movimiento@tecno

14

Upload: esther-rojas

Post on 27-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista digital sobre Metodología PACIE

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento@Tecno
Page 2: Movimiento@Tecno

•Autora: Zulay Torrellas H. 1

Art. 1. PACIE es Presencia

•Autora: Lorena Gutiérrez 3

Art. 2. Alcance

•Autora : Maribel Bigott 4

Art. 3. Fase de Capacitación

•Autora: Betty Flores 6

Art. 4. Interacción en PACIE

•Autora: Lourdes Torres 9

Art. 5. Que busca el Elearning

•Autora: Esther Y. Rojas S. 10

Art. 6. PACIE y los EVA´S

.

DIRECTORIO

DIRECTOR:

Antillano Enrique

Editora:

Esther Y. Rojas

Redactoras:Zulay Torrellas H.Lorena GutiérrezMaribel BigottBetty flores Lourdes TorresEsther Y. Rojas S.

Grupo Editor:

Diseño GráficoEsther Y. Roas S..

G

EditorialEvidentemente en la educación, el modo de

enseñar y aprender ha variado con el paso del tiempo. Lasnuevas tecnologías de la información y la comunicaciónofrecen infinidad de posibilidades; también los alumn@s,adquieren a través de estos recursos didácticos, una grancantidad de habilidades referidas al desarrollo intelectual,afectivo, cognitivo, entre otros.

Con el uso de la metodología PACIE l@sdocentes como l@s estudiantes nos educamos, creamos,interactuamos y concientizamos la utilización de lastecnologías de la información y comunicación, que permitencontinuar un proceso educativo permanente, colaborativo, yaque el conocimiento lo construimos tod@s. Esta metodologíaincorpora las TIC¨S como soporte en el proceso de Aprendizaje yAutoaprendizaje enfocándose en el aspecto pedagógico.

Para una adecuada interacción en PACIEdebemos utilizar recursos y desarrollar actividades quepermitan generar una interacción permanente mediante elintercambio de opiniones, que sirva de estímulo paraacompañar y guiar al estudiante durante el proceso de

aprendizaje.Esther Rojas

Page 3: Movimiento@Tecno

En pleno siglo XXI los cambiosde revolución forman parte de lacotidianidad de la educación, ya quecomo educadoras y educadoressabemos que en el mundoglobalizado en el que vivimos, esnecesario que se cambien nuestrosmodelos de enseñanza-aprendizaje,ahora debemos investigar, revisar,elaborar contenidos que estén másactualizados; pensados más en elsujeto que en el objeto. Asimismo,debemos diseñar, aplicar y evaluarnuevos métodos, técnicas y recursosde enseñanzas. Todo esto con lafinalidad de usar las nuevastecnologías en la educación. Laeducación es una sola, no importa lamodalidad que se implemente, lasTIC´s son solo recursos adicionales alos existentes, no reemplazos y eleducador o educadora debeconvertirse en la ejecutora de formare instruir a sus estudiantes, para quesean parte de la sociedad delconocimiento, formando ciudadanosy ciudadanas con un presente yfuturo mejor.

La creación de plataformasElearning, el incremento de variosidiomas en la red, la facilidad deprocesos tecnológicos, entre otros,instauró un artificial modo dereproducir lo real en lo virtual, sinmetodología alguna, apareciendoPACIE, la cual es una metodologíaque admite el uso de lastecnologías de la información y decomunicaciones sirviendo depunta de lanza de los procesos deaprendizaje y auto aprendizaje,proporcionado un realce alesquema pedagógico de laformación real, esta metodologíatoma como elementosfundamentales a la motivación y alacompañamiento , esta no sóloinforma, expone y enseña..., sinoque crea, educa, guía y... compartedebido a que el conocimiento loconstruimos todos y todas. Nospodríamos hacer esta pregunta¿Qué deberá tener el aula para quePACIE se haga presente?

