerza el crecimiento social,

económico y espiritual del venezolano.

La Educación Bolivariana, supone que es el ciudadano el actor principal

para determinar las necesidades de su entorno y a partir de ellas elaborar las

acciones más apropiadas y que sean asumidas dentro de un concepto de poder

colectivo, que lo lleve a la solución de problemas y con ello mejora su vida de

manera individual y colectiva.

La concepción del nuevo ciudadano en correspondencia con la educación

bolivariana es hacerlo crítico ante los eventos que se evidencian y presentan en su

realidad, tal como sostiene Donoso (2007), cuando recomienda al docente una

educación formadora de la personalidad, en el siguiente argumento que es similar

al principio de la Educación Bolivariana:

En el ámbito educativo lo primero sería lo siguiente: enseñe usted lo que le parece relevante en función de su contexto

Page 38: Motivación y Rendimiento

38

sociocultural, de su herencia, de la región, pero tiene que cumplir con el siguiente precepto, su educación debe formar un individuo crítico, autónomo en su pensamiento, de forma que este individuo pueda revisar y criticar y perseguir su propio concepto de vida buena y sus propios valores. ( Donoso, 2007; p. 75).

En efecto, lo más relevante de la educación es fomentar un ciudadano

crítico, reflexivo y capaz de adaptarse al medio donde vive, ya que su

participación está determinada por su idiosincrasia, y por tanto, es fundamental

que aprenda a valorar su entorno en cuanto a necesidades y sistema de

prioridades, las cuales deben ir acompañadas con un modelo de gestión que

favorezca la solución de los problemas.

2.3 Fundamentos Psicológicos

La visión psicológica del nuevo Diseño Curricular, se inscribe dentro de la

propuesta del constructivismo, esta teoría de aprendizaje plantea que el actor que

aprende determina su propio sistema mediante las necesidades e intereses que lo

motivan, evidentemente, que profundiza en el mismo ambiente y realidad de

educando para determinar los elementos cognitivos y como son estructurados para

el alcance de un aprendizaje significativo.

El método globalizador, tiene en la educación su principal fundamento en

el desarrollo psico – pedagógico del aprendizaje y es defendido por Jean Piaget,

quien se manifiesta en contra de la enseñanza dividida en asignaturas, pues opina

que esta fragmentación entra en conflicto con las peculiaridades cognitivas del

alumno y constituye un obstáculo para el progreso del conocimiento.

Según Piaget, el aprendizaje capaz de facilitar el desarrollo de las

estructuras cognitivas está controlado por procesos de equilibración que permiten

resolver los conflictos de aprendizaje, es decir, los desequilibrios producidos entre

los conocimientos ya asimilados y los nuevos conocimientos. Estos conflictos

cognoscitivos son los motores del aprendizaje, debido a que el individuo no

asimila cualquier información que no se le presente, solamente la información

Page 39: Motivación y Rendimiento

39

percibida como interesante y motivadora tiene posibilidad de generar el conflicto

cognitivo y en consecuencia producir aprendizaje.

Otros dos pensadores como Lev Vygotsky y David Ausubel, con sus

postulados van a conformar el pensamiento psicológico del nuevo Diseño

Curricular, en cuanto asignan importancia significativa a la didáctica

globalizadora del aprendizaje, el primero señala la importancia mediadora del

docente para la construcción del aprendizaje, mientras tanto Ausubel pone

especial énfasis en el significado de los contenidos culturales que se van a

aprender.

Vygotsky, pone de relieve la relación entre el nivel de desarrollo alcanzado

y las posibilidades de aprendizaje, es decir, hace una distancia entre “nivel de

desarrollo efectivo” (el que posee el individuo) y “nivel de desarrollo potencial”

(el que puede llegar a alcanzar el individuo con ayuda de personas o de

instrumentos mediadores, como el docente y el lenguaje). Esta propuesta señala la

importancia del docente para estimular el desarrollo potencial, mediante la

selección de experiencias de aprendizaje basadas en los conocimientos ya

asimilados.

Ausubel, por su parte, coloca especial atención al valor de incorporar en

las experiencias de aprendizajes contenidos culturales que sean verdaderamente

relevantes para el individuo que aprende. Se trata de una comprensión de la

realidad con contenidos que se unifiquen a fin de integrarlos en un mismo

proceso.

Las corrientes educativas, tratan sobre la formación de un individuo apto y

competente, capaz de desarrollar soluciones en el campo de las innovaciones y

proponer modelos de intervención en la vida de la sociedad.

La teoría Psicológica de la Gestalt, considera al aprendizaje de forma

global y que ha dominado significativamente una posición preeminente en el

currículo escolar sobre la base de la asunción de que las personas por naturaleza

perciben la realidad de forma global.

Page 40: Motivación y Rendimiento

40

El hecho a que dentro de la visión y concepción de los proyectos

pedagógicos de aula se inserte en el criterio de globalización, se debe a las

implicaciones psicológicas que destaca como es esta aproximación permite

conectar mejor la cultural vulgar, incrementando la motivación al despertar el

interés en el educando, de este modo, facilita los procesos de reconstrucción de la

realidad social.

La experiencia educativa, señalan que el aprendizaje globalizado facilita el

aprendizaje significativo, no solo por lograr la conexión con la realidad cultural y

el medio social donde se desarrolla el individuo, sino también por la mayor

facilidad para aplicar el conocimiento a lo práctico, a lo funcional.

2.4 Fundamentos Sociológicos

El principio sociológico de la Educación Bolivariana, enfoca la

participación del estado como una necesidad organizativa de la comunidad y del

ciudadano bajo supremo interés educativo, pues estima que el progreso social está

en el profundo cambio del modo y estilo de vida, el cual impulsa por fuerza el

crecimiento social, económico y espiritual del venezolano.

La Educación Bolivariana, supone que es el ciudadano el actor principal

para determinar las necesidades de su entorno y a partir de ellas elaborar las

acciones más apropiadas y que sean asumidas dentro de un concepto de poder

colectivo, que lo lleve a la solución de problemas y con ello mejora su vida de

manera individual y colectiva.

La concepción del nuevo ciudadano en correspondencia con la educación

bolivariana es hacerlo crítico ante los eventos que se evidencian y presentan en su

realidad, tal como sostiene Donoso, R (2007), cuando recomienda al docente una

educación formadora de la personalidad, en el siguiente argumento que es similar

al principio de la Educación Bolivariana:

En el ámbito educativo lo primero sería lo siguiente: enseñe usted lo que le parece relevante en función de su contexto

Page 41: Motivación y Rendimiento

41

sociocultural, de su herencia, de la región, pero tiene que cumplir con el siguiente precepto, su educación debe formar un individuo crítico, autónomo en su pensamiento, de forma que este individuo pueda revisar y criticar y perseguir su propio concepto de vida buena y sus propios valores. (p. 75).

En efecto, lo más relevante de la educación es fomentar un ciudadano

crítico, reflexivo y capaz de adaptarse al medio donde vive, ya que su

participación está determinada por su idiosincrasia, y por tanto, es fundamental

que aprenda a valorar su entorno en cuanto a necesidades y sistema de

prioridades, las cuales deben ir acompañadas con un modelo de gestión que

favorezca la solución de los problemas.

2.5 Fundamento Pedagógico de la Educación Bolivariana

Estos fundamentos se resumen en los siguientes aspectos que dan forma a

la Educación Bolivariana, y los mismos están establecidos en el Diseño Curricular

del Sistema Educativo Bolivariano (2007), donde se asumen los principios de

Simón Bolívar, José Martí, Paulo Freire, Luís Beltrán Prieto Figueroa, Belén

Sanjuán y Lev Semenvich Vigotsky, en este sentido, el fundamento pedagógico se

define como:

Se asume la educación como un proceso social que se crea en colectivo y emerge de las raíces de cada pueblo; como un acto político y expresión de los procesos sociales, culturales y educativos, cuya finalidad es fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador; así como la reflexión crítica, la participación ciudadana y los sentimientos de honor, probidad, amor a la Patria, a las leyes y al trabajo. Asimismo, esta concepción del proceso educativo implica el desarrollo de las virtudes y principios sociales, y la asunción de una ciudadanía responsable de sus derechos y deberes públicos; todo ello para lograr el desarrollo endógeno de los pueblos. (p. 48)

Esa concepción educativa, señala la importancia de que sean los pueblos y

sus pobladores quienes definan el sistema educativo a partir de un riguroso

escrutinio de las experiencias, pues todo modelo impuesto presenta una especie de

Page 42: Motivación y Rendimiento

42

dominación cultural y responde a intereses ajeno al desarrollo social e histórico

del país. De allí que el diseño curricular cite la idea de Luis Beltrán Prieto

Figueroa, quien señala que la acción educativa debe verse como un proceso

colectivo regido por el sistema de normas y valores del colectivo donde se a

aplicar.

