mÁquinas y mecanismos....1. lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y...

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 13 GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 TERCER PERIDO AREA / ASIGNATURA: INFORMATICA GRADO: OCTAVO PERIODO: III DOCENTE: CORREO: TELÉFONO: LUZ ADRIANA CASTAÑO QUINTERO [email protected] 3212747977 MODO DE ENTREGA FECHA DE ENTREGA Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante. (Quienes trabajen en la plataforma Teams las actividades se desarrollarán en el horario de clase establecido) ESTANDAR: Solución de problemas con tecnología COMPTENCIA: Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. TEMA Y CONTENIDO AGOSTO DEL 3 AL 7 MÁQUINAS Y MECANISMOS. El hombre a lo largo de la historia ha inventado una serie de dispositivos o artilugios llamados máquinas que le facilitan y, en muchos casos, posibilitan la realización de una tarea. Fig. 1: Fragua hidráulica. La fuerza del agua movía el martillo, facilitando la labor para elaborar todo tipo de herramienta. Las máquinas simples: son máquinas que poseen un solo punto de apoyo, las máquinas simples varían según la ubicación de su punto de apoyo. La maquinaria simple es un implemento muy útil para una gran cantidad de labores por su gran efectividad. Las patinetas, los coches, las bicicletas, las palas, los botes, las puertas, los Prácticamente cualquier objeto puede llegar a convertirse en una máquina, sólo hay que darle la utilidad adecuada. Por ejemplo, una cuesta natural no es, en principio, una máquina, pero se convierte en ella cuando el ser humano la usa para elevar objetos con un menor esfuerzo (es más fácil subir objetos por una cuesta que elevarlos a pulso). Lo mismo sucede con un simple palo que nos encontramos tirado en el suelo, si lo usamos para mover algún objeto a modo de palanca ya lo hemos convertido en una máquina. Los usos de las máquinas pueden ser para ejercer fuerzas, comunicar y divertirte, manejar información, transportar, ayudar en tareas domésticas, mover objetos, solucionan problemas, calentar. Las máquinas necesitan energía para su funcionamiento.

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 1 de 13

GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1

TERCER PERIDO

AREA / ASIGNATURA: INFORMATICA GRADO: OCTAVO PERIODO: III

DOCENTE: CORREO: TELÉFONO:

LUZ ADRIANA CASTAÑO QUINTERO [email protected] 3212747977

MODO DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se

ajuste al estudiante. (Quienes trabajen en la plataforma Teams las

actividades se desarrollarán en el horario de clase establecido)

ESTANDAR:

Solución de problemas con tecnología

COMPTENCIA:

Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos

y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones.

TEMA Y CONTENIDO AGOSTO DEL 3 AL 7

MÁQUINAS Y MECANISMOS.

El hombre a lo largo de la historia ha inventado una serie de dispositivos o artilugios llamados máquinas que

le facilitan y, en muchos casos, posibilitan la realización de una tarea.

Fig. 1: Fragua hidráulica. La fuerza del agua movía el martillo, facilitando la labor para elaborar todo tipo de herramienta.

Las máquinas simples: son máquinas que poseen un solo punto de apoyo, las máquinas simples varían según

la ubicación de su punto de apoyo. La maquinaria simple es un implemento muy útil para una gran cantidad de labores por su gran efectividad. Las patinetas, los coches, las bicicletas, las palas, los botes, las puertas, los

Prácticamente cualquier objeto puede llegar a convertirse en una máquina, sólo hay que darle la

utilidad adecuada.

Por ejemplo, una cuesta natural no es, en principio, una máquina, pero se convierte en ella cuando el

ser humano la usa para elevar objetos con un menor esfuerzo (es más fácil subir objetos por una cuesta

que elevarlos a pulso).

Lo mismo sucede con un simple palo que nos encontramos tirado en el suelo, si lo usamos para mover

algún objeto a modo de palanca ya lo hemos convertido en una máquina.

Los usos de las máquinas pueden ser para ejercer fuerzas, comunicar y divertirte, manejar información,

transportar, ayudar en tareas domésticas, mover objetos, solucionan problemas, calentar. Las máquinas

necesitan energía para su funcionamiento.

Las máquinas suelen clasificarse atendiendo a su complejidad en máquinas simples y máquinas

compuestas:

Page 2: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 2 de 13

interruptores de la luz y las escaleras son máquinas. Las máquinas simples son las herramientas más simples. Existen seis de ellas:

Fig. 2: En el plano inclinado el esfuerzo será tanto menor cuanta más larga sea la rampa. Del plano inclinado se derivan muchas otras máquinas como

el hacha, los tornillos, la cuña...).

Las palancas:

La palanca consiste en una barra o una varilla rígida que se hace girar sobre un punto de apoyo o

fulcro.

Con la palanca obtenemos una ganancia mecánica, es decir se realiza un esfuerzo pequeño sobre

uno de los extremos, podremos mover un gran peso que se encuentra en el otro extremo. Al

realizar una fuerza en uno de los extremos de la palanca de modo que baje, para que el otro

extremo suba, la palanca nos sirve para transmitir el movimiento.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

ACTIVIDAD N°1.