1

Page 4: Movimiento@Tecno

Debería ser algo que lo hagaúnico, atrayente, auténtico que llamea ser leído, sería una buena prácticaque al texto le acompañen imágenesfigurativas de lo que buscamosexpresar, la personalización del textoy principalmente dinamismo quepermita interacción con él o laestudiante

De modo que, resulta esencialla Fase de PRESENCIA en nuestrasaulas virtuales los y las educadoras lescorresponde crear la necesidad paraque nuestros estudiantes ingresen anuestro sitio web, a nuestro E.V.A. oa nuestro Campus y se sientanidentificad@s, para poder lograrlodeben ser atractivas, creativas es poresto que hay que darles vida,haciéndolas funcionar bien; paraaprender a trabajar la Presencia denuestra aula se logra a través delmanejo de la imagen corporativa, elcolor y la incorporación de diversosrecursos que le darán mayor vida einteractividad, no podemos olvidarque Las funciones de un EVA soninformar comunicar, interactuar ,apoyar y educar, siendo actividadesintrínsecas de un o una educadora;nos corresponde conocer y manejarlas distintas herramientas para darlevida a los Evas, dentro de la web 2.0tenemos variados recursos, entreellos: Youtube, Slideshare, Goanimate, Slideshow, Voz en un avatarpor ejemplo voki, Sitios para imágenesgratis: flickr, pixelea, bayiming, entreotros.

Para ello en cada paso que damos, debemos volvernos

estudiantes, ponernos en su lugary sacar lo mejor de nosotros. conél o la estudiante.

Herramientas de la web 2.0

2

Zulay Torrellas H.Palabras Claves: PACIE- Presencia- Aula

Page 5: Movimiento@Tecno

En esta fase el objetivoprincipal es, lograr que l@sestudiantes sean capaces de construirsu propio conocimiento, desarrollandohabilidades y destrezas que conllevena tal fin.

Debemos tener en cuenta queesta fase comprende tres tipos dealcance:

Alcance Académico: este englobaaspectos tales como:

Información

Tiempo

Recursos

Allí se da la información quenecesitan desarrollar en un tiempodeterminado haciendo uso dediferentes recursos que estimulen lainteracción en el aula.

Alcance Experimental:

Experiencia

Destrezas

Aquí debemos pensar en queactividades deben colocarse paraque l@s estudiantes desarrollenhabilidades y destrezas.

Alcance Tutorial:

Frecuencia

Comunicación

Motivación

Se orienta, guía y estimula al@s estudiante constantementepara así evitar que abandonen lamodalidad de estudio.

Autora: Lorena Gutiérrez

Palabras claves: Alcance-tiempo-experiencia motivación.

31

Page 6: Movimiento@Tecno

Durante la implementación deesta fase hay varias interrogantesque debemos tener presentes¿Estamos listos para iniciar estereto?, ¿Qué nos falta aprender?, hayque resaltar, que como docentes,siempre tenemos que estarpreparados para lo que vamos aafrontar, la constante actualizaciónen cuanto a conocimientos, esaspecto de suma importancia paraesta carrera, debido a que eso es loque nos va a dar las herramientas.para crear un ambiente efectivo deaprendizaje, además de brindarnos eluso estrategias transformadoras yllamativas, que fomenten en elestudiante la construcción delconocimiento.

La Metodología PACIE, secentra principalmente en losdocentes, es por ello, que nuestro roldentro de ella es más relevante,siendo capaces como El aprenderhaciendo (basado en nuestrasexperiencias), el auto aprendizaje, enel que el estudiante tiene a sudisposición todas las fuentes deinformación y es él, el que seencarga de descubrir y construir elconcepto que idóneo que resuelve la

disyuntiva que posee en esemomento y aprendizajecolaborativo, en el que todos enconjunto buscan la manera deaprender y solventar las dudas quese puedan presentar a lo largo delproceso de formación, pilaresfundamentales en la educación adistancia.

Uno de los aspectosprimordiales dentro de la fase decapacitación, es el Ciclo de Diseño.