En líneas generales, los fundamentos pedagógicos de la educación

bolivariana se concretan a los siguientes aspectos:

Una práctica educativa que favorezca a la cultura y la identidad nacional.

Una educación transformadora y libertadora del ser humano.

Un aprendizaje donde el alumno sea el centro de la acción.

Un docente proactivo y mediador del aprendizaje.

Un docente que se preocupe por promover cambios.

Una educación integral de alianza entre la escuela, la familia y la

comunidad, mediante una integración constructiva – comunicativa.

Un alto valor del juego como elemento significativo de la socialización y

el crecimiento de la personalidad.

El desarrollo de los contenidos deben dar respuesta al saber ser, el hacer y

el convivir.

Las áreas de estudio deben guardar una relación directa con la realidad.

Los procedimientos de acción se diseñan a partir de la necesidad de

construir aprendizaje y conocimiento útil.

Los contenidos actitudinales se encaminan hacia el desarrollo de

actitudes, valores y normas en el futuro ciudadano.

2.6 Teoría Institucional

Los principios sobre la educación como propuesta universal del derecho,

está establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), con especial

énfasis se estable en el artículo 102 los objetivos que persigue el estado en función

del crecimiento social de los ciudadanos. Allí se indica que la educación es un

deber del estado en cuanto a su promoción gratuita y obligatoria, también se hace

Page 43: Motivación y Rendimiento

43

referencia al hecho obligante de parte de la familia en cumplir con el derecho de

educar a todos sus miembros.

En consecuencia, las características de la educación conservan los

principios universales de igualdad, solidaridad y oportunidad, los cuales son

fundamentales con los valores del derecho expresado en la carta universal de los

derechos del hombre.

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

El artículo señala que la educación es una garantía social, la cual busca el

desarrollo del hombre y la mujer dentro de un pensamiento filosófico amplio,

pues se trata de formar a un ciudadano en el contexto de los valores, hacerlo útil

para sí mismo y la sociedad, así como desarrollar su conciencia hacia el trabajo.

En todos estos componentes el estado tiene como principal función crear un

sistema educativo que guarde relación con el modelo económico, identidad social

y la idea del progreso, por ello su propuesta educativa es pluralista.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado

Page 44: Motivación y Rendimiento

44

realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.

Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

De acuerdo a este artículo el estado está llamado a crear condiciones tanto

infraestructurales y programas educativos para garantizar el hecho educativo de

acuerdo a las necesidades de cada ciudadano. En este sentido, la UNESCO

establece que en materia educativa se debe invertir un 7% del Producto Interno

Bruto.

2.7 Teoría de la Audiencia

El proceso de formación educativa se desarrolla mediante un ejercicio que

incluye tres áreas de importancia: planificación, orientación, evaluacion. La

docencia, es la que más ha logrado en el plano de la actividad formativa una

experiencia significativa, por el mismo hecho que permite una relación entre el

docente y el alumno en el ejercicio de la enseñanza y aprendizaje.

La relación compartida de la educación, trata sobre el contexto del

conocimiento en un sistema que hace posible descubrir los elementos que hay que

conocer como algo importante que va más tarde a tener sentido en el campo del

ejercicio profesional.

Uno de los papeles fundamentales de la labor educativa, es la del docente,

quien pasa a ser un facilitador de aprendizaje, pues media entre el conocimiento

constituido y el alumno que espera captarlo y transformarlo bajo representaciones

reales, con categorías de análisis concretas.

Page 45: Motivación y Rendimiento

45

Algunos autores han tratado de conformar un conjunto de características

del docente en general y del universitario en particular, de tal manera, que en

todos ellos parten de un mismo principio que el docente es un organizador del

proceso de enseñanza y aprendizaje y por tanto sirve de mediador entre el alumno

y la posibilidad de adquirir conocimiento. Rodrigo, Rodríguez y Marero (2009),

señalan que:

El profesor es mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel cultural, por la significación que asigna al currículo en general y al conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una parcela especializada del mismo. (p. 243).

Desde este punto de vista, el docente proporciona información teniendo en

cuenta que su principal misión es la ayudar al alumno a construir su propio

aprendizaje, para que ello sea posible debe tener presente los siguientes aspectos

de importancia.

1. Pertinencia de los contenidos curriculares.

2. Identificación de los conocimientos previos de los alumnos.

3. Forma preferencial del alumno para alcanzar el conocimiento.

4. Reconocer las habilidades y destrezas de los alumnos para alcanzar

construcción de aprendizaje.

Todo indica que en la práctica de la educación, la función del docente se

orienta básicamente a orientar y guiar la actividad mental del alumno, pues le da

mayor importancia al desarrollo de competencias que al proceso de acumulación

de aprendizaje.

Visión del Docente

En correspondencia con los roles del docente, Pérez E (2007), considera

que su visión es la de cumplir a futuro una labor de asistencia donde interprete la

necesidad de formación del educando a través de las instituciones que ofrece el

Page 46: Motivación y Rendimiento

46

Estado en función del contrato o convenio que a firmado con el ciudadano, en tal

sentido, expone que:

La visión del docente es ofrecer educación de calidad, con alta productividad, ya que debe entender que su labor tiene impacto transformador en el educado y el entorno que lo rodea, además, el docente es un instrumento del Estado que le asigna la responsabilidad de transmitir sus valores y preservar el curso político de la patria. (p. 49).

Esta premisa, destaca que el docente es en primer lugar un actor de

equilibrio entre los parámetros de acción que se establecen entre el poder del

Estado y la sociedad, pues el docente debe hacer valoraciones de los programas

curriculares y determinar su nivel de pertinencia para que el alumno sea formado

adecuadamente en función de los componentes sociales, económicos culturales

del entorno en donde se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En referencia a la misión del docente, hay un conjunto de principios que

tienen que ser cuidadosamente administrados, planificados y ejecutados para que

los mismos generen potencialidades adecuadas en el logro de los objetivos, en tal

sentido, la misión del docente es analizada por Navarro (2001), citado por Pérez

(2007), cuando afirma que: “La misión del educador, permite formar diversas

capacidades, complementada con su dimensión social, debido a que la escuela

como institución, le da oportunidad a los ciudadanos a participar

activamente en ella” (p. 90).

Todo indica que la misión del docente no se limita al espacio del aula, que

normalmente es informativo, tiene a diferencia de ello ser formativo, capaz de

hacer y promover transformaciones en el educando, para que éste tenga la

posibilidad de hacer del conocimiento un elemento de utilidad, beneficios en

función del ser social que debe en el futuro asumir nuevos compromisos. En este

sentido, la labor del docente en cuanto a su misión se presenta como una acción

integradora de los aprendizajes y que los mismos tengan las fortalezas de alcanzar

en el alumno el desarrollo de competencias que le permitan resolver problemas.

Page 47: Motivación y Rendimiento

47

En referencias a las funciones del docente, es bueno destacar que las

mismas están relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde se

consideran los siguientes elementos:

Planificación: es una actividad de sumo cuidado para articular el deber ser

con el deber aprender en las condiciones naturales que impone el

currículo.

Didáctica: significa el papel activo del docente para innovar, crear y

establecer metodologías en la enseñanza.

Administrativo: implica valorar las necesidades con los recursos y así

determinar el sentido de utilidad del tiempo para el aprendizaje.

Evaluación: es un proceso técnico, pero también de valor para

retroalimentar el proceso educativo, en la medida que va revelando las

debilidades operativas que se presentan.

A juicio de Marcano (2003), las funciones del docente, son estrategias en

sí mismas para alcanzar los objetivos concretos del aprendizaje, por tanto, el

docente tiene que tener buen juicio para activar acciones curriculares y

extracurriculares que ayuden a una comprensión de los contenidos que la escuela

como institución ha escogido en la formación del ciudadano. En consecuencia, las

funciones se traducen en misiones que son a su vez procesos de liberación para

activar el crecimiento y progreso individual y colectivo de la especie humana.