1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que

usted ya posee sobre este, realice una exposición donde deje clara la importancia de las máquinas, los

mecanismos y las palancas en nuestra vida actúa.

2. Grabe esta exposición y envíela al grupo de WhatsApp

3. La exposición debe tener entre 3 y 7 minutos y contener recursos visuales como carteleras, dispositivas

u otros recursos que usted pueda emplear.

Page 3: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 3 de 13

ACTIVIDAD A DESARROLLAR AGOSTO DEL 10 AL 14

ACTIVIDAD N°2.

1) Inicie la construcción de una máquina simple que tenga movimiento cuando se le aplica una fuerza. Es

para participar en la feria de la ciencia y la tecnología.

2) El desarrollo de las actividades 1 y 2 debe ser enviado en un solo paquete el hasta el viernes 14 de

agosto a las 6:00 p.m. a la plataforma o al grupo de WhatsApp, según se acuerde con la docente.

3) Continúe trabajando en la construcción de la máquina simple-

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RUBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSCION

CRITERIO DE

EVALUACION

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

SABERES PREVIOS

Argumenta y completa

el tema con ejemplos

de máquinas que se

emplean en la

actualidad.

Emplea algunos

ejemplos de

máquinas que se

emplean en la

actualidad

Menciona sin

explicar, algunos

ejemplos de

máquinas que se

emplean en la

actualidad

La exposición

carece de

argumentación y

comprensión del

tema.

CONTENIDO

Demuestra un

completo

entendimiento del

tema.

Demuestra un buen

entendimiento del

tema.

Demuestra un buen

entendimiento de

partes del tema.

No parece

entender muy

bien el tema

HABLA

Habla despacio y con

gran claridad.

La mayoría del

tiempo, habla

despacio y con

claridad.

Unas veces habla

despacio y con

claridad, pero otras

se aceleran y se le

entiende mal.

Habla rápido o se

detiene demasiado

a la hora de

hablar. Además, su

pronunciación no

es buena.

VOZ Y GESTOS

La voz y los gestos son

naturales, espontáneos

y la voz se oye muy

bien. Muy buena

pronunciación.

La voz y los gestos

son bastantes

naturales y la voz se

oye bastante bien.

Bastante buena

pronunciación.

La voz y los gestos

son suficientemente

naturales. Se oye

suficientemente

bien. Pronunciación

suficiente.

La voz y los

gestos no son

espontáneos. Se

oye mal. Mala

pronunciación.

IMPACTO A LA

DOCENTE

Provoca un gran

impacto en la docente

Provoca bastante

impacto en el

oyente o

espectador.

Provoca suficiente

impacto en el

oyente o

espectador.

No provoca

impacto en el

oyente o

espectador.

CALIDAD DEL

VIEDO

El video se observa y

se entiende

perfectamente

El video se observa,

pero no entiende

perfectamente

El video se observa

de forma irregular y

se entiende en

algunas partes.

El video presente

bastante

interferencia y

baja calidad, no se

entiende.

PROFUNDIZACIÓN

DIFERENCIA ENTRE PESO, MASA Y FUERZA

Peso y masa son dos conceptos y magnitudes físicas bien diferenciadas. Sin embargo, en el habla cotidiana el término

peso se utiliza a menudo erróneamente como sinónimo de masa. Así, cuando determinamos la masa de un cuerpo

decimos erróneamente que lo pesamos, y que su peso es de tantos kilogramos.

La masa de un cuerpo es una propiedad intrínseca (propia del mismo). Es la cantidad de materia que lo compone

(independiente del campo gravitatorio). Por ejemplo 1 Kg de naranjas seguirá siendo un Kg de naranjas

independientemente de si se encuentra en la Tierra o si se encuentra en la Luna.

Page 4: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 4 de 13

Por otro lado, el peso es la fuerza con la que se ve atraído un cuerpo por un campo gravitatorio. Por tanto, el peso de

un cuerpo no es una propiedad intrínseca del mismo, ya que depende del campo gravitatorio del lugar donde se

encuentre.

Así en la superficie terrestre, el peso de 1 Kg de naranjas es de 9,81 Newton, mientras que en la Luna será de 1,63 N;

pero la cantidad de materia seguirá siendo de 1 Kg.

Ahora una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo.

TEMAS Y CONTENIDOS AGOSTO DEL 17 al 21

TIPOS DE MAQUINAS SIMPLES

En un punto de la barra se aplica una fuerza (F) con el fin de vencer una resistencia (R). Al realizar un

movimiento lineal de bajada en un extremo de la palanca, el otro extremo experimenta un movimiento

lineal de subida. Por tanto, la palanca nos sirve para transmitir fuerza o movimiento lineal.

Donde:

F: Fuerza o potencia.

O: Punto de apoyo o fulcro.