En el que se desarrollan lossiguientes procesos tal como sepresenta en la figura anterior:

Investigación: Una vezdefinida la necesidad que se deseasolucionar, se realiza una arduabúsqueda, para recopilar lainformación pertinente al caso, esevidente, que el investigador paraeste pro Los objetivos que deseaalcanzar, luego de recopilada dichainformación, se procede a hacer un

4

Page 7: Movimiento@Tecno

análisis de la misma, a finseleccionar la más adecuadaceso ya debe tener bien definido.Los objetivos que desea alcanzar,luego de recopilada dichainformación, se procede a hacerun análisis de la misma, a finseleccionar la más adecuada

Planificación: Seguido delproceso de investigación, se debecrear un plan en el queespecifiques camino que se debeseguir para solventar laproblemática existente, tomandoen cuenta los recursos y el tiempoque se van a implementar.

Creación: Para esta etapa delciclo, se debe crear la soluciónque remedie la necesidad que setiene, a través del seguimientodel método anteriormente creadoy con el uso de equipos yestrategias eficaces que generenun producto efectivo.

Evaluación: Esta es una etapasúper importante, ya que en esta,se verifica si el producto o solución,es la más adecuada y responde demanera efectiva a losrequerimientos que se tienen, demanera de optimizar y si senecesita cambiar algo en dichasolución.

Autonomía: Entre las habilidadesque debemos poseer los docentesno puede faltar la autonomía,creando acciones que nos lleven anuestro crecimiento personal,profesional, en todos los aspectos,claro teniendo en cuenta, lacolaboración sabiendo que nosdesenvolvemos en una sociedad yentorno de aprendizaje

Autora: Maribel Bigott.

Palabras claves: desarrollo,crecimiento, colaboración,conocimiento

51

Page 8: Movimiento@Tecno

La fase interacción es la fase más importante de lametodología PACIE, debido a que es la técnica deaprender haciendo para proceso de educación-aprendizaje, se basa en un alto grado de participación delos pares, los compañeros del EVA son quienes gracias asu cooperación, motivación, alegría, amistad logranconstruir el conocimiento, y permiten que cada uno delos compañeros se apropie de este conocimiento.

PARTES FUNDAMENTALES DE UN EVA

BLOQUE 0 – PACIEEl más importante dentro de este proceso

metodológico, se ha convertido en el eje de la interaccióndentro de un aula virtual y la fuente del conocimientocooperativo generado en una experiencia común yenriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil.

SECCIÓN DE INFORMACIÓNMuestra información general sobre el curso, el tutor y los procesos de

evaluación, recursos o actividades para conocer el aula, quien es el tutorporque lleva el proceso tutorial se recomienda un video del tutor, unaexplicación de curso, objetivos, metas del curso. Rubrica de evaluación quepermite conocer que actividades se realizaran, las valoraciones de cada una delas actividades, para que el estudiante sepa cómo va a ser evaluado.

SECCIÓN DE COMUNICACIÓNÉnfasis en explicar el inicio de cada Unidad que trabajos se realizaran en

la semana, fijar fechas de evaluaciones, aclaraciones de los trabajos, pautaspara el trabajo estudiantil, y forma del trabajo cooperativo de los estudiantes.

61

Page 9: Movimiento@Tecno

SECCIÓN DE INTERACCIÓNEs la más importante del EVA,

interacción en el ámbito social,conocerse entre los estudiantes fueradel factor académico, en base a laamistad y luego generar espacios deapoyo, experiencias positivas, es labase del aprendizaje cooperativo.

BLOQUE ACADÉMICOPosee la información y contenidos

en sí de la materia, cátedra oasignatura, los documentos quequeremos compartir, los enlaceshacia los cuales queremos diversificary la exposición temática quedeseemos realizar, pero ya nopreocupándonos en demasía por eldesarrollo profesional de contenidos,¿por qué?, porque la informaciónestá ahí, está lista, deja que sea elestudiante, quien descubra el gustode apropiarse de ella, la imagencuenta, si, pero la concreción ydiversidad son más valiosas. Ahoradebes asegurarte, que tu estudiantela lea, la comparta, la interiorice,¿cómo?, usando adecuadamente losrecursos, generarás una barrera queno pueda ser traspasada hasta quetenga la información o conocimientosadecuados.