Misión del Alumno

Asumir una actitud positiva y participativa en el desarrollo de las

actividades escolares cumpliendo con sus deberes y derechos estudiantiles y como

individuo, a fin de alcanzar los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias

para alcanzar las competencias del grado de manera suficiente. En ese sentido El

Sistema Educativo Bolivariano (2007) señala que: ..” con una visión integral y

armonía con la naturaleza que permitirá la transformación de la sociedad” (p.61)

Este modelo de aprendizaje basado en el constructivismo, sugiere que más que

sacar conocimientos de la realidad, esta sólo adquiere significados en la medida en

Page 48: Motivación y Rendimiento

48

que se construye. El aprendizaje constructivo y significativo parte de los

conceptos que el alumno.

Visión del Alumno

 El hombre que se quiere crear es un ser proactivo, capaz de convivir,

valorar y reflexionar sobre su contexto por ello debe capacitar para mejorar la

educación y el proceso de convivencia con nuestros amigos y compañeros en

armonía con la naturaleza, en ese orden de ideas el SEB (2007) señala que:

El alumno tendrá una visión de orientar su acción hacia el logro; modificar las deficiencias de aprendizaje; organizar su método de estudio, ya que en la medida que él tenga presente que su objetivo es el éxito, no habrá desvío en su formación personal, en consecuencia reconocerá sus deficiencias y se organizará en función de método de estudio que le garantice el logro educativo. (p.55)

El currículo que caracteriza al SEB es, en su esencia, un modelo

transformador para la formación del ser humano al que aspira la sociedad

venezolana en construcción, refrendado en la CRBV (1999). En esta concepción

curricular se tienen en cuenta los siguientes principios. La formación de

verdaderos colectivos sociales (docentes, familiares, estudiantiles) es fundamental

para la aplicación práctica del Currículo, y su análisis y discusión permite la

renovación permanente de la práctica pedagógica.

Función del alumno

La función del alumno está sustentado en una concepción holista del ser

humano en desarrollo, articulado con la práctica y continuidad curricular y

pedagógica entre cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo, a

fin de fortalecer a cada educando en el conocimiento de sus propias capacidades y

competencias, su formación en un sentido de progresividad del desarrollo humano

y social en armonía con la naturaleza, en ese orden de ideas Villegas (2002)

señala: “El alumno debe tener como función saber valorar el estudio como fuente

de avance integral, personal y social de manera que pueda desarrollar sus

Page 49: Motivación y Rendimiento

49

posibilidades creativas sobre la base del derecho a la expresión libre y espontánea

de ideas”. (p.50)

En ese sentido el docente debe en el actual contexto educativo ser

conscientes de que la escuela, en su totalidad debe reformarse, no se puede obviar

que el tipo de alumno que los docentes enfrenta actualmente en clases ya no es el

mismo de veinte o treinta años atrás, por lo tanto, se quiere

una educación eficiente y eficaz no se puede ignorar las características del

educando que se enfrenta actualmente, puesto que, de acuerdo a sus intereses y

particularidades es que debe adecuar los  métodos de enseñanza, de lo

contrario, el aprendizaje será poco efectivo.

2.8 Perfil Ideal

Villasmil, Y (2009), establece una serie de características que debe poseer

el docente, en este sentido, señala los siguientes aspectos:

Características Docentes 

En cuanto a su función como docente es necesario cumplir con los

siguientes roles:

Ser facilitador de aprendizaje que propicie el intercambio de ideas y

experiencias, reforzador de motivación, capacidad de apertura,

comprometido con el proceso de aprendizaje, consciente del significado

del tiempo que tiene el adulto, aplica los principios de horizontalidad y

participación y es congruente en su pensar y hacer.

El docente debe ser capaz de involucrar totalmente al alumno; para que

éste les dé sentido y reestructure sus experiencias, promueva el aprendizaje

rítmico, mantenga patrones y criterios aproximados de éxito y negocie con

los alumnos los objetivos y metas que se tratarán de alcanzar a través de

aprender-aprender y de aprender –emprender.

Page 50: Motivación y Rendimiento

50

La aceptación y el compromiso de un nuevo paradigma en educación,

conlleva al profesor universitario por un lado, a una serie de reflexiones

sobre el ejercicio de la docencia y por la otra, a una comprensión de los

procesos cognoscitivos de los individuos y de sus necesidades como seres

humanos.

Capaz de aplicar diferentes metodologías de enseñanza y evaluación.

Capaz para diseñar y utilizar ayudas didácticas.

Dominar diferentes idiomas y el sistema de la informática

Debe ir en la búsqueda de una visión integral del proceso formativo que

implica un modelo ideal de la educación, donde se consideren áreas

afectivas y ambientales en el papel del docente y su forma de gerenciar en

el aula, bajo una atmósfera propicia para obtener la excelencia académica

que conduzca a la transformación y modernización y curricular de la

educación superior.

Debe tener una formación tanto inicial como permanente que considere

importante el contenido como el procedimiento, para llevar a cabo las

enseñanzas apoyándose fundamentalmente en el análisis, la reflexión,

investigación y la intervención, en la práctica pedagógica del profesor en

ejercicio. (p.16)

De acuerdo a estos principios, la principal función del docente

universitario, es la de considerar a su discente como un adulto con un conjunto de

necesidades especiales, y las cuales surgen de un sistema de intereses en su deseo

de crecer socialmente, por ello, el docente universitario, deja de lado el rol

tradicional de autoridad única en el manejo del conocimiento para dar paso a un

proceso de participación activa.

2.9 Sistema de Variables

Definición de las Variables

Page 51: Motivación y Rendimiento

51

Proceso de Aprendizaje: se define como el proceso organizacional para

generar conocimientos y desarrollar competencias en el ciudadano.

Factores en el rendimiento escolar del educando: son aquellos

componentes de corte social, cultural, económico que impiden un buen

desempeño del alumno.

Debilidades de rendimiento escolar: se define como las áreas de

aprendizajes donde los alumnos tienen menor índice de rendimiento escolar.

Rol del docente: se considera como la función orientadora, facilitadora de

aprendizaje significativo.

Estrategias pedagógicas: son aquellas que se aplican para mejorar el

aprendizaje.

Evaluación de los Aprendizajes: es el proceso que normalmente aplican

los docentes para medir o comprobar el nivel de aceptación que tiene el alumno.

Ventajas de la Evaluación Cualitativa: se define como la evaluación

donde el alumno demuestra rasgos de competencias y que los aplica para la

solución de problemas.

Participación de la familia: se considera como el trabajo cooperativo

entre docentes y familia para planificar actividades en función del aprendizaje y el

rendimiento escolar.

Nivel actitudinal del educando: son aquellos elementos psicológicos y

sociales que se desprenden de la condición del adolescente en función del

aprendizaje y su expectativa de futuro.

Expectativa de la Audiencia: son las opiniones que se configuran para

dar alternativas a la situación problema.

Variables para los Alumnos

Diagnóstico en el Alumno: se define como el proceso de reconocimiento

del aprendizaje en el alumno.

Page 52: Motivación y Rendimiento

52

Rendimiento: es básicamente la opinión que el alumno tiene sobre su

desempeño.

Relación Alumno – Docente: son los acuerdos que se formulan para

realizar la evaluación de los aprendizajes.

Participación de los Alumnos: se considera como la integración y rol del

alumno para determinar formas específicas y contratos en la evaluación de los

aprendizajes.

Evaluación de los Aprendizajes: es la opinión que el alumno tiene sobre

el proceso.

- Tipos de Evaluación: se trata como las preferencias que tienen los

alumnos en la evaluación a partir de los resultados y factor de rendimiento

escolar.

Variables para los Padres y Representantes

Participación: es el proceso de activación que unifica en un solo ejercicio

los proyectos educativos

Planes de Integración: son todos aquellos que se hacen con la finalidad de

desarrollar los proyectos de integración.

Integración Comunitaria: se definen como las actividades cooperativistas

que desde la escuela se impulsan para alcanzar objetivos organizacionales en la

comunidad en función de la calidad del aprendizaje del alumno.

Proyectos Educativos: son aquellos que conforman la parte de

planificación comunitaria y pedagógica.

Integración Familia – Docente: se trata de las interrelaciones que se

impulsan para que la familia forme parte del proceso pedagógico y de aprendizaje

del alumno.

