motricidad humana

7
MOTRICIDAD HUMANA “Manuel Sergio”

Upload: upav

Post on 16-Apr-2017

142 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motricidad humana

MOTRICIDAD HUMANA “Manuel Sergio”

Page 2: Motricidad humana

Nasceu 1933, Lisboa. licenciado en Filosofia, Doctorado en Motricidad Humana de la Universidade Técnica de Lisboa. Fue profesor Catedrático Reformado de la Universidad Humana.

Page 3: Motricidad humana

“Pilares de la motricidad humana”: pensamiento complejo, acción, trascendencia, ludísmo, ética, política, amor.

Page 4: Motricidad humana

A partir de su tesis de doctorado (1986) crea la ciencia de la motricidad humana. No desconocemos que, antes de Manuel Sergio, Jean Le Boulch y Pierre Parlebás, entre otros, habían intentado cientificar a esta área de conocimiento. Pero, ninguno de ellos lo hace con una sólida formación filosófica.

Page 5: Motricidad humana

La reflexión que Manuel Sérgio propuso sobre la motricidad humana tiene un alcance que sobrepasa ampliamente los dominios de la Educación Física. Al definir la Ciencia de la Motricidad Humana como ciencia de comprensión y de la explicación de las conductas motoras, visando el estudio y constantes tendencias de la motricidad humana, en orden al desenvolvimiento global del individuo y de la sociedad y teniendo como fundamento simultáneo lo físico, lo biológico y lo antroposociológico

Page 6: Motricidad humana

Manuel Sérgio postula un objeto conceptual que abarca varias manifestaciones de la capacidad típicamente humana de moverse. Tales manifestaciones incluyen aquellas de las cuales la Educación Física se ha ocupado (gimnasia, deportes, juegos, etc.) y muchas otras, como las actividades del trabajo, las manifestaciones circenses, las actividades cotidianas, los rituales, etc. A lo largo de treinta años, el doctor Manuel Sérgio continua fundamentando y desarrollando la CMH

Page 7: Motricidad humana

. El deporte desde la motricidad humana

Desde la motricidad humana, definimos el deporte como rama de la motricidad humana, que pretende el desenvolvimiento de las práxias lúdicas-agonistascorpóreas-culturales institucionalizadas y regladas de un pueblo transformándose en un acto político de cara a entablar diálogos con los pueblos-otros de la tierra.