SECCIÓN DE EXPOSICIÓNInformación que el estudiante

necesita conocer Esta información nodebe ser repetitiva caso contrario elestudiante se aburre y abandona elentorno virtual de aprendizaje Loscontenidos deben ser de diversopuntos de vista para que elaprendizaje sea crítico. No debenrepetirse la información usar videos,archivos pdf, enlaces a páginas web,etc.

SECCIÓN DE REBOTEEsta sección se denomina de rebote

filtro. Se crean actividades necesariaspara que el estudiante lea y asimile losdocumentos, videos, enlaces web quehan sido utilizados en la sección deexposición.

Las actividades sugeridas son Foros,blogs, wikis, salas de videoconferencias,chats, donde se comparte elconocimiento, se genera ante unaconfrontación con respecto a lainformación presentada. Para poderparticipar el estudiante tiene que haberasimilado la información y tener unapostura correcta, caso contrario elestudiante jamás llegara a conocer lainformación proporcionada.

SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓNEl estudiante debe justificar y defender

las posibles soluciones.Luego de conocer las solucionesplanteadas mediante las herramientas dela sección de rebote el estudiante debehallar la verdad, y tener criterios parademostrar que su postura es correcta y sies errada aprender, corregir y superarse.

El tutor no debe interactuar, debe dejarque el estudiante encuentre la verdad porsus propios medios y el apoyo de suscompañer@s, tal como sucede en elmundo real.

71

Page 10: Movimiento@Tecno

SECCIÓN DE COMPROBACIÓNTambién denominada sección deevaluación. En este bloque sepresentan actividades que permitenconocer si el estudiante aprendió,asimilo y comprendió los contenidosexpuestos. Puede estar asociado auna tarea, deber, práctica delaboratorio, exposición con defensa,u otras formas de evaluación.Comprobar el desarrollo de lasdestrezas que debe desarrollar elalumno.

BLOQUE DE CIERRE

Al final, pero no por ello el menosimportante, te ayuda a no dejar cabossueltos dentro de tu aula, a culminaractividades pendientes, a cerrarprocesos inconclusos, a negociardesacuerdos en evaluaciones, aretroalimentarte con la opinión de tusestudiantes, no solo para loscontenidos y estructura del aula en sí,sino para tu labor tutorial. Dales laoportunidad de desahogarse, lalibertad de expresarse y mantén tumente muy abierta, no sólo contolerancia, sino con amor, para quepuedas ponerte en el calzado de tuestudiante.

SECCIÓN DE NEGOCIACIÓNUna negociación entre la

comunidad del aprendizaje entretutor y aprendices, en forma directae indirecta, no cumplieron con losproductos que comprueban lasdestrezas, negociar con el tutor paracumplir dentro del tiemposseñalados. Y apropiarse delaprendizaje. Y también se crea unforo para que los estudiantes sedespidan y conocer en qué procesofallo el tutor, que imagen el tutor secreó en los estudiantes.

SECCIÓN DERETROALIMENTACIÓN

Donde el estudiante generainformación en encuestas, paraconocer si la interacción, respuestadel tutor, información fue correcta.

Autora: Betty Flores.

Palabras Claves: Interacción -Exposición - Sección

81

Un País para quererlo…

Page 11: Movimiento@Tecno

En nuestra sociedad en general,

se utiliza cada día con mayor necesidadlas nuevas tecnologías, parainformarnos, en las organizaciones yentornos laborales, entornos socialescon las redes sociales. Razón por la cualestamos atrapados en la red, nuestrodía nos lleva a relacionarnos con unentorno tecnológico que nos hace ganartiempo y espacio, y los procesos deaprendizaje no son ajenos a loscambios tecnológicos.