Page 53: Motivación y Rendimiento

53

Participación de los Padres: son las iniciativas que se planifican para que

los padres y representantes aprendan en cuanto a estrategias que contribuyan a

mejorar la calidad educativa

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este momento de la investigación se hace énfasis al proceso

metodológico que se utilizará para desarrollar el estudio propuesto. Se expone el

Esquema Investigacional, la Población Objeto de Estudio, el Cálculo del Tamaño

Muestral; la Operacionalización de Variables y se detalla el procedimiento que se

siguió para la Construcción, Validación y Aplicación de los Instrumentos, así

como el Método empleado para contar, codificar y tabular los datos, de allí se

procederá aplicar metodológicamente los pasos siguientes:

3.1 Tipo de Investigación

La investigación es de tipo cualicuantitativa, porque emplea métodos de

recolección de datos y además se usa números y se explora las relaciones sociales

y se describe la realidad tal como la experimentan en las instituciones objeto de

estudio. Según Tamayo (2006) el referido tipo de investigación “podría ayudar a

corregir los sesgos propios de cada método.” (p.32). En ese sentido, se tiene que el

método cualicuantitativo, ofrece mayor posibilidad de estudiar los factores

sociales en un escenario natural. Además, predomina una comunicación vertical

entre el investigador y los investigados.

También, se enmarca bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en

una investigación de campo. En el Manual de Trabajos de Grado de

Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (2005) de la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador, se tiene que:

El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para

Page 54: Motivación y Rendimiento

54

solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos... (p.16)

El presente estudio se ubicará dentro de la categoría de proyecto factible

ya que tiene como propósito generar una propuesta dirigida a la a docentes y

alumnos de Educación Primaria, Parroquia Catedral Municipio Heres del Estado

Bolívar. A través de esta propuesta se busca, por una parte, entender y reconstruir

la realidad desde la propia perspectiva de sus actores y por otra, sugerir posibles

estrategias de mejoramiento para la integración de los padres y representantes.

Es importante señalar, como se planteó anteriormente que se utiliza la

investigación de campo, la cual de acuerdo a Arias (2005), "consiste en la

recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin

manipular o controlar variable alguna" (p.48). Se ha seleccionado esta clase de

investigación, porque permite no solo observar, sino recolectar los datos

directamente del lugar donde ocurren los hechos, como es el caso de la

integración de padres y representantes al proceso educativo de los alumnos de la

Educación Primaria.

3.2 Esquema de la Investigación

En este trabajo de investigación se adoptará el esquema que sugiere el

método holístico inductivo, por su relación con las ciencias sociales. Según

Barrios (1985), este modelo es eficiente por las características que presentan, entre

estas se tiene:

Cualitativas: presume que los fenómenos sociales no pueden ser

reductibles a números y a las relaciones cuantitativas.

Subjetivo: la subjetividad está presente en toda acción humana y aún en las

investigaciones sociales, tanto en la construcción de instrumentos para la

adquisición de información y selección de variables.

Page 55: Motivación y Rendimiento

55

Cercanía de los datos: el investigador se incluye y participa del proceso

como un elemento más del entorno social en pro de obtener resultados.

Globalidad en el análisis: el fenómeno social forma parte de un todo en lo

que respecta al estudio, requiriendo de enfoques metodológicos para lograr los

resultados del proceso.

Dinamismo: permite revisar, detectar fallas y corregir en la marcha de los

componentes.

Validez interna: se fundamenta en la validez científica de los instrumentos

utilizados para la obtención de información de las variables definidas.

Inductiva: analiza cada caso individual para agruparlos en categoría,

construir y formular leonas.

Diversidad: busca soluciones situacionales a un caso específico de estudio,

ubicándolo en el análisis de los investigado (p.106).

3.3 Población Objeto de Estudio

Cabe señalar, que Pérez (2005), define la población como: “el conjunto

finito o infinito de unidades de análisis, individuos, objetos o elementos que se

someten a estudio; pertenecen a la investigación y son base fundamental para

obtener la información” (p.75). Consecuentemente, la población de este estudio,

estará compuesta por una totalidad 106 docentes, 19 directivos y 2558 alumnos.

Mapa Poblacional

Instituciones Nº de Docentes Nº de Directivos Nº de Alumnos

U.E.E Tomas de Heres 08 02 171U.E.E San José de las Moreas

15 03 382

U.E.E Teodora Méndez de Montes

14 03 350

U.E.E Blanca Sosa de Vargas

22 03 531

U.E.E.B Bachiller Narciso Fragachan

16 03 415

E.E.B María Antonio Mejía 21 03 506G.E Manuel Palacio Fajardo 10 02 203

Page 56: Motivación y Rendimiento

56

Total 106 19 2558

Entre las características que presenta la población objeto de estudio se

encuentra entre otros aspectos los siguientes:

- Homogeneidad: Toda la población de una forma u otra está inserta en el proceso

educativo.

- Heterogénea: Porque difieren en cuanto a: edad, sexo, situación económica,

nivel cognoscitivo, condición social y lugar de residencia.

3.4 Proceso de Muestro Aplicado

El muestreo a utilizar fue el probabilístico aleatorio simple al azar. Este

según Palella y Martins (2005): “Consiste en seleccionar, de acuerdo con un

procedimiento simple, los componentes que conformarán la muestra…” (p.98)

Esto determina que todos los elementos, en este caso los docentes, padres y

representantes tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.

3.5 Cálculo del Tamaño Muestral

Para seleccionar la muestra se utiliza una técnica o procedimiento

denominado muestreo. En este caso se trabajará con toda la muestra,

considerando que es una población finita, la cual a juicio de Arias, F (2004) se

define como:”Agrupaciones en las que se conoce la cantidad de unidades que la

integran”.( p. 82) . En este sentido, la muestra para esta investigación se hará por

medio de método probabilistico, para ello se le da un tratamiento estadístico que

es propuesto por Gabaldón (1997), citado por Herrera y Otros (2000), la cual es la

siguiente.

222

22

)1( SZNE

SZNn

Page 57: Motivación y Rendimiento

57

n=106 x (1.96 )2 x (0 .25 )2

(0 . 05)2 (106−1 )+(1 .96)2 x (0 .25)2

87,714,361

n=26 Docentes

3.6 Operacionalización de las Variables

El referido proceso es considerado como fundamental porque a través de

ella se precisan los aspectos y elementos que se quieren conocer, cuantificar y

registrar con el fin de llegar a conclusiones. En este sentido, Bavaresco (2004),

expone que “a esa descomposición de la variable, en su mínima expresión de

análisis, se le ha denominado, proceso de operacionalización” (p.76). De tal

manera, que el referido aspecto representa el desglosamiento de las variables en

aspectos cada vez más sencillos que permiten la máxima aproximación para poder

medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de variables, ítems e

indicadores, el cual es sugerido por Ander Egg (1987).

Variable Ítems IndicadoresFactores en el rendimiento escolar del educando

1.- ¿Qué aspecto piensa usted influye en el rendimiento escolar?

Alimentación Descanso Tiempo de aprendizajeTodas las anteriores Ninguna de las anteriores.

2.- ¿Qué aspecto académico influye en el rendimiento escolar?

Planificación Falta de recursos Estrategias pedagógicas.Todas las anteriores Ninguna de las anteriores.

3.- ¿Cómo el alumno puede mejorar el rendimiento escolar?

Trabajo individual.Trabajo grupal.Aprendizaje memorístico.Aprendizaje por necesidad.Creación de hábitos.

Debilidades de rendimiento escolar

4.- ¿Según su experiencia cual es la debilidad del alumno en el rendimiento escolar?

Poca disciplina Problemas de aprendizajes previos.Inasistencia Todas las anteriores Ninguna de las anteriores.

5.- ¿Cuál es el dificultad del alumno? Poca concentración.Déficit en solución de problemas.Enfermedad.Todas las anteriores Ninguna de las anteriores.

Rol del docente 6.- ¿Cómo atiende el rendimiento escolar?

Diagnóstico de aprendizaje.Asesoría individualizadaEstudio de casos

Page 58: Motivación y Rendimiento

58

Todas las anteriores Ninguna de las anteriores.

7.-¿Cómo apoya al alumno para mejorar el rendimiento?

Elaboración de guías.Planificación de aspectos claves.Información en web.Todas las anteriores Ninguna de las anteriores.

Estrategias pedagógicas

8.- ¿Qué estrategia didáctica aplica para mejorar el rendimiento escolar?

Mapa conceptual Mapa mental Organización del tiempo libre.Todas las anterioresNinguna de las anteriores.

9.-¿A partir de qué elemento establece las estrategias pedagógicas?

Diagnóstico de aprendizaje.Planificación estratégica.Tipo de evaluación Todas las anteriores Ninguna de las anteriores.

Participación de la familia

10.- ¿Cómo es la comunicación con los padres y representantes?