R: Resistencia

Hay tres tipos, géneros o grados de palanca según donde se sitúen la fuerza, la resistencia y el punto de

apoyo, veamos:

Page 5: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 5 de 13

PRIMER GRADO O GÉNERO:

El punto de apoyo (0) se encuentra entre la fuerza aplicada (F) y la resistencia (R).

Dependiendo de la colocación del punto de apoyo, la fuerza a aplicar puede ser menor o mayor que la

resistencia.

Ejemplos: Balancín, balanza, tijeras, alicate, martillo (al sacar un clavo), remo de una barca, pinzas de colgar

ropa….

SEGUNDO GRADO O GÉNERO

La resistencia (R) se encuentra entre la fuerza aplicada (F) y el punto de apoyo (O)

La fuerza a aplicar siempre es menor que la resistencia.

Ejemplos: Carretilla, cascanueces, fuelle, abridor de botellas...

TERCER GRADO O GÉNERO La resistencia (R) se encuentra entre la fuerza aplicada (F) y el punto de apoyo (O)

La fuerza a aplicar es siempre mayor que la resistencia.

Ejemplos: caña de pescar, pinzas de depilar, pinzas de hielo, escoba (al barrer), remo de una canoa, banderas,

pala de arena.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR AGOSTO del 17 al 21

ACTIVIDAD N°3

1. Tómele fotos y describa la máquina simple que viene construyendo con su respectivo

funcionamiento.

2. Recuerde que debe tener movimiento. (Para participar en la feria de la ciencia y la tecnología)

3. Recuerden que la máquina debe ser grandecita y estar lista para presentarla en las fechas que

programe la institución educativa.

4. Enviar la actividad en el transcurso de esta misma semana, es decir del 17 al 21.

Page 6: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 6 de 13

ACTIVIDADES A DESARROLLAR AGOSTO DEL 24 AL 28

ACTIVIDAD 4:

Escriba donde se ubica el punto de apoyo, la potencia y la resistencia en los siguientes ejemplos de palancas:

ACTIVIDAD 5. Clasifique los siguientes elementos de acuerdo con el tipo de palanca (de primero, segundo o

tercer género) que corresponde, y escriba para qué sirve:

CRITERIOS DE EVALUACION

1. El desarrollo de las actividades 4 y 5 deben ser enviadas en un solo paquete hasta el día viernes 28 de

agosto sin falta.

2. Deben ser enviadas por la plataforma o el grupo de WhatsApp tal como se acuerde con la docente.

PROFUNDIZACION

La máquina que diseñó, debe estar lista para ser presentada, por favor dedicarle tiempo para hacerla

de la mejor manera.

GUILLOTINA

PINZAS

Page 7: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 7 de 13

GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 2

AREA / ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMATICA GRADO: OCTAVO PERIODO: III

DOCENTE CORREO CELULAR

LUZ ADRIANA CASTAÑO QUINTERO [email protected] 3212747977

MODO DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante. (Quienes trabajen en la plataforma Teams las actividades se desarrollarán en el horario de clase establecido)

ESTANDAR:

Solución de problemas con tecnología

COMPTENCIA:

Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos

y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones.

TEMA Y CONTENIDOS DEL 31 AL 4 DE SEPTIEMBRE

POLEAS Y POLIPASTOS: Lea, resuma y realice el dibujo de cada tema que se presenta a continuación

TPOS DE POLEA

Page 8: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 8 de 13

Page 9: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 9 de 13

CONTENIDOS SEMANA DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE

OTRAS MAQUINAS SIMPLES : Lea, resuma y realice el dibujo de cada tema que se presenta a continuación

Page 10: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 10 de 13

Page 11: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 11 de 13

CONTENIDOS SEMANA DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE

Lea, resuma y realice el dibujo de cada tema que se presenta a continuación

Page 12: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 12 de 13

ACTIVIDADES A DESARROLAR 21 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE

TALLER GENERAL EN EL CUADERNO 4 HORAS DE CLASE

1. Recuerde que debe haber realizaso el resumen de cada un de los tipos de máquina simples que se presentó

en la guia,con su respectivo dibujo; no olvide la ortografia y a buena letra.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Recuerden que lo más importante es leer, entender y comparar la temática que se vaya viendo con

la vida cotidiana. Es decir que usos se le da hoy en día a las máquina simples y compuestas.

2. El desarrollo de las actividades 1 y 2 debe ser enviado en un solo paquete el hasta el viernes 14 de

agosto a las 6:00 p.m. a la plataforma o al grupo de WhatsApp, según se acuerde con la docente.

3. La actividad 3, se debe enviar en el transcurso de esta misma semana, es decir del 17 al 21.

4. El desarrollo de las actividades 4 y 5 deben ser enviadas en un solo paquete hasta el día viernes

28 de agosto, sin falta.

5. El taller general, debe ser enviado hasta el 2 de octubre última fecha antes de la finalización del

tercer periodo.

Page 13: MÁQUINAS Y MECANISMOS....1. Lea detenidamente el tema presentada sobre las máquinas y mecanismos y con los conocimientos que usted ya posee sobre este, realice una exposición donde

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 13 de 13

PROFUNDIZACIÓN