El manejo de la educaciónvirtual, se debe asumir conresponsabilidad, ya que los cambios sonimportantes; para ello nos valemos dela incorporación de la tecnología,logrando medios dinámicos, flexibles einteractivos. La actualización de latecnología nos facilita implementarnuevos recursos interactivos en losprocesos educativos, fomentando elconstructivismo en las aulas y lageneración de programas que nosayuden a entender la importancia de:"Aprender Haciendo". Por ende debenexistir plataformas robustas, flexibles,que presente una estabilidad confiable,amigable al usuario, que posea un nivelde seguridad alto. Por medio de lasherramientas tecnológicas generamosinteracción sin olvidar la pedagogía:Motivamos, guiamos, educamos, se

comparte y creamos.

El proceso de aprendizaje no está en elconocimiento o experiencia de losdocentes ni en la plataformatecnológica de mayor avance, sino en elnivel pedagógico que éstos tienen paragenerar espacios donde los estudiantescompartan conocimiento, investiguen yestudien lo que en el futuro será sugestión del conocimiento. Enfrentarprocesos educativos a través de uncampus virtual, exige que haya lasuficiente claridad de las relacionesexistentes entre los medios y laeducación, el componente cognitivo, lasdiferentes formas de representación delconocimiento y el proceso deaprendizaje colaborativo como una delas formas de interrelación entreestudiantes y docentes.

Autora: Lourdes Torres

Palabras claves: Elearning, tecnología, plataformas, interacción, pedagogía.

9

Page 12: Movimiento@Tecno

Estamos conscientes que vivimosen una época donde los cambios sonacelerados y hasta impredecibles.Todos los aspectos de nuestra vida seencuentran involucrados por estastransformaciones: la vida social,familiar y cultural, incluyendo latecnología. Por supuesto, que laEducación no puede quedar al margen.Y es en este campo donde loseducadores debemos tener especialcuidado: si todo está cambiando, lascaracterísticas de nuestros jóvenestambién se han modificado, estamosante jóvenes muy diferentes a los yaconocidos, el mundo globalizado hainfluido notoriamente en su forma deser.

Es evidente, que los avances en laciencia y la tecnología han cambiado lavisión del mundo en lasúltimas décadas. Una educación de caraal futuro, no podrá ser viable si no seincorpora plenamente la tecnología, queestimule la participación del educandoen su desarrollo integral. Estoimplica, para abordar la formación deldocente y discente desde unaperspectiva constructivista, asumiendocreativamente la construcción de unanueva cultura hacia eldesarrollo tecnológico el uso de las TICscomo un soporte a los procesos deaprendizaje y auto aprendizaje,aplicando metodologías que traspasenlos procesos áulicos convencionales

PACIE es una metodología detrabajo en línea, creada para laeducación virtual, Su significado sedesarrolla en 5 fases secuencialescomo son; Presencia , Alcance ,Capacitación, Interacción yElearning; tomando como elementosprimordiales la motivación y elacompañamiento pedagógico,permitiendo adquirir el conocimientoen forma gradual y reflexiva,fomentando así, la autonomía,logrando en cada momento unaprendizaje significativo y útil paranuestra vida diaria.

10

Page 13: Movimiento@Tecno

Con la aplicación de la metodología PACIE se facilita la inclusión de las

TICS y del elearning en el los Evas; a través del uso de ellas logramosel aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con la utilización derecursos motivadores, novedosos y llamativos, mediante una serie deactividades que fomentan la participación y el trabajo colaborativoentre el docente y sus estudiantes, por medio de la utilización de todasaquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el procesoeducativo lo que permite el desarrollo tecno educativo de avanzada, deallí, la importancia de incorporarlas a nuestras aulas virtuales, por sufácil manejo y su estructura sencilla y creativa que fomenta en losusuarios la motivación en el trabajo colaborativo que debe estarpresente en su proceso de aprendizaje.

Autora: Esther Rojas

Palabras Claves: TIC´s – PACIE – EVA´s

11

Page 14: Movimiento@Tecno