Muy buena Regular DeficienteTodas las anteriores Ninguna de las anteriores.

11.- ¿Cómo trabaja con los padres y representantes para mejorar el rendimiento escolar?

Asesorías. Planificación Acuerdos Organización del tiempo.Supervisión de tareas.

Nivel actitudinal del educando

12.- ¿Cuál es mayor riesgo que tiene el bajo rendimiento escolar?.

Deserción Repitencia Abandono Todas las anteriores Ninguna de las anteriores.

13.- ¿Qué aspecto conspira en el rendimiento escolar?

La edad.Incompatibilidad de la edad mental.Falta de interés.Todas las anterioresNinguna de las anteriores.

Evaluación 14.-¿Qué instrumento de evaluación emplea en la práctica pedagógica.?

Escala de estimación Lista de cotejoRegistro descriptivo Examen lógico Todas las anteriores

15.- ¿para qué usa un instrumento de evaluación?

Para medir.Recoger información.No lo uso. Todas las anteriores.Ninguna de las anteriores

16.- ¿Cuál el método que aplica en la evaluación?

Cooperativa.

Coevaluación.

Heteroevaluación

Todas las anteriores.

Ninguna de las

Page 59: Motivación y Rendimiento

59

anteriores.

17.- ¿Cuál es la técnica de evaluación que aplica.?

Prueba escrita

Prueba oral

Prueba objet.

Todas las anteriores .

Ninguna de las anteriores.Tipos de evaluación 18.-¿ Cuál es el tipo de

evaluación educativa que emplea.?

Cualitativa.

Cuantitativa.

Por criterios.

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores19.- ¿Cuáles son los aspectos que considera para realizar la evaluación?

Conceptualización previa.

Relacion alumno – doc- contexto.

Totalidad.

Todas las anteriores.Ninguna de las anteriores

20.- ¿Cuál es la actitud que mantiene durante el proceso de evaluación?

Dominante.

Orientadora.

Conciliatoria.

Todas las anteriores.Ninguna de las anteriores

21.- ¿Cuál es el tipo para evaluar los trabajos de investigación?.

Evaluación cuantitativaEvaluación cualitativaEvaluación por criterioTodas las anteriores.Ninguna de las anteriores

22.- ¿Qué técnica aplica para evaluar los trabajos de investigación?.

Debate dirigidoExposición oralDinámica de grupoTodas las anteriores.Ninguna de las anteriores

23.- ¿Qué tipo de instrumento es un registro?

Cualitativo.Cuantitativo.mixtaNinguna de las anteriores.Todas las anteriores

24.- ¿Qué características debe tener un instrumento de evaluación.?

Pertinente con los contenidos.Fácil de aplicar.Aportar datos.Todas las anteriores.Ninguna de las anteriores

25.- ¿Cómo escoger un instrumento cuantitativo?

Que sea conveniente.Que sea factible.Apropiado al contenido.

Page 60: Motivación y Rendimiento

60

Todas las anteriores.Ninguna de las anteriores

26.- ¿Qué elemento debe tener un instrumento cuantitativo?

Comparaciones Diferencias Pareo Completaciones Todas las anteriores

27.- ¿Qué técnica utiliza en la evaluación cuantitativa?.

Entrevista

Prueba oral

Prueba escrita

Todas las anteriores.Ninguna de las anteriores

Variable para los alumnos

Variable Ítems Indicadores Diagnóstico ¿Al iniciar el año escolar se efectúa? Plan de clase

Registro de datosDiagnósticoTodas las anterioresNinguna de las anteriores

¿El docente realiza una evaluación de aprendizajes previos por temas según?

Necesidad Complejidad Operatividad Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

Rendimiento ¿Cómo el docente considera el rendimiento evaluativo?

Cualitativo Cuantitativo Competencias Todas las Anteriores Ninguna de las anteriores.

¿El docente considera el rendimiento como una clasificación de?

Muy Bueno BuenoRegular MaloMuy Malo

Relación Alumno - docente

¿Cómo es la comunicación del docente con los alumnos?

Cordial Distante Grotesca Todas las AnterioresNinguna de las Anteriores.

¿Cómo el docente establece la relación para que el alumno logre los

MotivaciónIndiferencia.

Page 61: Motivación y Rendimiento

61

objetivos? Asesoría Todas las AnterioresNinguna de las Anteriores.

Participación del alumno

¿Cómo es su participación en la evaluación?

Negociadora Democrática No participa Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

¿Le sugiere al docente:? Plan de evaluación Tipo de evaluación Ponderación Todas las anteriores.Ninguna de las anteriores

Evaluación de los Aprendizaje

¿Cuál es su motivación en la evaluación de los aprendizajes?

El rendimiento ConocerAprobar Todas las anterioresNinguna de las anteriores

¿Cómo es la relación de evaluación con el aprendizaje por?

Contenidos Criterio docenteSegún la necesidadTodas las anteriores Ninguna de las anteriores

Tipo de evaluación

¿Qué evaluación prefiere? Sumativa De competencias Calificativa Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

¿Qué evaluación le da mayor ventaja?

Cualitativa Cuantitativa Mixta Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

Variables para los Padres y Representantes

Variable Ítems Indicadores

Page 62: Motivación y Rendimiento

62

Participación: 1. Cómo participan los padres y representantes en el proceso educativo.

EspectadorEvaluador OrganizadorCoordinadorTodas las anterioresNinguna de las anteriores

2. En qué aspectos participan los padres y representantes en la formación de los educandos.

InvestigacionesOrganización de aprendizajeOrganización del tiempoSalud del educandoTodas las anteriores Ninguna de las anteriores

3. En qué áreas de aprendizajes participan los padres y representantes con mayor frecuencia

Castellano Inglés Matemática Física Química Todas las áreas

4. Como lograr que la familia, escuela y comunidad participen en el tema de los valores.

Charlas Foros Convivencias Salidas de campoTodas las anteriores Ningunas de las anteriores.

Integración comunitaria 5. Qué iniciativa promueve el plantel en función del bienestar de la comunidad.

Charlas Desarrollo de proyectos Atención de hábitos nocivos.Asesoramiento al consejo comunal.Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

6. Qué estrategia organizacional se aplican para la integración escuela – comunidad.

Trabajo en equipo Equipo docenteCon jóvenes Con los adultos Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

7. Qué actividades promueven el plantel para colaborar con el rendimiento escolar

Cursos TalleresPlanificación de asesoría Elaboración de guías.Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

8. Qué aspectos Canchas deportivas

Page 63: Motivación y Rendimiento

63

comunitarios pueden favorecer el proceso de aprendizaje

Clubes Cine Centros de información Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

Proyectos Educativos 9. Qué proyectos se realizan en el plantel con la participación de docentes – padres y representantes

Proyecto integral comunitario.Proyecto endógeno Proyecto de autogestión Proyecto de aprendizajeTodas las anteriores Ninguna de las anteriores

10. Con que objetivo se planifica el proyecto integral comunitario:

Mejorar infraestructura Planificar el aprendizaje Organizar la gerencia Organizar la comunidad Todas las anteriores

11. Qué requisitos deben tener los proyectos escolares.

Definición de objetivos Planificación Presupuesto Evaluación Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

Integración familia – docente.

12. Como organiza los procesos de aprendizajes con la participación de la familia.

Diagnóstico de las debilidades.Definición de metas Planificación de objetivos Programa de actividades Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

13. Qué aspectos influyen negativamente de la familia en el rendimiento del alumnos.

Abandono Separación conyugalDesempleo.Falta de valores Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

14. Qué estrategias se aplican para organizar el proceso educativo con participación de la familia

Escuela para padres Circulo de aprendizajeEquipo multidisciplinario Equipo asesor Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

15. Qué proyectos se realizan en el plantel con la participación de docentes – padres y representantes

Proyecto integral comunitario.Proyecto endógeno Proyecto de autogestión Proyecto de aprendizajeTodas las anteriores

Page 64: Motivación y Rendimiento

64

Ninguna de las anterioresParticipación de los padres

16. Como los padres ayudan a los representados en el proceso de aprendizaje.

Económica Recursos computarizados Transporte Seguridad Alimentación Todas las anteriores

17. Cuál es el tiempo que le dedican los padres a la educación de sus hijos y representados.

Diario Mensual Fines de semanas Solo algunas horas Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

18. Cómo los padres y representantes supervisan las actividades escolares de hijos y representados

Firman tareas Realizan sugerencias Aplican correctivos Evalúan rendimiento Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

3.6. Construcción y Validación de Instrumentos

Para recoger la información necesaria, en esta investigación, se elaboraron

dos instrumentos tipo encuesta, por considerarlo el más apropiado a los objetivos

propuestos y ajustado a los requerimientos y características de la muestra y el

problema planteado.

En consecuencia, se elaboró un instrumento estructurado en variables,

ítems e indicadores de ítems: para los facilitadores. El instrumento fue validado

aplicando una prueba piloto a una muestra de facilitadores seleccionados al azar,

con el fin de corregir las dificultades en relación a comprensión y aplicabilidad de

los resultados.

La importancia de realizar la experiencia piloto, antes de pasar a

entrevistas definitivas, radica en el hecho de que es un instrumento que juega un

papel importante para la comprensión de dificultades en un grupo definido, para

subsanar errores y lograr posibles soluciones. A esta prueba se aplicó el método

Split Half a fin de establecer la confiabilidad en la prueba de los docentes y para

el efectos de los participantes se aplicó el Método Alpha Crobanch.

Page 65: Motivación y Rendimiento

65

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se planteará definición del tipo de análisis, forma y

presentación de los datos, nivel de análisis, análisis intervariables, y el resumen de

los resultados.

4.1.- Definición del Tipo de Análisis

La etapa de análisis síntesis e interpretación de datos- está presente en la

totalidad del proceso de investigación, lo cual es posible debido a que todas las

fases precedentes, han sido definidas y ordenadas para hacer posible para

realización de esta etapa. Así el análisis no es una tarea que se improvisa o se deja

tratarla en la fase de culminación del estudio. Al contrario, de acuerdo por lo

señala por la UNA (1991)

El análisis surge más del marco teórico trazado (bases teóricas, hipótesis, variables), así el proceso de análisis de datos consiste en normalizar los datos para permitir su descripción sistemática y tratamiento estadístico, que ayude a analizar las relaciones entre los datos obtenidos y por lo tanto entre variables que representan (p.384)

Por esa razón el tipo de análisis dependerá de las clases de datos de que se

disponga, que dependerá. A su vez, de las técnicas analíticas a emplear. De hecho,

Page 66: Motivación y Rendimiento

66

en cualquier tipo de investigación, es posible combinar los momentos cualitativos y

cuantitativos para realizar el análisis.

4.2.- Forma de Presentación de los Datos

La presentación de los datos en un trabajo de investigación o en un artículo

la pueden encontrar en tablas y gráficos, como también puede aparecer en el texto

escrito. La mayoría de los investigadores cuando escriben un artículo científico

colocan en el texto lo fundamental y hacen referencia en tablas y gráficos. Ustedes

deben tratar de no ser redundantes, o sea no repetir. Lo que esté en tablas o

gráficos no debiera estar nuevamente representado en el trabajo.

Representación de datos:

En el texto, en tablas, en gráficos, nunca presentar los datos en más de una

forma.Las tablas, en primer lugar, son la forma de ordenar los datos en filas y

columnas, eso es una tabla en resumidas cuentas y es la forma de representar de

forma ordenada los resultados de un trabajo para que las personas puedan

entender de mejor forma. Según Avila H, ( 2009, p. 52) señala que:

Comúnmente llamada tabla de frecuencias, se utiliza para hacer la presentación de datos provenientes de las observaciones realizadas en el estudio, estableciendo un orden mediante la división en clases y registro de la cantidad de observaciones correspondientes a cada clase (p. 52).

Las tablas estadísticas sirven para presentar en forma ordenada los datos

numéricos obtenidos en algún estudio. ¿Cuándo hacer tablas?

las tablas van a presentar los datos que sean más representativos, no tiene para que

representar todo, para mostrar datos que indican cambios importantes.

4.3.-Nivel de Análisis

En esta investigación se supone que se ubica en el primer nivel de análisis,

es de tipo teórico -pedagógico, para lo cual será necesario organizar las nociones a

nivel del ser y el deber ser de la educación. En tal sentido, Alfonzo I, (1995) señala

que “cuando el investigador descompone la información contenida en los

documentos, examinándola escrupulosamente y jerarquizando sus ideas principales

y secundarias para determinar con exactitud lo que ha querido decir, el autor está

Page 67: Motivación y Rendimiento

67

efectuando un análisis”. El análisis tiene diferentes momentos, un primer momento

análisis preliminar, de los documentos cuando se estudian las fuentes, para

determinar cuáles se han de utilizar, que datos se han de, recolectar, análisis

parciales mientras se lee y recolecta la información y un análisis final, sistemático

y global de los datos completos de la investigación.

4.4.-Analisis Intervariables

En este aspecto se consideran las variables correlacionadas en la

investigación resisten una interpretación, en tal sentido Tamayo y Tamayo (2006)

señala que: “Básicamente la interpretación es ya la expresión de la relación

existente entre los fenómenos” a través del análisis de las variables que se

plantean en la investigación, sus componentes principales.

4.5.-Resumen de Resultados.

En este aspecto se deberá plantear un resumen de los resultados

proporcionado todas las evidencias significativas para la investigación tratada,

sean o no resultados con la opinión del investigador. Así mismo hay que hacer

una selección sobre lo que es relevante o significativo para la investigación, los

cuales deben organizarse alrededor de los objetivos de esta y de las necesidades de

información.

Esta presentación debe comprender una exposición lógica de la

información, donde se narre a y describa los hallazgos encontrados, debe tener

un punto de vista definitivo y ajustarse dentro de algo lógico; no es simplemente

la presentación de una serie interminable de tablas.

Page 68: Motivación y Rendimiento

68

CAPÍTULO V

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES DIRIGIDAS AL DOCENTE PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LAS UNIDADES

EDUCATIVAS DE LA PARROQUIA LA SABANITA DEL MUNICIPIO HERES DEL ESTADO BOLÍVAR.

5.1 Justificación de la Propuesta

Los factores asociados al bajo rendimiento escolar, han sido motivos de

preocupación por teóricos de la pedagogía, docentes, familia y hasta el mismo

aparato estadal de los países, que observan que los esfuerzos se están perdiendo

por causas que pocas veces se conocen con propiedad, en función de ello, se han

planteado escenarios de acción que buscan identificar esas causas, para así ir sobre

los objetivos estratégicos del aprendizaje de tipo significativo y productivo.

Diversas orientaciones en el análisis del problema, señalan que se debe a

una relación multicausal, por tanto, las propuestas de solución deben encaminarse

en cada dimensión de esas variables que operan a lo interno del problema. En un

principio se pensó que era producto del poco ejercicio docente, luego las

condiciones de vida del educando, el factor ambiental, las presiones

organizacionales de la sociedad y así muchos posibles fuentes del problema, sin

embargo, sigue siendo un factor delicado, un síntoma de la vida escolar.

En el caso de los alumnos de la Educación Primaria, se presentan una serie

de problemas asociados al rendimiento escolar, en vista que el sistema está

diseñado por materias, con muchos docentes. Por tanto, el primer problema es de

adaptación, asimilar o entender a muchas opiniones y con estilos de enseñanzas

Page 69: Motivación y Rendimiento

69

distintas, lo que efectivamente representa situaciones que influyen en el

rendimiento escolar. Otro indicador es la poca participación de la familia, pues se

considera que el apoyo representa en sí mismo un valor agregado, ya que le asigna

autoestima, como también desarrolla en el educando la idea del éxito.

En este sentido, la propuesta tiene que estar integrada de dos dimensiones

de acción importantes: primero, el institucional donde docentes, directivos y

supervisores realizan los diagnósticos necesarios del problema para presentar

soluciones razonadas a la luz de los paradigmas educativos, psicológicos y

sociológicos; segundo, la participación de la familia, que como núcleo integrador

debe fortalecer al educando para alcanzar las metas a menor costo.

Indudablemente que una propuesta para mejorar el rendimiento escolar,

debe ser el resultado del análisis estratégico del problema, donde estén presentes

los aspectos relativos a la escuela, los elementos bio psicosociales del alumno, la

naturaleza del proceso enseñanza – aprendizaje y el mismo entorno o ambiente en

donde se desarrollan las actividades de aprender. Pues estos elementos serán de

vital relevancia para proponer las alternativas de solución.

5.2 Objetivos de la Propuesta

5.2.1 Objetivo General

5.3.- Determinación de los Objetivos Generales y Específicos de la Propuesta

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General.

Diseñar una propuesta de estrategias dirigida al docente para pedagógica

para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de Educación Primaria,

Parroquia Catedral del Municipio Heres del Estado Bolívar.

Objetivos Específicos

1. Determinar los recursos que están en la comunidad y que contribuyen en el

aprendizaje del alumno.

Page 70: Motivación y Rendimiento

70

2. Elaborar planes estratégicos para incorporar a los padres y/o representantes

en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

3. Conformar equipos multidisciplinario de profesionales inmersos en la

comunidad educativa, que sirvan facilitadores de aprendizaje.

4. Planificar talleres, jornadas, conferencias que despierte la sensibilización

de los padres y/o representantes acerca de las necesidades pscio – sociales

de los integrantes de la familia.

5. Mejorar los canales de comunicación y de interacción entre padres y/o

representantes con la institución educativa.

6. Incentivar a los padres y madres de familia para que se sientan parte

importante de la escuela y comprometidos en el desarrollo educativo de la

comunidad.

7. Evaluar sistemáticamente las actividades planificadas en pro de la

integración de los Padres y/o Representantes en el Proceso de Aprendizaje.

Page 71: Motivación y Rendimiento

71

PLAN DE ACCIÓN DE LA PROPUESTA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES

Determinar los recursos que están en la comunidad y que contribuyen en el aprendizaje del alumno.

Solicitar el apoyo de las Empresas Básicas de Guayana en el trabajo pedagógico.

Firmar convenios con las Empresas Básicas.

Directivos.Docentes.Padres y/o representantes.Empresas Básicas.Otras Organizaciones.

Durante el Año escolar.

Elaborar planes estratégicos para incorporar a los padres y/o representantes en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Realizar un censo ocupacional de los padres y/o representantes.

Realizar una selección y clasificación de las profesiones y/u oficios donde los padres puedan participar.

Directivos.Docentes.Padres y/o representantes.

Tres meses

Conformar equipos multidisciplinario de profesionales inmersos en la comunidad educativa, que sirvan facilitadores de aprendizaje.

Crear la Asociación Civil de Padres y/o representantes.

Realizar un proyecto pedagógico de aprendizaje con la

Convocar a reuniones.

Realizar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

Directivos.Docentes.Padres y/o representantes.Hoja de vida

Dos meses. Pueden también participar organizaciones educativas como el caso de las universidades del entorno y las Empresas Básica.

Page 72: Motivación y Rendimiento

72

participación de los padres y/o representantes.

Determinar las áreas de aprendizaje de mayor complejidad.

Planificar talleres, jornadas, conferencias que despierte la sensibilización de los padres y/o representantes acerca de las necesidades pscio – sociales de los integrantes de la familia.

Realizar convivencias, encuentros, actividades recreativas y clubes de amigos.

Establecer un cronograma de actividades

Directivos.Docentes.Padres y/o representantes.RetroproyectorTelevisor y DVDFolletos y trípticos

Durante el año escolar

Mejorar los canales de comunicación y de interacción entre padres y/o representantes con la institución educativa.

Crear un centro de comunicación virtual donde cada alumno, padre y/o representante tenga un correo electrónico.Promover la creación de periódico escolar.Realizar un registro informático de los padres y/o representantes.

Solicitar el apoyo de la empresa privada, alcaldía y Empresas Básicas para lograr el objetivo.

Todos aquellos que se logren integrar.

Seis meses.

Page 73: Motivación y Rendimiento

73

Evaluar sistemáticamente las actividades planificadas en pro de la integración de los Padres y/o Representantes en el Proceso de Aprendizaje.

Crear una comisión de evaluación y seguimiento de las actividades conformadas por docentes, directivos, padres y/o representantes.

Establecer un programa de ejecución de actividades.

Directivos.Docentes.Padres y/o representantes.Empresas Básicas.Otras Organizaciones.

Durante todo el año escolar.

Elaborar informe.

Page 74: Motivación y Rendimiento

74

CAPÍTULO VIPLAN PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA EN ACCIÓN

En este capítulo se presentará un Plan de Acción a futuro que permita evaluar

la propuesta una vez que se ponga en práctica.

6.1.- Esquema para la evaluación de la Propuesta.

Qué se va a EvaluarSe pretende evaluar las estrategias que aplica el docente para la promoción

de aspectos integradores.

Con qué se va a evaluar

Este aspecto, se hará por medio de la aplicación de a los docente a fin de

conocer la consistencia de sus valoraciones en el momento que elabora los

instrumentos.

Para qué se evalúa

El propósito de evaluación consiste en elaborar un conjunto de criterios

organizados para que el docente los asuma en sus prácticas educativas y así construir

instrumentos de evaluación de corte andragógica.

Por qué se evalúa

Se trata de organizar la metodología para: planificación, selección de técnicas

y desarrollo estratégico de la evaluación por medio de instrumentos.

6.2.-Identificación de los criterios de EvaluaciónCriterios a evaluar E B R D¿Cómo los recursos empleados por el docente mejoran las relaciones con la familia y la comunidad en función del aprendizaje del alumnos?.¿Cómo el docente selecciona los recursos de aprendizajes para integrar a la comunidad en el proceso pedagógico.?.¿Los docentes presenta los recursos didácticos para ayudar a los padres y representantes en su participación para contribuir con el aprendizaje de los alumnos?.¿Cómo definen los docentes la participación de los actores escolares en el proyecto de aprendizaje?.¿Cómo es el instrumento metodológico de los docentes para motivar la participación en los

Page 75: Motivación y Rendimiento

75

proyectos de aprendizaje?.¿Cómo consideran los docentes la participación de la familia en los proyectos de aprendizaje?.¿Cómo se aplican los planes para la integración escuela comunidad?¿Cómo el equipo multidisciplinario apoya las actividades de aprendizaje?¿Cómo el equipo multidisciplinario aplica estrategias para organizar las estrategias de interrelaciones escuela –comunidad ?.¿Cómo la planificación del docente articula los contenidos de aprendizaje y los hace viable para la participación de la familia?¿Cómo es la motivación de integración del docente con la familia y la comunidad para el desarrollo de los procesos educativos?¿Cómo el docente logra la sensibilización de las organizaciones comunitarias en su apoyo a las actividades del plantel?.¿Cómo es la comunicación del docente con la familia y la comunidad?¿Cómo son los recursos de comunicación que tiene el plantel para informar a la familia sobre temas de interés del aprendizaje del alumno?¿Cómo el docente planifica actividades de autoestima al padre y representante para aprender estrategias de apoyo en el aprendizaje al alumno?

6.3.- Los Objetivos Alcanzados.Esquema para la evaluación de los Objetivos Criterios a evaluar E B R D¿Cómo el docente aplica las estrategias de aprendizaje para los padres y representantes en función del rendimiento escolar del alumno?¿Cómo el es el apoyo de los padres y representantes para asistir a los docentes en materia de recursos para el aprendizaje?¿Cómo el docente establece comunicación con la familia?¿Cómo debe ser la participación de la familia en los proyectos de aprendizaje?¿Cómo participan las organizaciones comunitarias en los proyectos escolares y en la

Page 76: Motivación y Rendimiento

76

planificación educativa?¿Qué estrategias de integración se aplican para el consenso de metas organizacionales.?¿Cómo el docente y directivo llegan a concretar líneas de acción correlativa entre los proyectos escolares?

Leyenda: E: Excelente; B: Bueno; R: Regular, D: Deficiente.

6.4.-Evaluar Metas PropuestasCriterios a evaluar E B R D¿Cómo considera usted fue las relaciones gubernamentales y la gerencia del plantel para llegar a convenios en la interrelación de objetivos de aprendizaje?¿Cómo estima usted la participación de la familia, alumno y comunidad en la ejecución del proyecto de integración en función de generar un rendimiento escolar exitoso en el alumno?¿cómo considera usted que la gerencia planificación globalizada los recursos de aprendizajes para informar a los padres y representantes sobre el rendimiento escolar del alumno:?¿Considera usted que el docente logro integrar a los padres y representantes en los contenidos de aprendizaje de los alumnos:?¿Cómo cree usted que se logró un aprendizaje de elaboración de proyectos pedagógicos con participación de la familia y la comunidad?¿Cree usted qué el docente tenga un método de aplicación según las exigencias del proyecto de integración como:?

Leyenda: E: Excelente; B: Bueno; R: Regular, D: Deficiente.6.5.-Evaluar los Elementos Técnicos de la Propuesta. Para esta evaluación, se

consideran los aportes logísticos y estratégicos de apoyo institucional.

Criterios a evaluar E B R D¿Cómo evaluaría usted el apoyo logístico de la gerencia del plantel para la convocatoria participativa de los padres y representantes en las jornadas de capacitación pedagógica para la promoción de enseñanzas estrategias en función del aprendizaje?¿Cómo evaluaría usted el nivel participativo del

Page 77: Motivación y Rendimiento

77

padre y representante para atender problemas relacionados con el aprendizaje del educando?¿Cómo fue el apoyo del Municipio Escolar para el logro de las actividades integracionistas?¿Cómo evaluaría usted el material de trabajo en el desarrollo de la propuesta:?¿Considera usted que el tiempo de actividades formativas para los padres y representantes es suficiente?

Leyenda: E: Excelente; B: Bueno; R: Regular, D: Deficiente.

6.6.- Evaluar los Elementos Financieros Para el Funcionamiento de la Propuesta.Estos están predeterminados por recursos gestionados en el plantel

Criterios a evaluar E B R D¿Cómo fue la logística utilizada en las actividades?¿El espacio escolar es apropiado para capacitar a los padres y representantes en temas de desarrollo pedagogico:?¿Cómo considera usted el ambiente donde se realizó la propuesta:?¿El materia impreso y bibliográfico estuvo:?¿La bibliografía utilizada fue:?¿Los certificados de asistencia para los participantes se consideran como:?

Leyenda: E: Excelente; B: Bueno; R: Regular, D: Deficiente.

6.7.-Evaluar el Impacto Social de la Propuesta.Queda a juicio de los evaluadores del proyecto y de parte de la institución

donde se realiza la propuesta.

Criterios a evaluar E B R D¿Cómo considera usted que fue la capacitación de los padres y representantes en función de las actividades de integración?¿Cómo considera de ahora en adelante la calidad de los proyectos educativos en función de la participación de los padres y representantes:?¿Cómo será la participación de los actores escolares y sociales en los proyectos de aprendizaje:?¿Cómo serán los cambios en los proyectos de integración:?¿Cómo sería la capacitación a alumnos, familia y comunidad sobre su rendimiento escolar?¿Cómo sería la aceptación de la jornada:?

Page 78: Motivación y Rendimiento

78

Leyenda: E: Excelente; B: Bueno; R: Regular, D: Deficiente.

6.8.-Evaluar el Impacto Académico de la Propuesta.Criterios a evaluar E B R D¿Cómo piensa usted será la participación entre docentes y directivos con la familia y la comunidad?¿Cómo considera usted las relaciones y acuerdos para la definición de objetivos de los proyectos comunitarios y pedagógicos:?¿Cómo considera usted será la organización metodológica para los proyectos de comunitarios:?¿Cómo serán las estrategias constructivistas para elaborar y aplicar en los proyectos de aprendizajes:?¿Cómo serán los métodos de evaluación para el proceso de aprendizaje de acuerdo a los proyectos de aprendizajes?¿Cree que los proyectos de aprendizajes traerán cambios actitudinales y procedimentales en los padres y representantes:?

Leyenda: E: Excelente; B: Bueno; R: Regular, D: Deficiente.

6.9.-Evaluar la Justificación Productiva de la Propuesta.En este aspecto se aplican procesos eficaces empleando modelos de acción evaluativa de

corte cualitativos:

Criterios a evaluar Si No ¿Considera usted necesario un plan de integración tiene los alcances deseados?¿Es necesario un diagnóstico cada año escolar para la evaluación de competencias del alumnos y determinar el tipo de participación de los padres y representantes.?¿Genera la propuesta cambios actitudinales y motivacionales en los padres y representantes :?¿La propuesta permite el trabajo en equipo: docente, directivo y comunidad en el diseño y ejecución de los proyectos de aprendizaje en función de la calidad educativa y rendimiento escolar del alumno:?¿La propuesta fomenta un tipo de conciencia y compromiso con el padre y representante, como también en otras organizaciones como el consejo comunal?

Page 79: Motivación y Rendimiento

79

Leyenda: E: Excelente; B: Bueno; R: Regular, D: Deficiente.

Referencias Bibliográficas

Acuña, L (2009). Entrenamiento académico en Venezuela. Editorial Monte Avilas Editores. Caracas – Venezuela.

Ballestero, A Cueva, C; Giraldo, L y Otros (2005) Tipos de Aprendizaje Significativos. Editorial Mc Graw – Hill. México.

Benitez, S; Gimenez, I y Osicka, T (2008). El Índice Académico. Editorial Mc Graw Hill. Madrid – España.

Bruner, J., (1984) El desarrollo de los procesos de representación, en: Acción, Pensamiento y Lenguaje, Madrid: Alianza ED.

Casanova, R (2009). Desigualdades Educativas en Venezuela. Cendes. UCV. Caracas – Venezuela.

Cascón, L (2008). Aprendizaje y Rendimiento Académico. Editorial Ariel. Buenos Aires – Argentina.

Castellano, G (2008). Planificación Educativa retos y perspectivas. Editorial Episteme. Caracas – Venezuela.

Castro, M. (1998) Filosofía de la Ciencia. Maturín. FUNDAIDIP.Cominetti, J y Ruiz, A (2007). Indicadores del Rendimiento y el Proceso de

Aprendizaje. Editorial Limusa. Bogotá – Colombia.Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999).Dewey (2005). Teoría de la Educación. Mc Graw Hill. 4ta Edición. México.Donoso, R. (2007) El Maestro debe encantar y seducir contra los encantamientos

y seducciones del mercado. Revista Educare. Valencia. Venezuela. Douglas, C (2002). Principios de Supervisión y Dirección. (Módulo Instruccional),

Maturín, Universidad Nororiental “Gran Mariscal de Ayacucho” (U.N.O.R.) y FUNDAIDI

Forero, L (2009), Rendimiento Escolar. Editorial trillas. Bogotá – Colombia.Foucault, M (2003). Corrientes Filosóficas Humanísticas. Editorial UNESCO. París –

Francia Gimeno, J (2006). Método de Aprendizaje en Educación Superior. Editorial

Karperluz. Madrid – España. González, A (2005). El Sistema de rendimiento escolar. Editorial Monte Avilas

Editores. Caracas – Venezuela.Jiménez, K (2009). El Proceso de Rendimiento Escolar. Editorial Mc Graw Hill.

Barcelona – España. Johnson, L y Johnson, N (2005). La Masificación Escolar: ventajas y desventajas.

Editorial Karpeluz. Madrid – España.Kimble, L (2005). El Proceso de Aprendizaje. Editorial Trillas. México.Lugo y Requiejo (2001). La Administración Escolar. Editorial Biosfera. Caracas –

Venezuela.Luzuriaga, L (2006). Pedagogía. Editorial Losada Buenos Aires – Argentina.

Page 80: Motivación y Rendimiento

80

Martínez, L (2009). Los Principios de Aprendizaje. Editorial Karperluz. Madrid – España.

Ministerio de Educación (2002). Informe de Memoria y cuenta. Caracas – Venezuela.

Mogollón, D (2008). Programa Prevención de la Deserción EscolarEditorial Trillas. México

Naulin, R (2008). Factores Psicológicos del Aprendizaje. Revista Episteme. Universidad de Oriente. Cumaná – Venezuela.

Novaez, J (2006). Factores que Influyen en el Rendimiento Escolar. Editorial Trillas. México. DF.

Pérez, L (2008). Didáctica Docente en la Universidad. Universidad de Oriente. Cumaná – Venezuela.

Pietrosemoli, L (2005). Constructivismo. Editorial Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires – Argentina.

Pizarro, T (2008) Caracteristicas Sociales del Rendimiento Escolar. Editorial karpeluz. Barcelona – España.

Rodrigo, N; Rodríguez, P y Marero, T (2009). Rol del Docente. Editorial Hermanos Paz. Caracas – Venezuela.

Royer, J. Allan, R. (2005). Psicología del Aprendizaje. México: Editorial Limusa.Ruiz, A (2010). Principios de la educación. Editorial Ariel. Buenos Aires –

Argentina.Salazar, A (2010). Los Criterios de Acción en la Educación Constructivista para

el rendimiento Escolar. Editorial Karpeluz. Madrid – España.Unesco (2011). Factores Negativos en índice de Rendimiento Escolar. Francia -

parís Villasmil, Y (2009). El Docente Su Rol. Editorial Universidad de los Andes. Mérida

– Venezuela.Vygotsky, L (2005). Pensamiento y Lenguaje. Editorial las Pleyades. Buenos Aires.

Argentina.